1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Trabajó final.
PRESENTA:
ARTURO MORALES RUIZ
Carlos Eduardo Sánchez Martínez
MAESTRA;
Lucia González Hernández
FECHA;
26/11/14
2. Definición de actividades
Clave
Nombre de actividad
Descripción
F1
Planeación
Fase de planeación donde se incluyen las actividades de f1 al f6.1.
F1.1
Problemática
Se determinan la situación que se da a solucionar.
F1.2
Nombre del proyecto
Sea asigna un nombre al proyecto.
F1.3
Descripción del proyecto
Se describe la problemática y se escriben todos los aspectos.
F1.4
Justificación
Se justifica el porqué de la realización del proyecto como los objetivos.
F1.5
Definición de objetivos generales y específicos
Se definen los objetivos generales como específicos.
F1.6
Alcance
Se define el alcance del proyecto a donde queremos llegar.
F1.7
Acta de constitución
Se redacta el acta de constitución para autorizar formalmente el proyecto.
F1.8
Análisis de riesgos
Se localizan los posibles riesgos y se determina una acción para contrarrestarlos.
F2
Plan rápido
F2.1
Identificación de la problemática
Se desglosa e identifican los problemas del proyecto.
F2.2
Entrevistas al cliente
Se entrevista al cliente para obtener información concreta que facilite el desarrollo.
F2.3
Encuestas
Se realizan encuestas a personas cercanas o con conocimiento del problema.
F2.4
Observaciones
Se realizan observaciones con el fin de aportar o mejorar algún criterio.
F2.5
Determinar requerimientos funciónale y no funcionales
Se determinan los requerimientos funcionales y los no funcionales.
F2.6
Definir restricciones
Determinar las especificaciones con las cuales contara el proyecto.
F2.7
SRC-830
Llenado de la plantilla SRC-830 de manera formal.
F2.8
Casos de uso
Diseño de los casos de uso de manera formal en base al proyecto.
F3
Modelado del diseño rápido
F3.1
Diseño de interfaz
Se diseñaran las interfaces del sistema O.
F3.2
Diseño de colores
Se seleccionaran los colores que se utilizaran en el sistema
F3.3
Diseño de fondo
Se diseñaran el fondo y el diseño del sistema.
F3.4
Diseño de iconos
Se elaboran y/o diseñan los iconos para el sistema.
F4
Entregables y retroalimentación
F4.1
Cod.parte1
Codificación de la primera parte del sistema
F4.2
Cod. Parte2
Codificación de la segunda parte del sistema
F4.3
Doc. Del código
Documentar todo el código creado a lo largo del
3. desarrollo del proyecto
F4.4
Pruebas unitarias
Realizar las pruebas por secciones o en partes especificas del proyecto
F4.5
Pruebas de integración
Realización de pruebas del sistema en conjunto.
F4.6
Manual técnico
Elaboración de un manual técnico en base al funcionamiento
F4.7
Manual de usuario
Elaboración de un manual destinado al usuario para el manejo.
F4.8
Capacitación
Capacitación de los usuarios sobre el manejo del sistema.
F5
Entrega del desarrollo final
F5.1
Paq. De instalación
Entregar al cliente el paquete de instalación.
F5.2
Paquete de administración
Entregar al cliente el paquete de documentación.
F6
Mantenimiento
F6.1
Programar mantenimiento.
4. No.
Actividad
Estado
Mes
septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
2
3
4
1
Planeación
P
R
2
Problemática
P
R
3
Nombre del proyecto
P
R
4
Descripción del proyecto
P
R
5
Justificación
P
R
6
Definición de objetivos generales y específicos
P
R
7
Alcance
P
R
8
Acta de constitución
P
R
9
Análisis de riesgos
P
R
10
Plan rápido
P
R
11
Identificación de la problemática
P
R
12
Entrevistas al cliente
P
R
13
Encuestas
P
R
14
Observaciones
P
R
15
Determinar requerimientos funciónale y no funcionales
P
R
16
Definir restricciones
P
R
17
SRC-830
P
R
18
Casos de uso
P
R
19
Modelado del diseño rápido
P
R
20
Diseño de interfaz
P
R
21
Diseño de colores
P
R
5. 22
Diseño de fondo
P
R
23
Diseño de iconos
P
R
24
Entregables y retroalimentación
P
R
25
Cod.parte1
P
R