Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Alida Bazo

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 9 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Alida Bazo

  1. 1. ALIDA BAZO PIRELA
  2. 2. Aula Virtual El Aula Virtual es una herramienta que brinda las posibilidades de realizar enseñanza en línea. Es un entorno privado que permite administrar procesos educativos basados en un sistema de comunicación mediado por computadoras. De manera que se entiende como Aula Virtual, al espacio simbólico en el que se produce la relación entre los participantes en un proceso de enseñanza y aprendizaje que, para interactuar entre sí y acceder a la información relevante, utilizan prioritariamente un sistema de comunicación mediada por computadoras. Alida Bazó Pirela
  3. 3. Estructura de un Aula Virtual Alida Bazó Pirela Bloque Cero Sección de Información Sección de Comunicación Sección de Interacción Bloque Cero Sección de Información Sección de Comunicación Sección de Interacción <ul><li>Bloque Cero </li></ul><ul><ul><li>Sección de Información </li></ul></ul><ul><ul><li>Sección de Comunicación </li></ul></ul><ul><ul><li>Sección de Interacción </li></ul></ul><ul><li>Bloque Académico </li></ul><ul><ul><li>Sección de Exposición </li></ul></ul><ul><ul><li>Sección de Rebote </li></ul></ul><ul><ul><li>Sección de Construcción </li></ul></ul><ul><ul><li>Sección de Comprobación </li></ul></ul><ul><li>Bloque Cierre </li></ul><ul><ul><li>Sección de Negociación </li></ul></ul><ul><ul><li>Sección de Retroalimentación </li></ul></ul>
  4. 4. Bloque Académico   Este Bloque posee la información y contenidos de la materia o asignatura que representa el aula virtual, se visualiza los documentos que queremos compartir, los enlaces hacia los cuales queremos diversificar y la exposición temática que deseemos realizar. Se debe tomar en cuenta la creatividad en cuanto el uso adecuado de los recursos que se este utilizando para mostrar dicha información. De esta manera el estudiante va construyendo y compartiendo el conocimiento de forma organizada y sistemática. Alida Bazó Pirela
  5. 5. Parte de un Bloque Académico Alida Bazó Pirela Sección de Construcción Del Conocimiento Crítica Análisis Discusión Sección de Comprobación Síntesis Comparación Verificación Sección de Exposición Información Enlace Documentos Sección de Rebote Actividades de autocrítica Filtro
  6. 6. Sección de Exposición Se utiliza para presentar toda la información académica que se le quiere mostrar al estudiante, para ello se puede utilizar diversidad de recursos como: Información en forma de libros, archivos PDF y Word, presentaciones en PowerPoint, enlaces a páginas Web, archivos de audio o videos en youtube, entre otros Alida Bazó Pirela
  7. 7. Sección de Rebote. Se utiliza para desarrollar actividades de autocritica y de filtro; para ello se puede utilizar wikis o foros que permite la interacción con los estudiantes y el tutor. Para ello los estudiantes deben leer y comprender los contenidos publicado con el objetivo de que su opinión dentro de la actividad sea de calidad Alida Bazó Pirela
  8. 8. Sección de Construcción. Una vez que los estudiantes hayan interactuado va ha permitir construir el conocimiento a través del análisis, la crítica y la discusión entre todo el grupo, permitiendo llegar a conclusiones sobre determinado tema Alida Bazó Pirela
  9. 9. Sección de Comprobación. Esta sección es importante ya que es la que permite verificar si la participación de los estudiante permitió alcanzar la comprensión mínima del contenido y el desarrollo de habilidades y destrezas que se requieren para aprobar la asignatura. Esta verificación se realiza a través de la comparación de los logros obtenidos en los trabajos, cuestionarios, etc., en función de los estándares establecidos y de la valoración justa que se debe hacer. Alida Bazó Pirela

×