Publicité

Taller De Mapas Mentales

3 Nov 2007
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Taller De Mapas Mentales

  1. Mapas Mentales como Herramienta de Aprendizaje REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN UNIDAD EDUCATIVA INSTITUTO LOS TRICOLORES Los Teques, 17 de Abril de 2007 Facilitador: Lic. Carlos Camejo
  2. INTRODUCCIÓN En la actualidad vivimos cambios y transformaciones que se están produciendo en forma acelerada, el flujo de información es sorprendente y lo que hoy tiene validez, ya no sirve para mañana. Surgen nuevas técnicas, herramientas, actividades alternativas que tienen mucha aceptación, por el simple hecho de estimular la imaginación y creatividad. Muchas veces la falta de comprensión y retención constituyen uno de los problemas más rutinarios en nuestra labor educativa, para ello, recomendamos a nuestros alumnos aplicar mayor atención y mejorar la concentración subrayando lo más importante de cada texto, elaborar resúmenes, cuadros sinópticos, mapas conceptuales … con la intención de superar estas debilidades, éstas técnicas de estudio han sido valiosas por siempre, sin embargo, existe una nueva y novedosa llamada “Mapa Mental” , la cual constituye un reflejo en papel de nuestros pensamientos ordenados, mediante asociaciones, colores, líneas, símbolos, flechas, códigos, con un sin fin de datos tal y como lo procesa nuestro cerebro.
  3. TEORÍAS DEL MAPA MENTAL EL CEREBRO TRIUNO NEOCORTICAL Hemisferios Derecho Izquierdo Científico Racional Lógico Secuencial Artista Global Sintético Analógico
  4. SUPERAPRENDIZAJE Serie de combinaciones y recreaciones que han resultado muy provechosas para el mejoramiento de la educación. Adquisición acelerada de conocimientos fluidamente y sin estrés. A través de: RESPIRACIÓN RELAJACIÓN ALIMENTACIÓN MÚSICA CEREBRO TRIUNO TEORÍAS DEL MAPA MENTAL
  5. Atributos del Superaprendizaje Conocimiento profundo del tema Plasticidad Artística Buen Humor Valores Flexibilidad Líder Sensibilidad Entusiasmo Empatía Buen Manejo de Voz, expresión Corporal, emociones. TEORÍAS DEL MAPA MENTAL
  6. PROGRAMACIÓN NEUROLINGUÍSTICA PNL: TEORÍAS DEL MAPA MENTAL Aporte interesante por cuanto nos enseña (docentes) como lograr que los alumnos capten la atención y los enseña a expresar lo que quieren y a entender con mayor rapidez los contenidos. Se relaciona con el Superaprendizaje ya que ambos procesan gran volumen de información. Pensar, sentir y actuar de forma congruente y en una misma dirección hacia el logro de objetivos de libertad, excelencia, éxito.
  7. TEORÍAS DEL MAPA MENTAL INTELIGENCIAS MÚLTIPLES El conocimiento del Cerebro Triuno y su impacto en el aprendizaje, ha permitido el desarrollo de la teoría de las inteligencias múltiples (GARDNER), lo cual esta contribuyendo a abrir nuevos caminos para el logro de una educación con excelencia. Gardner las plantea y tienen que ver con las habilidades y competencias: Musical Lógica matemática Intrapersonal Lingüística Kinestésica Visual Interpersonal
  8. EL PROCESO DEL MAPA MENTAL Primero: HEMISFERIO DERECHO IMAGINAS Segundo: HEMISFERIO IZQUIERDO PLANIFICACIÓN Tercero: LÍMBICO ENTREGA Cuarto: MATERIALIZACIÓN ACCIÓN CONCRETA
  9. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE ¿Qué es un Mapa Mental? Creados a mediados de los años setenta por el psicólogo inglés Tony Buzan, Es una manera de generar, registrar, organizar y asociar ideas tal y como las procesa el cerebro humano, para plasmarla en papel, esta técnica, tiene muchos beneficios. Se basa en el uso de palabras claves e imágenes, para dar una gran libertad y creatividad al pensamiento, desarrollando las inteligencias y ahorrando mucho tiempo para el estudio. En una hoja, se condensa un paquete de memoria, información, que luego puede ser suministrada en forma de exposición, exámenes, apuntes, resúmenes de conferencias, clases, agendas, tomas de decisiones … Permiten fluir el pensamiento, reforzar conocimientos o la memoria.
  10. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE Características de un Mapa Mental 1. Expresar al máximo la creatividad. 2. Ser Claro. 3. Desarrollar un estilo personal. 4. Generar ideas propias. 5. Tener asociaciones y conexiones. 7. Encontrar palabras claves adecuadas. 6. Tener ideas organizadoras básicas. 8. Quien elabora el mapa mental es el más apropiado para explicarlo.
  11. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE LAS PALABRAS CLAVES: Permiten comprender el poder de una sola palabra, para recuperar de la memoria el contenido de un nivel mayor de información, se condensa la misma con un método globalizador y sintetizador. Su finalidad es expresar correctamente las ideas unas con otras, aumentando de esta manera la capacidad de comprensión. SUSTANTIVOS Palabras claves más adecuadas: VERBOS ADJETIVOS CALIFICATIVOS
  12. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE RECOMENDACIONES: 1. Utiliza siempre una imagen central. 2. Emplea el énfasis. 3. Usa imágenes en toda la extensión de tu mapa mental. 4. Emplea varios colores por cada imagen principal. Un color por cada rama principal. 5. Desarrolla la tridimensionalidad, por ejemplo, líneas orgánicas, letras de diferentes tipos. 6. Crea fusiones con todos los sentidos: gustos, olfato, tacto, vista, oído, intuición, pensamiento y orientación en el espacio. Sinestesia. 7. Varía el tamaño de las letras, el tipo, las líneas y las imágenes. 8. Organiza bien el espacio de la hoja. 9. Utiliza la asociación, enlaces entre las palabras claves e ideas.
  13. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE RECOMENDACIONES: 10. Usa códigos, símbolos claros. 11. Expresarse con claridad. 12. Las líneas centrales deben ser más gruesas y orgánicas. 13. Utiliza una palabra clave por línea. 14. Escribir preferiblemente en letra de imprenta. 15. La longitud de la línea debe ser igual a la palabra . Las palabras deben ir encima de la línea. 1 6. Une las líneas entre sí y las ramas mayores con la imagen central. 17. Consigue la máxima claridad en las imágenes. 18. El papel debe estar colocado en forma horizontal, con la finalidad de que se evite giros al leerlo. 19. La lectura del mapa debe ser realizada en sentido de las agujas del reloj.
  14. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EJEMPLOS: 1. Lee muy bien el tema señalado los puntos o términos básicos del mismo. Se debe seleccionar las ideas principales y secundarias.
  15. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EJEMPLOS: 2. Si toda la información no cabe en una hoja tamaño carta, puedes hacerlo así:
  16. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EJEMPLOS: 3. Trazar el margen superior, inferior, derecho e izquierdo. En la esquina inferior traza el cajetín donde colocarás tus datos personales, fecha y área. Apellidos y Nombres: Fecha: CI: Área:
  17. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EJEMPLOS: 4. Debe colocarse en el centro de la hoja el título del mapa mental y un dibujo que se relacione con el título en los principales los puntos del tema. Apellidos y Nombres: Fecha: CI: Área: TÍTULO
  18. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EJEMPLOS: 5. Cada óvalo debe tener un color y forma diferente, las flechas deben salir del óvalo central a los principales y cada flecha debe tener el mismo color del óvalo que toca. (la punta de la flecha debe tocar los óvalos). Apellidos y Nombres: Fecha: CI: Área: TÍTULO
  19. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EJEMPLOS: 6. Usa para cada mapa un mínimo de 5 óvalos (sin incluir el óvalo central) y un máximo de siete (la cantidad de óvalos depende de la importancia de los puntos de cada tema). Apellidos y Nombres: Fecha: CI: Área: TÍTULO
  20. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EJEMPLOS: 7. Se debe usar para los títulos una o dos palabras, no deben emplearse frases largas. Apellidos y Nombres: Fecha: CI: Área: TÍTULO
  21. EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE EJEMPLOS: 8. Los óvalos secundarios explicarán el contenido de los principales. Apellidos y Nombres: Fecha: CI: Área: TÍTULO
  22. 9. Cada óvalo debe tener un título y un dibujo que se relacione con el tema. EL UNIVERSO Origen Teoría del Bing bang. 10000 ó 20000 millones de años   Galaxias estrellas de gas y polvo activas, elípticas, espirales Sol Estrella más cercana Planetas Plutón, saturno, tierra … conformado por 11 planetas Naturales Satélites Artificiales Cuerpos celestes Estrellas Meteoritos Cometas
  23. 10. De cada óvalo principal deben partir óvalos secundarios, esto permitirá visualizar mejor lo que quiere indicar los óvalos principales, el número de óvalos secundarios es ilimitado. Materiales Instruccionales Taller Agilidad V Holística Interactivos Resumen Originalidad Ideograma Sintetiza Mapa Conceptual Eficacia Repaso Mapa Mental Aprendizaje Palabras Claves A B C Ensayo Sencillez Comunicación
  24. BENEFICIOS DEL MAPA MENTAL 1. Enseñar o aprender cualquier tema con la mejor efectividad. 2. Comprender y retener rápidamente. 3. Desarrollar variadas destrezas y habilidades del pensamiento. 4. Redactar proyectos, exposiciones, informes y ensayos con facilidad. 5. Preparar exámenes. 6. Realizar tareas. 7. Relacionar la inteligencia con las emociones. 8. Representar la percepción de la información. 9. Identificar lo esencial de un tema. 10. Asociar los conocimientos adquiridos con nuevos aprendizajes.
  25. BENEFICIOS DEL MAPA MENTAL 11. Pensar con claridad. 12. Utilizar y estimular la imaginación. 13. Ser creativos. 14. Participar activamente en la construcción del aprendizaje.
  26. EL FOAMY En Navidad Concepto Material Denominado EVA Etileno Acetato de Vinil Polímetro Ventajas Resistencia al clima y químicos Baja absorción de agua No es dañino al ambiente Precaución Tijera Silicón Niños En Navidad Sirve de decoración Unión Familiar Venta Regalos Moldes
  27. Estructura del Cerebro Según Mac Lean Neocorteza Territorio extenso Dos Hemisferios (Lóbulos) Izquierdo Hardware Secuencial Lineal Lógico Temporal Racional Analítico Derecho Simultáneo Espacial Asociativo Atemporal Visual Auditivo Compuesto por Células Neuronales Axones Dentritas Red de impulsos entre células Límbico Debajo Neocorteza Seis estructuras Tálamo (Afecto) Amígdala (Agresión oral) Hipotálamo (química, placer, dolor) Bulbos Olfatorios (Respiración) Región Septal (excitación sexual) Hipocampo (memoria) Reptil I.Primitiva Tallo Cerebral Sistema Reticular Ganglio Basal
  28.  
  29.  
  30. Perera (1999): “Los Mapas Mentales involucran todo el cerebro en la toma de notas y el aprendizaje, por lo tanto, la memorización y el repaso son más fructíferas y veloces, lo cual permite mantener un alto nivel de rendimiento.” EL MAPA MENTAL COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE
  31. Cuando creemos, el universo el universo entero conspira para Apoyarnos en nuestro empeño por crear lo creído para luego creer en lo creado. Ya se sabe que el cerebro es una maravillosa máquina fabricadora de realidades, con una energía sutil que la une a lo más excelso: el universo en pleno. Esa conexión se establece aparentemente por medio de un puente: la intuición. Y la creatividad tiene mucho de intuición y la imaginación tiene mucho de creatividad y las nuevas conexiones se mueven a través del puente establecido entre lo viejo y lo nuevo, la flexibilidad, sensibilidad, tenacidad y el talento unidos determinarán el genio que está dentro de ti, despierta amigo(a), el mundo espera por tu contribución amanece y ¡A CREAR!
  32. El rol de un docente no consiste primordialmente en preparar buenos profesionales, sino en contribuir a la formación de hombres. Su actividad académica no se reduce a dar clase, y estas constituyen sólo una parte de sus obligaciones. Son siempre estudiantes participan de las inquietudes estudiantiles y están presentes con sus luces y orientaciones. Consideran normal el inconformismo de sus educandos, y ven, la inquietud juvenil como un hecho en sí mismo positivo, ya que oxigenan nuestro ambiente social y sacuden su tranquilidad y pasividad, lo cual probablemente propiciará un mayor desarrollo humano. CONCLUSIONES Nuestro Libertador fue un niño modelo que dentro de todas sus carencias, obtuvo una luz que fue su maestro Simón Rodríguez, quien se atrevió a tomarlo de la mano y enseñarle un mundo diferente, propiciando un ambiente lleno de confianza en sí mismo y amor por su patria, lo cual, redundó en la formación de un hombre lleno de sueños y anhelos para su país y América. Bolívar, recibió tanto apoyo de su maestro, que un día juró no descansar hasta ver libre a su patria y visualizar su sueño convertido en una de las hermosas realidades
  33. CONCLUSIONES Hoy más que nunca debemos tener como norte aquellas palabras escritas un buen día por nuestro Libertador Simón Bolívar: “Moral y luces son nuestras primeras necesidades”, es por esto que debemos hacer énfasis en la formación de un ser humano y educar para la excelencia, Venezuela, necesita gente que la ame, que perdone y que proyecte esa luz del sol enmarcadas en la sabiduría de Dios. MUCHAS GRACIAS!!!!!!
Publicité