La Alhambra

Ana Rey
Ana ReyProfesora à IES
ARTE NAZARÍ,[object Object],          La alhambra de granada,[object Object]
MARCO GEOGRÁFICO,[object Object],CONTEXTO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO,[object Object],A partir de la batalla de las Navas de Tolosa, en 1212, los cristianos conquistaron en veinte o treinta años todas las taifas menos la de Granada, en la que se estableció la dinastía nazarí. ,[object Object]
CONTEXTO GEOGRÁFICO E HISTÓRICO,[object Object],Este reino sobrevivió durante más de dos siglos gracias a que pagaba tributos a los reyes cristianos, era un reino muy rico, con un comercio muy activo. Con un gran esplendor cultural.,[object Object],Su posición geográfica, en las costas del Mediterráneo y muy cerca de los musulmanes, y protegido por las cordilleras béticas les facilitó su prolongada pervivencia. ,[object Object],Pero en 1492 después de un largo asedio, el rey Boabdil entregó las llaves de la ciudad a los Reyes Católicos. ,[object Object]
ARTENAZARÍ (Siglos XIII-XV),[object Object],[object Object]
Sus elementos, reflejan una estética islámica plenamente formadaque ya no recurre a elementos anteriores como el primer arte hispanomusulmán.
Tendrá fuerte influencia en la arquitectura islámica desde Marruecos hasta la India.
Creación de una arquitectura eminentemente pictórica, donde predomina lo ligero y lo abierto sobre lo sólido y cerrado.
Las características de este período se encuentran en su edificio más  representativo: LA ALHAMBRA DE GRANADA,[object Object]
ETAPAS EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA ALHAMBRA,[object Object],ACEQUIA REAL, LA ALCAZABA Y EL RECINTO  FORTIFICADO,[object Object],MUHÁMMAD I (1232-1273) ,[object Object],EL GENERALIFE,[object Object],MUHÁMMAD II (1273-1302) ,[object Object],EL PARTAL Y LA TORRE DE LAS DAMAS, Y LA MEZQUITA REAL,[object Object],MUHÁMMAD III (1303-1309) ,[object Object],reforma el GENERALIFE y realiza EL MEXUAR ,[object Object],ISMAIL I (1314-1325) ,[object Object],LA MAYOR AMPLIACIÓN: construyó la TORRE DE CADÍ Y LA DE LA CAUTIVA, EL TORREÓN DE COMARES, LA PUERTA DE LA JUSTICIA Y LA DE LAS  ARMAS, reformó el baño real y realizó el ORATORIO DEL PARTAL,[object Object],YUSUF I (1333-1354) ,[object Object],PUERTA DEL VINO (fachada),,[object Object],EL PALACIO DE COMARES                            ,[object Object],MUHÁMMAD V (1354-1359) y (1362-1391) ,[object Object],TORRE DE LAS INFANTAS,[object Object],MUHÁMMAD VII (1392-1408) ,[object Object]
LA ALHAMBRA,[object Object],Granada responde al modelo histórico de ciudad-colina, rodeada de montañas y regada por los ríos Darro y Genil. La Alhambra surgió sobre el cerro llamado La Sabika. En este cerro existía una fortaleza muy antigua. Sobre ella el primer rey de la dinastía nazarí, llamado MUHÁMMAD I comenzó a construirla en el año 1.239. Levantada como palacio y fortaleza.,[object Object],Su localización y adaptación, genera un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente.,[object Object]
El emplazamiento elevado responde a una decisión de tipo geopolítico muy acorde con la mentalidad medieval. ,[object Object],La supremacía del lugar y el control del territorio lo eran todo en la organización de un reino en el s. XIII, en el que tanto el poder militar como la organización administrativa requerían un enclave que asegurase la presencia física del poder sobre la ciudad, a la vez que se mantenía separado de ella.,[object Object]
Es una ciudadela. Dentro de su recinto existía una auténtica ciudad, con todos los infraestructuras necesarias. ,[object Object],No obstante hay que considerarla como una ciudad para la realeza. ,[object Object],De forma alargada y bastante irregular ya que debe adaptarse a las irregularidades del lugar. ,[object Object],Rodeada por una muralla, doble en algunas zonas, con 27 torres con diversas funciones, la mayoría servían para la defensa pero otras servían de viviendas, incluso algunas eran auténticos palacios. ,[object Object],Acceso por cuatro puertas: PUERTA DE LAS ARMAS (en  La Alcazaba), DEL ARRABAL (en la Torre de los Picos) , SIETE SUELOS (al sur) y de LA JUSTICIA (también al sur).,[object Object]
LA ALHAMBRA: CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS,[object Object],[object Object]
Predominio de la línea horizontal sobre la vertical.
Predominio de lo ligero y abierto frente a lo sólido y cerrado.
FUNCIÓN: múltiple: residencia palaciega y centro de todo el aparato administrativo del Estado (origen en Oriente Medio    (Mesopotamia y Persia)
PLANTA: el palacio islámico carece de un tipo determinado de planta. Formado por unidades  independientes, ordenadas en torno a patios y separadas entre sí por arcos y columnas. No hay, por tanto, un centro arquitectónico bien delimitado. No obstante esta falta de unidad urbanística se compensa con la armonía, creada a partir de su articulación alrededor de 3 unidades espaciales:EL MEXUAR, EL DIWAN o CUARTO DE COMARES Y EL HAREM o CUARTO DE LOS LEONES.,[object Object]
LA ALHAMBRA: CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS,[object Object],[object Object]
   ELEMENTOS SUSTENTANTES:     LOS MUROS: están alicatados en sus zócalos con lacerías, alicatado  o figuras  geométricas. ,[object Object]
CAPITELES VEGETALES Y DE MOCÁRABES,[object Object],COLUMNAS: esbeltas, adornadas con finas molduras o collarinos. Capiteles con dos cuerpos uno cilíndrico con decoración de cintas y otro cúbico con mocárabes  de origen bizantino (capitel y cimacio ). ,[object Object]
La Alhambra
Se utiliza por primera vez una columna original y propia islámica, que es la columna nazarí, también denominada COLUMNA DE GALGO, que es muy estilizada, con basa, fuste cilíndrico y que en la transición al capitel tiene una serie de collarinos con decoración geométrica que da paso a un capitel troncocónico con una gran variedad de decoración geométrica y remata en el cimacio.,[object Object]
ELEMENTOS SUSTENTADOS,[object Object],El sistema arquitectónico es adintelado encubierto ya que todos los arcos son decorativos.,[object Object],ARCOS: ,[object Object],El arco de herradura se sustituye por el peraltado,[object Object],ligeramente acampanado,,[object Object],falsos arcos de mocárabes, arcos angrelados…,[object Object]
ELEMENTOS SUSTENTADOS,[object Object],CUBIERTAS: bóvedas de aristas, de mocárabes, artesonados de madera.,[object Object]
LA DECORACIÓN,[object Object],El interior: totalmente cubierto de decoración contrastando con el exterior que carece de ella. Se extiende por todos los lados hasta llegar a transformar totalmente el aspecto original del edificio, por tanto, predominio de lo decorativo sobre lo constructivo, esto es debido al gusto oriental por lo decorativo y a que tratan de cubrir los materiales pobres que utilizan: ladrillo, madera y yeso. ,[object Object],LA MADERAen puertas y techos artesonados. Paneles superpuestos sobre la estructura arquitectónica. Su efecto decorativo viene dado no solo por las figuras geométricas sino también por estar pintadas con distintos colores. ,[object Object],AZULEJO:de tradición persa. Cerámica vidriada de color, que sirve para revestir superficies mediante la técnica del alicatado (ornamentación consistente en un revestimiento de losetas en forma poligonal o estrellada, monócromas o decoradas). Aparece formando zócalos en la parte inferior de los muros, decorados con motivos geométricos (lacería) con diversos colores.,[object Object],EL YESO: material más usado. Cubre paredes, techos, ventanas etc, creando como una segunda arquitectura que envuelve materialmente el interior del edificio. Con el yeso se forman elementos constructivos (paredes. bóvedas, arcos, etc.) que tienen función decorativa y no constructiva, por eso pueden adquirir formas fantásticas. Sobre él, decoración epigráfica, ataurique, red de rombos (almorávides y almohades) y mocárabes (de origen persa).,[object Object]
La geometría es muy importante en el Islam. A través de ella se representa la indivisibilidad de Dios. ,[object Object],Se utilizan ramas mixtilíneas entrecruzadas formando rombos: RED DE ROMBOS ,[object Object]
DISEÑOS DE AZULEJOS,[object Object]
EL ALICATADO,[object Object],Motivos geométricos y lacería formando zócalos,[object Object]
Todos estos motivos decorativos se utilizan formando series continuas ininterrumpidas con arreglo a ese sentido de lo infinito tan desarrollado entre los pueblos orientales cintas trenzadas, meandros, dibujos en zigzag, ajedrezados y lazos formando estrellas. ,[object Object],Alicatados, ataurique y mocárabes formando zócalos,[object Object]
YESERÍAS, CELOSÍAS  Y ALICATADO,[object Object],ATAURIQUE, consiste en motivos vegetales muy estilizados y planos.,[object Object]
YESERÍAS,[object Object]
La Alhambra
LOS MOCÁRABES ,[object Object],Elemento clave de la decoración islámica realizado a base de prismas, yuxtapuestos y dirigidos hacia abajo,  que acaban en un estrechamiento prismático, cuya superficie inferior es cóncava. Se emplea especialmente en la arquitectura. Esta pieza muy repetida, cubre grandes espacios abovedados a modo de “estalactitas”, o da forma al perfil de los arcos. En su composición van creando una serie de zonas cóncavas originando juegos de color, de luces y de sombras. En el caso español, la Alhambra es un claro exponente de todas las variedades y composiciones de mocárabes. ,[object Object]
LA CELOSÍA se convierte en un claro exponente de la decoración geométrica. Una gran parte de los espacios destinados a ser decorados, lo hacen a través de figuras más o menos complejas, que se van repitiendo. ,[object Object],Se trata de polígonos regulares, casi siempre de forma circular o estrellada, que se van uniendo entre sí como si fueran lazos, creando espacios semejantes a “nidos de abeja”. ,[object Object]
La naturaleza se conjuga con la arquitectura,[object Object],[object Object]
Mediante la unión de todos estos factores: exuberante decoración, color, agua y jardines, los arquitectos crean una atmósfera de encantamiento, crean un espacio ilusorio en donde lo aparente oculta la estructura real del edificio (decoración, agua, luz, color). ,[object Object]
La Alhambra
[object Object]
La Alhambra se concibió para proporcionar al hombre sensaciones agradables:             auditivas: el agua,[object Object],                 visuales: la luz y el color,[object Object],                 olfativas: jardines,[object Object]
PARTES  DE LA  ALHAMBRA,[object Object],El palacio carece de un tipo establecido de planta. Se articula alrededor de 3 unidades independientes entre si:a) EL MEXUARb) EL DIWAN: CUARTO DE COMARES alrededor del PATIO DE LOS ARRAYANESc) EL HAREM: CUARTO DE LOS LEONES                          - SALA DE LOS ABENCERRAJES                          - SALAS DE LAS DOS HERMANAS                          - SALAS DE BAÑOS ,[object Object]
El palacio carece de un tipo establecido de planta,[object Object]
PUERTAS Y TORRES,[object Object],Las torres más hermosas de la Alhambra: ,[object Object],LA TORRE DE LA CAUTIVA, Y LA TORRE DE LAS INFANTAS; ambas guardan en su interior pequeños palacios ricamente decorados.,[object Object]
PUERTA DEL VINO,[object Object],Era utilizada para el acceso a la Alhambra,[object Object]
PUERTA DEL VINO,[object Object]
PUERTA DEL VINO,[object Object]
PUERTA DEL VINO,[object Object],En el dintel aparece un símbolo, una llave con un cordón, y un tablero de escayola que reza: «Gloria a nuestro Señor el Sultán Abu 'Abd Allah al-Gani Billah» (Mohamed V). ,[object Object],Lallave con borlas el blasón de los reyes nazaríes en Granada,[object Object]
PUERTA DE LA JUSTICIA,[object Object]
PUERTA DEARMAS,[object Object]
TORRE DE LAS INFANTAS,[object Object]
«¡Tú que entras, párate por Dios, contempla cuánto luce beldad perfecta y rara!A tus ojos da suelta en mis encantos; de madera de olor nos mandan soplos.   Mas la gracia -dirás, verdad si buscas está en los moradores, no en la casa.»  ,[object Object],Poema en la antesala de la Torre de las Infantas,[object Object],PATIO CUBIERTO DE LA TORRE DE LAS INFANTAS,[object Object]
BÓVEDA DE LA TORREDE LAS INFANTAS,[object Object]
BÓVEDA  DE LA TORRE DE LAS INFANTAS,[object Object]
PATIO CUBIERTO DE LA TORRE DE LAS INFANTAS,[object Object]
JAMBA ,[object Object],DE LA TORRE,[object Object],DE LAS INFANTAS,[object Object]
Torre situada en el camino de ronda de la muralla, fue conocida en el siglo XVI como de Torre de la Ladrona y de la Sultana. Se cambió su nombre por el de la Cautiva porque se pensaba que en ella vivió Doña Isabel de Solís, convertida al Islam con el nombre de Zoraya, favorita del rey Muley Hacén.,[object Object]
TORRE DE LA CAUTIVA,[object Object]
TORRE DE LA CAUTIVA,[object Object]
TORRE DE LA CAUTIVA,[object Object]
TORRE DE LA CAUTIVA,[object Object]
EL DIWAN: ,[object Object],CUARTO DE COMARES ,[object Object],PATIO DE LOS ARRAYANES,[object Object],EL DIWANo serrallo, llamado CUARTO DE COMARES: parte  verdaderamente palaciega puesto que estaba reservada para las recepciones. Era el lugar donde se ejerce la diplomacia. ,[object Object],Se articula alrededor del PATIO DE LOS ARRAYANES (o de la Alberca), que da paso a la TORRE DE COMARESy alSALÓN DEL TRONO.,[object Object]
PALACIO DE COMARES,[object Object],Parte palaciega ya que estaba reservada para las recepciones. Era el lugar donde se ejerce la diplomacia.,[object Object]
La luz y el agua incrementan el dinamismo de la decoración y aumentan el impacto visual del edificio. ,[object Object],PATIO DE LOS ARRAYANES,[object Object]
La luz y el agua forman parte activa en la arquitectura,[object Object]
La Alhambra
Sobre los arcos, motivo de red de rombos,[object Object],PATIO DE LOS ARRAYANES,[object Object]
PATIO DE LOS ARRAYANES,[object Object],La Alhambra  se concibió para proporcionar al hombre sensaciones agradables: ,[object Object],. auditivas: el agua,[object Object],. visuales: la luz y el color,[object Object],. olfativas: jardines,[object Object],La luz como un reflejo que desmaterializa y deshace la solidez de la arquitectura. ,[object Object]
La Alhambra
La Alhambra
VENTANA EN EL PATIO DE LOS ARRAYANES,[object Object]
La luz y el agua incrementan el dinamismo de la decoración y aumentan el impacto visual del edificio. ,[object Object],Aparecen ya los elementos constructivos y decorativos característicos de la arquitectura nazarí: las columnas monolíticas muy estrechas con fuste liso y múltiples collarinos, los capiteles cúbicos, los muros y arcos de ladrillo cuya pobreza se enmascara con estucados y alicatados de azulejo y la integración del agua y la vegetación en el plan de la obra.,[object Object]
PATIO DE LOS ARRAYANES,[object Object]
La Alhambra
PATIO DE LOS ARRAYANES,[object Object]
PATIO DE LOS ARRAYANES,[object Object]
PATIO DE LOS ARRAYANES,[object Object]
PALACIO DELMEXUAR,[object Object],Parte pública del palacio, abierta a todos. Aquí el rey administraba justicia y recibía a sus súbditos,[object Object]
PALACIO DELMEXUAR,[object Object]
PALACIO DELMEXUAR,[object Object]
La Alhambra
La Alhambra
SALÓN DEL PALACIO DELMEXUAR,[object Object],Utilización como soporte de la columna nazarí.,[object Object],Predominio de las techumbres adinteladas en madera sobre las que se proyecta una decoración en sebka.,[object Object],Capitel restaurado en 1995 con supolicromía original,[object Object]
Gran zócalo con motivos geométricos de cerámica alicatada de colores azul, verde y rojo.,[object Object],Muros totalmente decorados con toda la variedad de decoración geométrica sobre yesería.,[object Object],Decoración en mocárabe sobre las ménsulas que sostienen la techumbre adintelada.,[object Object]
La Alhambra
Artesonado de madera con lazerías geométricas,[object Object]
ORATORIO DEL PALACIO DELMEXUAR,[object Object]
PATIO DEL ,[object Object],CUARTO DORADO,[object Object],Sala que debía ser utilizada por los administradores y secretarios de la corte musulmana para anotar y ejecutar las sentencias del Sultán. ,[object Object]
PATIO DEL ,[object Object],CUARTO ,[object Object],DORADO,[object Object]
La bella techumbre de madera que lo cubre da nombre a esta estancia cuya decoración original se debe a Muhammad V,[object Object]
FACHADA DEL PALACIO DE COMARES,[object Object]
FACHADA DEL PALACIO ,[object Object],DE COMARES,[object Object],Se alza frente a la galería del Cuarto Dorado. Fue mandada construir por Muhammad V en 1370 con motivo de la conquista de Algeciras. Su composición decorativa, basada en el sistema proporcional de su trazado, con la distribución tripartita del espacio, combinando el rectángulo áureo con el cuadrado, supone la culminación de todo un proceso evolutivo del arte andalusí. ,[object Object],Formalmente, este frente servía de separación entre el ámbito administrativo y público, del familiar y privado de Palacio,[object Object]
Formalmente, este frente servía de separación entre el ámbito administrativo y público, del familiar y privado de Palacio,[object Object]
La Alhambra
ANTESALA DEL ,[object Object],PALACIO DE COMARES,[object Object],SALA DE LA BARCA,[object Object]
PALACIO DE COMARES:,[object Object],Mocárabes del arco  de acceso a la                 SALA DE LA BARCA,[object Object]
PALACIO DE COMARESSALA DE LA BARCA,[object Object],Detalle de mocárabes,[object Object]
PALACIO DE COMARESSALA DE LA BARCA,[object Object]
SALA DE LA BARCA. ARCO DE MOCÁRABES,[object Object]
TORRE DE COMARES YPEINADOR DE LA REINA,[object Object]
TORRE DEL PEINADOR DE LA REINA,[object Object]
TORRE DEL        PEINADOR DE LA REINA,[object Object]
GALERÍA DEL PEINADOR DE LA REINA,[object Object]
GALERÍA DEL PEINADOR DE LA REINA,[object Object]
PALACIO           DE        COMARES,[object Object],PATIO DE LOS,[object Object],ARRAYANES,[object Object]
PALACIO DE        COMARES,[object Object]
COMARES,[object Object]
COMARES,[object Object], A GALERÍA NORTE,[object Object],COMARES,[object Object]
BAÑOS DE COMARES ,[object Object],Ubicados entre los palacios de Comares y de los Leones, cerca de las habitaciones del palacio, tiene una puerta directa al patio, junto a la crujía en la que residía y gobernaba el sultán. ,[object Object]
SALA DE LOS BAÑOS ,[object Object],Entre las singularidades de la arquitectura islámica que se conservan en la Alhambra destaca especialmente el HAMMAM: el baño de Comares, llamado hasta no hace mucho tiempo Baño Real por haberlo reservado para su uso particular los Reyes Católicos. ,[object Object],Cada palacio de la Alhambra disponía de su propio hammam, pero éste es el único baño medieval islámico que se ha conservado prácticamente íntegro en Occidente. Tomado por la cultura islámica de las termas romanas, pronto se convirtió en un elemento fundamental del mundo musulmán.,[object Object]
La Alhambra
BAÑOS DE COMARES,[object Object],SALA DE LAS CAMAS Y GALERÍA DE LOS MÚSICOS,[object Object]
SALA DE LAS CAMAS ,[object Object]
GALERÍA DE LOS MÚSICOS,[object Object]
BAÑOS DE COMARES. SALA DE LOS MÚSICOS,[object Object]
BAÑOS DE COMARES: SALA DE LOS MÚSICOS,[object Object]
BAÑOS DE COMARES. SALA DE LOS MÚSICOS,[object Object]
BAÑOS DE COMARES ,[object Object],PILA DE AGUA FRÍA,[object Object]
SALA DE LOS BAÑOS ,[object Object],LUCERNARIO DE LOS BAÑOS,[object Object]
PALACIO DE COMARES: SALÓN DE EMBAJADORES ,[object Object],Salón del Trono es la mayor estancia del recinto, rodeado de nueve pequeñas alcobas, reservada una de ellas para  el Sultán,[object Object]
SALÓN DE EMBAJADORES ,[object Object]
SALÓN DE EMBAJADORES ,[object Object],Armadura de madera conlos siete cielos concéntricos delIslam,[object Object],COMARES,[object Object], A GALERÍA NORTE,[object Object],DETALLE DO ARCO ,[object Object],COMARES,[object Object], A GALERÍA NORTE,[object Object]
La Alhambra
SALÓN DO PAZO DO MEXUAR,[object Object],SALÓN DO MEXUAR,[object Object],TECHO DO  CARTO DOURADO ,[object Object],PALACIO DE COMARES. ,[object Object],ARMADURA DEL TECHO,[object Object]
La Alhambra
COMARES. ESTUCADO E INSCRIPCIÓN ÁRABE,[object Object],COMARES,[object Object], A GALERÍA NORTE,[object Object],DETALLE DO ARCO ,[object Object],COMARES,[object Object], A GALERÍA NORTE,[object Object]
EL HAREM:,[object Object],CUARTO DE LOS LEONES ,[object Object],- SALA DE LOS ABENCERRAJES-SALAS DE LAS DOS HERMANAS,[object Object],-SALAS DE BAÑOS,[object Object],Parte privada del palacio. Son las habitaciones privadas del monarca y de su familia articuladas en torno al Patio de los Leones. Formada por un gran número de estancias y pequeños patios,[object Object]
.,[object Object],PATIO DE LOS LEONES,[object Object],Cuatro salas rodean el patio: ,[object Object],al Oeste la "SALA DE LOS MOCÁRABES" (2), servía de vestíbulo de entrada.,[object Object], al Sur la "SALA DE ABENCERRAJES" (3), donde la parte baja se utilizaba para los festines de época invernal y la alta constituye una vivienda privada. ,[object Object],al Este la "SALA DE LOS REYES" (4), que fue estancia para banquetes de verano, hallándose totalmente abierta al patio y compartimentada en tres tramos cuadrados, que se alternan con otros cuatro tramos rectangulares (en sombra al hallarse cerrados del lado del pórtico). ,[object Object],al Norte la "SALA DE LAS DOS HERMANAS" (5), MEXUAR DE MUHAMMAD V, al fondo de la cual el "MIRADOR DE LINDARAJA O DE DAXARA"(6) cumple la función de salón del trono y está abierto hacia Granada. ,[object Object]
Es el núcleo central de la ampliación de Muhammad, de planta rectangular con dos pórticos destacados en los extremos del eje mayor, no es de grandes dimensiones aunque parece mayor por el efecto de "bosque de columnas" que multiplica las perspectivas. ,[object Object]
Silueta apiramidada de los tejados.Con sus grandes aleros voladizos recuerdan modelos orientales, como las pagodas budistas del norte de la India.,[object Object]
ACCESO AL PATIO DE LOS LEONES,[object Object]
Las estilizadas columnas nazaríes están realizadas en mármol blanco y coronadas con múltiples tipos de capiteles; destacan por su delicadeza y fragilidad.,[object Object]
La Alhambra
La Alhambra
Columnas monolíticas muy estrechas con fuste liso y múltiples collarinos, los capiteles  son cúbicos.,[object Object]
“Bendito sea aquél que concedió al imán Muhammad mansiones embellecidas con espléndidos adornos.,[object Object],¿Por ventura este jardín no nos ofrece una obra cuya hermosura no quiso Dios que tuviera igual?,[object Object],Formada con perlas de trémulo resplandor, adorna su base con las perlas que a ella misma sobran.,[object Object],Se desliza liquida plata entre sus alhajas, sin semejante por la belleza de su blancura y brillantez. ,[object Object],Confundiéndose a los ojos la líquida con las sólidas de modo que no sabemos que se desliza.,[object Object],Del propio modo un amante, cuyos párpados están llenos de lágrimas, se esfuerza se esfuerza en contenerlas por el temor a ser observado.,[object Object],Y en verdad, ¿qué es ella sino una nube que derrama desde sí sus beneficios a los leones?,[object Object],A semejanza suya, la mano del Califa, desde que amanece derrama también sus dádivas sobre los leones de la guerra.,[object Object],¡Oh tú que miras estos leones puestos en acecho! Tal es su veneración (hacia el Califa) que detiene su fiereza.”,[object Object],Ibn Zamrak, (inscripción de la taza).,[object Object]
PATIO DOS LIÓNS,[object Object],Ritmo en la distribución de las columnas alternando columnas simples ypareadas.,[object Object]
El Palacio de los Leones marca el momento culminante de la arquitectura de la Alhambra. Como síntesis y símbolo de su riqueza decorativa y a la vez de la significación del complejo hidráulico del recinto,  se ha conservado su fuente.,[object Object],A su función simbólica, se une la utilitaria. Un complicado sistema de funcionamiento permitía mantener el agua en la fuente como una lámina. El cilindro central de la taza la abastecía y evacuaba a la vez, de forma que el agua nunca la desbordaba. ,[object Object]
La Alhambra
La Alhambra
El patio se concibe, al igual que los claustros medievales, como una representación simbólica del Paraíso con la fuente de la vida en el centro y cuatro canales ya que según el Corán en el Paraíso "hay pabellones bajo los que fluye el agua de los cuatro ríos". Los elementos constructivos y decorativos son similares a los de la etapa anterior: el mismo tipo de columnas (aunque con mayor número de collarinos) y capiteles, la misma decoración de estucados y similares tipos de arcos. ,[object Object]
En la fuente del Patio se hallan, a modo de soporte de la pileta, 12 leones de tosca  factura escultórica.Tratamiento esquemático de las facciones y el pelaje. ,[object Object],Su fama se debe a la anomalía que supone en el arte islámico la aparición de figuras zoomorfas.,[object Object]
PATIO DE LOS LEONES,[object Object]
La Alhambra
Decoración del Harén,[object Object]
La Alhambra
PATIO DE LOS LEONES,[object Object]
La Alhambra
SALA DE LAS DOS HERMANAS,[object Object],El zócalo de alicatados, uno de los más originales por su peculiaridad de toda la Alhambra, es una bella composición geométrica a base del entrelazado de cintas de varios colores. ,[object Object]
SALA DE LAS DOS HERMANAS ,[object Object]
Esta estancia que se abre al Patio de los Leones. Cubierta por una cúpula de mocárabes, formada por  más de 5.000 prismas que producen una sensación de infinitud extraordinaria.,[object Object],SALA DE LAS DOS HERMANAS ,[object Object],Alacena para una jarra de agua a la entrada de la    ,[object Object], Sala de Dos Hermanas,[object Object]
El casquete semicircular se asienta sobre un tambor octogonal, en el cual se abren una serie de vanos para iluminar la estancia. ,[object Object],SALA DE DOS HERMANAS,[object Object]
Cúpula de mocárabes que, a partir de una estrella central, se desarrollan mediante el teorema de Pitágoras. ,[object Object]
La Alhambra
MIRADOR DE DARAXA DESDE LA SALA DE LAS DOS HERMANAS ,[object Object]
MIRADOR DE DARAXA Forma parte del Harem del palacio; es una pequeña estancia totalmente decorada, de delicada apariencia. La decoración oculta los aspectos constructivos. Los arcos festoneados (con adornos arquitectónicos a manera de guirnalda colgante de flores, frutas y hojas o en forma de ondas y puntas) no tienen más función que la ornamental, y los de mocárabes crean una pantalla visual, fragmentando el espacio.El alicatado del zócalo está realizado con azulejos policromados y sigue patrones geométricos, reticulares o estrellados.,[object Object]
MIRADOR DE DARAXA,[object Object],Está en la Sala de las Dos Hermanas. ,[object Object],Se abre sobre los jardines del patio.Su bello ventanal geminado y la decoración de mocárabes crean un espacio de ensueño típicamente oriental. No interesa el espacio ni la profundidad, sólo hay el ritmo de repetición característico del arte oriental que produce sensación de infinitud.,[object Object]
El ilusionismo y lo aparente ocultan la estructura real del edificio,[object Object],MIRADOR DE DARAXA,[object Object]
La Alhambra
Uno de los elementos más bellos de los Palacios de la Alhambra: el mirador de Lindaraja, denominación adaptada al castellano de al'Ayn Dar Aisa, los «ojos de la casa de Aisa», pues en época nazarí era una atalaya abierta al paisaje, ante la que se extendía un jardín bajo.,[object Object]
La Alhambra
La Alhambra
CÚPULA EN LA SALA DE LAS DOS HERMANAS,[object Object]
SALA DE LOS MOCÁRABES,[object Object],Una de las estancias del Palacio de los Leones, debió servir de vestíbulo o recepción por su proximidad a la entrada del Palacio,[object Object],A ella se accede por tres grandes arcos de mocárabes, ricamente decorados, que le sirven de iluminación y aireación, además de permitir desde el interior una bella perspectiva del patio. ,[object Object]
ARRANQUE DE UN ARCO DE LA SALA DE LOS MOCÁRABES,[object Object]
CAPITEL DE LA SALA DE LOS MOCÁRABES,[object Object]
SALA DE LOS MOCÁRABES,[object Object]
La Alhambra
SALA DE LOS ABENCERRAJES,[object Object],Una impresionante cúpula de mocárabes en forma de estrella de ocho puntas abriéndose sobre ocho trompas es el detalle más espectacular de la Sala,[object Object]
SALA DE LOS ABENCERRAJES,[object Object],La luz controlada que se filtra por entre las celosías o a través de la iluminación cenital de las bóvedas caladas, actúa sobre los interiores creando una luz-difusa, no-natural que quita realidad a las formas y crea un espacio ilusionista e íntimo,[object Object]
SALA DE LOS ABENCERRAJES,[object Object]
La Alhambra
La Alhambra
La Alhambra
La Alhambra
La Alhambra
La Alhambra
SALA DE LOS REYES,[object Object]
SALA DOS REIS,[object Object],SALA DOS ABENCERRAXES,[object Object]
SALA DE LOS REYES,[object Object],Patio de los Leones. Arco estucado policromado. Detalle,[object Object]
SALA DE LOS REYES,[object Object]
SALA DE LOS REYES (BANQUETES Y FIESTAS DE VERANO),[object Object]
JARDINES DEL PARTAL,[object Object],Se trata de un pequeño pabellón de planta rectangular, con una torre,[object Object],mirador, que posee una galería con cinco arcos de medio punto, rematados,[object Object],por un alfiz. ,[object Object],En frente una alberca. ,[object Object],El arco central, que es el eje axial, es más grande que los pares laterales.,[object Object]
El jardín árabe manifiesta el anhelo por el Paraíso islámico. La vida del musulmán está ligada a la idea que tiene del paraíso, imaginado como un jardín, un lugar de delicias y placeres donde podrá alcanzar la completa satisfacción de sus anhelos. El Profeta anuncia:,[object Object],“Dios ha prometido a los creyentes y a las creyentes unos jardines en los que corren ríos. En ellos vivirán eternamente: tendrán hermosas moradas en el jardín del Edén.”,[object Object],JARDINES DEL PARTAL,[object Object]
ORATORIO DEL PARTAL,[object Object]
ORATORIO DEL PARTAL,[object Object],BAÑOS DE COMARES. SALA DE LOS MÚSICOS,[object Object],A TORRE DAS DAMAS ,[object Object],SALA DOS REIS,[object Object]
Una gran alberca situada en el centro está presidida por el pórtico tras el que se encuentra la torre de las Damas,[object Object],EL PARTAL,[object Object]
1 sur 185

Contenu connexe

Tendances

La alhambraLa alhambra
La alhambrapadi1113
1.4K vues38 diapositives
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románicaprofeshispanica
13.4K vues31 diapositives
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNicoTomás Pérez Molina
84.4K vues42 diapositives
Arte   visigodoArte   visigodo
Arte visigodoJose Ignacio Pérez Maté
10.6K vues27 diapositives

Tendances(20)

La alhambraLa alhambra
La alhambra
padi11131.4K vues
Escultura románicaEscultura románica
Escultura románica
profeshispanica13.4K vues
El PrerromáNicoEl PrerromáNico
El PrerromáNico
Tomás Pérez Molina84.4K vues
Arte   visigodoArte   visigodo
Arte visigodo
Jose Ignacio Pérez Maté10.6K vues
Arquitectura Del QuatrocentoArquitectura Del Quatrocento
Arquitectura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina504.2K vues
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García18K vues
Panteón de RomaPanteón de Roma
Panteón de Roma
Fernando Alvarez Fernández11.9K vues
Arte MozarabeArte Mozarabe
Arte Mozarabe
instituto julio_caro_baroja4.7K vues
Arquitectura góticaArquitectura gótica
Arquitectura gótica
lules-elpentagramamusical89.3K vues
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz30.1K vues
AlhambraAlhambra
Alhambra
maestroquintomiraflores30.1K vues
mezquita de Córdobamezquita de Córdoba
mezquita de Córdoba
Colegios El Valle4.5K vues
Pintura romanica españolaPintura romanica española
Pintura romanica española
E. La Banda19.7K vues
Arte islamico 2ºesoArte islamico 2ºeso
Arte islamico 2ºeso
Alberto Garcia19.2K vues
El Arte HispanomusulmáN Califal 1El Arte HispanomusulmáN Califal 1
El Arte HispanomusulmáN Califal 1
Tomás Pérez Molina57.2K vues
Arquitectura IslamicaArquitectura Islamica
Arquitectura Islamica
Tavo Sallo Saltos3.5K vues
arquitectura islamicaarquitectura islamica
arquitectura islamica
Jesus Manuel Quijada Mata1.6K vues

En vedette

Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1Tomás Pérez Molina
124.6K vues84 diapositives
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica Tomás Pérez Molina
193.8K vues62 diapositives
Arte MudéJarArte MudéJar
Arte MudéJarTomás Pérez Molina
68.6K vues17 diapositives
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
156.5K vues173 diapositives

En vedette(20)

El Arte IsláMico IntroduccióN HistoricaEl Arte IsláMico IntroduccióN Historica
El Arte IsláMico IntroduccióN Historica
Tomás Pérez Molina53.6K vues
Arte IsláMico ArquitecturaArte IsláMico Arquitectura
Arte IsláMico Arquitectura
Tomás Pérez Molina82.4K vues
Arte Nazarí 1Arte Nazarí 1
Arte Nazarí 1
Tomás Pérez Molina124.6K vues
La Escultura Románica La Escultura Románica
La Escultura Románica
Tomás Pérez Molina193.8K vues
Arte MudéJarArte MudéJar
Arte MudéJar
Tomás Pérez Molina68.6K vues
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
Ana Rey156.5K vues
Catedral de WormsCatedral de Worms
Catedral de Worms
Eduardo Iberico 6.1K vues
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFALArte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Arte Hispanomusulmán I - ARTE CALIFAL
Rosa Fernández5.1K vues
La Escultura Del QuatrocentoLa Escultura Del Quatrocento
La Escultura Del Quatrocento
Tomás Pérez Molina46.8K vues
Romanico Catalan(Fjp)Romanico Catalan(Fjp)
Romanico Catalan(Fjp)
Tomás Pérez Molina1.8K vues
Arquitectura de la 2º mitad del s. xixArquitectura de la 2º mitad del s. xix
Arquitectura de la 2º mitad del s. xix
Tomás Pérez Molina917 vues
Auguste RodinAuguste Rodin
Auguste Rodin
Tomás Pérez Molina18.4K vues
MUDÉJARMUDÉJAR
MUDÉJAR
Liliana María Tobón Arteaga10.2K vues
Arte De Al AndalusArte De Al Andalus
Arte De Al Andalus
Gonzalo Durán64.1K vues
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
Gsexeniorevolucionario1 100122103929-phpapp02
ENRIQUE PEREZ GONZALVEZ5.2K vues
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPTHE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
HE 03. La construcción del Estado liberal.PPT
Sergi Sanchiz Torres30.5K vues

Similaire à La Alhambra

La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de GranadaSilvia Fdz
184 vues45 diapositives
Arte hispano musulmán iiArte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán iigermantres
583 vues51 diapositives
Arte andalusi nazariArte andalusi nazari
Arte andalusi nazariGHCCSS GHCCSS
3.5K vues97 diapositives
Arte islámicoArte islámico
Arte islámicoPedro Flores
787 vues43 diapositives

Similaire à La Alhambra(20)

La Alhambra de GranadaLa Alhambra de Granada
La Alhambra de Granada
Silvia Fdz184 vues
Arte nazar-1-1196628556302949-3Arte nazar-1-1196628556302949-3
Arte nazar-1-1196628556302949-3
Bàrbara Lacuesta339 vues
Arte hispano musulmán iiArte hispano musulmán ii
Arte hispano musulmán ii
germantres583 vues
Arte andalusi nazariArte andalusi nazari
Arte andalusi nazari
GHCCSS GHCCSS3.5K vues
ART 04.D. Arte nazarí.pptART 04.D. Arte nazarí.ppt
ART 04.D. Arte nazarí.ppt
Sergi Sanchiz Torres15K vues
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Pedro Flores787 vues
Arte HispanomusulmánArte Hispanomusulmán
Arte Hispanomusulmán
MVictoria Landa Fernandez18.5K vues
Arte hispanomusulmán.Arte hispanomusulmán.
Arte hispanomusulmán.
José Ignacio Martín Bengoa298 vues
6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO6.1.  ARTE HISPANO ISLÁMICO
6.1. ARTE HISPANO ISLÁMICO
manuel G. GUERRERO1.6K vues
Arte isl3Arte isl3
Arte isl3
Diego M2.9K vues
Presentación1Presentación1
Presentación1
robertalessandro197 vues
6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO 6..1  ARTE HISPANOISLÁMICO
6..1 ARTE HISPANOISLÁMICO
Manuel guillén guerrero2K vues
ArtehispanomusulmanArtehispanomusulman
Artehispanomusulman
Alicia Mencías726 vues
Roma 2015 16 sara ruizRoma 2015 16 sara ruiz
Roma 2015 16 sara ruiz
Sara Ruiz Arilla2K vues
Arte islámico....ppt [recuperado]Arte islámico....ppt [recuperado]
Arte islámico....ppt [recuperado]
Emilydavison4.9K vues
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁNTEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
TEMA 05: ARTE HISPANOMUSULMÁN
Teresa Pérez2.1K vues
socialessociales
sociales
centrosdeinteres2d2295 vues
Arte HispanomusulmanArte Hispanomusulman
Arte Hispanomusulman
instituto julio_caro_baroja8K vues
Arte Islamico nazariArte Islamico nazari
Arte Islamico nazari
E. La Banda41.2K vues

Plus de Ana Rey

GIULIO ROMANO.pptxGIULIO ROMANO.pptx
GIULIO ROMANO.pptxAna Rey
991 vues70 diapositives
TAMARA DE LEMPICKATAMARA DE LEMPICKA
TAMARA DE LEMPICKAAna Rey
20.1K vues116 diapositives
El tren en el arteEl tren en el arte
El tren en el arteAna Rey
21.5K vues167 diapositives
GauguinGauguin
GauguinAna Rey
251.7K vues178 diapositives
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGHAna Rey
193K vues200 diapositives

Plus de Ana Rey(20)

GIULIO ROMANO.pptxGIULIO ROMANO.pptx
GIULIO ROMANO.pptx
Ana Rey991 vues
TAMARA DE LEMPICKATAMARA DE LEMPICKA
TAMARA DE LEMPICKA
Ana Rey20.1K vues
El tren en el arteEl tren en el arte
El tren en el arte
Ana Rey21.5K vues
GauguinGauguin
Gauguin
Ana Rey251.7K vues
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
Ana Rey193K vues
ROY LICHTENSTEINROY LICHTENSTEIN
ROY LICHTENSTEIN
Ana Rey138.9K vues
ANDY WARHOLANDY WARHOL
ANDY WARHOL
Ana Rey22.8K vues
Pop art en Estados UnidosPop art en Estados Unidos
Pop art en Estados Unidos
Ana Rey20.9K vues
POP ART EN INGLATERRAPOP ART EN INGLATERRA
POP ART EN INGLATERRA
Ana Rey30.5K vues
SECTOR PRIMARIO: LA PESCASECTOR PRIMARIO: LA PESCA
SECTOR PRIMARIO: LA PESCA
Ana Rey58.7K vues
Postimpresionismo: CézannePostimpresionismo: Cézanne
Postimpresionismo: Cézanne
Ana Rey66.3K vues
Van EyckVan Eyck
Van Eyck
Ana Rey24.8K vues
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNIGIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
GIOTTO: CAPILLA SCROVEGNI
Ana Rey36.1K vues
Escultura gótica en Francia Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia
Ana Rey25.2K vues
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Ana Rey58.9K vues
El Pórtico de la GloriaEl Pórtico de la Gloria
El Pórtico de la Gloria
Ana Rey28.9K vues

Dernier(20)

semana 2semana 2
semana 2
ValdezsalvadorMayleM62 vues
Misión en favor de los necesitados.pdfMisión en favor de los necesitados.pdf
Misión en favor de los necesitados.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana56 vues
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz39 vues
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos  2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
2023 - Cuarto Encuentro - Sociedad y Videojuegos
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR84 vues
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 vues
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdf
ValdezsalvadorMayleM53 vues
Contenidos y PDA 4° Grado.docxContenidos y PDA 4° Grado.docx
Contenidos y PDA 4° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz59 vues
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta27 vues
Contenidos y PDA 1°.docxContenidos y PDA 1°.docx
Contenidos y PDA 1°.docx
Norberto Millán Muñoz47 vues
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral147 vues
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 vues

La Alhambra

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Sus elementos, reflejan una estética islámica plenamente formadaque ya no recurre a elementos anteriores como el primer arte hispanomusulmán.
  • 6. Tendrá fuerte influencia en la arquitectura islámica desde Marruecos hasta la India.
  • 7. Creación de una arquitectura eminentemente pictórica, donde predomina lo ligero y lo abierto sobre lo sólido y cerrado.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Predominio de la línea horizontal sobre la vertical.
  • 15. Predominio de lo ligero y abierto frente a lo sólido y cerrado.
  • 16. FUNCIÓN: múltiple: residencia palaciega y centro de todo el aparato administrativo del Estado (origen en Oriente Medio (Mesopotamia y Persia)
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63.
  • 65.
  • 66.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 81.
  • 82.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 93.
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104.
  • 105.
  • 106.
  • 107.
  • 108.
  • 110.
  • 111.
  • 112.
  • 113.
  • 114.
  • 115.
  • 116.
  • 117.
  • 118.
  • 119.
  • 120.
  • 122.
  • 124.
  • 125.
  • 126.
  • 127.
  • 128.
  • 129.
  • 130.
  • 133.
  • 134.
  • 135.
  • 136.
  • 139.
  • 140.
  • 141.
  • 143.
  • 145.
  • 147.
  • 148.
  • 149.
  • 150.
  • 151.
  • 153.
  • 154.
  • 155.
  • 156.
  • 158.
  • 161.
  • 162.
  • 163.
  • 164.
  • 165.
  • 167.
  • 168.
  • 169.
  • 176.
  • 177.
  • 178.
  • 179.
  • 180.
  • 181.
  • 182.
  • 183.
  • 184.
  • 185.
  • 186.
  • 187.
  • 188.
  • 189.
  • 190.
  • 191.
  • 192.
  • 194.