SlideShare une entreprise Scribd logo
COLEGIO NACIONAL TÉCNICO
               CAYAME
   Implantación de Aplicación
           Informáticos de Gestión

Nombre:         Jorge Tarapuez
LIC:            Mónica Barrera
Curso:          Sexto «B»


               Año lectivo
               2011 - 2012
(Aplicación). Programa informático que permite a un usuario utilizar una
computadora con un fin específico. Las aplicaciones son parte del software
de una computadora, y suelen ejecutarse sobre el sistema operativo.

Una aplicación de software suele tener un único objetivo: navegar en la
web, revisar correo, explorar el disco duro, editar textos, jugar (un juego es
un tipo de aplicación), etc. Una aplicación que posee múltiples programas
se considera un paquete
COMERCIALIZADORA: Es aquella que se adquiere los productos de
empresas comercializadoras para hacerlos llegar al consumidor final.
DE SERVICIOS:
TECNICAS FÍSICAS (talleres): servicios que requieren automóviles,
los equipos domésticos, los equipos de oficina, etc.
TECNICAS MENTALES
Servicios Administrativos (asesorías, desarrollo de sistemas contables,
etc.)
INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION CON MAQUILA:
Alternativa: diseñar productos y contratar talleres para que fabriquen
sus piezas, partes o componentes especiales en exclusiva.
EN CUANTO A SU PERSONAL



Empresa artesana o familiar: Se trata de aquellas en las que el dueño
ayudado por unas cuantas personas, las que directamente controla, sin jefes
intermediarios, siendo en muchas ocasiones familiares suyos. El número
ordinario promedio en este caso es de 4 hasta menos de 20 (formación de
sindicato).
Empresa Pequeña: puede considerarse aquella que de ordinario tiene un
número aproximado de 40 a 50 trabajadores. Esto implica, casi necesaria/e
establecer por lo menos un nivel de jefes intermedios.
Empresa grande: es aquella que puede tener un número aproximado de mas
de 1000 trabajadores.
Empresa mediana: por su escasa complejidad puede estimarse entre los
márgenes de 80 a 500 trabajadores.
LA UNIDAD EMPRESARIAL Y
        SUS ELEMENTOS
ECONOMICO: es el capital con que cuenta la empresa, porque
dependiendo de esto el empresario sabe cuáles son sus límites de
producción y la importancia de este es su capital.
JURIDICO: Son los recursos que utiliza la empresa cuando tiene
algún problema que resolver, la importancia de este es que con el la
empresa tiene una representación legal de todo movimiento que se
realice en la empresa.
ADMINISTRATIVO: por medio de este los funcionarios a cargo llevan
los movimientos mercantiles de los productos o servicios que ofrece
la empresa.
UNIDAD SOCIOLOGICA: es aquella que interactúa con la sociedad,
crea una imagen positiva de la empresa.
MIRADA DE CONJUNTO: es el trabajo en equipo para la realización
de objetivos. Busca un trabajo en equipo de todos los elementos que
EL EMPRESARIO


ASUNCIÓN DE RIESGOS: en una empresa en la toma de decisiones se deben asumir riesgos, ya
que el que no arriesga no gana y la empresa si no se toman riesgos no fructifica. Todo empresario
debe sacar adelante la empresa en la que trabaja, buscando mercados mas extensos.
CREATIVIDAD E INOVACION: es añadir nuevos productos y presentaciones, buscar nuevos diseños
para mayor satisfacción de sus clientes y su expansión en el mercado. En una empresa se deben de
ir mejorando los productos (innovando) para la satisfacción del cliente, ya que si se mejora en
calidad y presentación el producto se va a vender mas en el mercado considerando al público al que
se le está vendiendo.
DECISIONES FUNDAMENTALES Y FINALES: las decisiones fundamentales y finales que se tomen
en la empresa las debe de tomar una sola persona.
FINES DE LA EMPRESA
El fin de una empresa es producir, mientras que la del empresario es la utilidad.
INMEDIATOS: el fin inmediato de la empresa es la producción de bienes y servicios.
MEDIATOS: el fin mediato de la empresa es la satisfacción de las necesidades del cliente.
PRIVADA: es aquella en la cual los accionistas buscan producir para obtener una utilidad en la
empresa
PUBLICA: es aquella en la cual las personas que trabajan en ella buscan la satisfacción de las
necesidades de la sociedad.
FINALIDADES SUBJETIVAS DEL EMPRESARIO: las finalidades subjetivas del empresario son su
imagen y la imagen de la empresa, la empresa debe de presentar una buena imagen ante la
sociedad.
Aplicaciones En Las Empresas Control
El control actúa en todas las áreas y en todos los niveles de la
empresa. Prácticamente todas las actividades de una empresa están
bajo alguna forma de control o monitoreo.
Las principales áreas de control en la empresa son:
Áreas de producción: Si la empresa es industrial, el área de
producción es aquella donde se fabrican los productos; si la empresa
fuera prestadora de servicios, el área de producción es aquella
donde se prestan los servicios; los principales controles existentes
en el área de producción son los siguientes:

Contenu connexe

En vedette

Actividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staffActividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staff
Johanita Chala
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
Apro Layans
 
teoria de la empresa
teoria de la empresateoria de la empresa
teoria de la empresa
Judith Loa
 
Diseño de Entradas
Diseño de EntradasDiseño de Entradas
Diseño de Entradas
tematico4
 
Examen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENAExamen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENA
mateo1997
 

En vedette (20)

Eje tematico3. entradas de sistemas de informacion
Eje tematico3. entradas de sistemas de informacionEje tematico3. entradas de sistemas de informacion
Eje tematico3. entradas de sistemas de informacion
 
Proyecto sicas sena
Proyecto sicas senaProyecto sicas sena
Proyecto sicas sena
 
Actividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staffActividad 2 organización y staff
Actividad 2 organización y staff
 
Teoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia conceptoTeoría de la empresa microeconomia concepto
Teoría de la empresa microeconomia concepto
 
Teoria de la empresa
Teoria de la empresaTeoria de la empresa
Teoria de la empresa
 
Lección Evaluativa Unidad No. 2 Arquitectura de Computadores
Lección Evaluativa Unidad No. 2 Arquitectura de ComputadoresLección Evaluativa Unidad No. 2 Arquitectura de Computadores
Lección Evaluativa Unidad No. 2 Arquitectura de Computadores
 
Componentes principales
Componentes principalesComponentes principales
Componentes principales
 
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
Diseño de una entrada Eficaz (Analisis y diseño)
 
Act3
Act3Act3
Act3
 
teoria de la empresa
teoria de la empresateoria de la empresa
teoria de la empresa
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Actividad unidad 3
Actividad unidad 3Actividad unidad 3
Actividad unidad 3
 
Teoriadelaempresa
TeoriadelaempresaTeoriadelaempresa
Teoriadelaempresa
 
Diseño de Entradas
Diseño de EntradasDiseño de Entradas
Diseño de Entradas
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Diseño de Entradas
Diseño de EntradasDiseño de Entradas
Diseño de Entradas
 
Empresas monopolicas
Empresas monopolicasEmpresas monopolicas
Empresas monopolicas
 
Oligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de EconomiaOligopolio - Trabajo de Economia
Oligopolio - Trabajo de Economia
 
Oligopolio
OligopolioOligopolio
Oligopolio
 
Examen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENAExamen mantenimiento SENA
Examen mantenimiento SENA
 

Similaire à las aplicaciones en las empresas

Similaire à las aplicaciones en las empresas (20)

Aplicaciones
AplicacionesAplicaciones
Aplicaciones
 
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx3.  ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
3. ORGANIZACIÓN DE UNA EMPRESA.pptx
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 
La empresa y su organizacion
La empresa y su organizacionLa empresa y su organizacion
La empresa y su organizacion
 
Primera fase
Primera fasePrimera fase
Primera fase
 
Empresa y calidad
Empresa y calidadEmpresa y calidad
Empresa y calidad
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
Tarea 1 de emprendurismo y empresa (autoguardado)
 
Tema 6 Iniciación a la actividad emprendedora. 4ºESO
Tema 6 Iniciación a la actividad emprendedora. 4ºESOTema 6 Iniciación a la actividad emprendedora. 4ºESO
Tema 6 Iniciación a la actividad emprendedora. 4ºESO
 
Produccion y empresa
Produccion y empresaProduccion y empresa
Produccion y empresa
 
Tema 6 emprendedora 4º ESO 2020
Tema 6 emprendedora  4º ESO 2020Tema 6 emprendedora  4º ESO 2020
Tema 6 emprendedora 4º ESO 2020
 
Tarea 3 19 octubre 2011
Tarea 3   19 octubre 2011Tarea 3   19 octubre 2011
Tarea 3 19 octubre 2011
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Elementos de la empresa
Elementos de la empresaElementos de la empresa
Elementos de la empresa
 
Adn web
Adn webAdn web
Adn web
 
Adn web
Adn webAdn web
Adn web
 
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresaPlan de negocio micropequeñaymedianaempresa
Plan de negocio micropequeñaymedianaempresa
 
PLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOSPLAN DE NEGOCIOS
PLAN DE NEGOCIOS
 
Documento 2
Documento 2Documento 2
Documento 2
 

Dernier

Dernier (20)

PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTEPLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
PLAN DE MONITOREO Y ACOMAPÑAMIENTO DOCENTE
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 

las aplicaciones en las empresas

  • 1. COLEGIO NACIONAL TÉCNICO CAYAME Implantación de Aplicación Informáticos de Gestión Nombre: Jorge Tarapuez LIC: Mónica Barrera Curso: Sexto «B» Año lectivo 2011 - 2012
  • 2. (Aplicación). Programa informático que permite a un usuario utilizar una computadora con un fin específico. Las aplicaciones son parte del software de una computadora, y suelen ejecutarse sobre el sistema operativo. Una aplicación de software suele tener un único objetivo: navegar en la web, revisar correo, explorar el disco duro, editar textos, jugar (un juego es un tipo de aplicación), etc. Una aplicación que posee múltiples programas se considera un paquete
  • 3. COMERCIALIZADORA: Es aquella que se adquiere los productos de empresas comercializadoras para hacerlos llegar al consumidor final. DE SERVICIOS: TECNICAS FÍSICAS (talleres): servicios que requieren automóviles, los equipos domésticos, los equipos de oficina, etc. TECNICAS MENTALES Servicios Administrativos (asesorías, desarrollo de sistemas contables, etc.) INDUSTRIA DE LA TRANSFORMACION CON MAQUILA: Alternativa: diseñar productos y contratar talleres para que fabriquen sus piezas, partes o componentes especiales en exclusiva.
  • 4. EN CUANTO A SU PERSONAL Empresa artesana o familiar: Se trata de aquellas en las que el dueño ayudado por unas cuantas personas, las que directamente controla, sin jefes intermediarios, siendo en muchas ocasiones familiares suyos. El número ordinario promedio en este caso es de 4 hasta menos de 20 (formación de sindicato). Empresa Pequeña: puede considerarse aquella que de ordinario tiene un número aproximado de 40 a 50 trabajadores. Esto implica, casi necesaria/e establecer por lo menos un nivel de jefes intermedios. Empresa grande: es aquella que puede tener un número aproximado de mas de 1000 trabajadores. Empresa mediana: por su escasa complejidad puede estimarse entre los márgenes de 80 a 500 trabajadores.
  • 5. LA UNIDAD EMPRESARIAL Y SUS ELEMENTOS ECONOMICO: es el capital con que cuenta la empresa, porque dependiendo de esto el empresario sabe cuáles son sus límites de producción y la importancia de este es su capital. JURIDICO: Son los recursos que utiliza la empresa cuando tiene algún problema que resolver, la importancia de este es que con el la empresa tiene una representación legal de todo movimiento que se realice en la empresa. ADMINISTRATIVO: por medio de este los funcionarios a cargo llevan los movimientos mercantiles de los productos o servicios que ofrece la empresa. UNIDAD SOCIOLOGICA: es aquella que interactúa con la sociedad, crea una imagen positiva de la empresa. MIRADA DE CONJUNTO: es el trabajo en equipo para la realización de objetivos. Busca un trabajo en equipo de todos los elementos que
  • 6. EL EMPRESARIO ASUNCIÓN DE RIESGOS: en una empresa en la toma de decisiones se deben asumir riesgos, ya que el que no arriesga no gana y la empresa si no se toman riesgos no fructifica. Todo empresario debe sacar adelante la empresa en la que trabaja, buscando mercados mas extensos. CREATIVIDAD E INOVACION: es añadir nuevos productos y presentaciones, buscar nuevos diseños para mayor satisfacción de sus clientes y su expansión en el mercado. En una empresa se deben de ir mejorando los productos (innovando) para la satisfacción del cliente, ya que si se mejora en calidad y presentación el producto se va a vender mas en el mercado considerando al público al que se le está vendiendo. DECISIONES FUNDAMENTALES Y FINALES: las decisiones fundamentales y finales que se tomen en la empresa las debe de tomar una sola persona.
  • 7. FINES DE LA EMPRESA El fin de una empresa es producir, mientras que la del empresario es la utilidad. INMEDIATOS: el fin inmediato de la empresa es la producción de bienes y servicios. MEDIATOS: el fin mediato de la empresa es la satisfacción de las necesidades del cliente. PRIVADA: es aquella en la cual los accionistas buscan producir para obtener una utilidad en la empresa PUBLICA: es aquella en la cual las personas que trabajan en ella buscan la satisfacción de las necesidades de la sociedad. FINALIDADES SUBJETIVAS DEL EMPRESARIO: las finalidades subjetivas del empresario son su imagen y la imagen de la empresa, la empresa debe de presentar una buena imagen ante la sociedad.
  • 8. Aplicaciones En Las Empresas Control El control actúa en todas las áreas y en todos los niveles de la empresa. Prácticamente todas las actividades de una empresa están bajo alguna forma de control o monitoreo. Las principales áreas de control en la empresa son: Áreas de producción: Si la empresa es industrial, el área de producción es aquella donde se fabrican los productos; si la empresa fuera prestadora de servicios, el área de producción es aquella donde se prestan los servicios; los principales controles existentes en el área de producción son los siguientes: