SlideShare une entreprise Scribd logo
  CIENCIA EN PREESCOLAR PRESENTA: ARELI CARRASCO VIDAL LE’94 OCTAVO SEMESTRE UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
INTRODUCCION El niño desde pequeño empieza a tener un espíritu científico, explora, manipula, y observa todo lo que pasa a su alrededor.  pregunta y quiere saber porque pasan las cosas y aunque a veces no  comprende el lenguaje de los adultos  trata de sacar sus propias conclusiones. Por esta razón el programa de educación preescolar en uno de sus propósitos  plantea que el niño debe participar en actividades donde desarrolle su capacidad de conocer a traves de situaciones de experimentación en donde pueda preguntar, observar, predecir, comparar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones  sobre los procesos de transformación del mundo natural. Es por ello que a continuación se presenta una actividad de ciencia aplicada a los niños de tercer año de preescolar.
PLANEACION GENERAL SITUACION DIDACTICA: MASA MAGICA ,[object Object]
CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo.
ASPECTO: El mundo natural,[object Object]
Describirán verbalmente que sintieron al tocar los objetos y elementosACTIVIDAD DE DESARROLLO: ,[object Object]
Los invitare a realizar una masa, para ello les pediré que coloquen su bandeja de plástico en la mesa , les repartiré maisena de maíz, cada uno le pondrá un poco  de agua y un poco de sal.,[object Object]
Observaran su masa y determinaran si es solida o liquida y porque, preguntaremos a la maestra y a los compañeros del otro grupo y al guardia de la escuela.ACTIVIDAD DE CIERRE ,[object Object],[object Object]
Maizena
Agua
Sal
Hielo
Refresco
Gelatina
TIEMPO: 1 sesión,[object Object]
EVALUACION LISTA DE COTEJO CRITERIOS
conclusiones Realizar este tipo de actividades es una de las formas mas practicas y atractivas para lograr un aprendizaje significativo en los niños, sobre todo por el contacto directo con las cosas y objetos. Es una manera practica en donde hasta el niño mas callado participa y se desenvuelve, dando sus opiniones, comentarios y resolviendo sus dudas.  Y aunque en la mayoría de las ocasiones se ensucian esto es lo menos importante porque lo que aprendieron es difícil que lo olviden.
EVIDENCIAS
Los niños explorando los materiales

Contenu connexe

Tendances

Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
Zairix Mcs
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Leticia E. Martinez B.
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
asiul26
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
Cristina305
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
mezakaren
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
Yaquelin Mendo
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
Maritza Bautista'
 

Tendances (20)

Planeaciòn de aros
Planeaciòn de arosPlaneaciòn de aros
Planeaciòn de aros
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
Proyecto-taller (conociendo a las abejas)
 
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
Situación didáctica "Donde hay más, donde hay menos"
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabradaFichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
Fichero de-actividades-para-preescolar irma fuenlabrada
 
Planeación mayo
Planeación mayo Planeación mayo
Planeación mayo
 
Planeacion los animalitos
Planeacion los animalitosPlaneacion los animalitos
Planeacion los animalitos
 
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
UNIDAD DIDÁCTICA: Tierra, Agua y Aire.
 
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación FísicaPlanificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
Planificación para sala de 18 meses a 2 años. Educación Física
 
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 añosSecuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
Secuencia de intercambio y literatura - sala de 2 años
 
unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte unidad los medios de transporte
unidad los medios de transporte
 
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.Plan  Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre  para diagnóstico.
Plan Preescolar 3 del 18 agosto 12 septiembre para diagnóstico.
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111Planeacion experimento de leche 111
Planeacion experimento de leche 111
 
Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)Planeación abril superhéroes (2)
Planeación abril superhéroes (2)
 
Diagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala rojaDiagnostico de grupo sala roja
Diagnostico de grupo sala roja
 
Planeación de experimento con TICS
Planeación de experimento con TICSPlaneación de experimento con TICS
Planeación de experimento con TICS
 
Situación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinarSituación didáctica a cocinar
Situación didáctica a cocinar
 
Planeacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricasPlaneacion figuras geometricas
Planeacion figuras geometricas
 

Similaire à Actividad de ciencia masa magica

Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
marce
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. final
melina123upn
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
930725
 
actividad final de ciencia
actividad final de cienciaactividad final de ciencia
actividad final de ciencia
marce
 
Actividad Final De Ciencia
Actividad Final De CienciaActividad Final De Ciencia
Actividad Final De Ciencia
marce
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°
Gaby De la Vega
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
alba
 
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y AprendoProyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
navy0
 

Similaire à Actividad de ciencia masa magica (20)

Sesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicasSesiones de experiencias científicas
Sesiones de experiencias científicas
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. final
 
Proyecto isis
Proyecto isisProyecto isis
Proyecto isis
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Estados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del AguaEstados Cambiantes Del Agua
Estados Cambiantes Del Agua
 
Ciencia act. final
Ciencia act. finalCiencia act. final
Ciencia act. final
 
Conociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aulaConociendo los acidos en el aula
Conociendo los acidos en el aula
 
Aprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclasAprendiendo a hacer mezclas
Aprendiendo a hacer mezclas
 
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
5 Mi primer proyecto "EXPERIMENTO Y APRENDO”
 
Acti semestre
Acti semestreActi semestre
Acti semestre
 
actividad final de ciencia
actividad final de cienciaactividad final de ciencia
actividad final de ciencia
 
Actividad Final De Ciencia
Actividad Final De CienciaActividad Final De Ciencia
Actividad Final De Ciencia
 
Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°Diapositivas supervision gaby 8°
Diapositivas supervision gaby 8°
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
Ciencia en preescolar
Ciencia en preescolarCiencia en preescolar
Ciencia en preescolar
 
¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!¡Que divertido es mezclar!
¡Que divertido es mezclar!
 
EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS
EXPERIMENTOS
 
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y AprendoProyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
Proyecto Observo, Mezclo Y Aprendo
 

Dernier

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Dernier (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Actividad de ciencia masa magica

  • 1. CIENCIA EN PREESCOLAR PRESENTA: ARELI CARRASCO VIDAL LE’94 OCTAVO SEMESTRE UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
  • 2. INTRODUCCION El niño desde pequeño empieza a tener un espíritu científico, explora, manipula, y observa todo lo que pasa a su alrededor. pregunta y quiere saber porque pasan las cosas y aunque a veces no comprende el lenguaje de los adultos trata de sacar sus propias conclusiones. Por esta razón el programa de educación preescolar en uno de sus propósitos plantea que el niño debe participar en actividades donde desarrolle su capacidad de conocer a traves de situaciones de experimentación en donde pueda preguntar, observar, predecir, comparar, elaborar explicaciones e intercambiar opiniones sobre los procesos de transformación del mundo natural. Es por ello que a continuación se presenta una actividad de ciencia aplicada a los niños de tercer año de preescolar.
  • 3.
  • 4. CAMPO FORMATIVO: Exploración y conocimiento del mundo.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Agua
  • 11. Sal
  • 12. Hielo
  • 15.
  • 16. EVALUACION LISTA DE COTEJO CRITERIOS
  • 17. conclusiones Realizar este tipo de actividades es una de las formas mas practicas y atractivas para lograr un aprendizaje significativo en los niños, sobre todo por el contacto directo con las cosas y objetos. Es una manera practica en donde hasta el niño mas callado participa y se desenvuelve, dando sus opiniones, comentarios y resolviendo sus dudas. Y aunque en la mayoría de las ocasiones se ensucian esto es lo menos importante porque lo que aprendieron es difícil que lo olviden.
  • 19. Los niños explorando los materiales
  • 20.
  • 22.
  • 23. Los niños mezclan los materiales para obtener la masa
  • 24.
  • 25. Realizando la encuesta al personal de la escuela
  • 26.
  • 27.
  • 28. jugando a hacer figuras