Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Estructura energetica del ser humano

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Anatomia energetica
Anatomia energetica
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 39 Publicité

Estructura energetica del ser humano

Para sacar el máximo provecho de nuestra energía vital, previamente es necesario tener algunos conocimientos básicos de su origen, su funcionamiento, determinadas características, tanto físicas como espirituales. En nuestro curso "Potencia tu Energía Vital", explicamos la parte práctica. www.vitalitat.net

Para sacar el máximo provecho de nuestra energía vital, previamente es necesario tener algunos conocimientos básicos de su origen, su funcionamiento, determinadas características, tanto físicas como espirituales. En nuestro curso "Potencia tu Energía Vital", explicamos la parte práctica. www.vitalitat.net

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Estructura energetica del ser humano (20)

Publicité

Plus récents (20)

Estructura energetica del ser humano

  1. 1. Estructura energética www.vitalitat.net
  2. 2. Estructura energética del hombre • Normalmente nos identificamos con nuestro cuerpo físico y también admitimos que tenemos un cerebro y una mente que gestiona nuestro cuerpo. • Pero debemos ser conscientes que todo lo que existe está formado por la energía que hace funcionar millones de átomos, que vibran a distintas frecuencias. • El nivel de vibración energética es lo que diferencia los minerales, las plantas, los animales y el ser humano, pero la energía existe en todas partes. • Según la frecuencia vibratoria de nuestra estructura energética, nuestro interior lo manifestará en salud física y emocional, y en lucidez mental. 2
  3. 3. La Bioenergética • La bioenergética creada por Alexander Lowen (USA), a partir de los trabajos de su maestro Wilheim Reich (D) se basa en que mente, cuerpo y energía vital funcionan como unidad y que la interacción de estos tres elementos es la que condiciona el estado de salud. • Esta teoría sostiene que, cuando se presenta un suceso traumático en la vida del individuo no sólo aparece un problema a nivel emocional, sino que se da un bloqueo en las corrientes energéticas a la vez que el cuerpo "guarda" el recuerdo del hecho, manifestándose como padecimientos reiterativos (enfermedades) o problemas como irritabilidad y falta de concentración. • Es decir, esta terapia sostiene que toda limitación del individuo en su movimiento corporal o la presencia de dolor constante son resultado de una dificultad emocional cuyo conflicto no ha sido resuelto. 3
  4. 4. La Bioenergética y la MTC • Los fundamentos de la “reciente” Bioenergética apenas se diferencian de las que las culturas orientales ya desarrollaron desde hace más de 5.000 años. • La cultura que más ha estudiado la Energía Vital son los chinos. En los tiempos que denominan de Huan Ti (el emperador amarillo) de hace unos 5.000 años, se describen magníficas técnicas de trabajo y desarrollo del CHI (Energía Vital). • Según la Medicina Tradicional China, el hombre es el resultado de la interacción del Cielo y la Tierra. Ellos consideran que el hombre, al que llaman Microcosmos, es una reproducción a escala del resto del universo (macrocosmos). http://www.youtube.com/watch?v=dKrLJoE9N0Q 4
  5. 5. La Medicina Tradicional China • El chi se entrena y desarrolla especialmente para la salud, la fuerza externa e interna y el entrenamiento mental y espiritual. • Una mente inteligente puede dirigir la energía y conseguir resultados asombrosos para la mayoría de los seres humanos. • El chi tiene una inmensa importancia en el mantenimiento de salud, nuestra fuerza, nuestro magnetismo y nuestro entrenamiento mental y espiritual. • El trabajo de la energía es excelente para curar enfermedades y mantener el cuerpo joven y fuerte con el paso de los años. 5
  6. 6. ¿Qué es el Chi Kung? • Disciplina que se enmarca dentro de la MTC • Chi es Energía y Kung es “Cultivo” • El Chi Kung nos hace sentir bien. • Proporciona salud, bienestar, claridad y equilibrio emocionales, tener fundamentos, un estado deseable del ser, sentirse integrado, con la mente clara, felicidad, satisfacción, acceso a nuestro Ser superior, lograr el desarrollo espiritual, etc. • Previene la enfermedad, fortalece la constitución, evita el envejecimiento prematuro y prolonga la vida. 6
  7. 7. Aplicaciones del Chi Kung • Hay dos clases de Chi Kung: • 1) Nei Dan: Estático, que se practica internamente. Se podría considerar una meditación. • 2) Wei Dan: Se practica externamente. Hay un número incontable de ejercicios, series, formas, etc. • Nosotros nos vamos a centrar en el primero, que nos va a aportar un conocimiento energético de la MTC y ejercicios muy potentes. • Para practicar el segundo y sacar su pleno rendimiento es necesario hacer un curso específico, conducido por profesores especializados. 7
  8. 8. Anatomía de la energía s/ MTC • Las característica principales son: • Los meridianos • Los órganos • Los puntos • Los tres chou • Los pulsos • Las sustancias básicas • Los tres Tan Tien • Los tres Tesoros • El alma y el espíritu 8
  9. 9. La aportación India • Todo el Universo, lo que nos rodea, seres vivos, material inerte, nosotros mismos, somos energía. • Es la fuerza interior que representa el movimiento y constituye el vínculo fundamental con todo lo que nos rodea. • Nuestro cuerpo tiene SIETE CHACRAS PRINCIPALES, o puntos que favorecen la circulación de energía por el cuerpo. • Los chacras absorben la energía universal y la descomponen en pequeñas partes y a través de los canales energéticos se distribuye por el cuerpo. • Las palabras, los pensamientos, las emociones, son una forma de energía que afectan positiva o negativamente a nuestro Ser. • Por la gran importancia de los chacras, se desarrollarán en etapas posteriores específicas para su estudio. 9
  10. 10. El Aura • El Aura es una especie de envoltorio energético que rodea nuestro cuerpo físico, y que tiene hasta siete capas, cada una de ellas relacionada con cada uno de los chacras. • Las diferentes capas del aura nos conectan con los diferentes niveles energéticos multidimensionales, desde el plano físico, en el cual somos plenamente conscientes, hasta el plano espiritual donde nuestra conciencia está dormida y de la cual apenas tenemos conocimiento sin un trabajo exhaustivo de meditación e interiorización. • 1ª Cuerpo Etéreo: Mide entre 1 y 2 cm de color azul claro brillante. Relacionada con el primer chacra. Es nuestra conexión con la Tierra y afecta a todo lo material, instinto de supervivencia, sentimientos de arraigo, relacionada con el placer y el dolor físico. 10
  11. 11. Cuerpos energéticos del Aura • 2º Cuerpo Astral o Emocional. Asociado al 2º chacra, está relacionada con los sentimientos y las emociones, de color amarillo claro pastel, aunque puede variar en función de las emociones. Deseos y temores, y tiene una cierta autonomía respecto al cuerpo físico. • 3º Cuerpo Mental. 3r chacra, está relacionada con el pensamiento y las funciones mentales y vehículo de manifestaciones intelectuales. Aporta la claridad de pensamiento y la concentración y focalización de ideas. • 4º Cuerpo Causal. Transición ascendente y descendente entre el plano físico y el plano mental o espiritual. Es un nivel de transición en doble sentido. Asociada al chacra corazón y en ella también se desarrolla nuestra evolución en el amor. Luminoso color rosáceo etéreo. 11
  12. 12. Cuerpos energéticos del Aura (2) • 5º Cuerpo Etérico. Asociada al quinto chacra de la garganta y representa el comienzo de una depuración de nuestra Espiritualidad a través de un aumento de la frecuencia vibratoria de nuestro campo energético, el cual nos acerca paulatinamente a la unión con la voluntad divina. • 6º Cuerpo Celestial.: Se relaciona con el sexto chacra, del Tercer Ojo y asociada con un amor todavía más cercano al Creador. • 7º Cuerpo Espiritual: Representa nuestro más elevado estado de evolución, cuando hemos alcanzado la interiorización con el amor divino y en nuestro camino evolutivo en la Tierra nos hemos aproximado lo más posible a la sintonización con la frecuencia vibratoria de la Energía cósmica y universal. http://www.youtube.com/watch?v=Js0WSkZRSI8 12
  13. 13. Los meridianos • Los meridianos son las líneas o canales del cuerpo que conducen la energía. • En total son 35, pero hay 12 principales relacionados conectados con un órgano específico y 8 adicionales y 15 colaterales. • Es un sistema independiente de los otros sistemas cono el sanguíneo, el nervioso, el linfático… • Se podría decir que la energía alimenta la sangre, ésta a las células, éstas constituyen los tejidos, los tejidos componen los órganos, los órganos realizan las funciones y las funciones constituyen la totalidad. • En el Chi Kung la mente dirige el Chi o Energía. 13
  14. 14. Los 8 meridianos adicionales • Estos canales están considerados como océanos de la energía. Son reservas a las que podemos recurrir si hay insuficiencia, o si es necesario equilibrar cualquier exceso. • Constituyen la fase de las fases iniciales de la práctica del Chi Kung y constituyen el marco de referencia principal. • Forman cuatro parejas: • 1) Gobernador y Concepción • 2) Empuje y Ceñidor • 3) Yin Wei y Yang Wei • 4) Yin Qiao y Yang Qiao 14
  15. 15. Los puntos más importantes del Chi Kung
  16. 16. Los Anclajes • Un anclaje es una respuesta automática a un estímulo. • Se crean por repetición, o por una vez si se da una sensación muy intensa, traumática, dolorosa, o placentera. • Para desactivar anclajes negativos, creamos anclajes positivos, para generar otra vía de respuesta distinta del anclaje negativo. • Pueden ser 1) Visual, a través de imágenes mentales 2) Cinestésico, con presión en un punto del cuerpo. 3) Auditivo, con un mensaje hablado. 16
  17. 17. Los tres Tesoros • JING: Es la Energía genética heredada de nuestros padres y antepasados y es también nuestra energía sexual. • CHI: es la Energía con la que funcionamos. Se puede agotar por el uso excesivo, la mala nutrición, hábitos incorrectos, etc. • SHEN: Es el término general para el espíritu, que es alimentado por el Chi. Tiene un nivel de frecuencia superior al del chi y depende de él. El Shen de la persona reside en el corazón, y se puede ver en los ojos. Los ojos de quién tiene buen Shen centellean y están vivos, contrariamente a los ojos apagados y parecen cubiertos y hundidos. 17
  18. 18. Gráfico de los tres Tesoros 18
  19. 19. El Tao y el Yin/Yang • El Tao es el origen y la naturaleza de todas las cosas. El Chi Kung se podría describir como “el Tao en acción”. • Representa la polaridad básica de los opuestos que incluye todas las cosas. • Para nuestra percepción común todo se complementa con su opuesto: arriba-abajo, negro- blanco, día-noche, positivo-negativo, masculino- femenino, movimiento-quietud, … • Ocho Principios para expresar el estado y condición del Chi: Yin/Yang, interior/exterior, frío/calor, insuficiencia/exceso. 19
  20. 20. Los cinco procesos elementales
  21. 21. Los ciclos naturales y los biorritmos • Nuestros cuerpos han evolucionado durante millones de años dentro del contexto de los ciclos terrestres, lunares y solares. • Cada día tiene 24 horas y en el cuerpo hay 12 órganos importantes. • El Chi fluye por los meridianos y órganos, pero alcanza su punto culminante en cada órgano, durante dos horas cada día. • En un día el Chi se mueve como una ola de marea, recorriendo todos los órganos. • Esto nos pasa a todos y está relacionado con la posición del sol. 22
  22. 22. Los ciclos naturales y los biorritmos Órgano Hora inicial Hora final Corazón 11:00 13:00 Intestino delgado 13:00 15:00 Vejiga 15:00 17:00 Riñones 17:00 19:00 Pericardio 19:00 21:00 Triple calentador 21:00 23:00 Vesícula biliar 23:00 1:00 Hígado 1:00 3:00 Pulmones 3:00 5:00 Colon 5:00 7:00 Estómago 7:00 9:00 Bazo 9:00 11:00 23
  23. 23. El Sol y las estaciones • En cada estación el Chi alcanza su punto culminante en dos órganos, produciendo en nosotros un efecto profundo. • Primavera: Vesícula biliar e hígado. • Verano: Intestino delgado y corazón. • Verano tardío: Estómago y bazo. • Otoño: Colon y pulmones. • Invierno: Vejiga y riñones. 24
  24. 24. Factores de externos de enfermedad • ¿De dónde proceden el desequilibrio y la enfermedad? ¿Cómo enfermamos? ¿A que se debe la disfunción del chi? • Factores externos: • Condiciones ambientales adversas de calor, frío, viento, sequedad, humedad. • Dieta inadecuada, alimento estropeados, gusanos, microbios, envenenamiento, contaminación. • Traumatismos y accidentes. 25
  25. 25. Factores de internos de enfermedad • ¿De dónde proceden el desequilibrio y la enfermedad? ¿Cómo enfermamos? ¿A que se debe la disfunción del chi? • Factores internos: • Exceso o insuficiencia de emociones como el cólera, alegría, pena, miedo. Todo lo cual puede ser generado por el entorno emocional en el que se encuentra. • La causa también puede estar en creencias y actitudes mentales inapropiadas. 26
  26. 26. Progresión de la práctica del Chi Kung 27
  27. 27. Las energías sutiles según W. Collinge • Todos somos capaces de mantener y cultivar nuestra energía vital. Nuestra energía vital tiene un metabolismo que podemos llegar a entender y con el que podemos trabajar. • Prestando atención a nuestra forma de nutrir el cuerpo, nuestras pautas de descanso y actividad y la práctica de las disciplinas que cultivan nuestra energía, podemos aprender a convertirnos en los administradores de nuestra energía vital. • La meditación, la oración y la curación desencadenan fenómenos de energía sutil, que representan nuestro contacto con la dimensión espiritual. Muchas de las experiencias que tenemos durante este tipo de prácticas, pueden considerarse prueba directa de un estado de comunión o comunicación con el Espíritu. • La capacidad de curar está presente en todos nosotros y la hemos estado utilizando a lo largo de nuestra vida sin saberlo. 28
  28. 28. Nuestra energía vital • ¿Qué diferencia hay entre el cuerpo de una persona viva y el de una persona que acaba de morir hace unos instantes? • La materia continúa allí, los componentes químicos de la sangre son los mismos, el sistema nervioso sigue intacto y la estructura de huesos, músculos y órganos permanece. • Lo que ha cambiado en el momento de la muerte no es algo que la física pueda reconocer como parte de nuestra realidad material. • Es evidente que ha desaparecido algún extraño tipo de fuerza que nos daba vida. 29
  29. 29. Sincronización • El inventor del reloj de péndulo en 1665, tenía una habitación llena de relojes y descubrió que con el tiempo se «sincronizaban»; es decir, empezaban a oscilar a la vez. Una o dos horas después de interrumpir esta pauta para que se balancearan al azar, volvían a sincronizarse. • Sintonizarse significa que la frecuencia de la pulsación o el movimiento de dos osciladores diferentes se ajustan entre sí. • Sucede a todos los niveles de la naturaleza, desde los átomos a las células. Las bandadas de pájaros o los bancos de peces que se mueven en sincronía son un ejemplo. • La sintonía también puede darse entre las personas, por ejemplo, cuando el ritmo de las ondas energéticas de una madre y el niño que alimenta se sintonizan. • La sintonía entre dos o más personas puede ser especialmente útil en las situaciones en las que hay que trabajar en equipo, en las que cada persona funciona como un oscilador. 30
  30. 30. Nuestro corazón señala el camino • En términos de fuerza electromagnética, el corazón produce 2,5 vatios por latido, cantidad suficiente para proporcionar energía a una radio pequeña. • Según Rollin McCraty, del Instituto HeartMath, el corazón genera la fuerza suficiente para que nuestro electrocardiograma pueda registrarse en cada célula de nuestro cuerpo, desde el pulgar del pie hasta la punta de la oreja. • El efecto que producen los pensamientos y las emociones en el corazón se puede ver en las ondas que aparecen en el electrocardiograma. Cuando padecemos un grado de estrés considerable o sentimos abatimiento, ansiedad o frustración, el comportamiento de las ondas se vuelve más irregular e incoherente. • Cuando estamos serenos y tranquilos, la forma de la onda energética del corazón es más suave y coherente. Esto hace que todos nuestros osciladores se sintonicen y se favorezca así una salud y bienestar óptimos. • El corazón pone en sintonía incluso las ondas cerebrales y las células osciladoras del aparato digestivo. La cabeza, el corazón y los intestinos se sincronizan, en su sentido más literal. Este estado aporta mayor claridad, optimismo, percepción intuitiva y paz interior. 31
  31. 31. Buenas y malas vibraciones • La señal del corazón no se detiene en la piel, sino que se adentra en el espacio que nos rodea. • El campo del corazón puede medirse a una distancia de 1 a 1,5 metros mediante un magnetómetro. • Dado que las formas de la onda de este campo varían en función de nuestros pensamientos y emociones, podemos entender por qué es posible que nuestra sensibilidad magnética nos permita sentir las «buenas vibraciones» o «malas vibraciones» de las personas que nos rodean, o por qué nos sentimos incómodos cuando estamos cerca de alguien enfadado, nervioso, deprimido o atemorizado. • Todos nosotros somos transmisores y receptores. 32
  32. 32. Las energías sutiles en la naturaleza • La agradable sensación que produce estar en plena naturaleza no se debe sólo al simple hecho de que aquietemos la mente y ejercitemos nuestro cuerpo físico. El poder curativo de la naturaleza utiliza la energía para lograr un efecto rejuvenecedor sobre nuestra propia energía. • Se puede absorber energía de la Tierra a través de los pies y las piernas, del aire a través de las palmas de las manos y de los árboles mediante el contacto directo con las manos. • Un ejercicio muy popular consiste en adentrarse en la energía de un árbol situándose de pie ante él y colocando una mano a cada lado del tronco. En esta posición, se percibe cómo se absorbe la energía a través de las manos, cómo circula a lo largo del cuerpo y cómo vuelve a la Tierra a través de los pies, completando un circuito entre el corazón y el árbol. • De la misma forma que la ciencia ha confirmado que los humanos y los animales tienen meridianos y puntos que emiten luz y son mejores conductores de la electricidad, las plantas tienen también una anatomía energética. 33
  33. 33. A la luz de la Luna • Las fluctuaciones del campo geomagnético pueden afectar realmente a los sentimientos y al comportamiento. • La actividad del campo de energía de la Tierra se ve afectada por la radiación solar que refleja la superficie de la Luna, como si fuera un enorme espejo celestial. • La Luna refleja en la Tierra la radiación del Sol. La luna llena y la nueva representan las oscilaciones extremas de un péndulo, alterando sutilmente el entorno energético de la Tierra. • Durante la luna llena se refleja la máxima cantidad de radiación solar. Esta radiación se encuentra con los límites externos del campo de la Tierra en algún punto del espacio. En el lugar en el que se encuentran se produce una «compresión» del campo de la Tierra que altera la superficie de su entorno energético. • Durante la luna nueva no se produce dicha compresión y el campo de la Tierra puede adentrarse plenamente en el espacio. 34
  34. 34. Intercambio de energía • Todos emitimos energía a los demás sin pensar en ello y esto puede tener importantes consecuencias en nuestras relaciones personales. • Cuando tocamos a alguien intercambiamos energía, incluso al estrecharse la mano o dar una palmada al hombro. • Cuando hay mucha proximidad física con otra persona, se produce una transferencia real de energía del uno al otro. • Cuando estamos cerca de una persona “amiga”, el intenso y coherente campo de energía que irradia nos afecta y puede empujar a nuestro corazón a sintonizarnos con el suyo. • Evidentemente, se puede dar el caso contrario si la persona nos resulta hostil. 35
  35. 35. El cuidado y la nutrición de la Energía Vital • Queremos energía y nos sentimos atraídos por aquellos que la irradian. • Hay que respetar la cronobiología, o sea mantener una pauta racional de comidas, actividad, descanso, ejercicio, sueño reparador, para mantener una resistencia a las enfermedades y aumentar la longevidad. • La glándula pineal se activa con la luz del atardecer. • Los niveles de melatonina son paralelos a la temperatura corporal de la noche, y vuelve a subir con la luz del día. • Pasar unos minutos bajo el Sol a primeras horas de la mañana nos ayudará a dormir mejor por la noche. • Los alimentos dulces y la cafeína, en realidad tienen un efecto contradictorio y son causa original de agotamiento de la energía vital de muchas personas. 36
  36. 36. Una cuestión de gusto El antiguo manuscrito ayurvédico Charaka nos ofrece as siguientes indicaciones prácticas para seguir una dieta sana: 1.Los alimentos tienen que estar calientes (normalmente, cocinados). 2. Los alimentos deben ser apetitosos y fáciles de digerir. 3. Los alimentos han de comerse en las cantidades adecuadas: ni en exceso, ni demasiado poco. 4. Los alimentos tienen que tomarse con el estómago vacío, una vez se ha digerido la última comida. No antes. 5. Los alimentos deben combinarse sin que su interacción sea contraproducente. 6. Los alimentos tienen que comerse en una atmósfera agradable y utilizando los utensilios necesarios para que la comida se convierta en un placer. 7. No hay que comer rápido. 8. Las comidas no tienen que ser inacabables. 9. Es bueno concentrarse en los alimentos mientras comemos. 10. Sólo tenemos que comer alimentos que nutran nuestra propia constitución y que se adecúen a nuestro temperamento emocional y mental. 37
  37. 37. Práctica energética: La Hidroterapia • Se trata de una técnica sorprendentemente estimulante y tonificante. La hidroterapia utiliza la humedad caliente y fría más extrema para despertar y estimular la energía vital del cuerpo. Además equilibra los chakras. • En el caso de los trastornos digestivos, los fuertes cambios de temperatura sobre la superficie del abdomen sirven para mejorar la circulación sanguínea hacia el estómago, hígado, riñones e intestinos y, con ello, mejorar la digestión y la eliminación de los residuos del metabolismo. También estimula el sistema inmunitario. • La forma más sencilla de disfrutar con regularidad de los beneficios de la hidroterapia, es ducharse todos los días alternando varias veces el agua fría y el agua caliente. 38
  38. 38. Bibliografía destacada www.vitalitat.net

×