Clasificación del derecho

Timoshenko Lopez
Timoshenko LopezAbogado à Tribunales..
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO
Las clases del Derecho están divididas por varios autores de una manera poco uniforme y muy arbitraria a su
concepto y punto de vista. No existe una regla clara de esta división. Así también, los diferentes países y
culturas tienen muy diferentes acepciones del derecho y sus divisiones.
Derecho Objetivo: es el conjunto de normas jurídicas que forman la maquinaria jurídica, que rigen la
conducta humana en la vida social, a fin de atribuir a una persona determinadas facultades para exigir a otra
persona el cumplimiento de su deber.
Derecho Subjetivo: es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el
cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen.
Derecho Interno: conjunto de normas jurídicas que rigen los actos de los individuos cuando se realizan
dentro de un territorio nacional o estado.
Derecho Externo: conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre estados.
Derecho Público: conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del estado, como ente soberano,
con los ciudadanos o con otros estados.
Derecho Privado: conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los particulares entre sí.
Derecho Vigente: conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone
como obligatorias. Es aquel que no ha sido derogado ni abrogado.
Derecho Positivo: es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado.
Esta clasificación del Derecho es abordada más adelante en este trabajo.
Derecho Natural: es el conjunto de normas y principios deducidas por la razón humana, anteriores y
superiores a las normas del derecho positivo. Igualmente, esta clasificación del Derecho es abordada más
adelante en este trabajo.
El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y
entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de
sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las
ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración
pública entre sí.
La característica del Derecho público, tal como lo señala el prestigioso autor jurídico Julio Rivera, es que
sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir
«no» pueden ser modificados por las partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre
en el Derecho privado). Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una
relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su principio de imperio). La justificación es
que regulan derechos que hacen al orden público y deben ser acatados por toda la población.
El Derecho privado se encarga de regular las relaciones entre los particulares que son planteadas en su
propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho
mercantil, entre otras.
El derecho civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, por lo general para proteger los
intereses de la persona en el orden moral y patrimonial. El derecho mercantil o derecho comercial, por su
parte, se ocupa de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los
contratos del comercio.
El derecho privado puede ser opuesto, con fines analíticos, al derecho público, que estudia el ordenamiento
jurídico de los vínculos entre los ciudadanos y el poder público, y entre los distintos organismos del poder
público entre sí.
De todas maneras, es importante tener en cuenta que, más allá de regir las relaciones entre particulares, el
derecho privado también regula las relaciones entre los ciudadanos y el Estado en los casos en que éste
actúa como particular y no ejerce su potestad pública.
La separación entre derecho privado y derecho público ha ido desapareciendo con el tiempo, en especial a
partir de que la administración pública comenzó a externalizar varias de sus actividades en sociedades
sujetas al derecho privado.
Los principios fundamentales del derecho privado son la autonomía de voluntad (cada una de las partes
persigue sus propios intereses) y el principio de igualdad (los sujetos de derecho se encuentran en una
plano de igualdad en el marco de los actos privados).
El Derecho Público tiene las siguientes ramas.
• EL DERECHO CONSTITUCIONAL.- se ocupa de determinar la forma del Estado como representante
jurídico de una Nación; así como determinar la extensión de los derechos de esos poderes respecto a los
individuos como tales y como ciudadanos.
• EL DERECHO ADMINISTRATIVO.- tiene por objeto la organización y funcionamiento de los poderes
públicos, en cuanto constituyen un gobierno o poder ejecutivo y determina la organización y la actividad, a
la vez jurídica y técnica de ese poder en su aspecto de administración pública, es decir de poder ejecutivo,
asi como la extensión de sus facultades y prerrogativas frente a los particulares.
• DERECHO PENAL.- determina los delitos y las sanciones que deben ponerse a quienes las cometen.
• DERECHO PROCESAL CIVIL.- tiene por objeto la organización de los tribunales civiles, su
competencia y su jurisdicción, así como la determinación de los procedimientos que deben seguirse para
hacer efectivos, es decir para realizar los derechos civiles de los particulares, como tales, mediante un
procedimiento formal llamado proceso.
• DERECHO PROCESAL PENAL.- tiene por objeto la organización de los tribunales represivos, su
competencia y la determinación de los procedimientos que deben seguirse para la averiguación de los delitos
y castigo de los responsables de ellos.
• DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- determina los derechos y los deberes respectivos de los
estados en sus relaciones mutuas.
• DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.- tiene como principal objeto la resolución de los conflictos
de jurisdicción, aplicables a los actos jurídicos que verifican los individuos de un país con otro.

Recommandé

DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS par
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIASDERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAS
DERECHO ADMINISTRATIVO RELACIONADO CON OTRAS CIENCIAScristty199175
73.5K vues23 diapositives
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias par
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasEleazar Mercado
80.4K vues22 diapositives
Clasificacion derecho par
Clasificacion derechoClasificacion derecho
Clasificacion derechochumber23
151.2K vues16 diapositives
Derecho privado y publico par
Derecho privado y publicoDerecho privado y publico
Derecho privado y publicoDamiemadm
14K vues11 diapositives
Concepto, características, fuentes y clasificación del Derecho par
Concepto, características, fuentes y clasificación del DerechoConcepto, características, fuentes y clasificación del Derecho
Concepto, características, fuentes y clasificación del DerechoKARLA EDITH LOPEZ BENAVIDES
15.1K vues19 diapositives
Derecho Administrativo par
Derecho AdministrativoDerecho Administrativo
Derecho AdministrativoDerechomexicana
51.8K vues50 diapositives

Contenu connexe

Tendances

Qué es el derecho administrativo par
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoNa Santiesteban
12.5K vues13 diapositives
Diferencias d.i publico y privado par
Diferencias d.i publico y privadoDiferencias d.i publico y privado
Diferencias d.i publico y privadoLiaJara
1.1K vues1 diapositive
Clasificación del derecho par
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derechoJren21
11.2K vues16 diapositives
Acto jurídico par
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídicodereccho
2.1K vues34 diapositives
Presentación Derecho Publico y Privado par
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoYoanisMendez
18.8K vues5 diapositives
Clases de normas jurídicas par
Clases de normas jurídicasClases de normas jurídicas
Clases de normas jurídicasHans Carril Valdivia
122.1K vues14 diapositives

Tendances(20)

Qué es el derecho administrativo par Na Santiesteban
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
Na Santiesteban12.5K vues
Diferencias d.i publico y privado par LiaJara
Diferencias d.i publico y privadoDiferencias d.i publico y privado
Diferencias d.i publico y privado
LiaJara1.1K vues
Clasificación del derecho par Jren21
Clasificación del derechoClasificación del derecho
Clasificación del derecho
Jren2111.2K vues
Acto jurídico par dereccho
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
dereccho2.1K vues
Presentación Derecho Publico y Privado par YoanisMendez
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
YoanisMendez18.8K vues
Unidad 8. Derecho público y derecho privado par UGM NORTE
Unidad 8. Derecho público y derecho privadoUnidad 8. Derecho público y derecho privado
Unidad 8. Derecho público y derecho privado
UGM NORTE3.2K vues
Fuentes del derecho laboral lottt par Marianap606
Fuentes del derecho laboral lotttFuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lottt
Marianap6066.3K vues
Las ramas del derecho par UTPL UTPL
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
UTPL UTPL3.7K vues
Capitulo12. Derechos reales par vglibota
Capitulo12. Derechos realesCapitulo12. Derechos reales
Capitulo12. Derechos reales
vglibota8K vues
Clasificación de derecho. par zhober
Clasificación de derecho.Clasificación de derecho.
Clasificación de derecho.
zhober10.8K vues
La relación jurídica par ferchoaster
La relación jurídicaLa relación jurídica
La relación jurídica
ferchoaster17.4K vues
Las Obligaciones En Derecho Romano par psycheh
Las Obligaciones En Derecho RomanoLas Obligaciones En Derecho Romano
Las Obligaciones En Derecho Romano
psycheh63.4K vues

Similaire à Clasificación del derecho

Ramas del derecho 1 par
Ramas del derecho 1Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1insucoppt
1.4K vues12 diapositives
ClasificacióN Del Derecho.1 par
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1Luigu
4.9K vues2 diapositives
Derecho 1 par
Derecho 1Derecho 1
Derecho 1Kjju10
200 vues5 diapositives
Derecho público y privado par
Derecho público y privadoDerecho público y privado
Derecho público y privadoLilibeth Cordero
1K vues6 diapositives
Ramas derecho 2 par
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2insucoppt
7.6K vues10 diapositives
Introduccion al derecho por jpgo par
Introduccion al derecho por jpgoIntroduccion al derecho por jpgo
Introduccion al derecho por jpgoGuerreroJessikaPaola
1.5K vues30 diapositives

Similaire à Clasificación del derecho(20)

Ramas del derecho 1 par insucoppt
Ramas del derecho 1Ramas del derecho 1
Ramas del derecho 1
insucoppt1.4K vues
ClasificacióN Del Derecho.1 par Luigu
ClasificacióN Del Derecho.1ClasificacióN Del Derecho.1
ClasificacióN Del Derecho.1
Luigu4.9K vues
Derecho 1 par Kjju10
Derecho 1Derecho 1
Derecho 1
Kjju10200 vues
Ramas derecho 2 par insucoppt
Ramas derecho 2Ramas derecho 2
Ramas derecho 2
insucoppt7.6K vues
Las ramas del derecho par dereccho
Las ramas del derechoLas ramas del derecho
Las ramas del derecho
dereccho105K vues
Ensayo derecho publico y privado par desire MENDOZA
Ensayo derecho publico y privadoEnsayo derecho publico y privado
Ensayo derecho publico y privado
desire MENDOZA16.8K vues
Derecho civil parte general par Omar López
Derecho civil parte generalDerecho civil parte general
Derecho civil parte general
Omar López452 vues
Origen de las Normas par Omar Campeche
Origen de las Normas Origen de las Normas
Origen de las Normas
Omar Campeche23.5K vues
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon par katiuska salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska SalonEnsayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
Ensayo Derecho Publico y Privado Katiuska Salon
katiuska salon53 vues
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I par ngelDanielAez
Cuadro explicativo Derecho Administrativo ICuadro explicativo Derecho Administrativo I
Cuadro explicativo Derecho Administrativo I
ngelDanielAez104 vues

Plus de Timoshenko Lopez

Trabajo derecho inmobiliario par
Trabajo derecho inmobiliarioTrabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliarioTimoshenko Lopez
1.1K vues16 diapositives
Tarea 3 derecho internacional par
Tarea 3 derecho internacionalTarea 3 derecho internacional
Tarea 3 derecho internacionalTimoshenko Lopez
19.1K vues11 diapositives
Tarea 2 derecho internacional y par
Tarea 2 derecho internacional y Tarea 2 derecho internacional y
Tarea 2 derecho internacional y Timoshenko Lopez
10.4K vues41 diapositives
Tarea 1 derecho institucional par
Tarea 1 derecho institucionalTarea 1 derecho institucional
Tarea 1 derecho institucionalTimoshenko Lopez
3.9K vues12 diapositives
Grupo 4 derecho inmobiliario par
Grupo 4 derecho inmobiliarioGrupo 4 derecho inmobiliario
Grupo 4 derecho inmobiliarioTimoshenko Lopez
3.6K vues16 diapositives
Trabajo derecho inmobiliario par
Trabajo derecho inmobiliarioTrabajo derecho inmobiliario
Trabajo derecho inmobiliarioTimoshenko Lopez
11K vues16 diapositives

Plus de Timoshenko Lopez(20)

Presentacion de penal responsabilidade civil par Timoshenko Lopez
Presentacion de penal responsabilidade civilPresentacion de penal responsabilidade civil
Presentacion de penal responsabilidade civil
Timoshenko Lopez418 vues
Base legal a las figuras jurídicas (ojo) par Timoshenko Lopez
Base legal a las figuras jurídicas (ojo)Base legal a las figuras jurídicas (ojo)
Base legal a las figuras jurídicas (ojo)
Timoshenko Lopez300 vues
La autoestima microsoft_office_word_document par Timoshenko Lopez
La autoestima microsoft_office_word_documentLa autoestima microsoft_office_word_document
La autoestima microsoft_office_word_document
Timoshenko Lopez395 vues
Trabajo final de derecho administrativo par Timoshenko Lopez
Trabajo final de derecho administrativoTrabajo final de derecho administrativo
Trabajo final de derecho administrativo
Timoshenko Lopez2.7K vues

Clasificación del derecho

  • 1. CLASIFICACIÓN DEL DERECHO Las clases del Derecho están divididas por varios autores de una manera poco uniforme y muy arbitraria a su concepto y punto de vista. No existe una regla clara de esta división. Así también, los diferentes países y culturas tienen muy diferentes acepciones del derecho y sus divisiones. Derecho Objetivo: es el conjunto de normas jurídicas que forman la maquinaria jurídica, que rigen la conducta humana en la vida social, a fin de atribuir a una persona determinadas facultades para exigir a otra persona el cumplimiento de su deber. Derecho Subjetivo: es la prerrogativa, el poder o la facultad con que cuenta una persona para reclamar el cumplimiento de las normas jurídicas y que considera le favorecen. Derecho Interno: conjunto de normas jurídicas que rigen los actos de los individuos cuando se realizan dentro de un territorio nacional o estado. Derecho Externo: conjunto de normas jurídicas que rigen las relaciones entre estados. Derecho Público: conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones del estado, como ente soberano, con los ciudadanos o con otros estados. Derecho Privado: conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones de los particulares entre sí. Derecho Vigente: conjunto de normas jurídicas que en un lugar y tiempo determinado el estado impone como obligatorias. Es aquel que no ha sido derogado ni abrogado. Derecho Positivo: es el conjunto de normas que se aplican efectivamente en un tiempo y lugar determinado. Esta clasificación del Derecho es abordada más adelante en este trabajo. Derecho Natural: es el conjunto de normas y principios deducidas por la razón humana, anteriores y superiores a las normas del derecho positivo. Igualmente, esta clasificación del Derecho es abordada más adelante en este trabajo. El Derecho público es la parte del ordenamiento jurídico que regula las relaciones entre las personas y entidades privadas con los órganos que ostentan el poder público cuando estos últimos actúan en ejercicio de sus legítimas potestades públicas (jurisdiccionales, administrativas, según la naturaleza del órgano que las ejerce) y de acuerdo con el procedimiento legalmente establecido, y de los órganos de la Administración pública entre sí. La característica del Derecho público, tal como lo señala el prestigioso autor jurídico Julio Rivera, es que sus mandatos no se encuentran sujetos a la autonomía de la voluntad que pudiesen ejercer las partes (es decir «no» pueden ser modificados por las partes en uso legítimo de su autonomía de la voluntad, como sí ocurre en el Derecho privado). Son mandatos «irrenunciables y obligatorios», en virtud de ser mandados en una relación de subordinación por el Estado (en ejercicio legítimo de su principio de imperio). La justificación es que regulan derechos que hacen al orden público y deben ser acatados por toda la población. El Derecho privado se encarga de regular las relaciones entre los particulares que son planteadas en su propio nombre y beneficio. Se trata de una rama del derecho constituida por el derecho civil y el derecho mercantil, entre otras.
  • 2. El derecho civil regula las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, por lo general para proteger los intereses de la persona en el orden moral y patrimonial. El derecho mercantil o derecho comercial, por su parte, se ocupa de la regulación de las relaciones vinculadas a las personas, los actos, los lugares y los contratos del comercio. El derecho privado puede ser opuesto, con fines analíticos, al derecho público, que estudia el ordenamiento jurídico de los vínculos entre los ciudadanos y el poder público, y entre los distintos organismos del poder público entre sí. De todas maneras, es importante tener en cuenta que, más allá de regir las relaciones entre particulares, el derecho privado también regula las relaciones entre los ciudadanos y el Estado en los casos en que éste actúa como particular y no ejerce su potestad pública. La separación entre derecho privado y derecho público ha ido desapareciendo con el tiempo, en especial a partir de que la administración pública comenzó a externalizar varias de sus actividades en sociedades sujetas al derecho privado. Los principios fundamentales del derecho privado son la autonomía de voluntad (cada una de las partes persigue sus propios intereses) y el principio de igualdad (los sujetos de derecho se encuentran en una plano de igualdad en el marco de los actos privados). El Derecho Público tiene las siguientes ramas. • EL DERECHO CONSTITUCIONAL.- se ocupa de determinar la forma del Estado como representante jurídico de una Nación; así como determinar la extensión de los derechos de esos poderes respecto a los individuos como tales y como ciudadanos. • EL DERECHO ADMINISTRATIVO.- tiene por objeto la organización y funcionamiento de los poderes públicos, en cuanto constituyen un gobierno o poder ejecutivo y determina la organización y la actividad, a la vez jurídica y técnica de ese poder en su aspecto de administración pública, es decir de poder ejecutivo, asi como la extensión de sus facultades y prerrogativas frente a los particulares. • DERECHO PENAL.- determina los delitos y las sanciones que deben ponerse a quienes las cometen. • DERECHO PROCESAL CIVIL.- tiene por objeto la organización de los tribunales civiles, su competencia y su jurisdicción, así como la determinación de los procedimientos que deben seguirse para hacer efectivos, es decir para realizar los derechos civiles de los particulares, como tales, mediante un procedimiento formal llamado proceso. • DERECHO PROCESAL PENAL.- tiene por objeto la organización de los tribunales represivos, su competencia y la determinación de los procedimientos que deben seguirse para la averiguación de los delitos y castigo de los responsables de ellos. • DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.- determina los derechos y los deberes respectivos de los estados en sus relaciones mutuas. • DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.- tiene como principal objeto la resolución de los conflictos de jurisdicción, aplicables a los actos jurídicos que verifican los individuos de un país con otro.