Seminario herramientas 2.0 para emprendedores y profesionales
1. Herramientas 2.0 para Emprendedores y Profesionales Cargo: Fundador de Argin Autor: Augusto César Rocca
2. ¿Tengo la idea, y ahora que hago? www.mi-emprendimiento.com.ar Mi Emprendimiento S.A. Mi Marca Mi Ilusión El paso siguiente es realizar los trámites de registro de marca, ya que si surge algún inconveniente con la misma se puede reformular sin perder demasiada inversión inicial. Ahora que tenemos la marca nos proponemos a estar en internet registrando el dominio para luego alojar nuestro sitio en internet. Es fundamental contar con asesoría legal adecuada para comentarle la idea de nuestro proyecto y ver que figura legal se adapta mejor al mismo.
3. ¿Cómo quiero que me vean? La primera impresión es lo que cuenta, es por eso que debemos mantener una buena imagen con nuestros potenciales clientes definiendo bien nuestra presencia tanto interna como externa. ¿Que elementos mostramos al exterior? Documentos, planillas, reportes, etc. Emails Carpetas y folletos Correspondencia en papel Sitio Web Es importante tener en cuenta estos elementos ya que si los mismos los usaremos en nuestro emprendimiento, debemos investigar proveedores y manera de administrar los mismos.
4. ¿ Dónde estaba ese amigo de sistemas? Tenemos que hacer el sitio web, pero acá surgen varias interrogantes. Mostremos que componentes tenemos que tener en cuenta al momento de alojar un sitio en internet: Base de datos usada por el sitio web Servidor de archivos para creación del sitio Servidor de alojamiento Para el sitio web Desarrollo del sitio web Recomendaciones para cada componente 1.- Base de Datos: MySql 2.- Servidor Archivos: SVN 3.- Desarrollo Web: PHP, Java
5. Compartir información Manejar la información entre los usuarios es complejo tenemos que mantenernos actualizados en todo tipo de documentación con la que trabajemos entre varios usuarios y es aquí donde presentamos las siguientes herramientas: Subversion es un repositorio online con versionado que permite sincronizar archivos entre varias personas, permitiendo bloquear el acceso si otro recurso se encuentra modificándolo, entre otras variantes. Esta herramienta nos permite manejar todos los documentos sin necesidad de poseer un editor instalado en nuestras PC, permite compartir los mismos entre los usuarios y posee versionado también. Similar a GoogleDocs en cuanto a versionado y repositorio online. No presenta editores online pero sí presenta la comodidad de tener una carpeta auto-sincronizada en el cual los archivos ingresados quedan disponibles para su uso en los dispositivos que se tenga instalado el cliente o vía web mediante el sitio de Dropbox. RapidSvn TortoiseSvn
6. Documentar nuestros procesos Usando las herramientas sociales, en este caso la magia de Wikipedia. Con el formato Wiki muy cómodo para agregar información en sitios, podemos crear sitios que sirvan de documentación para nuestros proyectos. Si se usa GoogleDocs usando la herramienta Google Site se puede elegir un site con formato Wiki Se pueden crear nuevos espacios en WikiSpaces http://www.wikispaces.com/ Wiki Pages Uno de los servicios de ProjectLocker es brindar alojamiento para WikiPages. https://www.projectlocker.com/ Es sumamente útil tener información online, actualizada y además disponible para toda la organización cuando se necesite. Documentar es fundamental así que hagámoslo una necesidad.
7. Ups, algo salió mal Ahora veamos algunas herramientas que nos permiten manejar incidencias que ocurren en nuestros proyectos. Es un sitio web que provee servicios de control de versiones basado en SVN, manejo de incidencias, alojamiento de documentos y WIKI, entre otros. Lo más importante es gratuito con algunas limitaciones. ProjectLocker TM En este caso la herramienta hay que instalarla, pero luego los clientes son vía web y provee un excelente administrador de incidencias, WIKI, alojamiento de documentos, entre otros.
8. Interactuando en la red Los contenidos generados por usuarios en la red es sumamente importante para nuestro proyecto pero ¿Con que cuento hoy para contactarme con el exterior?. RSS 1.- Informar novedades del sitio. 2.- Avisos interesantes para clientes. 1.- Adjuntar fotos y/o videos de eventos realizados. 2.- Mostrar Demos de productos. 1.- Subir videos institucionales de la empresa. 2.- Subir actividades sociales. 1.- Reemplazo de las newsletters. Blogs 1.- Punto de comunicación con los clientes. 2.- Manera de recaudar información útil para nuestra empresa.
9. ¿Community Manager? Debe existir un responsable por analizar el comportamiento de los usuarios en las redes sociales y los canales de comunicación colaborativos de la empresa. Debe estar informado del comportamiento de los usuarios y/o clientes de los canales de comunicación colaborativos. Debe mantener un criterio sobre el “feedback” otorgado a los clientes y/o usuarios. Analiza las tendencias y el resultado de las operaciones realizadas sobre las redes sociales de la empresa. No es sólo postear links en Twitter, Facebook u otra red social.
10.
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17. Bueno hice los deberes ¿y ahora? Usar una metodología de gestión. Establecer en nuestro negocio umbrales de calidad, para brindar un producto o servicio con los objetivos que nos hemos impuesto. Tener a los proveedores en contacto directo y llevándolos a trabajar de la manera que la organización requiera. Prevenir es mejor que lamentar, así que es recomendable planificarse manteniendo una relación rentable entre costo administrativo y obligaciones a cumplir.
18. Foro de discusión Tengo un emprendimiento el cual generará prendas artesanales basándose en brindar un valor agregado diferencial con respecto al que se encuentra actualmente. Se arranca con 3 recursos, que pueden abastecer una producción inicial para hacer que el negocio no tenga pérdidas. Ahora se intenta aumentar la rentabilidad aumentando el espectro de clientes al cual se está abasteciendo ingresando al mundo de internet. La empresa se encuentra en la provincia de Córdoba, se cuenta con dinero para invertir pero el mismo, como se sabe, no alcanza para todo con lo cual se debe optimizar dicho consumo. ¿Según lo visto, que recomendaría a esta empresa en crecimiento?