SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  58
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
ÁREA ACADÉMICA
TEORÍA PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DOCENTE
PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA
TERCERA FASE DE FORMACIÓN
CAMPO: PROYECTOS EDUCATIVOS
OPCIÓN DE CAMPO: “ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN/
INCLUSIÓN EDUCATIVA”
PERIODO: AÑO ESCOLAR 2008-2—2009-1
COORDINADOR: MTRO. ARTURO CRISTÓBAL ALAVAREZ BALANDRA
ELABORADORES Y EQUIPO DOCENTE:
LIC. VIRGINIA ALAVAREZ TENORIO
MTRO. ARTURO CRISTÓBAL ALAVAREZ BALANDRA
MTRO. IVÁN RODOLFO ESCALANTE HERRERA
Mayo de 2008
1
I. INTRODUCCIÓN
Los propósitos de la reforma de la educación básica son mejorar la calidad de la
educación y fortalecer la equidad y la igualdad en la prestación del servicio
educativo, de ahí que en el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en su reforma de 1993 se sustenta el reconocimiento, respeto
y atención a la diversidad como un derecho inaplazable de la educación.
Con esta reforma se ha promovido el que todos los niños y niñas,
independientemente de su condición social, del grupo étnico al que pertenezcan y
de sus diferencias, tengan oportunidades de acceder a la escuela y de participar
en procesos educativos que les permitan alcanzar los objetivos fundamentales de
la Educación Básica en el país tiene. Se trata de un ámbito de la realidad
educativa en el que están implicados: directivos, docentes, personal de educación
especial, familia y los mismos alumnos que tienen necesidades educativas
especiales con o sin discapacidad.1
Para ello, se ha puesto en marcha una reforma global que implica diversas
acciones de reorganización del sistema educativo, de reformulación de planes y
programas de estudio, de producción y renovación de materiales educativos, de
establecimiento de un sistema nacional para la actualización y certificación de los
profesores en servicio y de programas destinados a atender específicamente a
grupos marginados y en riesgo de fracaso escolar.
Reforma con base en la cual se pretende ofrecer a esta población vulnerable e
insuficientemente atendida, apoyos especiales que les posibilita enfrentar las
barreas para lograr un desarrollo pleno que les permita integrarse a los diversos
procesos educativos que se ofertan en el país y, de esta manera, continuar con
1
Tan sólo los sujetos con discapacidad en México haciende a más de dos millones setecientos mil niños y niñas. Cfr.,
Registro Nacional De Menores con Algún Signo de Discapacidad, elaborado en el marco del Programa Nacional para el
Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Poder Ejecutivo Federal, 1995).
2
procesos particulares de formación o capacitación para lograr una inclusión laboral
y social.
Claro está que dicha reforma educativa implicó un cambio del enfoque de la
educación especial, de la integración/integración educativa y de sus condiciones
de organización como parte de la Educación Básica. El enfoque pedagógico que
actualmente tiene la atención a la diversidad y a la integración/integración
educativa, plantea la problemática sobre las condiciones institucionales para lograr
la integración educativa de los niños con necesidades educativas especiales con y
sin discapacidad. Un conocimiento que puede tener gran utilidad para identificar
requerimientos institucionales y condiciones de organización y funcionamiento de
las escuelas públicas que participan en estos procesos de integración/integración
educativa en México.
Para desarrollar el trabajo con los estudiantes que seleccionaron esta opción de
campo, su formación y el trabajo estará enfocado a lograr conocimiento sobre: los
principios y finalidades de la integración/integración educativa; el debate
conceptual que se está dando sobre este enfoque educativo, las implicaciones que
éstas tienen para el trabajo docente y la organización y el funcionamiento del aula
y de la escuela. A la vez, se les han de proporcionar instrumentos teóricos y
herramientas metodológicas para análisis y evaluación de las condiciones de
funcionamiento de proyectos educativos en las instituciones de Educación Básica
que participan en acciones para la integración/integración educativa.
Proceso de formación y trabajo académico que estará orientado por los asesores
de la opción de campo, a través de acciones directivas, en donde los estudiantes
desarrollarán su trabajo de investigación para elaborar su tesis de grado durante
los dos semestres.
3
II. OBJETIVOS:
o Proporcionar una formación teórico-conceptual sobre la temática de la
educación en y para la diversidad, la integración/inclusión educativa de
personas con discapacidad y de sus necesidades educativas especiales.
o Proveer los recursos metodológicos, técno-procedimentales e
instrumentales que les permita delimitar, analizar y evaluar la
problemática institucional que se enfrenta en las instituciones para la
integración/inclusión educativa.
o Asesorar el diseño, desarrollo y conclusión de proyectos de investigación
y de tesis para la titulación de los estudiantes de la Licenciatura.
III. ASIGNATURAS DE 7º. Y 8º. SEMESTRE:
− Seminario de Tesis I y II.
Docente: Mtro. Arturo Cristóbal Álvarez Balandra
− Seminario-Taller de Concentración I y II.
(Necesidades Educativas Especiales e Inclusión Educativa I y II)
Docente: Mtro. Iván Rodolfo Escalante Herrera.
− Asignaturas Optativas (Evaluación para la Integración/Inclusión Educativa I y II)
Docente: Mtra. Virginia Álvarez Tenorio.
− Asignaturas Optativas (Estrategias y Procedimientos para la Intervención I y
II)
Docente: Mtro. Iván Rodolfo Escalante Herrera.
− Asignaturas Optativas (Currículo, Didáctica y Adecuaciones Curriculares I y II)
Docente: Mtro. Virginia Álvarez Tenorio
IV. PLAN DE TRABAJO:
La estructura de la opción aproxima a una formación lo más integral posible
incorporando a la estrategia una serie de experiencias académicas y de intervención,
en las que los participantes tengan la oportunidad de interactuar con diferentes
4
procesos, prácticas y productos en espacios institucionales donde se lleva a cabo la
atención a la diversidad e integración/integración educativa.
En los seminarios temáticos se lleva a cabo un acercamiento conceptual de los
planteamientos teóricos de la integración/integración educativa y de los procesos
que a ella corresponden, a partir de los conocimientos previamente construidos a
lo largo de su formación académica.
En el análisis de la inclusión educativa en la escuela pública mexicana se prevén la
recuperación de experiencias, así como la asistencia a instituciones y organizaciones
no gubernamentales. Además, se organizarán proyecciones cinematográficas entre
otras, como situaciones que propician procesos de vinculación de la teoría y la
práctica.
V. HORARIO: Matutino
o Seminario de Tesis I y II:
o Seminario-Taller de Concentración I y II
o Tres Asignaturas Optativas.
• Evaluación para la Integración/Inclusión Educativa I y II.
• Estrategias y Procedimientos para la Intervención I y II.
• Asignaturas Optativas (Currículo, Didáctica y Adecuaciones Curriculares I
y II
VI. CAMPO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL:
La formación del profesional de la educación para la atención de la diversidad y la
integración/integración educativa tiene como finalidad el proporcionar
conocimientos y desarrollar competencias para el diseño y elaboración de
acciones de evaluación y rediseño de proyectos educativos que de manera
5
integral abarquen: reconocimiento de la comunidad en la que se ubica la escuela
integradora; la organización de la escuela y del aula que posibilite el trabajo
colaborativo entre el personal docente, como con los profesionales de la
educación especial y el involucramiento de los padres de familia en la educación
de sus hijos. Una evaluación de todos los aspectos que se consideran contribuye
a lograr con éxito la integración/integración educativa de los alumnos con
necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad.
VII. SERVICIO SOCIAL:
Programa de servicio social: “Apoyo al estudio e investigación de la inclusión
educativa en México” (programa registrado en la Subdirección de Servicio Social y
en proceso de actualización).
VIII. TITULACIÓN:
En esta opción nos proponemos favorecer la formulación de proyectos de
investigación apoyados en aproximaciones multidisciplinarias y un proceso
directivo de trabajo, el cual permitirá a los estudiantes analizar y evaluar las
condiciones de funcionamiento y desarrollo las propuestas institucionales
enfocados a la integración/integración educativa; asimismo, el análisis de los
contenidos temáticos de cada uno de los seminarios darán las bases teóricas y
metodológicas para desarrollar la investigación y elaborar la tesis o tesina de
grado.
IX. EVALUACIÓN:
Se realizará un seguimiento de los avances y aprendizajes de los estudiantes, a
través de un registro personal de cada estudiante y los avances de investigación y
de elaboración de la tesis, según lo programado en la opción de campo.
6
X. REFERENCIAS:
Las que se integren a los programas de estudio de la opción de campo (vid.
supra.).
XI. ANEXOS DE LA PROPUESTA DE OPCIÓN:
Anexo 1: Programas de las asignaturas.
Anexo 2: Programa de servicio social.
Anexo 3: Proyecto de investigación colectivo.
7
ANEXOS
8
ANEXO 1
PROGRAMAS DE ESTUDIO
SEMINARIO DE TESIS II
Octavo semestre.
Numero de horas: 6
Salón:
Número de créditos: 10
Días y horario:.
Elaborado por: Mtro Arturo C. Álvarez Balandra.
PRESENTACIÓN
La cabal formación de los estudiantes de licenciatura debe estar sustentada en el
aprendizaje de las condiciones de generación de conocimiento y la práctica de
procesos de acopio de información, todo ello con miras a la elaboración de un
trabajo de tesis o tesina; en el cual, de manera sistemática, coherente y ordenada
logren generar la explicaciones de un procesos concretos. Se trata de un “hacer
conociendo”, de formarse a través de la elaboración de una investigación que
derive en la elaboración de su tesis o tesina, que es un producto académico en el
cual se han de integrar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos para
necesarias para construir este tipo de trabajo.
Para ello, y dado que este Seminario de Tesis II es continuación del Seminario de
Tesis I, se enfocará a desarrollar los procesos de investigación, organización de la
información acopiada y a la redacción de los capítulos de la tesis o tesina para la
obtención del grado. Es un ejercicio académico de lo más complejo, no sólo por la
problemática que ello implica, sino además por ser la primera experiencia que los
estudiantes tienen en la elaboración de un trabajo con estas características.
Para ello, el Seminario de Tesis II se desarrollará en la modalidad de seminario-
taller, es decir, será un ejercicio de análisis y reflexión sobre los objetos que se
investigan, a al vez que implicará la producción sistemática de fichas de
investigación, organización de éstas y redacción de los capítulos de la tesis o
tesina.
9
OBJETIVOS
• Realizar procesos de acopio de información y de organización de ésta.
• Analizar la información acopiada y organizada para ubicar ésta según
corresponda con la estructura de la tesis o tesina.
• Redactar la tesis o tesina, teniendo cuidado en su estructura técnica y
organizativa.
TEMARIO
1. Redacción de capítulos de tesis o tesina.
2. Definición de una propuesta de estructura de la tesis o tesina.
3. Acopio de información de lo definido en la estructura de la tesis o tesina.
4. Redacción de los capítulos de la tesis o tesina.
SISTEMA ENSEÑANZA–APRENDIZAJE
• Acopio y organización de la información requerida en cada uno de los
capítulos.
• Redacción de los capítulos de la tesis o tesina.
• Revisión de capítulos de tesis o tesina (aspectos técnicos y temáticos).
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones.
2. Entrega de avances de tesis o tesina 100%
(Un porcentaje equivalente por cada capítulo)
REFERENCIAS
ÁLVAREZ, Arturo (2000). “Síntesis del modelo editorial de la American Psychological
Association”, mecanograma, 13 pp.
ÁLVAREZ, Arturo y ÁLVAREZ, Virginia (2003). Los métodos en la investigación educativa, México:
UPN.
ELLIOTT, John (19961r.
). El cambio educativo desde la investigación–acción, Madrid: Morata.
ELLIOTT, John (19962de.
). La investigación–acción en educación, Madrid: Morata.
GOETZ, Judith y LECOMPTE, Margaret (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación
educativa, Madrid: Morata.
10
HERNÁNDEZ, Gerardo (20041r.
). Paradigmas en psicología de la educación, México: Paidós; pp.
60-65.
KEMMIS, Stephen y MACTAGGART Govin (1988). Cómo planificar la investigación–acción,
Barcelona: Laertes.
MCKERNAN, James (1999). Investigación–acción y curriculum, Madrid: Morata.
PÉREZ, Gloria (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes, Madrid: La Muralla; tomos I
y II.
SÁNCHEZ, Ricardo (1995). Enseñar a investigar, México: ANUIES/CESU-UNAM; pp. 7-11.
STAKE, Robert (1998). Investigación con estudio de caso, Madrid: Morata.
WOODS, Peter (1993). La escuela por dentro, Barecelona: Paidós-MEC.
SEMINARIO DE TESIS I
Séptimo semestre.
Numero de horas: 6
Salón: Grupo:
Número de créditos: 10
Días y horario:
Elaborado por: Mtro Arturo C. Álvarez Balandra.
PRESENTACIÓN
La cabal formación de los estudiantes de licenciatura debe estar sustentada en el
aprendizaje de las condiciones de generación de conocimiento y la práctica de
procesos de acopio de información, todo ello con miras a la elaboración de un
trabajo de tesis; en el cual, de manera sistemática, coherente y ordenada logren
generar la explicaciones de un procesos concretos. Se trata de un “hacer
conociendo”, de formarse a través de la elaboración de una investigación que
derive en la elaboración de su tesis: un producto académico en el cual han de
integrar los conocimientos teóricos y desarrollar las competencias técnicas y
prácticas necesarias para construir este tipo de productos, donde se explica “algo”
de la realidad.
Para ello, es necesario analizar algunos aspectos epistemológicos, metodológicos
técno−procedimentales e instrumentales, base para diseñar proyectos de
investigación, para desarrollar propuestas o sistemas de acopio de información y
para elaborar explicaciones sobre lo que se investiga (en este caso, para integrar
una tesis de licenciatura).
Para ello, el Seminario de Tesis I se desarrollará a manera seminario-taller, es
decir, por un lado, analizando los supuestos teóricos y metodológicos necesarios
para realizar una investigación; y por el otro, aplicando éstos a procesos concretos
11
de: diseño del proyecto de investigación, realización del proceso de acopio de
información e integración y redacción de una tesis.
OBJETIVOS
• Comprender el fundamento epistemológico y las características de una
investigación enfocada a la explicación de hechos sociales (en lo general) y
para la integración educativa (en lo específico).
• Diseñar un proyecto de investigación, según una propuesta protocolaria, el
cual esté orientado al estudio de un proceso educativo enfocado a la
integración de sujetos con necesidades educativas especiales.
• Definir y desarrollar un sistema de acopio de información, en
correspondencia con el objeto que pretende investigar.
• Recuperar toda la información de los otros seminarios de la opción, para
integrar un marco teórico y de referencia que apoye su propuesta de
investigación.
• Inicio de la redacción de la tesis o tesina de grado.
TEMARIO
1. Lo epistemológico en la investigación educativa.
1.1. ¿Cómo enseñar a investigar?
1.2. El concepto de paradigma.
1.3. El concepto de investigación educativa.
1.4. La investigación cualitativa y la cuantitativa.
2. La delimitación como un estudio de caso.
2.1. Fundamento epistemológico.
2.2. Implicaciones metodológicas.
2.3. Condiciones de delimitación.
3. El diseño de un proyecto de investigación.
3.1. La delimitación espacio-temporal del objeto de investigación.
3.2. La elaboración del proyecto de investigación.
3.3. La integración del cronograma para el acopio de información.
SISTEMA ENSEÑANZA–APRENDIZAJE
• Presentación y discusión del programa de estudios.
• Realización de lecturas, discusión grupal y atención de dudas por parte del
profesor.
12
• Explicación del protocolo de investigación e integración de cada propuesta
individual.
• Definición del cronograma y elaboración de la propuesta personal.
• Avances de investigación con base en lo definido en el proyecto.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
3. Asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones.
4. Participación y trabajos grupales 10%
5. Elaboración de proyecto de investigación y cronograma 50%
6. Avances de investigación 40%
TOTAL: 100%
REFERENCIAS
1. SÁNCHEZ, Ricardo (1995). Enseñar a investigar, México:
ANUIES/CESU-UNAM; pp. 7-11.
2. HERNÁNDEZ, Gerardo (20041r.
). Paradigmas en
psicología de la educación, México: Paidós; pp. 60-65.
3. ÁLVAREZ, Arturo. “Requerimientos metodológicos para
el desarrollo de la investigación en el campo de la investigación educativa”,
en: Revista Entre M@estros, vol. 2, num. 7, México: UPN; 2003, pp. 134-
141.
4. STAKE, Robert (1998). Investigación con estudio de
caso, Madrid: Morata.
5. ALVAREZ, Arturo (2000). “Protocolo de investigación”,
mecanograma, 2006.
6. ALVAREZ, Arturo (2000). “Síntesis del modelo editorial
de la American Psychological Association”, mecanograma, 13 pp.
LECTURAS COMPLEMENTARIAS:
PÉREZ, Gloria (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes, Madrid: La Muralla;
tomos I y II.
GOETZ, Judith y LECOMPTE, Margaret (1988). Etnografía y diseño cualitativo en
investigación educativa, Madrid: Morata.
WOODS, Peter (1993). La escuela por dentro, Barecelona: Paidós-MEC.
ALVAREZ, Arturo y ALVAREZ, Virginia (2003). Los métodos en la investigación educativa,
México: UPN.
MCKERNAN, James (1999). Investigación–acción y curriculum, Madrid: Morata.
KEMMIS, Stephen y MACTAGGART Govin (1988). Cómo planificar la investigación–
acción, Barcelona: Laertes.
13
ELLIOTT, John (19961r.
). El cambio educativo desde la investigación–acción, Madrid:
Morata.
ELLIOTT, John (19962de.
). La investigación–acción en educación, Madrid: Morata.
ACCEVES, Jorge “comp.” (1993). Historia oral,México: Instituto Mora/UAM.
GARAY, Graciela de “coord.” (1994). La historia con micrófono, México: Instituto Mora.
CAMARENA, Mario; MORALES, Teresa y NECCECHEA, Gerardo (1994).
Reconstruyendo nuestro pasado, México: INAH/CONACULTA/DGCP.
MAGRASSI, G. y ROCCA, M. (1980). Historia de vida, Buenos Aires: CEAL.
14
ANEXO 2
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
ÁREA ACADÉMICA No. 5:
TEORÍA PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DOCENTE
CUERPO ACADÉMICO:
PRÁCTICAS CURRICULARES Y FORMACIÓN EN LA DIVERSIDAD
PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL
“Apoyo a la Investigación y desarrollo de la
Integración/Inclusión Educativa”
RESPONSABLE:
Mtro. Arturo Cristóbal Álvarez Balandra.
México, D. F., Mayo de 2008
15
Programa de Servicio Social
1. DATOS GENERALES.
A. Nombre del Área Académica:
Teoría Pedagógica y Formación Docente
B. Nombre del Programa:
Apoyo a la Investigación y desarrollo de la Integración/Inclusión Educativa
C. Nombre del responsable:
Mtro. Arturo Cristóbal Álvarez Balandra
Cargo que se ocupa:
Responsable del Programa de Servicio Social
Categoría
Titular “C” T/C
Especialidad:
Investigación Educativa, Epistemología, Evaluación de Proyectos y Programas
Educativos, Currículo e Integración Educativa.
D. Lugar:
Área Académica No. 5.
Cuerpo Académico No. 25.
Cubículo–254
Teléfono: 56-30-97-00.
Extensión 1782
Horario
9:00 a 17:00 hrs. toda la semana.
16
2. DATOS DEL PROGRAMA
A. Justificación y planteamiento de la problemática:
Toda institución de educación superior tiene como una de sus funciones
sustantivas el realizar investigación. En el caso de la UPN, esta actividad se
orienta a la generación de conocimiento básico y aplicado en diversos niveles
educativos. Los encargados de realizar dicha función son los docentes-
investigadores, en correspondencia con la línea de generación de conocimiento
del Cuerpos Académicos al cual pertenecen.
Para ello la participación de los prestadores de servicio social en la
investigación resulta de gran utilidad, no sólo para recabar y organizar la
información requerida, sino también como integrantes de un equipo enfocado a
la generación de conocimiento sobre problemas educativos vinculados a la
integración/inclusión educativa en Educación Básica.
Además este programa se enfocará a ser un espacio de formación y de apoyo
para la elaboración de las tesis de grado, que tiene que construir los
prestadores de servicio social.
Trata de un programa de servicio social en el que se proporcionaran
experiencias: en procesos concretos de acopio de información, en prácticas de
de apoyo para la integración/inclusión educativa y en trabajo de investigación
para la elaboración de su tesis de grado.
B. Alcances del programa y/o proyecto:
El programa está enfocado a la formación de los prestadores de servicio social
en procesos de investigación, en apoyo a la integración/inclusión educativa y en
la elaboración de su tesis de grado. Todo ello, a través de seminarios, cursos,
talleres, procesos de acopio y de información y prácticas de campo.
C. Planteamiento de objetivos:
• Realizar actividades dirigidas a fortalecer los procesos de investigación
institucional en la UPN.
• Formar a los prestadores de servició social en el quehacer de la
investigación.
• Acopiar información sobre procesos de integración/inclusión educativa en
Educación Básica.
• Apoyo a desarrollo de la integración/inclusión educativa en Educación
Básica.
• Documentar casos exitosos de integración/inclusión educativa.
17
D. Lugar de realización.
Las actividades de los prestadores de servicio social básicamente se realizarán
en la UPN Unidad Ajusco con los investigadores y en las instituciones donde se
encuentren casos exitosos de integración/inclusión educativa.
E. Duración y etapas en que se divide el programa.
El Programa será permanente y se renovará semestralmente; así, la
calendarización de las actividades que los alumnos tengan que realizar, serán
programadas con base en los avances de investigación que tenga el colegiado
del Cuerpo Académico.2
Las etapas del programa son:
• Elaboración del programa de actividades del prestador de servicio social.
Tiempo de duración 1 semana.
• Integración de la información general que esté relacionada con la
investigación en que se participe.
Tiempo de duración 3 meses.
• Actividades de apoyo a la investigación institucional.
Actividad permanente.
• Actividades de apoyo a la integración/inclusión educativa.
Actividad permanente.
• Seminario y talleres internos para la formación de los prestadores de servicio
social.
Actividad permanente y según los requerimientos.
• Desarrollo de las investigaciones de los estudiantes y de las tesis o tesinas
de grado.
Actividad permanente.
F. Datos de los prestadores:
Para desarrollar las actividades del programa se requerirán de estudiantes de la
Licenciatura en Pedagogía de la UPN-Unidad Ajusco.
G. Número y perfil:
La cantidad que se define en función del número de instituciones donde se
apoye el trabajo docente para la integración/inclusión educativa y según sean
los requerimientos para la investigación que está realizando l colegido del
Cuerpo Académico.
2
No se establece una calendarización dado que la incorporación de los prestadores de servicio social al
programa, no tiene fechas predeterminadas por periodo.
18
H. Actividades que realizarán:
Participación en:
− procesos de acopio de información.
− reuniones de análisis y discusión de trabajo.
− Seminarios y talleres internos.
− Participación en acciones para la integración/inclusión educativa.
− Asesoría de investigación.
Cubriendo esto en un total de 4 horas diarias semanas–mes.
I. Horario en que el prestador de servicio social deberá cubrir sus
actividades:
Toda la semana de 12:00 hrs a 14:00 hrs.
J. Criterios mediante los cuales se evaluará el trabajo de los prestadores de
servicio social:
 Cantidad y calidad de información acopiada.
 Análisis de información acopiada.
 Entrega de productos y su oportunidad.
 Asistencia y participación en seminarios y talleres de formación.
 Avances en los proyectos de investigación personales y elaboración de la
tesis o tesina de grado.
K. Apoyo a los prestadores:
Se les capacitará en el manejo de instrumentos para acopio de información,
análisis de tendencia y análisis prospectivo y sobre la problemática de la
integración/inclusión educativa en Educación Básica.
Se les dará asesoría teórica y metodológica para la elaboración de la tesis.
MTRO. ARTURO CRISTÓBAL ÁLVAREZ BALANDRA.
RESPONSABLE
19
ANEXO 3
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
Condiciones de organización y funcionamiento de las instituciones que integran e
incluyen a niños con necesidades educativas especiales en Educación Básica del
Distrito Federal
1. Integrantes:
Mtro. Arturo Cristóbal Alvarez Balandra.
Mtro. Iván Rodolfo Escalante Herrera.
Mtra. Virginia Alvarez Tenorio.
En la investigación se incorporan estudiantes de 7° y 8° de la Licenciatura
en Pedagogía que elijan la opción de Campo: Atención a la diversidad e
integración educativa, con la finalidad de que apoyen los procesos de
acopio de información y elaboren su tesis de grado.
2. Síntesis curricular de investigadores:
Responsable: Mtro. Arturo Cristóbal Alvarez Balandra:
(Se anexa al final del proyecto de investigación)
Mtro. Iván Rodolfo Escalante Herrera:
Formación:
– Maestro de educación primaria. Escuela Nacional de
Maestros.
– Licenciado en Educación Especial. Escuela Normal de
Especialización.
– Maestro en Ciencias, Área de Educación. Departamento de
Investigaciones Educativas (DIE), Centro de Investigación y Estudios
Avanzados del IPN.
– Estudios de Doctorado en Pedagogía. Facultad de Filosofía y
Letras UNAM (199% de créditos)
20
Experiencia Profesional:
– Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad
Pedagógica Nacional, Ciudad de México.
– Catedrático del Centro de Estudios Superiores de Xalapa Ver.
– Ex - catedrático de la UNAM, Universidad de las Américas,
Universidad Iberoamericana
– Ex -coordinador del Proyecto de Talleres Regionales de
Investigación Educativa de la UPN.
– Ex - coordinador del Proyecto de investigación e innovación:
Integración Educativa, auspiciado por la SEP y el Fondo Mixto de
Cooperación Científico y Técnica México-España
– Ex - coordinador del Proyecto de Evaluación externa del
Programa de fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración
Educativa.
– Ex - coordinador del Proyecto de Investigación educativa
sobre las condiciones de desarrollo de la Integración Educativa en
México.
– Ex – coordinador del la propuesta sobre consultoría y
asesoramiento para el desarrollo de proyectos educativos para el
programa de Fortalecimiento de los Equipos Técnicos de las Secretarías
e Institutos Estatales de Educación de CONAFE.
Publicaciones:
- "Análisis de las perturbaciones en el proceso de aprendizaje de la lecto-
escritura". SEP-OEA. 1982 (colaborador).
- "La evaluación en la escuela primaria". Colección de Cuadernos de
Cultura Pedagógica. UPN. 1987. Reimpresión 1993.
- "La investigación educativa y la calidad de la educación" (artículo).
Revista Pedagogía, julio-septiembre 1987, Vol 4 No. 11, UPN. 1987.
- Coordinador de la Colección Documentos de Investigación Educativa
del Área de Investigación de la UPN, México, 1988 (10 volúmenes).
- "Algunos tópicos sobre investigación y educación" Colección de
Documentos de Investigación Educativa, No.9. UPN. 1988.
- Coordinador del Catálogo de Investigación Educativa del Área de
Investigación UPN 1989.
- "La formación de investigadores en Educación: Seminario". Cuadernos
TRIE, UPN, México, 1990.
- Coordinador de los Cuadernos TRIE. Talleres Regionales de
Investigación Educativa. UPN, 1990.
- "Los Talleres Regionales de Investigación Educativa". Memorias del III
Congreso Nacional de Investigadores de la educación. Universidad
Autónoma de Sinaloa-UNAM. Marzo de 1992.
- "Todos los niños pueden aprender". Revista Ararú, febrero-abril 1994.
- La integración educativa. Perspectiva Nacional e Internacional (Informe
de Investigación de circulación interna). Coautor. SEP, 1996.
21
- Materiales de trabajo para el Programa de Actualización de maestros
regulares y personal de educación especial. SEP-Fondo Mixto de
Cooperación Técnico y Científica México-España. 1999. (Cuatro tomos de
Materiales escritos)
- “Desarrollo del curriculum y formación docente”, en La psicología en la
educación básica: perspectivas y aplicaciones. UPN, 1998.
- “El problema del curriculum y la enseñanza en las instituciones
formadoras de docentes”, en: Educación, Salud y Sociedad. Colegio de
investigadores en Educación de Oaxaca S.C., Colección Ensayo, 1999.
- La integración educativa en el aula regular. Principios y finalidades y
estrategias. Coautor. SEP-Fondo Mixto de Cooperación Técnica y
Científica México España 2000
- Coautor de los materiales del Curso Nacional de Integración Educativa
(Guía de estudio y Libro de lecturas). Coordinador del Curso y coautor. SEP-
PRONAP. 2000.
- Coautor de las cuatro series de videos sobre la Integración Educativa,
Materiales de trabajo y consulta para maestros y personal de educación
especial. SEP-Fondo Mixto de Cooperación Técnico y Científica México-
España. 1998, 1999, 2000 y 2001.
- La investigación cualitativa y las necesidades de la educación básica. Homo
Pedagogicus. Revista especializada en Pedagogía. Año 1. No. 1. Enero- abril
2001.
- La importancia del trabajo interdisciplinario para la consolidación de la
integración educativa. Educando para Educar. Año 2 Dic. 2001 No. 3.
Escuela Normal del Estado, SLP.
- La evaluación escolar en el contexto de una educación para la diversidad.
Educando para Educar.. Año 3 mayo 2002 No. 4. Escuela Normal del Estado,
SLP.
- Un enfoque de actualización ante los retos de la integración educativa.
Entre Maestros. México, UPN, primavera 2003.
Alumnos recientes titulados en el campo de la integración bajo mi
dirección:
– “La organización y desarrollo de la intervención en el contexto de
la integración educativa. USAER” de la egresada Ana Claudia Jiménez
Rodríguez. Maestría en Desarrollo Educativo.
– “Condiciones de la Práctica de la Integración Educativa de Niños
con Necesidades Educativas Especiales Asociadas al Síndrome de Down.
Un Estudio de Caso”. De Martha Sosa Pineda. Maestría en Desarrollo
Educativo.
– “Relación Educación Especial-Escuela Regular. Sus
características y requerimientos para la atención de las necesidades
educativas especiales en el contexto de la Integración Educativa”, de la
egresada Beatriz Xoquiquetzal Delgado López de la LPE
22
– “La transición de modelos de atención a las necesidades
educativas especiales en USAER”. de Guillermo Beltrán Carreño. Maestría
en Desarrollo Educativo, línea de Especialización en Diversidad Cultural y
Lingüística.
– “La integración educativa en el consejo técnico y en el contexto
de la práctica docente compartida”, de María Victoria Ponce Maestría en
Pedagogía.
– “Práctica, reflexión e intervención pedagógica. La red didáctica
de la investigación educativa. Sistematización de una innovación
educativa”, de Jaime Calderón López Velarde.
Mtra. Virginia Alvarez Tenorio:
Formación:
– Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional Autónoma
de México.
– Especialización para el ejercicio de la Docencia. Centro de
Investigaciones y Servicios Educativos. Universidad Nacional Autónoma
de México.
– Estudios de Maestría en Educación con Campo en Formación
Docente. Universidad Pedagógica Nacional.
– Asistencia a cursos diversos sobre aspectos pedagógicos,
psicológicos y filosóficos de la educación.
– Asistencia y participación en diversos Congresos, Simposios,
Encuentros y Coloquios sobre Educación.
Experiencia Profesional:
– Docente-investigador de la UPN Unidad Ajusco.
– Conductora de cursos diversos a asesores en Unidades UPN.
– Conductora de cursos a profesores del Proyecto de
Telesecundaria en Villahermosa, Tab.
– Docente-coordinadora en el Programa de Formación para el
ejercicio de la Docencia. Centro de Investigaciones y Servicios
Educativos. UNAM., a profesores del Colegio de Ciencias y
Humanidades, planteles: Oriente, Vallejo, Azcapotzalco y Sur.
– Asesora académica para las Comisiones de titulación de la
Unidades UPN.
– Conductora de cursos y asesoría a los alumnos del Diplomado
en Metodología de la Investigación Educativa en Unidades UPN.
– Elaboradora de programas de estudio y conducción de cursos
de diversas asignaturas de la Licenciatura en Psicología Educativa,
Administración Educativa y Educación Indígena modalidad escolarizada
de la UPN.
23
– Representante institucional para el Diagnóstico de los
Programas Interinstitucionales de Investigación y Posgrado. Consejo
Regional del Área Metropolitana de la Ciudad de México, de la ANUIES.
– Elaboradora de programas de estudio y conducción de cursos
en línea de la Licenciatura en Enseñanza del Francés (LEF) modalidad
a distancia de la UPN.
– Organizadora y conductora de la videoconferencia con la
Université de Toulouse, Université de Pau, Université de Bourgogne y la
Universidad Autónoma de Nuevo León.”La Reforma Universitaria
Francesa”. Licenciatura en Enseñanza del Francés de la UPN y
Embajada de Francia en México. Sala de videoconferencias de la
Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco.
– Organizadora de la 3ª. Reunión Nacional de proyectos de
Licenciaturas en Francés. Licenciatura en Enseñanza del Francés de la
UPN y Embajada de Francia en México. Sala de videoconferencias de la
Universidad Pedagógica, unidad Ajusco.
– Conducción de los cursos correspondientes a los Módulos
”Currículo” y “Desarrollo curricular en el CUED” modalidad en línea y
presencial del módulo para los profesores del CUED de Honduras.
Proyecto de: Asesoría para el desarrollo cualitativo del CUED (Centro
Universitario de Educación a Distancia) de la Universidad Pedagógica
Nacional “Francisco Morazán” de Honduras. Proyecto participante en el
Programa Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo de
la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la
Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Universidad
Pedagógica Nacional de México. Universidad Pedagógica Nacional,
unidad Ajusco.
– Ex – Coordinadora de la Licenciatura en Enseñanza del
Francés de la UPN Unidad Ajusco.
– Participación en el proyecto de investigación con
financiamiento externo, “Saberes prácticos interculturales y su
contribución en la confección de propuestas de educación multicultural”
SEP-SEByN-CONACyT-C01-36.
– Elaboradora de guiones temáticos para teleconferencias sobre
métodos en la investigación educativa”. Curso propedéutico para la
Maestría en Pedagogía, modalidad a distancia. Universidad Pedagógica
Nacional, unidad Ajusco.
– Elaboradora del programa del taller: “Investigación para la
elaboración del proyectos de tesis”. Benemérita Escuela Normal
Veracruzana. Xalapa.
– Elaboradora del curso-taller: “La Hermenéutica en la
investigación educativa”. Benemérita Escuela Normal Veracruzana.
Xalapa, Ver.
24
– Dictaminación y Sinodalía de diversas tesis de egresados de
las Licenciaturas en Psicología Educativa, de Educación Indígena y
Pedagogía en UPN.
– Asesoría para el fortalecimiento técnico pedagógico de los
equipos técnicos de las Secretarías e Institutos Estatales de Educación.
Unidad de Programas Compensatorios CONAFE. Iztapan de la Sal,
Edo. De Méx. Y México, D.F., julio-noviembre del 2005.
– Conducción de cursos para la capacitación y asesoría a los
equipos técnicos de las Secretarías e Institutos de Educación Pública
Estatales en el programa: “Formación de habilidades técnico-
pedagógicas: seguimiento de la operación”. Unidad de Programas
Compensatorios, CONAFE. Puebla y México, D.F, julio-noviembre del
2006.
– Tutoría a alumnos de diversos semestres de la Licenciatura
en Educación Indígena.
– Co-elaborador de la propuesta y conducción de cursos de
Opción de Campo: La atención a la diversidad e integración educativa”
para el 7° y 8° semestres de la Licenciatura en Pedagogía. UPN, unidad
Ajusco, semestres 06/2-07/1.
Publicaciones:
– Elaboradora de materiales autoinstruccionales (volúmenes,
cuadernillos de evaluación formativa, guías de estudio) para asignaturas
de la Licenciatura en Educación Básica, plan 79, Licenciatura en
Educación Primaria y Educación Preescolar, plan 85 de la Universidad
Pedagógica Nacional, para las Unidades UPN.
– Elaboradora de Antologías con tratamiento didáctico para
Seminarios de la Maestría en Pedagogía, modalidad a distancia.
Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco.
– Reseña “Las Herramientas de la razón”, publicada en la
Revista “Pedagogía”, No. 5 invierno de 1995. UPN, México, D.F., 15 de
octubre de 1995.
– Libro: “Métodos en la investigación educativa”. Universidad
Pedagógica Nacional. Col. Los trabajos y los días. México, julio del
2001.
– Artículo: “La analogía como categoría para el análisis de la
investigación educativa”. Revista de Filosofía Logos. Universidad La
Salle, A.C. México, D.F., enero-abril 2002, No. 88, pp. 41-47.
– Capítulo del libro: Hermenéutica Analógica-barroca y
educación. Universidad Pedagógica Nacional. Col. Textos. México,
diciembre del 2001.
– Libro: “Métodos en la investigación educativa”. 1ª.
Reimpresión. Universidad Pedagógica Nacional. Col. Los trabajos y los
días. México, 2003.
25
– Artículo: “Reflexiones sobre el diseño curricular” Revista Entre
Maestr@s. Universidad Pedagógica Nacional. México D.F. vol. 4, núm.
11, invierno 2004.
– Artículo:” La formación ética de los investigadores educativos”.
Revista de Investigación Paradigmas de la UPN “Francisco Morazán”,
Año 14, No. 19, noviembre de 2006.
– Capítulo: “Formación de Investigadores Educativos y Eticidad”
en el libro: Interpretación y conocimiento, México, MADEMS-UNAM,
2006.
Alumnos recientes titulados en el campo de la integración bajo mi
dirección:
– Dirección de tesis: “Actitudes de los docentes de escuela
regular ante niños con necesidades educativas especiales en el nivel de
Educación Primaria” del egresado Néstor Mendoza Valdez. Licenciatura
en Psicología Educativa. UPN. Examen profesional, 8 de septiembre del
2003.
– Dirección de la Tesis: “La canción francesa como estrategia
pedagógica para la enseñanza del Francés lengua extranjera”, de la
egresada: Guadalupe Barajas Palomo. Licenciatura en Enseñanza del
Francés. UPN. Examen profesional: 28 de mayo del 2007.
– Dirección de la tesis: “Enseñanza del Francés en el Centro de
Aprendizaje de Idiomas con Laboratorio de Auto-acceso en el Campus Jalpa
de la Universidad Autónoma de Zacatecas” de la egresada Ma. De Lourdes
Esquivel Zamudio. LEF. Examen profesional: 7 de febrero del 2007.
– Dirección de la tesis: “Actividades lúdicas para enseñar francés
como lengua extranjera a niños de educación primaria” de la egresada Elvira
Arellano Rodríguez. En espera de votos aprobatorios.
– Dirección de la Tesis: “Las condiciones de funcionamiento del
Centro de apoyo y rehabilitación integral de ayuda a discapacitados IAP
para la integración de niños con parálisis cerebral a la educación
primaria”, de la egresada Tania Elvia Salazar Buendía. Licenciatura en
Pedagogía.
– Dirección de la Tesis: “La integración educativa de niños
autistas a las escuelas regulares. El caso del Centro de Educación
Especial No. 45”, de la egresada Karla Paulina Martínez Zuñiga.
Licenciatura en Pedagogía.
– Dirección de la Tesis: “La integración educativa de un niño con
discapacidad motora fina y gruesa en la Escuela Normal Manuel Bernal”, de
la egresada Mirian Iveth Meza Tapia. Licenciatura en Pedagogía.
3. Proyecto de investigación:
3.1. Nombre del proyecto:
26
“Condiciones de organización y funcionamiento de las instituciones
que integran/incluyen a niños con necesidades educativas
especiales en la Educación Básica del Distrito Federal”.
3.2. Objetivo General:
Realizar un estudio exploratorio sobre las condiciones en las que se
desarrolla la práctica educativa para la integración/inclusión de niños
con necesidades educativa especiales en las escuelas regular de
Educación Básica.
27
3.3. Objetivos Específicos:
3.3.1. Identificar y analizar los elementos que determinan el
desarrollo de las experiencias de integración educativa en la
escuela regular de educación preescolar, considerando los
siguientes ámbitos:
a) Las condiciones de organización y funcionamiento de la
institución educativa para facilitar la integración educativa.
b) La intervención del docente regular y de educación
especial para llevar a cabo una labor que les permita
responder a las necesidades educativas de los alumnos
integrados.
c) Los apoyos hacia la escuela y el docente por parte de
educación especial.
d) Los recursos y materiales para facilitar la atención de las
necesidades educativas especiales de los alumnos
integrados.
e) Las relaciones con los padres de familia.
3.3.2. Fortalecer la formación y titulación de los estudiantes que
participan en la investigación.
3.3.3. Elaborar un libro colectivo sobre el objeto de investigación.
3.4. Descripción de la Investigación:
La presente investigación se orienta a explicar las condiciones de
organización y funcionamiento que tienen los centros de Educación
Básica que integran a niños con necesidades educativa especiales
en el Distrito Federal. Se trata de un trabajo de campo en el que se
busca conocer desde el proceso mismo y desde la voz viva de los
participantes en esta integración/inclusión, para identificar los
alcances y limitaciones que tienen tales condiciones.
Una investigación que implica recabar una gran cantidad de
información, el poder organizarla, para después integrar una
explicación focalizada de este proceso.
3.5. Fundamentación teórica:
El proceso de integración/inclusión educativa al aula regular de los
niños con necesidades educativas especiales forma parte de las
políticas educativas que el Estado mexicano ha impulsado en los
últimos años para la población escolar de Educación Básica, lo cual
ha propiciado una serie de cambios que se están generando no sólo
en el ámbito de la educación especial, sino en todo el nivel básico.
Así, la integración/inclusión educativa es una de las principales
opciones que en México desde principios de los años 90 se han
28
puesto en marcha a través de diversas acciones que buscan
consolidarla, entre las cuales a continuación se destacan las más
significativas.
En 1993, la Dirección de Educación Especial de la SEP da a conocer
los lineamientos para la educación especial, que enfatizan la
terminación de un sistema paralelo de educación: uno para los niños
y niñas con discapacidad y el otro para los considerados normales.
El criterio básico que orienta esta decisión es que el sistema
educativo no debe ser excluyente, ya sea por razones étnicas, de
género, de territorio, o porque los alumnos presenten necesidades
educativas especiales. Con esta política, no se trata de cancelar los
servicios de educación especial e incorporar automáticamente a los
alumnos con necesidades especiales a las escuelas regulares, sino
brindar una serie de opciones graduales de integración para
garantizar el acceso a una educación de calidad a estos niños y
niñas. Para lograr este propósito, debe garantizarse un programa de
seguimiento y apoyo para los alumnos integrados, para los padres,
para los maestros y para los centros escolares. Se concibe como un
programa de desarrollo institucional y como un espacio para ofrecer
una educación de calidad a todos los alumnos, con y sin
discapacidad (Ezcurra, M. y Molina, A., 2000)
En ese mismo año, se suscribe el Acuerdo para la Modernización
Educativa, la reforma al Artículo 3º Constitucional y la promulgación
de la Ley General de Educación, que en el Artículo 41 señala que la
educación especial debe propiciar la integración de los alumnos con
discapacidad a los planteles de educación regular mediante la
aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos,
estableciendo, además, que este nivel educativo procurará la
satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para la
autónoma convivencia social y productiva, a través de programas y
materiales de apoyo específicos, de aquellos alumnos con
discapacidad que no se integren a las escuelas de educación
regular.
Con base en este marco normativo, se impulsa el proceso de
reorientación y reorganización de los servicios de educación
especial, consistente en cambiar las concepciones respecto a la
función de los servicios, promover la integración educativa y
reestructurar los servicios existentes. Esta reorientación supone el
cambio de una atención casi exclusivamente clínica y terapéutica,
que había caracterizado el sistema de educación especial, hacia una
atención educativa cada vez más incluyente al sistema regular. Las
escuelas de educación especial se transforman en Centros de
29
Atención Múltiple (CAM), se establecen la Unidades de Servicios de
Apoyo a la Educación Regular (USAER) para las escuelas primarias,
la conversión de los Centros de Atención Psicopedagógica de
Educación Preescolar (CAPEP) en servicios de apoyo para los
jardines de niños y la creación de las Unidades de Orientación al
Público (UOP). (SEP, PFEEIE, 2002)
La reorientación de estos servicios ha enfrentado dificultades de
distinta naturaleza, pues, por un lado, no se presentó en el arranque
de la experiencia una argumentación sólida sobre la necesidad de
los cambios, de tal manera que proporcionara la certeza suficiente
sobre el tipo de acciones que habría que emprender en cada
instancia, y por el otro, se careció de un plan de acción que
permitiera que los profesionales de la educación especial asumieran
el nuevo enfoque y se ubicaran dentro de una nueva estructura
organizativa en la que sus funciones quedaran claramente definidas.
Además, no se tomaron las medidas necesarias para que las
escuelas regulares contaran con la información suficiente sobre la
propuesta integradora y sobre el tipo de vinculación que
establecerían con educación especial, habida cuenta de la rigidez
normativa y operativa que caracteriza a nuestras instituciones
educativas. Revertir esta situación ha significado un gran esfuerzo,
pues las resistencias y aún el rechazo a esta propuesta se siguen
manifestando, lo cual se puede relacionar con una falta de
información de los profesores y directivos sobre lo que significa la
integración, en cuanto a sus principios, finalidades y estrategias; y,
también, por el insuficiente apoyo y asesoría para el seguimiento de
las experiencias integradoras en muchos espacios educativos del
país.
En 1997, la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional
de Trabajadores de la Educación convocaron a la Conferencia
Nacional: Atención Educativa a Menores con Necesidades
Educativas Especiales. Equidad para la Diversidad, en la que se
evalúa el proceso de reorientación de los servicios de educación
especial en la lógica de la integración y se precisan las normas y
condiciones para su desarrollo (García, I. et al. 2000). Con esta
Conferencia se establece de hecho un acuerdo formal entre la
instancia sindical y la oficial para apoyar el proceso de integración en
el país, cuestión de gran trascendencia para determinar las
prioridades en esta materia y garantizar el desarrollo de las acciones
necesarias en el sistema.
Entre 1996 y 2000, se desarrolla el Proyecto de Investigación e
Innovación Integración Educativa, auspiciado por la SEP y el Fondo
30
Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, para
apoyar el proceso de integración educativa en 28 estados de la
República. Un proyecto que se encamina a aportar los elementos
teóricos y prácticos, mediante un programa permanente de
actualización, para ayudar a los maestros y al personal de educación
especial a subsanar las insuficiencias de la práctica educativa para la
atención de los niños integrados en las escuelas regulares, además
de ofrecer elementos para sensibilizar a los padres de familia,
orientar y asesorar a los directivos, maestros de escuelas regulares y
al personal de educación especial, evaluar a los niños y niñas con
necesidades educativas especiales y realizar el seguimiento de su
experiencia de escolarización en cada escuela involucrada con el
proyecto. Se puede asegurar que este proyecto define la orientación
y el enfoque de la integración educativa en nuestro medio,
específicamente en lo que se refiere a la respuesta pedagógica que
institucionalmente maestros y personal de educación especial han de
dar a las necesidades educativas de los alumnos.
En la actualidad, el trabajo en el ámbito de la integración/inclusión
educativa no sólo sigue adelante, sino que las acciones para
reforzarlo se han incrementado. El Programa Nacional de Educación
(PNE), 2001-2006 (SEP, 2001), define una política centrada en la
necesidad de abrir opciones educativas más equitativas y de calidad
a los niños que viven situaciones de marginalidad, de segregación o
de desventaja. Subraya la importancia que tienen las prácticas
educativas en el aula y en la escuela para alcanzar este fin: “estarán
centradas en el aprendizaje y dirigidas a respetar la dignidad de los
niños y los jóvenes para encauzarlos a practicar ellos mismos un
trato respetuoso y tolerante con los demás. Las formas de relación
que establecen el maestro y sus alumnos y las que sostienen los
educandos entre ellos mismos serán parte fundamental de la
formación que recibirán: facultarán o limitarán su autoestima y
modelarán el comportamiento que habrán de seguir en su vida
adulta”. (p. 124). Por lo que se refiere a la actuación del maestro,
“estará atento a las desigualdades sociales y las diferencias
culturales y brindará un trato adecuado a cada uno de los niños y
jóvenes bajo su cuidado para garantizar que todos puedan alcanzar
resultados educativos equivalentes. De igual forma, reconocerá y
valorará el esfuerzo que realice cada niño y lo alentará a dar lo mejor
de sí mismo. El docente... ayudará a los niños y jóvenes a entender
las diferencias que existen entre individuos y grupos, a combatir la
discriminación y favorecer la solidaridad y a brindar el apoyo a
quienes están en situación de desventaja... responderá a las
diferencias en los ritmos y necesidades de aprendizaje de los
educandos, de modo que todos reciban el apoyo que requieren para
31
lograr los objetivos de la educación. El ambiente en el aula
favorecerá la atención diferenciada y la variedad de formas de
aprendizaje posibles”. (p. 125). Con este programa se reafirma el
compromiso del Estado en esta materia y se asegura la continuidad
de las acciones emprendidas desde principios de los años 90.
En el Diario Oficial del 13 de marzo de 2002, se da a conocer el
Programa de Integración Educativa (PIE), cuyo objetivo general es el
de fortalecer los servicios de educación especial y el proceso de
integración educativa para que los alumnos con necesidades
educativas especiales reciban la atención que requieren y puedan
tener acceso a una mejor calidad de vida. Entre sus objetivos
particulares, el PIE se propone garantizar a los maestros de
educación especial y de educación regular básica la disponibilidad
de recursos de actualización y apoyo para asegurar la mejor
atención a los niños con necesidades educativas especiales con y
sin discapacidad, promover cambios sustantivos en las prácticas
educativas vigentes en las escuelas regulares orientadas a atender a
la diversidad y propiciar entre los profesionales de educación
especial y regular el trabajo colaborativo y colegiado que beneficie
tanto a los alumnos con necesidades educativas especiales como al
resto de éstos.
El PIE sirve de antecedente inmediato para la elaboración del
Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de
la Integración Educativa, en la actualidad vigente para todo el país, en
el cual se establece que la misión de los servicios de educación
especial es la de favorecer el acceso y la permanencia en el sistema
educativo de niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades
educativas especiales, otorgando prioridad a aquellos con
discapacidad, proporcionando los apoyos indispensables dentro de un
marco de equidad, pertinencia y calidad, que les permita desarrollar
sus capacidades al máximo e integrarse educativa, social y
laboralmente.
Una de las partes sustantivas del Programa Nacional de
Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración
Educativa pone especial énfasis en el proceso de
integración/inclusión en las escuelas del nivel básico.
En el Programa se dispone que la integración educativa “…es el
proceso que implica que los niños, las niñas y los jóvenes con
necesidades educativas especiales asociadas con alguna
discapacidad, con aptitudes sobresalientes o con otros factores,
estudien en aulas y escuelas regulares, recibiendo los apoyos
32
necesarios para que tengan acceso a los propósitos generales de la
educación”. Para lograr que este objetivo se cumpla, es necesario
“…contar con la participación decidida de todas las autoridades
educativas, especialmente de los responsables de la educación
inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial, así como de los
supervisores y directores de las escuelas, los maestros de grupo, los
padres y las madres de familia y el personal de educación especial.
Sin embargo, la integración educativa no es una tarea exclusiva de
educación especial, pues los niños, niñas y jóvenes con necesidades
educativas especiales asisten a las escuelas de educación regular,
de manera que todos los involucrados deben compartir la
responsabilidad de promover que logren los propósitos educativos”.
(SEP, PFEEIE, 2002, pp. 31-32).
De acuerdo este Programa, la integración/inclusión educativa centra
su atención en los siguientes aspectos:
a) La posibilidad de que los niños y las niñas con necesidades
educativas especiales aprendan en la misma escuela y en la
misma aula que los demás niños.
b) Ofrecer a los niños y las niñas con necesidades educativas
especiales todo el apoyo que requieran, lo cual implica realizar
adecuaciones curriculares para que puedan ser satisfechas las
necesidades específicas de cada niño.
c) La importancia de que el niño, los padres y las madres y/o el
maestro de grupo reciban el apoyo y la orientación necesaria del
personal de educación especial.
d) Que la escuela regular en su conjunto asuma el compromiso de
ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades educativas
especiales de los niños y las niñas.
Además, el PFEEIE señala un conjunto de condiciones básicas para
asegurar, en la medida de lo posible, que el proceso de integración
de los niños se realice de manera efectiva. Estas condiciones se
refieren a los siguientes aspectos:
• Sensibilizar y ofrecer información clara a la comunidad
educativa sobre las posibilidades de los niños con necesidades
educativas especiales al integrarse a la escuela regular y sobre
las formas de participación posibles y necesarias de los
integrantes de la dicha comunidad.
• Actualización del personal de educación en general de las
escuelas de educación inicial, preescolar, primaria secundaria y
33
especial, así como de otros niveles educativos sobre distintos
tópicos, como son la identificación de las necesidades
educativas especiales y a qué factores están asociadas, la
planificación del trabajo pedagógico de intervención, el
desarrollo de estrategias de aprendizaje apropiadas a las
necesidades de los alumnos, entre las más importantes. Para el
PFEEIE la actualización es una de las mejores opciones para
transformar las prácticas escolares.
• Responder adecuadamente a las necesidades educativas de los
alumnos integrados mediante la evaluación psicopedagógica,
una propuesta curricular adaptada y el trabajo en conjunto.
• Brindar a los alumnos los apoyos técnicos y materiales
necesarios. Específicamente tales como el bastón, la máquina
Perkins, el ábaco Cramer, la regleta y el punzón, la caja
aritmética, etc. Para los niños con discapacidad visual;
auxiliares auditivos, material visual sistema FM, etc, para niños
con discapacidad auditiva; mobiliario específico, tablero de
comunicación, apoyos para mantener la postura, computadora
adaptada, etc., para niños con discapacidad motora. Entre los
apoyos se consideran la señalización, la enseñanza del sistema
Braille, etc., para niños con discapacidad visual; señalización,
enseñanza del lenguaje manual, etc., para niños con
discapacidad auditiva; diseño y enseñanza del uso del tablero,
para niños con discapacidad motora. (SEP, PFEEIE, 2002, pp.
32-35).
Sin embargo, no se puede dejar de mencionar que uno de los
principales problemas que el sistema educativo enfrenta actualmente
es el de la distribución desigual de los servicios de apoyo de
educación especial, pues éstos se concentran en ciertas escuelas,
en las zonas urbanas más importantes, como las capitales de los
estados o en los municipios más grandes, en detrimento de zonas
rurales o poblaciones más pequeñas. Por ejemplo, en el documento
del Programa de Fortalecimiento se afirma que el 42% de los
municipios del país cuenta con algún servicio de educación especial
y por lo general el apoyo se concentra en el nivel de educación
primaria (19% en educación inicial, 14% en preescolar, 32% en
primaria y 6% en secundaria).
Los servicios de educación especial ofrecen su respaldo
aproximadamente a 16,000 escuelas de Educación Básica, situación
que si bien representa un avance significativo respecto a la situación
34
prevaleciente hace cuatro años, sigue siendo deficitaria y pues sólo
se apoya al 8% de las escuelas de este nivel en el país. Por lo tanto
se requiere de un incremento sustantivo de personal y de servicios
(SEP, PFEEIE, 2002, pp. 17 y 18).
De acuerdo con la información contenida en este Programa, la
población atendida en hasta el año de 2002 por los diferentes
servicios de educación especial, como son las USAER, CAPEP,
CAM y otros, se puede apreciaren la siguiente tabla:
Población atendida en los principales servicios de educación especial.
Cifras aproximadas
Servicio Total Alumnos
sin
discapa-cidad
Alumnos
con
discapacidad
Porcentaje aproximado por
discapacidad
Visu
al
Audit
iva
Moto
ra
Intel
ec-
tual
Autis
mo
USAER 319,843 287,859 31,984 7% 14% 11% 51% 17%
CAM 101,776 30,523 71,523 2,7% 13% 15% 69% 0.4%
CAPEP 99,500 92,535 6,965 6% 16% 31% 47% …
Otros
servicios 4,113 2,585 1,528
Total 525, 232 413,502 111,7303
Lo anterior resulta ser un reto para las instituciones integradoras e
incluyentes en Educación Básica, las cuales se apoya en los mismos
valores que sustentan una educación para la diversidad, buscando
con ello dejar atrás las visiones de un enfoque educativo que ha
focalizado demasiado su atención en las supuestas limitaciones
personales de los alumnos, más que en explotar al máximo sus
capacidades. Y es que las necesidades educativas que todo niño
presenta, están presentes en la medida en que el medio escolar
plantea una serie de requerimientos que el alumno debe ir
superando como parte de un proceso de acción recíproca entre el
esfuerzo del propio niño, el esfuerzo del maestro y, en general, de
cada una de las instituciones involucradas. Por lo tanto, no se limitan
a lo que el niño no es capaz de hacer o que realiza con dificultades
extremas cuando se trata de las actividades que cotidianamente se
realizan en el aula, como si fuera sólo el resultado de una condición
personal que le impide o le dificulta actuar de acuerdo a las
expectativas de la escuela.
3
Fuente: Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa.
35
Para algunos alumnos, estas necesidades pueden ser mayores, por
lo que se consideran necesidades educativas especiales, las cuales
tienen que ver con una condición e historia particulares
(generalmente asociadas a una discapacidad o a un entorno familiar,
social y cultural muy desfavorable y disfuncional), pero que también
son el resultado de la capacidad de respuesta del entorno escolar,
en cuanto a lo que este medio puede o no proporcionarles o lo que
puede adecuar para crear condiciones de trabajo diferentes a las
habituales para su beneficio. De esta forma, las necesidades
educativas especiales surgen de una relación dinámica entre el
sujeto y su entorno, por lo que debe entenderse que la respuesta a
tales necesidades no sólo depende del sujeto según su particular
situación, sino que fundamentalmente radica en la pertinencia y
alcances de la acción educativa, asumida desde la perspectiva de un
compromiso social en el que la institución escolar se aboca a
responder a las necesidades de sus alumnos con las estrategias
más pertinentes y adecuadas a su individualidad. (Escalante, 2003)
Con base en este concepto y lo que representa para la acción
educativa escolarizada, así como en los antecedentes expuestos en
el punto anterior, más allá de las cifras expuestas, se debe entender
que uno de los aspectos más significativos de los cambios en la
Educación Básica para una educación integradora e incluyente, tiene
que ver con lo que sucede en la escuela, con la calidad de su
servicio, con las condiciones en que éstas funcionan.
En este sentido, la escuela tiene que modificar sus prácticas y
concepciones para que pueda constituirse en una instancia que con
efectividad favorezca el progreso individual y colectivo del alumnado,
satisfaciendo de esta manera las expectativas de la sociedad sobre
el tipo de formación que es indispensable propiciar en el nivel básico,
sin dejar de reconocer las exigencias de un medio social que por lo
general sobrevalora determinadas capacidades, habilidades y
competencias individuales que los alumnos deben poseer para
alcanzar un rendimiento escolar deseable, desde una óptica de
estandarización del aprendizaje y del comportamiento infantil.
(García, I. et al, 2000). Es lograr que las instituciones educativas
superen las limitaciones, tanto internas como externas, que han
influido en su desarrollo y han determinado en gran medida las
acciones que cotidianamente se llevan a cabo en el espacio escolar.
De hecho en el mismo PNE se menciona que la atención a los niños
que presentan algún tipo de discapacidad en la Educación Básica:
“…con frecuencia, la incapacidad para identificar oportunamente a
36
estos menores tiene efectos adversos sobre sus oportunidades
educativas, puesto que dejan de recibir la atención especial que
requieren durante un tiempo que puede resultar decisivo para su
desarrollo. Por otra parte, la integración de estos menores al sistema
regular no siempre funciona de la mejor manera, entre otras razones
porque los profesores carecen, con frecuencia, de la preparación
para identificarlos y tratar las discapacidades específicas que
padecen. La atención a esta problemática reclama acciones
decididas por parte de las autoridades educativas.” (p.110)
Estas cuestiones obligan a una reflexión sobre los supuestos
conceptuales que orientan las prácticas escolares y sobre las
prácticas mismas, lo cual, necesariamente, nos ubica en la
perspectiva de valorar a la escuela, sus acciones y sus resultados,
ante el desafío que implican condiciones de trabajo distintas a las
habituales, para todos aquellos que están involucrados, directa o
indirectamente, en experiencias de integración educativa de niños
con necesidades educativas especiales a la escuela regular. Un nivel
de exigencias de este desafío, tiene que ver con el hecho de que la
escuela debe ser afín a los principios, finalidades y estrategias de la
integración. Es decir, que las acciones llevadas a cabo
cotidianamente en la institución educativa partan de una concepción
clara de lo que se quiere lograr con respecto a la integración, para
que de esta forma no queden dudas sobre las razones de lo que se
realiza, y por qué se realiza, configurando así las bases de una
propuesta general que le otorgue un significado a los esfuerzos de la
comunidad educativa en pos de un propósito que debe ser común a
sus integrantes.
El otro nivel de exigencias lo constituye la labor cotidiana en las
aulas, lugar en el que se llevan a cabo prioritariamente las acciones
de intervención para atender las necesidades educativas del
alumnado, lo cual involucra el manejo del currículo, las estrategias
de enseñanza, el uso de los espacios físicos, el desarrollo y
aplicación de materiales didácticos y los procedimientos de
evaluación, todo ello en concordancia con las necesidades
educativas de los niños integrados y de todo el alumnado.
Esto supone que los diferentes planos del trabajo escolar se articulen
a partir de un proyecto que vincule a los miembros de una
comunidad educativa como parte de un todo (autoridades
educativas, directores, maestros de grupo, maestros de apoyo,
especialistas, padres de familia), con el fin de lograr un espacio para
la acción que se caracterice por la preocupación de formular y
desarrollar propuestas de trabajo pedagógico más propositivas e
37
innovadoras en aras de lograr una mejor respuesta educativa a las
características y necesidades de los niños integrados/incluidos y de
todos los alumnos en general. Esto da pie para señalar que, si bien
la intervención del docente es fundamental para el éxito de la
integración educativa, no debe prevalecer la creencia de que en él
recae toda la responsabilidad de conducir las experiencias. El apoyo
del personal de educación especial, de los padres de familia, de los
integrantes de la comunidad, de las autoridades, de los propios
alumnos, es indispensable. Además, es necesario considerar una
formación permanente del maestro frente a grupo para atender los
requerimientos que demanda particularmente el desarrollo de las
adecuaciones curriculares y de estrategias didácticas variadas.4
Como se puede observar, múltiples son los factores que influyen y
determinan el curso de las experiencias de integración. Es indudable
que el cumplimiento de los propósitos integracionistas no descansa
en un solo factor, sino que en la confluencia de muchos de ellos. De
ahí que la integración sea un proceso que paulatinamente se debe ir
consolidando en cada escuela y en cada aula, pero que para esta
consolidación sea posible se requiere de información que actualizada
y precisa que sirva para orientar la elaboración de propuestas y el
tipo de cambios que sirvieran a las instituciones en sus distintos
planos: en la organización y funcionamiento académico, en la
atención a los requerimientos de los maestros, en los apoyos del
personal de educación especial, en los recursos y materiales para la
atención de los alumnos y en las relaciones con los padres de
familia, entre los más importantes.
Por estas razones se propone la presente investigación, para
establecer las condiciones de organización y funcionamiento de las
instituciones que integran e incluyen a niños con necesidades
educativas especiales en Educación Básica, teniendo como
especificidad objetual el Distrito Federal.
3.6. Estrategias de indagación:
La presente investigación es de corte mixto, pues se recaba tanto
información cualitativa como cuantitativa. Es decir, se orienta a
integrar información a partir de entrevistas y observaciones sobre las
condiciones de organización y funcionamiento de los centros
escolares de preescolar donde se integran e incluyen a niños con
necesidades educativas especiales; a la vez que implica estrategias
de acopio de información a través de una encuesta cerrada y de
4
De modo directo estas acciones y su posible organización, desarrollo y evaluación, es parte del campo de intervención de
los pedagogos.
38
opción múltiple sobre los aspectos base que posibilitan el
funcionamiento de un centro escolar integrador/incluyente. De hecho
como plantea Bartolomé:
∙ Nuevas preguntas suponen nuevas maneras de investigar. Las nuevas
interrogantes en este ámbito plantean nuevos enfoques de investigación
que articulan distintas tradiciones de investigación.
∙ Las pirámides de investigación social pueden encontrarse. (…) como
decíamos anteriormente, durante estos últimos años en la investigación
educativa se ha producido un cierto equilibrio en la utilización de las
metodologías cuantitativas y cualitativas.” (Apud. SABARIEGO P., Marta,
en: BISQUERRA A.., Rafael “Coord.” (2004): 64-65.
Dichas acciones se fundamentan en la complejidad de los procesos
que caracterizan las experiencias de integración/inclusión educativa,
en cuanto a la organización institucional, las formas de intervención
del personal docente y del especializado, las estrategias
pedagógicas que es indispensable aplicar en las aulas, los
requerimientos de actualización, etcétera.
Se busca que sea una metodología que posibilite retroalimentar el
proceso estudiado, al proporcionar información que puede ser
empleada para el mejoramiento de la organización y funcionamiento
de estos centros escolares (Hernández Sampieri, 1997; Danhke,
1989)
Claro que lo que resulte de la investigación no pretende generalizar
los resultados a todas las situaciones que se viven en las escuelas
integradoras/incluyentes, sino prestar atención a las situaciones en
las que no se ha puesto un énfasis especial o de las que no se
cuenta con suficiente información para entender la naturaleza de su
dinámica.
3.7. Metas y productos esperados:
– Integrar un equipo de investigación conformado por docentes
y estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía.
– Formar y titular a por lo menos 15 estudiantes de la
Licenciatura en Pedagogía.
– Integrar una base de información sobre las condiciones de
organización y funcionamiento de las escuelas objeto de la
investigación.
– Elaborar un reporte de investigación.
– Integrar un libro colectivo sobre el objeto de investigación.
39
– Participar en un evento académico referido al objeto de
investigación.5
3.8. Referencias:
BISQUERRA A., Rafael (Coord.). Metodología de la investigación educativa,
Madrid: Muralla; 2004.
Brennan K., Wilfred (1998). El currículo para niños con necesidades especiales,
España: Siglo XXI.
Díaz A., Loles (1999), Vivir con discapacidad, España Escuela Libre Fundación
ONCE.
Acosta, H. M.; Contreras, C. D.; Hernández, F. M.; Martínez, H. C. y Molina, J.
(1994). Una aproximación al proceso de integración educativa en el
Distrito Federal (La visión de los actores institucionales). México,
SEP/SSEDF/DEE.
Ainscow, M.; Echeita, G. y Duk, O., (1993). Necesidades especiales en el aula.
Una iniciativa de la UNESCO para la formación del profesorado en el
ámbito de la integración escolar. París.
Álvarez, A. y Álvarez, V. (2001).Métodos en la investigación educativa, México:
UPN/SEP.
Avilés, K., (2006). Denuncian franco retroceso de la educación especial en el país.
La Jornada, 31 de julio.
Bautista, R.; (comp.) (1993). Necesidades Educativas Especiales, Granada,
España, 2ª. Edición, Ediciones Aljibe.
Bertely, M. (2000) Conociendo nuestra escuela (Un acercamiento etnográfico a la cultura
escolar), Barcelona: Paidós; col. Maestro y Enseñanza, núm. 6.
Beuchot, M. (2005). Tratado de hermenéutica analógica hacia un nuevo modelo de
interpretación, México, 3ª. Edición, Editorial Itaca.
Blanco, G. R.; Solorrio F. B.; Rodríguez, M. V.; Pinto, T.; Díaz, L. E. y Martín, M. M.
(1992). Alumn@s con Necesidades Educativas Especiales y
Adaptaciones curriculares, Madrid, España, Ministerio de Educación y
Ciencia (MEC).
Bochenski, I. M., (1988). Los métodos actuales del pensamiento, Madrid: RIALP.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, texto vigente (1994), 9a
edición, México, Miguel Ángel Porrúa.
Descripción del funcionamiento de atención preventivo de educación preescolar,
(documento) s.f., n.d.
Diccionario Enciclopédico de Educación Especial, Tomo III, (1990). México
Santillana.
Eigner, W. y Van, S. D. (comps.) (n.d.). El camino hacia las escuelas inclusivas, En
marcha, Bruselas, Bélgica, Galerías de la Toison.
Escalante, H. I. y Ochoa, F. J. (Coord.) (2004). Estudio exploratorio para conocer
las condiciones de la práctica educativa en el contexto de la
integración educativa en México, México, UPN/Fundación para la
Cultura del Maestro.
Figueroa, A. (2000) La perspectiva de maestros, directores y supervisores escolares
sobre la evaluación externa en: Zorrilla, F. M. La evaluación de la
educación básica en México 1990/2000: una mirada en contra luz,
Universidad Autónoma de Aguascalientes, México.
Franco, J.; Barrera, M.; Rojas, O. M. y Vela, T. L. (1997). Integración escolar,
Santa Fe de Bogota, Colombia, Nuevas Ediciones Lida.
5
Los tres investigadores participará en un congreso internacional en el 2009.
40
García, C. I.; Escalante, H. I.; Escandón, M. M.; Fernández, T. L.; Mustri, D. A. y
Puga, V. I. (1998a). El desarrollo de la integración educativa en el aula
regular, México, SEP.
García, C. I.; Escalante, H. I.; Escandón, M. M.; Fernández, T. L.; Mustri, D., A. y
Puga V. I. (1998b). Principios y finalidades de la integración educativa,
México SEP.
García, C. I.; Escalante, H. I.; Escandón, M. M.; Fernández, T. L.; Mustri, D., A. y
Puga V. I. (2000). La integración educativa en el aula regular.
Principios, finalidades y estrategias, México, SEP.
Garton, A. y Pratt, Ch. (1989). Aprendizaje y proceso de alfabetización, Madrid,
Paidós.
Guajardo, R. E. (1998). Proyecto General de educación especial en México, Fase
II. Julio.
Hidalgo, J. (1992). Investigación Educativa. Una estrategia constructiva, México:
Hobson.
Marchesi, A. y Martín, E. (1990). Del lenguaje del trastorno a las Necesidades
Educativas Especiales, en: Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, Á.
(comps.). Desarrollo psicológico y educación III, Necesidades
educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid, Alianza.
Muntaner, J. J., (2001). La persona con retraso mental. Bases para su inclusión
social y educativa. Guía para padres y educadores, Malaga, España,
Ediciones Aljibe.
Pérez, S. G. (1994). La investigación cualitativa. Retos e interrogantes (Técnicas y
análisis de datos), Madrid, La Muralla; t II.
PNUD, UNESCO, UNICEF y BANCO MUNDIAL. (1990). Declaración mundial sobre
educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades
básicas de aprendizaje, Conferencia Mundial sobre Educación para
Todos, 5 al 9 de marzo de 1990, Jomtien, Tailandia.
Ricoeur, P. (1985). Tiempo y narración, México: Siglo XXI, t. 1.
Rodríguez, G. J.; Gil, F. Y García, J. E. (1999). Metodología de la investigación
cualitativa. Granada, España, Aljibe.
Sánchez E. P.; Cantón M. M. B; y Sevilla S. D. E., (c1997), Compendio de
Educación Especial, México, D. F., Edit. El manual moderno,
Colombia.
Secretaría de Educación y Cultura Veracruz (SECV), (n.d.). Adaptaciones
curriculares para educación especial. Curso taller, 1997, DGEP,
Jalapa, en: Morales, G. S. (Coord.) Antología programa de integración
educativa. México.
SEP, (2002). Antología, Módulo 1 Marco Jurídico y Políticas de la integración,
México, Junio.
SEP, (2002b), Lineamientos Técnico Pedagógicos de los servicios de educación
especial (documento de trabajo) México, Agosto.
SEP. ( 1993). Ley General de Educación. México, Julio.
SEP/DEE. (1994b). Cuadernos de Integración Educativa No. 2, Artículo 41
Comentado de la Ley General de Educación. México.
SEP/DEE. (1994c). Cuadernos de Integración Educativa No. 3, Declaración de
Salamanca de Principios, Política y Práctica de las NEE. México.
SEP/DEE. (1994d). Cuadernos de Integración Educativa No. 4, Unidad de
Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). México.
SEP/DEE. (1994e) Cuadernos de Integración Educativa No. 5, La Integración
Educativa como Fundamento de la Calidad del Sistema de Educación
Básica. México.
SEP/DEE. (1996). Cuadernos de Integración Educativa No. 6, proyecto general de
educación especial, pautas de organización, diciembre.
41
Stake, R. (1998). Investigación con estudio de caso, Madrid: Morata
Van, S. D. (1991). La integración de niñ@s discapacitados a la educación común,
Santiago, Chile, UNESCO/OREALC.
Wolman, B. (Edit.) (1996). Diccionario de ciencias de la conducta, México, Trillas.
http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art2.html
http://www.wordreference.com/definicion/descentralizar
4. Presupuesto:
ACTIVIDAD CANTIDAD PRODUCTO
Capturista de información
$10,000.00
Organización de
información.
Participación de los 3 investigadores-
docentes en Congreso Internacional para
2009
Avión $30,000.00
Viáticos $30,000.00
Inscripción $5,000.00
Participación en
evento académico
internacional.
Redacción de un libro sobre el objeto de
investigación. $50,000.00
Un libro temático
TOTAL $94,800.00
4. Cronograma de actividades y de las ministraciones presupuestale
correspondientes:
42
1er. Fase de la investigación
ACTIVIDAD Jul
Ag
o
Sep Oct Nov Dic Ene Feb Maz Abr
Ma
y
Jun
Organización de equipo de
investigación
Diseño de instrumentos de
acopio de información
Acopio de información
Organización de la información
Organización de estructura del
libro
Redacción del proyecto de
investigación para elaborar la
tesis de grado de los alumnos.
Redacción de la tesis de grado
de los alumnos.
2a. Fase de la investigación
ACTIVIDAD Jun Jul Ago Sep Oct Nov
Redacción del libro temático y
entrega a editorial.
Participación en evento académico
internacional
43
CURRICULUM VITAE
Mtro. Arturo Cristóbal Álvarez Balandra
Febrero de 2008
44
DATOS GENERALES:
Nombre: Arturo Cristóbal Álvarez Balandra.
Lugar de nacimiento: México, D. F.
Nacionalidad: Mexicana.
Estado civil: Casado.
R. F. C.: AABA-570306.
C. U. R. P.: AABA-570306HDFLLR06.
Domicilio: Corregidora No. 533, casa # 4. Col. Ampliación
Miguel Hidalgo, Delegación Tlalpan, C.P. 14250,
México, D. F.
Teléfono: Casa: 56-66-07-81.
UPN: 56-30-97-00. Exts. 1782.
E-mail: calvarez@upn.mx
FORMACIÓN PROFESIONAL:
• Licenciado en Educación Física de la Escuela Superior de Educación Física.
• Licenciado en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNAM.
• Maestro en Educación Superior de la Universidad La Salle.
• Maestro en Educación: campo en formación docente de la Universidad
Pedagógica Nacional.
• Candidato a Doctor, en la Línea de “Teoría pedagógica, hermenéutica y
multiculturalismo” del Doctorado en Educación de la Universidad
Pedagógica Nacional-Unidad Ajusco.
PUBLICACIONES:
• Libros:
− Métodos en la investigación educativa, México: SEP/UPN; col. Los
trabajos y los días, 2001.
− La hermenéutica analógica y proceso educativo, México: Analogía
Filosófica; núm. 10, 2002.
• Capítulos de libros:
− “El herramental cognitivo/operatorio en los procesos de teorización”, en el
texto: Los procesos de teorización, Oaxaca: CIEO/IEI/DEPI; col.
Ensayos, núm. 4, 1999. pp. 10-175.
− “La teorización del currículo desde la perspeciva de la hermenéutica
analógica-barroca”, en: Hermenéutica analógica-barroca y educación,
México: SEP/UPN; col. Textos, núm. 27. 2003, pp. 61-71.
45
− “El método de la hermenéutica analógica”, en: Ensayos sobre
hermenéutica analógica-barroca, México: Torres Asociados; 2006, pp.
45-51.
− “La hermenéutica analógica-barroca”, en: Líneas y avances en el
posgrado, México: UPN; col. Los trabajos y los días, 2004, pp. 234-245.
− “Formación de investigadores educativos y eticidad”, en: Interpretación
y Conocimiento, México: MADEMS/UNAM: 2006, pp. 283-291.
− “La hermenéutica analógica-barroca”, en: Arriarán, Samuel y Hernández,
Elizabeth (coords.). Ensayos sobre hermenéutica analógica-barroca,
México: Torres Asociados; 2006, pp. 45-51.
− “Hermenéutica analógica, educación y virtudes”, en: HERNÁNDEZ,
Gabriela (coord.), Hermenéutica, analogía y filosofía actual, México:
UNAM-FFyL; 2007, pp. 201-210.
• Artículos:
− “La concepción ontológica de la dialéctica crítica”, en: Revista de
Divulgación: Lux Pax Vis, México: SEP/BENM; Segunda época, núm. 9,
marzo-abril 1995. pp. 10-12.
− “El programa de investigación (La capacidad educativa del aparato escolar
en el Estado de México) de la División de Estudios de Posgrado de la
ENSEM”, en: Revista de Investigación y Docencia: Cuarto nivel, Estado
de México: ENSEM; año V, núm. 8, abril de 1996. pp. 12-20.
− “Diseño de un proyecto de investigación desde la perspectiva dialéctica-
crítica”, en: Revista de Divulgación: Lux Pax Vis, México: SEP/BENM; vol.
II, núm. 9, marzo-abril 1996. pp. 13-17.
− “La construcción de proyectos de investigación en la Maestría en
Educación: campo en educación matemática desde la epistemología de la
dialéctica-crítica”, en: Revista Especializada en Educación: Pedagogía,
México: SEP/UPN; tercera época, vol. 12, núm. 10, primavera 1997. pp.
100-109.
− “La hermenéutica analógica en la investigación educativa”, en: Revista de
Filosofía: Analogía, México: Analogía Filosófica; año XIV, núm. 2, 2000.
pp. 167-195.
− “La hermenéutica analógico-barroca como un modo de abordaje a los
procesos educativos”, en: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades:
Calei-Doscopio, Aguascalientes: UAA; año 5, núm. 9, enero-junio 2001.
pp. 155-175.
− “Reflexión hermenéutica analógico-barroca sobre la teorización del
curriculum”, en: Revista de Filosofía Logos, núm. 88, enero-abril, 2002.
pp. 27-39.
− “Reflexiones en torno a los Estímulos a la Carrera Docente en las
Instituciones de Educación Superior”, en: Revista Pedagogía Caminos
Abiertos, nún. 152, enero-febrero 2004.
46
− “Requerimientos metodológicos para el desarrollo de la investigación en
el campo de la integración educativa”, en: Revista Entre M@estros,
México: publicación trimestral de la UPN, vol. 2, núm. 7, edición especial,
pp. 134-141.
− “Diálogos con el pasado: una reflexión hermenéutica”, en: Revista de
Investigación Educativa Paradigmas, Honduras: UPN “Francisco
Morazán”, año 12, núm. 15, noviembre de 2003, pp. 62-68.
− “Dirigir investigación educativa desde la hermenéutica analógica”, en:
Revista Regeneración, México, vol. 1, núm. 6, marzo-abril de 2004.
− “Eticidad y formación de investigadores educativos”, en: Revista de
Investigación Educativa Paradigmas, Honduras: UPN “Francisco
Morazán”, año 14, núm. 19, noviembre de 2005, pp. 97-103.
− “Método, investigación-acción y hermenéutica”, en: Memoria del Segundo
Coloquio Nacional de Investigación-Acción, Ixtepec, Oaxaca, junio de
2006.
• Conferencias:
− “Requerimientos metodológicos para el desarrollo de la investigación en
el campo de la integración educativa. Tercer Congreso Nacional de
Desarrollo, práctica docente y necesidades educativas especiales.
SEC/CESE. Xalapa, Ver., 15 de julio de 2002.
− “El proceso investigativo como sustento para la elaboración de trabajos
de tesis” CUDEP. México D.F., 8 de octubre de 2002.
− “La Hermenéutica Analógica como paradigma de la investigación
educativa”. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca.
Departamento de Formación y Actualización de Docentes. Escuela
Normal Rural Vanguardia, 24 de agosto de 2005.
− “Las dimensiones del ícono en Hermenéutica Analógica” Instituto Estatal
de Educación Pública de Oaxaca. Departamento de Formación y
Actualización de Docentes. Escuela Normal Rural Vanguardia, 8 de
noviembre de 2005.
− “Lo ontológico en la Hermenéutica Analógica”, Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca. Departamento de Formación y
Actualización de Docentes. Escuela Normal Rural Vanguardia, 13 de
diciembre de 2005.
− “La educación en virtudes: una lectura hermenéutica analógica”, 2º
Simposium Internacional: Educación y Valores. Secretaría de Educación
de Durango, 22 de febrero de 2007.
− “Método, investigación-acción y hermenéutica”, en: Segundo Coloquio
Nacional de Investigación-Acción, Ixtepec, Oaxaca, 6 junio de 2006.
47
− “La educación en virtudes: una lectura hermenéutica analógica”, en:
Segundo Simposium Internacional Educación y valores, Durango:
Durango; 22 de febrero de 2007.
− “Investigación-Acción”. Foro Estatal de Investigación Educativa 2008, en
la Unidad UPN 162 de Zamora, Mich. 1° de febrero de 2008.
• Paneles:
− “Metodología de la investigación social y educativa”, en: XXVII
Aniversario de la Unidad UPN 161 de Morelia, Michoacán, el 14 de
diciembre de 2006.
− “Enfoques de investigación educativa”, en: para los estudiantes de
posgrado de la Unidad UPN 12C de Iguala, Guerrero, el 14 de
septiembre de 2006
− “Los valores en las tendencias internacionales de la educación”, 2º
Simposium Internacional: Educación y Valores. Secretaría de Educación
de Durango, 23 de febrero de 2007.
− “Experiencias metodológicas de la Investigación educativa”, en: 1er. Foro
Estatal de Investigación Educativa, Zamora, Michoacán, el 2 de febrero
de 2007, (Moderador).
• Ponencias:
− “La hermenéutica analógica−barroca”, en el XIV Congreso
Interamericano de Filosofía, en la Universidad Autónoma de Pueble,
México, 2000. Ponencia publicada en Memoria CD, marzo de 2000.
− “Los seminarios permanentes de investigación: proceso de constitución
de sujetos y epistemología y pedagogía”, en: VI coloquio interno de la
Maestría en Pedagogía, del 28 de junio al 1 de julio de 1999. Ponencia
publicada en Memoria: Maestría en Pedagogía: Modalidades
Escolarizada y a Distancia (Memoria del VI coloquio interno), ed.
SEP/UPN: México; col. “Los trabajos y los días”, 2000.
− “La investigación educativa en el etnografía y la investigación-acción”
UPN, unidad Ajusco, 12 de julio de 2001.
− “La teorización del curriculum desde la hermenéutica analógico-barroca”, en el
Segundo Coloquio Nacional de Hermenéutica “Comprensión Cultural de
Latinoamérica” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad
Veracruzana. Del 20 al 22 de junio de 2002.
− “La teorización del curriculum desde la hermenéutica analógico-barroca”, para el
XI Congreso De La Asociación Filosófica De México: “Racionalidad,
Democracia y Ética”, en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Del 14
al 17 de agosto del 2001.
− “El método de la Hermenéutica Analógica en la investigación educativa”,
para el Congreso Internacional de Filosofía de la Cultura y Filosofía
48
Intercultural, en la Facultad De Filosofía “Samuel Ramos” de la Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Del 27 al 31 de agosto de 2002.
− “Las posibilidades interpretativas de la hermenéutica analógica para
comprender la noción de identidad”, para el Simposio de Investigación
Educativa “Educación y Formación: análisis y prospectiva”, en la
Universidad Pedagógica Nacional. 18, 19, 21 y 22 de noviembre de
2002.
− “La hermenéutica Analógica: una propuesta metodológica”, para el III
Coloquio de Hermenéutica, organizado por la Facultad de Filosofía y la
Maestría en Filosofía de la Universidad Veracruzana, Cd. de Xalapa, Ver.
el 12 de diciembre de 2003.
− “Hermenéutica Analógica, Educación y Virtudes”, 1er. Coloquio de
Hermenéutica Analógica, FFyL/UNAM, México, D.F., octubre de 2004.
− “La Hermenéutica Analógica: una propuesta metodológica”. III
COLOQUIO DE HERMENÉUTICA. Facultad de Filosofía. Universidad
Veracruzana. Xalapa, Ver., 6 de mayo de 2004.
− “Los problemas que se enfrentan en la realización de investigación en el
campo de la integración educativa” Tercer encuentro sobre experiencias
de integración educativa. UPN, unidad Ajusco. México D.F.,16 de marzo
de 2005.
− “El enfoque de la investigación-acción en la investigación educativa”, en:
1er. Foro Estatal de Investigación Educativa en la Unidad UPN 162 de
Zamora, Mich. 22 de marzo de 2007.
− “Analogía, neobarroco y educación pluricultural”, en la mesa “Educación
multicultural y conocimiento indígena”, en el IX Congreso Nacional de
Investigación Educativa , realizado en la Cd. de Mérida, Yuc.
• Material didáctico:
− Elaborador de volumenes y cuadernos de evaluación formativa
(materiales autoinstruccionales) para la Licenciatura en Educación Física,
modalidad a distancia:
 La educación física y su práctica docente.
 Psicomotricidad.
 Principios básicos de la psicología del juego y el deporte.
 Bases biológicas del movimiento.
− Participación en el Proyecto de titulación para las unidades UPN,
desarrollando los trabajos de:
 Definición de estrategias de trabajo para apoyar el proceso de
Titulación en unidades UPN.
 Participación en el diseño del Programa de Titulación para las
unidades UPN, período 1992-93.
 Participación en la elaboración de los instructivos para el
estudiante sobre las opciones de titulación en las LEP y LEP 85:
49
Propuesta Pedagógica, Tesis y Tesina. Universidad Pedagógica
Nacional ,unidad Ajusco. México, D.F., 20 de febrero de 1992
− Co-elaboradora del material didáctico para la conducción del Módulo III
Currículo para la asesoría al Centro Universitario de Educación a Distancia
de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”. (Publicado en
el Portal WEB de la UPN: www.upn.mx en Asesoría a Honduras).
− Elaboración del material didáctico del Módulo: “Metodología de la
Investigación I”, de la Maestría en Investigación. Publicado por la
Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”. Tegucigalpa,
Honduras.
− Diseño y elaboración del programa del Módulo III, Currículo. Proyecto de:
Asesoría para el desarrollo cualitativo del CAED (Centro Universitario de
Educación a Distancia) de la Universidad Pedagógica Nacional
“Francisco Morazán” de Honduras. Proyecto participante en el Programa
Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Dirección
General de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de
Relaciones Exteriores de México y la Universidad Pedagógica Nacional
de México. Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco. México,
D.F., del 27 de febrero al 7 de marzo del 2003.
− Coelaborador de los textos para el programa del módulo III, Currículo.
Proyecto de: Asesoría para el desarrollo cualitativo del CAED (Centro
Universitario de Educación a Distancia) de la Universidad Pedagógica
Nacional “Francisco Morazán” de Honduras. Proyecto participante en el
Programa Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo de
la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la
Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Universidad
Pedagógica Nacional de México. Universidad Pedagógica Nacional,
unidad Ajusco. México, D.F., marzo del 2003.
− Elaborador de la Guía de Estudio del Módulo de: “Elementos
Psicopedagógicos del Aprendizaje” de la Licenciatura en Enseñanza del
Francés (modalidad a distancia). Universidad Pedagógica Nacional
(México) y Université de Bourgogne (Francia). 2002-2003, 2003-2004 y
2004-2005.
− Elaborador de la Guía de Estudio del Módulo de: “Proyecto de
Innovación” de la Licenciatura en Enseñanza del Francés (modalidad a
distancia). Universidad Pedagógica Nacional (México) y Université de
Bourgogne (Francia). 2005-2006.
− Elaboración de los tres material instruccional para el curso: “Capacitación
para la Profesionalización de los Cuadros Directivos y Mandos Medios de
las Áreas Técnicas y Administrativas de los Servicios Estatales de
Educación Básica en el Estado de Michoacán”, de la Secretaría de
Educación en el estado de Michoacán octubre-diciembre de 2006.
50
− Coordinación y elaboración de Material interactivo: para el diseño y
desarrollo de estrategias de evaluación de proyectos educativos,
para la Unidad de Programas Compensatorios de CONAFE, 2006.
− Coordinación y elaboración de Material impreso: para el diseño y
desarrollo de estrategias de evaluación de proyectos educativos,
para la Unidad de Programas Compensatorios de CONAFE, 2006.
INVESTIGACIONES REALIZADAS:
− Crítica epistemológica al método etnográfico aplicado a la
investigación educativa. Dirección de Investigación de la Universidad
Pedagógica Nacional, 1997. Presentado como reporte de investigación.
− Elementos para hacer crítica epistemológica de la investigación
educativa. Dirección de Investigación de la Universidad Pedagógica
Nacional, 1998. Presentado como tesis de la Maestría en Educación:
campo formación docente.
− El estatuto epistemológico de la hermenéutica aplicada a la
investigación educativa (Un análisis del debate actual). Dirección de
Investigación de la Universidad Pedagógica Nacional, 2003. Reporte en
proceso de elaboración.
− Retos y perspectivas de la educación a distancia en el estado de
Tlaxcala. (Un diagnóstico prospectivo), Colegio de Tlaxcala, Tlax.
− La aplicación del herramental epistémico-metodológico de la
hermenéutica analógica-barroca a la investigación educativa.
Doctorado en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, 2003.
Investigación en proceso.
− Saberes prácticos interculturales y su contribución en la confección
de propuestas de educación multicultural. Universidad Pedagógica
Nacional. Proyecto aprobado en 2005 convocatoria: SEP-SEByN-
CONACyT-2004-CO1-36. (En proceso de cierre)
− Categorías base y método de la hermenéutica analógica para
interpretar los procesos educativos, en la Línea “Hermenéutica,
Teoría Pedagógica y Multiculturalismo” del Doctorado en Educación de la
UPN-UA.
51
DIAGNÓSTICOS ELABORADOS:
− La educación en el estado de Michoacán. Diagnóstico de la situación
de la educación en el estado de Michoacán, Mex. (Colaborador).
− Oferta−demanda de los estudios de Doctorado en México.
Diagnóstico para la creación del Doctorado en Educación de la UPN
(Autor).
DOCENCIA:
• Educación Primaria:
− Profesor de Educación Física en la Escuela Primaria “Justo Cierra”.
México, D. F., durante el año de 1980.
• Licenciatura:
− Docente de la Licenciatura en Educación Física (modalidad a distancia),
impartiendo materias sustantivas a la especialidad. Programa nacional
de la UPN. (de 1981 a 1985)
− Docente en la Licenciatura en Educación Básica’94 (modalidad
semiescolarizada), impartiendo Seminarios de Titulación. Programa
nacional de la UPN. (de 1986 a 1989)
− Docente de la Licenciatura en Administración Educativa (modalidad
escolarizada), impartiendo los Seminarios de Epistemología y Seminarios
de Tesis I y II. Programa de la Unidad Ajusco de la UPN. (de 1990 a
1993).
− Docente de la Licenciatura en Psicología Educativa (modalidad
escolarizada), impartiendo los Seminarios de Proyectos de Investigación
y de Tesis I y II. Programa de la Unidad Ajusco de la UPN. (de 1993 a
2004).
− Docente de la Licenciatura en Enseñanza del Francés (modalidad a
distancia), impartiendo el Módulo de Elementos Psicopedagógicos del
Aprendizaje y Proyecto de Innovación. Programa binacional: de la Unidad
Ajusco de la UPN (México) y Université de Bourgogne (Francia). (de
2002 a 2006).
− Docencia en la Licenciatura en Pedagogía (modalidad escolarizada)
impartiendo los Seminarios de Investigación I y II. Programa Unidad
Ajusco de la UPN. (2004 a 2005 y en 2008-1)
− Docencia en la Licenciatura en Educación Indígena (modalidad
escolarizada) impartiendo los Seminarios Tendencias de Investigación
Educativa y La Historia Oral en la Investigación Educativa. Programa de
la Unidad Ajusco de la UPN. (2005 a 2007). Seminario de Desarrollo
52
Curricular en el Campo de la Educación Intercultural en México en la
Unidad Ajusco de la UPN (2008-1).
− Docencia en la Licenciatura en Educación de Adultos (modalidad
semiescolarizada), impartiendo los Seminario de Instrumentos de
Indagación Sobre la Práctica Educativa y Seminario de Investigación
Educativa Aplicada II (2007-2 y 2008-1).
• Cursos y Talleres:
− Curso de capacitación para los asesores de las unidades SEAD de la
UPN. México, D. F. 23-26 de mayo de 1993. "Manejo del volumen de la
asignatura La Educación Física y su Práctica Docente.
− Curso de la asignatura Bases Biológicas del Movimiento Humano.
Unidad D. F. Oriente 24 de noviembre al 1o. de diciembre de 1984.
− Curso de Superación Profesional para Profesores de Educación Física
del Estado de Guerrero. Acapulco, Gro. 1985.
− Módulo "Sociología y Comunicación Educativa" (La educación en el
proceso de constitución de la conciencia). Convenio entre el Centro
Escolar Gregorio de Gante y el Programa Nacional de Formación y
Actualización de Profesores de Matemáticas. Puebla, Pue. Julio de 1993.
− Curso de “Epistemología de la Ciencia Social”. Impartido en UPIICSA-
IPN. de 40 Hrs. Julio-Octubre de 1995.
− Taller de “Formación de Investigadores”. Impartido en UPIICSA-IPN. de
40 Hrs. Julio-Octubre de 1995.
− Taller de “Investigación para la Docencia (la investigación-acción)”.
Segundo Encuentro Estatal de Investigación Educativa, Oaxaca, Oax.
Semestre 98-1.
− Curso-Taller “La Hermenéutica en la Investigación Educativa”, en la
Unidad UPN 12C, de Iguala, Gro. Del 11 al 13 de febrero.
− Conducción del taller: Elaboración de Tesis, para estudiantes y
egresados de la Maestría en Necesidades Educativas Especiales del
Centro de Estudios Superiores en Educación de Xalapa, Ver. (de febrero
a marzo de 2003).
− Conducción del módulo III Currículo, para la asesoría al Centro Universitario de
Educación a Distancia (CUED) de la Universidad Pedagógica Nacional
“Francisco Morazán” de Honduras. Modalidad en Línea (mayo de 2003).
− Cocoordinación de la “Asesoría para el Fortalecimiento de los Equipos
Técnicos de las Secretarías e Instituciones Estatales de Educación”, para
el diseño de Proyectos Educativos, como apoyar que El Consejo
Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) oferta al Sistema Educativo
Nacional. De junio a noviembre del 2005.
− Cocoordinación del proyecto de “Asesoría para el Fortalecimiento de los
Equipos Técnicos de las Secretarías e Instituciones Estatales de
Educación”, para la Formación de Habilidades Técnico Pedagógicas:
53
Atencion a-la-diversidad-e-integracion
Atencion a-la-diversidad-e-integracion
Atencion a-la-diversidad-e-integracion
Atencion a-la-diversidad-e-integracion
Atencion a-la-diversidad-e-integracion

Contenu connexe

Tendances

Programa de estudio guia español 2011
Programa de estudio guia español 2011Programa de estudio guia español 2011
Programa de estudio guia español 2011
Rocio Sanchez
 
Programa 3º
Programa 3ºPrograma 3º
Programa 3º
Nietzsche
 
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadoresMejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
pilar sánchez alvarez
 
Geografía progama06
Geografía progama06Geografía progama06
Geografía progama06
LuisaCM
 
Programa de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestroPrograma de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestro
Oscar Machorro
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programas
aelius
 

Tendances (20)

Programa de estudio guia español 2011
Programa de estudio guia español 2011Programa de estudio guia español 2011
Programa de estudio guia español 2011
 
Programa 3º
Programa 3ºPrograma 3º
Programa 3º
 
Artes 2011
Artes 2011Artes 2011
Artes 2011
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Carpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la maderaCarpinteria e industria de la madera
Carpinteria e industria de la madera
 
Análisis de la función de horas f.c.
Análisis de la función de horas f.c.Análisis de la función de horas f.c.
Análisis de la función de horas f.c.
 
Resumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sepResumen acuerdo 712 sep
Resumen acuerdo 712 sep
 
F cy e_sec
F cy e_secF cy e_sec
F cy e_sec
 
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadoresMejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
Mejora de la calidad en la educación Seminario de orientadores
 
Geografía progama06
Geografía progama06Geografía progama06
Geografía progama06
 
Programa de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestroPrograma de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestro
 
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍAFORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
FORMANDO PROFESORES DE SOCIOLOGÍA
 
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundariaModelo educativo fortalecido de telesecundaria
Modelo educativo fortalecido de telesecundaria
 
Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006Programa ciencias 2006
Programa ciencias 2006
 
5 grado planes y programas
5 grado planes y programas5 grado planes y programas
5 grado planes y programas
 
Orientaciones Generales
Orientaciones GeneralesOrientaciones Generales
Orientaciones Generales
 
Plan
PlanPlan
Plan
 
Ciencias sec
Ciencias secCiencias sec
Ciencias sec
 
Programa educacionfisica1secundaria
Programa educacionfisica1secundariaPrograma educacionfisica1secundaria
Programa educacionfisica1secundaria
 
4 grado
4 grado4 grado
4 grado
 

Similaire à Atencion a-la-diversidad-e-integracion

Informe docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteInforme docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docente
Adalberto
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela CA
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
Daniela CA
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)
Daniela CA
 
Diseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERU
Diseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERUDiseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERU
Diseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERU
Jaber Mach
 
Competencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiCompetencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iii
Roberto Pérez
 

Similaire à Atencion a-la-diversidad-e-integracion (20)

Guia de trabajo historia II
Guia de trabajo historia IIGuia de trabajo historia II
Guia de trabajo historia II
 
Informe docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docenteInforme docentes. estructura de la formación docente
Informe docentes. estructura de la formación docente
 
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
TENSIONES ENTRE LAS PRESCRIPCIONES CURRICULARES Y LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA ...
 
Dcbn educacion fisica_2010
Dcbn educacion fisica_2010Dcbn educacion fisica_2010
Dcbn educacion fisica_2010
 
Taller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aulaTaller diversidad en el aula
Taller diversidad en el aula
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Dcbn comunicacion
Dcbn comunicacionDcbn comunicacion
Dcbn comunicacion
 
Panorama actual
Panorama actualPanorama actual
Panorama actual
 
Panorama actual (2)
Panorama actual (2)Panorama actual (2)
Panorama actual (2)
 
Informe subcomision educacion media
Informe subcomision educacion mediaInforme subcomision educacion media
Informe subcomision educacion media
 
Contextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanzaContextualizacion de la_ensenanza
Contextualizacion de la_ensenanza
 
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didacticaOpcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
Opcion 1: Propuesta de una estrategia didactica
 
Diseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERU
Diseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERUDiseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERU
Diseño curricular basico nacional de inicial 2010/PERU
 
Dcbn inicial 2010
Dcbn inicial 2010Dcbn inicial 2010
Dcbn inicial 2010
 
Prácticas tema 2
Prácticas tema 2Prácticas tema 2
Prácticas tema 2
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
LA ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA: GUÍA PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO
LA ASESORÍA TÉCNICO  PEDAGÓGICA:  GUÍA PARA PERSONAL DE  NUEVO INGRESO LA ASESORÍA TÉCNICO  PEDAGÓGICA:  GUÍA PARA PERSONAL DE  NUEVO INGRESO
LA ASESORÍA TÉCNICO PEDAGÓGICA: GUÍA PARA PERSONAL DE NUEVO INGRESO
 
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docxPROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
PROYECTO INTEGRADOR ANUAL - IESPP-P 2023.docx
 
Competencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iiiCompetencias telesecundaria iii
Competencias telesecundaria iii
 

Plus de Araceli Lemuz (7)

Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ORIENTACIÓN EDUCATIVAORIENTACIÓN EDUCATIVA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
ORIENTACIÓN EDUCATIVAORIENTACIÓN EDUCATIVA
ORIENTACIÓN EDUCATIVA
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 

Dernier

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
EduardoJosVargasCama1
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 

Dernier (20)

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdfFICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
FICHA PROYECTO COIL- GLOBAL CLASSROOM.docx.pdf
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdfPROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
PROPUESTA COMERCIAL SENA ETAPA 2 ACTIVIDAD 3.pdf
 
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por ValoresDesarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
Desarrollo y Aplicación de la Administración por Valores
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 

Atencion a-la-diversidad-e-integracion

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA ACADÉMICA TEORÍA PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DOCENTE PROGRAMA EDUCATIVO DE LA LICENCIATURA EN PEDAGOGIA TERCERA FASE DE FORMACIÓN CAMPO: PROYECTOS EDUCATIVOS OPCIÓN DE CAMPO: “ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD E INTEGRACIÓN/ INCLUSIÓN EDUCATIVA” PERIODO: AÑO ESCOLAR 2008-2—2009-1 COORDINADOR: MTRO. ARTURO CRISTÓBAL ALAVAREZ BALANDRA ELABORADORES Y EQUIPO DOCENTE: LIC. VIRGINIA ALAVAREZ TENORIO MTRO. ARTURO CRISTÓBAL ALAVAREZ BALANDRA MTRO. IVÁN RODOLFO ESCALANTE HERRERA Mayo de 2008 1
  • 2. I. INTRODUCCIÓN Los propósitos de la reforma de la educación básica son mejorar la calidad de la educación y fortalecer la equidad y la igualdad en la prestación del servicio educativo, de ahí que en el Artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su reforma de 1993 se sustenta el reconocimiento, respeto y atención a la diversidad como un derecho inaplazable de la educación. Con esta reforma se ha promovido el que todos los niños y niñas, independientemente de su condición social, del grupo étnico al que pertenezcan y de sus diferencias, tengan oportunidades de acceder a la escuela y de participar en procesos educativos que les permitan alcanzar los objetivos fundamentales de la Educación Básica en el país tiene. Se trata de un ámbito de la realidad educativa en el que están implicados: directivos, docentes, personal de educación especial, familia y los mismos alumnos que tienen necesidades educativas especiales con o sin discapacidad.1 Para ello, se ha puesto en marcha una reforma global que implica diversas acciones de reorganización del sistema educativo, de reformulación de planes y programas de estudio, de producción y renovación de materiales educativos, de establecimiento de un sistema nacional para la actualización y certificación de los profesores en servicio y de programas destinados a atender específicamente a grupos marginados y en riesgo de fracaso escolar. Reforma con base en la cual se pretende ofrecer a esta población vulnerable e insuficientemente atendida, apoyos especiales que les posibilita enfrentar las barreas para lograr un desarrollo pleno que les permita integrarse a los diversos procesos educativos que se ofertan en el país y, de esta manera, continuar con 1 Tan sólo los sujetos con discapacidad en México haciende a más de dos millones setecientos mil niños y niñas. Cfr., Registro Nacional De Menores con Algún Signo de Discapacidad, elaborado en el marco del Programa Nacional para el Bienestar y la Incorporación al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (Poder Ejecutivo Federal, 1995). 2
  • 3. procesos particulares de formación o capacitación para lograr una inclusión laboral y social. Claro está que dicha reforma educativa implicó un cambio del enfoque de la educación especial, de la integración/integración educativa y de sus condiciones de organización como parte de la Educación Básica. El enfoque pedagógico que actualmente tiene la atención a la diversidad y a la integración/integración educativa, plantea la problemática sobre las condiciones institucionales para lograr la integración educativa de los niños con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad. Un conocimiento que puede tener gran utilidad para identificar requerimientos institucionales y condiciones de organización y funcionamiento de las escuelas públicas que participan en estos procesos de integración/integración educativa en México. Para desarrollar el trabajo con los estudiantes que seleccionaron esta opción de campo, su formación y el trabajo estará enfocado a lograr conocimiento sobre: los principios y finalidades de la integración/integración educativa; el debate conceptual que se está dando sobre este enfoque educativo, las implicaciones que éstas tienen para el trabajo docente y la organización y el funcionamiento del aula y de la escuela. A la vez, se les han de proporcionar instrumentos teóricos y herramientas metodológicas para análisis y evaluación de las condiciones de funcionamiento de proyectos educativos en las instituciones de Educación Básica que participan en acciones para la integración/integración educativa. Proceso de formación y trabajo académico que estará orientado por los asesores de la opción de campo, a través de acciones directivas, en donde los estudiantes desarrollarán su trabajo de investigación para elaborar su tesis de grado durante los dos semestres. 3
  • 4. II. OBJETIVOS: o Proporcionar una formación teórico-conceptual sobre la temática de la educación en y para la diversidad, la integración/inclusión educativa de personas con discapacidad y de sus necesidades educativas especiales. o Proveer los recursos metodológicos, técno-procedimentales e instrumentales que les permita delimitar, analizar y evaluar la problemática institucional que se enfrenta en las instituciones para la integración/inclusión educativa. o Asesorar el diseño, desarrollo y conclusión de proyectos de investigación y de tesis para la titulación de los estudiantes de la Licenciatura. III. ASIGNATURAS DE 7º. Y 8º. SEMESTRE: − Seminario de Tesis I y II. Docente: Mtro. Arturo Cristóbal Álvarez Balandra − Seminario-Taller de Concentración I y II. (Necesidades Educativas Especiales e Inclusión Educativa I y II) Docente: Mtro. Iván Rodolfo Escalante Herrera. − Asignaturas Optativas (Evaluación para la Integración/Inclusión Educativa I y II) Docente: Mtra. Virginia Álvarez Tenorio. − Asignaturas Optativas (Estrategias y Procedimientos para la Intervención I y II) Docente: Mtro. Iván Rodolfo Escalante Herrera. − Asignaturas Optativas (Currículo, Didáctica y Adecuaciones Curriculares I y II) Docente: Mtro. Virginia Álvarez Tenorio IV. PLAN DE TRABAJO: La estructura de la opción aproxima a una formación lo más integral posible incorporando a la estrategia una serie de experiencias académicas y de intervención, en las que los participantes tengan la oportunidad de interactuar con diferentes 4
  • 5. procesos, prácticas y productos en espacios institucionales donde se lleva a cabo la atención a la diversidad e integración/integración educativa. En los seminarios temáticos se lleva a cabo un acercamiento conceptual de los planteamientos teóricos de la integración/integración educativa y de los procesos que a ella corresponden, a partir de los conocimientos previamente construidos a lo largo de su formación académica. En el análisis de la inclusión educativa en la escuela pública mexicana se prevén la recuperación de experiencias, así como la asistencia a instituciones y organizaciones no gubernamentales. Además, se organizarán proyecciones cinematográficas entre otras, como situaciones que propician procesos de vinculación de la teoría y la práctica. V. HORARIO: Matutino o Seminario de Tesis I y II: o Seminario-Taller de Concentración I y II o Tres Asignaturas Optativas. • Evaluación para la Integración/Inclusión Educativa I y II. • Estrategias y Procedimientos para la Intervención I y II. • Asignaturas Optativas (Currículo, Didáctica y Adecuaciones Curriculares I y II VI. CAMPO DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL: La formación del profesional de la educación para la atención de la diversidad y la integración/integración educativa tiene como finalidad el proporcionar conocimientos y desarrollar competencias para el diseño y elaboración de acciones de evaluación y rediseño de proyectos educativos que de manera 5
  • 6. integral abarquen: reconocimiento de la comunidad en la que se ubica la escuela integradora; la organización de la escuela y del aula que posibilite el trabajo colaborativo entre el personal docente, como con los profesionales de la educación especial y el involucramiento de los padres de familia en la educación de sus hijos. Una evaluación de todos los aspectos que se consideran contribuye a lograr con éxito la integración/integración educativa de los alumnos con necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad. VII. SERVICIO SOCIAL: Programa de servicio social: “Apoyo al estudio e investigación de la inclusión educativa en México” (programa registrado en la Subdirección de Servicio Social y en proceso de actualización). VIII. TITULACIÓN: En esta opción nos proponemos favorecer la formulación de proyectos de investigación apoyados en aproximaciones multidisciplinarias y un proceso directivo de trabajo, el cual permitirá a los estudiantes analizar y evaluar las condiciones de funcionamiento y desarrollo las propuestas institucionales enfocados a la integración/integración educativa; asimismo, el análisis de los contenidos temáticos de cada uno de los seminarios darán las bases teóricas y metodológicas para desarrollar la investigación y elaborar la tesis o tesina de grado. IX. EVALUACIÓN: Se realizará un seguimiento de los avances y aprendizajes de los estudiantes, a través de un registro personal de cada estudiante y los avances de investigación y de elaboración de la tesis, según lo programado en la opción de campo. 6
  • 7. X. REFERENCIAS: Las que se integren a los programas de estudio de la opción de campo (vid. supra.). XI. ANEXOS DE LA PROPUESTA DE OPCIÓN: Anexo 1: Programas de las asignaturas. Anexo 2: Programa de servicio social. Anexo 3: Proyecto de investigación colectivo. 7
  • 9. ANEXO 1 PROGRAMAS DE ESTUDIO SEMINARIO DE TESIS II Octavo semestre. Numero de horas: 6 Salón: Número de créditos: 10 Días y horario:. Elaborado por: Mtro Arturo C. Álvarez Balandra. PRESENTACIÓN La cabal formación de los estudiantes de licenciatura debe estar sustentada en el aprendizaje de las condiciones de generación de conocimiento y la práctica de procesos de acopio de información, todo ello con miras a la elaboración de un trabajo de tesis o tesina; en el cual, de manera sistemática, coherente y ordenada logren generar la explicaciones de un procesos concretos. Se trata de un “hacer conociendo”, de formarse a través de la elaboración de una investigación que derive en la elaboración de su tesis o tesina, que es un producto académico en el cual se han de integrar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos para necesarias para construir este tipo de trabajo. Para ello, y dado que este Seminario de Tesis II es continuación del Seminario de Tesis I, se enfocará a desarrollar los procesos de investigación, organización de la información acopiada y a la redacción de los capítulos de la tesis o tesina para la obtención del grado. Es un ejercicio académico de lo más complejo, no sólo por la problemática que ello implica, sino además por ser la primera experiencia que los estudiantes tienen en la elaboración de un trabajo con estas características. Para ello, el Seminario de Tesis II se desarrollará en la modalidad de seminario- taller, es decir, será un ejercicio de análisis y reflexión sobre los objetos que se investigan, a al vez que implicará la producción sistemática de fichas de investigación, organización de éstas y redacción de los capítulos de la tesis o tesina. 9
  • 10. OBJETIVOS • Realizar procesos de acopio de información y de organización de ésta. • Analizar la información acopiada y organizada para ubicar ésta según corresponda con la estructura de la tesis o tesina. • Redactar la tesis o tesina, teniendo cuidado en su estructura técnica y organizativa. TEMARIO 1. Redacción de capítulos de tesis o tesina. 2. Definición de una propuesta de estructura de la tesis o tesina. 3. Acopio de información de lo definido en la estructura de la tesis o tesina. 4. Redacción de los capítulos de la tesis o tesina. SISTEMA ENSEÑANZA–APRENDIZAJE • Acopio y organización de la información requerida en cada uno de los capítulos. • Redacción de los capítulos de la tesis o tesina. • Revisión de capítulos de tesis o tesina (aspectos técnicos y temáticos). CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1. Asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones. 2. Entrega de avances de tesis o tesina 100% (Un porcentaje equivalente por cada capítulo) REFERENCIAS ÁLVAREZ, Arturo (2000). “Síntesis del modelo editorial de la American Psychological Association”, mecanograma, 13 pp. ÁLVAREZ, Arturo y ÁLVAREZ, Virginia (2003). Los métodos en la investigación educativa, México: UPN. ELLIOTT, John (19961r. ). El cambio educativo desde la investigación–acción, Madrid: Morata. ELLIOTT, John (19962de. ). La investigación–acción en educación, Madrid: Morata. GOETZ, Judith y LECOMPTE, Margaret (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Madrid: Morata. 10
  • 11. HERNÁNDEZ, Gerardo (20041r. ). Paradigmas en psicología de la educación, México: Paidós; pp. 60-65. KEMMIS, Stephen y MACTAGGART Govin (1988). Cómo planificar la investigación–acción, Barcelona: Laertes. MCKERNAN, James (1999). Investigación–acción y curriculum, Madrid: Morata. PÉREZ, Gloria (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes, Madrid: La Muralla; tomos I y II. SÁNCHEZ, Ricardo (1995). Enseñar a investigar, México: ANUIES/CESU-UNAM; pp. 7-11. STAKE, Robert (1998). Investigación con estudio de caso, Madrid: Morata. WOODS, Peter (1993). La escuela por dentro, Barecelona: Paidós-MEC. SEMINARIO DE TESIS I Séptimo semestre. Numero de horas: 6 Salón: Grupo: Número de créditos: 10 Días y horario: Elaborado por: Mtro Arturo C. Álvarez Balandra. PRESENTACIÓN La cabal formación de los estudiantes de licenciatura debe estar sustentada en el aprendizaje de las condiciones de generación de conocimiento y la práctica de procesos de acopio de información, todo ello con miras a la elaboración de un trabajo de tesis; en el cual, de manera sistemática, coherente y ordenada logren generar la explicaciones de un procesos concretos. Se trata de un “hacer conociendo”, de formarse a través de la elaboración de una investigación que derive en la elaboración de su tesis: un producto académico en el cual han de integrar los conocimientos teóricos y desarrollar las competencias técnicas y prácticas necesarias para construir este tipo de productos, donde se explica “algo” de la realidad. Para ello, es necesario analizar algunos aspectos epistemológicos, metodológicos técno−procedimentales e instrumentales, base para diseñar proyectos de investigación, para desarrollar propuestas o sistemas de acopio de información y para elaborar explicaciones sobre lo que se investiga (en este caso, para integrar una tesis de licenciatura). Para ello, el Seminario de Tesis I se desarrollará a manera seminario-taller, es decir, por un lado, analizando los supuestos teóricos y metodológicos necesarios para realizar una investigación; y por el otro, aplicando éstos a procesos concretos 11
  • 12. de: diseño del proyecto de investigación, realización del proceso de acopio de información e integración y redacción de una tesis. OBJETIVOS • Comprender el fundamento epistemológico y las características de una investigación enfocada a la explicación de hechos sociales (en lo general) y para la integración educativa (en lo específico). • Diseñar un proyecto de investigación, según una propuesta protocolaria, el cual esté orientado al estudio de un proceso educativo enfocado a la integración de sujetos con necesidades educativas especiales. • Definir y desarrollar un sistema de acopio de información, en correspondencia con el objeto que pretende investigar. • Recuperar toda la información de los otros seminarios de la opción, para integrar un marco teórico y de referencia que apoye su propuesta de investigación. • Inicio de la redacción de la tesis o tesina de grado. TEMARIO 1. Lo epistemológico en la investigación educativa. 1.1. ¿Cómo enseñar a investigar? 1.2. El concepto de paradigma. 1.3. El concepto de investigación educativa. 1.4. La investigación cualitativa y la cuantitativa. 2. La delimitación como un estudio de caso. 2.1. Fundamento epistemológico. 2.2. Implicaciones metodológicas. 2.3. Condiciones de delimitación. 3. El diseño de un proyecto de investigación. 3.1. La delimitación espacio-temporal del objeto de investigación. 3.2. La elaboración del proyecto de investigación. 3.3. La integración del cronograma para el acopio de información. SISTEMA ENSEÑANZA–APRENDIZAJE • Presentación y discusión del programa de estudios. • Realización de lecturas, discusión grupal y atención de dudas por parte del profesor. 12
  • 13. • Explicación del protocolo de investigación e integración de cada propuesta individual. • Definición del cronograma y elaboración de la propuesta personal. • Avances de investigación con base en lo definido en el proyecto. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 3. Asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones. 4. Participación y trabajos grupales 10% 5. Elaboración de proyecto de investigación y cronograma 50% 6. Avances de investigación 40% TOTAL: 100% REFERENCIAS 1. SÁNCHEZ, Ricardo (1995). Enseñar a investigar, México: ANUIES/CESU-UNAM; pp. 7-11. 2. HERNÁNDEZ, Gerardo (20041r. ). Paradigmas en psicología de la educación, México: Paidós; pp. 60-65. 3. ÁLVAREZ, Arturo. “Requerimientos metodológicos para el desarrollo de la investigación en el campo de la investigación educativa”, en: Revista Entre M@estros, vol. 2, num. 7, México: UPN; 2003, pp. 134- 141. 4. STAKE, Robert (1998). Investigación con estudio de caso, Madrid: Morata. 5. ALVAREZ, Arturo (2000). “Protocolo de investigación”, mecanograma, 2006. 6. ALVAREZ, Arturo (2000). “Síntesis del modelo editorial de la American Psychological Association”, mecanograma, 13 pp. LECTURAS COMPLEMENTARIAS: PÉREZ, Gloria (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes, Madrid: La Muralla; tomos I y II. GOETZ, Judith y LECOMPTE, Margaret (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa, Madrid: Morata. WOODS, Peter (1993). La escuela por dentro, Barecelona: Paidós-MEC. ALVAREZ, Arturo y ALVAREZ, Virginia (2003). Los métodos en la investigación educativa, México: UPN. MCKERNAN, James (1999). Investigación–acción y curriculum, Madrid: Morata. KEMMIS, Stephen y MACTAGGART Govin (1988). Cómo planificar la investigación– acción, Barcelona: Laertes. 13
  • 14. ELLIOTT, John (19961r. ). El cambio educativo desde la investigación–acción, Madrid: Morata. ELLIOTT, John (19962de. ). La investigación–acción en educación, Madrid: Morata. ACCEVES, Jorge “comp.” (1993). Historia oral,México: Instituto Mora/UAM. GARAY, Graciela de “coord.” (1994). La historia con micrófono, México: Instituto Mora. CAMARENA, Mario; MORALES, Teresa y NECCECHEA, Gerardo (1994). Reconstruyendo nuestro pasado, México: INAH/CONACULTA/DGCP. MAGRASSI, G. y ROCCA, M. (1980). Historia de vida, Buenos Aires: CEAL. 14
  • 15. ANEXO 2 UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL ÁREA ACADÉMICA No. 5: TEORÍA PEDAGÓGICA Y FORMACIÓN DOCENTE CUERPO ACADÉMICO: PRÁCTICAS CURRICULARES Y FORMACIÓN EN LA DIVERSIDAD PROGRAMA DE SERVICIO SOCIAL “Apoyo a la Investigación y desarrollo de la Integración/Inclusión Educativa” RESPONSABLE: Mtro. Arturo Cristóbal Álvarez Balandra. México, D. F., Mayo de 2008 15
  • 16. Programa de Servicio Social 1. DATOS GENERALES. A. Nombre del Área Académica: Teoría Pedagógica y Formación Docente B. Nombre del Programa: Apoyo a la Investigación y desarrollo de la Integración/Inclusión Educativa C. Nombre del responsable: Mtro. Arturo Cristóbal Álvarez Balandra Cargo que se ocupa: Responsable del Programa de Servicio Social Categoría Titular “C” T/C Especialidad: Investigación Educativa, Epistemología, Evaluación de Proyectos y Programas Educativos, Currículo e Integración Educativa. D. Lugar: Área Académica No. 5. Cuerpo Académico No. 25. Cubículo–254 Teléfono: 56-30-97-00. Extensión 1782 Horario 9:00 a 17:00 hrs. toda la semana. 16
  • 17. 2. DATOS DEL PROGRAMA A. Justificación y planteamiento de la problemática: Toda institución de educación superior tiene como una de sus funciones sustantivas el realizar investigación. En el caso de la UPN, esta actividad se orienta a la generación de conocimiento básico y aplicado en diversos niveles educativos. Los encargados de realizar dicha función son los docentes- investigadores, en correspondencia con la línea de generación de conocimiento del Cuerpos Académicos al cual pertenecen. Para ello la participación de los prestadores de servicio social en la investigación resulta de gran utilidad, no sólo para recabar y organizar la información requerida, sino también como integrantes de un equipo enfocado a la generación de conocimiento sobre problemas educativos vinculados a la integración/inclusión educativa en Educación Básica. Además este programa se enfocará a ser un espacio de formación y de apoyo para la elaboración de las tesis de grado, que tiene que construir los prestadores de servicio social. Trata de un programa de servicio social en el que se proporcionaran experiencias: en procesos concretos de acopio de información, en prácticas de de apoyo para la integración/inclusión educativa y en trabajo de investigación para la elaboración de su tesis de grado. B. Alcances del programa y/o proyecto: El programa está enfocado a la formación de los prestadores de servicio social en procesos de investigación, en apoyo a la integración/inclusión educativa y en la elaboración de su tesis de grado. Todo ello, a través de seminarios, cursos, talleres, procesos de acopio y de información y prácticas de campo. C. Planteamiento de objetivos: • Realizar actividades dirigidas a fortalecer los procesos de investigación institucional en la UPN. • Formar a los prestadores de servició social en el quehacer de la investigación. • Acopiar información sobre procesos de integración/inclusión educativa en Educación Básica. • Apoyo a desarrollo de la integración/inclusión educativa en Educación Básica. • Documentar casos exitosos de integración/inclusión educativa. 17
  • 18. D. Lugar de realización. Las actividades de los prestadores de servicio social básicamente se realizarán en la UPN Unidad Ajusco con los investigadores y en las instituciones donde se encuentren casos exitosos de integración/inclusión educativa. E. Duración y etapas en que se divide el programa. El Programa será permanente y se renovará semestralmente; así, la calendarización de las actividades que los alumnos tengan que realizar, serán programadas con base en los avances de investigación que tenga el colegiado del Cuerpo Académico.2 Las etapas del programa son: • Elaboración del programa de actividades del prestador de servicio social. Tiempo de duración 1 semana. • Integración de la información general que esté relacionada con la investigación en que se participe. Tiempo de duración 3 meses. • Actividades de apoyo a la investigación institucional. Actividad permanente. • Actividades de apoyo a la integración/inclusión educativa. Actividad permanente. • Seminario y talleres internos para la formación de los prestadores de servicio social. Actividad permanente y según los requerimientos. • Desarrollo de las investigaciones de los estudiantes y de las tesis o tesinas de grado. Actividad permanente. F. Datos de los prestadores: Para desarrollar las actividades del programa se requerirán de estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía de la UPN-Unidad Ajusco. G. Número y perfil: La cantidad que se define en función del número de instituciones donde se apoye el trabajo docente para la integración/inclusión educativa y según sean los requerimientos para la investigación que está realizando l colegido del Cuerpo Académico. 2 No se establece una calendarización dado que la incorporación de los prestadores de servicio social al programa, no tiene fechas predeterminadas por periodo. 18
  • 19. H. Actividades que realizarán: Participación en: − procesos de acopio de información. − reuniones de análisis y discusión de trabajo. − Seminarios y talleres internos. − Participación en acciones para la integración/inclusión educativa. − Asesoría de investigación. Cubriendo esto en un total de 4 horas diarias semanas–mes. I. Horario en que el prestador de servicio social deberá cubrir sus actividades: Toda la semana de 12:00 hrs a 14:00 hrs. J. Criterios mediante los cuales se evaluará el trabajo de los prestadores de servicio social:  Cantidad y calidad de información acopiada.  Análisis de información acopiada.  Entrega de productos y su oportunidad.  Asistencia y participación en seminarios y talleres de formación.  Avances en los proyectos de investigación personales y elaboración de la tesis o tesina de grado. K. Apoyo a los prestadores: Se les capacitará en el manejo de instrumentos para acopio de información, análisis de tendencia y análisis prospectivo y sobre la problemática de la integración/inclusión educativa en Educación Básica. Se les dará asesoría teórica y metodológica para la elaboración de la tesis. MTRO. ARTURO CRISTÓBAL ÁLVAREZ BALANDRA. RESPONSABLE 19
  • 20. ANEXO 3 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: Condiciones de organización y funcionamiento de las instituciones que integran e incluyen a niños con necesidades educativas especiales en Educación Básica del Distrito Federal 1. Integrantes: Mtro. Arturo Cristóbal Alvarez Balandra. Mtro. Iván Rodolfo Escalante Herrera. Mtra. Virginia Alvarez Tenorio. En la investigación se incorporan estudiantes de 7° y 8° de la Licenciatura en Pedagogía que elijan la opción de Campo: Atención a la diversidad e integración educativa, con la finalidad de que apoyen los procesos de acopio de información y elaboren su tesis de grado. 2. Síntesis curricular de investigadores: Responsable: Mtro. Arturo Cristóbal Alvarez Balandra: (Se anexa al final del proyecto de investigación) Mtro. Iván Rodolfo Escalante Herrera: Formación: – Maestro de educación primaria. Escuela Nacional de Maestros. – Licenciado en Educación Especial. Escuela Normal de Especialización. – Maestro en Ciencias, Área de Educación. Departamento de Investigaciones Educativas (DIE), Centro de Investigación y Estudios Avanzados del IPN. – Estudios de Doctorado en Pedagogía. Facultad de Filosofía y Letras UNAM (199% de créditos) 20
  • 21. Experiencia Profesional: – Profesor investigador de tiempo completo en la Universidad Pedagógica Nacional, Ciudad de México. – Catedrático del Centro de Estudios Superiores de Xalapa Ver. – Ex - catedrático de la UNAM, Universidad de las Américas, Universidad Iberoamericana – Ex -coordinador del Proyecto de Talleres Regionales de Investigación Educativa de la UPN. – Ex - coordinador del Proyecto de investigación e innovación: Integración Educativa, auspiciado por la SEP y el Fondo Mixto de Cooperación Científico y Técnica México-España – Ex - coordinador del Proyecto de Evaluación externa del Programa de fortalecimiento de la Educación Especial y la Integración Educativa. – Ex - coordinador del Proyecto de Investigación educativa sobre las condiciones de desarrollo de la Integración Educativa en México. – Ex – coordinador del la propuesta sobre consultoría y asesoramiento para el desarrollo de proyectos educativos para el programa de Fortalecimiento de los Equipos Técnicos de las Secretarías e Institutos Estatales de Educación de CONAFE. Publicaciones: - "Análisis de las perturbaciones en el proceso de aprendizaje de la lecto- escritura". SEP-OEA. 1982 (colaborador). - "La evaluación en la escuela primaria". Colección de Cuadernos de Cultura Pedagógica. UPN. 1987. Reimpresión 1993. - "La investigación educativa y la calidad de la educación" (artículo). Revista Pedagogía, julio-septiembre 1987, Vol 4 No. 11, UPN. 1987. - Coordinador de la Colección Documentos de Investigación Educativa del Área de Investigación de la UPN, México, 1988 (10 volúmenes). - "Algunos tópicos sobre investigación y educación" Colección de Documentos de Investigación Educativa, No.9. UPN. 1988. - Coordinador del Catálogo de Investigación Educativa del Área de Investigación UPN 1989. - "La formación de investigadores en Educación: Seminario". Cuadernos TRIE, UPN, México, 1990. - Coordinador de los Cuadernos TRIE. Talleres Regionales de Investigación Educativa. UPN, 1990. - "Los Talleres Regionales de Investigación Educativa". Memorias del III Congreso Nacional de Investigadores de la educación. Universidad Autónoma de Sinaloa-UNAM. Marzo de 1992. - "Todos los niños pueden aprender". Revista Ararú, febrero-abril 1994. - La integración educativa. Perspectiva Nacional e Internacional (Informe de Investigación de circulación interna). Coautor. SEP, 1996. 21
  • 22. - Materiales de trabajo para el Programa de Actualización de maestros regulares y personal de educación especial. SEP-Fondo Mixto de Cooperación Técnico y Científica México-España. 1999. (Cuatro tomos de Materiales escritos) - “Desarrollo del curriculum y formación docente”, en La psicología en la educación básica: perspectivas y aplicaciones. UPN, 1998. - “El problema del curriculum y la enseñanza en las instituciones formadoras de docentes”, en: Educación, Salud y Sociedad. Colegio de investigadores en Educación de Oaxaca S.C., Colección Ensayo, 1999. - La integración educativa en el aula regular. Principios y finalidades y estrategias. Coautor. SEP-Fondo Mixto de Cooperación Técnica y Científica México España 2000 - Coautor de los materiales del Curso Nacional de Integración Educativa (Guía de estudio y Libro de lecturas). Coordinador del Curso y coautor. SEP- PRONAP. 2000. - Coautor de las cuatro series de videos sobre la Integración Educativa, Materiales de trabajo y consulta para maestros y personal de educación especial. SEP-Fondo Mixto de Cooperación Técnico y Científica México- España. 1998, 1999, 2000 y 2001. - La investigación cualitativa y las necesidades de la educación básica. Homo Pedagogicus. Revista especializada en Pedagogía. Año 1. No. 1. Enero- abril 2001. - La importancia del trabajo interdisciplinario para la consolidación de la integración educativa. Educando para Educar. Año 2 Dic. 2001 No. 3. Escuela Normal del Estado, SLP. - La evaluación escolar en el contexto de una educación para la diversidad. Educando para Educar.. Año 3 mayo 2002 No. 4. Escuela Normal del Estado, SLP. - Un enfoque de actualización ante los retos de la integración educativa. Entre Maestros. México, UPN, primavera 2003. Alumnos recientes titulados en el campo de la integración bajo mi dirección: – “La organización y desarrollo de la intervención en el contexto de la integración educativa. USAER” de la egresada Ana Claudia Jiménez Rodríguez. Maestría en Desarrollo Educativo. – “Condiciones de la Práctica de la Integración Educativa de Niños con Necesidades Educativas Especiales Asociadas al Síndrome de Down. Un Estudio de Caso”. De Martha Sosa Pineda. Maestría en Desarrollo Educativo. – “Relación Educación Especial-Escuela Regular. Sus características y requerimientos para la atención de las necesidades educativas especiales en el contexto de la Integración Educativa”, de la egresada Beatriz Xoquiquetzal Delgado López de la LPE 22
  • 23. – “La transición de modelos de atención a las necesidades educativas especiales en USAER”. de Guillermo Beltrán Carreño. Maestría en Desarrollo Educativo, línea de Especialización en Diversidad Cultural y Lingüística. – “La integración educativa en el consejo técnico y en el contexto de la práctica docente compartida”, de María Victoria Ponce Maestría en Pedagogía. – “Práctica, reflexión e intervención pedagógica. La red didáctica de la investigación educativa. Sistematización de una innovación educativa”, de Jaime Calderón López Velarde. Mtra. Virginia Alvarez Tenorio: Formación: – Licenciatura en Psicología. Universidad Nacional Autónoma de México. – Especialización para el ejercicio de la Docencia. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. Universidad Nacional Autónoma de México. – Estudios de Maestría en Educación con Campo en Formación Docente. Universidad Pedagógica Nacional. – Asistencia a cursos diversos sobre aspectos pedagógicos, psicológicos y filosóficos de la educación. – Asistencia y participación en diversos Congresos, Simposios, Encuentros y Coloquios sobre Educación. Experiencia Profesional: – Docente-investigador de la UPN Unidad Ajusco. – Conductora de cursos diversos a asesores en Unidades UPN. – Conductora de cursos a profesores del Proyecto de Telesecundaria en Villahermosa, Tab. – Docente-coordinadora en el Programa de Formación para el ejercicio de la Docencia. Centro de Investigaciones y Servicios Educativos. UNAM., a profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades, planteles: Oriente, Vallejo, Azcapotzalco y Sur. – Asesora académica para las Comisiones de titulación de la Unidades UPN. – Conductora de cursos y asesoría a los alumnos del Diplomado en Metodología de la Investigación Educativa en Unidades UPN. – Elaboradora de programas de estudio y conducción de cursos de diversas asignaturas de la Licenciatura en Psicología Educativa, Administración Educativa y Educación Indígena modalidad escolarizada de la UPN. 23
  • 24. – Representante institucional para el Diagnóstico de los Programas Interinstitucionales de Investigación y Posgrado. Consejo Regional del Área Metropolitana de la Ciudad de México, de la ANUIES. – Elaboradora de programas de estudio y conducción de cursos en línea de la Licenciatura en Enseñanza del Francés (LEF) modalidad a distancia de la UPN. – Organizadora y conductora de la videoconferencia con la Université de Toulouse, Université de Pau, Université de Bourgogne y la Universidad Autónoma de Nuevo León.”La Reforma Universitaria Francesa”. Licenciatura en Enseñanza del Francés de la UPN y Embajada de Francia en México. Sala de videoconferencias de la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco. – Organizadora de la 3ª. Reunión Nacional de proyectos de Licenciaturas en Francés. Licenciatura en Enseñanza del Francés de la UPN y Embajada de Francia en México. Sala de videoconferencias de la Universidad Pedagógica, unidad Ajusco. – Conducción de los cursos correspondientes a los Módulos ”Currículo” y “Desarrollo curricular en el CUED” modalidad en línea y presencial del módulo para los profesores del CUED de Honduras. Proyecto de: Asesoría para el desarrollo cualitativo del CUED (Centro Universitario de Educación a Distancia) de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” de Honduras. Proyecto participante en el Programa Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Universidad Pedagógica Nacional de México. Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco. – Ex – Coordinadora de la Licenciatura en Enseñanza del Francés de la UPN Unidad Ajusco. – Participación en el proyecto de investigación con financiamiento externo, “Saberes prácticos interculturales y su contribución en la confección de propuestas de educación multicultural” SEP-SEByN-CONACyT-C01-36. – Elaboradora de guiones temáticos para teleconferencias sobre métodos en la investigación educativa”. Curso propedéutico para la Maestría en Pedagogía, modalidad a distancia. Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco. – Elaboradora del programa del taller: “Investigación para la elaboración del proyectos de tesis”. Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Xalapa. – Elaboradora del curso-taller: “La Hermenéutica en la investigación educativa”. Benemérita Escuela Normal Veracruzana. Xalapa, Ver. 24
  • 25. – Dictaminación y Sinodalía de diversas tesis de egresados de las Licenciaturas en Psicología Educativa, de Educación Indígena y Pedagogía en UPN. – Asesoría para el fortalecimiento técnico pedagógico de los equipos técnicos de las Secretarías e Institutos Estatales de Educación. Unidad de Programas Compensatorios CONAFE. Iztapan de la Sal, Edo. De Méx. Y México, D.F., julio-noviembre del 2005. – Conducción de cursos para la capacitación y asesoría a los equipos técnicos de las Secretarías e Institutos de Educación Pública Estatales en el programa: “Formación de habilidades técnico- pedagógicas: seguimiento de la operación”. Unidad de Programas Compensatorios, CONAFE. Puebla y México, D.F, julio-noviembre del 2006. – Tutoría a alumnos de diversos semestres de la Licenciatura en Educación Indígena. – Co-elaborador de la propuesta y conducción de cursos de Opción de Campo: La atención a la diversidad e integración educativa” para el 7° y 8° semestres de la Licenciatura en Pedagogía. UPN, unidad Ajusco, semestres 06/2-07/1. Publicaciones: – Elaboradora de materiales autoinstruccionales (volúmenes, cuadernillos de evaluación formativa, guías de estudio) para asignaturas de la Licenciatura en Educación Básica, plan 79, Licenciatura en Educación Primaria y Educación Preescolar, plan 85 de la Universidad Pedagógica Nacional, para las Unidades UPN. – Elaboradora de Antologías con tratamiento didáctico para Seminarios de la Maestría en Pedagogía, modalidad a distancia. Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco. – Reseña “Las Herramientas de la razón”, publicada en la Revista “Pedagogía”, No. 5 invierno de 1995. UPN, México, D.F., 15 de octubre de 1995. – Libro: “Métodos en la investigación educativa”. Universidad Pedagógica Nacional. Col. Los trabajos y los días. México, julio del 2001. – Artículo: “La analogía como categoría para el análisis de la investigación educativa”. Revista de Filosofía Logos. Universidad La Salle, A.C. México, D.F., enero-abril 2002, No. 88, pp. 41-47. – Capítulo del libro: Hermenéutica Analógica-barroca y educación. Universidad Pedagógica Nacional. Col. Textos. México, diciembre del 2001. – Libro: “Métodos en la investigación educativa”. 1ª. Reimpresión. Universidad Pedagógica Nacional. Col. Los trabajos y los días. México, 2003. 25
  • 26. – Artículo: “Reflexiones sobre el diseño curricular” Revista Entre Maestr@s. Universidad Pedagógica Nacional. México D.F. vol. 4, núm. 11, invierno 2004. – Artículo:” La formación ética de los investigadores educativos”. Revista de Investigación Paradigmas de la UPN “Francisco Morazán”, Año 14, No. 19, noviembre de 2006. – Capítulo: “Formación de Investigadores Educativos y Eticidad” en el libro: Interpretación y conocimiento, México, MADEMS-UNAM, 2006. Alumnos recientes titulados en el campo de la integración bajo mi dirección: – Dirección de tesis: “Actitudes de los docentes de escuela regular ante niños con necesidades educativas especiales en el nivel de Educación Primaria” del egresado Néstor Mendoza Valdez. Licenciatura en Psicología Educativa. UPN. Examen profesional, 8 de septiembre del 2003. – Dirección de la Tesis: “La canción francesa como estrategia pedagógica para la enseñanza del Francés lengua extranjera”, de la egresada: Guadalupe Barajas Palomo. Licenciatura en Enseñanza del Francés. UPN. Examen profesional: 28 de mayo del 2007. – Dirección de la tesis: “Enseñanza del Francés en el Centro de Aprendizaje de Idiomas con Laboratorio de Auto-acceso en el Campus Jalpa de la Universidad Autónoma de Zacatecas” de la egresada Ma. De Lourdes Esquivel Zamudio. LEF. Examen profesional: 7 de febrero del 2007. – Dirección de la tesis: “Actividades lúdicas para enseñar francés como lengua extranjera a niños de educación primaria” de la egresada Elvira Arellano Rodríguez. En espera de votos aprobatorios. – Dirección de la Tesis: “Las condiciones de funcionamiento del Centro de apoyo y rehabilitación integral de ayuda a discapacitados IAP para la integración de niños con parálisis cerebral a la educación primaria”, de la egresada Tania Elvia Salazar Buendía. Licenciatura en Pedagogía. – Dirección de la Tesis: “La integración educativa de niños autistas a las escuelas regulares. El caso del Centro de Educación Especial No. 45”, de la egresada Karla Paulina Martínez Zuñiga. Licenciatura en Pedagogía. – Dirección de la Tesis: “La integración educativa de un niño con discapacidad motora fina y gruesa en la Escuela Normal Manuel Bernal”, de la egresada Mirian Iveth Meza Tapia. Licenciatura en Pedagogía. 3. Proyecto de investigación: 3.1. Nombre del proyecto: 26
  • 27. “Condiciones de organización y funcionamiento de las instituciones que integran/incluyen a niños con necesidades educativas especiales en la Educación Básica del Distrito Federal”. 3.2. Objetivo General: Realizar un estudio exploratorio sobre las condiciones en las que se desarrolla la práctica educativa para la integración/inclusión de niños con necesidades educativa especiales en las escuelas regular de Educación Básica. 27
  • 28. 3.3. Objetivos Específicos: 3.3.1. Identificar y analizar los elementos que determinan el desarrollo de las experiencias de integración educativa en la escuela regular de educación preescolar, considerando los siguientes ámbitos: a) Las condiciones de organización y funcionamiento de la institución educativa para facilitar la integración educativa. b) La intervención del docente regular y de educación especial para llevar a cabo una labor que les permita responder a las necesidades educativas de los alumnos integrados. c) Los apoyos hacia la escuela y el docente por parte de educación especial. d) Los recursos y materiales para facilitar la atención de las necesidades educativas especiales de los alumnos integrados. e) Las relaciones con los padres de familia. 3.3.2. Fortalecer la formación y titulación de los estudiantes que participan en la investigación. 3.3.3. Elaborar un libro colectivo sobre el objeto de investigación. 3.4. Descripción de la Investigación: La presente investigación se orienta a explicar las condiciones de organización y funcionamiento que tienen los centros de Educación Básica que integran a niños con necesidades educativa especiales en el Distrito Federal. Se trata de un trabajo de campo en el que se busca conocer desde el proceso mismo y desde la voz viva de los participantes en esta integración/inclusión, para identificar los alcances y limitaciones que tienen tales condiciones. Una investigación que implica recabar una gran cantidad de información, el poder organizarla, para después integrar una explicación focalizada de este proceso. 3.5. Fundamentación teórica: El proceso de integración/inclusión educativa al aula regular de los niños con necesidades educativas especiales forma parte de las políticas educativas que el Estado mexicano ha impulsado en los últimos años para la población escolar de Educación Básica, lo cual ha propiciado una serie de cambios que se están generando no sólo en el ámbito de la educación especial, sino en todo el nivel básico. Así, la integración/inclusión educativa es una de las principales opciones que en México desde principios de los años 90 se han 28
  • 29. puesto en marcha a través de diversas acciones que buscan consolidarla, entre las cuales a continuación se destacan las más significativas. En 1993, la Dirección de Educación Especial de la SEP da a conocer los lineamientos para la educación especial, que enfatizan la terminación de un sistema paralelo de educación: uno para los niños y niñas con discapacidad y el otro para los considerados normales. El criterio básico que orienta esta decisión es que el sistema educativo no debe ser excluyente, ya sea por razones étnicas, de género, de territorio, o porque los alumnos presenten necesidades educativas especiales. Con esta política, no se trata de cancelar los servicios de educación especial e incorporar automáticamente a los alumnos con necesidades especiales a las escuelas regulares, sino brindar una serie de opciones graduales de integración para garantizar el acceso a una educación de calidad a estos niños y niñas. Para lograr este propósito, debe garantizarse un programa de seguimiento y apoyo para los alumnos integrados, para los padres, para los maestros y para los centros escolares. Se concibe como un programa de desarrollo institucional y como un espacio para ofrecer una educación de calidad a todos los alumnos, con y sin discapacidad (Ezcurra, M. y Molina, A., 2000) En ese mismo año, se suscribe el Acuerdo para la Modernización Educativa, la reforma al Artículo 3º Constitucional y la promulgación de la Ley General de Educación, que en el Artículo 41 señala que la educación especial debe propiciar la integración de los alumnos con discapacidad a los planteles de educación regular mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos, estableciendo, además, que este nivel educativo procurará la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, a través de programas y materiales de apoyo específicos, de aquellos alumnos con discapacidad que no se integren a las escuelas de educación regular. Con base en este marco normativo, se impulsa el proceso de reorientación y reorganización de los servicios de educación especial, consistente en cambiar las concepciones respecto a la función de los servicios, promover la integración educativa y reestructurar los servicios existentes. Esta reorientación supone el cambio de una atención casi exclusivamente clínica y terapéutica, que había caracterizado el sistema de educación especial, hacia una atención educativa cada vez más incluyente al sistema regular. Las escuelas de educación especial se transforman en Centros de 29
  • 30. Atención Múltiple (CAM), se establecen la Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER) para las escuelas primarias, la conversión de los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP) en servicios de apoyo para los jardines de niños y la creación de las Unidades de Orientación al Público (UOP). (SEP, PFEEIE, 2002) La reorientación de estos servicios ha enfrentado dificultades de distinta naturaleza, pues, por un lado, no se presentó en el arranque de la experiencia una argumentación sólida sobre la necesidad de los cambios, de tal manera que proporcionara la certeza suficiente sobre el tipo de acciones que habría que emprender en cada instancia, y por el otro, se careció de un plan de acción que permitiera que los profesionales de la educación especial asumieran el nuevo enfoque y se ubicaran dentro de una nueva estructura organizativa en la que sus funciones quedaran claramente definidas. Además, no se tomaron las medidas necesarias para que las escuelas regulares contaran con la información suficiente sobre la propuesta integradora y sobre el tipo de vinculación que establecerían con educación especial, habida cuenta de la rigidez normativa y operativa que caracteriza a nuestras instituciones educativas. Revertir esta situación ha significado un gran esfuerzo, pues las resistencias y aún el rechazo a esta propuesta se siguen manifestando, lo cual se puede relacionar con una falta de información de los profesores y directivos sobre lo que significa la integración, en cuanto a sus principios, finalidades y estrategias; y, también, por el insuficiente apoyo y asesoría para el seguimiento de las experiencias integradoras en muchos espacios educativos del país. En 1997, la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación convocaron a la Conferencia Nacional: Atención Educativa a Menores con Necesidades Educativas Especiales. Equidad para la Diversidad, en la que se evalúa el proceso de reorientación de los servicios de educación especial en la lógica de la integración y se precisan las normas y condiciones para su desarrollo (García, I. et al. 2000). Con esta Conferencia se establece de hecho un acuerdo formal entre la instancia sindical y la oficial para apoyar el proceso de integración en el país, cuestión de gran trascendencia para determinar las prioridades en esta materia y garantizar el desarrollo de las acciones necesarias en el sistema. Entre 1996 y 2000, se desarrolla el Proyecto de Investigación e Innovación Integración Educativa, auspiciado por la SEP y el Fondo 30
  • 31. Mixto de Cooperación Técnica y Científica México-España, para apoyar el proceso de integración educativa en 28 estados de la República. Un proyecto que se encamina a aportar los elementos teóricos y prácticos, mediante un programa permanente de actualización, para ayudar a los maestros y al personal de educación especial a subsanar las insuficiencias de la práctica educativa para la atención de los niños integrados en las escuelas regulares, además de ofrecer elementos para sensibilizar a los padres de familia, orientar y asesorar a los directivos, maestros de escuelas regulares y al personal de educación especial, evaluar a los niños y niñas con necesidades educativas especiales y realizar el seguimiento de su experiencia de escolarización en cada escuela involucrada con el proyecto. Se puede asegurar que este proyecto define la orientación y el enfoque de la integración educativa en nuestro medio, específicamente en lo que se refiere a la respuesta pedagógica que institucionalmente maestros y personal de educación especial han de dar a las necesidades educativas de los alumnos. En la actualidad, el trabajo en el ámbito de la integración/inclusión educativa no sólo sigue adelante, sino que las acciones para reforzarlo se han incrementado. El Programa Nacional de Educación (PNE), 2001-2006 (SEP, 2001), define una política centrada en la necesidad de abrir opciones educativas más equitativas y de calidad a los niños que viven situaciones de marginalidad, de segregación o de desventaja. Subraya la importancia que tienen las prácticas educativas en el aula y en la escuela para alcanzar este fin: “estarán centradas en el aprendizaje y dirigidas a respetar la dignidad de los niños y los jóvenes para encauzarlos a practicar ellos mismos un trato respetuoso y tolerante con los demás. Las formas de relación que establecen el maestro y sus alumnos y las que sostienen los educandos entre ellos mismos serán parte fundamental de la formación que recibirán: facultarán o limitarán su autoestima y modelarán el comportamiento que habrán de seguir en su vida adulta”. (p. 124). Por lo que se refiere a la actuación del maestro, “estará atento a las desigualdades sociales y las diferencias culturales y brindará un trato adecuado a cada uno de los niños y jóvenes bajo su cuidado para garantizar que todos puedan alcanzar resultados educativos equivalentes. De igual forma, reconocerá y valorará el esfuerzo que realice cada niño y lo alentará a dar lo mejor de sí mismo. El docente... ayudará a los niños y jóvenes a entender las diferencias que existen entre individuos y grupos, a combatir la discriminación y favorecer la solidaridad y a brindar el apoyo a quienes están en situación de desventaja... responderá a las diferencias en los ritmos y necesidades de aprendizaje de los educandos, de modo que todos reciban el apoyo que requieren para 31
  • 32. lograr los objetivos de la educación. El ambiente en el aula favorecerá la atención diferenciada y la variedad de formas de aprendizaje posibles”. (p. 125). Con este programa se reafirma el compromiso del Estado en esta materia y se asegura la continuidad de las acciones emprendidas desde principios de los años 90. En el Diario Oficial del 13 de marzo de 2002, se da a conocer el Programa de Integración Educativa (PIE), cuyo objetivo general es el de fortalecer los servicios de educación especial y el proceso de integración educativa para que los alumnos con necesidades educativas especiales reciban la atención que requieren y puedan tener acceso a una mejor calidad de vida. Entre sus objetivos particulares, el PIE se propone garantizar a los maestros de educación especial y de educación regular básica la disponibilidad de recursos de actualización y apoyo para asegurar la mejor atención a los niños con necesidades educativas especiales con y sin discapacidad, promover cambios sustantivos en las prácticas educativas vigentes en las escuelas regulares orientadas a atender a la diversidad y propiciar entre los profesionales de educación especial y regular el trabajo colaborativo y colegiado que beneficie tanto a los alumnos con necesidades educativas especiales como al resto de éstos. El PIE sirve de antecedente inmediato para la elaboración del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa, en la actualidad vigente para todo el país, en el cual se establece que la misión de los servicios de educación especial es la de favorecer el acceso y la permanencia en el sistema educativo de niños, niñas y jóvenes que presentan necesidades educativas especiales, otorgando prioridad a aquellos con discapacidad, proporcionando los apoyos indispensables dentro de un marco de equidad, pertinencia y calidad, que les permita desarrollar sus capacidades al máximo e integrarse educativa, social y laboralmente. Una de las partes sustantivas del Programa Nacional de Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa pone especial énfasis en el proceso de integración/inclusión en las escuelas del nivel básico. En el Programa se dispone que la integración educativa “…es el proceso que implica que los niños, las niñas y los jóvenes con necesidades educativas especiales asociadas con alguna discapacidad, con aptitudes sobresalientes o con otros factores, estudien en aulas y escuelas regulares, recibiendo los apoyos 32
  • 33. necesarios para que tengan acceso a los propósitos generales de la educación”. Para lograr que este objetivo se cumpla, es necesario “…contar con la participación decidida de todas las autoridades educativas, especialmente de los responsables de la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria y especial, así como de los supervisores y directores de las escuelas, los maestros de grupo, los padres y las madres de familia y el personal de educación especial. Sin embargo, la integración educativa no es una tarea exclusiva de educación especial, pues los niños, niñas y jóvenes con necesidades educativas especiales asisten a las escuelas de educación regular, de manera que todos los involucrados deben compartir la responsabilidad de promover que logren los propósitos educativos”. (SEP, PFEEIE, 2002, pp. 31-32). De acuerdo este Programa, la integración/inclusión educativa centra su atención en los siguientes aspectos: a) La posibilidad de que los niños y las niñas con necesidades educativas especiales aprendan en la misma escuela y en la misma aula que los demás niños. b) Ofrecer a los niños y las niñas con necesidades educativas especiales todo el apoyo que requieran, lo cual implica realizar adecuaciones curriculares para que puedan ser satisfechas las necesidades específicas de cada niño. c) La importancia de que el niño, los padres y las madres y/o el maestro de grupo reciban el apoyo y la orientación necesaria del personal de educación especial. d) Que la escuela regular en su conjunto asuma el compromiso de ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades educativas especiales de los niños y las niñas. Además, el PFEEIE señala un conjunto de condiciones básicas para asegurar, en la medida de lo posible, que el proceso de integración de los niños se realice de manera efectiva. Estas condiciones se refieren a los siguientes aspectos: • Sensibilizar y ofrecer información clara a la comunidad educativa sobre las posibilidades de los niños con necesidades educativas especiales al integrarse a la escuela regular y sobre las formas de participación posibles y necesarias de los integrantes de la dicha comunidad. • Actualización del personal de educación en general de las escuelas de educación inicial, preescolar, primaria secundaria y 33
  • 34. especial, así como de otros niveles educativos sobre distintos tópicos, como son la identificación de las necesidades educativas especiales y a qué factores están asociadas, la planificación del trabajo pedagógico de intervención, el desarrollo de estrategias de aprendizaje apropiadas a las necesidades de los alumnos, entre las más importantes. Para el PFEEIE la actualización es una de las mejores opciones para transformar las prácticas escolares. • Responder adecuadamente a las necesidades educativas de los alumnos integrados mediante la evaluación psicopedagógica, una propuesta curricular adaptada y el trabajo en conjunto. • Brindar a los alumnos los apoyos técnicos y materiales necesarios. Específicamente tales como el bastón, la máquina Perkins, el ábaco Cramer, la regleta y el punzón, la caja aritmética, etc. Para los niños con discapacidad visual; auxiliares auditivos, material visual sistema FM, etc, para niños con discapacidad auditiva; mobiliario específico, tablero de comunicación, apoyos para mantener la postura, computadora adaptada, etc., para niños con discapacidad motora. Entre los apoyos se consideran la señalización, la enseñanza del sistema Braille, etc., para niños con discapacidad visual; señalización, enseñanza del lenguaje manual, etc., para niños con discapacidad auditiva; diseño y enseñanza del uso del tablero, para niños con discapacidad motora. (SEP, PFEEIE, 2002, pp. 32-35). Sin embargo, no se puede dejar de mencionar que uno de los principales problemas que el sistema educativo enfrenta actualmente es el de la distribución desigual de los servicios de apoyo de educación especial, pues éstos se concentran en ciertas escuelas, en las zonas urbanas más importantes, como las capitales de los estados o en los municipios más grandes, en detrimento de zonas rurales o poblaciones más pequeñas. Por ejemplo, en el documento del Programa de Fortalecimiento se afirma que el 42% de los municipios del país cuenta con algún servicio de educación especial y por lo general el apoyo se concentra en el nivel de educación primaria (19% en educación inicial, 14% en preescolar, 32% en primaria y 6% en secundaria). Los servicios de educación especial ofrecen su respaldo aproximadamente a 16,000 escuelas de Educación Básica, situación que si bien representa un avance significativo respecto a la situación 34
  • 35. prevaleciente hace cuatro años, sigue siendo deficitaria y pues sólo se apoya al 8% de las escuelas de este nivel en el país. Por lo tanto se requiere de un incremento sustantivo de personal y de servicios (SEP, PFEEIE, 2002, pp. 17 y 18). De acuerdo con la información contenida en este Programa, la población atendida en hasta el año de 2002 por los diferentes servicios de educación especial, como son las USAER, CAPEP, CAM y otros, se puede apreciaren la siguiente tabla: Población atendida en los principales servicios de educación especial. Cifras aproximadas Servicio Total Alumnos sin discapa-cidad Alumnos con discapacidad Porcentaje aproximado por discapacidad Visu al Audit iva Moto ra Intel ec- tual Autis mo USAER 319,843 287,859 31,984 7% 14% 11% 51% 17% CAM 101,776 30,523 71,523 2,7% 13% 15% 69% 0.4% CAPEP 99,500 92,535 6,965 6% 16% 31% 47% … Otros servicios 4,113 2,585 1,528 Total 525, 232 413,502 111,7303 Lo anterior resulta ser un reto para las instituciones integradoras e incluyentes en Educación Básica, las cuales se apoya en los mismos valores que sustentan una educación para la diversidad, buscando con ello dejar atrás las visiones de un enfoque educativo que ha focalizado demasiado su atención en las supuestas limitaciones personales de los alumnos, más que en explotar al máximo sus capacidades. Y es que las necesidades educativas que todo niño presenta, están presentes en la medida en que el medio escolar plantea una serie de requerimientos que el alumno debe ir superando como parte de un proceso de acción recíproca entre el esfuerzo del propio niño, el esfuerzo del maestro y, en general, de cada una de las instituciones involucradas. Por lo tanto, no se limitan a lo que el niño no es capaz de hacer o que realiza con dificultades extremas cuando se trata de las actividades que cotidianamente se realizan en el aula, como si fuera sólo el resultado de una condición personal que le impide o le dificulta actuar de acuerdo a las expectativas de la escuela. 3 Fuente: Programa Nacional para el Fortalecimiento de la Educación Especial y de la Integración Educativa. 35
  • 36. Para algunos alumnos, estas necesidades pueden ser mayores, por lo que se consideran necesidades educativas especiales, las cuales tienen que ver con una condición e historia particulares (generalmente asociadas a una discapacidad o a un entorno familiar, social y cultural muy desfavorable y disfuncional), pero que también son el resultado de la capacidad de respuesta del entorno escolar, en cuanto a lo que este medio puede o no proporcionarles o lo que puede adecuar para crear condiciones de trabajo diferentes a las habituales para su beneficio. De esta forma, las necesidades educativas especiales surgen de una relación dinámica entre el sujeto y su entorno, por lo que debe entenderse que la respuesta a tales necesidades no sólo depende del sujeto según su particular situación, sino que fundamentalmente radica en la pertinencia y alcances de la acción educativa, asumida desde la perspectiva de un compromiso social en el que la institución escolar se aboca a responder a las necesidades de sus alumnos con las estrategias más pertinentes y adecuadas a su individualidad. (Escalante, 2003) Con base en este concepto y lo que representa para la acción educativa escolarizada, así como en los antecedentes expuestos en el punto anterior, más allá de las cifras expuestas, se debe entender que uno de los aspectos más significativos de los cambios en la Educación Básica para una educación integradora e incluyente, tiene que ver con lo que sucede en la escuela, con la calidad de su servicio, con las condiciones en que éstas funcionan. En este sentido, la escuela tiene que modificar sus prácticas y concepciones para que pueda constituirse en una instancia que con efectividad favorezca el progreso individual y colectivo del alumnado, satisfaciendo de esta manera las expectativas de la sociedad sobre el tipo de formación que es indispensable propiciar en el nivel básico, sin dejar de reconocer las exigencias de un medio social que por lo general sobrevalora determinadas capacidades, habilidades y competencias individuales que los alumnos deben poseer para alcanzar un rendimiento escolar deseable, desde una óptica de estandarización del aprendizaje y del comportamiento infantil. (García, I. et al, 2000). Es lograr que las instituciones educativas superen las limitaciones, tanto internas como externas, que han influido en su desarrollo y han determinado en gran medida las acciones que cotidianamente se llevan a cabo en el espacio escolar. De hecho en el mismo PNE se menciona que la atención a los niños que presentan algún tipo de discapacidad en la Educación Básica: “…con frecuencia, la incapacidad para identificar oportunamente a 36
  • 37. estos menores tiene efectos adversos sobre sus oportunidades educativas, puesto que dejan de recibir la atención especial que requieren durante un tiempo que puede resultar decisivo para su desarrollo. Por otra parte, la integración de estos menores al sistema regular no siempre funciona de la mejor manera, entre otras razones porque los profesores carecen, con frecuencia, de la preparación para identificarlos y tratar las discapacidades específicas que padecen. La atención a esta problemática reclama acciones decididas por parte de las autoridades educativas.” (p.110) Estas cuestiones obligan a una reflexión sobre los supuestos conceptuales que orientan las prácticas escolares y sobre las prácticas mismas, lo cual, necesariamente, nos ubica en la perspectiva de valorar a la escuela, sus acciones y sus resultados, ante el desafío que implican condiciones de trabajo distintas a las habituales, para todos aquellos que están involucrados, directa o indirectamente, en experiencias de integración educativa de niños con necesidades educativas especiales a la escuela regular. Un nivel de exigencias de este desafío, tiene que ver con el hecho de que la escuela debe ser afín a los principios, finalidades y estrategias de la integración. Es decir, que las acciones llevadas a cabo cotidianamente en la institución educativa partan de una concepción clara de lo que se quiere lograr con respecto a la integración, para que de esta forma no queden dudas sobre las razones de lo que se realiza, y por qué se realiza, configurando así las bases de una propuesta general que le otorgue un significado a los esfuerzos de la comunidad educativa en pos de un propósito que debe ser común a sus integrantes. El otro nivel de exigencias lo constituye la labor cotidiana en las aulas, lugar en el que se llevan a cabo prioritariamente las acciones de intervención para atender las necesidades educativas del alumnado, lo cual involucra el manejo del currículo, las estrategias de enseñanza, el uso de los espacios físicos, el desarrollo y aplicación de materiales didácticos y los procedimientos de evaluación, todo ello en concordancia con las necesidades educativas de los niños integrados y de todo el alumnado. Esto supone que los diferentes planos del trabajo escolar se articulen a partir de un proyecto que vincule a los miembros de una comunidad educativa como parte de un todo (autoridades educativas, directores, maestros de grupo, maestros de apoyo, especialistas, padres de familia), con el fin de lograr un espacio para la acción que se caracterice por la preocupación de formular y desarrollar propuestas de trabajo pedagógico más propositivas e 37
  • 38. innovadoras en aras de lograr una mejor respuesta educativa a las características y necesidades de los niños integrados/incluidos y de todos los alumnos en general. Esto da pie para señalar que, si bien la intervención del docente es fundamental para el éxito de la integración educativa, no debe prevalecer la creencia de que en él recae toda la responsabilidad de conducir las experiencias. El apoyo del personal de educación especial, de los padres de familia, de los integrantes de la comunidad, de las autoridades, de los propios alumnos, es indispensable. Además, es necesario considerar una formación permanente del maestro frente a grupo para atender los requerimientos que demanda particularmente el desarrollo de las adecuaciones curriculares y de estrategias didácticas variadas.4 Como se puede observar, múltiples son los factores que influyen y determinan el curso de las experiencias de integración. Es indudable que el cumplimiento de los propósitos integracionistas no descansa en un solo factor, sino que en la confluencia de muchos de ellos. De ahí que la integración sea un proceso que paulatinamente se debe ir consolidando en cada escuela y en cada aula, pero que para esta consolidación sea posible se requiere de información que actualizada y precisa que sirva para orientar la elaboración de propuestas y el tipo de cambios que sirvieran a las instituciones en sus distintos planos: en la organización y funcionamiento académico, en la atención a los requerimientos de los maestros, en los apoyos del personal de educación especial, en los recursos y materiales para la atención de los alumnos y en las relaciones con los padres de familia, entre los más importantes. Por estas razones se propone la presente investigación, para establecer las condiciones de organización y funcionamiento de las instituciones que integran e incluyen a niños con necesidades educativas especiales en Educación Básica, teniendo como especificidad objetual el Distrito Federal. 3.6. Estrategias de indagación: La presente investigación es de corte mixto, pues se recaba tanto información cualitativa como cuantitativa. Es decir, se orienta a integrar información a partir de entrevistas y observaciones sobre las condiciones de organización y funcionamiento de los centros escolares de preescolar donde se integran e incluyen a niños con necesidades educativas especiales; a la vez que implica estrategias de acopio de información a través de una encuesta cerrada y de 4 De modo directo estas acciones y su posible organización, desarrollo y evaluación, es parte del campo de intervención de los pedagogos. 38
  • 39. opción múltiple sobre los aspectos base que posibilitan el funcionamiento de un centro escolar integrador/incluyente. De hecho como plantea Bartolomé: ∙ Nuevas preguntas suponen nuevas maneras de investigar. Las nuevas interrogantes en este ámbito plantean nuevos enfoques de investigación que articulan distintas tradiciones de investigación. ∙ Las pirámides de investigación social pueden encontrarse. (…) como decíamos anteriormente, durante estos últimos años en la investigación educativa se ha producido un cierto equilibrio en la utilización de las metodologías cuantitativas y cualitativas.” (Apud. SABARIEGO P., Marta, en: BISQUERRA A.., Rafael “Coord.” (2004): 64-65. Dichas acciones se fundamentan en la complejidad de los procesos que caracterizan las experiencias de integración/inclusión educativa, en cuanto a la organización institucional, las formas de intervención del personal docente y del especializado, las estrategias pedagógicas que es indispensable aplicar en las aulas, los requerimientos de actualización, etcétera. Se busca que sea una metodología que posibilite retroalimentar el proceso estudiado, al proporcionar información que puede ser empleada para el mejoramiento de la organización y funcionamiento de estos centros escolares (Hernández Sampieri, 1997; Danhke, 1989) Claro que lo que resulte de la investigación no pretende generalizar los resultados a todas las situaciones que se viven en las escuelas integradoras/incluyentes, sino prestar atención a las situaciones en las que no se ha puesto un énfasis especial o de las que no se cuenta con suficiente información para entender la naturaleza de su dinámica. 3.7. Metas y productos esperados: – Integrar un equipo de investigación conformado por docentes y estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía. – Formar y titular a por lo menos 15 estudiantes de la Licenciatura en Pedagogía. – Integrar una base de información sobre las condiciones de organización y funcionamiento de las escuelas objeto de la investigación. – Elaborar un reporte de investigación. – Integrar un libro colectivo sobre el objeto de investigación. 39
  • 40. – Participar en un evento académico referido al objeto de investigación.5 3.8. Referencias: BISQUERRA A., Rafael (Coord.). Metodología de la investigación educativa, Madrid: Muralla; 2004. Brennan K., Wilfred (1998). El currículo para niños con necesidades especiales, España: Siglo XXI. Díaz A., Loles (1999), Vivir con discapacidad, España Escuela Libre Fundación ONCE. Acosta, H. M.; Contreras, C. D.; Hernández, F. M.; Martínez, H. C. y Molina, J. (1994). Una aproximación al proceso de integración educativa en el Distrito Federal (La visión de los actores institucionales). México, SEP/SSEDF/DEE. Ainscow, M.; Echeita, G. y Duk, O., (1993). Necesidades especiales en el aula. Una iniciativa de la UNESCO para la formación del profesorado en el ámbito de la integración escolar. París. Álvarez, A. y Álvarez, V. (2001).Métodos en la investigación educativa, México: UPN/SEP. Avilés, K., (2006). Denuncian franco retroceso de la educación especial en el país. La Jornada, 31 de julio. Bautista, R.; (comp.) (1993). Necesidades Educativas Especiales, Granada, España, 2ª. Edición, Ediciones Aljibe. Bertely, M. (2000) Conociendo nuestra escuela (Un acercamiento etnográfico a la cultura escolar), Barcelona: Paidós; col. Maestro y Enseñanza, núm. 6. Beuchot, M. (2005). Tratado de hermenéutica analógica hacia un nuevo modelo de interpretación, México, 3ª. Edición, Editorial Itaca. Blanco, G. R.; Solorrio F. B.; Rodríguez, M. V.; Pinto, T.; Díaz, L. E. y Martín, M. M. (1992). Alumn@s con Necesidades Educativas Especiales y Adaptaciones curriculares, Madrid, España, Ministerio de Educación y Ciencia (MEC). Bochenski, I. M., (1988). Los métodos actuales del pensamiento, Madrid: RIALP. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, texto vigente (1994), 9a edición, México, Miguel Ángel Porrúa. Descripción del funcionamiento de atención preventivo de educación preescolar, (documento) s.f., n.d. Diccionario Enciclopédico de Educación Especial, Tomo III, (1990). México Santillana. Eigner, W. y Van, S. D. (comps.) (n.d.). El camino hacia las escuelas inclusivas, En marcha, Bruselas, Bélgica, Galerías de la Toison. Escalante, H. I. y Ochoa, F. J. (Coord.) (2004). Estudio exploratorio para conocer las condiciones de la práctica educativa en el contexto de la integración educativa en México, México, UPN/Fundación para la Cultura del Maestro. Figueroa, A. (2000) La perspectiva de maestros, directores y supervisores escolares sobre la evaluación externa en: Zorrilla, F. M. La evaluación de la educación básica en México 1990/2000: una mirada en contra luz, Universidad Autónoma de Aguascalientes, México. Franco, J.; Barrera, M.; Rojas, O. M. y Vela, T. L. (1997). Integración escolar, Santa Fe de Bogota, Colombia, Nuevas Ediciones Lida. 5 Los tres investigadores participará en un congreso internacional en el 2009. 40
  • 41. García, C. I.; Escalante, H. I.; Escandón, M. M.; Fernández, T. L.; Mustri, D. A. y Puga, V. I. (1998a). El desarrollo de la integración educativa en el aula regular, México, SEP. García, C. I.; Escalante, H. I.; Escandón, M. M.; Fernández, T. L.; Mustri, D., A. y Puga V. I. (1998b). Principios y finalidades de la integración educativa, México SEP. García, C. I.; Escalante, H. I.; Escandón, M. M.; Fernández, T. L.; Mustri, D., A. y Puga V. I. (2000). La integración educativa en el aula regular. Principios, finalidades y estrategias, México, SEP. Garton, A. y Pratt, Ch. (1989). Aprendizaje y proceso de alfabetización, Madrid, Paidós. Guajardo, R. E. (1998). Proyecto General de educación especial en México, Fase II. Julio. Hidalgo, J. (1992). Investigación Educativa. Una estrategia constructiva, México: Hobson. Marchesi, A. y Martín, E. (1990). Del lenguaje del trastorno a las Necesidades Educativas Especiales, en: Coll, C.; Palacios, J. y Marchesi, Á. (comps.). Desarrollo psicológico y educación III, Necesidades educativas especiales y aprendizaje escolar. Madrid, Alianza. Muntaner, J. J., (2001). La persona con retraso mental. Bases para su inclusión social y educativa. Guía para padres y educadores, Malaga, España, Ediciones Aljibe. Pérez, S. G. (1994). La investigación cualitativa. Retos e interrogantes (Técnicas y análisis de datos), Madrid, La Muralla; t II. PNUD, UNESCO, UNICEF y BANCO MUNDIAL. (1990). Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje, Conferencia Mundial sobre Educación para Todos, 5 al 9 de marzo de 1990, Jomtien, Tailandia. Ricoeur, P. (1985). Tiempo y narración, México: Siglo XXI, t. 1. Rodríguez, G. J.; Gil, F. Y García, J. E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Granada, España, Aljibe. Sánchez E. P.; Cantón M. M. B; y Sevilla S. D. E., (c1997), Compendio de Educación Especial, México, D. F., Edit. El manual moderno, Colombia. Secretaría de Educación y Cultura Veracruz (SECV), (n.d.). Adaptaciones curriculares para educación especial. Curso taller, 1997, DGEP, Jalapa, en: Morales, G. S. (Coord.) Antología programa de integración educativa. México. SEP, (2002). Antología, Módulo 1 Marco Jurídico y Políticas de la integración, México, Junio. SEP, (2002b), Lineamientos Técnico Pedagógicos de los servicios de educación especial (documento de trabajo) México, Agosto. SEP. ( 1993). Ley General de Educación. México, Julio. SEP/DEE. (1994b). Cuadernos de Integración Educativa No. 2, Artículo 41 Comentado de la Ley General de Educación. México. SEP/DEE. (1994c). Cuadernos de Integración Educativa No. 3, Declaración de Salamanca de Principios, Política y Práctica de las NEE. México. SEP/DEE. (1994d). Cuadernos de Integración Educativa No. 4, Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER). México. SEP/DEE. (1994e) Cuadernos de Integración Educativa No. 5, La Integración Educativa como Fundamento de la Calidad del Sistema de Educación Básica. México. SEP/DEE. (1996). Cuadernos de Integración Educativa No. 6, proyecto general de educación especial, pautas de organización, diciembre. 41
  • 42. Stake, R. (1998). Investigación con estudio de caso, Madrid: Morata Van, S. D. (1991). La integración de niñ@s discapacitados a la educación común, Santiago, Chile, UNESCO/OREALC. Wolman, B. (Edit.) (1996). Diccionario de ciencias de la conducta, México, Trillas. http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug18/art2.html http://www.wordreference.com/definicion/descentralizar 4. Presupuesto: ACTIVIDAD CANTIDAD PRODUCTO Capturista de información $10,000.00 Organización de información. Participación de los 3 investigadores- docentes en Congreso Internacional para 2009 Avión $30,000.00 Viáticos $30,000.00 Inscripción $5,000.00 Participación en evento académico internacional. Redacción de un libro sobre el objeto de investigación. $50,000.00 Un libro temático TOTAL $94,800.00 4. Cronograma de actividades y de las ministraciones presupuestale correspondientes: 42
  • 43. 1er. Fase de la investigación ACTIVIDAD Jul Ag o Sep Oct Nov Dic Ene Feb Maz Abr Ma y Jun Organización de equipo de investigación Diseño de instrumentos de acopio de información Acopio de información Organización de la información Organización de estructura del libro Redacción del proyecto de investigación para elaborar la tesis de grado de los alumnos. Redacción de la tesis de grado de los alumnos. 2a. Fase de la investigación ACTIVIDAD Jun Jul Ago Sep Oct Nov Redacción del libro temático y entrega a editorial. Participación en evento académico internacional 43
  • 44. CURRICULUM VITAE Mtro. Arturo Cristóbal Álvarez Balandra Febrero de 2008 44
  • 45. DATOS GENERALES: Nombre: Arturo Cristóbal Álvarez Balandra. Lugar de nacimiento: México, D. F. Nacionalidad: Mexicana. Estado civil: Casado. R. F. C.: AABA-570306. C. U. R. P.: AABA-570306HDFLLR06. Domicilio: Corregidora No. 533, casa # 4. Col. Ampliación Miguel Hidalgo, Delegación Tlalpan, C.P. 14250, México, D. F. Teléfono: Casa: 56-66-07-81. UPN: 56-30-97-00. Exts. 1782. E-mail: calvarez@upn.mx FORMACIÓN PROFESIONAL: • Licenciado en Educación Física de la Escuela Superior de Educación Física. • Licenciado en Psicología de la Facultad de Psicología de la UNAM. • Maestro en Educación Superior de la Universidad La Salle. • Maestro en Educación: campo en formación docente de la Universidad Pedagógica Nacional. • Candidato a Doctor, en la Línea de “Teoría pedagógica, hermenéutica y multiculturalismo” del Doctorado en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional-Unidad Ajusco. PUBLICACIONES: • Libros: − Métodos en la investigación educativa, México: SEP/UPN; col. Los trabajos y los días, 2001. − La hermenéutica analógica y proceso educativo, México: Analogía Filosófica; núm. 10, 2002. • Capítulos de libros: − “El herramental cognitivo/operatorio en los procesos de teorización”, en el texto: Los procesos de teorización, Oaxaca: CIEO/IEI/DEPI; col. Ensayos, núm. 4, 1999. pp. 10-175. − “La teorización del currículo desde la perspeciva de la hermenéutica analógica-barroca”, en: Hermenéutica analógica-barroca y educación, México: SEP/UPN; col. Textos, núm. 27. 2003, pp. 61-71. 45
  • 46. − “El método de la hermenéutica analógica”, en: Ensayos sobre hermenéutica analógica-barroca, México: Torres Asociados; 2006, pp. 45-51. − “La hermenéutica analógica-barroca”, en: Líneas y avances en el posgrado, México: UPN; col. Los trabajos y los días, 2004, pp. 234-245. − “Formación de investigadores educativos y eticidad”, en: Interpretación y Conocimiento, México: MADEMS/UNAM: 2006, pp. 283-291. − “La hermenéutica analógica-barroca”, en: Arriarán, Samuel y Hernández, Elizabeth (coords.). Ensayos sobre hermenéutica analógica-barroca, México: Torres Asociados; 2006, pp. 45-51. − “Hermenéutica analógica, educación y virtudes”, en: HERNÁNDEZ, Gabriela (coord.), Hermenéutica, analogía y filosofía actual, México: UNAM-FFyL; 2007, pp. 201-210. • Artículos: − “La concepción ontológica de la dialéctica crítica”, en: Revista de Divulgación: Lux Pax Vis, México: SEP/BENM; Segunda época, núm. 9, marzo-abril 1995. pp. 10-12. − “El programa de investigación (La capacidad educativa del aparato escolar en el Estado de México) de la División de Estudios de Posgrado de la ENSEM”, en: Revista de Investigación y Docencia: Cuarto nivel, Estado de México: ENSEM; año V, núm. 8, abril de 1996. pp. 12-20. − “Diseño de un proyecto de investigación desde la perspectiva dialéctica- crítica”, en: Revista de Divulgación: Lux Pax Vis, México: SEP/BENM; vol. II, núm. 9, marzo-abril 1996. pp. 13-17. − “La construcción de proyectos de investigación en la Maestría en Educación: campo en educación matemática desde la epistemología de la dialéctica-crítica”, en: Revista Especializada en Educación: Pedagogía, México: SEP/UPN; tercera época, vol. 12, núm. 10, primavera 1997. pp. 100-109. − “La hermenéutica analógica en la investigación educativa”, en: Revista de Filosofía: Analogía, México: Analogía Filosófica; año XIV, núm. 2, 2000. pp. 167-195. − “La hermenéutica analógico-barroca como un modo de abordaje a los procesos educativos”, en: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades: Calei-Doscopio, Aguascalientes: UAA; año 5, núm. 9, enero-junio 2001. pp. 155-175. − “Reflexión hermenéutica analógico-barroca sobre la teorización del curriculum”, en: Revista de Filosofía Logos, núm. 88, enero-abril, 2002. pp. 27-39. − “Reflexiones en torno a los Estímulos a la Carrera Docente en las Instituciones de Educación Superior”, en: Revista Pedagogía Caminos Abiertos, nún. 152, enero-febrero 2004. 46
  • 47. − “Requerimientos metodológicos para el desarrollo de la investigación en el campo de la integración educativa”, en: Revista Entre M@estros, México: publicación trimestral de la UPN, vol. 2, núm. 7, edición especial, pp. 134-141. − “Diálogos con el pasado: una reflexión hermenéutica”, en: Revista de Investigación Educativa Paradigmas, Honduras: UPN “Francisco Morazán”, año 12, núm. 15, noviembre de 2003, pp. 62-68. − “Dirigir investigación educativa desde la hermenéutica analógica”, en: Revista Regeneración, México, vol. 1, núm. 6, marzo-abril de 2004. − “Eticidad y formación de investigadores educativos”, en: Revista de Investigación Educativa Paradigmas, Honduras: UPN “Francisco Morazán”, año 14, núm. 19, noviembre de 2005, pp. 97-103. − “Método, investigación-acción y hermenéutica”, en: Memoria del Segundo Coloquio Nacional de Investigación-Acción, Ixtepec, Oaxaca, junio de 2006. • Conferencias: − “Requerimientos metodológicos para el desarrollo de la investigación en el campo de la integración educativa. Tercer Congreso Nacional de Desarrollo, práctica docente y necesidades educativas especiales. SEC/CESE. Xalapa, Ver., 15 de julio de 2002. − “El proceso investigativo como sustento para la elaboración de trabajos de tesis” CUDEP. México D.F., 8 de octubre de 2002. − “La Hermenéutica Analógica como paradigma de la investigación educativa”. Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Departamento de Formación y Actualización de Docentes. Escuela Normal Rural Vanguardia, 24 de agosto de 2005. − “Las dimensiones del ícono en Hermenéutica Analógica” Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Departamento de Formación y Actualización de Docentes. Escuela Normal Rural Vanguardia, 8 de noviembre de 2005. − “Lo ontológico en la Hermenéutica Analógica”, Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca. Departamento de Formación y Actualización de Docentes. Escuela Normal Rural Vanguardia, 13 de diciembre de 2005. − “La educación en virtudes: una lectura hermenéutica analógica”, 2º Simposium Internacional: Educación y Valores. Secretaría de Educación de Durango, 22 de febrero de 2007. − “Método, investigación-acción y hermenéutica”, en: Segundo Coloquio Nacional de Investigación-Acción, Ixtepec, Oaxaca, 6 junio de 2006. 47
  • 48. − “La educación en virtudes: una lectura hermenéutica analógica”, en: Segundo Simposium Internacional Educación y valores, Durango: Durango; 22 de febrero de 2007. − “Investigación-Acción”. Foro Estatal de Investigación Educativa 2008, en la Unidad UPN 162 de Zamora, Mich. 1° de febrero de 2008. • Paneles: − “Metodología de la investigación social y educativa”, en: XXVII Aniversario de la Unidad UPN 161 de Morelia, Michoacán, el 14 de diciembre de 2006. − “Enfoques de investigación educativa”, en: para los estudiantes de posgrado de la Unidad UPN 12C de Iguala, Guerrero, el 14 de septiembre de 2006 − “Los valores en las tendencias internacionales de la educación”, 2º Simposium Internacional: Educación y Valores. Secretaría de Educación de Durango, 23 de febrero de 2007. − “Experiencias metodológicas de la Investigación educativa”, en: 1er. Foro Estatal de Investigación Educativa, Zamora, Michoacán, el 2 de febrero de 2007, (Moderador). • Ponencias: − “La hermenéutica analógica−barroca”, en el XIV Congreso Interamericano de Filosofía, en la Universidad Autónoma de Pueble, México, 2000. Ponencia publicada en Memoria CD, marzo de 2000. − “Los seminarios permanentes de investigación: proceso de constitución de sujetos y epistemología y pedagogía”, en: VI coloquio interno de la Maestría en Pedagogía, del 28 de junio al 1 de julio de 1999. Ponencia publicada en Memoria: Maestría en Pedagogía: Modalidades Escolarizada y a Distancia (Memoria del VI coloquio interno), ed. SEP/UPN: México; col. “Los trabajos y los días”, 2000. − “La investigación educativa en el etnografía y la investigación-acción” UPN, unidad Ajusco, 12 de julio de 2001. − “La teorización del curriculum desde la hermenéutica analógico-barroca”, en el Segundo Coloquio Nacional de Hermenéutica “Comprensión Cultural de Latinoamérica” de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Veracruzana. Del 20 al 22 de junio de 2002. − “La teorización del curriculum desde la hermenéutica analógico-barroca”, para el XI Congreso De La Asociación Filosófica De México: “Racionalidad, Democracia y Ética”, en la Universidad Autónoma de Zacatecas. Del 14 al 17 de agosto del 2001. − “El método de la Hermenéutica Analógica en la investigación educativa”, para el Congreso Internacional de Filosofía de la Cultura y Filosofía 48
  • 49. Intercultural, en la Facultad De Filosofía “Samuel Ramos” de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Del 27 al 31 de agosto de 2002. − “Las posibilidades interpretativas de la hermenéutica analógica para comprender la noción de identidad”, para el Simposio de Investigación Educativa “Educación y Formación: análisis y prospectiva”, en la Universidad Pedagógica Nacional. 18, 19, 21 y 22 de noviembre de 2002. − “La hermenéutica Analógica: una propuesta metodológica”, para el III Coloquio de Hermenéutica, organizado por la Facultad de Filosofía y la Maestría en Filosofía de la Universidad Veracruzana, Cd. de Xalapa, Ver. el 12 de diciembre de 2003. − “Hermenéutica Analógica, Educación y Virtudes”, 1er. Coloquio de Hermenéutica Analógica, FFyL/UNAM, México, D.F., octubre de 2004. − “La Hermenéutica Analógica: una propuesta metodológica”. III COLOQUIO DE HERMENÉUTICA. Facultad de Filosofía. Universidad Veracruzana. Xalapa, Ver., 6 de mayo de 2004. − “Los problemas que se enfrentan en la realización de investigación en el campo de la integración educativa” Tercer encuentro sobre experiencias de integración educativa. UPN, unidad Ajusco. México D.F.,16 de marzo de 2005. − “El enfoque de la investigación-acción en la investigación educativa”, en: 1er. Foro Estatal de Investigación Educativa en la Unidad UPN 162 de Zamora, Mich. 22 de marzo de 2007. − “Analogía, neobarroco y educación pluricultural”, en la mesa “Educación multicultural y conocimiento indígena”, en el IX Congreso Nacional de Investigación Educativa , realizado en la Cd. de Mérida, Yuc. • Material didáctico: − Elaborador de volumenes y cuadernos de evaluación formativa (materiales autoinstruccionales) para la Licenciatura en Educación Física, modalidad a distancia:  La educación física y su práctica docente.  Psicomotricidad.  Principios básicos de la psicología del juego y el deporte.  Bases biológicas del movimiento. − Participación en el Proyecto de titulación para las unidades UPN, desarrollando los trabajos de:  Definición de estrategias de trabajo para apoyar el proceso de Titulación en unidades UPN.  Participación en el diseño del Programa de Titulación para las unidades UPN, período 1992-93.  Participación en la elaboración de los instructivos para el estudiante sobre las opciones de titulación en las LEP y LEP 85: 49
  • 50. Propuesta Pedagógica, Tesis y Tesina. Universidad Pedagógica Nacional ,unidad Ajusco. México, D.F., 20 de febrero de 1992 − Co-elaboradora del material didáctico para la conducción del Módulo III Currículo para la asesoría al Centro Universitario de Educación a Distancia de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”. (Publicado en el Portal WEB de la UPN: www.upn.mx en Asesoría a Honduras). − Elaboración del material didáctico del Módulo: “Metodología de la Investigación I”, de la Maestría en Investigación. Publicado por la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán”. Tegucigalpa, Honduras. − Diseño y elaboración del programa del Módulo III, Currículo. Proyecto de: Asesoría para el desarrollo cualitativo del CAED (Centro Universitario de Educación a Distancia) de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” de Honduras. Proyecto participante en el Programa Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Universidad Pedagógica Nacional de México. Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco. México, D.F., del 27 de febrero al 7 de marzo del 2003. − Coelaborador de los textos para el programa del módulo III, Currículo. Proyecto de: Asesoría para el desarrollo cualitativo del CAED (Centro Universitario de Educación a Distancia) de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” de Honduras. Proyecto participante en el Programa Mexicano de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Dirección General de Cooperación Técnica y Científica de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y la Universidad Pedagógica Nacional de México. Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco. México, D.F., marzo del 2003. − Elaborador de la Guía de Estudio del Módulo de: “Elementos Psicopedagógicos del Aprendizaje” de la Licenciatura en Enseñanza del Francés (modalidad a distancia). Universidad Pedagógica Nacional (México) y Université de Bourgogne (Francia). 2002-2003, 2003-2004 y 2004-2005. − Elaborador de la Guía de Estudio del Módulo de: “Proyecto de Innovación” de la Licenciatura en Enseñanza del Francés (modalidad a distancia). Universidad Pedagógica Nacional (México) y Université de Bourgogne (Francia). 2005-2006. − Elaboración de los tres material instruccional para el curso: “Capacitación para la Profesionalización de los Cuadros Directivos y Mandos Medios de las Áreas Técnicas y Administrativas de los Servicios Estatales de Educación Básica en el Estado de Michoacán”, de la Secretaría de Educación en el estado de Michoacán octubre-diciembre de 2006. 50
  • 51. − Coordinación y elaboración de Material interactivo: para el diseño y desarrollo de estrategias de evaluación de proyectos educativos, para la Unidad de Programas Compensatorios de CONAFE, 2006. − Coordinación y elaboración de Material impreso: para el diseño y desarrollo de estrategias de evaluación de proyectos educativos, para la Unidad de Programas Compensatorios de CONAFE, 2006. INVESTIGACIONES REALIZADAS: − Crítica epistemológica al método etnográfico aplicado a la investigación educativa. Dirección de Investigación de la Universidad Pedagógica Nacional, 1997. Presentado como reporte de investigación. − Elementos para hacer crítica epistemológica de la investigación educativa. Dirección de Investigación de la Universidad Pedagógica Nacional, 1998. Presentado como tesis de la Maestría en Educación: campo formación docente. − El estatuto epistemológico de la hermenéutica aplicada a la investigación educativa (Un análisis del debate actual). Dirección de Investigación de la Universidad Pedagógica Nacional, 2003. Reporte en proceso de elaboración. − Retos y perspectivas de la educación a distancia en el estado de Tlaxcala. (Un diagnóstico prospectivo), Colegio de Tlaxcala, Tlax. − La aplicación del herramental epistémico-metodológico de la hermenéutica analógica-barroca a la investigación educativa. Doctorado en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional, 2003. Investigación en proceso. − Saberes prácticos interculturales y su contribución en la confección de propuestas de educación multicultural. Universidad Pedagógica Nacional. Proyecto aprobado en 2005 convocatoria: SEP-SEByN- CONACyT-2004-CO1-36. (En proceso de cierre) − Categorías base y método de la hermenéutica analógica para interpretar los procesos educativos, en la Línea “Hermenéutica, Teoría Pedagógica y Multiculturalismo” del Doctorado en Educación de la UPN-UA. 51
  • 52. DIAGNÓSTICOS ELABORADOS: − La educación en el estado de Michoacán. Diagnóstico de la situación de la educación en el estado de Michoacán, Mex. (Colaborador). − Oferta−demanda de los estudios de Doctorado en México. Diagnóstico para la creación del Doctorado en Educación de la UPN (Autor). DOCENCIA: • Educación Primaria: − Profesor de Educación Física en la Escuela Primaria “Justo Cierra”. México, D. F., durante el año de 1980. • Licenciatura: − Docente de la Licenciatura en Educación Física (modalidad a distancia), impartiendo materias sustantivas a la especialidad. Programa nacional de la UPN. (de 1981 a 1985) − Docente en la Licenciatura en Educación Básica’94 (modalidad semiescolarizada), impartiendo Seminarios de Titulación. Programa nacional de la UPN. (de 1986 a 1989) − Docente de la Licenciatura en Administración Educativa (modalidad escolarizada), impartiendo los Seminarios de Epistemología y Seminarios de Tesis I y II. Programa de la Unidad Ajusco de la UPN. (de 1990 a 1993). − Docente de la Licenciatura en Psicología Educativa (modalidad escolarizada), impartiendo los Seminarios de Proyectos de Investigación y de Tesis I y II. Programa de la Unidad Ajusco de la UPN. (de 1993 a 2004). − Docente de la Licenciatura en Enseñanza del Francés (modalidad a distancia), impartiendo el Módulo de Elementos Psicopedagógicos del Aprendizaje y Proyecto de Innovación. Programa binacional: de la Unidad Ajusco de la UPN (México) y Université de Bourgogne (Francia). (de 2002 a 2006). − Docencia en la Licenciatura en Pedagogía (modalidad escolarizada) impartiendo los Seminarios de Investigación I y II. Programa Unidad Ajusco de la UPN. (2004 a 2005 y en 2008-1) − Docencia en la Licenciatura en Educación Indígena (modalidad escolarizada) impartiendo los Seminarios Tendencias de Investigación Educativa y La Historia Oral en la Investigación Educativa. Programa de la Unidad Ajusco de la UPN. (2005 a 2007). Seminario de Desarrollo 52
  • 53. Curricular en el Campo de la Educación Intercultural en México en la Unidad Ajusco de la UPN (2008-1). − Docencia en la Licenciatura en Educación de Adultos (modalidad semiescolarizada), impartiendo los Seminario de Instrumentos de Indagación Sobre la Práctica Educativa y Seminario de Investigación Educativa Aplicada II (2007-2 y 2008-1). • Cursos y Talleres: − Curso de capacitación para los asesores de las unidades SEAD de la UPN. México, D. F. 23-26 de mayo de 1993. "Manejo del volumen de la asignatura La Educación Física y su Práctica Docente. − Curso de la asignatura Bases Biológicas del Movimiento Humano. Unidad D. F. Oriente 24 de noviembre al 1o. de diciembre de 1984. − Curso de Superación Profesional para Profesores de Educación Física del Estado de Guerrero. Acapulco, Gro. 1985. − Módulo "Sociología y Comunicación Educativa" (La educación en el proceso de constitución de la conciencia). Convenio entre el Centro Escolar Gregorio de Gante y el Programa Nacional de Formación y Actualización de Profesores de Matemáticas. Puebla, Pue. Julio de 1993. − Curso de “Epistemología de la Ciencia Social”. Impartido en UPIICSA- IPN. de 40 Hrs. Julio-Octubre de 1995. − Taller de “Formación de Investigadores”. Impartido en UPIICSA-IPN. de 40 Hrs. Julio-Octubre de 1995. − Taller de “Investigación para la Docencia (la investigación-acción)”. Segundo Encuentro Estatal de Investigación Educativa, Oaxaca, Oax. Semestre 98-1. − Curso-Taller “La Hermenéutica en la Investigación Educativa”, en la Unidad UPN 12C, de Iguala, Gro. Del 11 al 13 de febrero. − Conducción del taller: Elaboración de Tesis, para estudiantes y egresados de la Maestría en Necesidades Educativas Especiales del Centro de Estudios Superiores en Educación de Xalapa, Ver. (de febrero a marzo de 2003). − Conducción del módulo III Currículo, para la asesoría al Centro Universitario de Educación a Distancia (CUED) de la Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” de Honduras. Modalidad en Línea (mayo de 2003). − Cocoordinación de la “Asesoría para el Fortalecimiento de los Equipos Técnicos de las Secretarías e Instituciones Estatales de Educación”, para el diseño de Proyectos Educativos, como apoyar que El Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) oferta al Sistema Educativo Nacional. De junio a noviembre del 2005. − Cocoordinación del proyecto de “Asesoría para el Fortalecimiento de los Equipos Técnicos de las Secretarías e Instituciones Estatales de Educación”, para la Formación de Habilidades Técnico Pedagógicas: 53