Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Patologias del snc tarea neuro

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 5 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à Patologias del snc tarea neuro (20)

Patologias del snc tarea neuro

  1. 1. PATOLOGIAS DEL SNC, PERIFERICO Y AUTONOMO BLANCA MENA C.I : 12.745.890 FUNDAMENTOS DE NEUROCIENCIA SECCION THN-0353 ED01D0V
  2. 2. PATOLOGIAS DEL SNC PATOLOGIA ENFERMEDAD POR INFECCIONES ENCEFALITIS Es una inflamación del cerebro. Normalmente, es causada por una sustancia extraña o por una infección viral. MENINGITIS Es una inflamación de las meninges(membranas) del cerebro y de la médula espinal. La mayor parte de las veces es causada por una infección bacterial o viral. POLIOMELITIS Implica la inflamación de la materia gris de la médula espinal. Puede no tener ninguna síntomas o puede causar la parálisis de los limbos más inferiores. POR DESORDES DEGENERATIVOS NO DEGENERATIVAS HUNTINGTON. es un trastorno neurológico degenerativo - hereditario La degeneración de las células neuronales ocurren por todo el cerebro, especialmente, en el núcleo estriado. ALZHEIMER. Es una enfermedad neurodegenerativa cuando la enfermedad comienza a manifestarse la persona tienden a ser menos energéticos y espontáneos, muestran pérdidas mínimas de la memoria, cambian de humor y tardan en aprender y reaccionar. PARKINSON. Implica los temblores de los limbos y de la dificultad en equilibrio que mantiene junto con rigidez del músculo. Esto es debido a la falta de dopamina. ESCLEROSIS MULTIPLE. Es una de las enfermedades más frecuentes en el sistema nervioso central. Se caracteriza por la parición de focos desmielinización en la sustancia blanca del sistema nervioso central que por lo general comienzan por el nervio óptico, la médula espinal o el cerebelo. EDEMA CEREBRAL. Es un trastorno clínico muy frecuente que puede seguir a los traumatismos de cráneo, a las infecciones cerebrales o a los tumores. Se puede definir como el aumento anormal en el contenido de agua de los tejidos del sistema nervioso central. AFASIA. Es una disfunción en los centros o circuitos del lenguaje del cerebro que imposibilita o disminuye la capacidad de comunicarse mediante el lenguaje oral, la escritura o los signos, conservando la inteligencia y los órganos fonatorios
  3. 3. PATOLOGIASDELSNPERIFERICO Neuralgia: Es un fuerte dolor que se irradia por el camino que recorre un nervio específico. Esta patología se puede producir por la irritación química del nervio, una inflamación traumática por un golpe. Una de las neuralgias más dolorosa y común es la que se origina en el nervio ciático. Neuritis: Son enfermedades de los nervios periféricos. La más conocida es la parálisis facial. Esta se presenta como un dolor intenso que puede producirse al mascar, hablar, exponerse al frío o tocarse un punto sensible de la cara o boca Los tumores de neuroglia constituyen el 40% o el 50% de los tumores intracraneales El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco común que hace que el sistema inmunológico ataque el sistema nervioso periférico. Algunas veces, es desencadenado por una infección, una cirugía o una vacuna.
  4. 4. PATOLOGIAS DEL SN AUTONOMO El sistema nervioso autónomo es la parte de su sistema nervioso que controla las acciones involuntarias, tales como los latidos cardíacos y el ensanchamiento o estrechamiento de los vasos sanguíneos. Cuando algo malo ocurre en este sistema, puede causar problemas serios, entre ellos: *Problemas con la presión arterial *Problemas cardíacos *Dificultad en la respiración y la deglución *Disfunción eréctil en los hombres Síndrome de Adie: Síndrome caracterizado por la presencia de una pupila tónica que se observa en combinación con disminución de los reflejos de las extremidades. Disreflexia Autonómica: Síndrome asociado con daño de la médula espinal por encima del nivel medio torácico caracterizado por un marcado incremento en la respuesta simpática a pequeños estímulos como son la distensión de la vejiga o del recto. Sudoración Gustativa: Trastorno autonómico caracterizado por sudoración excesiva de la frente, labio superior, región prioral, o esternón luego de un estímulo gustatorio. Síndrome de Shy Drager: Condición neurodegenerativa progresiva de los sistemas nervioso central y autonómico caracterizada por atrofia de las neuronas de los cuernos pregangliónicos de la médula espinal torácica, lo que diferencia a esta condición de otras formas de hipotensión idiopática ortostática (hipotensión, ortostática). Síndromes de dolor regional complejo: Condiciones caracterizadas por dolor que afecta a una extremidad u otra región del cuerpo, hiperestesia, y disfunción autonómica localizada luego de una lesión del tejido blando o del nervio.

×