SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  8
Télécharger pour lire hors ligne
HISTORIA DE LA CIENCIA
RODOLFO J. RODRIGUEZ RODRIGUEZ
E-MAIL: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor
1.- INTRODUCCION
Este artículo se busca abrir una ventana que hacia la naturaleza de los procesos
histórico-diacrónicos que han generado las teorías científicas, a través de cientos de
años de esfuerzos del intelecto humano de tratar develar los principios y leyes con los la
naturaleza fluye en su eterno devenir.
Explicitar el aspecto histórico de la ciencia, explicita a su vez que la sostenida
dicotomía y rivalidad entre ciencias y humanidades es insostenible, pues la ciencia es un
quehacer humano, hecha por seres humanos, con sus grandezas y debilidades, sus
aflicciones y alegrías; innumerable plétora de veleidades que de una u otro manera
terminan por impregnar las teorías científicas con la cosmovisión del humano que
construyó, y indefectiblemente de la sociedad en la que viven. No obstante el desarrollo
de las ciencias en particular las naturales, han tenido un impacto irreversible sobre las
sociedades humanas, llegando a convertirse en un tipo especial de producto cultural,
pues los resultados de las ciencias han transgredido las fronteras de lo particular de
cultura que las vio nacer, convirtiéndose en cúmulos de principios y leyes transculturales,
e inclusive es posible decirse de carácter universal. Aun cuando las teorías científicas
pueden ser vistas como un producto cultural, el mundo físico del que dan cuenta, este no
es un producto cultural, y por ello los resultados de las mismas trascienden la cultura en
la que fueron generadas.
2.- SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
Las ciencias tal y como se las conoce hoy en día, son producto en primera
instancia por los logros alcanzados en las ciencias naturales y formales durante el
siglo XVII, en lo que se ha dado en llamar como: la primera revolución científica. En
segunda instancia, son producto de las transformaciones en las teorías científicas
clásicas que se dan hacia finales del s. XIX y principios del s. XX, en lo que se ha
dado en llamar como las segunda revolución científica.
Descubrir cuáles son los procesos involucrados y cómo se produce ese
fenómeno denominado: “ciencia”, ha sido una necesidad implícita en la curiosidad
intelectual humana desde que esta comienza a dar sus primeros resultados.. Desde la
antigüedad griega surgieron las primeras interrogantes entorno al quehacer científico y
también desde entonces se buscó descubrir el método que subyace al mismo. Entonces
desde la misma antigüedad griega, surgió lo que en la actualidad se le ha dado en llamar
como metodología de la investigación científica.
El saber denominado ciencia, surge como un quehacer racional, que ha intentado
descifrar principios y leyes implícitos en naturaleza, a partir de la pluralidad de objetos y
de la regularidad y ciclicidad incita en la naturaleza misma. El ser humano en si infancia
cultural, descubre que su cosmos circundante es cognoscible, y que por ello es posible
describirlo, es posible explicarlo e inclusive predecirlo y retrodecirlo.
Rodolfo J. Rodríguez Rodriguez
E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor
Hacia el siglo VI antes de nuestra era, en la antigua Grecia, en lo que es hoy Asia
menor surge una pléyade de pensadores, que fueron capaces de dar un salto cualitativo
de primer orden, al buscar respuestas de índole natural-racional, a los interrogantes que
por centurias los diversos grupos humanos los habían contestado por medio de entidades
sobrenaturales en e contexto del pensamiento mítico-religioso. Estos pensadores fueron
los jónicos y sus herederos intelectuales inmediatos.
Los primeros pensadores griegos, son a la vez filósofos y científicos, son
individuos capaces de teorizar, pero también de experimentar y buscar aplicaciones de
sus conocimientos. No hay una distinción radical entre trabajo intelectual y trabajo
material. En el contexto de un amplio flujo de comercio tanto de mercancías como de
ideas, surgen talentos como los de: Tales, Anaximandro, Anaxímenes de Mileto, Heráclito
de Efeso, Pitágoras Samos, Empédocles de Agrigento, Demócrito Abdera, Anaxágoras
de Clazomene, entre otros., quienes fueron capaces de transgredir las explicaciones
mítico-religiosas propias de la época, hacerse preguntas sobre la Naturaleza (Fisis) y
sobre su primer principio(Arjé) y respuestas en el contexto de la misma Naturaleza. As’i
en lugar de contestar sobrenaturalmente la pregunta sobre el origen del Cosmos, darán
respuestas naturales. El cosmos no fue creado por un Dios todo poderoso, más bien para
Tales de Mileto proviene del Agua, elemento primordial; o para Anaxímenes de Mileto
proviene del Aire (neuma apearon). Para Anaximandro no será un Dios, sino una
Sustancia Indeterminada, una especie de Caos Originario de elementos indiferenciados
(“Aperiron’). Pitágoras y sus discípulos, acudirán a un principio racional para explicar los
elementos constitutivos del cosmos: los números enteros, idea básica de explicar la
naturaleza por medio de la matemática, que será reconocida en la modernidad por
Galileo quien considerará en espíritu pitagórico que el libro de la Naturaleza está escrito
matemáticamente. Empédocles conceptualizará el cosmos, como un producto de los
distintos intercambios de los cuatro elementos: Agua, Tierra, Fuego, Aire. Este es el
principio de la Química, pues en la actualidad ya no son cuatro elementos, sino 108, pero
cualitativamente la idea básica está en la propuesta empedocleana. Ni que de decir de
Demócrito de Abdera, quien sostendrá que naturaleza estará constituida por unos
principios últimos indivisibles: los átomos. Idea medular a la Ciencia actual. El salto
cualitativo que dan estos primeros pensadores griegos denominados como fisiólogos o
cosmólogos no tiene precedentes, pues es un paso para la humanidad, que comienza a
despojar de las vestiduras religiosas a las explicaciones sobre los fenómenos naturales.
Salto que aún en los dos últimos siglos, las grandes masas de seres humanos aún no se
han atrevido a dar.
El caso más interesante, es que se inicia con Tales de Mileto. En el año 585, Tales
es capaz de de predecir el eclipse total de Sol que se dio en esta fecha y en la región de
Asia Menor. Eclipse particularmente famoso, pues los soldados libios y medos se
encontraban en plena batalla y ante el temor sobrenatural suscitado entre ambos bandos
del citado fenómeno, finalizaron la batalla y decidieron hacer la paz. No obstante, Tales
más que inquietarse fue capaz de predecirlo con toda exactitud. Lo interesante de esto
son las consecuencias para el pensamiento de la época que dicha predicción implica.
Tales es un simple mortal, de la ciudad de Mileto, el Sol y la Luna, tenían un carácter
divino, sobrenatural, tenían el status de dioses. Entonces cómo pudo predecir Tales el
eclipse solar. Esto implicaría o que Tales es capaz de darle órdenes a los dioses o que el
eclipse no obedece a designios divinos de los dioses, y está regido más bien por leyes
Historia de la Ciencia
E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor
mecánicas, explicables y predecibles. Lo primero es impensable, por ello se debe
abandonar la idea mítica religiosa y acudir a los principios mecánicos que es posible
descubrir en la Naturaleza a partir de sus regularidades y ciclicidades.
La ciencia griega entre el siglo VI y el IV antes de nuestra era tuvo entonces
impresionantes resultados. El primero en buscar sistemáticamente una explicación
formal al pensamiento científico fue Aristóteles en el siglo IV. Para Aristóteles la ciencia
enuncia juicios sobre la realidad, la cual no puede ser de otra manera, por ello sus
enunciados son de carácter necesario. Para lograr explicar como la ciencia llega a
conclusiones certeras. Aristóteles sistematiza una lógica deductiva, a partir de
silogismos con afirmaciones necesarias, cuyo proceso es hacer inferencias que van de
los general a lo particular. El silogismo típico consta de una conclusión y dos premisas, de
los cuáles debe derivarse válidamente la conclusión, en términos Aristotétilcos: “un
discurso en el cual, puestas algunas cosas, otras resultan necesariamente” (Analíticos
Primeros, I,1, 24b 18). La silogística Aristotélica, será pues la herramienta fundamental
para determinar la validez o invalidez de los razonamientos utilizados en Ciencia. Según
Aristóteles: “el método natural es aquel que va desde lo cognoscible para nosotros has lo
que es más cognoscible y manifiesto por naturaleza, ya qu las cosas cognoscibles para
nosotros y las cosas cognoscibles absolutamente no son las mismas” (Física, I., 1,
184a10-b15.).
A partir del Renacimiento es posible encontrar una nueva preocupación por el
método de la ciencia en el pensador inglés: Francis Bacon. La propuesta baconiana para
el método de la ciencia es esencialmente opuesta al aristotélico, pues aunque
comparte con Aristóteles las primacía de experimentación en el quehacer científico, es
De carácter inductivo. En su obra Novum Organum, presenta un plan de una nueva
lógica inductiva para dar cuenta del descubrimiento del conocimiento verdadero,
partiendo de los datos de la experiencia:
(…)“Así pues, aun cuando dejo el silogismo y las famosas y tan traídas
demostraciones para las artes populares y opinables(pues en esta parte nada altero, sin
embargo, en cuanto a la naturaleza de las cosas, hago uso de la inducción para todo,
tanto para las proposiciones mayores como para las menores. Pues yo entiendo que la
inducción es la forma de demostración que salvaguarda el sentido y domina la naturaleza
y está como suspendida sobre las obras y casi se mezcla con ellas. Así, pues, se invierte
también completamente el orden de la demostración” ( Bacon, F. Novun organum, tr. R.
Frondizi, 1961)
El peso ideológico del pensamiento de Bacon, se plasma en buena parte de la
tradición científica y filosófica anglosajona: El caso más inmediatamente claro es Isaac
Newton(1642-1727), cuando en su obra: Principios matemáticos de la Filosofía natural,
en su Libro III: Sistema del Mundo(matemáticamente tratado), en sus Reglas para
filosofar, la número IV, dice:
“En filosofía experimental (-entiéndase por física-) debemos recoger proposiciones
verdaderas muy aproximadas inferidas por inducción general a partir de fenómenos,
prescindiendo de cualesquiera hipótesis contrarias, hasta que se produzcan otros
fenómenos capaces de hacer más precisas esas proposiciones o sujetas a excepciones”
Independientemente, de si tal referencia hace una descripción del método utilizado
por el mismo Newton, lo cierto es que se muestra filosóficamente partidario de la
Inducción. La controversia entre deductivistas e inductivistas en el método de la ciencia,
Rodolfo J. Rodríguez Rodriguez
E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor
se mantendrá y se avivará en el siglo XIX con W. Whevell y J.S. Mill, y en el siglo XX con
R. Carnap y K. Popper
La necesidad de descubrir la racionalidad con que funciona ese fenómeno socio-
histórico que se llama Ciencia, ha seguido presente en tanto el ser humano siga
haciendo ciencia. Esta necesidad se ha acentuado en la presente centuria, al descubrir
las implicaciones que ha tenido la ciencia en todos los campos del quehacer humano,
y muy particularmente las implicaciones que ha tenido de una manera mediata, en
sus relaciones con los procesos tecnológicos.
La racionalidad científica no se descubre estudiando la ciencia como un fenómeno
aislado, de una manera puramente teorética (sub-specie aeternitatis), sino que se
se descubre en su proceso histórico interno. Debe añadirse a esto su historia externa
que tiene implicaciones sociológico-ideológicas, de lo que es claro ejemplo la ciencia de
nuestros tiempos que muestra esto en su carácter institucionalizado. Hoy se tienen no
científicos aislados, sino institutos de investigación científica.
Las determinaciones sociológico-ideológicas que han tenido las distintas ciencias,
han estado presentes a través de su desenvolvimiento histórico. Así, lo que hoy
conocemos como Ciencia, es el producto de cientos de anos de la lucha por resolver
problemas experimentales y teóricos que han tenido que enfrentar distintas
comunidades científicas.
El concepto de Ciencia de nuestra época, no es el mismo que se tenía en el
renacimiento o en el medioevo o en la antigüedad. Hay mucha diferencia entre las
visiones científicas del mundo de un Aristóteles, un I. Newton y un W. Heisenberg. Por
ello los distintos conceptos de ciencia solo se pueden dilucidar descubriendo su
contexto histórico.
A su vez, teorías científicas que en otro tiempo fueron aceptadas como
verdaderas y que inclusive se mantuvieron por siglos, alrededor un núcleo teórico
homogéneo aceptado por todos los científicos de la comunidad y de la época, esto
último por resolver y explicar tanto problemas teóricos como experimentales de una
manera satisfactoria, terminaron por enfrentarse a una teoría rival en un período
histórico determinado, mostrándose las debilidades de la primera, al punto que termina
por ser desplazada por la segunda, produciéndose así, una "revolución científica".
Esto nos muestra que la ciencia es un cuerpo teórico supeditado al cambio, por lo que
la Historia de la Ciencia nos descubre el proceso diacrónico en el que se construye una
teoría científica determinada, y de ahí su importancia.
La Historia de la Ciencia, es hoy una disciplina madura con sus propios objetos de
estudio y su propio método, por lo que se convertido en una teoría de segundo orden o
nivel, respecto de las teorías científicas.
El hacer un estudio de Historia de la Ciencia implica un análisis de los textos
científicos originales, para luego interpretarlos metodológica, lógica y
epistemológicamente y así finalmente lograr una reconstrucción racional de lo que ha
sido el proceso generativo-evolutivo de la ciencia en estudio.
3. HISTORIA E HISTORIADORES DE LA CIENCIA
La Historia de la Ciencia ha alcanzado buena parte de su madurez respecto de
su objeto y de su método, gracias a los aportes de algunos brillantes historiadores,
filósofos y sociólogos de la ciencia. Para citar los más relevantes, se pueden señalar
los siguientes historiadores con algunas de sus obras más connotadas:
Historia de la Ciencia
E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor
o Pierre Duhem con
o 1.- Le Systeme du monde. Histoire de doctrines cosmologiques de Platon a
Copernic (10 vols.)(1913-1959).
De la misma tradición francesa se encuentra:
o Alexander Koyre, con
o Etudes Galileennes(1939),
o Du Monde clos f l'Universe infini(1957,62),
o La revolution astronomique(1961).
o Etudes d'histoire de la pensee scientifique(1966)
o Etudes newtoniennes(1968).
Por otra parte, se ha dado toda una tradición anglosajona en Historia de la
Ciencia, de la que se puede citar a los siguientes:
o Geroge Sarton, con:
o A guide to the history of Science(1952)
o Introduction to the history of Sciencie, 5 V.(1927-1948)
o A History of Science: Ancient science through the golden age of
Greece(1952).
o Norwood Russell Hanson,con:
o Patterns of Discovery(1958),
o The Concept of Positron(1963),
o Constellations and Conjetures(1973)
Debe señalarse el aporte Thomas Kuhn, quine eestudio en Harvard, donde se
doctoró en Física en 1949. Fue profesor de Harvard (1949-1956), Berkeley (1956-1964),
Princeton (1964-1979) e Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde
permaneció desde 1979 hasta su muerte en 1996.
o Obras clásicas de Thomas Kuhn:
o The Copernican Revolution. Planetary Astronomy in the Development of
Western Thought,(1957)
o The Structure of Scientific Revolutions(1962),
o The Essential Tension: Selected Studies In Scientific Tradition and
Change(1977)
o Black-Body Theory and the Quantum Discontinuty, 1894-1912. (1978)
Se puede citar los trabajos Laudan, profesor de filosofía e historia de la Ciencia en
múltiples universidades del mundo, y más recientemente: “Senior investigador” del
Instituto de las Investigaciones Filosóficas, de la Universidad Nacional Autónoma de
México.
Rodolfo J. Rodríguez Rodriguez
E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor
o Larry Laudan.
o The progress and its problems. Towards a Theory of Scientific Growth
(1977)
o Science and values: an essay on the aims of science and their role in
scientific debate.(1984)
o Science and relativism: some key controversies in the philosophy fo
science.(1990)
La obra histórica de Laudan es quizá uno de los trabajos más serio realizado en
este campo en los últimos años, aunque no es tan conocida como su Filosofía de la
Ciencia.
• Gerald Holton
Gerald Holton profesor de la física y de la historia de la ciencia en la universidad
de Harvard. Él obtuvo su Ph.D. en la física en Harvard como estudiante de P. W.
Bridgman. Entre sus libros recientes están:
• Thematic Origins of Scientific Thought (Harvard University Press, 2nd ed., 1988
• Science and Anti-Science (Harvard University Press, 1993);
• Einstein, History, and Other Passions (Harvard University Press, 2000);
• The Advancement of Science, and its Burdens (Harvard University Press, 1998)
• The Scientific Imagination (Harvard University Press, 1998)
Con Gerhard Sonnert:
• Gender Differences in Science Careers: Project Access Study (Rutgers University
Press, 1995)
• Who Succeeds in Science? The Gender Dimension (Rutgers University Press,
1995)
• Ivory Bridges: Connecting Science and Society (MIT Press, 2002)
Con: S.G. Brush
• Physics, the Human Adventure: From Copernicus to Einstein and Beyond ( Rutgers
University Press, 2001);
•
Con D. Cassidy and F. J. Rutherford
• Understanding Physics (Springer-New York, 2002).
La Historia de la Ciencia se ha consolidado como disciplina autónoma, con su
objeto, su método, sus fines y su propia jerga, muy particularmente la denominada
historia interna de la ciencia, que se orienta al estudio del proceso de cambio a que se
han encontrado sometidos los conceptos, los términos, los enunciados, las funciones, los
Historia de la Ciencia
E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor
modelos y los procedimientos de las denominadas como teorías científicas. La historia
interna de la ciencia ha estado ligada a la filosofía y metodología de las ciencias, como
disciplinas complementarias. En muchas universidades alrededor del mundo, se han
especializado departamentos para estas áreas. A la vez, las tesis doctorales sobre
Historia de la Ciencia ya son un producto connatural de muchas universidades. Esto se
ha reforzado con la producción de revistas especializadas como lo han sido: Isis, Osiris
y British Journal for History of Science, British Journal for Philosopy of Science, etc.
4. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA
Los aportes bibliográficos en Historia de la Ciencia, son amplios y diversos y
podrían circunscribirse a un tipo particular de temática, a una época histórica específica, a
una teoría científica, a una obra científica específica o a combinaciones de algunos de
estos temas.
Como parte de la literatura clásica se puede señalar:
[ 1 ] Sarton,George(1952) A History of Science. Ancient Sciencie Through the Golden
Greece.Cambridge.Harvard University Press.
[ 2 ] " , " (1952)Historia de la ciencia La ciencia antigua durante la edad de oro
griega. Buenos Aires: EUDEBA. 1959.
[ 3 ] " , " (1954)Ciencia antigua y civilización moderna México: Fondo de Cultura
Económica.1960.
[ 4 ] " , " (1959)Historia de la Ciencia. Ciencia y cultura helenísticas en los
últimos tres siglos a. C. Buenos Aires: EUDEBA.1965
[ 5 ] " , " (1962) Ensayos de Historia de la Ciencia México: UTEHA. 1968 Alguna
historia generales como:
[ 6 ] Taton, Rene.(1972) Historia general de las ciencias. Barcelona: Ediciones Destino
[ 7 ] Crombie, A. C.(1974) Historia de la Ciencia: De San Agustín a Galileo. Madrid:
Alianza Universidad
[ 8 ] Butterfield, Herbert Los orígenes de la ciencia moderna Madrid: Taurus
Ediciones.1958
[ 9 ] Fleck, Ludwik(1935). La génesis y desarrollo de un hecho científico. Introducción a la
teoría del estilo de pensamiento colectivo. Madrid: Alianza Editorial. 1986.
[ 10 ]Santillana, Giorgio de(1961).The origins of scientific thought New York: Mentor
books.
[ 11 ] Koyre, Alexandre. Estudios de Historia del pensamiento. México: Siglo XXI
Editores.
[ 12 ] Toulmin,S & Goodfield,J.(1961)The fabric of the Heavens.New York: Harper Row.
[ 13 ] Westfall,Richard(1971/77). The Construction of Modern Sciencie. Mechanism and
Mechanicis New York:Cambridge University Press.
[ 14 ]Koestler, Arthur.(1966) The Sleepwalkers. New York: Grosset & Row.
[ 15 ]Kuhn, Thomas S. (1958) La Revolución copernicana. Barcelona: Ariel,1978.
[ 16 ] Truesdell,C.(1968) Ensayos de Historia de la Mecánica. Madrid: Editorial Tecnos, S.
A.
[ 17 ]Ruse, Michael(1979) La revolución darwinista. La ciencia al rojo vivo. Madrid:
Alianza Editorial. 1983
Rodolfo J. Rodríguez Rodriguez
E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr
U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor
[ 18 ]Lakatos, I. (1971) Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales Madrid:
Editorial Tecnos.1982
[ 19 ]Merton, R. K. (1949). Social Theory and social Structure Illinois, Glencoe: Tech Free
Prees.
[ 20 ] Merton, R. K.(1973) La sociología de la Ciencia. Investigaciones teóricas y
empíricas. Madrid: Alianza Editorial: 1977.

Contenu connexe

En vedette

Como trabajar las Inteligencias Múltiples
Como trabajar las Inteligencias MúltiplesComo trabajar las Inteligencias Múltiples
Como trabajar las Inteligencias Múltiples
Estitxu1992
 

En vedette (9)

Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015Feria de ciencias final2015
Feria de ciencias final2015
 
Propaganda Ambientalista - UFT
Propaganda Ambientalista  - UFTPropaganda Ambientalista  - UFT
Propaganda Ambientalista - UFT
 
Electric Motorcycles and Scooters Market size to exceed USD 55 million by 2023
Electric Motorcycles and Scooters Market size to exceed USD 55 million by 2023Electric Motorcycles and Scooters Market size to exceed USD 55 million by 2023
Electric Motorcycles and Scooters Market size to exceed USD 55 million by 2023
 
Como trabajar las Inteligencias Múltiples
Como trabajar las Inteligencias MúltiplesComo trabajar las Inteligencias Múltiples
Como trabajar las Inteligencias Múltiples
 
The code of ethics of the professional teachers
The code of ethics of the professional teachersThe code of ethics of the professional teachers
The code of ethics of the professional teachers
 
Partes de una Casa en Inglés
Partes de una Casa en InglésPartes de una Casa en Inglés
Partes de una Casa en Inglés
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Energia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illasEnergia especifica nelson illas
Energia especifica nelson illas
 
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestraGuia de trabajo poblaciòn y muestra
Guia de trabajo poblaciòn y muestra
 

Similaire à Historia de la ciencia

Similaire à Historia de la ciencia (20)

LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
INVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICAINVESTIGACION CIENTIFICA
INVESTIGACION CIENTIFICA
 
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICOCIENCIA Y METODO CIENTIFICO
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
LA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODOLA CIENCIA Y SU METODO
LA CIENCIA Y SU METODO
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
La ciencia
La cienciaLa ciencia
La ciencia
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 
Ciencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientificoCiencia y metodo cientifico
Ciencia y metodo cientifico
 
METODO CIENTIFICO Y CIENCIA
METODO CIENTIFICO Y CIENCIAMETODO CIENTIFICO Y CIENCIA
METODO CIENTIFICO Y CIENCIA
 
METODO CIENTIFICO Y CIENCIA
METODO CIENTIFICO Y CIENCIAMETODO CIENTIFICO Y CIENCIA
METODO CIENTIFICO Y CIENCIA
 
METODO CIENTIFICO Y CIENCIA
METODO CIENTIFICO Y CIENCIAMETODO CIENTIFICO Y CIENCIA
METODO CIENTIFICO Y CIENCIA
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
 
LA CIENCIA
LA CIENCIALA CIENCIA
LA CIENCIA
 
La ciencia y su metodo
La ciencia y su metodoLa ciencia y su metodo
La ciencia y su metodo
 

Dernier

Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
frank0071
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
frank0071
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
TeresitaJaques2
 
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdfFrankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
frank0071
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
J0S3G4LV1S
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
frank0071
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
CatalinaSezCrdenas
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
frank0071
 
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
GabyCrespo6
 

Dernier (20)

Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.pptEvolución Historica de los mapas antiguos.ppt
Evolución Historica de los mapas antiguos.ppt
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIAATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
ATENCIÓN DEL TRABAJO DE PARTO, GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
 
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWARTdesequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
desequilibrio acido baseEE Y TEORIA ACIDO BASICO DE STEWART
 
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdfHobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
Hobson, John A. - Estudio del imperialismo [ocr] [1902] [1981].pdf
 
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdfSESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
SESION 3º caracteristicas de los seres vivos.pdf
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docxUNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
UNIDAD DIDÁCTICA-LLEGÓ EL OTOÑO-PRIMER AÑO.docx
 
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculosMusculos Paraproteticos, protesis, musculos
Musculos Paraproteticos, protesis, musculos
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdfFrankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
Frankel, Hermann. - Poesía y filosofía de la Grecia arcaica [ocr] [1993].pdf
 
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETCEl Genoma Humano, Características, Definición, ETC
El Genoma Humano, Características, Definición, ETC
 
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdfGlaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
Glaeser, E. - El triunfo de las ciudades [2011].pdf
 
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
Morgado & Rodríguez (eds.) - Los animales en la historia y en la cultura [201...
 
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETCREINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
REINO FUNGI: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, ETC
 
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdfEL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
EL ORIGEN DEL UNIVERSO DE TODO EL UNIVERSO .pdf
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdfContreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
Contreras & Cueto. - Historia del Perú contemporáneo [ocr] [2007].pdf
 
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptxDILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
DILATADORES ESOFAGICOS estenosis benignas (1).pptx
 

Historia de la ciencia

  • 1. HISTORIA DE LA CIENCIA RODOLFO J. RODRIGUEZ RODRIGUEZ E-MAIL: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor 1.- INTRODUCCION Este artículo se busca abrir una ventana que hacia la naturaleza de los procesos histórico-diacrónicos que han generado las teorías científicas, a través de cientos de años de esfuerzos del intelecto humano de tratar develar los principios y leyes con los la naturaleza fluye en su eterno devenir. Explicitar el aspecto histórico de la ciencia, explicita a su vez que la sostenida dicotomía y rivalidad entre ciencias y humanidades es insostenible, pues la ciencia es un quehacer humano, hecha por seres humanos, con sus grandezas y debilidades, sus aflicciones y alegrías; innumerable plétora de veleidades que de una u otro manera terminan por impregnar las teorías científicas con la cosmovisión del humano que construyó, y indefectiblemente de la sociedad en la que viven. No obstante el desarrollo de las ciencias en particular las naturales, han tenido un impacto irreversible sobre las sociedades humanas, llegando a convertirse en un tipo especial de producto cultural, pues los resultados de las ciencias han transgredido las fronteras de lo particular de cultura que las vio nacer, convirtiéndose en cúmulos de principios y leyes transculturales, e inclusive es posible decirse de carácter universal. Aun cuando las teorías científicas pueden ser vistas como un producto cultural, el mundo físico del que dan cuenta, este no es un producto cultural, y por ello los resultados de las mismas trascienden la cultura en la que fueron generadas. 2.- SOBRE LAS CARACTERISTICAS DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA Las ciencias tal y como se las conoce hoy en día, son producto en primera instancia por los logros alcanzados en las ciencias naturales y formales durante el siglo XVII, en lo que se ha dado en llamar como: la primera revolución científica. En segunda instancia, son producto de las transformaciones en las teorías científicas clásicas que se dan hacia finales del s. XIX y principios del s. XX, en lo que se ha dado en llamar como las segunda revolución científica. Descubrir cuáles son los procesos involucrados y cómo se produce ese fenómeno denominado: “ciencia”, ha sido una necesidad implícita en la curiosidad intelectual humana desde que esta comienza a dar sus primeros resultados.. Desde la antigüedad griega surgieron las primeras interrogantes entorno al quehacer científico y también desde entonces se buscó descubrir el método que subyace al mismo. Entonces desde la misma antigüedad griega, surgió lo que en la actualidad se le ha dado en llamar como metodología de la investigación científica. El saber denominado ciencia, surge como un quehacer racional, que ha intentado descifrar principios y leyes implícitos en naturaleza, a partir de la pluralidad de objetos y de la regularidad y ciclicidad incita en la naturaleza misma. El ser humano en si infancia cultural, descubre que su cosmos circundante es cognoscible, y que por ello es posible describirlo, es posible explicarlo e inclusive predecirlo y retrodecirlo.
  • 2. Rodolfo J. Rodríguez Rodriguez E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor Hacia el siglo VI antes de nuestra era, en la antigua Grecia, en lo que es hoy Asia menor surge una pléyade de pensadores, que fueron capaces de dar un salto cualitativo de primer orden, al buscar respuestas de índole natural-racional, a los interrogantes que por centurias los diversos grupos humanos los habían contestado por medio de entidades sobrenaturales en e contexto del pensamiento mítico-religioso. Estos pensadores fueron los jónicos y sus herederos intelectuales inmediatos. Los primeros pensadores griegos, son a la vez filósofos y científicos, son individuos capaces de teorizar, pero también de experimentar y buscar aplicaciones de sus conocimientos. No hay una distinción radical entre trabajo intelectual y trabajo material. En el contexto de un amplio flujo de comercio tanto de mercancías como de ideas, surgen talentos como los de: Tales, Anaximandro, Anaxímenes de Mileto, Heráclito de Efeso, Pitágoras Samos, Empédocles de Agrigento, Demócrito Abdera, Anaxágoras de Clazomene, entre otros., quienes fueron capaces de transgredir las explicaciones mítico-religiosas propias de la época, hacerse preguntas sobre la Naturaleza (Fisis) y sobre su primer principio(Arjé) y respuestas en el contexto de la misma Naturaleza. As’i en lugar de contestar sobrenaturalmente la pregunta sobre el origen del Cosmos, darán respuestas naturales. El cosmos no fue creado por un Dios todo poderoso, más bien para Tales de Mileto proviene del Agua, elemento primordial; o para Anaxímenes de Mileto proviene del Aire (neuma apearon). Para Anaximandro no será un Dios, sino una Sustancia Indeterminada, una especie de Caos Originario de elementos indiferenciados (“Aperiron’). Pitágoras y sus discípulos, acudirán a un principio racional para explicar los elementos constitutivos del cosmos: los números enteros, idea básica de explicar la naturaleza por medio de la matemática, que será reconocida en la modernidad por Galileo quien considerará en espíritu pitagórico que el libro de la Naturaleza está escrito matemáticamente. Empédocles conceptualizará el cosmos, como un producto de los distintos intercambios de los cuatro elementos: Agua, Tierra, Fuego, Aire. Este es el principio de la Química, pues en la actualidad ya no son cuatro elementos, sino 108, pero cualitativamente la idea básica está en la propuesta empedocleana. Ni que de decir de Demócrito de Abdera, quien sostendrá que naturaleza estará constituida por unos principios últimos indivisibles: los átomos. Idea medular a la Ciencia actual. El salto cualitativo que dan estos primeros pensadores griegos denominados como fisiólogos o cosmólogos no tiene precedentes, pues es un paso para la humanidad, que comienza a despojar de las vestiduras religiosas a las explicaciones sobre los fenómenos naturales. Salto que aún en los dos últimos siglos, las grandes masas de seres humanos aún no se han atrevido a dar. El caso más interesante, es que se inicia con Tales de Mileto. En el año 585, Tales es capaz de de predecir el eclipse total de Sol que se dio en esta fecha y en la región de Asia Menor. Eclipse particularmente famoso, pues los soldados libios y medos se encontraban en plena batalla y ante el temor sobrenatural suscitado entre ambos bandos del citado fenómeno, finalizaron la batalla y decidieron hacer la paz. No obstante, Tales más que inquietarse fue capaz de predecirlo con toda exactitud. Lo interesante de esto son las consecuencias para el pensamiento de la época que dicha predicción implica. Tales es un simple mortal, de la ciudad de Mileto, el Sol y la Luna, tenían un carácter divino, sobrenatural, tenían el status de dioses. Entonces cómo pudo predecir Tales el eclipse solar. Esto implicaría o que Tales es capaz de darle órdenes a los dioses o que el eclipse no obedece a designios divinos de los dioses, y está regido más bien por leyes
  • 3. Historia de la Ciencia E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor mecánicas, explicables y predecibles. Lo primero es impensable, por ello se debe abandonar la idea mítica religiosa y acudir a los principios mecánicos que es posible descubrir en la Naturaleza a partir de sus regularidades y ciclicidades. La ciencia griega entre el siglo VI y el IV antes de nuestra era tuvo entonces impresionantes resultados. El primero en buscar sistemáticamente una explicación formal al pensamiento científico fue Aristóteles en el siglo IV. Para Aristóteles la ciencia enuncia juicios sobre la realidad, la cual no puede ser de otra manera, por ello sus enunciados son de carácter necesario. Para lograr explicar como la ciencia llega a conclusiones certeras. Aristóteles sistematiza una lógica deductiva, a partir de silogismos con afirmaciones necesarias, cuyo proceso es hacer inferencias que van de los general a lo particular. El silogismo típico consta de una conclusión y dos premisas, de los cuáles debe derivarse válidamente la conclusión, en términos Aristotétilcos: “un discurso en el cual, puestas algunas cosas, otras resultan necesariamente” (Analíticos Primeros, I,1, 24b 18). La silogística Aristotélica, será pues la herramienta fundamental para determinar la validez o invalidez de los razonamientos utilizados en Ciencia. Según Aristóteles: “el método natural es aquel que va desde lo cognoscible para nosotros has lo que es más cognoscible y manifiesto por naturaleza, ya qu las cosas cognoscibles para nosotros y las cosas cognoscibles absolutamente no son las mismas” (Física, I., 1, 184a10-b15.). A partir del Renacimiento es posible encontrar una nueva preocupación por el método de la ciencia en el pensador inglés: Francis Bacon. La propuesta baconiana para el método de la ciencia es esencialmente opuesta al aristotélico, pues aunque comparte con Aristóteles las primacía de experimentación en el quehacer científico, es De carácter inductivo. En su obra Novum Organum, presenta un plan de una nueva lógica inductiva para dar cuenta del descubrimiento del conocimiento verdadero, partiendo de los datos de la experiencia: (…)“Así pues, aun cuando dejo el silogismo y las famosas y tan traídas demostraciones para las artes populares y opinables(pues en esta parte nada altero, sin embargo, en cuanto a la naturaleza de las cosas, hago uso de la inducción para todo, tanto para las proposiciones mayores como para las menores. Pues yo entiendo que la inducción es la forma de demostración que salvaguarda el sentido y domina la naturaleza y está como suspendida sobre las obras y casi se mezcla con ellas. Así, pues, se invierte también completamente el orden de la demostración” ( Bacon, F. Novun organum, tr. R. Frondizi, 1961) El peso ideológico del pensamiento de Bacon, se plasma en buena parte de la tradición científica y filosófica anglosajona: El caso más inmediatamente claro es Isaac Newton(1642-1727), cuando en su obra: Principios matemáticos de la Filosofía natural, en su Libro III: Sistema del Mundo(matemáticamente tratado), en sus Reglas para filosofar, la número IV, dice: “En filosofía experimental (-entiéndase por física-) debemos recoger proposiciones verdaderas muy aproximadas inferidas por inducción general a partir de fenómenos, prescindiendo de cualesquiera hipótesis contrarias, hasta que se produzcan otros fenómenos capaces de hacer más precisas esas proposiciones o sujetas a excepciones” Independientemente, de si tal referencia hace una descripción del método utilizado por el mismo Newton, lo cierto es que se muestra filosóficamente partidario de la Inducción. La controversia entre deductivistas e inductivistas en el método de la ciencia,
  • 4. Rodolfo J. Rodríguez Rodriguez E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor se mantendrá y se avivará en el siglo XIX con W. Whevell y J.S. Mill, y en el siglo XX con R. Carnap y K. Popper La necesidad de descubrir la racionalidad con que funciona ese fenómeno socio- histórico que se llama Ciencia, ha seguido presente en tanto el ser humano siga haciendo ciencia. Esta necesidad se ha acentuado en la presente centuria, al descubrir las implicaciones que ha tenido la ciencia en todos los campos del quehacer humano, y muy particularmente las implicaciones que ha tenido de una manera mediata, en sus relaciones con los procesos tecnológicos. La racionalidad científica no se descubre estudiando la ciencia como un fenómeno aislado, de una manera puramente teorética (sub-specie aeternitatis), sino que se se descubre en su proceso histórico interno. Debe añadirse a esto su historia externa que tiene implicaciones sociológico-ideológicas, de lo que es claro ejemplo la ciencia de nuestros tiempos que muestra esto en su carácter institucionalizado. Hoy se tienen no científicos aislados, sino institutos de investigación científica. Las determinaciones sociológico-ideológicas que han tenido las distintas ciencias, han estado presentes a través de su desenvolvimiento histórico. Así, lo que hoy conocemos como Ciencia, es el producto de cientos de anos de la lucha por resolver problemas experimentales y teóricos que han tenido que enfrentar distintas comunidades científicas. El concepto de Ciencia de nuestra época, no es el mismo que se tenía en el renacimiento o en el medioevo o en la antigüedad. Hay mucha diferencia entre las visiones científicas del mundo de un Aristóteles, un I. Newton y un W. Heisenberg. Por ello los distintos conceptos de ciencia solo se pueden dilucidar descubriendo su contexto histórico. A su vez, teorías científicas que en otro tiempo fueron aceptadas como verdaderas y que inclusive se mantuvieron por siglos, alrededor un núcleo teórico homogéneo aceptado por todos los científicos de la comunidad y de la época, esto último por resolver y explicar tanto problemas teóricos como experimentales de una manera satisfactoria, terminaron por enfrentarse a una teoría rival en un período histórico determinado, mostrándose las debilidades de la primera, al punto que termina por ser desplazada por la segunda, produciéndose así, una "revolución científica". Esto nos muestra que la ciencia es un cuerpo teórico supeditado al cambio, por lo que la Historia de la Ciencia nos descubre el proceso diacrónico en el que se construye una teoría científica determinada, y de ahí su importancia. La Historia de la Ciencia, es hoy una disciplina madura con sus propios objetos de estudio y su propio método, por lo que se convertido en una teoría de segundo orden o nivel, respecto de las teorías científicas. El hacer un estudio de Historia de la Ciencia implica un análisis de los textos científicos originales, para luego interpretarlos metodológica, lógica y epistemológicamente y así finalmente lograr una reconstrucción racional de lo que ha sido el proceso generativo-evolutivo de la ciencia en estudio. 3. HISTORIA E HISTORIADORES DE LA CIENCIA La Historia de la Ciencia ha alcanzado buena parte de su madurez respecto de su objeto y de su método, gracias a los aportes de algunos brillantes historiadores, filósofos y sociólogos de la ciencia. Para citar los más relevantes, se pueden señalar los siguientes historiadores con algunas de sus obras más connotadas:
  • 5. Historia de la Ciencia E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor o Pierre Duhem con o 1.- Le Systeme du monde. Histoire de doctrines cosmologiques de Platon a Copernic (10 vols.)(1913-1959). De la misma tradición francesa se encuentra: o Alexander Koyre, con o Etudes Galileennes(1939), o Du Monde clos f l'Universe infini(1957,62), o La revolution astronomique(1961). o Etudes d'histoire de la pensee scientifique(1966) o Etudes newtoniennes(1968). Por otra parte, se ha dado toda una tradición anglosajona en Historia de la Ciencia, de la que se puede citar a los siguientes: o Geroge Sarton, con: o A guide to the history of Science(1952) o Introduction to the history of Sciencie, 5 V.(1927-1948) o A History of Science: Ancient science through the golden age of Greece(1952). o Norwood Russell Hanson,con: o Patterns of Discovery(1958), o The Concept of Positron(1963), o Constellations and Conjetures(1973) Debe señalarse el aporte Thomas Kuhn, quine eestudio en Harvard, donde se doctoró en Física en 1949. Fue profesor de Harvard (1949-1956), Berkeley (1956-1964), Princeton (1964-1979) e Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), donde permaneció desde 1979 hasta su muerte en 1996. o Obras clásicas de Thomas Kuhn: o The Copernican Revolution. Planetary Astronomy in the Development of Western Thought,(1957) o The Structure of Scientific Revolutions(1962), o The Essential Tension: Selected Studies In Scientific Tradition and Change(1977) o Black-Body Theory and the Quantum Discontinuty, 1894-1912. (1978) Se puede citar los trabajos Laudan, profesor de filosofía e historia de la Ciencia en múltiples universidades del mundo, y más recientemente: “Senior investigador” del Instituto de las Investigaciones Filosóficas, de la Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 6. Rodolfo J. Rodríguez Rodriguez E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor o Larry Laudan. o The progress and its problems. Towards a Theory of Scientific Growth (1977) o Science and values: an essay on the aims of science and their role in scientific debate.(1984) o Science and relativism: some key controversies in the philosophy fo science.(1990) La obra histórica de Laudan es quizá uno de los trabajos más serio realizado en este campo en los últimos años, aunque no es tan conocida como su Filosofía de la Ciencia. • Gerald Holton Gerald Holton profesor de la física y de la historia de la ciencia en la universidad de Harvard. Él obtuvo su Ph.D. en la física en Harvard como estudiante de P. W. Bridgman. Entre sus libros recientes están: • Thematic Origins of Scientific Thought (Harvard University Press, 2nd ed., 1988 • Science and Anti-Science (Harvard University Press, 1993); • Einstein, History, and Other Passions (Harvard University Press, 2000); • The Advancement of Science, and its Burdens (Harvard University Press, 1998) • The Scientific Imagination (Harvard University Press, 1998) Con Gerhard Sonnert: • Gender Differences in Science Careers: Project Access Study (Rutgers University Press, 1995) • Who Succeeds in Science? The Gender Dimension (Rutgers University Press, 1995) • Ivory Bridges: Connecting Science and Society (MIT Press, 2002) Con: S.G. Brush • Physics, the Human Adventure: From Copernicus to Einstein and Beyond ( Rutgers University Press, 2001); • Con D. Cassidy and F. J. Rutherford • Understanding Physics (Springer-New York, 2002). La Historia de la Ciencia se ha consolidado como disciplina autónoma, con su objeto, su método, sus fines y su propia jerga, muy particularmente la denominada historia interna de la ciencia, que se orienta al estudio del proceso de cambio a que se han encontrado sometidos los conceptos, los términos, los enunciados, las funciones, los
  • 7. Historia de la Ciencia E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor modelos y los procedimientos de las denominadas como teorías científicas. La historia interna de la ciencia ha estado ligada a la filosofía y metodología de las ciencias, como disciplinas complementarias. En muchas universidades alrededor del mundo, se han especializado departamentos para estas áreas. A la vez, las tesis doctorales sobre Historia de la Ciencia ya son un producto connatural de muchas universidades. Esto se ha reforzado con la producción de revistas especializadas como lo han sido: Isis, Osiris y British Journal for History of Science, British Journal for Philosopy of Science, etc. 4. BIBLIOGRAFIA SUGERIDA Los aportes bibliográficos en Historia de la Ciencia, son amplios y diversos y podrían circunscribirse a un tipo particular de temática, a una época histórica específica, a una teoría científica, a una obra científica específica o a combinaciones de algunos de estos temas. Como parte de la literatura clásica se puede señalar: [ 1 ] Sarton,George(1952) A History of Science. Ancient Sciencie Through the Golden Greece.Cambridge.Harvard University Press. [ 2 ] " , " (1952)Historia de la ciencia La ciencia antigua durante la edad de oro griega. Buenos Aires: EUDEBA. 1959. [ 3 ] " , " (1954)Ciencia antigua y civilización moderna México: Fondo de Cultura Económica.1960. [ 4 ] " , " (1959)Historia de la Ciencia. Ciencia y cultura helenísticas en los últimos tres siglos a. C. Buenos Aires: EUDEBA.1965 [ 5 ] " , " (1962) Ensayos de Historia de la Ciencia México: UTEHA. 1968 Alguna historia generales como: [ 6 ] Taton, Rene.(1972) Historia general de las ciencias. Barcelona: Ediciones Destino [ 7 ] Crombie, A. C.(1974) Historia de la Ciencia: De San Agustín a Galileo. Madrid: Alianza Universidad [ 8 ] Butterfield, Herbert Los orígenes de la ciencia moderna Madrid: Taurus Ediciones.1958 [ 9 ] Fleck, Ludwik(1935). La génesis y desarrollo de un hecho científico. Introducción a la teoría del estilo de pensamiento colectivo. Madrid: Alianza Editorial. 1986. [ 10 ]Santillana, Giorgio de(1961).The origins of scientific thought New York: Mentor books. [ 11 ] Koyre, Alexandre. Estudios de Historia del pensamiento. México: Siglo XXI Editores. [ 12 ] Toulmin,S & Goodfield,J.(1961)The fabric of the Heavens.New York: Harper Row. [ 13 ] Westfall,Richard(1971/77). The Construction of Modern Sciencie. Mechanism and Mechanicis New York:Cambridge University Press. [ 14 ]Koestler, Arthur.(1966) The Sleepwalkers. New York: Grosset & Row. [ 15 ]Kuhn, Thomas S. (1958) La Revolución copernicana. Barcelona: Ariel,1978. [ 16 ] Truesdell,C.(1968) Ensayos de Historia de la Mecánica. Madrid: Editorial Tecnos, S. A. [ 17 ]Ruse, Michael(1979) La revolución darwinista. La ciencia al rojo vivo. Madrid: Alianza Editorial. 1983
  • 8. Rodolfo J. Rodríguez Rodriguez E-mail: rodolfor@cariari.ucr.ac.cr U.R.L.: http://cariari.ucr.ac.cr/~rodolfor [ 18 ]Lakatos, I. (1971) Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales Madrid: Editorial Tecnos.1982 [ 19 ]Merton, R. K. (1949). Social Theory and social Structure Illinois, Glencoe: Tech Free Prees. [ 20 ] Merton, R. K.(1973) La sociología de la Ciencia. Investigaciones teóricas y empíricas. Madrid: Alianza Editorial: 1977.