SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  13
1
UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA
2018
EL VINO COMO MOTIVO LITERARIO
Miguel Ángel Muro
(Universidad de La Rioja)
(miguel-angel.muro@unirioja.es)
El vino de la modernidad
Charles Baudelaire (1821-1867) recurre al vino con frecuencia en su poesía; de
hecho, su serie “Los vinos” de Las flores del mal es un hito en este motivo temático en
la lírica de todos los tiempos.
“Cantaba un día el alma del vino en las botellas:
‘¡Hombre, hacia ti yo envío, oh tú, desheredado,
bajo mi verde cárcel y mi cera encarnada,
una canción de luz y de fraternidad!
Yo sé cuánta fatiga sobre el otero en llamas,
cuánto sudor y sol ardiente se precisa,
para engendrar mi vida y para darme el alma;
mas no he de ser ingrato ni tampoco maligno,
porque siento una dicha inmensa cuando caigo
en el gaznate de alguien a quien gasta el trabajo,
y su cálido pecho es una dulce tumba
donde yo me complazco más que en mis frías cavas.
¿Escuchas cómo suenan las copas del domingo,
la esperanza que trina en mi vívido seno?
Los codos en la mesa y bien arremangado,
me has de glorificar, y estarás satisfecho;
2
yo encenderé los ojos de tu esposa extasiada;
su fuerza y sus colores devolveré a tu hijo
y le seré a este endeble atleta de la vida
el óleo que a los músculos del luchador da fuerzas.”
¡Yo iré a caer en ti, vegetal ambrosía,
grano por el eterno Sembrador arrojado,
para que la poesía nazca de nuestro amor
y germine hacia Dios como una flor extraña!”
3
El jerez, las bodegas y la revolución
Blasco Ibáñez escribe en La bodega una novela sobre la lamentable situación de
los jornaleros jerezanos, el desarrollo de las ideas revolucionarias y los sucesos
violentos de 1892, con trasuntos históricos como la familia de propietarios, aquí
llamados Dupont, o el predicador de la revolución Fermín Salvochea, en la novela
Fernando Salvatierra. Junto a la historia social, Blasco mueve la historia individual de
personajes de ambos estamentos sociales que, al cruzarse, llevarán –como en las obras
teatrales de honor del Barroco– a dramas de honra, venganza y muerte. Con tal
ambientación, el relato rezuma vino, de cabo a rabo: el vino impregna sus páginas,
omnipresente y en varias facetas.
La presentación de Fermín Montenegro (que, a la postre, será uno de los
protagonistas del drama de honor y sangre), nada más abrirse la novela, da pie al
narrador para que sitúe la trama en la casa Dupont, “La primera bodega de Jerez
conocida en toda España”, “dueños del famoso vino de Marchamalo y fabricantes de
cognac”, bebida que –según reza su propia publicidad– “abrió un nuevo horizonte al
negocio de las bodegas”. Y su recorrido por las dependencias de la bodega, posibilita
una descripción detallada y extensa, atenta tanto a la materialidad de los lugares, como a
las prácticas de elaboración y venta, no todo lo honestas que debieran:
“Montenegro siguió adelante. Las bodegas de Dupont formaban un
escalonamiento de edificios. De unos a otros tendíanse las explanadas, y en
ellas iban alineando los arrumbadores las filas de toneles para que los
caldease el sol. Era el vino barato. El Jerez ordinario, que para envejecerse
rápidamente era puesto al calor solar. Fermín recordaba la suma de tiempo y
trabajo necesarios para producir un buen Jerez. Diez años eran precisos para
criar el famoso vino; diez fermentaciones fuertes se necesitaban para que se
formase, con el perfume selvático y el ligero sabor de avellana que ningún otro
vino podía copiar. Pero las necesidades de la concurrencia mercantil, el deseo
de producir barato, aunque fuese malo, obligaba a la casa a apresurar el
envejecimiento del vino, exponiéndolo al sol para acelerar su evaporación.”
(Blasco Ibánez, 1998a: 211)
4
El vino tamizado por la sensibilidad de la artista
La capacidad para mostrar una sensibilidad temporalizada, que caracteriza la obra
de Virginia Woolf (1882-1941), alcanza en dos momentos singulares al vino, en el
despliegue verbal de dos conciencias. En Mrs. Dalloway (novela que maravilló a
Gabriel García Márquez por su estructura, de apariencia inconsútil), son las pequeñas
cosas de una mujer sin importancia las que van poblando unas horas de su existencia,
hasta llegar al instante de revelación en que siente cómo “el paso del tiempo la había
rozado” y cómo percibe: “en medio de mi fiesta he ahí a la muerte” (algo que enlaza,
por cierto, con el relato “Los muertos”, de Joyce); una de las preocupaciones de esa
fiesta es el vino, el tokay que su marido había pedido “de las bodegas del Emperador, el
Imperial Tokay.” (Woolf, 1998: 178)
En Las olas, son dos de los seis monólogos interiores que conforman la novela y
las vidas de sus personajes, los que, cargados de exquisita sensibilidad y melancolía
triste, hablan sobre el vino, con matiz:
“Ahora cojo esta copa de delgado tallo y sorbo. El vino tiene gusto
astringente y drástico. No puedo evitar un perplejo retroceso, al beber. Los
aromas y las flores, el esplendor y la calidez, se destilan aquí convirtiéndose en
un ardiente líquido amarillo. Exactamente a la altura de mis paletillas, una cosa
seca, muy abiertos los ojos, se cierra suavemente, dentro, y poco a poco se
duerme. Es el éxtasis. Es alivio. […]
Instintivamente [después de comer], mi paladar pide y prevé dulzura y
ligereza, algo azucarado y evanescente. Y vino fresco, que sentará como un
guante a estos finos nervios que parecen estremecerse en el paladar, y el
paladar se ensanchará (al beber), convirtiéndose en una caverna abovedada,
cubierta de verdes hojas de parra, con aroma a nuez moscada y el púrpura de
las uvas.” (Woolf, 1980: 93 y 123-124)
5
El vino visto desde la extrañeza poética
En el ámbito de la poesía, un intento renovador de singular atractivo es el de
Francis Ponge (1899-1988). El existencialismo se resuelve en su poética en una
acuciante necesidad de lo objetivo. Cuando la mirada poética de Ponge se posa con
obstinación sobre el vino, obtiene algunos matices de verdadera originalidad, como en
este pasaje de La quisquilla en todos sus estados:
“EL VINO
Entre un vaso de agua y un vaso de vino existe la misma relación que
entre un delantal de tela y uno de cuero.
Sin duda se debe al tanino el que el vino y el cuero estén estrechamente
unidos.
Pero entre ellos existen parecidos de otra clase, lo mismo de profundos:
la cuadra y la curtiduría no distan mucho de la bodega.
El vino no se saca únicamente de bajo tierra, sino también del su-suelo:
de bodegas, a modo de grutas.
Es un producto de la paciencia humana, paciencia sin excesiva actividad,
aplicada a una pulpa dulzona, turbia, de un color indefinido y muy poco
tonificante.
Tras ser enterrado y macerado en la oscuridad húmeda de las bodegas o
grietas del subsuelo, se obtiene un líquido que posee todas las cualidades
contrarias: un auténtico rubí que apuramos hasta la última gota.[...]
El alcohol y el acero se templan de distinto modo; y por otra parte, son
incoloros. [...]
El brazo vierte un frío charco en el fondo del estómago, de donde pronto
se eleva algo parecido a un sirviente cuyo papel consistiría en cerrar las
ventanas, en sumir toda la casa en la oscuridad de la noche; y luego, en
encender las luces.
En encerrar al amo dentro de su imaginación.
La última puerta que batió resuena indefinidamente y, desde entonces, el
aficionado al vino tinto va por el mundo como por una casa donde todo
resuena, donde las paredes responden armoniosamente a su paso.
Donde los hierros se retuercen como tallos de enredadera bajo el aliento
que de allí emana, donde todo lanza ovaciones, todo resuena con vivas y
vítores a su paso, a sus gestos y a cada exhalación suya.
El consentimiento de las cosas que allí se abrazan, sobrecarga sus
miembros. Como el pámpano se abraza al bastón, un borracho lo hace al farol,
6
y recíprocamente. A decir verdad, el crecimiento de las plantas trepadoras
alcanza una ebriedad semejante.
El vino no tiene nada de extraordinario. Su llama, sin embargo, baila por
toda la ciudad dentro de muchos cuerpos.
Más que lucir, baila. Más que quemarse o consumirse, hace bailar.
Transforma los cuerpos articulados en algo así como guiñoles, muñecos o
marionetas.
Irriga calurosamente los miembros, animando de modo especial a la
lengua.
Como todas las cosas, el vino tiene su secreto particular; pero es un
secreto que no guarda. Se le puede hacer revelar: basta con quererlo, beberlo,
colocarlo en el interior de uno mismo. Entonces, habla.
Habla con plena confianza.” (Ponge, 1985: 68-70)
7
Platero y el vino de Moguer
Juan Ramón atendió con mimo al vino en dos pasajes de Platero y yo (1914), su
conocidísima y admirada obra de prosa poética, concebida por el poeta como una suerte
de autobiografía lírica y un sentido y, también, comprometido canto al Moguer de su
infancia. Uno de los capitulillos del diálogo del poeta con el borrico “pequeño, peludo y
suave”, confidente de sus emociones, es una mirada poética a Moguer a través de su
vino, una estampa recorrida por la emoción:
“EL VINO
PLATERO, te he dicho que el alma de Moguer es el pan. No. Moguer es
como una caña de cristal grueso y claro, que espera todo el año, bajo el
redondo cielo azul, su vino de oro. Llegado setiembre, si el diablo no agua la
fiesta, se colma esta copa, hasta el borde, de vino y se derrama casi siempre
como un corazón generoso.
Todo el pueblo huele entonces a vino, más o menos generoso, y suena a
cristal. Es como si el sol se donara en líquida hermosura y por cuatro cuartos,
por el gusto de encerrarse en el recinto trasparente del pueblo blanco, y de
alegrar su sangre buena. Cada casa es, en cada calle, como una botella en la
estantería de Juanito Miguel o del Realista, cuando el poniente las toca de sol.
Recuerdo “La fuente de la indolencia”, de Turner, que parece pintada
toda, en su amarillo limón, con vino nuevo. Así Moguer, fuente de vino que,
como la sangre, acude a cada herida suya sin término; manantial de triste
alegría que, igual al sol de abril, sube a la primavera cada año, pero cayendo
cada día.” (Jiménez, 1989: 228)
8
El vino deslumbrante de Álvaro Cunqueiro
Álvaro Cunqueiro (1911-1981) es un escritor singular en el panorama literario
español por su cultivo de una narrativa fantástica, hecha en numerosas ocasiones a partir
de revisitaciones a distintas mitologías (la griega, la artúrica) desde una clave de
inserción de sus héroes en una cotidianidad doméstica. Con Ulises, en Las mocedades
de Ulises, Cunqueiro perpetró una atractiva parodia, detrás de cuyos personajes y de
sus apreciaciones se encuentra el excelente gastrónomo que fue el autor. Cuando relata
el almuerzo de Ulises con el mendigo Zenón, matiza con gracia y atractivo sus
apreciaciones respecto a las viandas y al vino: la frase final es una sentencia
hermosísima sobre el vino:
“–Primeramente [dice Zenón] come dos aceitunas. Después frota tu tasajo
con esta rodaja de limón. El adobo obliga a las sustancias a declararse. Y no
pases directamente del tasajo al vino. Haces una escala en esta blanca miga,
la masticas bien, la ensalivas, la aprietas con la lengua contra el paladar, y la
pasas. Entonces puedes beber. Este vino ligero hay que beberlo a buches
espaciados, para que vaya conociendo la boca y asentándose en ella.
¡Ofrécele un amplio y mullido lecho entre los labios y las amígdalas! La primera
botella la bebemos con la temperatura con que salió de la bodega, pero la
segunda y la tercera estarán al sol, como tú y como yo, en dulce ocio. Los
vinos son la raza humana mejorada.”
Pero Zenón terminará atrayendo sobre sí la ira de Ulises, quien lo echa de palacio,
“sin vino y sin conversación”; la réplica de Zenón deja un relato hermoso sobre el vino:
“–¡Gran duque, misericordia! A los exiliados en todas partes se les
permite beber lo que quieran en la noche de la expulsión. ¡Regálame dos
jarros, amo mío! Cuando expulsaron de Samos a Tadeo, un médico que quería
resucitar las antiguas demagogias griegas, lo emborracharon sus secuaces, y
cayó en la arena y durmió, y todo el tiempo que estuvo dormido regaron su
cuerpo con finos vinos. Cuando partió dijo que nunca se quitaría aquellas
vestiduras. Paros lo recibió, que venía a curarle las verrugas a la amiga de un
gobernador, que se le ponían como setas en las mejillas porque desde
Constantinopla, con dos espejos, aojaba la esposa, que estaba en lágrimas,
abandonada, y el gran Tadeo olía todavía a vino, y los catadores se acercaban
a él, aspiraban en su túnica y en su manto, y reconocían los vinos de precio
que los habían empapado, diciendo en voz alta los hermosos nombres. Un
cabo de mar retirado olió, y pidió a Tadeo que le permitiese chupar la parte del
9
manto que había olido, que era un trocito teñido del color de la violeta por un
vino que llaman de la reina mora, y el cabo lo bebía en Samos cuando andaba
enamorando. Tadeo, considerado, permitió que chupase por tres veces.
–¡Vete, Zenón! ¡Vete sin vino, y si pasa Tadeo en la noche, chupa su
manto!”
10
El vino telúrico y humano de Pablo Neruda
“En todos los países me preocuparon los derroteros del vino, desde que
nacía de los pies del pueblo hasta que se engarrafaba en vidrio verde o cristal
facético.[...] Mis tatarabuelos tuvieron viñas. Parral el pueblo donde nací, es
cuna de ásperos mostos.” (Neruda, Confieso que he vivido)
En una poesía, humana y manchada por la carne y por la sangre, como la del
chileno Pablo Neruda (1904-1973), cuya imaginería poderosa y desbordante se gesta
mirando al hombre y desde el hombre, a la naturaleza y desde la naturaleza, el vino
encuentra cabida como líquido primordial, como argumento de verdad de la vida y la
existencia. El poeta presenta su nacimiento en Parral (en el poema Donde nace la lluvia,
de Memorial de Isla Negra), donde lo esencial no lo da la historia, sino la tierra,
arrasada por el terremoto, la tierra donde reposan los restos de su madre, desde la que se
alzan las cepas:
“Nació un hombre
entre muchos
que nacieron,
vivió entre muchos hombres
que vivieron,
y esto no tiene historia
sino tierra,
tierra central de Chile, donde
las viñas encresparon sus cabelleras verdes,
la uva se alimenta de la luz,
el vino nace de los pies del pueblo.
Parral se llama el sitio
del que nació
en invierno.
Ya no existen
la casa ni la calle:
soltó la cordillera
sus caballos,
se acumuló
el profundo poderío,
brincaron las montañas
y cayó el pueblo
11
envuelto
en terremoto.
Y así muros de adobe,
retratos en los muros,
muros desvencijados
en las salas oscuras,
silencio entrecortado por las moscas,
todo volvió
a ser polvo:
sólo algunos guardamos
forma y sangre,
sólo algunos, y el vino.
Siguió el vino viviendo,
subiendo hasta las uvas
desgranadas
por el otoño
errante,
bajó a lagares sordos,
a barricas
que se tiñeron con su suave sangre,
y allí bajo el espanto
de la tierra terrible
siguió desnudo y vivo.
Yo no tengo memoria
del paisaje ni tiempo,
ni rostros, ni figuras,
sólo polvo impalpable,
la cola del verano
y el cementerio en donde
me llevaron
a ver entre las tumbas
el sueño de mi madre.
Y como nunca vi
su cara
la llamé entre los muertos, para verla,
pero como los otros enterrados,
no sabe, no oye, no contestó nada,
y allí se quedó sola, sin su hijo,
huraña y evasiva
entre las sombras.
Y de allí soy, de aquel
Parral de tierra temblorosa,
tierra cargada de uvas
que nacieron
desde mi madre muerta.”
12
El bailarín, el vaso de vino y la muerte
Refiere Bernardo Atxaga un texto de Teófilo Gautier en el que la estampa
folklórica es trascendida por una reflexión existencial:
Cuando llegué allí el pueblo estaba en fiestas, y toda la gente se hallaba
reunida en la plaza. Yo también me uní a aquellos hombres del campo, y fíjate
lo que vieron mis ojos: un fino vaso de cristal colocado en el suelo, y un bailarín
de ágiles y poderosas piernas girando y dando vueltas a su alrededor. […]
De repente, la plaza entera quedó en completo silencio, también los
cascabeles, y el bailarín esquivó el vaso llegando casi a rozarlo.
Comprendiendo que aquel salto sería el último, cerré los ojos, igual que los
cerraría para no ver el hachazo mortal de un verdugo. Entonces oí una
explosión de aplausos. Abrí de nuevo los ojos y… allí seguía el vaso intacto, y
el bailarín, feliz, lo alzaba del suelo y bebía el vino blanco que contenía.
Aquel baile me emocionó profundamente. Pensé que las mujeres como tú
y los hombres como yo somos como aquel vaso de cristal, y que a menudo
hemos sentido que hay un bailarín invisible que gira y da vueltas a nuestro
alrededor; ese bailarín que da, dirige y arrebata la vida; ese bailarín que, al ser
más torpe que el de la plaza, caerá un día sobre nosotros y nos hará añicos.”
13
Los excesos de la parafernalia en el mundo del vino
Los excesos, la afectación, la exageración en los gestos son uno de los rasgos más
notables del mundo del vino en estos últimos tiempos, fruto, sin duda, de la moda
favorable al vino. Son muchas las páginas de relatos que muestran personajes y
situaciones afectados hasta la ridiculez cuando hablan del vino, lo ofrecen, lo sirven o lo
catan. Veamos este texto de la escritora Muriel Barbery en su novela Rapsodia gourmet:
A menudo, en materia de vinos, los franceses son de un formalismo
rayano en el ridículo. Unos meses antes, mi padre me había llevado a visitar
las bodegas del Castillo de Mersault: ¡cuán fastuoso! Los arcos, las bóvedas, la
pompa de las etiquetas, el brillo cobrizo y espejeante de los estantes, el cristal
fino de los vasos, todo aquello daba fe de la calidad del vino, pero suponía un
obstáculo para mi placer de probarlo. Trabado por esas intrusiones lujosas del
decorado y el decoro, no alcanzaba a distinguir qué era lo que me excitaba la
lengua con su aguijón dispendioso, si el líquido o cuanto lo rodeaba.

Contenu connexe

Tendances

Gibran khalil gibran alas rotas
Gibran khalil gibran   alas rotasGibran khalil gibran   alas rotas
Gibran khalil gibran alas rotasHenoc Loya
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Maria José
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésSarahi Salinas
 
Antologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3fAntologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3fkarla rodriguez
 
Otro poemas de los dones
Otro poemas de los donesOtro poemas de los dones
Otro poemas de los donesjlmejia
 
Cinco marineros y un ataúd verde
Cinco marineros y un ataúd verdeCinco marineros y un ataúd verde
Cinco marineros y un ataúd verdePamela García
 
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix LorenzoOBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix LorenzoJulioPollinoTamayo
 
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlainechanchichoneschanchezsa
 
Cartas desde mi celda, bécquer
Cartas desde mi celda, bécquerCartas desde mi celda, bécquer
Cartas desde mi celda, bécquerCintiaPonceDeLeon
 
NAPOLEÓN EN edición resumida y comentada
NAPOLEÓN EN     edición resumida y comentadaNAPOLEÓN EN     edición resumida y comentada
NAPOLEÓN EN edición resumida y comentadaguest23f0ed
 
Antología siglo de oro textos
Antología siglo de oro   textosAntología siglo de oro   textos
Antología siglo de oro textosNuri Tello
 
Hebristo, el sauce que urio de amor
Hebristo, el sauce que urio de amorHebristo, el sauce que urio de amor
Hebristo, el sauce que urio de amorAlison F. Sanchez
 
Poesía de protesta y revolucionaria
Poesía de protesta y revolucionariaPoesía de protesta y revolucionaria
Poesía de protesta y revolucionariaS N High School
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónmartinana
 

Tendances (18)

Gibran khalil gibran alas rotas
Gibran khalil gibran   alas rotasGibran khalil gibran   alas rotas
Gibran khalil gibran alas rotas
 
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
Tópicos Literarios//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
 
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanésReporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
Reporte de lectura de antologia lirica de josé jacinto milanés
 
Antologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3fAntologia de amado nervo3f
Antologia de amado nervo3f
 
Otro poemas de los dones
Otro poemas de los donesOtro poemas de los dones
Otro poemas de los dones
 
Cinco marineros y un ataúd verde
Cinco marineros y un ataúd verdeCinco marineros y un ataúd verde
Cinco marineros y un ataúd verde
 
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix LorenzoOBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
 
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
105401370 los-poetas-malditos-paul-verlaine
 
Cartas desde mi celda, bécquer
Cartas desde mi celda, bécquerCartas desde mi celda, bécquer
Cartas desde mi celda, bécquer
 
NAPOLEÓN EN edición resumida y comentada
NAPOLEÓN EN     edición resumida y comentadaNAPOLEÓN EN     edición resumida y comentada
NAPOLEÓN EN edición resumida y comentada
 
32 06 aura o las violetas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org 2
32 06 aura o las violetas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org  232 06 aura o las violetas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org  2
32 06 aura o las violetas vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org 2
 
32 07 cachorro de leon vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 07 cachorro de leon vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org32 07 cachorro de leon vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
32 07 cachorro de leon vargas vila www.gftaognosticaespiritual.org
 
Antología siglo de oro textos
Antología siglo de oro   textosAntología siglo de oro   textos
Antología siglo de oro textos
 
Hebristo, el sauce que urio de amor
Hebristo, el sauce que urio de amorHebristo, el sauce que urio de amor
Hebristo, el sauce que urio de amor
 
Platero
PlateroPlatero
Platero
 
Poesía de protesta y revolucionaria
Poesía de protesta y revolucionariaPoesía de protesta y revolucionaria
Poesía de protesta y revolucionaria
 
Antología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramónAntología+machado,+juan+ramón
Antología+machado,+juan+ramón
 
Biografia 3 e
Biografia 3 eBiografia 3 e
Biografia 3 e
 

Similaire à Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte

Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parteVino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parteaulapedrovivanco
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Elisa Hernández
 
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris RozasLa senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris RozasZeus Pérez Villán
 
Poesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio MachadoPoesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio MachadoEsperanza Sosa Meza
 
La hosteleria 22 Marta Pedra Wines (2)
La hosteleria 22 Marta Pedra Wines (2)La hosteleria 22 Marta Pedra Wines (2)
La hosteleria 22 Marta Pedra Wines (2)Ocio Vital
 
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix LorenzoOBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix LorenzoJulioPollinoTamayo
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)karla rodriguez
 
Almafuerte poesia completa
Almafuerte poesia completaAlmafuerte poesia completa
Almafuerte poesia completaJACOLONEL
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaGabriela Zayas De Lille
 

Similaire à Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte (20)

Antología
AntologíaAntología
Antología
 
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parteVino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
Vino y literatura_antologia_reducida_unex_1parte
 
Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Poemario
PoemarioPoemario
Poemario
 
Barroco part 1
Barroco part 1Barroco part 1
Barroco part 1
 
Antologia danna 3e
Antologia danna 3eAntologia danna 3e
Antologia danna 3e
 
Literatura renacentista
Literatura renacentistaLiteratura renacentista
Literatura renacentista
 
La poesia
La poesiaLa poesia
La poesia
 
Neruda pablo confieso_que_he_vivido
Neruda pablo confieso_que_he_vividoNeruda pablo confieso_que_he_vivido
Neruda pablo confieso_que_he_vivido
 
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)Selección de poemas de Baudelaire (pau)
Selección de poemas de Baudelaire (pau)
 
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris RozasLa senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
La senda de las espigas - Antología poética de Boris Rozas
 
PAISDEVINOS
PAISDEVINOS
PAISDEVINOS
PAISDEVINOS
 
Poesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio MachadoPoesías completas de Antonio Machado
Poesías completas de Antonio Machado
 
La hosteleria 22 Marta Pedra Wines (2)
La hosteleria 22 Marta Pedra Wines (2)La hosteleria 22 Marta Pedra Wines (2)
La hosteleria 22 Marta Pedra Wines (2)
 
Antonio Machado
Antonio  MachadoAntonio  Machado
Antonio Machado
 
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix LorenzoOBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
OBRA LITERARIA (1898-1924) Félix Lorenzo
 
cuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palmacuentos malévolos de Clemente Palma
cuentos malévolos de Clemente Palma
 
Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)Antologia de poemas (autoguardado)
Antologia de poemas (autoguardado)
 
Almafuerte poesia completa
Almafuerte poesia completaAlmafuerte poesia completa
Almafuerte poesia completa
 
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura FrancesaDossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
Dossier 1 de crédito literatura universal 4º de eso: Literatura Francesa
 

Plus de aulapedrovivanco

La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterráneaLa taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterráneaaulapedrovivanco
 
El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia
El consumo ritualizado del vino en la antigua GreciaEl consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia
El consumo ritualizado del vino en la antigua Greciaaulapedrovivanco
 
El vino en la Biblia Hebrea
El vino en la Biblia HebreaEl vino en la Biblia Hebrea
El vino en la Biblia Hebreaaulapedrovivanco
 
Los rituales y el vino en Asiria
Los rituales y el vino en AsiriaLos rituales y el vino en Asiria
Los rituales y el vino en Asiriaaulapedrovivanco
 
El ritual del vino (La Rioja 2019)
El ritual del vino (La Rioja 2019)El ritual del vino (La Rioja 2019)
El ritual del vino (La Rioja 2019)aulapedrovivanco
 
Algunos rituales actuales en el consumo de vino
Algunos rituales actuales en el consumo de vinoAlgunos rituales actuales en el consumo de vino
Algunos rituales actuales en el consumo de vinoaulapedrovivanco
 
Bodegas tradicionales cangas de narcea
Bodegas tradicionales cangas de narceaBodegas tradicionales cangas de narcea
Bodegas tradicionales cangas de narceaaulapedrovivanco
 
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019
Los barrios de bodegas de La Rioja  2019Los barrios de bodegas de La Rioja  2019
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019aulapedrovivanco
 
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidadJuego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidadaulapedrovivanco
 
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya FernándezDionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernándezaulapedrovivanco
 

Plus de aulapedrovivanco (20)

La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterráneaLa taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
La taberna, símbolo de la convivencia y la civilización mediterránea
 
El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia
El consumo ritualizado del vino en la antigua GreciaEl consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia
El consumo ritualizado del vino en la antigua Grecia
 
El vino en la Biblia Hebrea
El vino en la Biblia HebreaEl vino en la Biblia Hebrea
El vino en la Biblia Hebrea
 
Los rituales y el vino en Asiria
Los rituales y el vino en AsiriaLos rituales y el vino en Asiria
Los rituales y el vino en Asiria
 
Los banquetes y el vino
Los banquetes y el vinoLos banquetes y el vino
Los banquetes y el vino
 
La trinidad georgiana 1
La trinidad georgiana 1La trinidad georgiana 1
La trinidad georgiana 1
 
El ritual del vino (La Rioja 2019)
El ritual del vino (La Rioja 2019)El ritual del vino (La Rioja 2019)
El ritual del vino (La Rioja 2019)
 
Algunos rituales actuales en el consumo de vino
Algunos rituales actuales en el consumo de vinoAlgunos rituales actuales en el consumo de vino
Algunos rituales actuales en el consumo de vino
 
Bodegas tradicionales cangas de narcea
Bodegas tradicionales cangas de narceaBodegas tradicionales cangas de narcea
Bodegas tradicionales cangas de narcea
 
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019
Los barrios de bodegas de La Rioja  2019Los barrios de bodegas de La Rioja  2019
Los barrios de bodegas de La Rioja 2019
 
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidadJuego de imágenes. Modo de compatibilidad
Juego de imágenes. Modo de compatibilidad
 
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya FernándezDionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
Dionisos y Oinos - Profesora Olaya Fernández
 
Clase historia y vino
Clase historia y vinoClase historia y vino
Clase historia y vino
 
Román Jiménez
Román JiménezRomán Jiménez
Román Jiménez
 
M. Saenz de Samaniego
M. Saenz de SamaniegoM. Saenz de Samaniego
M. Saenz de Samaniego
 
Jose Luis Sarralde
Jose Luis SarraldeJose Luis Sarralde
Jose Luis Sarralde
 
I. Garcia Valenzuela
I. Garcia ValenzuelaI. Garcia Valenzuela
I. Garcia Valenzuela
 
Xavier Andreu Vicente
Xavier Andreu VicenteXavier Andreu Vicente
Xavier Andreu Vicente
 
Lluis Tolosa
Lluis TolosaLluis Tolosa
Lluis Tolosa
 
Jesús Marino Pascual
Jesús Marino PascualJesús Marino Pascual
Jesús Marino Pascual
 

Dernier

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOluismii249
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxpaogar2178
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 

Dernier (20)

Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 

Vino y literatura_antologia_reducida_unex_2parte

  • 1. 1 UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA 2018 EL VINO COMO MOTIVO LITERARIO Miguel Ángel Muro (Universidad de La Rioja) (miguel-angel.muro@unirioja.es) El vino de la modernidad Charles Baudelaire (1821-1867) recurre al vino con frecuencia en su poesía; de hecho, su serie “Los vinos” de Las flores del mal es un hito en este motivo temático en la lírica de todos los tiempos. “Cantaba un día el alma del vino en las botellas: ‘¡Hombre, hacia ti yo envío, oh tú, desheredado, bajo mi verde cárcel y mi cera encarnada, una canción de luz y de fraternidad! Yo sé cuánta fatiga sobre el otero en llamas, cuánto sudor y sol ardiente se precisa, para engendrar mi vida y para darme el alma; mas no he de ser ingrato ni tampoco maligno, porque siento una dicha inmensa cuando caigo en el gaznate de alguien a quien gasta el trabajo, y su cálido pecho es una dulce tumba donde yo me complazco más que en mis frías cavas. ¿Escuchas cómo suenan las copas del domingo, la esperanza que trina en mi vívido seno? Los codos en la mesa y bien arremangado, me has de glorificar, y estarás satisfecho;
  • 2. 2 yo encenderé los ojos de tu esposa extasiada; su fuerza y sus colores devolveré a tu hijo y le seré a este endeble atleta de la vida el óleo que a los músculos del luchador da fuerzas.” ¡Yo iré a caer en ti, vegetal ambrosía, grano por el eterno Sembrador arrojado, para que la poesía nazca de nuestro amor y germine hacia Dios como una flor extraña!”
  • 3. 3 El jerez, las bodegas y la revolución Blasco Ibáñez escribe en La bodega una novela sobre la lamentable situación de los jornaleros jerezanos, el desarrollo de las ideas revolucionarias y los sucesos violentos de 1892, con trasuntos históricos como la familia de propietarios, aquí llamados Dupont, o el predicador de la revolución Fermín Salvochea, en la novela Fernando Salvatierra. Junto a la historia social, Blasco mueve la historia individual de personajes de ambos estamentos sociales que, al cruzarse, llevarán –como en las obras teatrales de honor del Barroco– a dramas de honra, venganza y muerte. Con tal ambientación, el relato rezuma vino, de cabo a rabo: el vino impregna sus páginas, omnipresente y en varias facetas. La presentación de Fermín Montenegro (que, a la postre, será uno de los protagonistas del drama de honor y sangre), nada más abrirse la novela, da pie al narrador para que sitúe la trama en la casa Dupont, “La primera bodega de Jerez conocida en toda España”, “dueños del famoso vino de Marchamalo y fabricantes de cognac”, bebida que –según reza su propia publicidad– “abrió un nuevo horizonte al negocio de las bodegas”. Y su recorrido por las dependencias de la bodega, posibilita una descripción detallada y extensa, atenta tanto a la materialidad de los lugares, como a las prácticas de elaboración y venta, no todo lo honestas que debieran: “Montenegro siguió adelante. Las bodegas de Dupont formaban un escalonamiento de edificios. De unos a otros tendíanse las explanadas, y en ellas iban alineando los arrumbadores las filas de toneles para que los caldease el sol. Era el vino barato. El Jerez ordinario, que para envejecerse rápidamente era puesto al calor solar. Fermín recordaba la suma de tiempo y trabajo necesarios para producir un buen Jerez. Diez años eran precisos para criar el famoso vino; diez fermentaciones fuertes se necesitaban para que se formase, con el perfume selvático y el ligero sabor de avellana que ningún otro vino podía copiar. Pero las necesidades de la concurrencia mercantil, el deseo de producir barato, aunque fuese malo, obligaba a la casa a apresurar el envejecimiento del vino, exponiéndolo al sol para acelerar su evaporación.” (Blasco Ibánez, 1998a: 211)
  • 4. 4 El vino tamizado por la sensibilidad de la artista La capacidad para mostrar una sensibilidad temporalizada, que caracteriza la obra de Virginia Woolf (1882-1941), alcanza en dos momentos singulares al vino, en el despliegue verbal de dos conciencias. En Mrs. Dalloway (novela que maravilló a Gabriel García Márquez por su estructura, de apariencia inconsútil), son las pequeñas cosas de una mujer sin importancia las que van poblando unas horas de su existencia, hasta llegar al instante de revelación en que siente cómo “el paso del tiempo la había rozado” y cómo percibe: “en medio de mi fiesta he ahí a la muerte” (algo que enlaza, por cierto, con el relato “Los muertos”, de Joyce); una de las preocupaciones de esa fiesta es el vino, el tokay que su marido había pedido “de las bodegas del Emperador, el Imperial Tokay.” (Woolf, 1998: 178) En Las olas, son dos de los seis monólogos interiores que conforman la novela y las vidas de sus personajes, los que, cargados de exquisita sensibilidad y melancolía triste, hablan sobre el vino, con matiz: “Ahora cojo esta copa de delgado tallo y sorbo. El vino tiene gusto astringente y drástico. No puedo evitar un perplejo retroceso, al beber. Los aromas y las flores, el esplendor y la calidez, se destilan aquí convirtiéndose en un ardiente líquido amarillo. Exactamente a la altura de mis paletillas, una cosa seca, muy abiertos los ojos, se cierra suavemente, dentro, y poco a poco se duerme. Es el éxtasis. Es alivio. […] Instintivamente [después de comer], mi paladar pide y prevé dulzura y ligereza, algo azucarado y evanescente. Y vino fresco, que sentará como un guante a estos finos nervios que parecen estremecerse en el paladar, y el paladar se ensanchará (al beber), convirtiéndose en una caverna abovedada, cubierta de verdes hojas de parra, con aroma a nuez moscada y el púrpura de las uvas.” (Woolf, 1980: 93 y 123-124)
  • 5. 5 El vino visto desde la extrañeza poética En el ámbito de la poesía, un intento renovador de singular atractivo es el de Francis Ponge (1899-1988). El existencialismo se resuelve en su poética en una acuciante necesidad de lo objetivo. Cuando la mirada poética de Ponge se posa con obstinación sobre el vino, obtiene algunos matices de verdadera originalidad, como en este pasaje de La quisquilla en todos sus estados: “EL VINO Entre un vaso de agua y un vaso de vino existe la misma relación que entre un delantal de tela y uno de cuero. Sin duda se debe al tanino el que el vino y el cuero estén estrechamente unidos. Pero entre ellos existen parecidos de otra clase, lo mismo de profundos: la cuadra y la curtiduría no distan mucho de la bodega. El vino no se saca únicamente de bajo tierra, sino también del su-suelo: de bodegas, a modo de grutas. Es un producto de la paciencia humana, paciencia sin excesiva actividad, aplicada a una pulpa dulzona, turbia, de un color indefinido y muy poco tonificante. Tras ser enterrado y macerado en la oscuridad húmeda de las bodegas o grietas del subsuelo, se obtiene un líquido que posee todas las cualidades contrarias: un auténtico rubí que apuramos hasta la última gota.[...] El alcohol y el acero se templan de distinto modo; y por otra parte, son incoloros. [...] El brazo vierte un frío charco en el fondo del estómago, de donde pronto se eleva algo parecido a un sirviente cuyo papel consistiría en cerrar las ventanas, en sumir toda la casa en la oscuridad de la noche; y luego, en encender las luces. En encerrar al amo dentro de su imaginación. La última puerta que batió resuena indefinidamente y, desde entonces, el aficionado al vino tinto va por el mundo como por una casa donde todo resuena, donde las paredes responden armoniosamente a su paso. Donde los hierros se retuercen como tallos de enredadera bajo el aliento que de allí emana, donde todo lanza ovaciones, todo resuena con vivas y vítores a su paso, a sus gestos y a cada exhalación suya. El consentimiento de las cosas que allí se abrazan, sobrecarga sus miembros. Como el pámpano se abraza al bastón, un borracho lo hace al farol,
  • 6. 6 y recíprocamente. A decir verdad, el crecimiento de las plantas trepadoras alcanza una ebriedad semejante. El vino no tiene nada de extraordinario. Su llama, sin embargo, baila por toda la ciudad dentro de muchos cuerpos. Más que lucir, baila. Más que quemarse o consumirse, hace bailar. Transforma los cuerpos articulados en algo así como guiñoles, muñecos o marionetas. Irriga calurosamente los miembros, animando de modo especial a la lengua. Como todas las cosas, el vino tiene su secreto particular; pero es un secreto que no guarda. Se le puede hacer revelar: basta con quererlo, beberlo, colocarlo en el interior de uno mismo. Entonces, habla. Habla con plena confianza.” (Ponge, 1985: 68-70)
  • 7. 7 Platero y el vino de Moguer Juan Ramón atendió con mimo al vino en dos pasajes de Platero y yo (1914), su conocidísima y admirada obra de prosa poética, concebida por el poeta como una suerte de autobiografía lírica y un sentido y, también, comprometido canto al Moguer de su infancia. Uno de los capitulillos del diálogo del poeta con el borrico “pequeño, peludo y suave”, confidente de sus emociones, es una mirada poética a Moguer a través de su vino, una estampa recorrida por la emoción: “EL VINO PLATERO, te he dicho que el alma de Moguer es el pan. No. Moguer es como una caña de cristal grueso y claro, que espera todo el año, bajo el redondo cielo azul, su vino de oro. Llegado setiembre, si el diablo no agua la fiesta, se colma esta copa, hasta el borde, de vino y se derrama casi siempre como un corazón generoso. Todo el pueblo huele entonces a vino, más o menos generoso, y suena a cristal. Es como si el sol se donara en líquida hermosura y por cuatro cuartos, por el gusto de encerrarse en el recinto trasparente del pueblo blanco, y de alegrar su sangre buena. Cada casa es, en cada calle, como una botella en la estantería de Juanito Miguel o del Realista, cuando el poniente las toca de sol. Recuerdo “La fuente de la indolencia”, de Turner, que parece pintada toda, en su amarillo limón, con vino nuevo. Así Moguer, fuente de vino que, como la sangre, acude a cada herida suya sin término; manantial de triste alegría que, igual al sol de abril, sube a la primavera cada año, pero cayendo cada día.” (Jiménez, 1989: 228)
  • 8. 8 El vino deslumbrante de Álvaro Cunqueiro Álvaro Cunqueiro (1911-1981) es un escritor singular en el panorama literario español por su cultivo de una narrativa fantástica, hecha en numerosas ocasiones a partir de revisitaciones a distintas mitologías (la griega, la artúrica) desde una clave de inserción de sus héroes en una cotidianidad doméstica. Con Ulises, en Las mocedades de Ulises, Cunqueiro perpetró una atractiva parodia, detrás de cuyos personajes y de sus apreciaciones se encuentra el excelente gastrónomo que fue el autor. Cuando relata el almuerzo de Ulises con el mendigo Zenón, matiza con gracia y atractivo sus apreciaciones respecto a las viandas y al vino: la frase final es una sentencia hermosísima sobre el vino: “–Primeramente [dice Zenón] come dos aceitunas. Después frota tu tasajo con esta rodaja de limón. El adobo obliga a las sustancias a declararse. Y no pases directamente del tasajo al vino. Haces una escala en esta blanca miga, la masticas bien, la ensalivas, la aprietas con la lengua contra el paladar, y la pasas. Entonces puedes beber. Este vino ligero hay que beberlo a buches espaciados, para que vaya conociendo la boca y asentándose en ella. ¡Ofrécele un amplio y mullido lecho entre los labios y las amígdalas! La primera botella la bebemos con la temperatura con que salió de la bodega, pero la segunda y la tercera estarán al sol, como tú y como yo, en dulce ocio. Los vinos son la raza humana mejorada.” Pero Zenón terminará atrayendo sobre sí la ira de Ulises, quien lo echa de palacio, “sin vino y sin conversación”; la réplica de Zenón deja un relato hermoso sobre el vino: “–¡Gran duque, misericordia! A los exiliados en todas partes se les permite beber lo que quieran en la noche de la expulsión. ¡Regálame dos jarros, amo mío! Cuando expulsaron de Samos a Tadeo, un médico que quería resucitar las antiguas demagogias griegas, lo emborracharon sus secuaces, y cayó en la arena y durmió, y todo el tiempo que estuvo dormido regaron su cuerpo con finos vinos. Cuando partió dijo que nunca se quitaría aquellas vestiduras. Paros lo recibió, que venía a curarle las verrugas a la amiga de un gobernador, que se le ponían como setas en las mejillas porque desde Constantinopla, con dos espejos, aojaba la esposa, que estaba en lágrimas, abandonada, y el gran Tadeo olía todavía a vino, y los catadores se acercaban a él, aspiraban en su túnica y en su manto, y reconocían los vinos de precio que los habían empapado, diciendo en voz alta los hermosos nombres. Un cabo de mar retirado olió, y pidió a Tadeo que le permitiese chupar la parte del
  • 9. 9 manto que había olido, que era un trocito teñido del color de la violeta por un vino que llaman de la reina mora, y el cabo lo bebía en Samos cuando andaba enamorando. Tadeo, considerado, permitió que chupase por tres veces. –¡Vete, Zenón! ¡Vete sin vino, y si pasa Tadeo en la noche, chupa su manto!”
  • 10. 10 El vino telúrico y humano de Pablo Neruda “En todos los países me preocuparon los derroteros del vino, desde que nacía de los pies del pueblo hasta que se engarrafaba en vidrio verde o cristal facético.[...] Mis tatarabuelos tuvieron viñas. Parral el pueblo donde nací, es cuna de ásperos mostos.” (Neruda, Confieso que he vivido) En una poesía, humana y manchada por la carne y por la sangre, como la del chileno Pablo Neruda (1904-1973), cuya imaginería poderosa y desbordante se gesta mirando al hombre y desde el hombre, a la naturaleza y desde la naturaleza, el vino encuentra cabida como líquido primordial, como argumento de verdad de la vida y la existencia. El poeta presenta su nacimiento en Parral (en el poema Donde nace la lluvia, de Memorial de Isla Negra), donde lo esencial no lo da la historia, sino la tierra, arrasada por el terremoto, la tierra donde reposan los restos de su madre, desde la que se alzan las cepas: “Nació un hombre entre muchos que nacieron, vivió entre muchos hombres que vivieron, y esto no tiene historia sino tierra, tierra central de Chile, donde las viñas encresparon sus cabelleras verdes, la uva se alimenta de la luz, el vino nace de los pies del pueblo. Parral se llama el sitio del que nació en invierno. Ya no existen la casa ni la calle: soltó la cordillera sus caballos, se acumuló el profundo poderío, brincaron las montañas y cayó el pueblo
  • 11. 11 envuelto en terremoto. Y así muros de adobe, retratos en los muros, muros desvencijados en las salas oscuras, silencio entrecortado por las moscas, todo volvió a ser polvo: sólo algunos guardamos forma y sangre, sólo algunos, y el vino. Siguió el vino viviendo, subiendo hasta las uvas desgranadas por el otoño errante, bajó a lagares sordos, a barricas que se tiñeron con su suave sangre, y allí bajo el espanto de la tierra terrible siguió desnudo y vivo. Yo no tengo memoria del paisaje ni tiempo, ni rostros, ni figuras, sólo polvo impalpable, la cola del verano y el cementerio en donde me llevaron a ver entre las tumbas el sueño de mi madre. Y como nunca vi su cara la llamé entre los muertos, para verla, pero como los otros enterrados, no sabe, no oye, no contestó nada, y allí se quedó sola, sin su hijo, huraña y evasiva entre las sombras. Y de allí soy, de aquel Parral de tierra temblorosa, tierra cargada de uvas que nacieron desde mi madre muerta.”
  • 12. 12 El bailarín, el vaso de vino y la muerte Refiere Bernardo Atxaga un texto de Teófilo Gautier en el que la estampa folklórica es trascendida por una reflexión existencial: Cuando llegué allí el pueblo estaba en fiestas, y toda la gente se hallaba reunida en la plaza. Yo también me uní a aquellos hombres del campo, y fíjate lo que vieron mis ojos: un fino vaso de cristal colocado en el suelo, y un bailarín de ágiles y poderosas piernas girando y dando vueltas a su alrededor. […] De repente, la plaza entera quedó en completo silencio, también los cascabeles, y el bailarín esquivó el vaso llegando casi a rozarlo. Comprendiendo que aquel salto sería el último, cerré los ojos, igual que los cerraría para no ver el hachazo mortal de un verdugo. Entonces oí una explosión de aplausos. Abrí de nuevo los ojos y… allí seguía el vaso intacto, y el bailarín, feliz, lo alzaba del suelo y bebía el vino blanco que contenía. Aquel baile me emocionó profundamente. Pensé que las mujeres como tú y los hombres como yo somos como aquel vaso de cristal, y que a menudo hemos sentido que hay un bailarín invisible que gira y da vueltas a nuestro alrededor; ese bailarín que da, dirige y arrebata la vida; ese bailarín que, al ser más torpe que el de la plaza, caerá un día sobre nosotros y nos hará añicos.”
  • 13. 13 Los excesos de la parafernalia en el mundo del vino Los excesos, la afectación, la exageración en los gestos son uno de los rasgos más notables del mundo del vino en estos últimos tiempos, fruto, sin duda, de la moda favorable al vino. Son muchas las páginas de relatos que muestran personajes y situaciones afectados hasta la ridiculez cuando hablan del vino, lo ofrecen, lo sirven o lo catan. Veamos este texto de la escritora Muriel Barbery en su novela Rapsodia gourmet: A menudo, en materia de vinos, los franceses son de un formalismo rayano en el ridículo. Unos meses antes, mi padre me había llevado a visitar las bodegas del Castillo de Mersault: ¡cuán fastuoso! Los arcos, las bóvedas, la pompa de las etiquetas, el brillo cobrizo y espejeante de los estantes, el cristal fino de los vasos, todo aquello daba fe de la calidad del vino, pero suponía un obstáculo para mi placer de probarlo. Trabado por esas intrusiones lujosas del decorado y el decoro, no alcanzaba a distinguir qué era lo que me excitaba la lengua con su aguijón dispendioso, si el líquido o cuanto lo rodeaba.