Instructivo actividad

Arturo Llaca
Arturo LlacaJefe del Área de Capacitación y Desarrollo de Personal en DIF Estatal de Veracruz à DIF Estatal de Veracruz

Instructivo para el diseño de actividades de un curso en línea

Antes de comenzar cambia el texto “Actividad 1. Nombre de la actividad” por el
número de la actividad y el nombre correcto de ésta.
Actividad 1. Nombre de la actividad
Objetivo
El objetivo de la actividad debe definirse en función de lo que aprenderá el
estudiante al realizarla.
Introducción conceptual
En máximo 250 palabras redacta una introducción relacionada con la información
necesaria para la realización de la actividad y los aspectos más relevantes de la
misma. Por ejemplo:
Se puede definir a la Tecnología Educativa como: los medios de comunicación
artificiales (tecnologías tangibles), medios de comunicación naturales y medios de
instrucción (tecnologías intangibles) que pueden ser usados para educar.
(Escamilla, 2000). Los orígenes de la Tecnología Educativa (TE) se remontan a
muchos años atrás, incluso algunos autores sugieren que, desde los orígenes de
la educación misma, el desarrollo histórico de este concepto de alguna manera se
ha consolidado a través de tres elementos que interactúan entre sí y que son
necesarios para que se constituya la Tecnología Educativa, estos elementos se
muestran en la imagen 1, en el repertorio de imágenes al lado derecho.
Si buscas definiciones sobre el concepto de TE observarás que todos implican los
elementos que se muestran en el organizador previo y es por ello que en esta
actividad nos centraremos en los principios de enseñanza y aprendizaje
utilizados, generalmente, en la producción y utilización de tecnología educativa.
Al finalizar esta actividad podrás responderte la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los principios de enseñanza y aprendizaje que puedes usar como
base para el desarrollo de un producto de tecnología educativa?
Espero que disfrutes esta nueva experiencia de aprendizaje, recuerda que puedes
participar de manera activa dentro de los foros de consulta para solicitar asesoría
en línea.
Procedimiento
En este campo hay que agregar los pasos a seguir (algoritmo) para la realización
correcta de la actividad. Inicialmente debes solicitar al estudiante que aborde
los insumos informativos o formatos para la realización de la tarea, después
describir cuál es el proceso que le permite elaborar su evidencia de
desempeño y finalmente explicar cuál es la manera y la forma de entrega.
Por ejemplo:
Para realizar la actividad sigue los pasos siguientes:
Paso 1. Analiza las fuentes básicas de información y el material multimedia de
los apoyos educativos.
Paso 2. Descarga el documento de trabajo dando clic aquí.
Paso 3. De manera colaborativa, define las necesidades de aprendizaje de tu
proyecto.
Paso 4. Evalúense con la rúbrica de coevaluación que puedes descargar en
este enlace.
Paso 5. Añadan en su blog una entrada con las necesidades definidas y su
coevaluación.
Paso 6. Escribe aquí el enlace público de la entrada del blog.
Apoyos educativos
Se incluyen solo los materiales para esta actividad o producto de aprendizaje que
ha desarrollado en semestres previos, fuentes de información que complementan
el programa de la EE; o se pueden incluir también videos, audios, películas,
imágenes, esquemas que permitirán que el estudiante garantice el éxito.
Fuentes básicas
Material multimedia
Para saber más
Criterios de evaluación
Los elementos con los que debe contar la actividad o producto de aprendizaje
para que sea evaluada y sea posible su retroalimentación. Los criterios
contienen elementos de fondo, forma y transversales.
Los criterios de fondo: se refieren a los elementos presentes que validan la
apropiación de saberes o contenidos por parte del estudiante.
Los criterios de forma: se refieren a la estructura y presentación con la debe
contar la actividad o producto de aprendizaje.
Los criterios transversales: se refieren a elementos axiológicos que deben estar
presentes en la actividad o producto de aprendizaje.
A continuación, se presenta un ejemplo:
1. ¿Los elementos descritos están relacionados con la justificación del curso y
con la actividad anterior?
2. ¿Describe los elementos de análisis por tipo de necesidad educativa?
3. ¿Describe todos los tipos de necesidades incluidos en el cuadro de análisis
de necesidades?
4. ¿Señala la situación actual del elemento analizado?
5. ¿Señala la situación deseada del elemento analizado?
6. ¿Describe una propuesta de solución para lograr la situación deseada del
elemento analizado?
7. ¿Indica los insumos con los que se cuenta para dar soluciones a los
elementos descritos?
8. ¿Menciona las limitaciones con las que se enfrentará para mejorar el
elemento descrito?
9. ¿La redacción es comprensible y coherente?
10.¿Está redactado sin faltas de ortografía?
11.Autoevaluación-Coevaluación
Consideraciones finales
En un máximo de 250 palabras redacta consejos para la realización de la actividad
y la importancia de haberla realizado. Por ejemplo:
En la presentación de esta actividad, nos planteamos la siguiente pregunta:
¿Cuáles son los principios de enseñanza y aprendizaje que puedes usar como base
para el desarrollo de un producto de tecnología educativa?
En esta actividad, atiende el video explicativo para realizarla de manera correcta.
Al realizarla habrás descubierto los principales conceptos sobre la enseñanza y el
aprendizaje que deben ser considerados, en todo momento, por un psicólogo que
se desarrolla profesionalmente dentro del campo de la tecnología educativa.
Recuerda que, para todo psicólogo educativo es indispensable manejar estos
conceptos, ya que son los procesos en los cuales se centra el estudio del
comportamiento en los ambientes educativos. En particular, para el tecnólogo
educativo en sus funciones como diseñador instruccional es obligado a atender los
principios revisados en esta actividad para generar una sistematización adecuada
de los ambientes instruccionales que desarrolla en su trabajo diario.
Autoevaluación
Base del reactivo 1
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Base del reactivo 2
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Base del reactivo 3
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Base del reactivo 4
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Base del reactivo 5
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Base del reactivo 6
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Base del reactivo 7
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Base del reactivo 8
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Base del reactivo 9
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Base del reactivo 10
Opción correcta Opción incorrecta
1
Opción incorrecta
2
Opción incorrecta
3
Retroalimentación
Instrumento de evaluación de la actividad
Criterio No suficiente Regular Suficiente
Criterio 1 Descripción
Puntos
Descripción
Puntos
Descripción
Puntos
Criterio 2 Descripción
Puntos
Descripción
Puntos
Descripción
Puntos
Criterio 3 Descripción
Puntos
Descripción
Puntos
Descripción
Puntos
Criterio 4 Descripción
Puntos
Descripción
Puntos
Descripción
Puntos
Criterio 5 Descripción
Puntos
Descripción
Puntos
Descripción
Puntos

Recommandé

00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda par
00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda00 InformacióN Valiosa De Mi Agenda
00 InformacióN Valiosa De Mi AgendaAdalberto
85 vues5 diapositives
El modelo hibrido de aprendizaje ccesa007 par
El modelo hibrido de aprendizaje ccesa007El modelo hibrido de aprendizaje ccesa007
El modelo hibrido de aprendizaje ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
465 vues27 diapositives
El escenario de la clase invertida ccesa007 par
El escenario de la clase invertida ccesa007El escenario de la clase invertida ccesa007
El escenario de la clase invertida ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
188 vues7 diapositives
Flipped Classroom par
Flipped Classroom Flipped Classroom
Flipped Classroom SIRIUS e-Learning
55.3K vues33 diapositives
E2019 00 tim-Mauricio_Rey par
E2019 00 tim-Mauricio_ReyE2019 00 tim-Mauricio_Rey
E2019 00 tim-Mauricio_ReyMauricio Rey Torres
9 vues2 diapositives
Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear... par
Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...
Aprendizaje de competencias, según el modelo 4C/ID: ten steps to complex lear...Jimmy Zambrano R.
1.8K vues98 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Modelo Addie par
Modelo AddieModelo Addie
Modelo AddieMayra Noemi Pérez Sandoval
31K vues10 diapositives
Modelo addie par
Modelo addieModelo addie
Modelo addieMariela Sánchez
1.6K vues8 diapositives
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2 par
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Mauricio Rey Torres
120 vues7 diapositives
Instructivo presentacion par
Instructivo presentacionInstructivo presentacion
Instructivo presentacionArturo Llaca
803 vues7 diapositives
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE par
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIENILDIVETTE SOTO
19.6K vues23 diapositives
Elaboracion modulo instruccional par
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccionalWaleska Rivera
5.7K vues45 diapositives

Tendances(20)

Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2 par Mauricio Rey Torres
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Tarea no. 1 Descripción de una unidad de un curso propio - Mauricio Rey - v2
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE par NILDIVETTE SOTO
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIEModelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
Modelos Instruccionales ASSURE y ADDIE
NILDIVETTE SOTO19.6K vues
Elaboracion modulo instruccional par Waleska Rivera
Elaboracion modulo instruccionalElaboracion modulo instruccional
Elaboracion modulo instruccional
Waleska Rivera5.7K vues
Proyecto Final de Diseño Instruccional par Cesar Augusto
Proyecto Final de Diseño InstruccionalProyecto Final de Diseño Instruccional
Proyecto Final de Diseño Instruccional
Cesar Augusto1.5K vues
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza... par palaciosxavier
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
Modelos de diseño instruccional utilizados en entornos virtuales de aprendiza...
palaciosxavier81.9K vues
¿Que es un modulo Educativo y cual es la estructura basica que lo compone? par chrriv0476
¿Que es un modulo Educativo y cual es la estructura basica que lo compone?   ¿Que es un modulo Educativo y cual es la estructura basica que lo compone?
¿Que es un modulo Educativo y cual es la estructura basica que lo compone?
chrriv04761.6K vues
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales par mminerva
Leccion Preparacion De Modulos InstruccionalesLeccion Preparacion De Modulos Instruccionales
Leccion Preparacion De Modulos Instruccionales
mminerva4.2K vues
Instrucciones para preparar un módulo instruccional par Verenice Rodriguez
Instrucciones para preparar un módulo instruccionalInstrucciones para preparar un módulo instruccional
Instrucciones para preparar un módulo instruccional
Verenice Rodriguez5.1K vues

Similaire à Instructivo actividad

Instructivo actividad par
Instructivo actividadInstructivo actividad
Instructivo actividadArturo Llaca
205 vues2 diapositives
Lineamientos para las tareas par
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareasnavedaster
42 vues9 diapositives
Proyecto Diseño Instruccional.docx par
Proyecto Diseño Instruccional.docxProyecto Diseño Instruccional.docx
Proyecto Diseño Instruccional.docxOscarGuillermoSegura
38 vues6 diapositives
Diseño Instruccional ADDIE par
Diseño Instruccional ADDIEDiseño Instruccional ADDIE
Diseño Instruccional ADDIELuis Hernán Delgado Guerrero
3.9K vues46 diapositives
Actaprendizaje u4 par
Actaprendizaje u4Actaprendizaje u4
Actaprendizaje u4RomualdoQuintero
97 vues6 diapositives
Verificacion plan unidad medio ambiente par
Verificacion plan unidad medio ambienteVerificacion plan unidad medio ambiente
Verificacion plan unidad medio ambienteCarlos Dominguez
143 vues12 diapositives

Similaire à Instructivo actividad(20)

Lineamientos para las tareas par navedaster
Lineamientos para las tareasLineamientos para las tareas
Lineamientos para las tareas
navedaster42 vues
proyecto de investigación par vero125632
proyecto de investigaciónproyecto de investigación
proyecto de investigación
vero125632170 vues
Proyecto De Investigacion. par guest1dca8b
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b3K vues
Proyecto De Investigacion. par guest1dca8b
Proyecto De Investigacion.Proyecto De Investigacion.
Proyecto De Investigacion.
guest1dca8b21.1K vues
Formulación de proyectos 14 par lelysp
Formulación de proyectos 14Formulación de proyectos 14
Formulación de proyectos 14
lelysp345 vues
Fundamentos de la administarcion TecM par Maestros Online
Fundamentos de la administarcion TecMFundamentos de la administarcion TecM
Fundamentos de la administarcion TecM
Maestros Online3.2K vues
Evaluacion Por Competencias par Wilkis Gomez
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
Wilkis Gomez3.7K vues
Evaluacion por competencias tobon par Omar Edgar
Evaluacion por competencias tobonEvaluacion por competencias tobon
Evaluacion por competencias tobon
Omar Edgar597 vues
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje par Educaciontodos
Teorías psicopedagógicas del aprendizajeTeorías psicopedagógicas del aprendizaje
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje
Educaciontodos533 vues
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM par Maestros Online
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecMTeorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
Teorías psicopedagógicas del aprendizaje TecM
Maestros Online515 vues

Plus de Arturo Llaca

Cibercultura y educación par
Cibercultura y educaciónCibercultura y educación
Cibercultura y educaciónArturo Llaca
244 vues4 diapositives
Estudios de la cibercultura par
Estudios de la ciberculturaEstudios de la cibercultura
Estudios de la ciberculturaArturo Llaca
103 vues2 diapositives
Sociedad de la información par
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónArturo Llaca
178 vues4 diapositives
Modelo híbrido par
Modelo híbridoModelo híbrido
Modelo híbridoArturo Llaca
373 vues28 diapositives
Rafael Arturo Llaca Reyes par
Rafael Arturo Llaca ReyesRafael Arturo Llaca Reyes
Rafael Arturo Llaca ReyesArturo Llaca
98 vues2 diapositives
Pensamiento divergente par
Pensamiento divergentePensamiento divergente
Pensamiento divergenteArturo Llaca
139 vues22 diapositives

Plus de Arturo Llaca(20)

Cibercultura y educación par Arturo Llaca
Cibercultura y educaciónCibercultura y educación
Cibercultura y educación
Arturo Llaca244 vues
Estudios de la cibercultura par Arturo Llaca
Estudios de la ciberculturaEstudios de la cibercultura
Estudios de la cibercultura
Arturo Llaca103 vues
Sociedad de la información par Arturo Llaca
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Arturo Llaca178 vues
Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est... par Arturo Llaca
Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est...Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est...
Alineación al EC0076 "Evaluación de competencia de candidatos con base en Est...
Arturo Llaca390 vues
Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc... par Arturo Llaca
Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc...Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc...
Curso Impartición de cursos de formación del capital humano de manera presenc...
Arturo Llaca476 vues
Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior" par Arturo Llaca
Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior"Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior"
Reconocimiento "Las tecnologías educativas en el nivel superior"
Arturo Llaca335 vues
Planeacion Curso Tecnología y Educación par Arturo Llaca
Planeacion Curso Tecnología y EducaciónPlaneacion Curso Tecnología y Educación
Planeacion Curso Tecnología y Educación
Arturo Llaca89 vues
Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner... par Arturo Llaca
Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner...Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner...
Certificado en Impartición de cursos de formación del capital humano de maner...
Arturo Llaca387 vues
Vinculacion empresa-universidad par Arturo Llaca
Vinculacion empresa-universidadVinculacion empresa-universidad
Vinculacion empresa-universidad
Arturo Llaca278 vues
Constancia de ponencia Sept 2017 par Arturo Llaca
Constancia de ponencia Sept 2017Constancia de ponencia Sept 2017
Constancia de ponencia Sept 2017
Arturo Llaca359 vues
Procesos de construcción del aprendizaje par Arturo Llaca
Procesos de construcción del aprendizajeProcesos de construcción del aprendizaje
Procesos de construcción del aprendizaje
Arturo Llaca5K vues
Fundamentos de social media y marketing digital par Arturo Llaca
Fundamentos de social media y marketing digitalFundamentos de social media y marketing digital
Fundamentos de social media y marketing digital
Arturo Llaca643 vues
Presentación del curso presencial: “Fundamentos educacionales para la instruc... par Arturo Llaca
Presentación del curso presencial: “Fundamentos educacionales para la instruc...Presentación del curso presencial: “Fundamentos educacionales para la instruc...
Presentación del curso presencial: “Fundamentos educacionales para la instruc...
Arturo Llaca420 vues

Dernier

Sesión: Misión en favor de los poderosos par
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 vues4 diapositives
Discurso científico par
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 vues54 diapositives
Caso clìnico VIH.pptx par
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptxAGUSTIN VEGA VERA
36 vues6 diapositives
25 de Novembro no IES Monelos par
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 vues8 diapositives
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 vues2 diapositives
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tania Lanzellote
22 vues12 diapositives

Dernier(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx par Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf par Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 vues
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx par blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf par Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf

Instructivo actividad

  • 1. Antes de comenzar cambia el texto “Actividad 1. Nombre de la actividad” por el número de la actividad y el nombre correcto de ésta. Actividad 1. Nombre de la actividad Objetivo El objetivo de la actividad debe definirse en función de lo que aprenderá el estudiante al realizarla. Introducción conceptual En máximo 250 palabras redacta una introducción relacionada con la información necesaria para la realización de la actividad y los aspectos más relevantes de la misma. Por ejemplo: Se puede definir a la Tecnología Educativa como: los medios de comunicación artificiales (tecnologías tangibles), medios de comunicación naturales y medios de instrucción (tecnologías intangibles) que pueden ser usados para educar. (Escamilla, 2000). Los orígenes de la Tecnología Educativa (TE) se remontan a muchos años atrás, incluso algunos autores sugieren que, desde los orígenes de la educación misma, el desarrollo histórico de este concepto de alguna manera se ha consolidado a través de tres elementos que interactúan entre sí y que son necesarios para que se constituya la Tecnología Educativa, estos elementos se muestran en la imagen 1, en el repertorio de imágenes al lado derecho. Si buscas definiciones sobre el concepto de TE observarás que todos implican los elementos que se muestran en el organizador previo y es por ello que en esta actividad nos centraremos en los principios de enseñanza y aprendizaje utilizados, generalmente, en la producción y utilización de tecnología educativa. Al finalizar esta actividad podrás responderte la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los principios de enseñanza y aprendizaje que puedes usar como base para el desarrollo de un producto de tecnología educativa? Espero que disfrutes esta nueva experiencia de aprendizaje, recuerda que puedes participar de manera activa dentro de los foros de consulta para solicitar asesoría en línea. Procedimiento En este campo hay que agregar los pasos a seguir (algoritmo) para la realización correcta de la actividad. Inicialmente debes solicitar al estudiante que aborde los insumos informativos o formatos para la realización de la tarea, después describir cuál es el proceso que le permite elaborar su evidencia de desempeño y finalmente explicar cuál es la manera y la forma de entrega. Por ejemplo: Para realizar la actividad sigue los pasos siguientes:
  • 2. Paso 1. Analiza las fuentes básicas de información y el material multimedia de los apoyos educativos. Paso 2. Descarga el documento de trabajo dando clic aquí. Paso 3. De manera colaborativa, define las necesidades de aprendizaje de tu proyecto. Paso 4. Evalúense con la rúbrica de coevaluación que puedes descargar en este enlace. Paso 5. Añadan en su blog una entrada con las necesidades definidas y su coevaluación. Paso 6. Escribe aquí el enlace público de la entrada del blog. Apoyos educativos Se incluyen solo los materiales para esta actividad o producto de aprendizaje que ha desarrollado en semestres previos, fuentes de información que complementan el programa de la EE; o se pueden incluir también videos, audios, películas, imágenes, esquemas que permitirán que el estudiante garantice el éxito. Fuentes básicas Material multimedia Para saber más Criterios de evaluación Los elementos con los que debe contar la actividad o producto de aprendizaje para que sea evaluada y sea posible su retroalimentación. Los criterios contienen elementos de fondo, forma y transversales. Los criterios de fondo: se refieren a los elementos presentes que validan la apropiación de saberes o contenidos por parte del estudiante. Los criterios de forma: se refieren a la estructura y presentación con la debe contar la actividad o producto de aprendizaje. Los criterios transversales: se refieren a elementos axiológicos que deben estar presentes en la actividad o producto de aprendizaje. A continuación, se presenta un ejemplo: 1. ¿Los elementos descritos están relacionados con la justificación del curso y con la actividad anterior? 2. ¿Describe los elementos de análisis por tipo de necesidad educativa? 3. ¿Describe todos los tipos de necesidades incluidos en el cuadro de análisis de necesidades? 4. ¿Señala la situación actual del elemento analizado?
  • 3. 5. ¿Señala la situación deseada del elemento analizado? 6. ¿Describe una propuesta de solución para lograr la situación deseada del elemento analizado? 7. ¿Indica los insumos con los que se cuenta para dar soluciones a los elementos descritos? 8. ¿Menciona las limitaciones con las que se enfrentará para mejorar el elemento descrito? 9. ¿La redacción es comprensible y coherente? 10.¿Está redactado sin faltas de ortografía? 11.Autoevaluación-Coevaluación Consideraciones finales En un máximo de 250 palabras redacta consejos para la realización de la actividad y la importancia de haberla realizado. Por ejemplo: En la presentación de esta actividad, nos planteamos la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los principios de enseñanza y aprendizaje que puedes usar como base para el desarrollo de un producto de tecnología educativa? En esta actividad, atiende el video explicativo para realizarla de manera correcta. Al realizarla habrás descubierto los principales conceptos sobre la enseñanza y el aprendizaje que deben ser considerados, en todo momento, por un psicólogo que se desarrolla profesionalmente dentro del campo de la tecnología educativa. Recuerda que, para todo psicólogo educativo es indispensable manejar estos conceptos, ya que son los procesos en los cuales se centra el estudio del comportamiento en los ambientes educativos. En particular, para el tecnólogo educativo en sus funciones como diseñador instruccional es obligado a atender los principios revisados en esta actividad para generar una sistematización adecuada de los ambientes instruccionales que desarrolla en su trabajo diario. Autoevaluación Base del reactivo 1 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación Base del reactivo 2 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación
  • 4. Base del reactivo 3 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación Base del reactivo 4 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación Base del reactivo 5 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación Base del reactivo 6 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación Base del reactivo 7 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación Base del reactivo 8 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación Base del reactivo 9 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación
  • 5. Base del reactivo 10 Opción correcta Opción incorrecta 1 Opción incorrecta 2 Opción incorrecta 3 Retroalimentación Instrumento de evaluación de la actividad Criterio No suficiente Regular Suficiente Criterio 1 Descripción Puntos Descripción Puntos Descripción Puntos Criterio 2 Descripción Puntos Descripción Puntos Descripción Puntos Criterio 3 Descripción Puntos Descripción Puntos Descripción Puntos Criterio 4 Descripción Puntos Descripción Puntos Descripción Puntos Criterio 5 Descripción Puntos Descripción Puntos Descripción Puntos