Publicité

"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas

Medicine Student à Unifranz
28 Aug 2014
Publicité

Contenu connexe

Publicité
Publicité

"Informe sobre la Salud en el mundo 2001 " Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas

  1. Informe sobre la Salud en el mundo 2001 Salud Mental: Nuevos conocimientos, nuevas esperanzas Esta presentación fue preparada en atención al requerimiento del Dr. Ronald Fernando Tapia, de la disciplina de Psiquiatria, por Ana Clésia Gonçalves de Oliveira, Armando Jr. Suruby P., Bruno Marcatto Maldonado, Carla Maria Saldanha, Joel Mojica Espinoza, Maikon Roberto da Silva, Maria de los Angeles Duran Salas y Pamela Julia Negron Barrios, alumnos del octavo semestre de la Carrera de Medicina en La Universidad Privada Franz Tamayo, UNIFRANZ.
  2. La Salud Publica a Servicio de la Salud Mental
  3. INTRODUCCION La salud mental, la salud fisica y la salud social son componentes esenciales de la vida y estrechamente relacionados e interdependientes. Hoy en día, aproximadamente 450 millones de personas padecen de trastornos mentales y del Comportamiento.
  4. CONCEPTO DE SALUD Según la OMS: < es un estado de completo de bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedad>.
  5. CONCEPTO DE SALUD MENTAL Este depende de la cultura de lo que es la salud mental, abarcando la autonomia, la competencia, la autorealizacion de la capacidad intelectual y emocionales. Estos ultimos años, la nueva informacion procedente de la neurociencia y la medicina conductual han ampliado el conocimiento sobre la funcion del cerebro.
  6. AVANCES DE LA NEUROCIENCIA Los avances de la neurociencia y medicina conductual han demostrado que al igual que muchas enfermedades organicas, los tras tornos mentales y conductuales son una concecuencia compleja interaccion de factores biologicos, psicologicos y sociales
  7. MEDICINA DEL COMPORTAMIENTO Las investigaciones han senhalado dos vias por las cuales la salud metal y la salud fisica influyen la una de la otra Vias fisiologicas: Como las funciones neuroendocrinas , inmunitarias aumentan la propensión de enfermedades orgánicas, la depresión afecta al sistema inmunitario Vias del comportamiento: Tales como comer sensatamente, hacer ejercicios con regularidad, dormir lo suficiente no fumar, mantener relaciones sexuales seguras utilizar el cinturon de seguridad en los vehículos y cumplir el tratamiento medico.
  8. COMPRENDER LOS TRASTORNOS MENTALES Y CONDUCTUALES Los trastornos mentales y del comportamiento como un conjunto, los síntomas varían sustancialmente, pero estos trastornos e caracterizan en términos generales por alguna combinación de anomalías de los procesos de pensamiento, emociones y de relaciones con los demás.
  9. Por ejemplo la esquizofrenia, la depresión, el retraso mental son relacionados con el abuso de sustancias. Hoy en día las pruebas científicas indican trastornos de influencia genética, ambiental y estos tienen relación de caracteres biológicos con factores psicológicos y social.
  10. FACTORES BIOLOGICOS La edad y el sexo influyen en los trastornos mentales existiendo una relación entre diversos trastornos de este tipo y existencia de alteraciones de comunicación neuronal en determinadas zonas del cerebro.
  11. En la esquizofrenia, la anormal maduración de los circuitos neuronales puede causar una alteración histopatológica detectables a escalas celular como tisular y macroscópicamente Las toxomanías pueden considerarse en parte al resultado de una plasticidad sináptica mal adaptada. Casi todos los trastornos mentales y de comportamiento graves son frecuente y se asocian a componentes genéticos.
  12. FACTORES PSICOLOGICOS Estos factores tienen relación con aparición de trastornos mentales con la relación que se tiene entre los padres, los cuidadores en la infancia, afectos, atención y la lactancia. Ya que los niños privados de atención en su infancia tienen mas probabilidad de padecer enfermedades mentales ya sea en la infancia o mas adelante.
  13. FACTORES SOCIALES La urbanización, la pobreza y la evolución de la tecnología, no tienen efecto alguno, pero sin embargo repercuten en la situación económica, el sexo, la raza y características étnicas si tiene un efecto para ocasionar trastorno mental o de conducta.
  14. Algunos factores estresantes para enfermar de cualquier enfermedad mental son: entornos super poblados y contaminados, la pobreza, la dependencia de economía monetaria, la violencia y escaso apoyo social, conflictos civiles se asocian a la tasa de incremento de problemas mentales .
  15. UN ENFOQUE INTEGRADO DESDE LA SALUD PUBLICA Hoy en día queda mucho por aprender, pero las pruebas científicas recientes dan a nuestro alcance los conocimientos y la capacidad para reducir la carga de trastornos mentales y del comportamiento en todo el mundo
  16. En la salud publica, queda mucho por hacer para reducir la carga de los trastornos mentales: 1.Formular políticas encaminadas a mejorar la salud mental. 2.Asegurar el acceso a servicios adecuados para la promoción de salud mental. 3.Asistencia suficiente y la protección de los derechos humanos 4.Promover estilos de vida saludables 5.Apoyar la estabilidad familiar y desarrollo humano 6.Impulsar la investigación de la s causas de los trastornos mentales y del comportamiento.
  17. Carga de los Trastornos Mentales y Conductuales
  18. Como Identificar?
  19. Como Diagnosticar?
  20. Prevalencia, Repercusión y Costo
  21. Atención Primaria en Salud
  22. TRASTORNOS FRECUENTES
  23. FACTORES DETERMINANTES
  24. RESOLVER LOS PROBLEMAS DE LA SALUD MENTAL
  25. CAMBIO DE PARADIGMA Cambio en la percepción social de la enfermedad mental. Cada época ha tratado de distintos modos a los enfermos: Maltratados físicamente y quemados en la hoguera. Recluido en instituciones. S.XX cambio de paradigmas, debido a 3 factores: 1.Psicofarmacología 2.Mov. En pro de los derechos humanos 3.Definición de la salud
  26. Las condiciones en los hospitales psiquiátricos son malas La atención comunitaria persigue la habilitación de las personas con trastornos mentales y conductuales. Persigue lo siguiente: Servicios situados cerca de los domicilios->incluye atención hospitalaria. Intervenciones relacionadas con las discapacidades-síntomas Amplia gama de servicios que responda a las necesidades Servicios coordinados con los profesionales y organismos comunitarios. Servicios ambulatorios->permita tratamiento en casa. Cooperación con cuidadores. Legislación.
  27. Se ha visto evolucionar la asistencia hacia un paradigma de atención comunitaria. Se basa en dos pilares fundamentales: Respeto a los derechos humanos de los enfermos mentales. Empleo de intervenciones y técnica modernizadas. PRINCIPIOS DE LA ASISTENCIA Atención comunitaria significa que la gran mayoría de los enfermos mentales que requieren asistencia- >tx a nivel comunitario Principios básicos:
  28. FARMACOTERAPIA PSICOTERAPIA Consiste en las intervenciones planificadas y estructuradas con las que se pretende influir en el comportamiento, el estado de animo y las pautas emocionales de reacciones a diferentes estímulos a través de medios psicológicos verbales y no verbales.
  29. REHABILITACION PSICOSOCIAL Proceso que brinda la posibilidad de que personas disminuidas, discapacitadas o impedidas por un trastorno mental alcancen su nivel óptim0 de funcionamiento independiente en la comunidad. REHABILITACION LABORAL Y EMPLEO Consiste en la elaboración cooperativas laborales organizadas por pacientes psiquiátricos, trabajadores sanitarios y sociales y, en algunos casos, otros pacientes discapacitados no psiquiátricos. VIVIENDA Además de constituir un derecho básico, es en muchos lugares el principal factor limitante del proceso de desinstitucionalización y reforma psiquiátrica.
  30. EJEMPLOS DE EFICACIA Las intervenciones para el manejo de trastornos mentales y conductuales se pueden clasificar en tres categorías principales:
  31. ESQUIZOFRENIA EPILEPSIA ALZEHEIMER
  32. POLÍTICAS Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD MENTAL
  33. Los Gobiernos En su calidad de responsables últimos de la salud mental, y en el marco de los sistemas de salud y las formas de financiamiento generales, deben definir políticas que protejan y mejoren la salud mental de la población.
  34. El Proyecto Atlas de la OMS
  35. Durante los últimos treinta años…
  36. En lo que atañe al financiamiento de los servicios de salud…
  37. FORMULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DE SALUD MENTAL
  38. IMPORTANCIA DE LOS GRUPOS VULNERABLES Y LOS PROBLEMAS ESPECIALES
  39. RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS
  40. LEGISLACIÓN SOBRE SALUD MENTAL
  41. PRESTACIÓN DE SERVICIOS
  42. DISPONIBILIDAD DE MEDICAMENTOS PSICOTRÓPICOS
  43. CREACIÓN DE VÍNCULOS INTERSECTORIALES
  44. Elección de estrategias de salud mental
  45. DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
  46. PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL
  47. CONCIENCIACIÓN DEL PÚBLICO LUCHA CONTRA LA ESTIGMATIZACION Y LA DISCRIMINACIÓN
  48. UTILIZACIÓN DE RECURSOS COMUNITARIOS PARA PROPICIAR EL CAMBIO
  49. PARTICIPACIÓN DE OTROS SECTORES La colaboración intersectorial entre los distintos ministerios es fundamental para que las políticas de salud mental se beneficien de los programas oficiales principales
  50. FOMENTO DE LAS INVESTIGACIONES
  51. Gracias!
Publicité