SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  5
Télécharger pour lire hors ligne
Revista Mexicana de AnestesiologíaS150
www.medigraphic.com
ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA
Vol. 31. Supl. 1, Abril-Junio 2008
pp S150-S154
C
COLEGIO
M
EXICANO DE ANESTESIO
L
O
GÍAA.C.
ANTESSO
CIEDAD MEXICANA DE ANESTES
IO
LOGÍA
AnestesiologíaAnestesiologíaRevista
Mexicana de
AnestesiologíaAnestesiología
Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico
Dr. Mario Suárez-Morales*
* Centro Médico ABC. México, D.F.
En los Estados Unidos cada año más de 1 millón de pacientes
reciben evaluación y tratamiento por traumatismo craneoen-
cefálico (TCE), de los cuales 70% son leves, 20% moderados
y 5 a 10% fatales, arrojando un promedio de 153,288 muertes
anualmente o 19.3 por 100,000 hab. Un estudio realizado en
Dinamarca de 15 años de duración mostró que la mortalidad
en niños después de TCE fue de 22%. Se calcula que hay 5.5
millones de pacientes sobrevivientes de TCE en los Estados
Unidos con diversos grados de incapacidades físicas y que el
costo total de gastos directos e indirectos por TCE es de 46 a
53 billones de dólares anuales.
Por lo anterior, el TCE se considera un problema de
salud pública muy importante, al igual que desde el punto
de vista social y económico por el gasto enorme que gene-
ra la atención de estos pacientes. Por lo tanto, los esfuerzos
están encaminados, en primer lugar, a la prevención y pos-
teriormente a la limitación del daño cerebral. Se han dis-
tinguido dos tipos de lesiones en TCE: La lesión primaria,
causada por el trauma mismo y la secundaria, definida como
el daño celular que no está evidenciado inmediatamente
después del evento traumático pero que se desarrolla tar-
díamente y que es potencialmente tratable y prevenible.
Este daño cerebral secundario puede generarse directamen-
te como consecuencia de un número de cascadas tanto bio-
químicas como inflamatorias y también indirectamente
mediante la reducción del flujo sanguíneo cerebral, hi-
poxemia, hipertermia, hiperglicemia o estados de aumen-
to del metabolismo cerebral. El daño celular secundario,
desde el punto de vista temporal, se da en dos etapas: In-
mediatamente después del trauma mecánico, las neuronas
pueden morir por isquemia con disrupción de la membrana
y alteraciones irreversibles metabólicas por excitotoxici-
dad. La segunda etapa de necrosis neuronal es responsabi-
lidad de los mecanismos de apoptosis o muerte celular pro-
gramada, la cual puede ser responsable hasta del 30% de la
muerte neuronal total. Revisaremos someramente los me-
canismos de cada una de ellas.
La primera etapa de daño neuronal proviene de una serie
de fenómenos que tienen como principales causas la reduc-
ción del flujo sanguíneo cerebral, vasoconstricción cere-
bral, hipoxemia y estados de aumento del metabolismo ce-
rebral, todo lo cual conduce a isquemia. Con la presencia de
ésta, las reservas de fosfatos de alta energía se depletan en el
primer minuto, las reservas de glucosa en 4 y las reservas de
ATP en 5 a 7 minutos. La pérdida de reservas de energía
lleva a la falla de bombas de Na, permitiendo la entrada a la
célula de Na y Cl, salida de K y despolarización de la mem-
brana. La entrada masiva de Na y K es acompañada por
moléculas de agua, lo que produce edema celular. Con el
aumento de la concentración de K extracelular hay apertura
de los canales de Ca voltaje dependientes e incremento de
la concentración de neurotransmisores excitatorios presi-
nápticos. Este fenómeno es de gran importancia en la pato-
génesis del daño neuronal. Se trata principalmente de los
aminoácidos dicarboxílicos glutamato y aspartato. Normal-
mente, el glutamato está almacenado en vesículas presináp-
ticas y se libera cuando el axón presináptico es despolariza-
do mediante influjo de Ca. A continuación, el glutamato
actúa sobre su receptor específico en la neurona postsináp-
tica, incrementando su concentración en la hendidura inter-
sináptica por un corto período de tiempo ya que inmediata-
mente se recaptura en las terminales nerviosas terminando
su acción. Este fenómeno de recaptura se realiza con un
gasto de energía. Hay tres receptores principales postsináp-
ticos para los neurotransmisores dicarboxílicos: el N metil
D aspartato (NMDA), α-amino 3 hidroxi 5 metil 4 isoxazole
(AMPA) y el kainato. Los receptores NMDA están distribui-
dos ampliamente en todo el encéfalo, pero son más abun-
dantes en las capas 3, 5, y 6 de la corteza cerebral, tálamo,
núcleos estriados, región CA1 del hipocampo. Los recepto-
res AMPA se localizan en las capas más profundas de la
corteza cerebral, tálamo, cerebelo y en la capa piramidal del
hipocampo, mientras que los receptores kainato se encuen-
tran sólo en la región CA3 del hipocampo. Esto, como se
Artemisamedigraphic enlínea
Volumen 31, Suplemento 1, abril-junio 2008
Suárez-Morales M. Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico
S151
www.medigraphic.com
verá más adelante, explica la vulnerabilidad especial de es-
tas regiones a la isquemia. El glutamato puede actuar en
cualquiera de los tres receptores mientras que el aspartato
sólo actúa sobre el NMDA. Los tres receptores anteriormen-
te mencionados forman parte fundamental de los canales de
cationes y ejercen el control de su apertura. El kainato y
AMPA forman parte de los canales de membrana que permi-
ten el flujo de Na, mientras que el NMDA se encuentra aco-
plado a los receptores permeables tanto a Na como a Ca.
Este último receptor es el más estudiado y conocido de los
tres. Se sabe que el acoplamiento del glutamato a su sitio
específico es facilitado por glicina y puede ser bloqueado
por antagonistas competitivos. Además, en la luz del canal
se encuentran receptores de magnesio y el zinc como ele-
mentos de seguridad para evitar su apertura no programada.
Se ha teorizado que los iones de magnesio retienen agua y
mediante este aumento de volumen en la luz del canal blo-
quean el canal del receptor NMDA. En el estado normal de
reposo de membrana, el canal se encuentra cerrado y con la
acción de un neurotransmisor se induce un flujo pequeño
de iones. La despolarización resultante activa levemente al
receptor NMDA y desplaza al Mg que bloquea el canal para
posteriormente abrir completa y brevemente el canal permi-
tiendo el influjo de Na y Ca al interior de la célula para
posteriormente mediante las bombas de membrana volver a
su estado de reposo. Durante la isquemia cerebral, cuando
hay una falta de energía se produce un aumento de la libe-
ración presináptica y disminución importante de la recaptu-
ra de los neurotransmisores, resultando en una concentra-
ción extracelular anormal, la que los convierte en
neurotóxicos. Los cambios patológicos producidos por el
glutamato con su presencia son de dos tipos: daño inmedia-
to y muerte neuronal retardada. El daño inmediato se carac-
teriza por la apertura permanente de canales de Na con en-
trada caótica de Na y Cl y con ello de agua, con
despolarización inmediata y permanente de la membrana
celular, depleción de energía que trae como consecuencia
edema celular, lisis de la membrana y muerte. En cuanto a la
muerte neuronal retardada, la cual se hace aparente hasta las
24 h después de la lesión, está principalmente dada por el
Ca. Una vez que se ha establecido la apertura constante e
irregulada de los receptores NMDA por la presencia de glu-
tamato, el influjo a la célula del Ca es incontenible concen-
trándose al principio en el citoplasma. Activa a las fosfoli-
pasas A1, A2 y C, las que hidrolizan los fosfolípidos en el
interior de la mitocondria y de las membranas celulares para
al final romperlas. Estas enzimas no requieren de oxígeno o
de energía de tal suerte que pueden funcionar durante o
después de la isquemia. A su vez la hidrólisis de los fosfolí-
pidos de la membrana libera ácidos grasos libres, los cuales
tienen propiedades detergentes y a su vez destruyen porcio-
nes lipídicas de las membranas. El más activo de los ácidos
grasos libres es el ácido araquidónico que a su vez puede ser
metabolizado a radicales libres, prostaglandinas y leuco-
trienos, los cuales pueden producir aún mayor daño en la
membrana celular y por lo tanto en la distribución de iones
y como punto final la muerte celular.
Paralelamente a los fenómenos anteriormente descritos se
desarrolla la apoptosis o segunda etapa de necrosis neuronal.
La apoptosis o muerte celular programada ha sido identifi-
cada desde los años 60 como el proceso de eliminación celu-
lar normal que acaba con las células infectadas, malignizadas
o de mayor edad. Entre sus características se encuentra la
fragmentación del DNA, la condensación de la cromatina,
contracción celular y la formación de cuerpos apoptóticos,
los cuales son barridos mediante la acción de los fagocitos.
Su presencia en el proceso patológico celular después de TCE
fue descubierta hace aproximadamente 10 años.
Ésta puede darse mediante dos vías: 1. Por la activación
de la familia de proteasas de cisteina o caspasas y 2. Me-
diante la liberación de factores apoptóticos de la pared de la
mitocondria o vía caspasa - independiente.
La apoptosis dependiente de caspasas incluye la partici-
pación de 14 variedades de caspasas. Éstas son sintetizadas
como proenzimas y se activan en el momento que son frag-
mentadas. Las caspasas iniciadoras (8, 9 y 10) son activadas
inicialmente para que posteriormente promuevan la acción
de las caspasas 3, 6 y 7 o ejecutoras y que son las responsa-
bles de la desintegración del citoesqueleto, fragmentación
del DNA e interrupción definitiva de los procesos de repara-
ción celular y de DNA. A su vez, la apoptosis caspasa de-
pendiente puede ocurrir por vía extrínseca o intrínseca.
La vía extrínseca incluye la participación de receptores
de superficie de membrana presentes en muchas células en-
tre las que se incluyen las neuronas. El acoplamiento del
factor tumoral de necrosis con los receptores de superficie
celulares correspondientes induce que este receptor active a
las caspasas 8 y 10. Posteriormente es fragmentada la caspa-
sa 3, momento en el que el proceso es irreversible.
La vía intrínseca es iniciada por estrés en los organelos
celulares los cuales incluyen la mitocondria y el retículo en-
doplásmico. Esta es iniciada mediante la liberación mitocon-
drial de citocromo C inducido por la despolarización de la
membrana de la mitocondria y la formación de poros transi-
cionales de permeabilidad mitocondrial. El citocromo C li-
berado al citoplasma interactúa con el factor apoptótico libe-
rador de proteasa (Apaf –1), ATP y procaspasa 9 para formar
un complejo denominado apoptosoma, el cual es capaz de
activar a la caspasa 3 y hacer irreversible el proceso. Otra
familia de enzimas que también contribuyen a la muerte celu-
lar después de TCE son las calpainas, las cuales son proteasas
calcio dependientes y tienen varios objetivos a atacar inclu-
yendo elementos del citoesqueleto. La activación de éstas
ocurre después del TCE y es sincrónico con la activación de
Revista Mexicana de Anestesiología
Suárez-Morales M. Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico
S152
www.medigraphic.com
las caspasa 3. Se ha demostrado que los inhibidores de la
calpaina reducen el daño neuronal después de TCE.
La apoptosis caspasa – independiente es capaz de indu-
cir la apoptosis sin la participación de las caspasas y por lo
tanto, no es afectada por inhibidores de las caspasas. Tiene
su origen en varias proteínas mitocondriales, entre las que
se encuentra el factor de inducción de apoptosis (AIF), la
cual es una flavoproteína que se libera como consecuencia
de la despolarización de la membrana de la mitocondria.
Una vez liberado el AIF se introduce en el núcleo celular y
produce una fragmentación del DNA a gran escala. Este tipo
de apoptosis mediada por AIF ocurre en neuronas bajo con-
diciones de stress oxidativo, TCE e isquemia cerebral. Otras
proteínas mitocondriales capaces de iniciar y promover la
apoptosis son la endonucleasa G y SMAC/diablo.
Tanto la apoptosis caspasa – dependiente como inde-
pendiente son reguladas a su vez por la presencia de la fami-
lia de las proteínas Bcl-2, (con alrededor de 25 variedades)
y cuyo nombre deriva de la proteína fundadora, el protoon-
cogén Bcl-2 (B-cell lymphoma 2), segundo miembro de un
grupo de proteínas inicialmente descrito en estudios de la
translocación recíproca entre los cromosomas 14 y 18 ob-
servada en linfomas foliculares. Esta familia de Bcl-2 se
encuentra en la mitocondria y regula la permeabilidad de la
membrana exterior de la mitocondria y la formación de po-
ros. De acuerdo a su papel en la apoptosis, unas de estas
proteínas son proapoptóticas y otras antiapoptóticas Entre
las proapoptóticas se encuentran Bax, Bid, Bad que facili-
tan la liberación de citocromo C y endonucleasa G de la
mitocondria. En contraposición con las anteriores existen
miembros antiapoptóticos como Bcl2, Bcl –xl, gadd45 y
Mcl-1l que inhiben la formación de poros mitocondriales.
La sensibilidad de las células al estímulo apoptótico puede
depender del balance de proteínas pro y antiapoptócicas
Bcl2. Cuando hay una mayor cantidad de proteínas proapop-
tóticas en el citoplasma en donde actúan como sensores de
daño celular y de estrés y una vez que se produce la lesión,
éstas migran a la superficie de la mitocondria que promue-
ven la formación de poros. En el caso de predominio de
concentración de proteínas proapoptóticas se bloquea la
función normal de las proteínas antiapoptóticas, lo que irre-
mediablemente se manifiesta con la formación de poros en
la mitocondria. Cuando se encuentra un balance de concen-
tración a favor de las proteínas antiapoptóticas en la mito-
condria, la formación de poros en la mitocondria será menor
y tenderá a ser más resistente al proceso de muerte celular
programada.
PROTECCIÓN CEREBRAL EN TCE
Varias son las vías de investigación que se han seguido
buscando, la manera de proporcionar protección cerebral
después de TCE. Expondremos algunas de estas propuestas
y sus diferentes grados de éxito y aplicación en el escenario
clínico.
• Anestésicos. Entre las propiedades de protección cere-
bral atribuibles a los anestésicos se encuentran la dismi-
nución de la liberación de glutamato, son antagonistas
de receptores de glutamato, a la vez que se ha probado
que aumentan los niveles de proteínas antiapoptóticas
como BCL2. El propofol tiene además propiedades de
barredor de radicales libres de oxígeno. Estas propieda-
des reductoras de daño cerebral son modestas y se han
hecho patentes sobre todo en condiciones de isquemia
parcial y transitoria.
• Cannabinoides. El dexanabinol es un cannabinoide no
psicotrópico. Entre sus cualidades neuroprotectoras se
encuentran la de ser un antagonista competitivo de la
receptores NMDA, barredor de radicales de oxígeno e
inhibidor de la producción del factor de necrosis tumo-
ral. Estudios preclínicos habían mostrado eficacia en
TCE con una ventana terapéutica de 6 h. Un estudio
fase I demostró que el dexanabinol es seguro a dosis de
hasta 200 mg. Maas y cols con estos datos lo sometie-
ron a un estudio fase III multicéntrico e internacional
en donde se incluyeron 846 pacientes con TCE severo
y se asignaron ya sea a un grupo que recibió 150 mg de
dexanabinol o a otro grupo que recibió placebo cuanti-
ficando su respuesta en la escala de resultados de Glas-
gow extendida a los 6 meses encontrando que 215 (50%)
de los pacientes en el grupo de dexanabinol y 214 (51%)
tuvieron un desenlace desfavorable, no habiendo por lo
tanto diferencia entre los grupos, concluyendo que si
bien el dexanabinol es seguro, no es eficaz como neuro-
protector en el TCE.
• Progesterona. Desde hace algunos años se ha despertado
el interés por las propiedades protectoras cerebrales de la
progesterona. Los estudios en animales de laboratorio
sugieren que es modulador eficaz de la excitotoxicidad,
preserva la integridad de la barrera hematoencefálica,
reduce el edema cerebral, minimiza la cascada de infla-
mación de las citokinasas, decrementa la apoptosis e in-
clusive mejora la recuperación de lesiones tanto cerebra-
les, corticales como de médula espinal. Es un
medicamento que ofrece un buen número de ventajas
sobre otros tratamientos experimentales de TCE, debido
a que es liposoluble y por lo tanto cruza rápidamente la
barrera hematoencefálica y alcanza un equilibrio en el
plasma a solo una hora de su administración, se puede
administrar fácilmente por vía intravenosa periférica, es
barato y fácilmente accesible. Con estos datos Wright y
cols hicieron un estudio fase II, al azar, doble ciego y
controlado con placebo en un centro de trauma urbano.
Se enrolaron 100 pacientes con TCE, los que llegaron
Volumen 31, Suplemento 1, abril-junio 2008
Suárez-Morales M. Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico
S153
www.medigraphic.com
ESTE DOCUMENTO ES ELABORADO POR MEDI-
GRAPHIC
hasta 11 horas después del trauma y con escala de coma
de Glasgow de 4 a 12. En una relación de 4:1 se les des-
tinó a recibir progesterona intravenosa o placebo. El re-
sultado neurológico final se calificó a los 30 días de su
ingreso. Se encontró que los eventos adversos serios fue-
ron similares en ambos grupos, exceptuando que los pa-
cientes con progesterona tuvieron menor mortalidad a
los 30 días que los controles. Además, en el caso de TCE
moderado los pacientes que recibieron progesterona tu-
vieron una recuperación mejor y más rápida que aquellos
que no les fue administrada. Las investigaciones al res-
pecto continúan.
• Magnesio. Con los antecedentes de estudios en animales,
en donde se observó que el magnesio era capaz de blo-
quear los receptores NMDA, Temkin y cols lanzan un es-
tudio para cuantificar su acción sobre los pacientes con
TCE. A 499 pacientes, mayores de 14 años con TCE de
moderado a severo, se les dividió y asignó a uno de tres
grupos: dos de ellos recibieron magnesio intravenoso en
las primeras 8 h y durante 5 días, uno a dosis que fueran
suficientes para llegar a una concentración sérica de 1.0 a
1.85 mmol/L de magnesio y otro para alcanzar una con-
centración sérica de 1.25 a 2.5 mmol/L. Al tercer grupo se
le dio placebo. En los resultados, los autores reportan que
el magnesio no tuvo un efecto positivo significativo sobre
la calificación a los 6 meses. Aquellos pacientes con alta
dosis de magnesio obtuvieron una calificación de 55 vs
52 con el placebo. Aquellos pacientes asignados a la dosis
baja de magnesio tuvieron inclusive una calificación me-
nor (48) que los pacientes sometidos a recibir placebo. Se
concluye que la infusión continua de magnesio por 5 días
en pacientes con TCE no fue neuroprotectora y que inclu-
sive tuvo un efecto negativo a 6 meses.
• Hipotermia. Las investigaciones orientadas a demostrar
la acción protectora de la hipotermia sobre el cerebro
tienen alrededor de 60 años. En 1950 Bigelow y cols
reportaron que con hipotermia de 20 °C en perros exten-
día el tiempo seguro de isquemia de unos cuantos minu-
tos a 15 minutos. Esta tendencia de investigación estaba
dirigida a la cirugía cardíaca en espera de poder lograr
poner al paciente en asistolia sin daño neuronal, lo que
se pudo realizar con el empleo de la bomba de perfusión
extracorpórea. En los 60 se trato de introducir la hipoter-
mia profunda para la reparación de aneurismas comple-
jos, pero los resultados fueron poco satisfactorios, por lo
que se abandonó su uso. En 1987 Busto y cols reportaron
que una pequeña diferencia de temperatura cerebral era
altamente efectiva como protectora durante isquemia glo-
bal, mucho más que cualquier fármaco con estos fines.
Este hallazgo fue en ese momento nuevo e inclusive sor-
prendente pues históricamente siempre se había buscado
hipotermia < 30 °C. Pocos años después Clifton y cols en
1991, reportaron una mejoría sustancial y consistente
utilizando hipotermia de entre 30 y 35 °C en roedores
sometidos a trauma. Los estudios posteriores establecie-
ron que una hipotermia de 32 °C aplicada entre 8 y 10
horas después del TCE y mantenidas por 24 a 48 h no
promovía ninguna toxicidad relativa a la hipotermia.
Basado en lo anterior, se inicia un estudio multicéntrico
en 1994. Se incluyeron 392 pacientes de 16 a 65 años de
edad, con calificación de Glasgow de 8 o menor secun-
daria a TCE grave. El grupo control recibió tratamiento
tradicional a temperatura de 37 °C, mientras que el grupo
de hipotermia lo recibió a 33 °C. La hipotermia fue ini-
ciada a las 4.1 ± 1.2 h después del evento traumático
mediante enfriamiento de superficie. La temperatura blan-
co de 33 °C se alcanzó a las 8.4 ± 3.0 horas y se mantuvo
por 48 horas. La recuperación de la temperatura en estos
pacientes se llevó al cabo mediante calentamiento gra-
dual en 18 h. El estudio termina en el año 2000 y entre
los resultados a los 6 meses fue pobre (definido como
dependencia física, estado vegetativo o muerte) en 57%
de los pacientes en ambos grupos con una mortalidad de
28% en el grupo hipotérmico y 27% en el normotérmico,
no habiendo diferencia entre grupos, y se concluyó ini-
cialmente que la hipotermia era inefectiva como protec-
tora cerebral en TCE. Sin embargo, se notó un cambio en
la incidencia de la elevación de la presión intracraneana,
ya que en el grupo hipotérmico fue menor que en el nor-
motérmico. Mediante el análisis de subgrupos se encon-
tró también que los resultados adversos en el grupo de
hipotermia se asoció a edad mayor de 45 años y los mejo-
res resultados se obtuvieron en pacientes en quienes, lle-
gando hipotérmicos al área de urgencias, se les mantuvo
de esa manera. Esta hipotermia inicial se asoció a meses
de invierno, ingesta de alcohol, pequeña superficie cor-
poral y administración de soluciones frías intravenosas.
La protección conferida por la hipotermia puede deberse
a dos factores principales: disminución de la hiperten-
sión intracraneana y a la limitación de cascadas bioquí-
micas deletéreas iniciadas después del TCE, culpables
de la lesión secundaria cerebral. En 1993 se llevó a cabo
por Shiozaki T y cols un trabajo interesante en el cual en
16 pacientes con hipertensión intracraneana refractaria
se trataron con hipotermia de 34 °C, después de que las
medidas tradicionales fallaron y se compararon con 17
pacientes similares bajo barbitúricos. La tasa de mortali-
dad fue menor en el grupo hipotérmico, probablemente
secundario a que la hipertensión intracraneana y la pre-
sión de perfusión cerebral fueron mejoradas ambas. En
cuanto a los mecanismos a nivel metabólico protectores
de la hipotermia se ha establecido que son multifactoria-
les y se pueden citar al menos: Reducción de la tasa me-
tabólica cerebral, mejoría del flujo sanguíneo cerebral,
Revista Mexicana de Anestesiología
Suárez-Morales M. Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico
S154
www.medigraphic.com
reducción del umbral crítico de oxigenación celular, blo-
queo parcial de los mecanismos de excitotoxicidad, an-
tagonismo del calcio, preservación de la síntesis de pro-
teínas, decremento de la formación de edema cerebral,
modulación de la respuesta inflamatoria e intervención
sobre los mecanismos de apoptosis celular. Al respecto
de este último punto, se ha dedicado una gran cantidad
de investigación tendiendo a descubrir los efectos de la
hipotermia sobre la apoptosis. Eberspacher y cols, en un
estudio en modelo de rata, encuentran que después de
isquemia cerebral parcial por 30 minutos y comparando
un grupo normotérmico contra uno hipotérmico (34 °C)
se produce una disminución considerable en la cantidad
de la proteína Bax (proapoptótica) en sujetos hipotérmi-
cos vs normotérmicos (85 vs 260%). En otra investiga-
ción Xu y cols, en un elegante estudio en neuronas culti-
vadas en las que se provocó apoptosis mediante la
deprivación de medio de cultivo, destinaron un grupo de
neuronas sometidas a hipotermia (33 °C) y otro a normo-
termia (37 °C) y al cabo de 48 h encontraron diferencias
en varios pasos de la cascada apoptótica: La actividad de
las caspasas 3, 8 y 9 se vio significativamente aumentada
en el grupo normotérmico y a su vez claramente disminui-
da en el grupo hipotérmico, al igual que la traslocación
del citocromo C y en la cantidad de activación de los
receptores de membrana del factor de necrosis tumoral.
Los autores concluyen que el descenso en la temperatu-
ra inhibe la apoptosis tempranamente, posiblemente a
su inicio y antes de la activación de la cascada de las
caspasas.
Con este cúmulo de evidencia, se han proyectado varias
investigaciones, entre la que destaca la National Acute Bra-
in Injury Study: Hypothermia II (NABIS:H IIR), encabezada
nuevamente por Clifton y comenzada en noviembre de 2005.
Se trata de un estudio prospectivo, multicéntrico y al azar
cuyo objetivo es determinar si en pacientes que lleguen a
urgencias con hipotermia de 35 °C y que posteriormente se
les aplique hipotermia moderada de 33 °C por 48 h, alcan-
zada ésta antes de 4 h después de TCE se mejora el resultado
final. Incluye pacientes solamente de 16 a 45 años. El estu-
dio está programado para terminar en enero de 2011. Existe
en general un optimismo bien fundamentando de que los
resultados de esta investigación sean positivos.
Como se puede ver, la investigación con el fin de encon-
trar un medio de neuroprotección para pacientes con TCE
adecuado, eficaz y accesible, continúa constantemente a
nivel mundial y va dando fruto lentamente. Sin embargo,
actualmente la mejor medida es la cultura de la prevención
y una agudeza clínica para poder dar a nuestros pacientes,
mediante nuestro manejo transanestésico, una mejor posi-
bilidad de ser lo más parecidos a las personas que eran antes
del TCE, tanto para ellos como para sus familiares.
REFERENCIAS
1. Bayir H, Clark R, Konachek PM. Promising strategies to minimi-
ze secondary brain Injury after head trauma. Crit Care Med
2003;31:S112-117.
2. Zhang X, Chen Y, Jenkins LW, Kochanek PM, Clark R. Bench-
to-bedside review; Apoptosis/programmed cell death triggered
by traumatic brain injury. Critical Care 2005;9:66-75.
3. Head B, Patel P. Anesthetics and brain protection. Current opi-
nion in anaesthesiology 2007;20:395-399.
4. Maas AI, Murray G, Henney H, Kassem N, Legrand V, Mangelus
M, Muizelaar JP, Stocchetti N, Knoller N. Efficacy and safety of
dexanabinol in severe traumatic brain injury; results of a phase II
randomized, placebo-controlled, clinical trial. Lancet Neurol
2006;5:38-45.
5. Wright DW, Kellerman AL, Hetzberg VS, Clark PL, Frankel M,
Goldstein FC, Salomone JP, Dent LL, Harris OA. ProTECT: a
randomized clinical trial of progesterone for acute traumatic bra-
in injury. Ann Emerg Med 2007;49:391-402.
6. Temkin NR, Anderson GD, Winn HR, Ellenbogen RG, Britz GW,
Schuster J, Lucas T, Newell DW, Mansfield PN, Machamer JE,
Barber J, Dikmen SS. Magnesium sulfate for neuroprotection
after traumatic brain injury; a randomized controlled trial. Lan-
cet Neurol 2007;6:29-38.
7. Clifton GL, Miller E, Choi SC et al. Lack of effect of induction of
hypothermia after acute brain injury. N England J Med
2001;344:556-563.
8. Ramani R. Hypothermia for brain protection and resuscitation.
Current opinion in anaesthesiology. 2006;19:487-91.
9. Eberspacher E, Werner C, Engelhard K, Pape M, Gelb A, Hutzler P,
Henke J, Kochs E. The effect of hypothermia on the expression of
apoptosis-regulating protein BAX after incomplete cerebral ischemia
and reperfusion in rats. J Neurosurg Anesthesiol 2003;15:200-8.
10. Xu L, Yenari M, Steingerg GK, Giffard RG. Mild Hypothermia
reduces apoptosis of mouse neurons in vitro early in the cascade.
J Cereb Blood Flow Metab 2002:21-28.

Contenu connexe

Tendances

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesvikyrulz
 
Diversas teorias del daño cerebral en la enfermedad de Alzheimer
 Diversas teorias del daño cerebral en la enfermedad de Alzheimer Diversas teorias del daño cerebral en la enfermedad de Alzheimer
Diversas teorias del daño cerebral en la enfermedad de Alzheimerbettinacolos
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Geneticojent46
 
6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos iimariagomez561
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de geneticaLis Rwlts
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnakamashtemus
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicoslcl23
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinasircabe
 
Control de la expresión génica
Control de la expresión génicaControl de la expresión génica
Control de la expresión génicaSolMartnez15
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo geneticomigoca
 
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnSolMartnez15
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica moleculardimaxbatista
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularVICTOR M. VITORIA
 

Tendances (19)

Enfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondrialesEnfermedades mitocondriales
Enfermedades mitocondriales
 
Diversas teorias del daño cerebral en la enfermedad de Alzheimer
 Diversas teorias del daño cerebral en la enfermedad de Alzheimer Diversas teorias del daño cerebral en la enfermedad de Alzheimer
Diversas teorias del daño cerebral en la enfermedad de Alzheimer
 
Codigo Genetico
Codigo GeneticoCodigo Genetico
Codigo Genetico
 
6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii6 fenomenos bioelecttricos ii
6 fenomenos bioelecttricos ii
 
Taller de genetica
Taller de geneticaTaller de genetica
Taller de genetica
 
3 ataque
3 ataque3 ataque
3 ataque
 
Sintesis de Proteinas
Sintesis de ProteinasSintesis de Proteinas
Sintesis de Proteinas
 
Estructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dnaEstructura y replicacion de dna
Estructura y replicacion de dna
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas4.2 código genético y sintesis de proteinas
4.2 código genético y sintesis de proteinas
 
Control de la expresión génica
Control de la expresión génicaControl de la expresión génica
Control de la expresión génica
 
Codigo genetico
Codigo geneticoCodigo genetico
Codigo genetico
 
Introduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adnIntroduccion replicación del adn
Introduccion replicación del adn
 
Bases nitrogenadas de adn
Bases nitrogenadas de adnBases nitrogenadas de adn
Bases nitrogenadas de adn
 
El código genético
El código genéticoEl código genético
El código genético
 
Adn y arn
Adn y arnAdn y arn
Adn y arn
 
Genetica molecular
Genetica molecularGenetica molecular
Genetica molecular
 
Ejercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica MolecularEjercicios Genetica Molecular
Ejercicios Genetica Molecular
 

En vedette

7è aniversari de la biblioteca en imatges
7è aniversari de la biblioteca en imatges7è aniversari de la biblioteca en imatges
7è aniversari de la biblioteca en imatgesBiblioteca d'Alcarràs
 
Uhtna Raamatukogu
Uhtna RaamatukoguUhtna Raamatukogu
Uhtna Raamatukoguarxxx
 
I seminário copesbra eliana
I seminário copesbra elianaI seminário copesbra eliana
I seminário copesbra elianaEventos COPESBRA
 
Fat loss 4 idiots login
Fat loss 4 idiots loginFat loss 4 idiots login
Fat loss 4 idiots loginlalis304
 
Videvik
VidevikVidevik
Videvikarxxx
 
Quelques jolies blagues1
Quelques jolies blagues1Quelques jolies blagues1
Quelques jolies blagues1Renée Bukay
 
Aircraft Im Alive (1)
Aircraft Im Alive (1)Aircraft Im Alive (1)
Aircraft Im Alive (1)Bruce Curley
 
Institucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisInstitucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisKaren Juliana
 
A garza real (2003)
A garza real (2003)A garza real (2003)
A garza real (2003)cerredo
 
/Users/student/desktop/final1 e
/Users/student/desktop/final1 e/Users/student/desktop/final1 e
/Users/student/desktop/final1 eguestfaa9cde
 
Google I/O Crowdfunding training 2013
Google I/O Crowdfunding training 2013Google I/O Crowdfunding training 2013
Google I/O Crowdfunding training 2013maurizioimparato.it
 
Ppa6 concep tests_ch_21
Ppa6 concep tests_ch_21Ppa6 concep tests_ch_21
Ppa6 concep tests_ch_21guestf11c2fe1
 
Managing ROI Through Hig-Impact Learning
Managing ROI Through Hig-Impact LearningManaging ROI Through Hig-Impact Learning
Managing ROI Through Hig-Impact LearningGus Prestera
 
Pärnu esitlus
Pärnu esitlusPärnu esitlus
Pärnu esitlusElbereiter
 

En vedette (20)

Rocios tic
Rocios ticRocios tic
Rocios tic
 
7è aniversari de la biblioteca en imatges
7è aniversari de la biblioteca en imatges7è aniversari de la biblioteca en imatges
7è aniversari de la biblioteca en imatges
 
Uhtna Raamatukogu
Uhtna RaamatukoguUhtna Raamatukogu
Uhtna Raamatukogu
 
I seminário copesbra eliana
I seminário copesbra elianaI seminário copesbra eliana
I seminário copesbra eliana
 
Community study
Community studyCommunity study
Community study
 
Fat loss 4 idiots login
Fat loss 4 idiots loginFat loss 4 idiots login
Fat loss 4 idiots login
 
Videvik
VidevikVidevik
Videvik
 
Quelques jolies blagues1
Quelques jolies blagues1Quelques jolies blagues1
Quelques jolies blagues1
 
Aircraft Im Alive (1)
Aircraft Im Alive (1)Aircraft Im Alive (1)
Aircraft Im Alive (1)
 
Prezentatsia
PrezentatsiaPrezentatsia
Prezentatsia
 
Uydtdghudtt7
Uydtdghudtt7Uydtdghudtt7
Uydtdghudtt7
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Institucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asisInstitucion educativa ciudad de asis
Institucion educativa ciudad de asis
 
A garza real (2003)
A garza real (2003)A garza real (2003)
A garza real (2003)
 
/Users/student/desktop/final1 e
/Users/student/desktop/final1 e/Users/student/desktop/final1 e
/Users/student/desktop/final1 e
 
Google I/O Crowdfunding training 2013
Google I/O Crowdfunding training 2013Google I/O Crowdfunding training 2013
Google I/O Crowdfunding training 2013
 
Ppa6 concep tests_ch_21
Ppa6 concep tests_ch_21Ppa6 concep tests_ch_21
Ppa6 concep tests_ch_21
 
Managing ROI Through Hig-Impact Learning
Managing ROI Through Hig-Impact LearningManaging ROI Through Hig-Impact Learning
Managing ROI Through Hig-Impact Learning
 
Pärnu esitlus
Pärnu esitlusPärnu esitlus
Pärnu esitlus
 
Ukuaru1
Ukuaru1Ukuaru1
Ukuaru1
 

Similaire à Cmas081ah

Similaire à Cmas081ah (20)

Trauma Craneoencefálico.pptx
Trauma Craneoencefálico.pptxTrauma Craneoencefálico.pptx
Trauma Craneoencefálico.pptx
 
Ecv 1
Ecv 1Ecv 1
Ecv 1
 
Cmas131as
Cmas131asCmas131as
Cmas131as
 
Conferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotecciónConferencia de neuroprotección
Conferencia de neuroprotección
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
ACV Agudo Tratamiento
ACV Agudo TratamientoACV Agudo Tratamiento
ACV Agudo Tratamiento
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
patomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptxpatomecanica neuroquimica.pptx
patomecanica neuroquimica.pptx
 
Neuro corteza
Neuro cortezaNeuro corteza
Neuro corteza
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodoBiologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
Biologia Grado 11 2 tema muerte celular IV periodo
 
Núcleo.
Núcleo.Núcleo.
Núcleo.
 
Unidad 5 sistema_vegetativov interesanteeeee
Unidad 5 sistema_vegetativov  interesanteeeeeUnidad 5 sistema_vegetativov  interesanteeeee
Unidad 5 sistema_vegetativov interesanteeeee
 
SISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptx
SISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptxSISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptx
SISTEMA NERVIOSO EN EL ENVEJECIMIENTO.pptx
 
Transmision neuromuscular
Transmision neuromuscularTransmision neuromuscular
Transmision neuromuscular
 
TEMA SOBRE LA TRANSMISION SINAPTICA, ANATOMIA
TEMA SOBRE LA TRANSMISION SINAPTICA, ANATOMIATEMA SOBRE LA TRANSMISION SINAPTICA, ANATOMIA
TEMA SOBRE LA TRANSMISION SINAPTICA, ANATOMIA
 
Farmacologia del snc
Farmacologia del snc Farmacologia del snc
Farmacologia del snc
 
tce-150714215856-lva1-app6892.pptx
tce-150714215856-lva1-app6892.pptxtce-150714215856-lva1-app6892.pptx
tce-150714215856-lva1-app6892.pptx
 
Estudiar farma
Estudiar farmaEstudiar farma
Estudiar farma
 
La sinapsis
La sinapsisLa sinapsis
La sinapsis
 

Cmas081ah

  • 1. Revista Mexicana de AnestesiologíaS150 www.medigraphic.com ANESTESIA EN NEUROCIRUGÍA Vol. 31. Supl. 1, Abril-Junio 2008 pp S150-S154 C COLEGIO M EXICANO DE ANESTESIO L O GÍAA.C. ANTESSO CIEDAD MEXICANA DE ANESTES IO LOGÍA AnestesiologíaAnestesiologíaRevista Mexicana de AnestesiologíaAnestesiología Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico Dr. Mario Suárez-Morales* * Centro Médico ABC. México, D.F. En los Estados Unidos cada año más de 1 millón de pacientes reciben evaluación y tratamiento por traumatismo craneoen- cefálico (TCE), de los cuales 70% son leves, 20% moderados y 5 a 10% fatales, arrojando un promedio de 153,288 muertes anualmente o 19.3 por 100,000 hab. Un estudio realizado en Dinamarca de 15 años de duración mostró que la mortalidad en niños después de TCE fue de 22%. Se calcula que hay 5.5 millones de pacientes sobrevivientes de TCE en los Estados Unidos con diversos grados de incapacidades físicas y que el costo total de gastos directos e indirectos por TCE es de 46 a 53 billones de dólares anuales. Por lo anterior, el TCE se considera un problema de salud pública muy importante, al igual que desde el punto de vista social y económico por el gasto enorme que gene- ra la atención de estos pacientes. Por lo tanto, los esfuerzos están encaminados, en primer lugar, a la prevención y pos- teriormente a la limitación del daño cerebral. Se han dis- tinguido dos tipos de lesiones en TCE: La lesión primaria, causada por el trauma mismo y la secundaria, definida como el daño celular que no está evidenciado inmediatamente después del evento traumático pero que se desarrolla tar- díamente y que es potencialmente tratable y prevenible. Este daño cerebral secundario puede generarse directamen- te como consecuencia de un número de cascadas tanto bio- químicas como inflamatorias y también indirectamente mediante la reducción del flujo sanguíneo cerebral, hi- poxemia, hipertermia, hiperglicemia o estados de aumen- to del metabolismo cerebral. El daño celular secundario, desde el punto de vista temporal, se da en dos etapas: In- mediatamente después del trauma mecánico, las neuronas pueden morir por isquemia con disrupción de la membrana y alteraciones irreversibles metabólicas por excitotoxici- dad. La segunda etapa de necrosis neuronal es responsabi- lidad de los mecanismos de apoptosis o muerte celular pro- gramada, la cual puede ser responsable hasta del 30% de la muerte neuronal total. Revisaremos someramente los me- canismos de cada una de ellas. La primera etapa de daño neuronal proviene de una serie de fenómenos que tienen como principales causas la reduc- ción del flujo sanguíneo cerebral, vasoconstricción cere- bral, hipoxemia y estados de aumento del metabolismo ce- rebral, todo lo cual conduce a isquemia. Con la presencia de ésta, las reservas de fosfatos de alta energía se depletan en el primer minuto, las reservas de glucosa en 4 y las reservas de ATP en 5 a 7 minutos. La pérdida de reservas de energía lleva a la falla de bombas de Na, permitiendo la entrada a la célula de Na y Cl, salida de K y despolarización de la mem- brana. La entrada masiva de Na y K es acompañada por moléculas de agua, lo que produce edema celular. Con el aumento de la concentración de K extracelular hay apertura de los canales de Ca voltaje dependientes e incremento de la concentración de neurotransmisores excitatorios presi- nápticos. Este fenómeno es de gran importancia en la pato- génesis del daño neuronal. Se trata principalmente de los aminoácidos dicarboxílicos glutamato y aspartato. Normal- mente, el glutamato está almacenado en vesículas presináp- ticas y se libera cuando el axón presináptico es despolariza- do mediante influjo de Ca. A continuación, el glutamato actúa sobre su receptor específico en la neurona postsináp- tica, incrementando su concentración en la hendidura inter- sináptica por un corto período de tiempo ya que inmediata- mente se recaptura en las terminales nerviosas terminando su acción. Este fenómeno de recaptura se realiza con un gasto de energía. Hay tres receptores principales postsináp- ticos para los neurotransmisores dicarboxílicos: el N metil D aspartato (NMDA), α-amino 3 hidroxi 5 metil 4 isoxazole (AMPA) y el kainato. Los receptores NMDA están distribui- dos ampliamente en todo el encéfalo, pero son más abun- dantes en las capas 3, 5, y 6 de la corteza cerebral, tálamo, núcleos estriados, región CA1 del hipocampo. Los recepto- res AMPA se localizan en las capas más profundas de la corteza cerebral, tálamo, cerebelo y en la capa piramidal del hipocampo, mientras que los receptores kainato se encuen- tran sólo en la región CA3 del hipocampo. Esto, como se Artemisamedigraphic enlínea
  • 2. Volumen 31, Suplemento 1, abril-junio 2008 Suárez-Morales M. Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico S151 www.medigraphic.com verá más adelante, explica la vulnerabilidad especial de es- tas regiones a la isquemia. El glutamato puede actuar en cualquiera de los tres receptores mientras que el aspartato sólo actúa sobre el NMDA. Los tres receptores anteriormen- te mencionados forman parte fundamental de los canales de cationes y ejercen el control de su apertura. El kainato y AMPA forman parte de los canales de membrana que permi- ten el flujo de Na, mientras que el NMDA se encuentra aco- plado a los receptores permeables tanto a Na como a Ca. Este último receptor es el más estudiado y conocido de los tres. Se sabe que el acoplamiento del glutamato a su sitio específico es facilitado por glicina y puede ser bloqueado por antagonistas competitivos. Además, en la luz del canal se encuentran receptores de magnesio y el zinc como ele- mentos de seguridad para evitar su apertura no programada. Se ha teorizado que los iones de magnesio retienen agua y mediante este aumento de volumen en la luz del canal blo- quean el canal del receptor NMDA. En el estado normal de reposo de membrana, el canal se encuentra cerrado y con la acción de un neurotransmisor se induce un flujo pequeño de iones. La despolarización resultante activa levemente al receptor NMDA y desplaza al Mg que bloquea el canal para posteriormente abrir completa y brevemente el canal permi- tiendo el influjo de Na y Ca al interior de la célula para posteriormente mediante las bombas de membrana volver a su estado de reposo. Durante la isquemia cerebral, cuando hay una falta de energía se produce un aumento de la libe- ración presináptica y disminución importante de la recaptu- ra de los neurotransmisores, resultando en una concentra- ción extracelular anormal, la que los convierte en neurotóxicos. Los cambios patológicos producidos por el glutamato con su presencia son de dos tipos: daño inmedia- to y muerte neuronal retardada. El daño inmediato se carac- teriza por la apertura permanente de canales de Na con en- trada caótica de Na y Cl y con ello de agua, con despolarización inmediata y permanente de la membrana celular, depleción de energía que trae como consecuencia edema celular, lisis de la membrana y muerte. En cuanto a la muerte neuronal retardada, la cual se hace aparente hasta las 24 h después de la lesión, está principalmente dada por el Ca. Una vez que se ha establecido la apertura constante e irregulada de los receptores NMDA por la presencia de glu- tamato, el influjo a la célula del Ca es incontenible concen- trándose al principio en el citoplasma. Activa a las fosfoli- pasas A1, A2 y C, las que hidrolizan los fosfolípidos en el interior de la mitocondria y de las membranas celulares para al final romperlas. Estas enzimas no requieren de oxígeno o de energía de tal suerte que pueden funcionar durante o después de la isquemia. A su vez la hidrólisis de los fosfolí- pidos de la membrana libera ácidos grasos libres, los cuales tienen propiedades detergentes y a su vez destruyen porcio- nes lipídicas de las membranas. El más activo de los ácidos grasos libres es el ácido araquidónico que a su vez puede ser metabolizado a radicales libres, prostaglandinas y leuco- trienos, los cuales pueden producir aún mayor daño en la membrana celular y por lo tanto en la distribución de iones y como punto final la muerte celular. Paralelamente a los fenómenos anteriormente descritos se desarrolla la apoptosis o segunda etapa de necrosis neuronal. La apoptosis o muerte celular programada ha sido identifi- cada desde los años 60 como el proceso de eliminación celu- lar normal que acaba con las células infectadas, malignizadas o de mayor edad. Entre sus características se encuentra la fragmentación del DNA, la condensación de la cromatina, contracción celular y la formación de cuerpos apoptóticos, los cuales son barridos mediante la acción de los fagocitos. Su presencia en el proceso patológico celular después de TCE fue descubierta hace aproximadamente 10 años. Ésta puede darse mediante dos vías: 1. Por la activación de la familia de proteasas de cisteina o caspasas y 2. Me- diante la liberación de factores apoptóticos de la pared de la mitocondria o vía caspasa - independiente. La apoptosis dependiente de caspasas incluye la partici- pación de 14 variedades de caspasas. Éstas son sintetizadas como proenzimas y se activan en el momento que son frag- mentadas. Las caspasas iniciadoras (8, 9 y 10) son activadas inicialmente para que posteriormente promuevan la acción de las caspasas 3, 6 y 7 o ejecutoras y que son las responsa- bles de la desintegración del citoesqueleto, fragmentación del DNA e interrupción definitiva de los procesos de repara- ción celular y de DNA. A su vez, la apoptosis caspasa de- pendiente puede ocurrir por vía extrínseca o intrínseca. La vía extrínseca incluye la participación de receptores de superficie de membrana presentes en muchas células en- tre las que se incluyen las neuronas. El acoplamiento del factor tumoral de necrosis con los receptores de superficie celulares correspondientes induce que este receptor active a las caspasas 8 y 10. Posteriormente es fragmentada la caspa- sa 3, momento en el que el proceso es irreversible. La vía intrínseca es iniciada por estrés en los organelos celulares los cuales incluyen la mitocondria y el retículo en- doplásmico. Esta es iniciada mediante la liberación mitocon- drial de citocromo C inducido por la despolarización de la membrana de la mitocondria y la formación de poros transi- cionales de permeabilidad mitocondrial. El citocromo C li- berado al citoplasma interactúa con el factor apoptótico libe- rador de proteasa (Apaf –1), ATP y procaspasa 9 para formar un complejo denominado apoptosoma, el cual es capaz de activar a la caspasa 3 y hacer irreversible el proceso. Otra familia de enzimas que también contribuyen a la muerte celu- lar después de TCE son las calpainas, las cuales son proteasas calcio dependientes y tienen varios objetivos a atacar inclu- yendo elementos del citoesqueleto. La activación de éstas ocurre después del TCE y es sincrónico con la activación de
  • 3. Revista Mexicana de Anestesiología Suárez-Morales M. Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico S152 www.medigraphic.com las caspasa 3. Se ha demostrado que los inhibidores de la calpaina reducen el daño neuronal después de TCE. La apoptosis caspasa – independiente es capaz de indu- cir la apoptosis sin la participación de las caspasas y por lo tanto, no es afectada por inhibidores de las caspasas. Tiene su origen en varias proteínas mitocondriales, entre las que se encuentra el factor de inducción de apoptosis (AIF), la cual es una flavoproteína que se libera como consecuencia de la despolarización de la membrana de la mitocondria. Una vez liberado el AIF se introduce en el núcleo celular y produce una fragmentación del DNA a gran escala. Este tipo de apoptosis mediada por AIF ocurre en neuronas bajo con- diciones de stress oxidativo, TCE e isquemia cerebral. Otras proteínas mitocondriales capaces de iniciar y promover la apoptosis son la endonucleasa G y SMAC/diablo. Tanto la apoptosis caspasa – dependiente como inde- pendiente son reguladas a su vez por la presencia de la fami- lia de las proteínas Bcl-2, (con alrededor de 25 variedades) y cuyo nombre deriva de la proteína fundadora, el protoon- cogén Bcl-2 (B-cell lymphoma 2), segundo miembro de un grupo de proteínas inicialmente descrito en estudios de la translocación recíproca entre los cromosomas 14 y 18 ob- servada en linfomas foliculares. Esta familia de Bcl-2 se encuentra en la mitocondria y regula la permeabilidad de la membrana exterior de la mitocondria y la formación de po- ros. De acuerdo a su papel en la apoptosis, unas de estas proteínas son proapoptóticas y otras antiapoptóticas Entre las proapoptóticas se encuentran Bax, Bid, Bad que facili- tan la liberación de citocromo C y endonucleasa G de la mitocondria. En contraposición con las anteriores existen miembros antiapoptóticos como Bcl2, Bcl –xl, gadd45 y Mcl-1l que inhiben la formación de poros mitocondriales. La sensibilidad de las células al estímulo apoptótico puede depender del balance de proteínas pro y antiapoptócicas Bcl2. Cuando hay una mayor cantidad de proteínas proapop- tóticas en el citoplasma en donde actúan como sensores de daño celular y de estrés y una vez que se produce la lesión, éstas migran a la superficie de la mitocondria que promue- ven la formación de poros. En el caso de predominio de concentración de proteínas proapoptóticas se bloquea la función normal de las proteínas antiapoptóticas, lo que irre- mediablemente se manifiesta con la formación de poros en la mitocondria. Cuando se encuentra un balance de concen- tración a favor de las proteínas antiapoptóticas en la mito- condria, la formación de poros en la mitocondria será menor y tenderá a ser más resistente al proceso de muerte celular programada. PROTECCIÓN CEREBRAL EN TCE Varias son las vías de investigación que se han seguido buscando, la manera de proporcionar protección cerebral después de TCE. Expondremos algunas de estas propuestas y sus diferentes grados de éxito y aplicación en el escenario clínico. • Anestésicos. Entre las propiedades de protección cere- bral atribuibles a los anestésicos se encuentran la dismi- nución de la liberación de glutamato, son antagonistas de receptores de glutamato, a la vez que se ha probado que aumentan los niveles de proteínas antiapoptóticas como BCL2. El propofol tiene además propiedades de barredor de radicales libres de oxígeno. Estas propieda- des reductoras de daño cerebral son modestas y se han hecho patentes sobre todo en condiciones de isquemia parcial y transitoria. • Cannabinoides. El dexanabinol es un cannabinoide no psicotrópico. Entre sus cualidades neuroprotectoras se encuentran la de ser un antagonista competitivo de la receptores NMDA, barredor de radicales de oxígeno e inhibidor de la producción del factor de necrosis tumo- ral. Estudios preclínicos habían mostrado eficacia en TCE con una ventana terapéutica de 6 h. Un estudio fase I demostró que el dexanabinol es seguro a dosis de hasta 200 mg. Maas y cols con estos datos lo sometie- ron a un estudio fase III multicéntrico e internacional en donde se incluyeron 846 pacientes con TCE severo y se asignaron ya sea a un grupo que recibió 150 mg de dexanabinol o a otro grupo que recibió placebo cuanti- ficando su respuesta en la escala de resultados de Glas- gow extendida a los 6 meses encontrando que 215 (50%) de los pacientes en el grupo de dexanabinol y 214 (51%) tuvieron un desenlace desfavorable, no habiendo por lo tanto diferencia entre los grupos, concluyendo que si bien el dexanabinol es seguro, no es eficaz como neuro- protector en el TCE. • Progesterona. Desde hace algunos años se ha despertado el interés por las propiedades protectoras cerebrales de la progesterona. Los estudios en animales de laboratorio sugieren que es modulador eficaz de la excitotoxicidad, preserva la integridad de la barrera hematoencefálica, reduce el edema cerebral, minimiza la cascada de infla- mación de las citokinasas, decrementa la apoptosis e in- clusive mejora la recuperación de lesiones tanto cerebra- les, corticales como de médula espinal. Es un medicamento que ofrece un buen número de ventajas sobre otros tratamientos experimentales de TCE, debido a que es liposoluble y por lo tanto cruza rápidamente la barrera hematoencefálica y alcanza un equilibrio en el plasma a solo una hora de su administración, se puede administrar fácilmente por vía intravenosa periférica, es barato y fácilmente accesible. Con estos datos Wright y cols hicieron un estudio fase II, al azar, doble ciego y controlado con placebo en un centro de trauma urbano. Se enrolaron 100 pacientes con TCE, los que llegaron
  • 4. Volumen 31, Suplemento 1, abril-junio 2008 Suárez-Morales M. Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico S153 www.medigraphic.com ESTE DOCUMENTO ES ELABORADO POR MEDI- GRAPHIC hasta 11 horas después del trauma y con escala de coma de Glasgow de 4 a 12. En una relación de 4:1 se les des- tinó a recibir progesterona intravenosa o placebo. El re- sultado neurológico final se calificó a los 30 días de su ingreso. Se encontró que los eventos adversos serios fue- ron similares en ambos grupos, exceptuando que los pa- cientes con progesterona tuvieron menor mortalidad a los 30 días que los controles. Además, en el caso de TCE moderado los pacientes que recibieron progesterona tu- vieron una recuperación mejor y más rápida que aquellos que no les fue administrada. Las investigaciones al res- pecto continúan. • Magnesio. Con los antecedentes de estudios en animales, en donde se observó que el magnesio era capaz de blo- quear los receptores NMDA, Temkin y cols lanzan un es- tudio para cuantificar su acción sobre los pacientes con TCE. A 499 pacientes, mayores de 14 años con TCE de moderado a severo, se les dividió y asignó a uno de tres grupos: dos de ellos recibieron magnesio intravenoso en las primeras 8 h y durante 5 días, uno a dosis que fueran suficientes para llegar a una concentración sérica de 1.0 a 1.85 mmol/L de magnesio y otro para alcanzar una con- centración sérica de 1.25 a 2.5 mmol/L. Al tercer grupo se le dio placebo. En los resultados, los autores reportan que el magnesio no tuvo un efecto positivo significativo sobre la calificación a los 6 meses. Aquellos pacientes con alta dosis de magnesio obtuvieron una calificación de 55 vs 52 con el placebo. Aquellos pacientes asignados a la dosis baja de magnesio tuvieron inclusive una calificación me- nor (48) que los pacientes sometidos a recibir placebo. Se concluye que la infusión continua de magnesio por 5 días en pacientes con TCE no fue neuroprotectora y que inclu- sive tuvo un efecto negativo a 6 meses. • Hipotermia. Las investigaciones orientadas a demostrar la acción protectora de la hipotermia sobre el cerebro tienen alrededor de 60 años. En 1950 Bigelow y cols reportaron que con hipotermia de 20 °C en perros exten- día el tiempo seguro de isquemia de unos cuantos minu- tos a 15 minutos. Esta tendencia de investigación estaba dirigida a la cirugía cardíaca en espera de poder lograr poner al paciente en asistolia sin daño neuronal, lo que se pudo realizar con el empleo de la bomba de perfusión extracorpórea. En los 60 se trato de introducir la hipoter- mia profunda para la reparación de aneurismas comple- jos, pero los resultados fueron poco satisfactorios, por lo que se abandonó su uso. En 1987 Busto y cols reportaron que una pequeña diferencia de temperatura cerebral era altamente efectiva como protectora durante isquemia glo- bal, mucho más que cualquier fármaco con estos fines. Este hallazgo fue en ese momento nuevo e inclusive sor- prendente pues históricamente siempre se había buscado hipotermia < 30 °C. Pocos años después Clifton y cols en 1991, reportaron una mejoría sustancial y consistente utilizando hipotermia de entre 30 y 35 °C en roedores sometidos a trauma. Los estudios posteriores establecie- ron que una hipotermia de 32 °C aplicada entre 8 y 10 horas después del TCE y mantenidas por 24 a 48 h no promovía ninguna toxicidad relativa a la hipotermia. Basado en lo anterior, se inicia un estudio multicéntrico en 1994. Se incluyeron 392 pacientes de 16 a 65 años de edad, con calificación de Glasgow de 8 o menor secun- daria a TCE grave. El grupo control recibió tratamiento tradicional a temperatura de 37 °C, mientras que el grupo de hipotermia lo recibió a 33 °C. La hipotermia fue ini- ciada a las 4.1 ± 1.2 h después del evento traumático mediante enfriamiento de superficie. La temperatura blan- co de 33 °C se alcanzó a las 8.4 ± 3.0 horas y se mantuvo por 48 horas. La recuperación de la temperatura en estos pacientes se llevó al cabo mediante calentamiento gra- dual en 18 h. El estudio termina en el año 2000 y entre los resultados a los 6 meses fue pobre (definido como dependencia física, estado vegetativo o muerte) en 57% de los pacientes en ambos grupos con una mortalidad de 28% en el grupo hipotérmico y 27% en el normotérmico, no habiendo diferencia entre grupos, y se concluyó ini- cialmente que la hipotermia era inefectiva como protec- tora cerebral en TCE. Sin embargo, se notó un cambio en la incidencia de la elevación de la presión intracraneana, ya que en el grupo hipotérmico fue menor que en el nor- motérmico. Mediante el análisis de subgrupos se encon- tró también que los resultados adversos en el grupo de hipotermia se asoció a edad mayor de 45 años y los mejo- res resultados se obtuvieron en pacientes en quienes, lle- gando hipotérmicos al área de urgencias, se les mantuvo de esa manera. Esta hipotermia inicial se asoció a meses de invierno, ingesta de alcohol, pequeña superficie cor- poral y administración de soluciones frías intravenosas. La protección conferida por la hipotermia puede deberse a dos factores principales: disminución de la hiperten- sión intracraneana y a la limitación de cascadas bioquí- micas deletéreas iniciadas después del TCE, culpables de la lesión secundaria cerebral. En 1993 se llevó a cabo por Shiozaki T y cols un trabajo interesante en el cual en 16 pacientes con hipertensión intracraneana refractaria se trataron con hipotermia de 34 °C, después de que las medidas tradicionales fallaron y se compararon con 17 pacientes similares bajo barbitúricos. La tasa de mortali- dad fue menor en el grupo hipotérmico, probablemente secundario a que la hipertensión intracraneana y la pre- sión de perfusión cerebral fueron mejoradas ambas. En cuanto a los mecanismos a nivel metabólico protectores de la hipotermia se ha establecido que son multifactoria- les y se pueden citar al menos: Reducción de la tasa me- tabólica cerebral, mejoría del flujo sanguíneo cerebral,
  • 5. Revista Mexicana de Anestesiología Suárez-Morales M. Protección cerebral en el traumatismo craneoencefálico S154 www.medigraphic.com reducción del umbral crítico de oxigenación celular, blo- queo parcial de los mecanismos de excitotoxicidad, an- tagonismo del calcio, preservación de la síntesis de pro- teínas, decremento de la formación de edema cerebral, modulación de la respuesta inflamatoria e intervención sobre los mecanismos de apoptosis celular. Al respecto de este último punto, se ha dedicado una gran cantidad de investigación tendiendo a descubrir los efectos de la hipotermia sobre la apoptosis. Eberspacher y cols, en un estudio en modelo de rata, encuentran que después de isquemia cerebral parcial por 30 minutos y comparando un grupo normotérmico contra uno hipotérmico (34 °C) se produce una disminución considerable en la cantidad de la proteína Bax (proapoptótica) en sujetos hipotérmi- cos vs normotérmicos (85 vs 260%). En otra investiga- ción Xu y cols, en un elegante estudio en neuronas culti- vadas en las que se provocó apoptosis mediante la deprivación de medio de cultivo, destinaron un grupo de neuronas sometidas a hipotermia (33 °C) y otro a normo- termia (37 °C) y al cabo de 48 h encontraron diferencias en varios pasos de la cascada apoptótica: La actividad de las caspasas 3, 8 y 9 se vio significativamente aumentada en el grupo normotérmico y a su vez claramente disminui- da en el grupo hipotérmico, al igual que la traslocación del citocromo C y en la cantidad de activación de los receptores de membrana del factor de necrosis tumoral. Los autores concluyen que el descenso en la temperatu- ra inhibe la apoptosis tempranamente, posiblemente a su inicio y antes de la activación de la cascada de las caspasas. Con este cúmulo de evidencia, se han proyectado varias investigaciones, entre la que destaca la National Acute Bra- in Injury Study: Hypothermia II (NABIS:H IIR), encabezada nuevamente por Clifton y comenzada en noviembre de 2005. Se trata de un estudio prospectivo, multicéntrico y al azar cuyo objetivo es determinar si en pacientes que lleguen a urgencias con hipotermia de 35 °C y que posteriormente se les aplique hipotermia moderada de 33 °C por 48 h, alcan- zada ésta antes de 4 h después de TCE se mejora el resultado final. Incluye pacientes solamente de 16 a 45 años. El estu- dio está programado para terminar en enero de 2011. Existe en general un optimismo bien fundamentando de que los resultados de esta investigación sean positivos. Como se puede ver, la investigación con el fin de encon- trar un medio de neuroprotección para pacientes con TCE adecuado, eficaz y accesible, continúa constantemente a nivel mundial y va dando fruto lentamente. Sin embargo, actualmente la mejor medida es la cultura de la prevención y una agudeza clínica para poder dar a nuestros pacientes, mediante nuestro manejo transanestésico, una mejor posi- bilidad de ser lo más parecidos a las personas que eran antes del TCE, tanto para ellos como para sus familiares. REFERENCIAS 1. Bayir H, Clark R, Konachek PM. Promising strategies to minimi- ze secondary brain Injury after head trauma. Crit Care Med 2003;31:S112-117. 2. Zhang X, Chen Y, Jenkins LW, Kochanek PM, Clark R. Bench- to-bedside review; Apoptosis/programmed cell death triggered by traumatic brain injury. Critical Care 2005;9:66-75. 3. Head B, Patel P. Anesthetics and brain protection. Current opi- nion in anaesthesiology 2007;20:395-399. 4. Maas AI, Murray G, Henney H, Kassem N, Legrand V, Mangelus M, Muizelaar JP, Stocchetti N, Knoller N. Efficacy and safety of dexanabinol in severe traumatic brain injury; results of a phase II randomized, placebo-controlled, clinical trial. Lancet Neurol 2006;5:38-45. 5. Wright DW, Kellerman AL, Hetzberg VS, Clark PL, Frankel M, Goldstein FC, Salomone JP, Dent LL, Harris OA. ProTECT: a randomized clinical trial of progesterone for acute traumatic bra- in injury. Ann Emerg Med 2007;49:391-402. 6. Temkin NR, Anderson GD, Winn HR, Ellenbogen RG, Britz GW, Schuster J, Lucas T, Newell DW, Mansfield PN, Machamer JE, Barber J, Dikmen SS. Magnesium sulfate for neuroprotection after traumatic brain injury; a randomized controlled trial. Lan- cet Neurol 2007;6:29-38. 7. Clifton GL, Miller E, Choi SC et al. Lack of effect of induction of hypothermia after acute brain injury. N England J Med 2001;344:556-563. 8. Ramani R. Hypothermia for brain protection and resuscitation. Current opinion in anaesthesiology. 2006;19:487-91. 9. Eberspacher E, Werner C, Engelhard K, Pape M, Gelb A, Hutzler P, Henke J, Kochs E. The effect of hypothermia on the expression of apoptosis-regulating protein BAX after incomplete cerebral ischemia and reperfusion in rats. J Neurosurg Anesthesiol 2003;15:200-8. 10. Xu L, Yenari M, Steingerg GK, Giffard RG. Mild Hypothermia reduces apoptosis of mouse neurons in vitro early in the cascade. J Cereb Blood Flow Metab 2002:21-28.