SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  35
Télécharger pour lire hors ligne
La Comunicación
No solo es cuestión de palabras




  PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información.
                                      PDF generated at: Sat, 12 Mar 2011 04:20:07 UTC
Contenidos
Artículos
Introducción                                         1
    Comunicación                                     1

Capítulo I                                          21
    Comunicación no verbal                          21
    Kinésica                                        27
    Proxémica                                       30

Capítulo II                                         32
    Comunicación visual                             32
    Signo y símbolo                                 34
    Iconismo                                        36


Referencias
    Fuentes y contribuyentes del artículo           39
    Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes   40


Licencias de artículos
    Licencia                                        41
1




                                               Introducción

Comunicación
La comunicación es el proceso mediante el
cual se puede transmitir información de una
entidad a otra. Los procesos de
comunicación son interacciones mediadas
por signos entre al menos dos agentes que
comparten un mismo repertorio de signos y
tienen unas reglas semióticas comunes.

Tradicionalmente, la comunicación se ha           Un modelo simple de comunicación con un emisor que transmite un mensaje a un
definido como "el intercambio de                                                  receptor.

sentimientos, opiniones, o cualquier otro
tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren
un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento
comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la
información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez
recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta.

El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio
de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el
punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación
implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso;
los elementos que aparecen en el mismo son:
• Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte
  debe de estar organizado de antemano.
• Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales.
  El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas
Hertzianas* en el caso de la televisión.
• La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas
  hertzianas*,
• En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta
  persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el
  mensaje.
• El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor,
  ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
• Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus
  consecuencias motive el Mensaje.
• Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el
  contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
Comunicación                                                                                                                2


    Origen del lenguaje
    Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que nos permite aprender diferentes lenguas (en
    algunos seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales o padecen un retraso mental severo esta capacidad está
    inhibida o no ha podido ser desarrollada). Los homínidos superiores parecen ser el único grupo de especie que ha
    podido desarrollar un lenguaje con estructura sintáctica estricta. A pesar de que ha logrado enseñarse código de
    signos a primates estos muestran un conocimiento de los fundamentos semánticos del lenguaje pero no de los
    sintácticos. Y aunque es posible que algunas especies de homínidos diferentes del homo sapiens sapiens hubieran
    desarrollado un lenguaje con sintaxis, no existe una evidencia que corrobore esto.
    Aparentemente, el hombre moderno comienza a expandirse desde África Oriental (homo sapiens), cuyo centro del
    nacimiento humano se cree está en Etiopía. De acuerdo a su evolución física y cognitiva existen cuatro cambios
    evolutivos que darán lugar al hombre actual:
    • Homo habilis: El primer hombre, se diferencia del Homo Sapiens en que baja de los árboles, camina sólo con sus
      piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal.
    • Homo erectus: Comienza a fabricar mejores herramientas, muy pulidas. Descubre el fuego y su uso. Ahora le
      crece tanto la cabeza como el cuerpo.
    • Homo sapiens: Parte de África hacia las diferentes partes del mundo. Éste se moverá de Asia Central a Europa,
      más tarde colonizará Australia y demostrará una avanzada tecnología con la construcción de medios de
      navegación y métodos de orientación y localización de rutas. Así llegará al continente americano.
    • Homo habilis: Estará caracterizado por su aumento craneal, sus desarrolladas articulaciones y, sobre todo, por la
      aparición del lenguaje.
    Se estima que las era la ultima de los egipcios tal como su lengua era naturales pudieron surgir hace unos 100 mil
    años cuando observamos algunos desarrollos culturales que parecen manifestaciones de un pensamiento abstracto
    más complejo. La cuestión de si existió una lengua original de la humanidad de la que evolucionaron todas las demás
    o las lenguas humanas aparecieron en varios lugares es una cuestión abierta llamado debate de la Monogénesis y
    poligénesis lingüística. Los monogenetistas extremos proclaman no sólo la existencia de una lengua única o idioma
    proto-sapiens sino que proclaman que algunos aspectos de dicha lengua son reconstruibles.


    Sociedades orales
    Hasta el momento de la creación de la escritura, existía la necesidad de almacenar de alguna forma en la memoria
    colectiva e individual toda clase de información (historias, nombres, mitos...). Para ello, se crearon mapas
    lingüísticos (rituales), entre los que se encuentran:
    • Las fórmulas: Introducción oral breve y acompañada de música, a partir de la cual se engancha una exposición
      extensa de todo aquello que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta una fórmula fácil y sencilla.
    • Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a nombres de los diferentes canales
      y lugares, a pesar de ser limitados, son clave para memorizar qué existe en el sitio mencionado.
    • La poesía: Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, teniendo ritmos muy definidos.
    • Las narraciones: Históricas, personales, introducciones a historias más grandes pero que contienen mucha
      información histórica.
    • Los repertorios legales o de otra índole: Son las más raras, escasas, ya que ocupan mucha memoria.
    Estas fórmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparición de la escritura. Dentro de este grupo podemos incluir
    las técnicas de los chamanes que recurrían a un entrenamiento para memorizar con recursos relacionados con la
    memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos, melodías, etc.
Comunicación                                                                                                                    3


    De la comunicación oral a la escritura
    Existen en la actualidad, dos grandes teorías que intentan explicar cómo se dio el paso de una sociedad oral a una
    sociedad escrita. La primera, denominada Teoría de la gran línea divisoria, explica cómo las sociedades orales
    definen una mentalidad diferente e inferior a las sociedades en las que la escritura es la principal forma de
    comunicación. De esta manera creen que con la invención de la escritura, la humanidad ha dado un gran salto
    cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de aumentar nuestras capacidades
    cognitivas. Con la escritura nuestro pensamiento se vuelve más reflexivo, más abstracto, más complejo y
    estructurado, y por ello la escritura crea una sociedad superior. La segunda teoría, conocida como Teoría de la
    continuidad niega la superioridad de la escritura frente a la oralidad y defiende la idea de que ambos tipos de
    comunicación, oral y escrita, son medios lingüísticos equivalentes. En esencia, ambos derivados del lenguaje tienen
    funciones similares, sin embargo se pueden especializar y por ello no existe una diferencia cognitiva.


    Origen de la escritura cuneiforme
    La escritura ha sido la acompañante necesaria en un cambio profundo de la sociedad como es el paso de la sociedad
    cazadora-recolectora a la sociedad agricultora-ganadera. La aparición de la escritura está ligada a la aparición de la
    división social. Es por ello, que las primeras escrituras aparecieron en los templos, donde se localizaba la clase
    sacerdotal. Los sacerdotes se encargaban de la contabilidad y la administración de los impuestos, utilizando para ello
    unas tablillas de arcilla, donde el número tenía más peso que la letra. Estas tablillas suponen el origen de la escritura
    cuneiforme y las más antiguas fueron encontradas en el templo de Uruk. Sin la escritura, los sacerdotes no habrían
    podido establecer su situación de privilegio y su papel organizador del pueblo. Con este tipo de escritura se
    formalizan las divisiones sociales, por su función sancionadora y normativa.


    El origen de la escritura
    El origen de la escritura no se dio de forma sincrónica en el tiempo. Estuvo localizada entre la revolución neolítica y
    la revolución urbana, donde conocemos 5 civilizaciones en las cuales se desarrolló la escritura:
    •   Mesopotamia: Hace 5000 años, escritura cuneiforme.
    •   Egipto: Hace 4500 años. Escritura jeroglífica.
    •   El valle del río Indo: Hace 4000 años. Escritura jeroglífica.
    •   Asia': Hace 3000 años. Escritura ideográfica.
    •   Meso-americanas: Hace 1500 años.
    Antes de que la escritura fuera generalizada , en el último periodo del paleolítico, el hombre ya utilizó formas de
    comunicación pictográfica, la cual tiene su origen en el gesto, es decir, en la mímica y no en la palabra. Un ejemplo
    de estas formas de comunicación gráfica lo constituyen las manos de Gargas. Estos dibujos eran símbolos que se
    utilizaban para cazar y que se repiten en muchas cuevas de Europa. Otro ejemplo de formas de comunicación
    anteriores a la escritura, son las bullae. Denise Schmandt-Besserat estudió la cerámica y encontró unas pequeñas
    bolas con incisiones en el exterior y que escondían toda una clase de objetos ideográficos en su interior. Las bullae
    funcionaron como un mecanismo de contabilidad. Se originaron en el inicio del cambio de la sociedad cazadora a la
    sociedad agricultora y las más antiguas tienen alrededor de 9000 años.


    Nacimiento del alfabeto
    Cuando la revolución urbana constituyó las primeras ciudades, las bullae fueron depurándose, apareciendo una
    escritura lineal y las escrituras cuneiformes se extendieron por toda la ribera oriental de la costa mediterránea. Hace
    aproximadamente 3500 años, un pueblo de la zona de Siria, los fenicios, caracterizados por ser navegantes
    comerciantes, desarrollaron una nueva forma de escritura sencilla, basada en veintidós signos de carácter alfabético y
    no ideográfico, es decir, que representaban sonidos de forma gráfica y eran todos consonánticos, dando lugar al
    Alfabeto semítico. 500 años después, el alfabeto sufrió una escisión en 4 subalfabetos: semítico meridional, cananeo,
Comunicación                                                                                                                            4


    arameo y el griego arcaico. Los griegos desarrollaron las 5 vocales actuales para adaptar el nuevo alfabeto a su
    lengua, dando origen al primer alfabeto escrito de izquierda a derecha . Un tiempo después, se extendió por el
    mediterráneo y fue adoptado por los romanos, constituyéndose finalmente el latín; antecesor de las lenguas
    románicas. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el
    intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el
    hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior
    en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La
    información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
    Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte
    debe de estar organizado de antemano. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para
    la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. El
    funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de
    mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un
    determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o
    en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la
    comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
    Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte
    debe de estar organizado de antemano. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para
    la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.


    Teoría de la información
    En muchos casos la teoría de la
    comunicación suele confundirse con la
    teoría de la información, la cual corresponde
    a la teoría matemática de Claude E. Shannon
    que estudia la información (canales,
    comprensión de datos, criptografía y todo lo
    que se le relaciona) como magnitud física.
    Ésta emplea una unidad de medida de la
    información a la que denomina el "BIT", es
    decir, la menor unidad que puede
                                                    Esta gráfica pertenece al modelo de comunicación desarrollado por Claude Elwood
    aprenderse. Esta unidad de medida de la
                                                      Shannon y Warren Weaver en 1949 y representa la fuente de la información, el
    información se sustenta en la alternativa sí o   codificador que envía el mensaje a través del medio de comunicación o canal de
    no en cada determinación que pueda dar               comunicación, el cual podría ser interrumpido o distorsionado por el ruido
    elementos para el conocimiento de los               (representado en el rayo que cae) y que llega a un decodificador y de este al
                                                                    receptor el cual podría emitir a su vez una respuesta.
    objetos. Así, por ejemplo, la sexualidad de
    un sujeto puede darse por un BIT,
    simplemente, macho o hembra. Para fijar la posición de una pieza de ajedrez sobre un tablero de 64 casillas se
    necesitarán al menos 6 BITS o 6 preguntas binarias.

    Si   bien   la   teoría   de   la   información     es   útil   a   la   teoría   de   la   comunicación     como     aportante
Comunicación                                                                                                                      5


    matemático y a la comprensión lógica de los
    procesos, dicha teoría no corresponde en
    concreto a la preocupación de la teoría de la
    comunicación, la cual analiza la vinculación
    de los procesos comunicativos individuales
    a la problemática social, así como la
    relación universal existente en torno a la
    comunicación mediática y el poder político
    y se apoya en el uso de la semiología, que es
    el estudio de los signos, en la realidad social
    y se nutre de la lingüística y otras ciencias.


    Puntos de vista de la teoría de
    la comunicación                                         Otro esquema simple del proceso de comunicación o transmisión de la
                                                                                       información.
    Los siguientes son algunos puntos de vista
    sobre la comunicación y de la teoría de la comunicación:
    • Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicación como un perfecto transmisor de un mensaje desde un
      emisor hasta un receptor tal como se ve en el diagrama anterior.
    • Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un mensaje a un perceptor (llamado así porque
      considera al receptor como sujeto de la comunicación) y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes
      influyen considerablemente en el contenido del mensaje.
    • Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado "interaccionismo simbólico", considera a la
      comunicación como el producto de significados creativos e interrelaciones compartidas.
    • Sistemática: Considera a la comunicación como un mensaje que pasa por un largo y complejo proceso de
      transformaciones e interpretaciones desde que ocurre hasta que llega a los perceptores.
    La revisión de una teoría en particular a este nivel dará un contexto sobre el tipo de comunicación tal como es visto
    dentro de los confines de dicha teoría. Las teorías pueden ser estudiadas y organizadas además de acuerdo a la
    ontología, la epistemología y la axiología que en general son impuestas por el teórico.
    • Ontología: Pone la pregunta sobre el qué, exactamente, el teorista examina. Se debe considerar la verdadera
      naturaleza de la realidad. La respuesta, por lo general, cae dentro del campo de uno de los tres fenómenos
      ontológicos dependiendo de la lente con la cual el teórico mire el problema: realista, nominalista o
      construccionismo.
       • La perspectiva realista mira el mundo de manera objetiva en la creencia de que hay un mundo por fuera de
         nuestras propias experiencias y cogniciones.
       • La perspectiva nominalista mira al mundo subjetivamente en la idea de que todo aquello al exterior de las
         cogniciones del sujeto son únicamente nombres y etiquetas.
       • La perspectiva construccionista monta la barrera entre lo objetivo y lo subjetivo declarando que la realidad es
         aquello que creamos juntos.
    • Epistemología: Pone la pregunta sobre el cómo los teóricos estudian el fenómeno escogido. En los estudios
      epistemológicos, el conocimiento objetivo es aquel que es el resultado de una mirada sistemática de las relaciones
      casuales del fenómeno. Este conocimiento es por lo general deducido por medio de métodos científicos. Los
      estudiosos por lo general piensan que la evidencia empírica recogida de manera objetiva está más cerca de reflejar
      la verdad en las investigaciones. Teorías de este corte son generalmente creadas para predecir fenómenos. Teorías
      subjetivas sostienen que el entendimiento está basado en conocimientos localizados, típicamente establecidos a
      través de la utilización de métodos interpretativos tales como la etnografía y la entrevista. Las teorías subjetivas se
Comunicación                                                                                                                            6


       desarrollan por lo general para explicar o entender fenómenos del mundo social.


    Modelos de comunicación
    En una aproximación muy básica, según el
    modelo de Shannon y Weaver, los
    elementos que deben darse para que se
    considere el acto de la comunicación son:
    • Emisor: Es quien emite el mensaje,
      puede ser o no una persona.
    • Receptor: Es quien recibe la
      información. Dentro de una concepción
      primigenia de la comunicación es
      conocido como receptor, pero dicho
      término pertenece más al ámbito de la
      teoría de la información.
    • Canal: Es el medio físico por el que se
      transmite el mensaje, en este caso
      Internet hace posible que llegue a usted
      (receptor) el mensaje (artículo de
      Wikipedia).                                      Esquema en un estudio de televisión, 180 grados, nos señala que la realidad es
    • Código: Es la forma que toma la                  vista por los medios de comunicación desde diferentes puntos de vista, por lo
                                                                             general escogidos por el emisor.
      información que se intercambia entre la
      Fuente (el emisor) y el Destino (el
      receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se
      transfiere.
    • Mensaje: Es lo que se quiere transmitir.
    • Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo.


    Elementos de la comunicación humana
    El objetivo principal de todo sistema es adaptarse a la comunicación, es intercambiar información entre dos
    entidades. Un ejemplo particular de comunicación entre una estación de trabajo y un servidor a través de una red
    telefónica pública. Otro posible ejemplo consiste en el intercambio de señales de voz entre dos teléfonos a través de
    la misma red anterior. Los elementos claves de este modelo son:
    • Fuente o Emisor (Remitente). Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o
      computadores personales.
    Fuente Transmisor Sist. de Transmisión o canal Receptor Destino Diagrama general a bloques Sistema fuente
    Sistema destino Teoría de las telecomunicaciones
    • Transmisor. Transforma y codifica la información, generando señales electromagnéticas
    susceptibles de ser transmitidas a través de algún sistema de transmisión. Por ejemplo, un módem convierte las
    cadenas de bits generadas por un computador personal y las transforma en señales analógicas que pueden ser
    transmitidas a través de la red telefónica.
    • Sistema de transmisión. Puede ser desde una sencilla línea de transmisión hasta una
    compleja red que conecte a la fuente con el destino.
    • Receptor. Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma de tal
Comunicación                                                                                                                   7


    manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por ejemplo, un módem captara la señal analógica de la
    red o línea de transmisión y la convertirá en una cadena de bits.
    • Destino (Destinatario) (“Destinación”). Toma los datos del receptor.
    Aunque el modelo presentado puede parecer sencillo, en realidad implica una gran complejidad. Para hacerse una
    idea de la magnitud de ella a continuación una breve explicación de algunas de las tareas claves que se deben realizar
    en un sistema de comunicaciones.
    • Utilización del sistema de transmisión. Se refiere a la necesidad de hacer un uso eficaz
    de los recursos utilizados en la transmisión, los cuales típicamente se suelen compartir entre una serie de dispositivos
    de comunicación.
    • Implemento de la interfaz. Para que un dispositivo pueda transmitir tendrá que hacerlo a
    través de la interfaz con el medio de transmisión.
    • Generación de la señal. Ésta se necesitará una vez que la interfaz está establecida, Las
    características de la señal, tales como, la forma y la intensidad, deben ser tales que permitan: 1) ser propagadas a
    través del medio de transmisión y 2) ser interpretada en el receptor como datos.
    • Sincronización. Las señales se deben generar no sólo considerando que deben cumplir
    los requisitos del sistema de transmisión y del receptor, sino que deben permitir alguna forma de sincronizar el
    receptor y el emisor. El receptor debe ser capaz de determinar cuándo comienza y cuándo acaba la señal recibida.
    Igualmente, deberá conocer la duración de cada elemento de señal.
    • Gestión del intercambio. Esto es que si se necesita intercambiar datos durante un
    período, las dos partes (emisor y receptor) deben cooperar. En los dispositivos para el procesamiento de datos, se
    necesitaran ciertas convenciones además del simple hecho de establecer la conexión. Se deberá establecer si ambos
    dispositivos pueden Enlace de comunicación Estación de trabajo Módem Medio de Módem transmisión Servidor
    transmitir simultáneamente o si deben hacerlos por turnos, se deberá decidir la cantidad y el formato de los datos que
    se transmiten cada vez, y se debe especificar que hacer en caso de que se den ciertas contingencias.
    • Detección y corrección de errores. Se necesita en circunstancian donde no se pueden
    tolerar errores es decir, cuando la señal transmitida se distorsiona de alguna manera antes de alcanzar su destino.
    • Control de flujo. Se utiliza para evitar que la fuente no sature al destino transmitiendo
    datos más rápidamente de lo que el receptor pueda procesar o absorber.
    • Direccionamiento y encaminamiento. Se utiliza cuando cierto recurso se comparte por
    más de dos dispositivos, el sistema fuente deberá de alguna manera indicar a dicho recurso compartido la identidad
    del destino. El sistema de transmisión deberá garantizar que ese destino, y sólo ése, reciba los datos.
    • Recuperación. Se utiliza cuando en una transacción de una base de datos o la
    transferencia de un fichero, se ve interrumpida por algún fallo, el objetivo será pues, o bien ser capaz de continuar
    transmitiendo desde donde se produjo la interrupción,
Comunicación                                                                                                                  8


    Teoría del proceso comunicativo
    Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo,
    símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la
    retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario).
    • Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de
      donde nace el mensaje primario.
    • Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para
      transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible -siempre que se maneje el
      mismo código entre el emisor y el receptor- al receptor. No existe un iniciador en el proceso comunicativo, a lo
      sumo existe una instancia primaria de emisión verbal -que se confunde con el que "habló primero"- pero la
      comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin. Podemos iniciar el
      acto comunicativo preguntando la hora a alguien, pero inevitablemente la comunicación comenzó mucho antes, al
      ver a la persona, al acercarse prudentemente a la distancia mínima -Proxémica- de dos personas desconocidas, al
      mirar a la persona a los ojos o al insinuar que se quiere hablar. Como se puede ver, la comunicación no se limita
      al habla o a la escritura: es un complejo proceso interminable de interacción mutua.
    • Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso
      inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos
      tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la
      persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta,
      intercambiando los roles. En este caso, donde un receptor o perceptor se transforma en emisor al producir y
      codificar un nuevo mensaje para ser enviado al ente emisor -ahora devenido en receptor- es donde se produce el
      feed-back o retroalimentación; y es lo que comúnmente sucede en cualquier comunicación interpersonal.
    • Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor
      utilizará para transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmente convenida ya que debe
      estar codificado de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que
      utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática, todo
      lo que nos rodea son signos codificados.
    • Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos,
      acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera
      que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada.
    • Canal: Es por donde se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el
      receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en
      el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Cuando la comunicación es
      interpersonal -entre personas y sin ningún medio electrónico de por medio, como una conversación cara cara (de
      ahí "interpersonal")- se le denomina Canal. Pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o
      instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. Por ejemplo: Una charla de café, Canal; Una llamada
      telefónica o un mensaje de texto, un Medio. Los medios de comunicación masiva -TV, Radio, Periódicos,
      Internet, etc.- tienen por canal a un Medio.
    • Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje.
    • Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo.
    • Interferencia, barrera o ruido: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede
      dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la
      imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la
      ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio.También suele
      llamarse ruido
    • Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del
      proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando
Comunicación                                                                                                                   9


       la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa
       (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces sólo hay
       información mas no comunicación.


    Funciones de la comunicación
    • Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al
      individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos,
      habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando
      nueva información.
    • Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos
      los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de
      los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí
      mismo y de los demás.
    • Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la
      capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica
      permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en
      dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido.
    Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos
    reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar
    ventaja.
    Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo:
    • Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de
      autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la
      comunicación informal.
    • Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están
      desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el
      establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el
      reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la
      comunicación.
    • Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los
      demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos.
    • Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le
      puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa
      las alternativas que se puedan presentar.


    Axiomas de la comunicación
    Diversos enfoques de la comunicación humana la conciben como un ritual que los seres humanos llevan a cabo
    desde que nacen. Los teóricos han determinado cinco axiomas de la comunicación,[1] también conocidos como
    axiomas de Paul Watzlawick:
    1. Es imposible no comunicarse.
    2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el segundo califica al primero y es
       por ende una metacomunicación.
    3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de comunicación entre los comunicantes.
    4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis
       lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación,
       mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca
Comunicación                                                                                                                                          18




    Análisis social de la comunicación
    La comunicación como disciplina social que analiza los contenidos, características y canales a través de los cuales se
    da la comunicación incluye las siguientes subdisciplinas:
    •   Análisis del discurso y pragmática.
    •   Lengua y literatura.
    •   Estructura de la información y la comunicación.
    •   Publicidad
      • Teoría de la publicidad y de las Relaciones Públicas.
      • Semiótica de la Comunicación y de la publicidad.
    • Comunicación audiovisual y mass media.
      • Narrativa audiovisual.
      • Realización y producción audiovisual.
      • Industrias culturales.
      • Historia de los medios de comunicación.
      • Crítica mediática
      • Redacción periodística.
    • Comunicación y Cultura
        •   Política de la comunicación
        •   Comunicación Organizacional o Corporativa
        •   Comunicaciones Internas y externas
        •   Educomunicación
        •   Comunicación digital


    Referencias

    Notas
    [1] Cf. L. Cinabal en "Teoría de la Comunicación Humana", Perso.wanadoo.es (http:/ / perso. wanadoo. es/ aniorte_nic/ apunt_terap_famil_3.
        htm).
    [2] Miller, 13
    [3] Miller, v-viii.
    [4] L. Carracci, "La comunicación social como factor de cambio", p.5.
    [5] Cfr. A. Barranquero en su " Vigencia de la teoría crítica de la comunicación española (http:/ / www. upf. edu/ periodis/ Congres_ahc/
        Documents/ Sesio1/ Barranquero. htm)".
    [6] En numerosas fuentes se conoce como "escuela norteamericana", pero ello incluiría a Canadá y México, por lo cual preferimos en este estudio
        el término "escuela estadounidense" ya que los teóricos tienen que ver especialmente con ese país.
    [7] Según Olivar Zúñiga en su "Fundamentos teóricos de la comunicación".
    [8] LASSWELL, Harold, "The Propaganda Technique in the World of War", Universidad de Chicago, 1927.
    [9] A.M. Miralles, "El debate latinoamericano sobre la comunicación".
    [10] En el mundo se consideran como las principales cinco agencias de noticias a la Associated Press, la Reuters, la Agence France-Presse, la
        Agencia EFE y la Inter Press Service.
    [11] Cfr. A.M.Miralles.
    [12] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Communication_theory#Theorists
Comunicación                                                                                                            19


    Bibliografía

    En castellano
    • BASTARDAS BOADA, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos. CLAVES de razón
      práctica, 51, pp. 78-80.
    • FERRER, Argelia (2002). Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde América Latina. Tesis doctoral.
    • CIBANAL, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana (http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/
      apunt_terap_famil_3.htm).
    • ISLAS, Octavio (2006). "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la comunicación. Tecnológico
      de Monterrey, México. En Revista Mexicana de Comunicación (http://www.mexicanadecomunicacion.com.
      mx/Tables/RMC/rmc88/era.html).
    • GARGUREVICH REGAL, Juan (2006). ¿Para qué estudiar Periodismo?. Pontificia Universidad Católica del
      Perú. En Revista Palestra de la Comunicación (http://palestra.pucp.edu.pe/pal_com/?file=periodismo/
      gargurevich.htm).
    • OLIVAR ZÚÑIGA, Antonio (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación. Monografías.com (http://www.
      monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml).
    • Universidad Autónoma de Santo Domingo (6 de abril de 2003). Comunicación social en América Latina.
      Facultad de Humanidades.
    • MIRALLES, Ana María (julio de 2001). El debate latinoamericano sobre la comunicación. Revista Documentos,
      volumen 3, No. 1, UPB, Medellín.
    • BARRANQUERO CARRETERO, Alejandro (1990). Progresos y regresiones. Libertad de expresión y vigencia
      de la teoría crítica de la comunicación en España. Universidad de Málaga.
    • GALINDO, Jesús (2008). Comunicación, ciencia e historia. Mcgraw hill.
    • ESPEJO CALA, Carmen (1998). Historia de la Comunicación escrita: (de la prehistoria a la irrupción de la
      imprenta): Notas para su estudio. MAD.
    • RUIZ ACOSTA , María José (1996). Escritura y comunicación social : historia de la comunicación escrita :
      definición multidisciplinar de una nueva asignatura. Alfar.

    En inglés
    • Littlejohn, S. W.,Theories of human communication. 7th edition, Belmont, CA: Wadsworth, 2002.
    • Emory A Griffin, A first look at communication theory. 3rd edition, New York: McGraw-Hill, 1997. ISBN
      0-07-022822-1
    • Miller, K., Communication Theories: Perspectives, processes, and contexts. 2nd edition. New York:
      McGraw-Hill, 2005.
    • Werner, E., "Cooperating Agents: A Unified Theory of Communication and Social Structure", Distributed
      Artificial Intelligence, Vol. 2, L. Gasser and M. Huhns, eds., Morgan Kaufmann and Pitman Press, 1989. Abstract
    • Werner, E., "Toward a Theory of Communication and Cooperation for Multiagent Planning", Theoretical Aspects
      of Reasoning About Knowledge: Proceedings of the Second Conference, Morgan Kaufman Publishers, pp.
      129-143, 1988. Abstract (http://cellnomica.netfirms.com/Abstracts/AbsTARK88.htm) PDF (http://www.
      tark.org/proceedings/tark_mar7_88/p129-werner.pdf).
    • Witzany G. Biocommunication and Natural Genome Editing. Springer Verlag, 2009.
Comunicación                                                                                                              20


    En otros idiomas
    •   CARRACCI, Ludovico. Le comunicazioni sociali crocevia del cambiamento. Il sogno di Giacobbe.
    •   NISSIM, Gabriel (marzo de 2001). "Io ti amo. E io no?" La Chiesa e i media. InterMED.
    •   MARTINI, Carlo M. (Milano, 11 de agosto de 1990). Comunicare.
    •   Concilio Vaticano II (4 de diciembre de 1963). Decreto sugli strumenti della comunicazione sociale. Enchiridion
        Vaticanum.
21




                                                Capítulo I

Comunicación no verbal
La comunicación no verbal es la
comunicación que se da mediante indicios,
signos y que carecen de estructura sintáctica
verbal, es decir, no tienen estructura
sintáctica por lo que no pueden ser
analizadas secuencias de constituyentes
jerárquicos.

La comunicación no verbal es el proceso
de comunicación mediante el envio y
recepción de mensajes sin palabras. Estos
mensajes pueden ser comunicados a través
de gestos, lenguaje corporal o postura,
expresión facial y el contacto visual, la
comunicación de objetos tales como ropa,                        Comunicación sin conocer la lengua de otros.

peinados o incluso la arquitectura, o
símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, tales como la comunicación de la conducta.
La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona.


Introducción
La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje
propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no
confundir la "comunicación no verbal" con la "comunicación no oral" ya que existen formas de comunicación
"verbal" (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las
lenguas de señas. E igualmente existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los
gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir
acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. Por eso la CNV es
importante en la medida que:
«Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal.
Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el
no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la
situación y el mensaje determinarán su evaluación»
                                                                                                    Givens, 2000, p.4
Comunicación no verbal                                                                                                          22


    Historia
    La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste en un
    modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación. Antes de 1950 se conocen
    pocos trabajos publicados que profundizaran en aspectos de la comunicación no verbal, ya que ésta no se
    consideraba un objeto digno de interés científico. Antes del estudio científico de la comunicación no verbal, el
    lenguaje no verbal no había pasado de la descripción más o menos extensa de anécdotas y observaciones curiosas,
    como es el caso de algunas descripciones presentes en la obra de Charles Darwin The Emotions in Man and Animals,
    escrita en 1872. Darwin sugirió la posibilidad de que los humanos tienen, en todos los contextos culturales,
    elementos de expresión que les son comunes. Además Charles Darwin destacó la importancia de la comunicación y
    de la expresión en la supervivencia biológica. También David Efron, con su obra Gesture and Environment (1941),
    estableció la importancia del papel de la cultura en la formación de muchos de nuestros gestos. En la década de 1950
    comenzó un despegue de la investigación en todas las áreas de la comunicación humana. En lo concerniente al área
    no verbal se destacan tres hechos significativos:
    • Aparece Introduction to Kinesics (1952), del antropólogo Ray Birdwhistell .
    • El psiquiatra Jürgen Ruesch y el fotógrafo Weldon Kees publican el primer libro que utilizó el término no verbal,
      Nonverbal Communication (1956). Esta obra ofrecía una visión del tema acompañada de una amplia
      documentación gráfica.
    • Otro antropólogo, Edward T. Hall, publicó The Silent Language (1959), tras varios años de investigación del uso
      del espacio por los seres humanos: Proxémica. Un estudio más detallado sobre este tema apareció más tarde, en
      1996: The Hidden Dimension.
    • Otros investigadores han realizado importantes contribuciones, como Ray L. Birdwhistell, Flora Davis, Allan
      Pease, Desmond Morris y Paul Ekman.


    Tipos de comunicación no verbal
    Estudios recientes han puesto de relieve también la existencia de toda una gama de formas de comunicación animal
    interesantes, por ejemplo, las abejas, los silbidos de los pájaros y los delfines y las ballenas. De todas maneras, desde
    la semiótica, por ejemplo, la comunicación animal no existe como tal, pues sólo hay comunicación entre los seres
    humanos, debido a la capacidad de decisión e interpretación que hay en ellos. En los animales más bien hay conducta
    instintiva, por tanto, este comportamiento no podría llamarse comunicación, cuyo sentido finalmente se produce
    fruto de la reflexión de los seres humanos sobre sus propias maneras de significar.
    Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen, luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y
    entre los humanos los sistemas simbólicos como además las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales.
    Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo
    acerca del significado que van a atribuirle a cada señal.


    Lenguaje gestual y corporal
    En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas (muecas, señales
    con brazos, manos, dedo, direcciones de pies, miradas), que pueden ser mucho más importantes de lo que nosotros
    creemos. El doctor Paul Ekman ha analizado hasta quince gestos de emociones en el rostro que pueden entenderse
    universalmente en las más diferentes culturas, pero también existen señales realizadas con otros miembros. La
    comunicación corporal, antes que lenguaje en términos evolutivos, es una parte esencial del sistema de
    comunicación, y el vehículo para muchas transacciones humanas fundamentales que el discurso sólo no puede
    comunicar. El lenguaje del cuerpo es una esfera que muchas personas han utilizado para establecer en cada momento
    unas pautas de actuación o una línea a seguir en determinados escenarios, sean cotidianos, laborales o sociales.
    La progresión de conductas y un entrenamiento adecuado pueden conseguir que nos sintamos mucho más seguros de
    nosotros mismos ante situaciones para las que hemos sido entrenados, e incluso generar mecanismos de naturaleza
Comunicación no verbal                                                                                                        23


    no verbal en momentos imprevistos que comuniquen a nuestros interlocutores aquello que queremos transmitirles.
    “El éxito en la comunicación depende del funcionamiento correcto y adecuado de todos los componentes del sistema
    de comunicación. Partimos de la convicción de que hacerse entender por un número pequeño o elevado de personas,
    es un arte que puede aprenderse. En la medida en que se conocen y se ponen en práctica una serie de recursos por
    parte del emisor, en este caso el monitor, se favorecerá la transmisión del mensaje y su correcta asimilación por parte
    de los receptores”.
    Algunos tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano, tienen un paralelo evolutivo en otras
    especies animales: las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre seres humanos, son similares a
    exhibiciones rituales de agresión y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquías entre otros primates. La
    comunicación es algo que ocurre entre la gente. Cuando las personas actúan en situaciones sociales, no son unidades
    autosuficientes y aisladas, sino que están inextricablemente comprometidas con los demás.


    Lenguaje visual
    El lenguaje visual comprende tanto las señas o indicios simples, como códigos semióticos complejos. Gracias a
    señas, gestos y miradas, las personas son capaces de transmitir mensajes (emisor), que permiten al receptor saber lo
    que significan sin ponerse de acuerdo. En este caso, la interpretación de lo que dichas señales pueden significar es
    altamente dependiente del contexto lingüístico (según Grice, dependen de la Pragmática conversacional).
    Por el contrario, los códigos más complejos sólo pueden ser aprendidos y el significado no se determina por reglas
    exclusivamente pragmáticas, sino que requiere el análisis de una dimensión sintagmática y una dimensión
    paradigmática (como otros códigos semióticos complejos). Un ejemplo es el análisis de los complementos de vestir,
    como Roland Barthes ilustra mediante las dimensiones sintagmática y paradigmática.[1] De acuerdo con este análisis,
    los elementos paradigmáticos son elementos que no pueden ser colocados en la misma parte del cuerpo, mientras que
    la dimensión sintagmática es la combinación particular o yuxtaposición de elementos que pueden ser llevados al
    mismo tiempo. Las señales de tráfico son otro ejemplo de lenguaje visual en el que se combinan forma, color y
    simbología dibujada. Estos tres factores juntos configuran la sintagmática: las posibles formas, los posibles colores y
    la posible simbología, que pueden aparecer sintagmáticamente combinados.


    Mirada
    La mirada es un elemento fundamental en la comunicación no verbal. No sólo transmitimos información mediante
    palabras. También los ojos cumplen un papel determinante en el proceso comunicativo. Cuando escuchamos, es
    importante mirar a la cara al interlocutor, aunque no es aconsejable mantener la mirada fijamente durante un largo
    período, pues puede provocar inquietud y nerviosismo en la persona que está hablando. Por otra parte, la mirada
    sirve para interactuar y marcar los turnos de palabra en una conversación. Antes de dar una respuesta, solemos
    desviar la mirada, haciendo ver que vamos a hablar. O mientras escuchamos atentamente a la persona que se está
    dirigiendo a nosotros, asentimos con la mirada, haciendo ver que prestamos atención. Todos estos gestos y actitudes
    derivan, en muchas ocasiones, de un comportamiento inconsciente, pero interiorizado y naturalizado por todos. Es
    por ello por lo que somos capaces de distinguir entre una mirada burlona, una mirada de sorpresa, una mirada
    desafiante, etc. Por último, el tiempo durante el cual se mantiene la mirada puede también servirnos de ayuda para
    saber qué piensa o cómo se comporta la persona con la que nos relacionamos. Así, una persona insegura o nerviosa
    es incapaz de mantener la mirada fija en su interlocutor durante un largo período. Además, cuando se habla de temas
    personales disminuye (o incluso llega a perderse ) el contacto visual, y cuando nos sentimos objeto de elogio sucede
    lo contrario.
    • Ana Muñoz. «El lenguaje del cuerpo [2]». Consultado el 4 de Octubre de 2009.
Comunicación no verbal                                                                                                       24


    Paralenguaje
    AP paralingüística El paralenguaje se refiere a todo tipo de señales concurrentes con una emisión propiamente
    lingüística que transmiten información adicional, matizan, reafirman o incluso pueden llegar a contradecir el sentido
    comunicativo de dicha emisión lingüística. Para Fernando Poyatos, el paralenguaje son aquellas cualidades no
    verbales y modificadoras de la voz y también los sonidos y silencios con que apoyamos o contradecimos las
    estructuras verbales o kinésicas. Intervienen en él los aparatos fonadores y los órganos nasales. La existencia de
    paralenguaje parece un hecho universal de la comunicación humana cotidiana, aunque las formas específicas que
    toma la gestualidad o las señales concretas son altamente culturales. Por otra parte el paralenguaje en general admite
    gradualidad, y no es analizable a diferencia de los mensajes propiamente lingüísticos en unidades discretas
    combinables.
    • Poyatos, Fernando. La Comunicación no verbal. Cultura, lenguaje y conversación. ISTMO. ISBN 978-84-7090-280-2.


    Comunicación verbal y no verbal
    La diferencia entre comunicación verbal y no verbal no se reduce únicamente a la diferencia entre acciones y
    discurso. Más que una distinción basada en el canal involucrado sería mejor referirse al código que se emplea en la
    comunicación. Un esquema de distinción sugerido depende del grado de sutileza con que se utilice el código
    definido, según estén presentes o ausentes determinadas reglas de decodificación. Tendremos que aceptar que no
    podemos ser precisos acerca de los límites entre comunicación verbal y comunicación no verbal. Las características
    más generales de la comunicación no verbal son su no discrecionalidad y que además no tiene un orden secuencial o
    lineal. En una forma discrecional de comunicación no existe semejanza entre los elementos del código y los
    significados subyacentes. La forma analógica conserva dos significados: el del emisor y el de receptor; y la
    comunicación es posible en la medida en que ambos coincidan.


    Aparatos y sentidos de la comunicación no verbal
    La comunicación no verbal puede estudiarse subdividiéndola en canales, destacando la naturaleza de la
    comunicación como interrelación entre los participantes. Los canales relevantes son:
    1. Para el emisor
    •   Cara: ceño, sonrisa, mueca.
    •   Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila.
    •   Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento.
    •   Voz: tono, ritmo.
    2. Para el Receptor
    •   Vista: Percibimos la forma, color, tamaño de las cosas.
    •   Oído: Captamos los sonidos y distinguimos si son fuertes, débiles, agudos o graves.
    •   Olor: Apreciamos los aromas y los distinguimos unos de otros.
    •   Tacto: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas.
    Los esquemas de clasificación que se utilizan para el estudio de esta comunicación se refieren a características
    estructurales, a la descripción física del comportamiento. Uno de estos es el que estudia un solo canal, Técnica de
    Puntuación de Emoción Facial (TPEF), que está siendo sustituido por un sistema más complejo y completo
    denominado Sistema de Codificación de Acción Facial (SCAF), que estudia cualquier movimiento facial que pueda
    ser identificado visualmente. El nuevo sistema facilitará el estudio del movimiento facial en investigaciones no
    relacionadas con la[emoción. Otros sistemas se refieren a la función. Una clasificación funcional hace presunciones
    acerca del significado de diversos comportamientos, generalmente desde el punto de vista del observador.Paul
    Eckman y Friesan desarrollan un esquema de cinco categorías:
    a) Emblemas: movimientos sustitutorios de las palabras. Pueden ser asignados o no a una lengua.
Comunicación no verbal                                                                                                       25


    b) Ilustrativos: movimientos que acompañan un discurso y que lo subrayan, modifican o puntúan. Se trata de
    ejemplificar o ilustrar con el gesto aquello que se está transmitiendo verbalmente, es decir, han de acompañan a las
    palabras que decimos al hablar. Hay diversas categorías:
    • Ideográficos: acompañan a la expresión de ideas discursivas o también de ideas abstractas (números…). Suelen
      ilustrar conceptos o relaciones lógicas.
    • Pictográficos: ayudan a describir el aspecto formal del contenido verbal (tamaño, forma…).
    • Deícticos: indican o señalan la situación espacial o la identificación de primera persona o cosa a la que se refiere
      el mensaje verbal.
    • Kinetográficos: se utilizan para acompañar a los verbos y a las oraciones que describen movimiento.
    • Espaciales: describen un espacio nombrado verbalmente. Pueden ser estáticos o dinámicos.
    c) Reguladores: movimientos que mantienen o señalan un cambio en los roles de habla y escucha. Ayudan, tanto al
    que habla como al que escucha a mantener y ordenar el flujo del mensaje oral.
    d) Adaptativos: movimientos ligados a la necesidad individual o al estado emocional.
    e) Exhibidores de afecto: las expresiones faciales vinculadas a la emoción.
    f) Batutas: acompañan y regulan el ritmo del discurso oral. Estos gestos son hábitos semiconscientes, pero
    aprendidos. Su empleo responde a características personales, pero siempre tienen un contenido cultural fuerte.
    Aportan espontaneidad al discurso. Pueden ser unilaterales (se mueve un solo brazo), paralelos (se mueven los dos
    brazos a la vez) o alternantes (se mueven los dos brazos alternativamente). Las batutas también pueden ir
    acompañadas de la mirada.
    La mayor parte del comportamiento no verbal está codificado de forma distinta del lenguaje escrito o verbal. Por lo
    tanto, utilizar un sistema orientado al lenguaje para comprender toda la comunicación equivale a distorsionar los
    elementos cruciales de naturaleza no lingüística. No cabe duda de la importancia de lo no verbal en la totalidad del
    proceso de comunicación.


    Aspectos psicológicos
    Diversos psicólogos y psiquiatras han demostrado que la forma de moverse de una persona muestra correlaciones
    sobre sus emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea.[3] Algunas personas, cuando saben que la
    comunicación no verbal es una vía de comunicación, toman conciencia de sí mismas y esto se convierte en un
    problema. Piénsese qué puede significar para una persona consciente de ello, la importancia de la comunicación no
    verbal (por ejemplo, para dar señales de sus sentimientos, o cuando habla con un psicólogo al que atribuye una
    especial capacidad lectora de esas señales).
    Una persona puede enfrentarse ante la comunicación no verbal, al menos de tres formas:
    • Intentar inhibir la comunicación no verbal que, de acuerdo a su conocimiento o creencia, significa algo en la
      interacción que no quiere que se note o se sepa. Este comportamiento supondría iniciar cada interacción con
      mucha tensión, o de una forma poco expresiva.
    • Sentirse liberado al reconocer cómo deja traslucir sus emociones, al darse cuenta de que la gente le conoce
      intuitivamente mucho más de lo que es capaz de decir en palabras acerca de cómo se siente.
    • Y por último, puede sentirse simplemente despreocupado, al tomar conciencia de que es inevitable comunicar
      algo, que ese algo se capta sobre todo intuitivamente, y que en realidad nadie mantiene una interacción estando
      pendiente de fijarse en cada comportamiento no verbal para analizar su significado, a no ser que sea un
      movimiento realmente inusitado.
    El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos:
    1. Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona.
       Incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. Si
       es un gesto único asume su significado en cuanto gesto y en un cuanto que no hay más gestos.
Comunicación no verbal                                                                                                                                     26


    2. La interpretación de los movimientos no verbales se debe hacer en cuanto a su congruencia con la comunicación
       verbal. Normalmente la intención emocional se deja traslucir por los movimientos no verbales, e intuitivamente
       somos capaces de sentir la incongruencia entre éstos y lo que verbalmente se nos dice. La comunicación no verbal
       necesita ser congruente con la comunicación verbal y viceversa, para que la comunicación total resulte
       comprensible y sincera.
    3. El último criterio de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada
       comportamiento no verbal en su contexto comunicacional.


    Regla de Mehrabian
    El psicólogo Albert Mehrabian, actualmente profesor emérito en UCLA, llevó a cabo experimentos sobre actitudes y
    sentimientos y encontró que en ciertas situaciones en que la comunicación verbal es altamente ambigua, solo el 7%
    de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38% se atribuye a la voz (entonación, proyección,
    resonancia, tono, etc) y el 55% al Lenguaje Corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración. etc)[4].
    El trabajo de Mehrabian ha sido malinterpretado frecuentemente hasta el punto que la "regla 7%-38%-55%" ha
    llevado a afirmaciones como que en cualquier situación comunicativa, el significado del mensaje se transmite
    fundamentalmente de manera no verbal, no mediante el significado de las palabras. Esto es exagerado y se debe a
    una generalización indebida de las condiciones específicas de los experimentos de Mehrabian. El propio Albert
    Mehrabian aclara en su página web que:[5]
          Total Liking = 7% Verbal Liking + 38% Vocal Liking + 55% Facial Liking: Please note that this and other equations regarding relative
          importance of verbal and nonverbal messages were derived from experiments dealing with communications of feelings and attitudes (i.e.,
          like-dislike). Unless a communicator is talking about their feelings or attitudes, these equations are not applicable. Also see references 286
          and 305 in Silent Messages -- these are the original sources of my findings.

    Otra dificultad, es que si bien las medidas de estadísticas de la información medida a partir de la entropía son una
    medida de la complejidad estadística del mensaje, no existe una medida objetiva de la información semánticamente
    interpretable o medida de la cantidad de significado en un mensaje, por lo que es difícil acordar en una situación
    comunicativa general qué porcentaje del significado es transmitido de manera verbal y no verbal.
Comunicación no verbal                                                                                                    27


Kinésica
La kinésica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y
de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la
estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de
comportamiento kinésico o lenguaje corporal.
También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen
movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de
comunicación.
Junto con la proxémica y la paralingüística, forma parte de los tres aspectos más sobresalientes de la comunicación
no verbal.
Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un evento comunicativo, a
veces pueden tener una intención o no tenerla. Estos movimientos son estudiados por la kinésica o quinésica.
A veces usamos un texto en lugar de una palabra o de un enunciado o dibujamos algo con las manos para
complementar lo que decimos oralmente. Por ejemplo, hacemos con los dedos indice y del corazón de las dos manos
la señal de lo que decimos va entre comillas. Por ejemplo: para indicar que llego tarde le damos golpecitos al reloj.
Pertenece a la categoría de los paralenguajes, que describen todas las formas de comunicación humana no verbal.
Esto incluye los movimientos más sutiles e inconscientes, incluyendo el guiño y los movimientos leves de cejas.
Además, el lenguaje corporal puede incluir la utilización de expresiones faciales y postura.
El paralenguaje (incluyendo el lenguaje del cuerpo) ha sido extensamente estudiado en psicología social. En el
discurso diario y la psicología popular, el término suele aplicarse al lenguaje corporal considerado involuntario,
aunque la diferencia entre lo considerado lenguaje corporal voluntario e involuntario suele ser controvertida. Por
ejemplo, una sonrisa puede ser provocada consciente o inconscientemente.

La postura corporal
La postura del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia, ya sea la orientación de un elemento del
cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto, o bien su relación con otra persona. En este apartado se
distinguen las posiciones corporales abiertas y las cerradas. Una posición abierta es aquella que implica la no
separación de un interlocutor de otro mediante brazos y piernas. La cerrada, por el contrario, es la que implica la
utilización de piernas y brazos para proteger el cuerpo o para servir de barrera para que el otro individuo se
introduzca en una interacción que se mantiene. Por ejemplo, cruzar los brazos, sentarse para hablar con alguien, etc.
Los gestos
Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el
movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza.
El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad
hasta aprobación y afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal en adición de
palabras cuando hablan. Existen grupos étnicos y ciertos lenguajes de comunicación que utilizan muchos más gestos
que la media.
Ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no, dependiendo del lugar y contexto en
que se realicen.
Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen:
• Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su
  significado. (pulgar levantado)
• Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar
Kinésica                                                                                                                    28

lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan intencionadamente. Este tipo de
 gestos son muy útiles en los discursos y cuando se habla en público.

• Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el
  canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción,
  para ceder el turno de la palabra… (dar la mano).
• Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la
  persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan
  ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc.
• Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no
  queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a
  uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los
  dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores también pueden ser
  inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los niños
  pequeños.



  La expresión facial
  Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones. Básicamente se utiliza para regular la
  interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión
  facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la
  comunicación verbal, etc.
  Paul Ekman elaboró un método para descifrar las expresiones faciales mientras trabajaba con Wallace Friesen y
  Silvan Tomkins. Es una especie de atlas del rostro que recibe el nombre de FAST (Facial Affect Scoring Technique).
  El FAST clasifica las imágenes utilizando fotografías (no descripciones verbales) y dividiendo el rostro en tres
  zonas: la frente y las cejas, los ojos y el resto de la cara, es decir, la nariz, las mejillas, la boca y el mentón.
  La mirada
  La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte de la expresión facial. La
  mirada cumple una serie de funciones que mencionaremos a continuación:
  •   La regulación del acto comunicativo
  •   Fuente de información
  •   Expresa emociones
  •   Comunica la naturaleza de la relación interpersonal
  El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más importantes podemos mencionar: la dilatación
  de las pupilas, el contacto ocular, el acto de parpadear y la forma de mirar:
  • La dilatación de las pupilas indica interés y atractivo, se dilatan cuando se ve algo interesante.
  • El número de veces que se parpadea por minuto se relaciona con la tranquilidad y el nerviosismo. Si se parpadea
    mucho, es símbolo de nerviosismo e inquietud y cuanto menos se parpadee más tranquilo estará uno.
  • El contacto visual consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de la otra. Aquí debemos mencionar la
    frecuencia con la que miramos a la otra persona y el mantenimiento del contacto ocular.
  • La forma de mirar es una de las conductas más relevantes para distinguir a las personas de estatus alto,
    dominantes y poderosas, de aquellas de bajo estatus que no son poderosas.


  La sonrisa
  Aunque la sonrisa se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece ser explicada detalladamente. Se utiliza
  para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede utilizarse para hacer las situaciones más
Kinésica                                                                                                                   29

   llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en las personas pesimistas o deprimidas.
   • Sonrisa sencilla: con este tipo de sonrisa se trasmite un mensaje inseguro, dudoso, de falta de confianza. Debe
     evitarse si se quiere dar una impresión de firmeza y confianza.
   • Sonrisa sencilla de alta intensidad: esta sonrisa se produce con una separación más acentuada de las comisuras de
     la boca y éstas suben más. Se puede ver una pequeña parte de los dientes superiores. Transmite confianza y calor.
  • Sonrisa superior: el labio superior se retrae de tal manera que se pueden ver casi o todos los dientes. Se transmite
    un mensaje de cierta satisfacción por ver a alguien.
  • Sonrisa superior de alta intensidad: se abre más la boca y se ven más los dientes. Se suele acompañar con el cierre
    ligero de los ojos. Aparte de transmitir felicidad, se suele utilizar para decir una duda alegre o para representar
    una sorpresa divertida. Se utiliza muchas veces de forma engañosa, por este motivo, hay que tener cuidado.
  • Sonrisa amplia: es aquella en la cual la mirada se estrecha levemente. Los dientes superiores e inferiores se
    descubren al completo. Este tipo de sonrisa expresa la más alta intensidad de alegría, felicidad y placer.
  • Carcajada: es la que va más allá que la amplia. Es la más contagiosa y se produce en un grupo de personas.
Proxémica                                                                                                                     30



    Proxémica
                                      La exactitud de la información en este artículo o sección está
                                      discutida.
                                      En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.


    El término proxémica fue propuesto por el antropólogo Edward T. Hall en 1963 para describir las distancias
    medibles entre las personas mientras estas interaccionan entre sí. El término proxemia se refiere al empleo y a la
    percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza.
    El estudio mostrado en este artículo ejemplifica la cultura estadounidense estudiada por Hall. Por esta razón, es
    importante mencionar que en el estudio completo Edward Hall hacía notar que diferentes culturas mantienen
    diferentes estándares de espacio interpersonal. En las culturas latinas, por ejemplo, esas distancias relativas son más
    pequeñas, y la gente tiende a estar más cómoda cerca de los demás. En las culturas nórdicas es lo contrario. Darse
    cuenta y reconocer estas diferencias culturales mejoran el entendimiento intercultural, y ayudan a eliminar la
    incomodidad que la gente pueda sentir si la distancia interpersonal es muy grande o muy pequeña dependiendo de la
    cultura con la que trate. Adicionalmente, las distancias personales también dependen de la situación social, el género,
    y la preferencia individual.
    Hall dividió su estudio de la siguiente manera:
    • Espacio fijo: es el marcado por estructuras inamovibles, como las barreras de los países.
    • Espacio semifijo: espacio alrededor del cuerpo. Varía en función de las culturas, ya que cada cultura estructura su
      espacio físico. Este espacio puede ser invadido. Si se utiliza un territorio ajeno con falta de respeto (mirar
      fijamente a alguien u ocupar dos asientos con bolsas cuando hay gente de pie) se da una violación del terreno.
    Por otro lado, Hall notaba que la distancia social entre la gente, está generalmente correlacionada con la distancia
    física y describía cuatro diferentes tipos de distancia. Estas distancias serían subcategorías del espacio personal o
    informal.
    • Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros (6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por
      cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos
      estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido. Es la
      zona de los amigos, parejas, familia etc. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros
      del cuerpo, es la llamada zona íntima privada.
    • Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros (1,56 - 4 pies). Esta distancia se dan en la oficina,
      reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la
      persona con la que estamos manteniendo la conversación.
    • Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros (4 - 12 pies). Es la distancia que nos separa de los extraños.
      Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Por
      ejemplo: la dependienta de un comercio, el albañil, los proveedores, los nuevos empleados, etc.
    • Distancia pública: se da a más de 360 centímetros (12 pies) y no tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse
      a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o
      charlas.
    Un término relacionado es propincuidad, uno de los factores definidos por Jeremy Bentham para medir la cantidad
    de placer en un método conocido como felicific calculus.
Proxémica                                                                                                     31

  Bibliografía
  • Givens, D.B. (2000) Body speak: what are you saying? Successful Meetings (October) 51.
  • Davis, El Lenguaje no verbal (http://www.scribd.com/doc/25718694/
    La-Comunicacion-No-Verbal-Davis-Flora,Flora)
  • Mínguez Vela, Andres (1999): Comunicación global. Editorial ESIC - Madrid - España.




    Enlaces externos
    "Portada de Comunicación no Verbal" (http://www.segredosdaface.com)
    • ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL? (http://knol.google.com/k/
      fernando-antonio-ruano-faxas/qué-es-en-realidad-la-comunicación-no/19j6x763f3uf8/13#)
    www.andresminguez.es (http://www.andresminguez.es)

    Notas
    [1]   R. Barthes, (1967): Elements of Semiology, Jonathan Cape, Londres, pp. 26-27.
    [2]   http://www.cepvi.com/articulos/gestos1.htm
    [3]   Revista Science del 16/2/2004
    [4]   http://www.kaaj.com/psych/articles/NonverbalCommunication.pdf
    [5]   "Silent Messages" - Description and Ordering Information (http://www.kaaj.com/psych/smorder.html)
32




                                            Capítulo II

Comunicación visual
La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen:
el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. Es un medio de trasmisión de mensajes
estructurados.


Conceptos Claves
Cuando hablamos de comunicación visual no podemos limitarnos a un único tema, ya que el concepto comunicación
visual puede ser tratado desde varias perspectivas. En este proceso intervienen los siguientes conceptos clave:
•   Emisor: quien emite el mensaje.
•   Receptor: quien recibe el mensaje.
•   Mensaje: lo que se trasmite.
•   Código: conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes con significados
•   Canal: soporte a través del cual se trasmite el mensaje (periódicos, tv, cine…).
Funciones de la comunicacion visual.
• Función expresiva o emotiva: Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con
  finalidad sentimental.
• Función conativa, apelativa o exhortativa: Es aquella relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer.
  Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función.
• Función referencial o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una
  noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico.
• Función poética o estética: Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son
  imágenes que valen en sí mismas.
• Función fática: Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de
  contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios.
• Función metalingüística: Es aquella función que se refiere al código, has de conocer el código para otorgarle un
  significado.
• Función descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa. (dibujos científicos,
  mapas).
Comunicación visual                                                                                                               33


    Otros elementos
    El resto de elementos que influyen en este proceso comunicativo son el campo comunicativo, la marca, el signo y el
    símbolo.


    El campo
    El campo de la comunicación visual es aquel que abarca este tipo de comunicación, podremos agruparlo en tres
    secciones temáticas:
    • Dibujo, pintura, escultura, tatuajes, moda.
    • Diseño gráfico, industrial, urbanístico, publicitario.
    • Teatro, danza, cine, tv, signos, textos, sonido con imágenes.


    La marca
    La marca es una señal, un rasgo discintivo que forma parte de un mensaje visual de afirmación, de aviso o de
    diferenciación.
    •   Huellas, tatuajes, piersing, firma, sellos, marcas comerciales...
    •   Marcar en una prenda con nuestro nombre.
    •   Adornar nuestras indumentaria es marca de nuestra identidad.
    •   El uniforme de cada equipo deportivo.
    •   El sello distintivo que llevan los animales de ganaderías.


    El signo
    Los signos son las imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición. La forma de estas
    imagen-signo o pictograma deben ser simples y claras, porque su finalidad es transmitir una información con la
    máxima rapidez. Ejemplos:
    •   Los gestos de nuestro rostro (tristeza, felicidad, desengaño...).
    •   Una mano levantada en gesto amenazante.
    •   Un dedo en los labios para indicar silencio.
    •   El lenguaje de los sordos.
    •   Los logotipos indicativos: aeropuerto, transporte público, señales.
    •   Los signos-letras de cada escritura.


    El símbolo
    Por último, el símbolo, que designa la imagen que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento. Cada cultura
    utiliza imágenes diversas a las que otorga valor de símbolo, y define estos valores según sus creencias, gustos y
    costumbres. Ejemplos:
    •   Una cruz roja símbolo de ambulancia, ayuda médica; en los países árabes es una media luna verde.
    •   El crucifijo cristiano, la media luna musulmana, y la estrella de David judía.
    •   El negro; luto, amarillo; ánimo, el verde; esperanza y el rojo; pasión. En otros países el blanco es el color del luto.
    •   Las banderas de cada país.
    •   Paloma- paz.
    •   Monumentos-símbolos. En Madrid el monumento al 11 M, los monumentos de batallas como arcos de triunfo,
        obeliscos...
Comunicación visual                                                                                                         34


Signo y símbolo
                           Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Símbolo (ver la discusión al
                                                                    respecto).
                          Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F.


Los signos y símbolos son entidades semióticas con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación
semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica
que puede ser parte del signo.-
Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas o prácticamente analfabetas. Pero su utilidad no es menor
entre las verbalmente alfabetizadas: al contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su
exigencia de comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir una respuesta rápida. Su
estricta atención a los elementos visuales principales y su simplicidad estructural, proporcionan facilidad de
percepción y memoria.
En las muchas etapas que componen la evolución, en la forma de comunicación humana, del desarrollo del lenguaje
hablado a la escritura, los signos visuales representan la transición de la perspectiva visual, a través de las figuras y
los pictogramas, a las señales abstractas. Sistemas de notación capaces de transmitir el significado de conceptos,
palabras o sonidos simples.


Características de los signos y símbolos
Un símbolo es la representación perceptible de una realidad, con rasgos asociados por una convención socialmente
aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su
significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite
distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos
son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos
referentes a diversas asociaciones culturales: artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc
Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y, algunos, por los animales; los símbolos no. Los signos
señalan; son específicos de un cometido o una circunstancia. Los símbolos tienen un significado más amplio y
menos concreto.
Los signos y símbolos, sin semejanza física con la información que representan, poseen significados únicamente por
un acuerdo importante campo de estudio: la semiótica. Ésta trata tanto la función de los signos en el proceso de
comunicación, como el lugar de los síntomas en el diagnóstico médico. En la comunicación, los signos y señales
aparecen, en general, en estructuras similarmente ilógicas. A veces requieren un planteamiento intuitivo que extraiga
su sentido y que, por consiguiente, los haga susceptibles de interpretación creativa. Intuición, inspiración, resolución
creativa de problemas..., como quiera que lo denominemos esta actividad no posee ninguna lógica, ningún patrón
previsible. De la organización de signos inconexos surge la liberación de la lógica hacia el salto de la interpretación.
Signo y símbolo                                                                                                      35

Usos de signos y símbolos
Los signos y símbolos se utilizan desde el principio de la Historia. Nunca han sido desplazados del todo por el
lenguaje escrito. Como medio de comunicación, han mantenido sus propias variadas funciones, y se han hecho más
útiles a medida que ha aumentado la demanda de comunicación inmediata. Los signos y símbolos nos ayudan a:
•   Identificar sentimientos y a buscar liberación emocional en dicho conocimiento.
•   Determinar las acciones adecuadas y el comportamiento aceptable.
•   Diseñar edificios y conocer su significado.
•   Identificar empresas y corporaciones.
•   Representar a personajes.
A medida que abandonemos una época fundamentada en la cultura escrita y la imprenta, para entrar en un entorno
dominado por la tecnología visual y auditiva, las reglas básicas de la comunicación cambiaran. Los símbolos y
signos servirán en un futuro, como lo hicieron en el pasado, generando información y propagándola con inteligencia
y rapidez.
Signo y símbolo                                                                                                                                     36


 Iconismo
          Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías,
          prensa diaria o páginas de Internet fidedignas.
                                                                        [1]
          Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo     en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Iconismo}}
          ~~~~


 El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje iconico al
 tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Por «realidad» se entiende la «realidad visual»,
 considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc. Cuando se habla
 de las imágenes, lo que varía con respecto a otros modelos de representación (acústica, sensorial, lingüística, etc.) no
 es la relación que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene la imagen de sustituir,
 interpretar, traducir esa realidad. Dentro del iconismo encontramos imágenes que cumplen la función de signo. El
 debate en este campo se centra, por una parte, en el carácter natural o artificial que tienen estos signos (iconos) y, por
 otra parte, en las propiedades que tiene que tener un icono para representar a su objeto. La percepción de un icono
 (imagen) y su asociación a una realidad o significado es posible mediante un proceso de reconocimiento que lleva a
 cabo el receptor del signo. Varias son las teorías que intentan explicar el lenguaje icónico.

Teorías
Charles Morris
Charles Morris habla del conjunto de propiedades que tienen que compartir un signo y su denotado (aquello que el
signo representa). Además, habla de escalas de iconicidad, unos signos serán más icónicos que otros. Por ejemplo,
un dibujo lineal de un gato será menos icónico que la foto de un gato. La fotografía en color, a escala real, será
menos icónica que una escultura con volumen. La iconicidad 100% sería aquella que tuviese todas las propiedades
visuales, tácticas, sensitivas, etc., del objeto. La tendencia en la historia del arte ha sido representar la realidad lo más
icónica posible. Un ejemplo es la escultura griega (escultura con canon a tamaño natural, colores de la carne, de los
cabellos, etc.).

Umberto Eco
Umberto Eco trata la estructura perceptiva análoga entre el icono y el objeto. La imagen para ser interpretada ha de
tener una cierta identificación visual con su referente, pero, al mismo tiempo, tiene que estar sometida a un código,
que le otorgue el carácter de imagen convencional. Existen diferentes códigos para la representación icónica, es
decir, códigos culturales socialmente aprendidos; no tan estrictos como los lenguajes de disciplinas. Son más difusos
y a la vez establecen las características adecuadas para la representación icónica. Una cultura establece las
características pertinentes para que la imagen representada pueda ser percibida como diferenciada de otra mediante
una serie de convenciones. Así, a la hora de representar algo no reproduciremos todas las características, sino los
artilugios gráficos que se le atribuyen (por ejemplo, el artilugio gráfico pertinente de una cebra son las rayas. Son
códigos de reconocimiento que identifican características pertinentes y caracterizadoras del contenido.

Teoría de la Gestalt
La teoría de la Gestalt tiene como tesis central la idea de que la percepción visual no es un proceso de asociación de
elementos sueltos, porque la mente funciona como una totalidad compleja y organizada. Sería un proceso integral en
el que el Sistema Nerviso recoge y ordena los estímulos que el signo icónico (imagen) le aporta, y los ordena
conforme a las estructuras psíquicas del cerebro. En concreto por la existencia de un isomorfismo entre el campo
cerebral y la organización de los estímulos. La teoría de la Gestalt posee la ventaja de ofrecer elementos de
organización básica del entorno visual, reduciendo la información y encaminándola a la constitución de nuestra
experiencia.
Iconismo                                                                                                                        37


    Estructura del signo icónico, tratado del signo visual
    El tratado del signo visual corresponde al grupo denominado μ (mi). Esta modelización del signo icónico permite
    relativizar la distancia que hay entre el signo icónico y su objeto, poniendo entre paréntesis la cuestión de la
    semejanza o mímesis. El referente no es un objeto del mundo sino la actualización de un tipo, siendo este último una
    representación mental estabilizada que, confrontada con el producto de la percepción o significante, está en la base
    del proceso cognitivo. La percepción de un objeto produce una imagen mental, la que mediante un proceso de
    transformación asumirá una forma icónica con líneas, colores o formas. La percepción de un icono, por tanto,
    permite, mediante un proceso de reconocimiento, asociar esa imagen a un tipo o imagen mental. Esta formulación
    posibilita relativizar la antigua noción de iconicidad o de semejanza y la de reconocimiento. Establecen por tanto una
    relación triádica entre el significante icónico,el referente y el tipo, que serían los constituyentes del icono como
    signo.

Significante icónico
           Es una imagen producida artificialmente para representar una cosa. Tiene un referente y un tipo.Es el estímulo
           visual, el fenómeno puro en evidencia empírica ("realidad").
Referente
            Aquello a lo que el signo se refiere, pero desde la perspectiva designatum. Es el objeto (parcela de la realidad)
            en tanto que clasificado y reconocido.Es el objeto miembro de una clase, es físico. Se relaciona con la cosa tal
            cual es, siempre que se asocie a una categoría, se transforma en un modelo visual. Conforme a esta triada se
            produce el
    Tipo
            Es la abstracción mental (imagen, concepto, idea mental) que se corresponde al significante icónico y al
            referente.posee características conceptuales que se transforman en definición, es abstracto y subyace a los
            procesos cognitivos. Su función es garantizar la equivalencia entre Referentes y Significantes.



    Relaciones entre los tres elementos
    Significante-tipo
            Es el asombro reconocimiento de la tereoplama , es decir, las características pertinentes que encontramos en el
            tipo (imagen mental), que es el mayor nivel de abstracción, también es la relación de conformidad, es decir,
            que aceptamos lo que es. Se produce una contrastación del estímulo visual conforme a unos criterios de
            reconocimiento que ayuden a dar un significado.
    Referente-tipo
        Es el proceso de abstracción, se recogen los rasgos pertinentes que ya posee el Referente y son integrados al
        Tipo. La capacidad mental absorbe los datos y construye una estructura cognitiva, que será la que pase por el
        proceso de reconocimiento.
Significante-referente
           Son todas las variantes que diferencian un significante icónico del referente (la realidad percibida), los
           mecanismos de representación (3D, deformaciones del objeto, etc.), es lo que llamamos transformaciones.
Las transformaciones, según el Grupo μ, las podemos agrupar en:
•    Transformación geométrica: proceso de clasificación sobre geometría elemental.
•    Transformación analítica: orientada a la geometría analítica en relación a fenómenos físicos.
•    Transformación óptica: principalmente el proceso de percepción retinal y su fisiología.
•    Transformación cinética: la relación dinámica del observador frente al estímulo visual.
Referencias
    • Vilches, L. (1984): La lectura de la imagen". Prensa, cine televisión, Barcelona, Paidós.
    • Villafañe, Justo. (1985): Introducción a la teoría de la imagen. Madrid, Pirámide, 1992.
    [1] http://en.wikipedia.org/wiki/Iconismo?action=history
    1] http://www.uib.es/estudis/programes/filologia_hispanica/1887_4.
    2] http://bloc.balearweb.net/193


     Enlaces externos
      Semiótica aplicada
      El signo lingüístico

Bibliografía
• Llovet, Jordi. (1981): Ideología y metodología del diseño. Barcelona, Gustavo Gili.
• Sanz, Juan Carlos. (1996): El libro de la imagen. Madrid, Alianza. ISBN: 9788420608044
•    Birdwhistell, R. El lenguaje de la expresión corporal. Gustavo Gili. Barcelona 1977
•    Bobes Naves, M. C. La semiótica como teoría lingüística. Gredos. Madrid 1979.
•    Bouissac, P. La mesure des gestes. Prolégomènes à la sémiotique gestuelle
•    Casetti, F. Introducción a la semiótica. Fontanella. Barcelona 1980.
•    Chatman, Eco Y Klinkenberg (eds.) Panorama sémiotique. Mouton. The Hague 1979.
•    Eco, U. Tratado de semiótica general. Lumen. Barcelona 1977.
Gonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibro
Gonzalez ariana-wikilibro

Contenu connexe

Tendances (13)

Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012Comunicacion 21.10.2012
Comunicacion 21.10.2012
 
Buscar y reemplazar1
Buscar y reemplazar1Buscar y reemplazar1
Buscar y reemplazar1
 
La comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilliguaLa comunicación jean carlos pilligua
La comunicación jean carlos pilligua
 
1. la comunicación
1. la comunicación1. la comunicación
1. la comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Monografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacionMonografia la-comunicacion
Monografia la-comunicacion
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 
Buscar y reemplazar
Buscar y reemplazarBuscar y reemplazar
Buscar y reemplazar
 

Similaire à Gonzalez ariana-wikilibro (20)

La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Diapo elsy
Diapo elsyDiapo elsy
Diapo elsy
 
Comunicacion1
Comunicacion1Comunicacion1
Comunicacion1
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Mariana
MarianaMariana
Mariana
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Aurora hdez rubio_obj2_actv1 31marzo
Aurora hdez rubio_obj2_actv1 31marzoAurora hdez rubio_obj2_actv1 31marzo
Aurora hdez rubio_obj2_actv1 31marzo
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
1a) comunicación
1a) comunicación1a) comunicación
1a) comunicación
 
Elementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativoElementos del fenómeno comunicativo
Elementos del fenómeno comunicativo
 
El fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativoEl fenomeno comunicativo
El fenomeno comunicativo
 
El fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativoEl fenómeno comunicativo
El fenómeno comunicativo
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
La comunicacion fer
La comunicacion ferLa comunicacion fer
La comunicacion fer
 
Guía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcialGuía de estudio primer parcial
Guía de estudio primer parcial
 

Plus de Ariana Gonzalez

Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
Ariana Gonzalez
 
E scuela superior de comercio y bachillerato anexo
E scuela superior de comercio y bachillerato anexoE scuela superior de comercio y bachillerato anexo
E scuela superior de comercio y bachillerato anexo
Ariana Gonzalez
 
Software que traen las Netbooks
Software que traen las NetbooksSoftware que traen las Netbooks
Software que traen las Netbooks
Ariana Gonzalez
 
Programas a utilizar y tutoriales
Programas a utilizar y tutorialesProgramas a utilizar y tutoriales
Programas a utilizar y tutoriales
Ariana Gonzalez
 
Grupo N°4 "La Historia del teatro"
Grupo N°4 "La Historia del teatro"Grupo N°4 "La Historia del teatro"
Grupo N°4 "La Historia del teatro"
Ariana Gonzalez
 
Grupo N°4 "La Historia del Teatro"
Grupo N°4 "La Historia del Teatro"Grupo N°4 "La Historia del Teatro"
Grupo N°4 "La Historia del Teatro"
Ariana Gonzalez
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Ariana Gonzalez
 

Plus de Ariana Gonzalez (20)

Teletrabajo
TeletrabajoTeletrabajo
Teletrabajo
 
Revista Iberoamericana de Salud y Desarrollo Social
Revista Iberoamericana de Salud y Desarrollo SocialRevista Iberoamericana de Salud y Desarrollo Social
Revista Iberoamericana de Salud y Desarrollo Social
 
Cronograma escba.docx
Cronograma escba.docxCronograma escba.docx
Cronograma escba.docx
 
Conociendo la Netbook.
Conociendo la Netbook.Conociendo la Netbook.
Conociendo la Netbook.
 
Estrategias de búsqueda
Estrategias de búsquedaEstrategias de búsqueda
Estrategias de búsqueda
 
E scuela superior de comercio y bachillerato anexo
E scuela superior de comercio y bachillerato anexoE scuela superior de comercio y bachillerato anexo
E scuela superior de comercio y bachillerato anexo
 
Software que traen las Netbooks
Software que traen las NetbooksSoftware que traen las Netbooks
Software que traen las Netbooks
 
Conociendo la Netbook.
Conociendo la Netbook.Conociendo la Netbook.
Conociendo la Netbook.
 
Programas a utilizar y tutoriales
Programas a utilizar y tutorialesProgramas a utilizar y tutoriales
Programas a utilizar y tutoriales
 
Ayuda para el docente participante
Ayuda para el docente participanteAyuda para el docente participante
Ayuda para el docente participante
 
Recorriendo la Argentina
Recorriendo la ArgentinaRecorriendo la Argentina
Recorriendo la Argentina
 
Internet y educación
Internet y educaciónInternet y educación
Internet y educación
 
Educación precolombina
Educación precolombinaEducación precolombina
Educación precolombina
 
Grupo N°4 "La Historia del teatro"
Grupo N°4 "La Historia del teatro"Grupo N°4 "La Historia del teatro"
Grupo N°4 "La Historia del teatro"
 
Grupo N°4 "La Historia del Teatro"
Grupo N°4 "La Historia del Teatro"Grupo N°4 "La Historia del Teatro"
Grupo N°4 "La Historia del Teatro"
 
Grupo N°4 "La Historia del Teatro"
Grupo N°4 "La Historia del Teatro"Grupo N°4 "La Historia del Teatro"
Grupo N°4 "La Historia del Teatro"
 
Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"Grupo 3 "La historia del Teatro"
Grupo 3 "La historia del Teatro"
 
Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"Grupo 1 "La historia del Teatro"
Grupo 1 "La historia del Teatro"
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La historia del teatro
La historia del teatroLa historia del teatro
La historia del teatro
 

Dernier

🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 

Dernier (20)

Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 

Gonzalez ariana-wikilibro

  • 1. La Comunicación No solo es cuestión de palabras PDF generado usando el kit de herramientas de fuente abierta mwlib. Ver http://code.pediapress.com/ para mayor información. PDF generated at: Sat, 12 Mar 2011 04:20:07 UTC
  • 2. Contenidos Artículos Introducción 1 Comunicación 1 Capítulo I 21 Comunicación no verbal 21 Kinésica 27 Proxémica 30 Capítulo II 32 Comunicación visual 32 Signo y símbolo 34 Iconismo 36 Referencias Fuentes y contribuyentes del artículo 39 Fuentes de imagen, Licencias y contribuyentes 40 Licencias de artículos Licencia 41
  • 3. 1 Introducción Comunicación La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir información de una entidad a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas reglas semióticas comunes. Tradicionalmente, la comunicación se ha Un modelo simple de comunicación con un emisor que transmite un mensaje a un definido como "el intercambio de receptor. sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales". Todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y proporciona una respuesta. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: • Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. • Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la televisión. • La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*, • En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje. • El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje. • Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje. • Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
  • 4. Comunicación 2 Origen del lenguaje Los seres humanos poseen una estructura cerebral y psicológica que nos permite aprender diferentes lenguas (en algunos seres humanos que han sufrido lesiones cerebrales o padecen un retraso mental severo esta capacidad está inhibida o no ha podido ser desarrollada). Los homínidos superiores parecen ser el único grupo de especie que ha podido desarrollar un lenguaje con estructura sintáctica estricta. A pesar de que ha logrado enseñarse código de signos a primates estos muestran un conocimiento de los fundamentos semánticos del lenguaje pero no de los sintácticos. Y aunque es posible que algunas especies de homínidos diferentes del homo sapiens sapiens hubieran desarrollado un lenguaje con sintaxis, no existe una evidencia que corrobore esto. Aparentemente, el hombre moderno comienza a expandirse desde África Oriental (homo sapiens), cuyo centro del nacimiento humano se cree está en Etiopía. De acuerdo a su evolución física y cognitiva existen cuatro cambios evolutivos que darán lugar al hombre actual: • Homo habilis: El primer hombre, se diferencia del Homo Sapiens en que baja de los árboles, camina sólo con sus piernas. Era habilidoso y de considerable tamaño craneal. • Homo erectus: Comienza a fabricar mejores herramientas, muy pulidas. Descubre el fuego y su uso. Ahora le crece tanto la cabeza como el cuerpo. • Homo sapiens: Parte de África hacia las diferentes partes del mundo. Éste se moverá de Asia Central a Europa, más tarde colonizará Australia y demostrará una avanzada tecnología con la construcción de medios de navegación y métodos de orientación y localización de rutas. Así llegará al continente americano. • Homo habilis: Estará caracterizado por su aumento craneal, sus desarrolladas articulaciones y, sobre todo, por la aparición del lenguaje. Se estima que las era la ultima de los egipcios tal como su lengua era naturales pudieron surgir hace unos 100 mil años cuando observamos algunos desarrollos culturales que parecen manifestaciones de un pensamiento abstracto más complejo. La cuestión de si existió una lengua original de la humanidad de la que evolucionaron todas las demás o las lenguas humanas aparecieron en varios lugares es una cuestión abierta llamado debate de la Monogénesis y poligénesis lingüística. Los monogenetistas extremos proclaman no sólo la existencia de una lengua única o idioma proto-sapiens sino que proclaman que algunos aspectos de dicha lengua son reconstruibles. Sociedades orales Hasta el momento de la creación de la escritura, existía la necesidad de almacenar de alguna forma en la memoria colectiva e individual toda clase de información (historias, nombres, mitos...). Para ello, se crearon mapas lingüísticos (rituales), entre los que se encuentran: • Las fórmulas: Introducción oral breve y acompañada de música, a partir de la cual se engancha una exposición extensa de todo aquello que recuerda. Se utiliza en el aprendizaje ya que resulta una fórmula fácil y sencilla. • Los nombres de lugares y personas: Los nombres propios hacen referencia a nombres de los diferentes canales y lugares, a pesar de ser limitados, son clave para memorizar qué existe en el sitio mencionado. • La poesía: Histórica, religiosa, mitológica, etc. suele ser musical, teniendo ritmos muy definidos. • Las narraciones: Históricas, personales, introducciones a historias más grandes pero que contienen mucha información histórica. • Los repertorios legales o de otra índole: Son las más raras, escasas, ya que ocupan mucha memoria. Estas fórmulas se transmiten de boca en boca hasta la aparición de la escritura. Dentro de este grupo podemos incluir las técnicas de los chamanes que recurrían a un entrenamiento para memorizar con recursos relacionados con la memoria auditiva: ritmos, movimientos, sonidos, melodías, etc.
  • 5. Comunicación 3 De la comunicación oral a la escritura Existen en la actualidad, dos grandes teorías que intentan explicar cómo se dio el paso de una sociedad oral a una sociedad escrita. La primera, denominada Teoría de la gran línea divisoria, explica cómo las sociedades orales definen una mentalidad diferente e inferior a las sociedades en las que la escritura es la principal forma de comunicación. De esta manera creen que con la invención de la escritura, la humanidad ha dado un gran salto cualitativo muy importante, al dotarnos de procedimientos que son capaces de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Con la escritura nuestro pensamiento se vuelve más reflexivo, más abstracto, más complejo y estructurado, y por ello la escritura crea una sociedad superior. La segunda teoría, conocida como Teoría de la continuidad niega la superioridad de la escritura frente a la oralidad y defiende la idea de que ambos tipos de comunicación, oral y escrita, son medios lingüísticos equivalentes. En esencia, ambos derivados del lenguaje tienen funciones similares, sin embargo se pueden especializar y por ello no existe una diferencia cognitiva. Origen de la escritura cuneiforme La escritura ha sido la acompañante necesaria en un cambio profundo de la sociedad como es el paso de la sociedad cazadora-recolectora a la sociedad agricultora-ganadera. La aparición de la escritura está ligada a la aparición de la división social. Es por ello, que las primeras escrituras aparecieron en los templos, donde se localizaba la clase sacerdotal. Los sacerdotes se encargaban de la contabilidad y la administración de los impuestos, utilizando para ello unas tablillas de arcilla, donde el número tenía más peso que la letra. Estas tablillas suponen el origen de la escritura cuneiforme y las más antiguas fueron encontradas en el templo de Uruk. Sin la escritura, los sacerdotes no habrían podido establecer su situación de privilegio y su papel organizador del pueblo. Con este tipo de escritura se formalizan las divisiones sociales, por su función sancionadora y normativa. El origen de la escritura El origen de la escritura no se dio de forma sincrónica en el tiempo. Estuvo localizada entre la revolución neolítica y la revolución urbana, donde conocemos 5 civilizaciones en las cuales se desarrolló la escritura: • Mesopotamia: Hace 5000 años, escritura cuneiforme. • Egipto: Hace 4500 años. Escritura jeroglífica. • El valle del río Indo: Hace 4000 años. Escritura jeroglífica. • Asia': Hace 3000 años. Escritura ideográfica. • Meso-americanas: Hace 1500 años. Antes de que la escritura fuera generalizada , en el último periodo del paleolítico, el hombre ya utilizó formas de comunicación pictográfica, la cual tiene su origen en el gesto, es decir, en la mímica y no en la palabra. Un ejemplo de estas formas de comunicación gráfica lo constituyen las manos de Gargas. Estos dibujos eran símbolos que se utilizaban para cazar y que se repiten en muchas cuevas de Europa. Otro ejemplo de formas de comunicación anteriores a la escritura, son las bullae. Denise Schmandt-Besserat estudió la cerámica y encontró unas pequeñas bolas con incisiones en el exterior y que escondían toda una clase de objetos ideográficos en su interior. Las bullae funcionaron como un mecanismo de contabilidad. Se originaron en el inicio del cambio de la sociedad cazadora a la sociedad agricultora y las más antiguas tienen alrededor de 9000 años. Nacimiento del alfabeto Cuando la revolución urbana constituyó las primeras ciudades, las bullae fueron depurándose, apareciendo una escritura lineal y las escrituras cuneiformes se extendieron por toda la ribera oriental de la costa mediterránea. Hace aproximadamente 3500 años, un pueblo de la zona de Siria, los fenicios, caracterizados por ser navegantes comerciantes, desarrollaron una nueva forma de escritura sencilla, basada en veintidós signos de carácter alfabético y no ideográfico, es decir, que representaban sonidos de forma gráfica y eran todos consonánticos, dando lugar al Alfabeto semítico. 500 años después, el alfabeto sufrió una escisión en 4 subalfabetos: semítico meridional, cananeo,
  • 6. Comunicación 4 arameo y el griego arcaico. Los griegos desarrollaron las 5 vocales actuales para adaptar el nuevo alfabeto a su lengua, dando origen al primer alfabeto escrito de izquierda a derecha . Un tiempo después, se extendió por el mediterráneo y fue adoptado por los romanos, constituyéndose finalmente el latín; antecesor de las lenguas románicas. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos. Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son: Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación. Teoría de la información En muchos casos la teoría de la comunicación suele confundirse con la teoría de la información, la cual corresponde a la teoría matemática de Claude E. Shannon que estudia la información (canales, comprensión de datos, criptografía y todo lo que se le relaciona) como magnitud física. Ésta emplea una unidad de medida de la información a la que denomina el "BIT", es decir, la menor unidad que puede Esta gráfica pertenece al modelo de comunicación desarrollado por Claude Elwood aprenderse. Esta unidad de medida de la Shannon y Warren Weaver en 1949 y representa la fuente de la información, el información se sustenta en la alternativa sí o codificador que envía el mensaje a través del medio de comunicación o canal de no en cada determinación que pueda dar comunicación, el cual podría ser interrumpido o distorsionado por el ruido elementos para el conocimiento de los (representado en el rayo que cae) y que llega a un decodificador y de este al receptor el cual podría emitir a su vez una respuesta. objetos. Así, por ejemplo, la sexualidad de un sujeto puede darse por un BIT, simplemente, macho o hembra. Para fijar la posición de una pieza de ajedrez sobre un tablero de 64 casillas se necesitarán al menos 6 BITS o 6 preguntas binarias. Si bien la teoría de la información es útil a la teoría de la comunicación como aportante
  • 7. Comunicación 5 matemático y a la comprensión lógica de los procesos, dicha teoría no corresponde en concreto a la preocupación de la teoría de la comunicación, la cual analiza la vinculación de los procesos comunicativos individuales a la problemática social, así como la relación universal existente en torno a la comunicación mediática y el poder político y se apoya en el uso de la semiología, que es el estudio de los signos, en la realidad social y se nutre de la lingüística y otras ciencias. Puntos de vista de la teoría de la comunicación Otro esquema simple del proceso de comunicación o transmisión de la información. Los siguientes son algunos puntos de vista sobre la comunicación y de la teoría de la comunicación: • Mecanicista: Este punto de vista entiende la comunicación como un perfecto transmisor de un mensaje desde un emisor hasta un receptor tal como se ve en el diagrama anterior. • Psicológico: Considera a la comunicación como el acto de enviar un mensaje a un perceptor (llamado así porque considera al receptor como sujeto de la comunicación) y en el cual las sensaciones y las ideas de ambas partes influyen considerablemente en el contenido del mensaje. • Construccionismo social: Este punto de vista, también llamado "interaccionismo simbólico", considera a la comunicación como el producto de significados creativos e interrelaciones compartidas. • Sistemática: Considera a la comunicación como un mensaje que pasa por un largo y complejo proceso de transformaciones e interpretaciones desde que ocurre hasta que llega a los perceptores. La revisión de una teoría en particular a este nivel dará un contexto sobre el tipo de comunicación tal como es visto dentro de los confines de dicha teoría. Las teorías pueden ser estudiadas y organizadas además de acuerdo a la ontología, la epistemología y la axiología que en general son impuestas por el teórico. • Ontología: Pone la pregunta sobre el qué, exactamente, el teorista examina. Se debe considerar la verdadera naturaleza de la realidad. La respuesta, por lo general, cae dentro del campo de uno de los tres fenómenos ontológicos dependiendo de la lente con la cual el teórico mire el problema: realista, nominalista o construccionismo. • La perspectiva realista mira el mundo de manera objetiva en la creencia de que hay un mundo por fuera de nuestras propias experiencias y cogniciones. • La perspectiva nominalista mira al mundo subjetivamente en la idea de que todo aquello al exterior de las cogniciones del sujeto son únicamente nombres y etiquetas. • La perspectiva construccionista monta la barrera entre lo objetivo y lo subjetivo declarando que la realidad es aquello que creamos juntos. • Epistemología: Pone la pregunta sobre el cómo los teóricos estudian el fenómeno escogido. En los estudios epistemológicos, el conocimiento objetivo es aquel que es el resultado de una mirada sistemática de las relaciones casuales del fenómeno. Este conocimiento es por lo general deducido por medio de métodos científicos. Los estudiosos por lo general piensan que la evidencia empírica recogida de manera objetiva está más cerca de reflejar la verdad en las investigaciones. Teorías de este corte son generalmente creadas para predecir fenómenos. Teorías subjetivas sostienen que el entendimiento está basado en conocimientos localizados, típicamente establecidos a través de la utilización de métodos interpretativos tales como la etnografía y la entrevista. Las teorías subjetivas se
  • 8. Comunicación 6 desarrollan por lo general para explicar o entender fenómenos del mundo social. Modelos de comunicación En una aproximación muy básica, según el modelo de Shannon y Weaver, los elementos que deben darse para que se considere el acto de la comunicación son: • Emisor: Es quien emite el mensaje, puede ser o no una persona. • Receptor: Es quien recibe la información. Dentro de una concepción primigenia de la comunicación es conocido como receptor, pero dicho término pertenece más al ámbito de la teoría de la información. • Canal: Es el medio físico por el que se transmite el mensaje, en este caso Internet hace posible que llegue a usted (receptor) el mensaje (artículo de Wikipedia). Esquema en un estudio de televisión, 180 grados, nos señala que la realidad es • Código: Es la forma que toma la vista por los medios de comunicación desde diferentes puntos de vista, por lo general escogidos por el emisor. información que se intercambia entre la Fuente (el emisor) y el Destino (el receptor) de un lazo informático. Implica la comprensión o decodificación del paquete de información que se transfiere. • Mensaje: Es lo que se quiere transmitir. • Situación o contexto: Es la situación o entorno extralingüístico en el que se desarrolla el acto comunicativo. Elementos de la comunicación humana El objetivo principal de todo sistema es adaptarse a la comunicación, es intercambiar información entre dos entidades. Un ejemplo particular de comunicación entre una estación de trabajo y un servidor a través de una red telefónica pública. Otro posible ejemplo consiste en el intercambio de señales de voz entre dos teléfonos a través de la misma red anterior. Los elementos claves de este modelo son: • Fuente o Emisor (Remitente). Este dispositivo genera los datos a transmitir: por ejemplo teléfonos o computadores personales. Fuente Transmisor Sist. de Transmisión o canal Receptor Destino Diagrama general a bloques Sistema fuente Sistema destino Teoría de las telecomunicaciones • Transmisor. Transforma y codifica la información, generando señales electromagnéticas susceptibles de ser transmitidas a través de algún sistema de transmisión. Por ejemplo, un módem convierte las cadenas de bits generadas por un computador personal y las transforma en señales analógicas que pueden ser transmitidas a través de la red telefónica. • Sistema de transmisión. Puede ser desde una sencilla línea de transmisión hasta una compleja red que conecte a la fuente con el destino. • Receptor. Acepta la señal proveniente del sistema de transmisión y la transforma de tal
  • 9. Comunicación 7 manera que pueda ser manejada por el dispositivo destino. Por ejemplo, un módem captara la señal analógica de la red o línea de transmisión y la convertirá en una cadena de bits. • Destino (Destinatario) (“Destinación”). Toma los datos del receptor. Aunque el modelo presentado puede parecer sencillo, en realidad implica una gran complejidad. Para hacerse una idea de la magnitud de ella a continuación una breve explicación de algunas de las tareas claves que se deben realizar en un sistema de comunicaciones. • Utilización del sistema de transmisión. Se refiere a la necesidad de hacer un uso eficaz de los recursos utilizados en la transmisión, los cuales típicamente se suelen compartir entre una serie de dispositivos de comunicación. • Implemento de la interfaz. Para que un dispositivo pueda transmitir tendrá que hacerlo a través de la interfaz con el medio de transmisión. • Generación de la señal. Ésta se necesitará una vez que la interfaz está establecida, Las características de la señal, tales como, la forma y la intensidad, deben ser tales que permitan: 1) ser propagadas a través del medio de transmisión y 2) ser interpretada en el receptor como datos. • Sincronización. Las señales se deben generar no sólo considerando que deben cumplir los requisitos del sistema de transmisión y del receptor, sino que deben permitir alguna forma de sincronizar el receptor y el emisor. El receptor debe ser capaz de determinar cuándo comienza y cuándo acaba la señal recibida. Igualmente, deberá conocer la duración de cada elemento de señal. • Gestión del intercambio. Esto es que si se necesita intercambiar datos durante un período, las dos partes (emisor y receptor) deben cooperar. En los dispositivos para el procesamiento de datos, se necesitaran ciertas convenciones además del simple hecho de establecer la conexión. Se deberá establecer si ambos dispositivos pueden Enlace de comunicación Estación de trabajo Módem Medio de Módem transmisión Servidor transmitir simultáneamente o si deben hacerlos por turnos, se deberá decidir la cantidad y el formato de los datos que se transmiten cada vez, y se debe especificar que hacer en caso de que se den ciertas contingencias. • Detección y corrección de errores. Se necesita en circunstancian donde no se pueden tolerar errores es decir, cuando la señal transmitida se distorsiona de alguna manera antes de alcanzar su destino. • Control de flujo. Se utiliza para evitar que la fuente no sature al destino transmitiendo datos más rápidamente de lo que el receptor pueda procesar o absorber. • Direccionamiento y encaminamiento. Se utiliza cuando cierto recurso se comparte por más de dos dispositivos, el sistema fuente deberá de alguna manera indicar a dicho recurso compartido la identidad del destino. El sistema de transmisión deberá garantizar que ese destino, y sólo ése, reciba los datos. • Recuperación. Se utiliza cuando en una transacción de una base de datos o la transferencia de un fichero, se ve interrumpida por algún fallo, el objetivo será pues, o bien ser capaz de continuar transmitiendo desde donde se produjo la interrupción,
  • 10. Comunicación 8 Teoría del proceso comunicativo Los elementos o factores de la comunicación humana son: fuente, emisor o codificador, código (reglas del signo, símbolo), mensaje primario (bajo un código), receptor o decodificador, canal, ruido (barreras o interferencias) y la retroalimentación o realimentación (feed-back, mensaje de retorno o mensaje secundario). • Fuente: Es el lugar de donde emana la información, los datos, el contenido que se enviará, en conclusión: de donde nace el mensaje primario. • Emisor o codificador: Es el punto (persona, organización) que elige y selecciona los signos adecuados para transmitir su mensaje; es decir, los codifica para poder enviarlo de manera entendible -siempre que se maneje el mismo código entre el emisor y el receptor- al receptor. No existe un iniciador en el proceso comunicativo, a lo sumo existe una instancia primaria de emisión verbal -que se confunde con el que "habló primero"- pero la comunicación debe ser entendida como un proceso dinámico y circular, sin principio ni fin. Podemos iniciar el acto comunicativo preguntando la hora a alguien, pero inevitablemente la comunicación comenzó mucho antes, al ver a la persona, al acercarse prudentemente a la distancia mínima -Proxémica- de dos personas desconocidas, al mirar a la persona a los ojos o al insinuar que se quiere hablar. Como se puede ver, la comunicación no se limita al habla o a la escritura: es un complejo proceso interminable de interacción mutua. • Receptor o decodificador: Es el punto (persona, organización) al que se destina el mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor ya que en él está el descifrar e interpretar lo que el emisor quiere dar a conocer. Existen dos tipos de receptor, el pasivo que es el que sólo recibe el mensaje, y el receptor activo o perceptor ya que es la persona que no sólo recibe el mensaje sino que lo percibe, lo almacena, e incluso da una respuesta, intercambiando los roles. En este caso, donde un receptor o perceptor se transforma en emisor al producir y codificar un nuevo mensaje para ser enviado al ente emisor -ahora devenido en receptor- es donde se produce el feed-back o retroalimentación; y es lo que comúnmente sucede en cualquier comunicación interpersonal. • Código: Es el conjunto de reglas propias de cada sistema de signos y símbolos de un lenguaje que el emisor utilizará para transmitir su mensaje, para combinarlos de manera arbitraria y socialmente convenida ya que debe estar codificado de una manera adecuada para que el receptor pueda captarlo. Un ejemplo claro es el código que utilizan los marinos para poder comunicarse; la gramática de algún idioma; los algoritmos en la informática, todo lo que nos rodea son signos codificados. • Mensaje: Es el contenido de la información (contenido enviado): el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. El mensaje es la información debidamente codificada. • Canal: Es por donde se transmite la información-comunicación, estableciendo una conexión entre el emisor y el receptor. Mejor conocido como el soporte material o espacial por el que circula el mensaje. Ejemplos: el aire, en el caso de la voz; el hilo telefónico, en el caso de una conversación telefónica. Cuando la comunicación es interpersonal -entre personas y sin ningún medio electrónico de por medio, como una conversación cara cara (de ahí "interpersonal")- se le denomina Canal. Pero cuando la comunicación se realiza por medio de artefactos o instancias electrónicas o artificiales, se le denomina Medio. Por ejemplo: Una charla de café, Canal; Una llamada telefónica o un mensaje de texto, un Medio. Los medios de comunicación masiva -TV, Radio, Periódicos, Internet, etc.- tienen por canal a un Medio. • Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje. Comprende todo aquello que es descrito por el mensaje. • Situación: Es el tiempo y el lugar en que se realiza el acto comunicativo. • Interferencia, barrera o ruido: Cualquier perturbación que sufre la señal en el proceso comunicativo, se puede dar en cualquiera de sus elementos. Son las distorsiones del sonido en la conversación, o la distorsión de la imagen de la televisión, la alteración de la escritura en un viaje, la afonía del hablante, la sordera del oyente, la ortografía defectuosa, la distracción del receptor, el alumno que no atiende aunque esté en silencio.También suele llamarse ruido • Retroalimentación o realimentación (mensaje de retorno): Es la condición necesaria para la interactividad del proceso comunicativo, siempre y cuando se reciba una respuesta (actitud, conducta) sea deseada o no. Logrando
  • 11. Comunicación 9 la interacción entre el emisor y el receptor. Puede ser positiva (cuando fomenta la comunicación) o negativa (cuando se busca cambiar el tema o terminar la comunicación). Si no hay realimentación, entonces sólo hay información mas no comunicación. Funciones de la comunicación • Informativa: Tiene que ver con la transmisión y recepción de la información. A través de ella se proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como proporciona la formación de hábitos, habilidades y convicciones. En esta función el emisor influye en el estado mental interno del receptor aportando nueva información. • Afectivo - valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que el mismo demande, no todos los mensajes requieren de la misma emotividad, por ello es de suma importancia para la estabilidad emocional de los sujetos y su realización personal. Gracias a esta función, los individuos pueden establecerse una imagen de sí mismo y de los demás. • Reguladora: Tiene que ver con la regulación de la conducta de las personas con respecto a sus semejantes. De la capacidad autorreguladora y del individuo depende el éxito o fracaso del acto comunicativo Ejemplo: una crítica permite conocer la valoración que los demás tienen de nosotros mismos, pero es necesario asimilarse, proceder en dependencia de ella y cambiar la actitud en lo sucedido. Hechos sociales como la mentira son una forma de comunicación informativa (aunque puede tener aspectos reguladores y afectivo-valorativos), en la que el emisor trata de influir sobre el estado mental del receptor para sacar ventaja. Otras Funciones de la comunicación dentro de un grupo o equipo: • Control: La comunicación controla el comportamiento individual. Las organizaciones, poseen jerarquías de autoridad y guías formales a las que deben regirse los empleados. Esta función de control además se da en la comunicación informal. • Motivación: Lo realiza en el sentido que esclarece a los empleados qué es lo que debe hacer, si se están desempeñando de forma adecuada y lo que deben hacer para optimizar su rendimiento. En este sentido, el establecimiento de metas específicas, la retroalimentación sobre el avance hacia el logro de la meta y el reforzamiento de un comportamiento deseado, incita la motivación y necesita definitivamente de la comunicación. • Expresión emocional: Gran parte de los empleados, observan su trabajo como un medio para interactuar con los demás, y por el que transmiten fracasos y de igual manera satisfacciones, es decir sentimientos. • Cooperación: La comunicación se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas, se le puede denominar facilitador en la toma de decisiones, en la medida que brinda la información requerida y evalúa las alternativas que se puedan presentar. Axiomas de la comunicación Diversos enfoques de la comunicación humana la conciben como un ritual que los seres humanos llevan a cabo desde que nacen. Los teóricos han determinado cinco axiomas de la comunicación,[1] también conocidos como axiomas de Paul Watzlawick: 1. Es imposible no comunicarse. 2. Toda comunicación tiene un aspecto de contenido y uno de relación, tales que el segundo califica al primero y es por ende una metacomunicación. 3. La naturaleza de una relación depende de la puntuación de secuencias de comunicación entre los comunicantes. 4. Los seres humanos se comunican tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica sumamente compleja y poderosa pero carece de una semántica adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico posee la semántica pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca
  • 12. Comunicación 18 Análisis social de la comunicación La comunicación como disciplina social que analiza los contenidos, características y canales a través de los cuales se da la comunicación incluye las siguientes subdisciplinas: • Análisis del discurso y pragmática. • Lengua y literatura. • Estructura de la información y la comunicación. • Publicidad • Teoría de la publicidad y de las Relaciones Públicas. • Semiótica de la Comunicación y de la publicidad. • Comunicación audiovisual y mass media. • Narrativa audiovisual. • Realización y producción audiovisual. • Industrias culturales. • Historia de los medios de comunicación. • Crítica mediática • Redacción periodística. • Comunicación y Cultura • Política de la comunicación • Comunicación Organizacional o Corporativa • Comunicaciones Internas y externas • Educomunicación • Comunicación digital Referencias Notas [1] Cf. L. Cinabal en "Teoría de la Comunicación Humana", Perso.wanadoo.es (http:/ / perso. wanadoo. es/ aniorte_nic/ apunt_terap_famil_3. htm). [2] Miller, 13 [3] Miller, v-viii. [4] L. Carracci, "La comunicación social como factor de cambio", p.5. [5] Cfr. A. Barranquero en su " Vigencia de la teoría crítica de la comunicación española (http:/ / www. upf. edu/ periodis/ Congres_ahc/ Documents/ Sesio1/ Barranquero. htm)". [6] En numerosas fuentes se conoce como "escuela norteamericana", pero ello incluiría a Canadá y México, por lo cual preferimos en este estudio el término "escuela estadounidense" ya que los teóricos tienen que ver especialmente con ese país. [7] Según Olivar Zúñiga en su "Fundamentos teóricos de la comunicación". [8] LASSWELL, Harold, "The Propaganda Technique in the World of War", Universidad de Chicago, 1927. [9] A.M. Miralles, "El debate latinoamericano sobre la comunicación". [10] En el mundo se consideran como las principales cinco agencias de noticias a la Associated Press, la Reuters, la Agence France-Presse, la Agencia EFE y la Inter Press Service. [11] Cfr. A.M.Miralles. [12] http:/ / en. wikipedia. org/ wiki/ Communication_theory#Theorists
  • 13. Comunicación 19 Bibliografía En castellano • BASTARDAS BOADA, Albert (1995). Comunicación humana y paradigmas holísticos. CLAVES de razón práctica, 51, pp. 78-80. • FERRER, Argelia (2002). Periodismo científico y desarrollo: una mirada desde América Latina. Tesis doctoral. • CIBANAL, Luís (2006). Teoría de la comunicación humana (http://perso.wanadoo.es/aniorte_nic/ apunt_terap_famil_3.htm). • ISLAS, Octavio (2006). "La era McLuhan", parteaguas teórico en las ciencias de la comunicación. Tecnológico de Monterrey, México. En Revista Mexicana de Comunicación (http://www.mexicanadecomunicacion.com. mx/Tables/RMC/rmc88/era.html). • GARGUREVICH REGAL, Juan (2006). ¿Para qué estudiar Periodismo?. Pontificia Universidad Católica del Perú. En Revista Palestra de la Comunicación (http://palestra.pucp.edu.pe/pal_com/?file=periodismo/ gargurevich.htm). • OLIVAR ZÚÑIGA, Antonio (2006). Fundamentos teóricos de la comunicación. Monografías.com (http://www. monografias.com/trabajos12/fundteo/fundteo.shtml). • Universidad Autónoma de Santo Domingo (6 de abril de 2003). Comunicación social en América Latina. Facultad de Humanidades. • MIRALLES, Ana María (julio de 2001). El debate latinoamericano sobre la comunicación. Revista Documentos, volumen 3, No. 1, UPB, Medellín. • BARRANQUERO CARRETERO, Alejandro (1990). Progresos y regresiones. Libertad de expresión y vigencia de la teoría crítica de la comunicación en España. Universidad de Málaga. • GALINDO, Jesús (2008). Comunicación, ciencia e historia. Mcgraw hill. • ESPEJO CALA, Carmen (1998). Historia de la Comunicación escrita: (de la prehistoria a la irrupción de la imprenta): Notas para su estudio. MAD. • RUIZ ACOSTA , María José (1996). Escritura y comunicación social : historia de la comunicación escrita : definición multidisciplinar de una nueva asignatura. Alfar. En inglés • Littlejohn, S. W.,Theories of human communication. 7th edition, Belmont, CA: Wadsworth, 2002. • Emory A Griffin, A first look at communication theory. 3rd edition, New York: McGraw-Hill, 1997. ISBN 0-07-022822-1 • Miller, K., Communication Theories: Perspectives, processes, and contexts. 2nd edition. New York: McGraw-Hill, 2005. • Werner, E., "Cooperating Agents: A Unified Theory of Communication and Social Structure", Distributed Artificial Intelligence, Vol. 2, L. Gasser and M. Huhns, eds., Morgan Kaufmann and Pitman Press, 1989. Abstract • Werner, E., "Toward a Theory of Communication and Cooperation for Multiagent Planning", Theoretical Aspects of Reasoning About Knowledge: Proceedings of the Second Conference, Morgan Kaufman Publishers, pp. 129-143, 1988. Abstract (http://cellnomica.netfirms.com/Abstracts/AbsTARK88.htm) PDF (http://www. tark.org/proceedings/tark_mar7_88/p129-werner.pdf). • Witzany G. Biocommunication and Natural Genome Editing. Springer Verlag, 2009.
  • 14. Comunicación 20 En otros idiomas • CARRACCI, Ludovico. Le comunicazioni sociali crocevia del cambiamento. Il sogno di Giacobbe. • NISSIM, Gabriel (marzo de 2001). "Io ti amo. E io no?" La Chiesa e i media. InterMED. • MARTINI, Carlo M. (Milano, 11 de agosto de 1990). Comunicare. • Concilio Vaticano II (4 de diciembre de 1963). Decreto sugli strumenti della comunicazione sociale. Enchiridion Vaticanum.
  • 15. 21 Capítulo I Comunicación no verbal La comunicación no verbal es la comunicación que se da mediante indicios, signos y que carecen de estructura sintáctica verbal, es decir, no tienen estructura sintáctica por lo que no pueden ser analizadas secuencias de constituyentes jerárquicos. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envio y recepción de mensajes sin palabras. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, Comunicación sin conocer la lengua de otros. peinados o incluso la arquitectura, o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, tales como la comunicación de la conducta. La comunicación no verbal juega un papel clave en el día a día de toda persona. Introducción La comunicación no verbal (CNV) surge con los inicios de la especie humana antes de la evolución del lenguaje propiamente dicho. Los animales también muestran ciertos tipos de comunicación no verbal. Es importante no confundir la "comunicación no verbal" con la "comunicación no oral" ya que existen formas de comunicación "verbal" (es decir, con estructura lingüística o sintáctica) no orales, como por ejemplo la comunicación escrita y las lenguas de señas. E igualmente existe comunicación no verbal que puede ser producida oralmente, como los gruñidos o sonidos de desaprobación. En los seres humanos, la CNV es frecuentemente paralingüística, es decir acompaña a la información verbal matizándola, ampliándola o mandando señales contradictorias. Por eso la CNV es importante en la medida que: «Cuando hablamos (o escuchamos), nuestra atención se centra en las palabras más que en el lenguaje corporal. Aunque nuestro juicio incluye ambas cosas. Una audiencia está procesando simultáneamente el aspecto verbal y el no-verbal. Los movimientos del cuerpo no son generalmente positivos o negativos en sí mismos, más bien, la situación y el mensaje determinarán su evaluación» Givens, 2000, p.4
  • 16. Comunicación no verbal 22 Historia La comunicación no verbal ha recibido menor atención y estudio científico que la verbal, ya que consiste en un modo de transmisión de información menos estructurado y de más difícil interpretación. Antes de 1950 se conocen pocos trabajos publicados que profundizaran en aspectos de la comunicación no verbal, ya que ésta no se consideraba un objeto digno de interés científico. Antes del estudio científico de la comunicación no verbal, el lenguaje no verbal no había pasado de la descripción más o menos extensa de anécdotas y observaciones curiosas, como es el caso de algunas descripciones presentes en la obra de Charles Darwin The Emotions in Man and Animals, escrita en 1872. Darwin sugirió la posibilidad de que los humanos tienen, en todos los contextos culturales, elementos de expresión que les son comunes. Además Charles Darwin destacó la importancia de la comunicación y de la expresión en la supervivencia biológica. También David Efron, con su obra Gesture and Environment (1941), estableció la importancia del papel de la cultura en la formación de muchos de nuestros gestos. En la década de 1950 comenzó un despegue de la investigación en todas las áreas de la comunicación humana. En lo concerniente al área no verbal se destacan tres hechos significativos: • Aparece Introduction to Kinesics (1952), del antropólogo Ray Birdwhistell . • El psiquiatra Jürgen Ruesch y el fotógrafo Weldon Kees publican el primer libro que utilizó el término no verbal, Nonverbal Communication (1956). Esta obra ofrecía una visión del tema acompañada de una amplia documentación gráfica. • Otro antropólogo, Edward T. Hall, publicó The Silent Language (1959), tras varios años de investigación del uso del espacio por los seres humanos: Proxémica. Un estudio más detallado sobre este tema apareció más tarde, en 1996: The Hidden Dimension. • Otros investigadores han realizado importantes contribuciones, como Ray L. Birdwhistell, Flora Davis, Allan Pease, Desmond Morris y Paul Ekman. Tipos de comunicación no verbal Estudios recientes han puesto de relieve también la existencia de toda una gama de formas de comunicación animal interesantes, por ejemplo, las abejas, los silbidos de los pájaros y los delfines y las ballenas. De todas maneras, desde la semiótica, por ejemplo, la comunicación animal no existe como tal, pues sólo hay comunicación entre los seres humanos, debido a la capacidad de decisión e interpretación que hay en ellos. En los animales más bien hay conducta instintiva, por tanto, este comportamiento no podría llamarse comunicación, cuyo sentido finalmente se produce fruto de la reflexión de los seres humanos sobre sus propias maneras de significar. Las formas no verbales de comunicación entre los seres vivos incluyen, luces, imágenes, sonidos, gestos, colores y entre los humanos los sistemas simbólicos como además las señales, las banderas y otros medios técnicos visuales. Estos sistemas simbólicos son creados por los hombres para comunicarse y para ello deben ponerse de acuerdo acerca del significado que van a atribuirle a cada señal. Lenguaje gestual y corporal En nuestra vida cotidiana, constantemente estamos enviando mensajes no verbales a otras personas (muecas, señales con brazos, manos, dedo, direcciones de pies, miradas), que pueden ser mucho más importantes de lo que nosotros creemos. El doctor Paul Ekman ha analizado hasta quince gestos de emociones en el rostro que pueden entenderse universalmente en las más diferentes culturas, pero también existen señales realizadas con otros miembros. La comunicación corporal, antes que lenguaje en términos evolutivos, es una parte esencial del sistema de comunicación, y el vehículo para muchas transacciones humanas fundamentales que el discurso sólo no puede comunicar. El lenguaje del cuerpo es una esfera que muchas personas han utilizado para establecer en cada momento unas pautas de actuación o una línea a seguir en determinados escenarios, sean cotidianos, laborales o sociales. La progresión de conductas y un entrenamiento adecuado pueden conseguir que nos sintamos mucho más seguros de nosotros mismos ante situaciones para las que hemos sido entrenados, e incluso generar mecanismos de naturaleza
  • 17. Comunicación no verbal 23 no verbal en momentos imprevistos que comuniquen a nuestros interlocutores aquello que queremos transmitirles. “El éxito en la comunicación depende del funcionamiento correcto y adecuado de todos los componentes del sistema de comunicación. Partimos de la convicción de que hacerse entender por un número pequeño o elevado de personas, es un arte que puede aprenderse. En la medida en que se conocen y se ponen en práctica una serie de recursos por parte del emisor, en este caso el monitor, se favorecerá la transmisión del mensaje y su correcta asimilación por parte de los receptores”. Algunos tipos de comportamientos no verbales universales en el ser humano, tienen un paralelo evolutivo en otras especies animales: las posturas de dominio y sumisión en encuentros cara a cara entre seres humanos, son similares a exhibiciones rituales de agresión y apaciguamiento que establecen y mantienen jerarquías entre otros primates. La comunicación es algo que ocurre entre la gente. Cuando las personas actúan en situaciones sociales, no son unidades autosuficientes y aisladas, sino que están inextricablemente comprometidas con los demás. Lenguaje visual El lenguaje visual comprende tanto las señas o indicios simples, como códigos semióticos complejos. Gracias a señas, gestos y miradas, las personas son capaces de transmitir mensajes (emisor), que permiten al receptor saber lo que significan sin ponerse de acuerdo. En este caso, la interpretación de lo que dichas señales pueden significar es altamente dependiente del contexto lingüístico (según Grice, dependen de la Pragmática conversacional). Por el contrario, los códigos más complejos sólo pueden ser aprendidos y el significado no se determina por reglas exclusivamente pragmáticas, sino que requiere el análisis de una dimensión sintagmática y una dimensión paradigmática (como otros códigos semióticos complejos). Un ejemplo es el análisis de los complementos de vestir, como Roland Barthes ilustra mediante las dimensiones sintagmática y paradigmática.[1] De acuerdo con este análisis, los elementos paradigmáticos son elementos que no pueden ser colocados en la misma parte del cuerpo, mientras que la dimensión sintagmática es la combinación particular o yuxtaposición de elementos que pueden ser llevados al mismo tiempo. Las señales de tráfico son otro ejemplo de lenguaje visual en el que se combinan forma, color y simbología dibujada. Estos tres factores juntos configuran la sintagmática: las posibles formas, los posibles colores y la posible simbología, que pueden aparecer sintagmáticamente combinados. Mirada La mirada es un elemento fundamental en la comunicación no verbal. No sólo transmitimos información mediante palabras. También los ojos cumplen un papel determinante en el proceso comunicativo. Cuando escuchamos, es importante mirar a la cara al interlocutor, aunque no es aconsejable mantener la mirada fijamente durante un largo período, pues puede provocar inquietud y nerviosismo en la persona que está hablando. Por otra parte, la mirada sirve para interactuar y marcar los turnos de palabra en una conversación. Antes de dar una respuesta, solemos desviar la mirada, haciendo ver que vamos a hablar. O mientras escuchamos atentamente a la persona que se está dirigiendo a nosotros, asentimos con la mirada, haciendo ver que prestamos atención. Todos estos gestos y actitudes derivan, en muchas ocasiones, de un comportamiento inconsciente, pero interiorizado y naturalizado por todos. Es por ello por lo que somos capaces de distinguir entre una mirada burlona, una mirada de sorpresa, una mirada desafiante, etc. Por último, el tiempo durante el cual se mantiene la mirada puede también servirnos de ayuda para saber qué piensa o cómo se comporta la persona con la que nos relacionamos. Así, una persona insegura o nerviosa es incapaz de mantener la mirada fija en su interlocutor durante un largo período. Además, cuando se habla de temas personales disminuye (o incluso llega a perderse ) el contacto visual, y cuando nos sentimos objeto de elogio sucede lo contrario. • Ana Muñoz. «El lenguaje del cuerpo [2]». Consultado el 4 de Octubre de 2009.
  • 18. Comunicación no verbal 24 Paralenguaje AP paralingüística El paralenguaje se refiere a todo tipo de señales concurrentes con una emisión propiamente lingüística que transmiten información adicional, matizan, reafirman o incluso pueden llegar a contradecir el sentido comunicativo de dicha emisión lingüística. Para Fernando Poyatos, el paralenguaje son aquellas cualidades no verbales y modificadoras de la voz y también los sonidos y silencios con que apoyamos o contradecimos las estructuras verbales o kinésicas. Intervienen en él los aparatos fonadores y los órganos nasales. La existencia de paralenguaje parece un hecho universal de la comunicación humana cotidiana, aunque las formas específicas que toma la gestualidad o las señales concretas son altamente culturales. Por otra parte el paralenguaje en general admite gradualidad, y no es analizable a diferencia de los mensajes propiamente lingüísticos en unidades discretas combinables. • Poyatos, Fernando. La Comunicación no verbal. Cultura, lenguaje y conversación. ISTMO. ISBN 978-84-7090-280-2. Comunicación verbal y no verbal La diferencia entre comunicación verbal y no verbal no se reduce únicamente a la diferencia entre acciones y discurso. Más que una distinción basada en el canal involucrado sería mejor referirse al código que se emplea en la comunicación. Un esquema de distinción sugerido depende del grado de sutileza con que se utilice el código definido, según estén presentes o ausentes determinadas reglas de decodificación. Tendremos que aceptar que no podemos ser precisos acerca de los límites entre comunicación verbal y comunicación no verbal. Las características más generales de la comunicación no verbal son su no discrecionalidad y que además no tiene un orden secuencial o lineal. En una forma discrecional de comunicación no existe semejanza entre los elementos del código y los significados subyacentes. La forma analógica conserva dos significados: el del emisor y el de receptor; y la comunicación es posible en la medida en que ambos coincidan. Aparatos y sentidos de la comunicación no verbal La comunicación no verbal puede estudiarse subdividiéndola en canales, destacando la naturaleza de la comunicación como interrelación entre los participantes. Los canales relevantes son: 1. Para el emisor • Cara: ceño, sonrisa, mueca. • Ojos: dirección mirada, alteraciones pupila. • Cuerpo: postura, posición brazos y piernas, distanciamiento. • Voz: tono, ritmo. 2. Para el Receptor • Vista: Percibimos la forma, color, tamaño de las cosas. • Oído: Captamos los sonidos y distinguimos si son fuertes, débiles, agudos o graves. • Olor: Apreciamos los aromas y los distinguimos unos de otros. • Tacto: Notamos el frío, calor, suavidad o aspereza de las cosas. Los esquemas de clasificación que se utilizan para el estudio de esta comunicación se refieren a características estructurales, a la descripción física del comportamiento. Uno de estos es el que estudia un solo canal, Técnica de Puntuación de Emoción Facial (TPEF), que está siendo sustituido por un sistema más complejo y completo denominado Sistema de Codificación de Acción Facial (SCAF), que estudia cualquier movimiento facial que pueda ser identificado visualmente. El nuevo sistema facilitará el estudio del movimiento facial en investigaciones no relacionadas con la[emoción. Otros sistemas se refieren a la función. Una clasificación funcional hace presunciones acerca del significado de diversos comportamientos, generalmente desde el punto de vista del observador.Paul Eckman y Friesan desarrollan un esquema de cinco categorías: a) Emblemas: movimientos sustitutorios de las palabras. Pueden ser asignados o no a una lengua.
  • 19. Comunicación no verbal 25 b) Ilustrativos: movimientos que acompañan un discurso y que lo subrayan, modifican o puntúan. Se trata de ejemplificar o ilustrar con el gesto aquello que se está transmitiendo verbalmente, es decir, han de acompañan a las palabras que decimos al hablar. Hay diversas categorías: • Ideográficos: acompañan a la expresión de ideas discursivas o también de ideas abstractas (números…). Suelen ilustrar conceptos o relaciones lógicas. • Pictográficos: ayudan a describir el aspecto formal del contenido verbal (tamaño, forma…). • Deícticos: indican o señalan la situación espacial o la identificación de primera persona o cosa a la que se refiere el mensaje verbal. • Kinetográficos: se utilizan para acompañar a los verbos y a las oraciones que describen movimiento. • Espaciales: describen un espacio nombrado verbalmente. Pueden ser estáticos o dinámicos. c) Reguladores: movimientos que mantienen o señalan un cambio en los roles de habla y escucha. Ayudan, tanto al que habla como al que escucha a mantener y ordenar el flujo del mensaje oral. d) Adaptativos: movimientos ligados a la necesidad individual o al estado emocional. e) Exhibidores de afecto: las expresiones faciales vinculadas a la emoción. f) Batutas: acompañan y regulan el ritmo del discurso oral. Estos gestos son hábitos semiconscientes, pero aprendidos. Su empleo responde a características personales, pero siempre tienen un contenido cultural fuerte. Aportan espontaneidad al discurso. Pueden ser unilaterales (se mueve un solo brazo), paralelos (se mueven los dos brazos a la vez) o alternantes (se mueven los dos brazos alternativamente). Las batutas también pueden ir acompañadas de la mirada. La mayor parte del comportamiento no verbal está codificado de forma distinta del lenguaje escrito o verbal. Por lo tanto, utilizar un sistema orientado al lenguaje para comprender toda la comunicación equivale a distorsionar los elementos cruciales de naturaleza no lingüística. No cabe duda de la importancia de lo no verbal en la totalidad del proceso de comunicación. Aspectos psicológicos Diversos psicólogos y psiquiatras han demostrado que la forma de moverse de una persona muestra correlaciones sobre sus emociones y sus reacciones hacia la gente que lo rodea.[3] Algunas personas, cuando saben que la comunicación no verbal es una vía de comunicación, toman conciencia de sí mismas y esto se convierte en un problema. Piénsese qué puede significar para una persona consciente de ello, la importancia de la comunicación no verbal (por ejemplo, para dar señales de sus sentimientos, o cuando habla con un psicólogo al que atribuye una especial capacidad lectora de esas señales). Una persona puede enfrentarse ante la comunicación no verbal, al menos de tres formas: • Intentar inhibir la comunicación no verbal que, de acuerdo a su conocimiento o creencia, significa algo en la interacción que no quiere que se note o se sepa. Este comportamiento supondría iniciar cada interacción con mucha tensión, o de una forma poco expresiva. • Sentirse liberado al reconocer cómo deja traslucir sus emociones, al darse cuenta de que la gente le conoce intuitivamente mucho más de lo que es capaz de decir en palabras acerca de cómo se siente. • Y por último, puede sentirse simplemente despreocupado, al tomar conciencia de que es inevitable comunicar algo, que ese algo se capta sobre todo intuitivamente, y que en realidad nadie mantiene una interacción estando pendiente de fijarse en cada comportamiento no verbal para analizar su significado, a no ser que sea un movimiento realmente inusitado. El análisis de la comunicación no verbal requiere al menos tener en cuenta tres criterios básicos: 1. Cada comportamiento no verbal está ineludiblemente asociado al conjunto de la comunicación de la persona. Incluso un solo gesto es interpretado en su conjunto, no como algo aislado por los miembros de la interacción. Si es un gesto único asume su significado en cuanto gesto y en un cuanto que no hay más gestos.
  • 20. Comunicación no verbal 26 2. La interpretación de los movimientos no verbales se debe hacer en cuanto a su congruencia con la comunicación verbal. Normalmente la intención emocional se deja traslucir por los movimientos no verbales, e intuitivamente somos capaces de sentir la incongruencia entre éstos y lo que verbalmente se nos dice. La comunicación no verbal necesita ser congruente con la comunicación verbal y viceversa, para que la comunicación total resulte comprensible y sincera. 3. El último criterio de interpretación del sentido de la comunicación no verbal, es la necesidad de situar cada comportamiento no verbal en su contexto comunicacional. Regla de Mehrabian El psicólogo Albert Mehrabian, actualmente profesor emérito en UCLA, llevó a cabo experimentos sobre actitudes y sentimientos y encontró que en ciertas situaciones en que la comunicación verbal es altamente ambigua, solo el 7% de la información se atribuye a las palabras, mientras que el 38% se atribuye a la voz (entonación, proyección, resonancia, tono, etc) y el 55% al Lenguaje Corporal (gestos, posturas, movimiento de los ojos, respiración. etc)[4]. El trabajo de Mehrabian ha sido malinterpretado frecuentemente hasta el punto que la "regla 7%-38%-55%" ha llevado a afirmaciones como que en cualquier situación comunicativa, el significado del mensaje se transmite fundamentalmente de manera no verbal, no mediante el significado de las palabras. Esto es exagerado y se debe a una generalización indebida de las condiciones específicas de los experimentos de Mehrabian. El propio Albert Mehrabian aclara en su página web que:[5] Total Liking = 7% Verbal Liking + 38% Vocal Liking + 55% Facial Liking: Please note that this and other equations regarding relative importance of verbal and nonverbal messages were derived from experiments dealing with communications of feelings and attitudes (i.e., like-dislike). Unless a communicator is talking about their feelings or attitudes, these equations are not applicable. Also see references 286 and 305 in Silent Messages -- these are the original sources of my findings. Otra dificultad, es que si bien las medidas de estadísticas de la información medida a partir de la entropía son una medida de la complejidad estadística del mensaje, no existe una medida objetiva de la información semánticamente interpretable o medida de la cantidad de significado en un mensaje, por lo que es difícil acordar en una situación comunicativa general qué porcentaje del significado es transmitido de manera verbal y no verbal.
  • 21. Comunicación no verbal 27 Kinésica La kinésica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos o somatogénicos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil, solos o en relación con la estructura lingüística y paralingüística y con la situación comunicativa. También es conocida con el nombre de comportamiento kinésico o lenguaje corporal. También puede definirse como el término amplio usado para las formas de comunicación en los que se intervienen movimientos corporales y gestos, en vez de (o además de) los sonidos, el lenguaje verbal u otras formas de comunicación. Junto con la proxémica y la paralingüística, forma parte de los tres aspectos más sobresalientes de la comunicación no verbal. Los movimientos corporales que aportan significados especiales a la palabra oral, durante un evento comunicativo, a veces pueden tener una intención o no tenerla. Estos movimientos son estudiados por la kinésica o quinésica. A veces usamos un texto en lugar de una palabra o de un enunciado o dibujamos algo con las manos para complementar lo que decimos oralmente. Por ejemplo, hacemos con los dedos indice y del corazón de las dos manos la señal de lo que decimos va entre comillas. Por ejemplo: para indicar que llego tarde le damos golpecitos al reloj. Pertenece a la categoría de los paralenguajes, que describen todas las formas de comunicación humana no verbal. Esto incluye los movimientos más sutiles e inconscientes, incluyendo el guiño y los movimientos leves de cejas. Además, el lenguaje corporal puede incluir la utilización de expresiones faciales y postura. El paralenguaje (incluyendo el lenguaje del cuerpo) ha sido extensamente estudiado en psicología social. En el discurso diario y la psicología popular, el término suele aplicarse al lenguaje corporal considerado involuntario, aunque la diferencia entre lo considerado lenguaje corporal voluntario e involuntario suele ser controvertida. Por ejemplo, una sonrisa puede ser provocada consciente o inconscientemente. La postura corporal La postura del cuerpo o sus partes en relación con un sistema de referencia, ya sea la orientación de un elemento del cuerpo con otro elemento o con el cuerpo en su conjunto, o bien su relación con otra persona. En este apartado se distinguen las posiciones corporales abiertas y las cerradas. Una posición abierta es aquella que implica la no separación de un interlocutor de otro mediante brazos y piernas. La cerrada, por el contrario, es la que implica la utilización de piernas y brazos para proteger el cuerpo o para servir de barrera para que el otro individuo se introduzca en una interacción que se mantiene. Por ejemplo, cruzar los brazos, sentarse para hablar con alguien, etc. Los gestos Un gesto es una forma de comunicación no verbal ejecutada con alguna parte del cuerpo, y producida por el movimiento de las articulaciones y músculos de brazos, manos y cabeza. El lenguaje de los gestos permite expresar una variedad de sensaciones y pensamientos, desde desprecio y hostilidad hasta aprobación y afecto. Prácticamente todas las personas utilizan gestos y el lenguaje corporal en adición de palabras cuando hablan. Existen grupos étnicos y ciertos lenguajes de comunicación que utilizan muchos más gestos que la media. Ciertos tipos de gestos pueden ser considerados culturalmente aceptables o no, dependiendo del lugar y contexto en que se realicen. Se distinguen cinco categorías de gestos, propuestas por Paul Ekman y Wallace Friesen: • Gestos emblemáticos o emblemas: son señales emitidas intencionalmente y que todo el mundo conoce su significado. (pulgar levantado) • Gestos ilustrativos o ilustradores: son gestos que acompañan a la comunicación verbal para matizar o recalcar
  • 22. Kinésica 28 lo que se dice, para suplantar una palabra en una situación difícil, etc. Se utilizan intencionadamente. Este tipo de gestos son muy útiles en los discursos y cuando se habla en público. • Gestos reguladores de la interacción o reguladores: Con ellos se sincroniza o se regula la comunicación y el canal no desaparece. Se utilizan para tomar el relevo en la conversación, para iniciar y finalizar la interacción, para ceder el turno de la palabra… (dar la mano). • Gestos que expresan estados emotivos o muestras de afecto: este tipo de gestos reflejan el estado emotivo de la persona y es el resultado emocional del momento. Como ejemplo podemos mencionar gestos que expresan ansiedad o tensión, muecas de dolor, triunfo, alegría, etc. • Gestos de adaptación o adaptadores: son aquellos gestos que se utilizan para manejar emociones que no queremos expresar, para ayudar a relajarnos o tranquilizarnos, etc. Aquí podemos distinguir los signos dirigidos a uno mismo (como por ejemplo, pellizcarse), dirigidos hacia los objetos (bolígrafo, lápiz, cigarro, etc.) y los dirigidos a hacia otras personas (como proteger a otra persona). Los adaptadores también pueden ser inconscientes, unos ejemplos muy claros son el de morderse una uña o chuparse el dedo, muy común en los niños pequeños. La expresión facial Con la expresión facial expresamos muchos estados de ánimos y emociones. Básicamente se utiliza para regular la interacción y para reforzar o enfatizar el contenido del mensaje dirigido al receptor. Nosotros utilizamos la expresión facial para: expresar el estado de ánimo, indicar atención, mostrar disgusto, bromear, reprochar, reforzar la comunicación verbal, etc. Paul Ekman elaboró un método para descifrar las expresiones faciales mientras trabajaba con Wallace Friesen y Silvan Tomkins. Es una especie de atlas del rostro que recibe el nombre de FAST (Facial Affect Scoring Technique). El FAST clasifica las imágenes utilizando fotografías (no descripciones verbales) y dividiendo el rostro en tres zonas: la frente y las cejas, los ojos y el resto de la cara, es decir, la nariz, las mejillas, la boca y el mentón. La mirada La mirada se estudia separadamente por la importancia que conlleva, aunque forme parte de la expresión facial. La mirada cumple una serie de funciones que mencionaremos a continuación: • La regulación del acto comunicativo • Fuente de información • Expresa emociones • Comunica la naturaleza de la relación interpersonal El estudio de la mirada contempla diferentes aspectos, entre los más importantes podemos mencionar: la dilatación de las pupilas, el contacto ocular, el acto de parpadear y la forma de mirar: • La dilatación de las pupilas indica interés y atractivo, se dilatan cuando se ve algo interesante. • El número de veces que se parpadea por minuto se relaciona con la tranquilidad y el nerviosismo. Si se parpadea mucho, es símbolo de nerviosismo e inquietud y cuanto menos se parpadee más tranquilo estará uno. • El contacto visual consiste en la mirada que una persona dirige a la mirada de la otra. Aquí debemos mencionar la frecuencia con la que miramos a la otra persona y el mantenimiento del contacto ocular. • La forma de mirar es una de las conductas más relevantes para distinguir a las personas de estatus alto, dominantes y poderosas, de aquellas de bajo estatus que no son poderosas. La sonrisa Aunque la sonrisa se incluye o puede incluirse en la expresión facial, merece ser explicada detalladamente. Se utiliza para expresar felicidad, alegría o simpatía. La sonrisa incluso puede utilizarse para hacer las situaciones más
  • 23. Kinésica 29 llevaderas. Puede tener un efecto terapéutico en las personas pesimistas o deprimidas. • Sonrisa sencilla: con este tipo de sonrisa se trasmite un mensaje inseguro, dudoso, de falta de confianza. Debe evitarse si se quiere dar una impresión de firmeza y confianza. • Sonrisa sencilla de alta intensidad: esta sonrisa se produce con una separación más acentuada de las comisuras de la boca y éstas suben más. Se puede ver una pequeña parte de los dientes superiores. Transmite confianza y calor. • Sonrisa superior: el labio superior se retrae de tal manera que se pueden ver casi o todos los dientes. Se transmite un mensaje de cierta satisfacción por ver a alguien. • Sonrisa superior de alta intensidad: se abre más la boca y se ven más los dientes. Se suele acompañar con el cierre ligero de los ojos. Aparte de transmitir felicidad, se suele utilizar para decir una duda alegre o para representar una sorpresa divertida. Se utiliza muchas veces de forma engañosa, por este motivo, hay que tener cuidado. • Sonrisa amplia: es aquella en la cual la mirada se estrecha levemente. Los dientes superiores e inferiores se descubren al completo. Este tipo de sonrisa expresa la más alta intensidad de alegría, felicidad y placer. • Carcajada: es la que va más allá que la amplia. Es la más contagiosa y se produce en un grupo de personas.
  • 24. Proxémica 30 Proxémica La exactitud de la información en este artículo o sección está discutida. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto. El término proxémica fue propuesto por el antropólogo Edward T. Hall en 1963 para describir las distancias medibles entre las personas mientras estas interaccionan entre sí. El término proxemia se refiere al empleo y a la percepción que el ser humano hace de su espacio físico, de su intimidad personal; de cómo y con quién lo utiliza. El estudio mostrado en este artículo ejemplifica la cultura estadounidense estudiada por Hall. Por esta razón, es importante mencionar que en el estudio completo Edward Hall hacía notar que diferentes culturas mantienen diferentes estándares de espacio interpersonal. En las culturas latinas, por ejemplo, esas distancias relativas son más pequeñas, y la gente tiende a estar más cómoda cerca de los demás. En las culturas nórdicas es lo contrario. Darse cuenta y reconocer estas diferencias culturales mejoran el entendimiento intercultural, y ayudan a eliminar la incomodidad que la gente pueda sentir si la distancia interpersonal es muy grande o muy pequeña dependiendo de la cultura con la que trate. Adicionalmente, las distancias personales también dependen de la situación social, el género, y la preferencia individual. Hall dividió su estudio de la siguiente manera: • Espacio fijo: es el marcado por estructuras inamovibles, como las barreras de los países. • Espacio semifijo: espacio alrededor del cuerpo. Varía en función de las culturas, ya que cada cultura estructura su espacio físico. Este espacio puede ser invadido. Si se utiliza un territorio ajeno con falta de respeto (mirar fijamente a alguien u ocupar dos asientos con bolsas cuando hay gente de pie) se da una violación del terreno. Por otro lado, Hall notaba que la distancia social entre la gente, está generalmente correlacionada con la distancia física y describía cuatro diferentes tipos de distancia. Estas distancias serían subcategorías del espacio personal o informal. • Distancia íntima: es la distancia que se da entre 15 y 45 centímetros (6 a 18 pulgadas). Es la más guardada por cada persona. Para que se dé esta cercanía, las personas tienen que tener mucha confianza y en algunos casos estarán emocionalmente unidos, pues la comunicación se realizará a través de la mirada, el tacto y el sonido. Es la zona de los amigos, parejas, familia etc. Dentro de esta zona se encuentra la zona inferior a unos 15 centímetros del cuerpo, es la llamada zona íntima privada. • Distancia personal: se da entre 46 y 120 centímetros (1,56 - 4 pies). Esta distancia se dan en la oficina, reuniones, asambleas, fiestas, conversaciones amistosas o de trabajo. Si estiramos el brazo, llegamos a tocar la persona con la que estamos manteniendo la conversación. • Distancia social: se da entre 120 y 360 centímetros (4 - 12 pies). Es la distancia que nos separa de los extraños. Se utiliza con las personas con quienes no tenemos ninguna relación amistosa, la gente que no se conoce bien. Por ejemplo: la dependienta de un comercio, el albañil, los proveedores, los nuevos empleados, etc. • Distancia pública: se da a más de 360 centímetros (12 pies) y no tiene límite. Es la distancia idónea para dirigirse a un grupo de personas. El tono de voz es alto y esta distancia es la que se utiliza en las conferencias, coloquios o charlas. Un término relacionado es propincuidad, uno de los factores definidos por Jeremy Bentham para medir la cantidad de placer en un método conocido como felicific calculus.
  • 25. Proxémica 31 Bibliografía • Givens, D.B. (2000) Body speak: what are you saying? Successful Meetings (October) 51. • Davis, El Lenguaje no verbal (http://www.scribd.com/doc/25718694/ La-Comunicacion-No-Verbal-Davis-Flora,Flora) • Mínguez Vela, Andres (1999): Comunicación global. Editorial ESIC - Madrid - España. Enlaces externos "Portada de Comunicación no Verbal" (http://www.segredosdaface.com) • ¿QUÉ ES EN REALIDAD LA COMUNICACIÓN NO VERBAL? (http://knol.google.com/k/ fernando-antonio-ruano-faxas/qué-es-en-realidad-la-comunicación-no/19j6x763f3uf8/13#) www.andresminguez.es (http://www.andresminguez.es) Notas [1] R. Barthes, (1967): Elements of Semiology, Jonathan Cape, Londres, pp. 26-27. [2] http://www.cepvi.com/articulos/gestos1.htm [3] Revista Science del 16/2/2004 [4] http://www.kaaj.com/psych/articles/NonverbalCommunication.pdf [5] "Silent Messages" - Description and Ordering Information (http://www.kaaj.com/psych/smorder.html)
  • 26. 32 Capítulo II Comunicación visual La comunicación visual es un proceso de elaboración, difusión y recepción de mensajes visuales. En ella influyen: el emisor, el receptor, el mensaje, el código, el medio o canal y el referente. Es un medio de trasmisión de mensajes estructurados. Conceptos Claves Cuando hablamos de comunicación visual no podemos limitarnos a un único tema, ya que el concepto comunicación visual puede ser tratado desde varias perspectivas. En este proceso intervienen los siguientes conceptos clave: • Emisor: quien emite el mensaje. • Receptor: quien recibe el mensaje. • Mensaje: lo que se trasmite. • Código: conjunto de normas y procedimientos que relacionan significantes con significados • Canal: soporte a través del cual se trasmite el mensaje (periódicos, tv, cine…). Funciones de la comunicacion visual. • Función expresiva o emotiva: Tienen como objetivo transmitir emociones. Se trata de imágenes utilizadas con finalidad sentimental. • Función conativa, apelativa o exhortativa: Es aquella relacionada con la persuasión, cuyo objetivo es convencer. Los mensajes publicitarios son los usuarios por excelencia de esta función. • Función referencial o informativa: Son imágenes cuyo objetivo es informar. Su función es ilustrar un texto o una noticia. Su uso es acusado en libros de texto o prensa, así como también en señales de tráfico. • Función poética o estética: Consiste en aquella imagen que busca la belleza con sentido artístico, estético. Son imágenes que valen en sí mismas. • Función fática: Se trata de aquella que tiene como objetivo llamar la atención. Es muy frecuente en el uso de contrastes, en los tamaños y al igual que la conativa es muy utilizada en los mensajes publicitarios. • Función metalingüística: Es aquella función que se refiere al código, has de conocer el código para otorgarle un significado. • Función descriptiva: Ofrece información detallada y objetiva sobre aquello que representa. (dibujos científicos, mapas).
  • 27. Comunicación visual 33 Otros elementos El resto de elementos que influyen en este proceso comunicativo son el campo comunicativo, la marca, el signo y el símbolo. El campo El campo de la comunicación visual es aquel que abarca este tipo de comunicación, podremos agruparlo en tres secciones temáticas: • Dibujo, pintura, escultura, tatuajes, moda. • Diseño gráfico, industrial, urbanístico, publicitario. • Teatro, danza, cine, tv, signos, textos, sonido con imágenes. La marca La marca es una señal, un rasgo discintivo que forma parte de un mensaje visual de afirmación, de aviso o de diferenciación. • Huellas, tatuajes, piersing, firma, sellos, marcas comerciales... • Marcar en una prenda con nuestro nombre. • Adornar nuestras indumentaria es marca de nuestra identidad. • El uniforme de cada equipo deportivo. • El sello distintivo que llevan los animales de ganaderías. El signo Los signos son las imágenes que transmiten una indicación, una orden o una prohibición. La forma de estas imagen-signo o pictograma deben ser simples y claras, porque su finalidad es transmitir una información con la máxima rapidez. Ejemplos: • Los gestos de nuestro rostro (tristeza, felicidad, desengaño...). • Una mano levantada en gesto amenazante. • Un dedo en los labios para indicar silencio. • El lenguaje de los sordos. • Los logotipos indicativos: aeropuerto, transporte público, señales. • Los signos-letras de cada escritura. El símbolo Por último, el símbolo, que designa la imagen que representa una idea, un recuerdo o un sentimiento. Cada cultura utiliza imágenes diversas a las que otorga valor de símbolo, y define estos valores según sus creencias, gustos y costumbres. Ejemplos: • Una cruz roja símbolo de ambulancia, ayuda médica; en los países árabes es una media luna verde. • El crucifijo cristiano, la media luna musulmana, y la estrella de David judía. • El negro; luto, amarillo; ánimo, el verde; esperanza y el rojo; pasión. En otros países el blanco es el color del luto. • Las banderas de cada país. • Paloma- paz. • Monumentos-símbolos. En Madrid el monumento al 11 M, los monumentos de batallas como arcos de triunfo, obeliscos...
  • 28. Comunicación visual 34 Signo y símbolo Se ha sugerido que este artículo o sección sea fusionado con Símbolo (ver la discusión al respecto). Una vez que hayas realizado la fusión de artículos, pide la fusión de historiales en WP:TAB/F. Los signos y símbolos son entidades semióticas con propiedades diferenciadas. Un signo se da por la relación semiótica de lo designado, el designante y la representación; mientras que un símbolo es una representación gráfica que puede ser parte del signo.- Ambos transmiten ideas en las culturas prealfabetizadas o prácticamente analfabetas. Pero su utilidad no es menor entre las verbalmente alfabetizadas: al contrario, es mayor. En la sociedad tecnológicamente desarrollada, con su exigencia de comprensión inmediata, los signos y símbolos son muy eficaces para producir una respuesta rápida. Su estricta atención a los elementos visuales principales y su simplicidad estructural, proporcionan facilidad de percepción y memoria. En las muchas etapas que componen la evolución, en la forma de comunicación humana, del desarrollo del lenguaje hablado a la escritura, los signos visuales representan la transición de la perspectiva visual, a través de las figuras y los pictogramas, a las señales abstractas. Sistemas de notación capaces de transmitir el significado de conceptos, palabras o sonidos simples. Características de los signos y símbolos Un símbolo es la representación perceptible de una realidad, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre su significante y su denotado, además de una clase intencional para su designado. El vínculo convencional nos permite distinguir al símbolo del icono como del índice y el carácter de intención para distinguirlo del nombre. Los símbolos son pictografías con significado propio. Muchos grupos tienen símbolos que los representan; existen símbolos referentes a diversas asociaciones culturales: artísticas, religiosas, políticas, comerciales, deportivas, etc Los signos pueden ser comprendidos por los seres humanos y, algunos, por los animales; los símbolos no. Los signos señalan; son específicos de un cometido o una circunstancia. Los símbolos tienen un significado más amplio y menos concreto. Los signos y símbolos, sin semejanza física con la información que representan, poseen significados únicamente por un acuerdo importante campo de estudio: la semiótica. Ésta trata tanto la función de los signos en el proceso de comunicación, como el lugar de los síntomas en el diagnóstico médico. En la comunicación, los signos y señales aparecen, en general, en estructuras similarmente ilógicas. A veces requieren un planteamiento intuitivo que extraiga su sentido y que, por consiguiente, los haga susceptibles de interpretación creativa. Intuición, inspiración, resolución creativa de problemas..., como quiera que lo denominemos esta actividad no posee ninguna lógica, ningún patrón previsible. De la organización de signos inconexos surge la liberación de la lógica hacia el salto de la interpretación.
  • 29. Signo y símbolo 35 Usos de signos y símbolos Los signos y símbolos se utilizan desde el principio de la Historia. Nunca han sido desplazados del todo por el lenguaje escrito. Como medio de comunicación, han mantenido sus propias variadas funciones, y se han hecho más útiles a medida que ha aumentado la demanda de comunicación inmediata. Los signos y símbolos nos ayudan a: • Identificar sentimientos y a buscar liberación emocional en dicho conocimiento. • Determinar las acciones adecuadas y el comportamiento aceptable. • Diseñar edificios y conocer su significado. • Identificar empresas y corporaciones. • Representar a personajes. A medida que abandonemos una época fundamentada en la cultura escrita y la imprenta, para entrar en un entorno dominado por la tecnología visual y auditiva, las reglas básicas de la comunicación cambiaran. Los símbolos y signos servirán en un futuro, como lo hicieron en el pasado, generando información y propagándola con inteligencia y rapidez.
  • 30. Signo y símbolo 36 Iconismo Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas, monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. [1] Puedes añadirlas así o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Iconismo}} ~~~~ El lenguaje icónico es un sistema de representación tanto lingüístico como visual. Se habla de lenguaje iconico al tratar la representación de la realidad a través de las imágenes. Por «realidad» se entiende la «realidad visual», considerada en sus elementos más fácilmente apreciables: los colores, las formas, las texturas, etc. Cuando se habla de las imágenes, lo que varía con respecto a otros modelos de representación (acústica, sensorial, lingüística, etc.) no es la relación que puede guardar la imagen con su referente, sino la manera singular que tiene la imagen de sustituir, interpretar, traducir esa realidad. Dentro del iconismo encontramos imágenes que cumplen la función de signo. El debate en este campo se centra, por una parte, en el carácter natural o artificial que tienen estos signos (iconos) y, por otra parte, en las propiedades que tiene que tener un icono para representar a su objeto. La percepción de un icono (imagen) y su asociación a una realidad o significado es posible mediante un proceso de reconocimiento que lleva a cabo el receptor del signo. Varias son las teorías que intentan explicar el lenguaje icónico. Teorías Charles Morris Charles Morris habla del conjunto de propiedades que tienen que compartir un signo y su denotado (aquello que el signo representa). Además, habla de escalas de iconicidad, unos signos serán más icónicos que otros. Por ejemplo, un dibujo lineal de un gato será menos icónico que la foto de un gato. La fotografía en color, a escala real, será menos icónica que una escultura con volumen. La iconicidad 100% sería aquella que tuviese todas las propiedades visuales, tácticas, sensitivas, etc., del objeto. La tendencia en la historia del arte ha sido representar la realidad lo más icónica posible. Un ejemplo es la escultura griega (escultura con canon a tamaño natural, colores de la carne, de los cabellos, etc.). Umberto Eco Umberto Eco trata la estructura perceptiva análoga entre el icono y el objeto. La imagen para ser interpretada ha de tener una cierta identificación visual con su referente, pero, al mismo tiempo, tiene que estar sometida a un código, que le otorgue el carácter de imagen convencional. Existen diferentes códigos para la representación icónica, es decir, códigos culturales socialmente aprendidos; no tan estrictos como los lenguajes de disciplinas. Son más difusos y a la vez establecen las características adecuadas para la representación icónica. Una cultura establece las características pertinentes para que la imagen representada pueda ser percibida como diferenciada de otra mediante una serie de convenciones. Así, a la hora de representar algo no reproduciremos todas las características, sino los artilugios gráficos que se le atribuyen (por ejemplo, el artilugio gráfico pertinente de una cebra son las rayas. Son códigos de reconocimiento que identifican características pertinentes y caracterizadoras del contenido. Teoría de la Gestalt La teoría de la Gestalt tiene como tesis central la idea de que la percepción visual no es un proceso de asociación de elementos sueltos, porque la mente funciona como una totalidad compleja y organizada. Sería un proceso integral en el que el Sistema Nerviso recoge y ordena los estímulos que el signo icónico (imagen) le aporta, y los ordena conforme a las estructuras psíquicas del cerebro. En concreto por la existencia de un isomorfismo entre el campo cerebral y la organización de los estímulos. La teoría de la Gestalt posee la ventaja de ofrecer elementos de organización básica del entorno visual, reduciendo la información y encaminándola a la constitución de nuestra experiencia.
  • 31. Iconismo 37 Estructura del signo icónico, tratado del signo visual El tratado del signo visual corresponde al grupo denominado μ (mi). Esta modelización del signo icónico permite relativizar la distancia que hay entre el signo icónico y su objeto, poniendo entre paréntesis la cuestión de la semejanza o mímesis. El referente no es un objeto del mundo sino la actualización de un tipo, siendo este último una representación mental estabilizada que, confrontada con el producto de la percepción o significante, está en la base del proceso cognitivo. La percepción de un objeto produce una imagen mental, la que mediante un proceso de transformación asumirá una forma icónica con líneas, colores o formas. La percepción de un icono, por tanto, permite, mediante un proceso de reconocimiento, asociar esa imagen a un tipo o imagen mental. Esta formulación posibilita relativizar la antigua noción de iconicidad o de semejanza y la de reconocimiento. Establecen por tanto una relación triádica entre el significante icónico,el referente y el tipo, que serían los constituyentes del icono como signo. Significante icónico Es una imagen producida artificialmente para representar una cosa. Tiene un referente y un tipo.Es el estímulo visual, el fenómeno puro en evidencia empírica ("realidad"). Referente Aquello a lo que el signo se refiere, pero desde la perspectiva designatum. Es el objeto (parcela de la realidad) en tanto que clasificado y reconocido.Es el objeto miembro de una clase, es físico. Se relaciona con la cosa tal cual es, siempre que se asocie a una categoría, se transforma en un modelo visual. Conforme a esta triada se produce el Tipo Es la abstracción mental (imagen, concepto, idea mental) que se corresponde al significante icónico y al referente.posee características conceptuales que se transforman en definición, es abstracto y subyace a los procesos cognitivos. Su función es garantizar la equivalencia entre Referentes y Significantes. Relaciones entre los tres elementos Significante-tipo Es el asombro reconocimiento de la tereoplama , es decir, las características pertinentes que encontramos en el tipo (imagen mental), que es el mayor nivel de abstracción, también es la relación de conformidad, es decir, que aceptamos lo que es. Se produce una contrastación del estímulo visual conforme a unos criterios de reconocimiento que ayuden a dar un significado. Referente-tipo Es el proceso de abstracción, se recogen los rasgos pertinentes que ya posee el Referente y son integrados al Tipo. La capacidad mental absorbe los datos y construye una estructura cognitiva, que será la que pase por el proceso de reconocimiento. Significante-referente Son todas las variantes que diferencian un significante icónico del referente (la realidad percibida), los mecanismos de representación (3D, deformaciones del objeto, etc.), es lo que llamamos transformaciones. Las transformaciones, según el Grupo μ, las podemos agrupar en: • Transformación geométrica: proceso de clasificación sobre geometría elemental. • Transformación analítica: orientada a la geometría analítica en relación a fenómenos físicos. • Transformación óptica: principalmente el proceso de percepción retinal y su fisiología. • Transformación cinética: la relación dinámica del observador frente al estímulo visual.
  • 32. Referencias • Vilches, L. (1984): La lectura de la imagen". Prensa, cine televisión, Barcelona, Paidós. • Villafañe, Justo. (1985): Introducción a la teoría de la imagen. Madrid, Pirámide, 1992. [1] http://en.wikipedia.org/wiki/Iconismo?action=history 1] http://www.uib.es/estudis/programes/filologia_hispanica/1887_4. 2] http://bloc.balearweb.net/193 Enlaces externos Semiótica aplicada El signo lingüístico Bibliografía • Llovet, Jordi. (1981): Ideología y metodología del diseño. Barcelona, Gustavo Gili. • Sanz, Juan Carlos. (1996): El libro de la imagen. Madrid, Alianza. ISBN: 9788420608044 • Birdwhistell, R. El lenguaje de la expresión corporal. Gustavo Gili. Barcelona 1977 • Bobes Naves, M. C. La semiótica como teoría lingüística. Gredos. Madrid 1979. • Bouissac, P. La mesure des gestes. Prolégomènes à la sémiotique gestuelle • Casetti, F. Introducción a la semiótica. Fontanella. Barcelona 1980. • Chatman, Eco Y Klinkenberg (eds.) Panorama sémiotique. Mouton. The Hague 1979. • Eco, U. Tratado de semiótica general. Lumen. Barcelona 1977.