SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  200
Télécharger pour lire hors ligne
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA
“PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES SCOUT DE 13 Y 14 AÑOS DE EDAD Y
ALUMNOS DE COLEGIOS DE ENSEÑANZA BÁSICA NB6 DE LA
COMUNA DE TALCA, EN RELACIÓN A ASPECTOS METODOLÒGICOS
Y CONTENIDOS TRANSVERSALES DESARROLLADOS POR EL
MOVIMIENTO SCOUT Y EL SUB-SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA”

TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE EDUCACION
FISICA.

XAVIER EDUARDO BELTRÁN FLORES
ROBERTO ANDRES CARRASCO ALBORNOZ
JORGE ARIEL CABAS VERGARA
DANIEL ANDRES GONZÁLEZ PÉREZ
JUAN MARCELO PALOMINOS ROZAS

PROFESOR GUIA: GUILLERMO LÓPEZ QUINTANA

TALCA, NOVIEMBRE 2005.
ÍNDICE
I. PORTADA
II. ÍNDICE
III. INTRODUCCIÓN

Capítulo 1. Marco Conceptual…………………………………………………..8
1.1.- Formulación del problema............................................................................... 9
1.2.- Fundamentación del problema.........................................................................13
1.3.- Preguntas de investigación...............................................................................15
1.4.- Objetivo de la investigación.............................................................................17
1.4.1.- Objetivos generales
1.4.2.- Objetivos específicos

Capítulo 2. Marco Teórico……………………………………………………....18
2.1.-Factores de la educación integral
2.1.1.- Las Concepciones Dualistas y Monistas del Cuerpo y su Influencia
en el Currículum de la Educación Física......................................................19
2.1.2.- El constructivismo pedagógico..........................................................24
2.1.3.- La Reforma Educacional Chilena y la educación integral.................29
2.2.-El Sub-Sector de Educación Física
2.2.1.- Planes y programas de NB6 del Sub-sector de Educación Física.....44
2.2.2.- Organización del programa................................................................47
2.2.3.- Contenidos de las unidades................................................................50
2.2.4.- Orientaciones para la evaluación.......................................................53
2.2.5.- Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el
programa de Educación Física........................................................................55
2.2.6.- Conceptos y Estilos de enseñanza en Educación Física.....................61
2.2.6.1.- Conceptos……………………………………………………..61
2.2.6.2.- Estilos de Enseñanza en Educación Física…………………….62
2.2.7.- Etapas de transmisión en la técnica de los movimientos.....................67

2.3.- Estructura de la Asociación de Guías y Scouts de Chile

2.3.1.- Definición, principios y propósito de La Asociación de Guías y
Scouts de Chile……………………………………………………………..70
2.3.2.- Método de la Asociación de Guías y Scouts de Chile……………...75
2.3.3.- Elementos del Método de la Asociación de Guías y Scouts de
Chile………………………………………………………………………..77
2.3.3.1.- Ley y Promesa…………………………………………………77
2.3.3.2.- Aprendizaje Por La Acción……………………………...........78
2.3.3.3.- Sistema De Equipos……………………………………...........79
2.3.3.4.- Organismos de participación juvenil……………………….…..80
2.3.3.5.- Marco Simbólico…………………………………………….….82
2.3.3.6.- Ceremonial………………………………………………….…84
2.3.5.- Programa de la Asociación de Guías y Scouts de Chile………….….85
2.3.6.- Las Actividades Educativas de la Asociación de Guías y Scouts
de Chile…………………………………………………………………......89
2.3.7.- Ciclo de Programa de la Asociación de Guías y Scouts de Chile…..92
2.3.8.- Algunas consideraciones sobre la evaluación de acuerdo a la
asociación guías y Scouts de Chile...............................................................94
2.3.8.1.- Evaluación de la progresión…………………………………….94
2.3.8.2.- Características de la evaluación………………………………...96
2.3.9.- Técnicas de evaluación.......................................................................97
2.3.9.1.- Instrumentos de la progresión personal………………………...99
2.3.9.2.- Especialidades y Progresión Personal………………………...100
2.3.10 Actividades más utilizadas por la Asociación de Guías y Scouts de
Chile…………………………………………………………………….…103
2.3.11.- Aspectos comunes entre los programas de Educación Física y
estructura del movimiento Scout................................................................110
2.4.- Importancia de la actividad física y recreativa al aire libre
2.4.1.- Actividad física y recreativa al aire libre.........................................114
2.4.2.- Valores presentes en actividad física al aire libre………………...117
2.4.3.- Beneficios de las actividades al aire libre………………………....120

Capítulo 3. Marco Metodológico………………………………………………128
3.1.- Tipo de investigación.....................................................................................129
3.2.- Hipótesis........................................................................................................132
3.3.- Variables de estudio y su operacionalización................................................133
3.4.- Diseño de la investigación………………………………………………….135
3.4.1.- Población y muestra, tipo y tamaño de la muestra..........................135
3.5.- Criterios considerados para la investigación..................................................140
3.6.- Contextualización de la unidad de estudio.....................................................142
3.7.- Instrumentos, su validez y confiabilidad........................................................143

Capítulo 4. Marco Operativo…………………………………………………...145
4.1.- Métodos de recolección de información.........................................................146
4.2.- Criterios de análisis e interpretación..............................................................148
4.3.- Estadígrafos a utilizar.....................................................................................150

Capítulo 5. Conclusiones………………………………………………………..151
5.1.- Análisis de Datos............................................................................................152
5.2.- Conclusiones...................................................................................................175
5.3.- Discusión........................................................................................................179
5.4.- Sugerencias.....................................................................................................181

Capítulo 6. Bibliografía………………………………………………………...183
6.1.- Bibliografía....................................................................................................184
6.2.- Bibliografía (Páginas Web)............................................................................187
Capítulo 7. Anexos
7.1 Índice de anexos...............................................................................................173
7.2 Anexos..................................................................................................174
III. INTRODUCCIÓN

De acuerdo con el artículo 2º de la LOCE, el fin último de la educación
nacional es el “desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico (de las
personas), mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas
enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar
en forma responsable y activa en la comunidad.”

En consecuencia, los contenidos y metodologías propuestas y desarrolladas en
clases deberán aludir a las capacidades, conductas y competencias de carácter
comprensivo, operativo y valorativo que el alumno debiera lograr, gradual y
progresivamente, para desarrollarse y formarse, teniendo como marco los fines
generales de la educación y los mas particulares de la enseñanza básica.
(Mineduc; Diario Oficial de la Republica de Chile, 1996).

El sub-sector

de Educación Física dentro del currículum y el desarrollo

propiamente tal del alumno tiene una importante connotación por presentar una
estructura cuyo eje principal es el movimiento humano y a partir del cual establece y
postula una conexión intrínseca de todos los componentes del ser humano
propiciando su formación integral.

Las políticas de modernización de la enseñanza en las cuales se incluye la
Educación Física, se relacionan consistentemente con las políticas educacionales en
desarrollo, que se orientan a resolver los problemas de calidad de los aprendizajes y
de igualdad de oportunidades con la participación creadora de los propios agentes
educativos, en los cuales se incluye principalmente a los alumnos y agentes externos
que tengan la capacidad de enriquecer y mejorar la actividad educativa.

La actual disposición de los Objetivos Fundamentales-Contenidos Mínimos
Obligatorios contribuye a descentralizar la elaboración de planes y programas,
permitiendo que esta tarea sea atribución de cada comunidad escolar. También que
las definiciones curriculares y mejoramiento sustantivo de la calidad de la enseñanza
y de los procedimientos de elaboración de planes y programas de estudio sean
producto del encuentro y la participación de los diversos grupos complementarios que
integran la comunidad escolar, dentro de los cuales encontramos los grupos Scout
como fuente innovadora que se desarrolla día a día como una aporte a la educación
formal estableciendo una mirada distinta de educación del movimiento, conjugándola
con un tipo de enseñanza basada en un trato mas personalizado hacia el estudiante
poniendo énfasis a la vez en los ámbitos valóricos, sociales y culturales.

En función a la nueva línea y expansión educativa que se pretende llevar a
cabo, contextualizamos nuestra atención a los agentes primordiales y participes de
primer orden dentro del proceso enseñanza aprendizaje, refiriéndonos a los
educandos, alumnos, jóvenes los cuales poseen una mirada especial y una posición
determinante a la hora de movilizar esfuerzos por mejorar la esencia de la educación.

De esta forma buscamos un agente canalizador de nuestras inquietudes
referidas a buscar nuevos paradigmas y metodologías de aprendizajes que ayudaran a
mejorar u a complementar los procedimientos de enseñanza dados en el campo de la
enseñanza de la Educación Física.

Por lo cual nos ubicamos en la comuna de Talca con la interrogante de
conocer cual es la percepción de los alumnos de NB6 y relacionarla con la de los
jóvenes participantes de grupos Scout en un margen de edad establecido de 13 y 14
años de edad de la comuna de Talca en relación a aspectos metodológicos y
contenidos transversales de los contenidos que son desarrollados en la clase o sesión
de cada área, estableciéndose de ésta forma las variables de investigación.

Describir si existen o no diferencias entre las percepciones manifestadas por
jóvenes scout (13-14 años), y los alumnos de NB6 de la comuna de Talca, respecto de
una serie de preguntas comunes para ambos, relacionadas con cinco contenidos de la
clase o sesión pertinente a cada caso entre otros.
La perfectibilidad inherente en la naturaleza humana se pone de manifiesto
como una fuerza de autoafirmación personal y de búsqueda permanente de
trascendencia que permite otorgar sentido a la existencia personal y colectiva, en
función a esta idea pretendemos y propiciamos como finalidad, contribuir al
desarrollo integral y libre de la persona, potenciando las posibilidades de esa libertad,
creatividad, iniciativa y crítica, el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y de la
determinación de OF-CMO que contribuyen a materializarla guardando relación con
la política general que busca la integración plena del país a la modernidad.
CAPÍTULO 1
MARCO CONCEPTUAL
1.1.- FORMULACION DEL PROBLEMA

El ser humano ha intentado a través de su historia, satisfacer sus
necesidades y responder a las dudas, partiendo de las más básicas hasta las más
complejas. Está presente en la naturaleza del hombre el permanente
cuestionamiento y formulación de preguntas, poniendo en cuestión hasta su
propia existencia. Es entonces, a partir de estas necesidades, que surgen
respuestas múltiples para ir en busca de aquellas soluciones que permitan el
desarrollo de su persona de forma integral, hablamos de mente, cuerpo y espíritu.

La educación por ser un medio tan importante sufre y ha sufrido
incontables cambios en su estructura y fuente paradigmática, representando así
las constantes mutaciones, junto con satisfacer las necesidades variadas y cada
vez más complejas que exige el contexto y medio ambiente. Por lo cual la
evolución de las estructuras educativas representa la mejora y crecimiento en
función de la adquisición de nuevas herramientas y capacidades que representen
de mejor manera las necesidades del momento y contexto actual.

La Educación Física no se ha mantenido ajena a la hora de pronunciar
cambios que la actualicen. Esta disciplina ha presentado procesos de evolución
desde su inicio hasta hoy. Cambios que están llamados a dar respuestas a las
necesidades que se registran. Este es un afán en el cual la educación como
conjunto, en definitiva está inmersa, y donde la Educación Física debe marchar
junto a ella en la elaboración de investigaciones y generación de nuevos
conocimientos.

Evaluar el que hacer, el desempeño en el tiempo como campo educativo,
es un referente de apoyo. La consulta y opinión de los protagonistas del proceso,
profesores y alumnos, es también un medio que nos proporciona una fotografía
del estado en el cual se encuentra la Educación Física.
Tal vez, la propia referencia de estos indicadores, invita a mirar otras
disciplinas que actúan en un marco educativo complementario, para entonces
entrar en un ámbito comparativo del cual se obtengan datos que serian imposibles
de detectar con el auto análisis en la Educación Física.

Contextualizando estos procesos, la educación en Chile atraviesa hoy por
un tiempo de cambio, donde el protagonismo que durante largo tiempo fue de los
profesores, ahora se intenta relevar por una participación mucho más activa del
alumno, en la construcción de sus propios aprendizajes. La Reforma educacional
que se implementa recientemente en nuestro país, apuesta por dejar de lado toda
práctica que atente contra los aprendizajes significativos y contra la integridad de
la persona que hoy es un fin educativo.

Quienes participamos de la educación, y de la Educación Física con más
precisión, debemos propender estos cambios también para nuestro campo.

Es esta intención que nos mueve como grupo de alumnos a expandir
nuestra mirada hacia la disciplina educativa que promueve el movimiento Scout
en el terreno de la actividad física.

Conocer de su acción, su forma de implementar el modelo de desarrollo
físico, tanto en su espíritu como en sus estilos metodológicos, nos inquieta e
invita a conocer un poco más de él. Enriquecer nuestro campo, implementarlo y
mejorarlo es una tarea constante para todos quienes actuamos en él. El desarrollo
mediante la propia experiencia o el ensayo y error obtenido mediante nuestras
prácticas es un método con el cual detectamos falencias y monitoreamos avances
en la aplicación de metodologías en nuestros alumnos.
Pero insistimos en que es bueno también recoger de otras disciplinas el
complemento o aporte que nuestro campo por una cuestión de acción,
implementación y en definitiva modelo único y particular le es difícil ver y
sugerir.

Por eso esperamos recoger a través de la comparación de metodologías
utilizadas tanto por el Movimiento Scout de Chile como por la Educación Física,
información y datos que permitan concluir que es necesario aún por hacer, que
omisiones se llevan a cabo y cuáles son los puntos que seguramente es preciso
potenciar.

Entonces las inquietudes que sustentan este afán de progresión y
potencialización van orientadas a los propios participes del sistema educativo,
procurando en forma dinámica de responder, ¿Cuál es la percepción de los
jóvenes Scout de entre 13 y 14 años de edad de la comuna de Talca ante los
aspectos metodológicos y contenidos transversales trabajados en sus respectivos
contextos, en relación a aspectos y temáticas que se enmarcan dentro de:
Ejercicio Físico y Salud; Deportes de Colaboración y Oposición; Actividades de
Expresión Motriz; Actividades en contacto con la naturaleza, Metodología y
Evaluación dentro de las actividades del grupo Scout al cual pertenecen?,
proponiendo una respuesta y análisis ante la pregunta ¿En qué se diferencian las
percepciones de los jóvenes Scouts y los alumnos de Educación Física en torno a
aspectos metodológicos y contenidos transversales mencionados? Además de
establecer una visión en términos de la información recogida y la estratificación
educativa, es decir, establecimientos Municipales, Particulares y Particulares
subvencionados en la cual están involucrados los jóvenes.
Ahora bien, ¿quiénes son los invitados a compartir su percepción en
ambos campos educativos? Como hemos afirmado, creemos que quien posee
opinión autorizada, son quienes se ven afectados e influenciados por los efectos
de estos modelos, los alumnos participantes. Es por eso entonces que el escuchar
su veredicto es un dato de fundamental importancia.
1.2.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

La necesidad de búsqueda de nuevos modelos didácticos en Educación
Física, que se muevan en el marco de nuevas metodologías, mejor interacción
entre alumno-profesor y otras alternativas como nuevos ambientes de trabajo que
tengan características renovadoras y enriquecedoras es una necesidad constante
en función de los cambios y necesidades crecientes del contexto educativo
chileno, todas las nuevas propuestas deben ser tomadas en cuenta, las cuales
están llamadas a permitir a partir de lo ya establecido y utilizado, estructurar una
metodología conciliadora que vaya en la captación de los reales problemas que se
presentan en nuestro sistema educativo que mezcle lo mejor de nuestro sistema y
fortalecerlo con nuevas formas y planteamientos de enseñanza que vayan en pos
de fortalecer estrategias educativas, pero primordialmente de ofrecer estrategias
que permitan realmente el desarrollo armónico e integral de quienes representan
el fin más importante al que va orientada la educación: “nuestros alumnos”, que
requieren de un cambio sustancial y siempre renovador de nuestro sistema para
de esta forma lograr desarrollar y potenciar específicamente sus capacidades.

Muchas organizaciones y grupos externos a la educación y a la escuela no
siempre son llamados a participar activamente del desarrollo de los alumnos, en
cierta forma muchas participan pero no siempre extrayendo lo mejor ni lo mas
útil. Muchos grupos poseen visiones distintas o metodologías de tratamiento de la
actividad física distintos y muchas veces subestimados de manera prejuiciosa. En
los colegios, son los niños, alumnos, jóvenes que de alguna manera no están
siendo beneficiados por estos agentes que muy bien pueden aportar renovados
paradigmas y metodologías que muy bien irían en directo beneficio a nuestros
alumnos y por consiguiente hacia las clases de Educación Física.
El Movimiento Scout presenta un trato distinto de la actividad física y cuyo
trabajo principalmente presenta como eje al movimiento, ciertamente con un
sentido y en un contexto distinto del que habitualmente conocemos. Con valores
que sustentan al movimiento e ideales que otorgan una ampliación del campo en
el cual se desarrolla la Educación Física. Además aporta una forma distinta de
trabajar con niños la actividad física o para ellos el desarrollo del movimiento.

El estar constantemente realizando sus actividades fuera de un gimnasio o
cancha constituye una alternativa muy válida a ser tomada en cuenta por nuestro
modelo educativo preponderante para las realizaciones de nuestras clases de
Educación Física. Además de lo importante que resultaría para nuestros alumnos
vivir la experiencia de nuevas metodologías en las cuales ellos puedan ser
capaces de tener más participación en la realización de cada sección y a la vez
puedan tomar distintas decisiones, trabajar como a ellos les acomode o resulte
más fácil, es decir, verse participes de una Educación Física más personalizada y
recreativa.

Este es un grupo que se muestra además como interesante de ser estudiado,
por todo lo que envuelve y la historia de años de presencia en el país trabajando
con grupos de niños y jóvenes.

Nos resulta de gran importancia fortalecer la Educación Física con nuevas
propuestas claras y significativas que trasciendan en el aprendizaje propio de
cada alumno, que estos se vean inmersos día a día en nuevas formas o
metodologías del desarrollo de la Educación Física tomando en cuenta el aporte
de nuevos paradigmas que en conjunto con nuestro sistema educativo vayan en
aporte directo de quienes son el centro de nuestro plan educativo como
profesores; “nuestros alumnos”, y a la ves situar la práctica educativa, físicamotriz en el lugar que realmente pertenece equilibrando e igualando al aspecto
cognitivo y de esta forma lograr en nuestros alumnos a un ser humano integro ya
sea tanto en lo físico como en el aspecto valórico.
1.3.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN


¿Cuál es la percepción de los jóvenes Scout de entre 13 y 14 años de edad de
la comuna de Talca ante los aspectos metodológicos y contenidos
transversales trabajados en aspectos como Ejercicio Físico y Salud; Deportes
de Colaboración y Oposición; Actividades de Expresión Motriz; Actividades
en contacto con la naturaleza y Metodología y Evaluación dentro de las
actividades del grupo Scout al cual pertenecen?



¿Cuál es la percepción de los alumnos de NB6, de los colegios o escuelas
Municipales, Particulares Subvencionadas y Particulares ante los aspectos
metodológicos y contenidos transversales ya mencionados dentro del subsector Educación Física?



¿En qué se diferencian las percepciones de los jóvenes Scout y los alumnos
de Educación Física en torno a aspectos metodológicos y contenidos
transversales de la encuesta cuando se comparan?



¿Cuáles son los contenidos que se logran en mayor proporción en los jóvenes
Scout y alumnos de Educación Física de acuerdo con la percepción
manifestada?



¿Cuáles son los contenidos que se logran en menor proporción por parte de
los jóvenes Scout y alumnos de Educación Física de acuerdo con los
resultados de la encuesta?



¿Existen diferencias en la percepción hacia aspectos metodológicos y
contenidos transversales de los contenidos de Educación Física expuestos en
la encuesta por parte de los alumnos según la dependencia (Municipal;
Particular Subvencionado; Particular Pagado), a la cual pertenezca su escuela
o colegio?


¿Existe alguna diferencia entre las Damas y los Varones de acuerdo a la
percepción que estos expresaron en la encuesta tanto para jóvenes Scout,
como para los alumnos de Educación Física?
1.4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1.- Objetivo General


Describir las percepciones de los jóvenes Scout de entre 13 y 14 años de edad
de la comuna de Talca, y las percepciones de los alumnos de NB6 de
establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares de
la comuna de Talca respecto de los aspectos metodológicos y transversales
desarrollados dentro de las actividades de su respectiva instancia formativa.

1.4.2.- Objetivos Específicos


Comparar si existen o no diferencias entre las percepciones manifestadas
por jóvenes Scout (13-14 años), y los alumnos de NB6 de la comuna de
Talca, respecto de una serie de preguntas comunes para ambos, relacionadas
con aspectos metodológicos y contenidos transversales desarrolladas dentro
de las actividades pertinentes a cada caso.



Describir si la dependencia a la cual pertenece la escuela o colegio de origen
del alumno de Educación Física (NB6), determina una diferencia de las
percepciones que este tenga hacia los contenidos desarrollados en la clase.
CAPÍTULO 2
MARCO TEÓRICO
2.1.- FACTORES DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL

2.1.1.- Las concepciones Dualistas y Monistas del cuerpo y su influencia en el
currículum de la Educación Física

Resulta difícil contradecir la afirmación de que la Educación Física trata con
el cuerpo y sus distintas manifestaciones motrices. Ahora bien, este consenso se
diluye cuando intentamos profundizar en qué entendemos por cuerpo y movimiento.
De ahí que se plantee la necesidad de conceptualizar estas dos realidades
antropológicas -cuerpo y movimiento- para identificar la esencia de la cultura física y,
por extensión, de la Educación Física.

El individuo conoce el mundo a través de su entidad corporal. El hombre
seguirá viviendo toda su existencia no sólo en el cuerpo, sino con el cuerpo y, de
alguna manera, desde el cuerpo y a través del cuerpo. El hombre tiene un cuerpo, el
cual está capacitado para moverse, hecho para moverse. Gracias al movimiento el
hombre aprende a estar en el espacio. Sobre estos dos elementos, sobre la inherencia
e implacable instancia del cuerpo en la vida del hombre, no ya como parte del
hombre, sino como hombre mismo, por un lado y, por otro, sobre la realidad
antropodinámica del movimiento físico, debe ser estructurada una Educación Física,
base de una generalizada cultura física.

Aunque las nociones de cuerpo y movimiento están estrechamente
relacionadas, la primera ha sido quizá la que en mayor grado ha protagonizado el
debate filosófico. Básicamente, a lo largo de la historia la noción de cuerpo ha ido
definiéndose a partir de la tensión generada entre dos polos contrapuestos: de un lado
las concepciones dualistas, que separan la realidad material (cuerpo anátomofisiológico) de la inmaterial (espíritu, alma, mente). Del otro las concepciones
monistas, en las que el ser humano es considerado como una unidad indisoluble y no
como un conjunto integrado de más o menos partes.
A este panorama se unen las concepciones sociales que se preocupan por el
estudio de la construcción social y cultural del cuerpo y sus significados. En este
sentido se introducen cada una de estas visiones del cuerpo o de lo corporal, haciendo
hincapié en sus diversas implicaciones para con la Educación Física.
Dualismo y “cuerpo máquina”

La noción de dualismo proviene de la tendencia filosófica que separa
radicalmente lo natural de lo cultural, lo material de lo inmaterial, lo bueno de lo
malo. Es decir, se basa en contraposiciones dicotómicas en las que todo elemento A
tiene su contrapunto B. Aplicada al ser humano, la concepción dualista entiende que
estamos compuestos de una parte material -corpórea, física- y otra inmaterial espiritual, mental-. Esta antítesis tiene dos consecuencias fundamentales: por una
parte se marca un límite que separa la realidad anátomo-fisiológica de la mentalespiritual. Por otra, se otorga un papel de dependencia y subordinación de la primera
frente a la segunda.

Desde el dualismo, el cuerpo es básicamente materia; continente perecedero,
corruptible y, también, mejorable que acoge la esencia inmaterial del ser humano. De
ahí que su comprensión y su estudio se hayan buscado precisamente en la indagación
de la materialidad (anatómica, bioquímica, etc.) y la funcionalidad (fisiológica,
biomecánica, etc.) del ser humano.

Para ilustrar las consecuencias que se derivan de esta noción dualista del
cuerpo nos serviremos del análisis de una metáfora derivada de esa concepción y que
ha sido, y es, profusamente utilizada para explicar el cuerpo: la metáfora del “cuerpo
máquina”.
La principal implicación de la metáfora del “cuerpo máquina” en relación con
el movimiento es la noción del cuerpo como instrumento de acción motriz. El
movimiento del cuerpo humano se equipara entonces al de cualquier otro objeto que
se mueva y, como tal, puede ser medido, controlado y analizado cuantitativamente.
Según este autor, se trata de una concepción utilitarista porque el movimiento y su
resultado son definidos y valorados siempre y exclusivamente en función su
propósito, con lo que la eficacia o eficiencia -determinadas por el análisis cinemático,
biomecánico, kinesiológico o fisiológico- se convierten en finalidades inherentes a la
acción motriz.

La metáfora del cuerpo máquina, subraya los aspectos funcionales del cuerpo
humano, y más que ilustrar contribuye a dar sentido al concepto de corporeidad en
una doble dirección. En primer lugar, al destacarse únicamente sus componentes
mecánicos, indirectamente se marginan otros aspectos menos objetivables del
movimiento. En segundo lugar, la comparación entre el ser humano y la máquina
contribuye a configurar una visión racionalista y tecnocrática de la motricidad. Una
excesiva preocupación por el resultado de la tarea contribuye a dejar de lado otros
aspectos mucho menos cuantificables y más difíciles de controlar por un observador
externo. Y, si bien pueden ilustrar aspectos parciales y aislados del comportamiento
motriz, las teorías mecanicistas sobre el cuerpo no alcanzan a explicar globalmente un
fenómeno tan complejo como el del movimiento humano, que incluye factores
psicosociales, afectivos, culturales e incluso políticos y económicos.
El dualismo, representado por la metáfora del “cuerpo máquina”, es la
concepción filosófica en la que se asienta el actual discurso hegemónico sobre el
cuerpo humano en la Educación Física. Este discurso enmarca la “decibilidad” de lo
corporal, aquello que puede decirse y, por tanto, enseñarse sobre el cuerpo. Como
consecuencia,

el

cuerpo

es

considerado

en

nuestra

cultura

profesional

fundamentalmente como instrumento de acción, un objeto a considerar a partir de una
funcionalidad que lo transciende.
El énfasis en la comprensión puramente anátomo-fisiológica del cuerpo
humano, en la eficacia y la eficiencia motriz, en la medición de resultados y la
preocupación por la mejora en la ejecución técnica y en la condición física serían
algunas manifestaciones de este discurso en nuestra profesión.

Concepciones monistas: el cuerpo como vivencia

El cuerpo no es entendido únicamente como complemento a una esencia
inmaterial, sino como un territorio donde se experimenta la presencia en el mundo.
Las concepciones monistas del ser coinciden en la preocupación por definir la
existencia corporal distinta a la dualista. El psicoanálisis y el existencialismo,
representados por los trabajos de Freud, y Sartre respectivamente, ilustran este
contrapunto a la dicotomía dualista.

El psicoanálisis preconiza que el mundo de los sentidos, al que pertenece el
cuerpo somático, entra a menudo en contradicción con la verdadera vivencia
personal, en muchos casos inconsciente.

Este nuevo cuerpo ya no es sólo el receptáculo del alma, sino centro de
sensaciones e interacciones básicas para el desarrollo del individuo”. La preocupación
de Freud y de muchos de sus seguidores, por el cuerpo tiene que ver, precisamente,
con su papel simbólico de lugar para la satisfacción de las pulsiones. El cuerpo se
convierte entonces en “objeto de la pulsión, soporte de su fijación o de su descarga.
Nuestro cuerpo al mismo tiempo refleja y esconde lo más íntimo de nosotros mismos.

En definitiva las concepciones monistas revelan que la vivencia del ser es
también corporal, y que la corporeidad es algo más que una materialidad ocupada por
la mente o el espíritu, del cual éstos pueden y deben hacer un uso adecuado. En la
Educación Física las visiones monistas del cuerpo y el movimiento están ligadas a la
comprensión y expresión de su dimensión afectiva.
Quizá no sea del todo descabellado afirmar que la Educación Física es la
disciplina educativa donde tiene un impacto más directo las diferentes concepciones
del cuerpo humano.

Como hemos comentado antes, la hegemonía del dualismo ha llevado la
consolidación de un currículum mecanicista y utilitarista en torno al cuerpo y el
movimiento.

En muchos casos la excelencia se confunde con el rendimiento y la mejora del
cuerpo con el desarrollo de sus capacidades motrices. Ampliar el concepto del cuerpo
y del movimiento supone ensanchar el marco discursivo del currículum de la
Educación Física incidiendo en la excelencia moral y estética, y no sólo la eficiencia
y la eficacia motora.

Dicho de otro modo, implica preocuparse no sólo por el desarrollo de las
habilidades o la condición física, sino por el de la búsqueda a través del movimiento
de lo bueno y lo bello.
2.1.2.- El Constructivismo Pedagógico

Constructivismo y desarrollo humano, con mayor o menor acento y puntos
de vista diversos, a lo largo de la historia, están íntimamente ligados, y dentro del
desarrollo humano aparece la educación la cual, ha sido considerada actualmente
como el motor del desarrollo (entendido globalmente) y la propulsora de la
adquisición de capacidades de equilibrio personal, de inserción social y de relación
interpersonal desde la antigüedad hasta nuestra era. (Carretero, 2001)

De esta forma, y trasladada a nuestros tiempos, surge, la concepción
constructivista de la educación y más específicamente, del aprendizaje, aparece
como un concepto recurrente en la actualidad, parte de un consenso aceptado en
relación al carácter activo del aprendizaje, lo que lleva a reconocer que el
aprendizaje es fruto de una constante construcción personal, y la participación de
otros agentes culturales que son piezas imprescindibles, pues sin tales recursos la
construcción personal sería bastante difícil.

El constructivismo hoy aparece como respuesta a procesos que se registran
dentro del ámbito académico y que afectan negativamente el desarrollo de las
potencialidades de los alumnos. Para lo cual es preciso identificar aquellos hechos
que se registran en el colegio cuanto comienza el período escolar que corresponde,
aproximadamente, a la edad de diez años. A partir de esa edad, los contenidos se
van haciendo cada vez más académicos y formalistas y se produce una clara pérdida
de interés por parte de los alumnos. Es decir, parece como si hasta la edad citada los
distintos sistemas educativos, hubieran tenido en cuenta al aprendiz intuitivo que
existe en cada persona, mientras que a partir de los diez años se pretendiera que el
alumno se fuera convirtiendo paulatinamente en un aprendiz académico, que debe
tener en cuenta las separaciones formales entre disciplinas, así como sus lenguajes
propios.
Nos encontramos entonces con la siguiente paradoja: por un lado, el alumno
posee mayor capacidad cognitiva que en edades anteriores, y ha adquirido también
mayor capacidad de información sobre numerosas cuestiones. Sin embargo, en
términos generales su rendimiento global y su interés por la escuela suele ser mucho
menor que en los primeros cursos. En definitiva, es como si el sistema educativo
estuviera desaprovechando la mejora que se ha producido en la mente de los
alumnos, y en vez de obtener un mejor partido, estableciera las condiciones para
producir lo contrario.

Para entender el ámbito de desarrollo del constructivismo ahora se intenta
explicitar los principios generales que dan fundamento a lo que suele denominarse
la fuente psicológica del currículo, es decir, los elementos que deben tenerse en
cuenta a la hora de elaborar y concretar una serie de actividades y elementos que
conciernen a las capacidades y disposiciones del individuo que aprende. Dichos
principios tienen como base los conocimientos y resultados hallados en las
investigaciones de la Psicología Evolutiva y de la Instrucción. En concreto, se hace
referencia a las siguientes cuestiones:


Partir del nivel de desarrollo del alumno



Asegurar la construcción de aprendizajes significativos



Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos



Procurar que los alumnos modifiquen sus esquemas de conocimiento



Establecer relaciones ricas entre el nuevo conocimiento y los esquemas de
conocimiento ya existentes

En realidad, todo este conjunto de formulaciones implica un tipo de
enseñanza bastante distinta de lo que se ha entendido habitualmente por enseñanza
tradicional. De hecho, su aplicación supone la puesta en marcha de un compendio
de actividades y decisiones educativas que supondrían no solo una adquisición de
conocimientos por parte de los alumnos, sino también la formación de ciudadanos
con mejor capacidad de solución de problemas y capacidad crítica. (Carretero,
2001)

Pues bien, el llamado Constructivismo, como corriente pedagógica
contemporánea, representa quizá la síntesis más elaborada de la Pedagogía del siglo
XX, porque constituye una aproximación integral de un movimiento histórico y
cultural de mayores dimensiones: la Escuela Activa. Movimiento que en su tiempo
asumió una concepción reformista y una actitud transformadora de los procesos
escolares. El Constructivismo en otras palabras sería, en todo caso, una corriente
que se desprende de ese gran movimiento filosófico, cuyas implicaciones
ideológicas y culturales están aún vigentes y son perfectamente aplicables dentro de
las prácticas educativas de hoy en día.

En síntesis toda esta conexión nos plantea, por fortuna, nuevas rutas de
discusión no sólo en el plano del diseño y desarrollo curricular, sino en la revisión
crítica de la organización de la escuela como institución dinámica de la sociedad
civil, por lo que no podríamos dejar de incluir en el debate las nociones de: "fines"
de la educación, selección de contenidos, métodos de enseñanza, evaluación de
aprendizajes, perfiles de ingreso y egreso, condiciones ambientales para el
aprendizaje, etcétera, a partir de una base epistemológica alternativa.

La corriente Constructivista, en otras palabras, centra en el alumno el rol
principal de la "Acción" durante los procesos y episodios de aprendizaje de
conocimientos, habilidades y actitudes, mismos que, al visualizarse como procesos
complejos, se desarrollan en contextos sociales, históricos y culturales
determinados, aunque sus productos se manifiesten en forma individual. Por
consiguiente, al constructivismo se le puede identificar como una vertiente del
pensamiento educativo que se basa en una teoría psicológica del aprendizaje
humano, y que intenta constituirse en un movimiento pedagógico en un sentido
amplio.
Se concentra la atención en que el estudiante construya sus propios
conocimientos a partir de esquemas socioculturales e históricos individuales y el
maestro se constituya en un guía, un facilitador y orientador propiciando las
condiciones necesarias para el desarrollo del aprendizaje. (Díaz, 1998)

Como podemos observar el constructivismo pedagógico surge como una real
necesidad dentro del ámbito educativo, en relación con los requerimientos actuales
de una sociedad competitiva, capacidad de generar ideas, sentido crítico, y
capacidad de resolver problemas adecuada y eficazmente ante diversas situaciones
y en diversos contextos. Sin embargo, la utilización de las ideas constructivitas en el
ámbito educativo creemos, no debe basarse en una aplicación dogmática de
principios generales, sino más bien en la revisión sistemática de nuestras ideas a
partir de los datos y las teorías que nos proporcione nuestra investigación y análisis
dentro de los establecimientos.

El constructivismo constituye para nosotros una fuente de legitimidad tanto
para los objetivos de la investigación, como para la educación física misma, ya que
al estar inmersos dentro de la reforma, pretendemos ser un real aporte hacia su
consolidación. Además de pretender prestar una herramienta y/o fuente de
información útil a las futuras generaciones de docentes, contribuyendo no solo a su
labor práctica sino que además interviniendo en su formación.
2.1.3.- La Reforma Educacional Chilena

El país reclama cambios profundos en nuestra educación. Las nuevas
circunstancias del desarrollo nacional, puesto en el desafío de la globalización y de
la competitividad, así lo demandan. Los requerimientos de una mejor convivencia
democrática y calidad de vida también lo exigen. Las familias y los propios
estudiantes quieren mayores oportunidades para progresar. La superación de la
pobreza demanda asimismo el concurso de la educación. Y nuestro país acepta el
desafió y entiende la importancia de la educación en el fortalecimiento de la
sociedad en su conjunto y el de concretar las aspiraciones que como país es
necesario concretar a fin de obtener el desarrollo esperado. Para lo cual la puesta en
marcha de una reforma educacional, se presenta como el principio de un orden que
busca dar el énfasis que la educación necesita y destinar recursos tanto económicos
como humanos a favor de una optimización del sector. En todo proceso es necesario
establecer los objetivos que se pretende alcanzar y las orientaciones del proceso de
acuerdo con las necesidades detectadas en la actual educación. (Ministerio de
educación, Diagnóstico y Políticas, Arellano, 1995)

En este contexto y teniendo en perspectiva la década que se inicia, algunos se
cuestionan si ha valido la pena tal esfuerzo, muchos se preguntan si los recursos
invertidos an generado los cambios que se esperaban y todos necesitamos saber si la
Reforma Educativa ha tenido impacto en las oportunidades de aprendizaje de los
niños y jóvenes chilenos.

Para hacer abordable la pregunta y organizar la enorme cantidad de
información disponible sobre esta materia, se ha optado por una definición “amplia”
del concepto de “calidad de la educación”. En efecto, desde la perspectiva del
sistema escolar y las políticas públicas orientadas a su mejoramiento, no es posible
restringir los “cambios esperados” solo a las pruebas estandarizadas de logro de los
alumnos.
Este es el núcleo central, sin duda, pero las múltiples y complejas mediaciones
que existen hasta producir dichos aprendizajes, ponen este objetivo lejos del alcance
directo de las políticas. La reforma debe generar condiciones adecuadas para que las
comunidades escolares generen aprendizajes de calidad.

Todos los esfuerzos realizados por la reforma están encaminados en último
término, a mejorar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos, por esto el
núcleo esencial que se espera transformar son las prácticas pedagógicas a través de
las cuales los profesores enseñan a sus estudiantes. El modo tradicional de hacer
clase no solo radica en la pobreza de recursos didácticos, tiene también profundas
raíces en la cultura escolar y la tradición docente. Esto es lo mas difícil de
modificar. Sin embargo, la reforma también muestra avances en esta materia.

Se han introducido masivamente al sistema escolar metodologías de trabajo
entre docentes y de estos con los alumnos orientados a un aprendizaje colaborativo
y de exploración, asignando a los niños y jóvenes roles más protagónicos en el
proceso de enseñanza/aprendizaje. Complementariamente, el monopolio casi
absoluto de la voz del profesor-aunque mantiene su preeminencia-, ha sido roto con
la incorporación de materiales didácticos de diverso tipo (textos de estudio, libros,
computador, medios audiovisuales, etc.), que son usados con frecuencias muy
variables. Sin embargo, aunque formalmente incorporadas, el contexto de sentido
con que son usadas y el cuidado técnico de la aplicación de estas nuevas y más
complejas metodologías de enseñanza/aprendizaje, no siempre asegura su eficacia.

Al parecer, más allá de los grupos que lideran los cambios (profesores
participantes en programas de apoyo directo), la Reforma a comenzado a
transformar en diferentes dimensiones las practicas pedagógicas de una fracción
significativa-aunque aún no mayoritaria- de docentes. Estas dimensiones pueden ser
agrupadas en un mayor uso de materiales didácticos y unas nuevas formas de
interacción profesor-alumnos. (Bellei, 2003)
En relación con las orientaciones que la reforma educativa contempla cuyo
objetivo es determinar una dirección en el accionar, se presentaran a continuación
aquellas en donde se estima, aparecen como más pertinentes a rescatar, de acuerdo
con el estudio de tesis que llevamos a cabo.

El ministerio de educación ha caracterizado el perfil deseable de la
educación en los siguientes términos:

a) Habrá un programa de formación personal, basado en valores nacionales
ampliamente compartido y enriquecido por los proyectos educativos generados por
los establecimientos. Todo ello en el marco de los objetivos fundamentales y
contenidos mínimos de carácter común. Indispensables para cautelar y fortalecer la
integración social y la identidad nacional.

Esta nueva pedagogía pretendida por la reforma educacional, busca cambiar
la tendencia enciclopédica de aprender contenidos de memoria, por una de acción,
basada en el aprender a aprender. Además de educar para la vida, en aspectos
valóricos definidos y firmes, aceptados por la sociedad en su conjunto, y reforzados
por otros que el colegio y su particular contexto crea necesarios propender.

El movimiento Scout permanentemente incentiva el desarrollo de
actividades, que tengan por objeto la puesta en práctica de actitudes y valores
necesarios para el desarrollo personal dentro de actividades grupales posibles de
extrapolar a la convivencia social en la que estarán expuestos los jóvenes y los
niños que participen de él.

Monitores y guías Scout de la asociación de guías y Scouts de Chile reciben
por parte del movimiento, material de apoyo, destinado al conocimiento de los
valores que propicia este movimiento. Valores y actitudes que tienen su momento
en la convivencia y la experiencia motriz que llevan a cabo de forma permanente.
En relación con el enriquecimiento que las propias escuelas puedan hacer al
proceso, la reforma es una oportunidad única, en que cada escuela y liceo se hace
cargo del destino escolar y comunitario. El Ministerio De Educación, tiene la
responsabilidad de asegurar un marco flexible que responda a las necesidades
nacionales, mientras permite a cada establecimiento, entendida como una
comunidad de aprendizaje, definir su propia visión, para determinar la manera en la
cual va a lograr sus objetivos. Podemos agregar además que:

Para producir aprendizajes de calidad es importante que los alumnos
encuentren en sus escuelas los medios de enseñanza/aprendizaje que faciliten el
trabajo escolar y expandan sus oportunidades educativas. Aunque el equipamiento
deseable en un establecimiento puede llegar a ser muy extenso, una política
educativa a nivel nacional al menos debiese aspirar a garantizar un “piso mínimo”
al conjunto de los alumnos. (Bellei, 2003)

Siendo aún más concretos en este punto la sala de clases es el espacio
natural donde se observa el cambio y la mejora de la calidad de educación. Es allí
donde debe llegar la reforma, expresada en el aporte concreto de directivos y
docentes, que son quienes tienen la responsabilidad de propiciar las condiciones
para que los estudiantes exploren, ensayen y consoliden las nuevas formas de
aprender.

Dentro de las propias políticas formuladas por las escuelas tanto en el plano
de los proyectos educativos y de las formas de optimizar los recursos existentes a
favor de los objetivos educativos propuestos por el Ministerio y los que el PEI
además contemple, tenemos como resultado el que se registren situaciones
concretas relacionadas con el área de Educación Física, donde se puede observar un
esfuerzo de las escuelas por dar forma clara a lo mencionado anteriormente, de
acuerdo con el contexto en el que ellas se desenvuelven.
Es así como algunas escuelas en el plano de la Educación Física dan énfasis
a ciertas actividades educativas que responden a la forma con que el colegio intenta
enfrentar la educación. Talleres y selecciones son algunas de estas formas y es así
como el movimiento Scout forma parte de algunas escuelas hoy en día y como
también puede seguir masificando su presencia en ellas.

Todo lo anterior en el marco de los Objetivos Fundamentales y Contenidos
Mínimos, que para los niveles que nuestro estudio de tesis contempla se encuentran
las actividades de expresión motriz y además danzas folklóricas que de entre otras
más dan respuesta a una identificación y conocimiento de las raíces nacionales y la
tradición. Además se encuentran las actividades de campamento que son pertinentes
al área que el scoutismo lleva años ya desarrollando dentro de otras muchas
acciones educativas.

Lo anterior obviamente apoyado por un amplio deseo de consolidar los
valores y actitudes mediante el trabajo grupal, base de la integración social que la
reforma pretende desarrollar en este nuevo periodo.

Prueba de lo anterior es lo que mencionan los Objetivos Fundamentales
Transversales dictados por el Ministro De Educación y definidos en el marco
curricular nacional (Decreto Nº 240), haciendo referencia a las finalidades generales
de la educación en relación con el desarrollo personal y la formación ética e
intelectual de alumnos y alumnas. Donde el ámbito privilegiado de realización de
los OFT se encuentra en los contextos y actividades de aprendizaje que organiza
cada sector y subsector, en función del logro de los aprendizajes esperados de cada
una de las unidades.

Los programas están construidos sobre la base de contenidos programáticos
significativos que tienen una carga formativa muy importante, ya que en el proceso
de adquisición de estos conocimientos y habilidades los estudiantes establecen
jerarquías valóricas, formulan juicios morales, asumen posturas éticas y desarrollan
compromisos sociales.

El programa de Educación Física, trabaja de manera significativa los OFT
con el propósito fundamental de desarrollar la autoafirmación personal como
también potenciar el auto cuidado, la auto superación personal y la autoestima.

De igual forma estarán presentes Objetivos Transversales que se relacionan
con el respeto por el medio ambiente y la consideración por el otro en el contexto
del trabajo en equipo.

Todo lo anterior referido a los OFT definidos y propuestos por el Ministerio
cuentan a su vez con un modelo análogo dentro del movimiento Scout, es por eso
que cobra importancia su análisis ya que se comparten ciertos fines educativos, pero
existen diferencias en la manera de cómo llevar a efecto la enseñanza y practica de
estos contenidos que será preciso estudiar con el objetivo de fortalecer nuestra
disciplina o desnudar algunas falencias mediante el análisis comparativo.

b) Los educadores ensayaran estilos pedagógicos diversos sobre bases
experimentadas, de acuerdo con las diferencias de los grupos, contextos y las
distintas efectividades.

En este punto se pone especial atención en una renovación pedagógica
profunda, trasladando significativamente el rol activo del proceso de enseñanzaaprendizaje desde el profesor hacia el alumno, en donde existe un deseo de
búsqueda de un docente facilitador y orientador, un guía del proceso y un alumno
que sea capaz de construir su aprendizaje a partir de esquemas mentales asimilados
con anterioridad y a partir de esto generar sus propios conocimientos.

La práctica pedagógica resulta de una compleja trama entre la comunicación
profesor- alumno, la orientación hacia el aprendizaje que dicha comunicación tenga,
el tipo de conocimientos y capacidades que están siendo puestos en juego, el uso de
recursos de información y trabajo (como son los materiales educativos, los textos y
los computadores, por ejemplo), y las reglas de evaluación que se apliquen. (Bellei,
2003)

Esto nos invita, a nosotros los profesores, como plantea este punto de la
reforma a ensayar estilos pedagógicos diversos, sobre bases ya experimentadas,
vale decir son sustentables en el tiempo y poseen un resultado comprobado en la
práctica, un ejemplo claro es el planteado anteriormente (constructivismo
pedagógico), donde se persigue un objetivo similar, aunque no siendo la única
opción, también paralelo a este ideal de la reforma, se deberá considerar las
diferencias socioculturales en realidades de cada sector social y la aplicabilidad de
los diversos estilos pedagógicos dentro de ellos, por ende nuestra investigación
tiene una profunda intención en recoger información veraz en todos los aspectos
mencionados y a partir de ahí pretender aportar herramientas pedagógicas útiles y
sobre la base de las inquietudes y necesidades de los alumnos, en donde se despierte
un interés por el conocimiento.

Además es indispensable que los establecimientos dentro de su proyecto
educativo sean capaces de considerar las características acotadas, de modo de
favorecer la motivación de los alumnos. En relación con el ingreso, permanencia y
sentido de identidad hacia el establecimiento ya que de este modo se favorecerá el
logro de aprendizajes significativos. Tal como se plantea en relación a las
características de las organizaciones escolares de una buena escuela o liceo en su
clima: “Es una escuela acogedora, que acepta a los alumnos como son y cree en sus
potencialidades. Los niños y niñas pueden convivir entre sí y con los adultos, en
una atmósfera de confianza, dialogo y respeto mutuo”. (García-Huidobro J,
Sotomayor C, 2003).
Si bien es cierto todas estas modificaciones que pretende llevar a cabo la
reforma va dirigida siempre a entregar las herramientas adecuadas a los alumnos, es
indispensable perfeccionar como antes mencionamos, la labor docente, promover
cambios desde la formación en las universidades e instancias de formación en
general, y quizás esta investigación constituirá una pequeña orientación dentro de
esta búsqueda hacia una mejor labor docente.

c) Las prácticas pedagógicas posibilitaran el desarrollo de la creatividad y la
innovación, la capacidad de tomar decisiones y trabajar en equipo, el espíritu crítico
y a la vez la tolerancia y el respeto a los otros, en un contexto de formación integral
de la persona.

De acuerdo con la perspectiva señalada por el Ministerio, cada sector o subsector de aprendizaje, en el cual se incluye la Educación Física, el propósito es el de
contribuir a la formación para la vida, conjugando en un todo integrado e
indisoluble el desarrollo integral con la formación ético-social de alumnos y
alumnas.

De esta forma se busca superar la separación que en ocasiones se establece
entre la dimensión formativa integral de la persona que el Ministerio De Educación
desea como perfil alcanzar mediante la Reforma.

Posibilitar el desarrollo de la creatividad, toma de decisiones y trabajo por
parte de nuestros alumnos. Punto sensible en el cual el Ministro De Educación Sr.
José Pablo Arellano, hace referencia en su discurso de puesta en marcha de la
Reforma el año 1997, y dice “transformaciones, en el conocimiento y el sujeto de la
educación, exigen la renovación de la pedagogía. Hacen crisis concepciones
tradicionales que verán adecuadas para transmitir a grupos homogéneos de alumnos
los saberes memorizables para toda la vida. Hoy se requieren establecimientos que
enseñen más bien a hacer y a hacerse preguntas, en vez de aspirar a entregar
elaboradas las respuestas que se requieren durante la vida”.
Esta Reforma consta de un desarrollo que se pretende efectuar en ciertos
ámbitos, uno de los cuales es la Reforma Curricular. En esta área lo dicho por el
Ministro de Educación Arellano es su pertinencia con los cambios sociales y
culturales acaecidos. Lo que genera nuevas demandas y modifica la oferta educativa
que hasta hoy existía. Desarrollar el pensamiento autónomo a fin de manejar
métodos de investigación, a través de competencias como discrimina, organizar e
integrar información.

Se habla en definitiva de procesos intelectuales y formativos ambiciosos,
alumnos con capacidades de abstracción y construcción de conocimientos; de
pensar en términos de sistemas, de experimentar y aprender a aprender,
comunicarse con sus pares para así a través de procesos colaborativos, resolver
problemas. Es decir, crear saber, acceder a él y ser capaces de recrearlo, junto un
aprovechamiento total de él.

Los enunciados u objetivos de la Reforma no olvidan su pretensión integral,
y así como siempre junto con aspectos cognoscitivos, los ético-valóricos están a la
par. Tolerancia y respeto a los otros menciona el punto al cual hacemos mención en
este análisis, dimensión moral es como la llama Arellano (1997) en su discurso.

Fomentar este ámbito en la educación y nutrir a los alumnos de la
importancia en la buena consecución de un por medio del empleo de una buena
base valórica, se encuentran como ideas importantes la capacidad de ser y actuar
libremente y al mismo tiempo respetar las normas y estructuras de orden que nos
permiten llevar a cabo la vida ciudadana que nos beneficie a todos. Generar la
capacidad de reconocer la importancia de los valores y de vivir en el respeto a
derechos y deberes.
Es también necesario mencionar como parte de este estudio que dice al
respecto la contraparte analizada, el movimiento Scout. De acuerdo con la
referencia del programa que este movimiento desarrolla en los campamentos
escolares, donde trabaja justamente con alumnos pertenecientes al sistema
educativo beneficiado con la Reforma, extraemos lo siguiente. Un objetivo de
actividades impulsadas por los Scout dentro de sus actividades en contacto con la
naturaleza es el desarrollo integral, al igual que la Reforma, y designándolo como
preocupación principal para los guías y monitores que efectúan el proceso. Ayudar
a los niños a trabajar y desarrollar todos los aspectos de su personalidad.

También dan énfasis a ciertos aspectos dentro de las actividades, y se puede
mencionar como uno de ellos, “el despertar de la creatividad”, a través de
actividades artísticas, cantos, música, danzas, etc. Permitiendo a los jóvenes y niños
descubrir así sus capacidades y talentos. Ayudarlos a expresar sin temor,
estimulando de esa forma la capacidad de crear y sentirse capaces de aquello. La
relación con un entorno distinto motivará en ellos la generación de soluciones
creativas a problemas poco usuales.
Otro de los aspectos es el “fortalecimiento de su carácter”, a través de
actividades y espacios de desarrollo que les permitirán descubrir quiénes son, al
enfrentarlos a una serie de situaciones nuevas, o parecidas a las habituales dentro
de un contexto y entorno diferente. La convivencia con sus pares y con adultos
diferentes de sus padres, durante el desarrollo de las actividades diarias, podrán
reafirmar su carácter y su voluntad aprendiendo a respetar a los demás y si mismos,
asumiendo responsabilidades en el campamento aprendiendo a ser responsables de
su propia vida.
“El aprendizaje de su ser social”, otro aspecto destacado como objetivo a
promover, busca a través de las vivencias el respetar y apreciar el valor de los
demás, sus ideas, pensamientos y comportamientos, en definitiva propender la
tolerancia. Vivir en democracia, la importancia de la participación en la toma de
decisiones a su rol dentro de una sociedad pequeña y adquirir herramientas para no
ser tan solo espectadores de lo que pasa en el mundo, sino actores.

Por otro lado, la Reforma dentro del fortalecimiento de la profesión docente,
uno de los pilares sobre los cuales se sustenta la puesta en marcha de ella, hace
referencia a los cambios que las practicas pedagógicas deben tener dentro del plano
de las posibilidades que otorguen en este nuevo periodo, reformar entonces las
carreras de pedagogía, para proveer al país de nuevos profesionales de la educación
espacios de crear las respuestas siempre específicas y pertinentes que requiere la
realidad peculiar de cada una de las escuelas y grupos de alumnos. (Arellano, 1997)

Son estas ideas, un fundamento por el cual creemos que el movimiento Scout
se alinea con el perfil de alumno que pretende la Reforma y que como aporte a la
Educación Física logre dar aun mayor consistencia y diversidad a la forma de
desarrollar a los niños y jóvenes.

Todo lo anterior va de la mano con el logro importantísimo que se le da a lo
logrado por la Reforma Educacional:

Se ha mejorado las condiciones en que estudian los alumnos, en términos de
recursos financieros entregados a los sostenedores educacionales, condiciones
laborales de los maestros, equipamiento de las escuelas, apoyo social a los alumnos
y tiempo de estudio”, y a la vez reafirma: “Ciertamente en todos los aspectos es
posible y necesario continuar progresando, sin embargo, es útil considerar que la
lógica de dicho mejoramiento ha cambiado. La proporción de alumnos chilenos que
estudia en establecimientos que no poseen las condiciones básicas para desarrollar
los procesos educativos es muy menor y casi inexistente en varios indicadores. Para
la gran mayoría, el compromiso de la Reforma Educativa de garantizar “un piso
mínimo” de recursos ha sido cumplido. (Bellei, 2003)

d) Las familias, las instituciones escolares y sus equipos de profesionales
habrán establecido una alianza estrecha, sobre cuya base se desarrollará la
autonomía pedagógica y administrativa de estas para adaptar sus proyectos
educativos a las opciones de los padres, a los intereses de los niños y jóvenes y a los
requerimientos y posibilidades del medio local y nacional. Habrá redes y practicas
de apoyo académico, técnico y artístico a los establecimientos.

A través de esta alianza podemos lograr una escuela que pueda trabajar en
equipo:

Un buen equipo de trabajo es capaz de concitar un apoyo activo de los
padres y de otros agentes de la comunidad. El trabajo en equipo no se opone a la
existencia de una dirección clara, por el contrario, un equipo que no logra darse una
dirección es inoperante. (García-Huidobro J, Sotomayor C, 2003)

Una de las respuestas a esto, es la descentralización pedagógica que
pretende lograr una activación de las capacidades de innovación y autonomía
pedagógica de los profesores y un cambio en la cultura organizacional de las
escuelas. En esta línea los proyectos de Mejoramiento Educativo de acuerdo al
Ministerio, han demostrado ser una ocasión para generar, en cada escuela un trabajo
de equipo orientado al logro de resultados y motivado por el mejoramiento de las
prácticas pedagógicas y por la búsqueda de respuestas educativas acordes con las
necesidades y características de su medio.

Ya que:
Una escuela eficaz es aquella que tiene un proyecto educativo. Vale decir,
la escuela es eficaz si el conjunto de sus actores (profesores, alumnos, padres)
posee metas claras y valores compartidos, definidos en común y
continuamente revisadas y evaluadas en forma colectiva. Una escuela eficaz
es aquella que posee un cuerpo docente que trabaja en equipo. Trabajar en
equipo es también darse un proyecto. Supone leer la realidad y constituirla en
forma colectiva, para enseguida y de cara a ella vislumbrar un mejor futuro ,
contra el cual revisar reflexivamente la propia práctica y tomar decisiones
para enriquecerla.(García-Huidobro J, Sotomayor C, 2003)

La introducción de esta lógica de diseño, desata además de los efectos de
mejoramiento esperados, otros procesos anexos que pueden enriquecer el proceso
educativo y en entorno y clima escolar que se viva a partir de su puesta en acción.
Como mayor comunicación horizontal entre los profesores de las distintas
asignaturas y/o grados.

Se pueden llevar a cabo prácticas que generen diagnóstico de problemas,
diseño de soluciones y evaluación en equipo del propio quehacer.

La necesidad de priorizar las acciones constitutivas de un proyecto de
mejoramiento educativo, ubicarlas en las rutinas de las escuelas y el costearlas,
sitúa a los profesores en un marco de relaciones de gestión favorable para la
escuela.

En otros casos los padres y apoderados de una comunidad escolar favorecida
por un proyecto aportan su cooperación y recursos adicionales para la ejecución
del proyecto, con lo que se logra abrir la escuela y sus profesores a su medio
externo.

Prácticas de identificación de necesidades de capacitación y búsqueda de los
medios para satisfacerlas; junto con prácticas de innovación curricular y
producción de materiales educativos.
(Arellano, 1997)
2.2.- EL SUB-SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

2.2.1.- Planes y Programas de NB6 del Sub-Sector de Educación Física

El programa de Educación Física de Octavo Año Básico organiza y diseña
sus unidades considerando los ejes a) aptitud física, salud y calidad de vida; b)
deportes y actividades de expresión motriz; y c) actividades motrices en contacto
con la naturaleza.

En cuanto a los énfasis que en el programa se efectúan, cabe hacer notar la
importancia que se da durante el desarrollo de cada una de las unidades a la etapa
de cambios que viven en este nivel los alumnos y alumnas en sus aspectos
biológicos y psicológicos.

Al igual que en niveles anteriores, durante el desarrollo de las unidades se
plantean situaciones de aprendizajes que posibilitan que los estudiantes conozcan
fundamentos teóricos y reflexionen acerca de las actividades que realizan.

De este modo, se pretende impulsar en ellos una conducta crítica y analítica
frente a sus propias actividades físicas. Asimismo, durante el trabajo en las
distintas unidades se realizan sugerencias a los docentes con el propósito de
proporcionarles algunas herramientas que les permitan por una parte crear un
ambiente adecuado para el trabajo y, por otra, profundizar en aspectos técnicos
que le servirán de base para el diseño de sus clases.

Por otra parte, en el marco de los Objetivos Fundamentales Transversales, se
promoverán fundamentalmente actividades que impulsen en los alumnos y
alumnas la valoración personal y la autoestima.
Lo anteriormente planteado requiere crear entre docente y estudiantes
espacios de conversación durante el desarrollo de las clases y, de este modo,
establecer diálogo en torno a cuestiones de interés en las que el profesorado
pueda orientar y motivar a sus alumnos y alumnas en aspectos específicos. Para
tal motivo, parece necesario establecer formalmente en el desarrollo de las clases
tiempos que permitan la conversación y reflexión como parte importante de las
actividades, pero que en ningún caso deberían sobrepasar el 10 % del tiempo
total.

En relación al eje de aptitud física las actividades se focalizan
principalmente en dos aspectos.

Por un lado se plantea trabajar aquellas variables físicas que intervienen en
la forma y tamaño corporal y, por otro, se consideran los ejercicios preventivos y
correctivos como parte importante de las clases. En 7º Año Básico uno de los
propósitos de la Educación Física fue acompañar a los alumnos y alumnas en el
proceso de hacer consciente los cambios y las alteraciones que se iban
produciendo en su propio cuerpo, además de mostrarles maneras de sacar ventaja
de estos cambios. Ahora, en 8º año, la tarea es distinta, los cambios en su mayoría
ya se han producido, por lo cual alumnos y alumnas se enfrentan al hecho de que
en gran medida sus formas corporales ya han sido definidas.

De acuerdo a lo anterior y considerando que los mayores índices de
trastornos físicos se comienzan a dar a partir de este nivel, la Educación Física
tendrá un rol preponderante en la prevención de enfermedades que son ya
habituales en estas edades, tales como la obesidad y la anorexia.
En la práctica deportiva de carácter colectivo, los aprendizajes apuntan a
conocer y do-minar de manera teórica y práctica conceptos que son propios de los
deportes de colaboración y oposición, tanto aquellos practicados en espacios
divididos como los de invasión, en los que se comparte el mismo campo de
juego.

Las actividades de expresión motriz apuntan al manejo y conocimiento de la
propia corporalidad en el desarrollo de las capacidades expresivas de
movimiento, a través de actividades provenientes de manifestaciones de danzas
folclóricas, de expresión rítmica y de bailes populares.

Las actividades en contacto con la naturaleza se centran en las actividades
de campamento, siendo este aspecto el más importante de la unidad, puesto que el
principal objetivo será la realización de un campamento en el cual alumnos y
alumnas deberán pernoctar.
2.2.2.- Organización del Programa

Los aprendizajes, contenidos y actividades del programa han sido
organizados en cuatro unidades:

Ejercicio físico y aptitud física

Se centra en la realización de ejercicio físico apuntando fundamentalmente
en dos direcciones: la primera, relacionada con la ejecución de programas de
entrenamiento físico con el propósito de trabajar aquellas variables que de
manera más eficiente podrían incidir en modificar la forma y el tamaño corporal
de los alumnos y alumnas. La segunda, no menos importante, se focaliza en
programas de ejercicios correctivos y preventivos.

En ambos casos, es un objetivo importante de esta unidad que los
estudiantes aborden los contenidos de manera práctica y teórica.

Para el desarrollo de esta unidad se debe considerar los siguientes aspectos:
 Las actividades deben ser trabajadas a lo largo del año.
 La realización de los programas de entrenamiento requieren su ejecución
dentro y fuera del ámbito escolar.
 Para determinar los avances logrados por los alumnos y alumnas, se deben
efectuar evaluaciones periódicas.
 En relación con los Objetivos Fundamentales Transversales, se pretende en el
desarrollo de esta unidad acrecentar en los estudiantes el sentido de la auto
superación como un medio eficaz de contribuir al mejoramiento de su
autoestima.
Actividades de expresión motriz

Integra principalmente actividades de expresión rítmica, de baile popular y
de danza folclórica considerando, fundamentalmente para la selección específica
de las actividades, los intereses y preferencias de alumnos y alumnas. Prevalecen
en las prácticas en esta unidad, los diseños y las creaciones de los propios
alumnos y alumnas.

En el ámbito de los Objetivos Fundamentales Transversales, se dará
importancia a la afirmación de la personalidad, a potenciar la autoestima y a
trabajar el fortalecimiento y valoración de la identidad nacional a través de las
danzas folclóricas.

Deportes de colaboración y oposición

En esta unidad se incorporan conceptos que para los alumnos y alumnas
resultan nuevos.

Dentro del ámbito de los deportes de colaboración y oposición no se habían
realizado mayores distinciones entre los deportes practicados hasta ahora. Sin
embargo, con la inclusión del voleibol es necesario definir y diferenciar los
deportes de colaboración y oposición en aquellos que se practican en un campo
dividido (voleibol) y aquellos que se realizan en campo compartido (básquetbol).

Lo anterior no sólo afecta los aspectos formales y reglamentarios de la
práctica deportiva sino, además, interviene en la comprensión y aplicación táctica
y estratégica de ésta.
Actividades de campamento

Esta unidad incorpora una serie de contenidos y actividades relacionadas
con la ejecución de un campamento en condiciones reales. Las actividades que se
desarrollarán buscan, por una parte, que los alumnos y alumnas adquieran un rol
más activo y protagónico en la organización y realización de un campamento y,
por otra, en un plano más práctico, que los campamentos se efectúen bajo
condiciones de máxima seguridad y de respeto por el ambiente.

De igual modo, durante el desarrollo de esta unidad se da gran importancia
al trabajo de los OFT, esta vez orientados a reforzar e incrementar las habilidades
de autoafirmación, auto cuidado y trabajo en equipo, así como también la
valoración del ambiente natural.
2.2.3.- Contenidos de las unidades

Las unidades del programa corresponden a un ordenamiento de contenidos y
aprendizajes a lograr sobre la base de un conjunto de actividades específicas,
dentro de cada uno de los ámbitos o dimensiones constitutivas del subsector.

Deben ser consideradas como un dispositivo que facilita el ordenamiento del
trabajo con cada uno de los contenidos y aprendizajes a lograr a lo largo del año,
que contribuye a mantener las proporciones de los tiempos asignados a cada una
de ellas.

Estas unidades deben ser consideradas autónomas entre sí. Sin embargo, por
la naturaleza y los propósitos que se pretende alcanzar con la unidad de Ejercicio
físico y aptitud física, se hace necesario que se trabaje a lo largo del año. En este
sentido, se debe prever durante la organización de las clases un tiempo específico
para llevar a cabo actividades inherentes a dicha unidad. Lo anterior no supone
que ésta sea prerrequisito de otras, más bien se refiere al ordenamiento que
deberá existir durante las clases para dar cumplimiento a lo recién expuesto.

La unidad Deportes de colaboración y oposición requiere de un cierto nivel
de continuidad para la consecución de los aprendizajes, lo que obliga a un
ordenamiento de los tiempos en bloques de modo de trabajar consistentemente
sus propios contenidos.

Por otra parte, los contenidos relacionados con la unidad Actividades de
campamento han sido diseñados para ser tratados, opcionalmente, de manera
parcelada o bien modular, de modo que se realicen las actividades según las
condiciones climáticas, aspecto por cierto que va a depender de la ubicación
geográfica de cada establecimiento educacional.
Considerando los expuesto anteriormente, el ordenamiento temporal
relacionado con las actividades que serán realizadas en las sesiones de trabajo o
clases durante el año debe agrupar contenidos y actividades que aseguren un
ambiente educativo rico para todos los alumnos y alumnas sin excepción. En esta
dirección, cobrará importancia lo adecuado que sean los contenidos en cuanto a
variedad y aplicabilidad, aspectos que estarán condicionados por la realidad de
cada establecimiento y a sus características específicas de clima y geografía.

Finalmente serán los propios establecimientos con sus profesores y
profesoras los que darán orientación y organizarán las actividades, de acuerdo a
su realidad, para en definitiva dar cumplimiento a los contenidos y aprendizajes
esperados de las distintas unidades del programa. Lo anterior supone que para
realizar este diseño serán previamente tomadas en consideración las
características de los alumnos y alumnas y sus inquietudes como, también, las
posibilidades de equipamiento e infraestructura de cada establecimiento.

De igual modo, es importante destacar que los tiempos que han sido
definidos porcentualmente para el tratamiento de las distintas unidades del
programa deben servir de referencia, lo que supone un grado significativo de
flexibilidad para el diseño final de los planes que lleven a acabo los profesores y
profesoras en sus respectivos establecimientos.

En cada una de las unidades del programa se especifican los contenidos que
se abordan en ellas y los aprendizajes esperados que se deben lograr durante su
desarrollo. Para la consecución de estos objetivos el programa ofrece:
 Actividades de aprendizaje genéricas: integran los contenidos y las
habilidades que se espera que el alumnado aprenda. Son formulaciones
generales que pueden adoptar distintas formas de realización.
 Ejemplos: son opcionales, ilustran formas posibles de trabajar las actividades
genéricas.

La mayor parte de los ejemplos se presentan articulando actividades que
deben realizar los estudiantes con aquellas que desarrolla el docente.

Los ejemplos pueden ser realizados tal cual están indicados en el programa,
modificados parcialmente o reemplazados por otros que alcanzando los mismos
propósitos se consideren más apropiados.
 Indicaciones al docente: en algunos casos, orientan el desarrollo de la
actividad.
 Al final de cada unidad y sub-unidad se proponen Actividades de evaluación.
2.2.4.- Orientaciones para la Evaluación

Para la evaluación, el programa establece criterios para la observación del
nivel de logro de los aprendizajes esperados.

La evaluación prioriza el criterio de superación y avance de alumnos y
alumnas respecto de ellos mismos, dando menos énfasis a modelos de evaluación
centrados en el rendimiento individual comparado con el del curso.

En un sentido práctico y orientador, los criterios de evaluación se
construyen considerando los siguientes elementos:
a. Dimensiones de la evaluación:
 Dimensión motriz: aspectos técnicos, aspectos tácticos, aspectos físicos.
 Dimensión cognitiva: análisis, discusión, comprensión (principios, beneficios,
conceptos).
 Dimensión social y personal: En el marco de los OFT, habilidades y
capacidades sociales y personales.

b. Situaciones de evaluación:
 Actividades ordinarias de clases.
 Actividades diseñadas especialmente.
 Situaciones de competencias, presentaciones, torneos, campamentos, etc.

c. Instrumentos y procedimientos de evaluación:
 Pautas de observación.
 Observación directa.
 Tests.
 Entrevistas a alumnos y alumnas.
 Revisión de cuadernos de compromisos físicos personales.

Contenidos, Distribución temporal

Ejercicio físico y aptitud física
 Evaluaciones físicas para determinar:
- Alteraciones posturales
- Masa corporal
- Aptitud física
 Actividad física y vida saludable.
 Ejercicio físico y alteraciones posturales.
 Programas de entrenamiento y utilización del tiempo libre.
15% del tiempo total de clases sistemáticas

Deportes de colaboración y oposición

Sub-unidad 1:

Básquetbol
 Fundamentos técnicos defensivos y ofensivos del básquetbol con y sin balón.
 Tácticas individuales, grupales y colectivas del básquetbol en defensa y
ataque.
 Reglamento y normas básicas de básquetbol.
 Práctica del deporte.
 Habilidades sociales para jugar colaborativamente.
Sub-unidad 2:

Voleibol
 Fundamentos técnicos: posiciones fundamentales, desplazamientos, golpes o
pases, saque o servicio, remache, bloqueo, caídas y planchas.
 Aplicaciones tácticas: tipos de recepción, ataque y defensa.
 Reglamento básico de voleibol.
 Habilidades sociales para jugar cooperativamente.
35 % del tiempo total de clases sistemáticas

Actividades de expresión motriz

Sub-unidad 1:

Danzas folclóricas
 Práctica de al menos una danza folclórica de la zona norte, sur o centro.
 Montaje y recreación de un cuadro folclórico tradicional.
 La cueca y sus distintas variantes.
 Manifestaciones folclóricas y su contexto cultural.

Sub-unidad 2

Actividades de expresión rítmico-motriz
 Habilidades motoras específicas: coordinación, agilidad, armonía, ritmo.
 Expresión corporal, elementos técnicos básicos:
- Uso del espacio y del tiempo: desplazamientos, niveles, direcciones, ritmos.
- Tensión y relajación muscular.
- Diversidad y amplitud de movimientos.
- Ejercicios sensoriales.
 Bailes populares. 35 % del tiempo total de clases sistemáticas

Actividades de campamento
 Técnicas y procedimientos de cuidado y protección del medio ambiente.
 Normas y procedimientos de seguridad en actividades diversas durante el
desarrollo de un campamento.
 Campamento y habilidades sociales.
 Ejecución de un campamento:
-Técnicas de armado de campamento.
-Actividades de exploración y de orientación durante el desarrollo del
campamento.
-Actividades de mantención del campamento.
-Actividades recreativas en el campamento.
2.2.5.- Objetivos fundamentales transversales y su presencia en el programa de
Educación Física

Los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT) definen finalidades
generales de la educación referidas al desarrollo personal y la formación ética e
intelectual de alumnos y alumnas.

Su realización trasciende a un sector o subsector específico del currículum y
tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones de la experiencia educativa, que
son responsabilidad del conjunto de la institución escolar, incluyendo, entre otros,
el proyecto educativo y el tipo de disciplina que caracteriza a cada
establecimiento, los estilos y tipos de prácticas docentes, las actividades
ceremoniales y el ejemplo cotidiano de profesores y profesoras, administrativos y
los propios estudiantes. Sin embargo, el ámbito privilegiado de realización de los
OFT se encuentra en los contextos y actividades de aprendizaje que organiza
cada sector y subsector, en función del logro de los aprendizajes esperados de
cada una de sus unidades.

Desde la perspectiva referida, cada sector o subsector de aprendizaje, en su
propósito de contribuir a la formación para la vida, conjuga en un todo integrado
e indisoluble el desarrollo intelectual con la formación ético social de alumnos y
alumnas. De esta forma se busca superar la separación que en ocasiones se
establece entre la dimensión formativa y la instructiva.

Los programas están construidos sobre la base de contenidos programáticos
significativos que tienen una carga formativa muy importante, ya que en el
proceso de adquisición de estos conocimientos y habilidades los estudiantes
establecen jerarquías valóricas, formulan juicios morales, asumen posturas éticas
y desarrollan compromisos sociales.
Los Objetivos Fundamentales Transversales definidos en el marco curricular
nacional (Decreto Nº220), corresponden a una explicitación ordenada de los
propósitos formativos de la Educación Media en cuatro ámbitos -Crecimiento y
Autoafirmación Personal, Desarrollo del Pensamiento, Formación Ética,
Persona y Entorno; su realización, como se dijo, es responsabilidad de la
institución escolar y la experiencia de aprendizaje y de vida que ésta ofrece en su
conjunto a alumnos y alumnas.

Desde la perspectiva de cada sector y subsector, esto significa que no hay
límites respecto a qué OFT trabajar en el contexto específico de cada disciplina;
las posibilidades formativas de todo contenido conceptual o actividad debieran
considerarse abiertas a cualquier aspecto o dimensión de los OFT.
(Planes y Programas NB6, 2001)

Junto a lo señalado, es necesario destacar que hay una relación de afinidad y
consistencia en términos de objeto temático, preguntas o problemas, entre cada
sector y subsector, por un lado, y determinados OFT, por otro. El programa de
estudio ha sido definido incluyendo (verticalizando), los objetivos transversales
más afines con su objeto, los que han sido incorporados tanto a sus objetivos y
contenidos, como a sus metodologías, actividades y sugerencias de evaluación.
De este modo, los conceptos (o conocimientos), habilidades y actitudes que este
programa se propone trabajar integran explícitamente gran parte de los OFT
definidos en el marco curricular de la Educación Media.
En el programa de Educación Física tienen especial presencia y ocasión de
desarrollo:


Los OF T del ámbito crecimiento y autoafirmación personal que se refieren
al desarrollo de hábitos de higiene y cuidado y desarrollo del propio cuerpo,
así como a la estimulación y desarrollo de la autoestima y confianza en sí
mismo, y al autoconocimiento.
El programa resalta, en sus sugerencias metodológicas y actividades respecto a
estos objetivos, la importancia de que los alumnos y alumnas vivan y aprecien las
experiencias de éxito y progreso en el trabajo sobre su potencial físico. Hay, por
otra parte, en la unidad destinada a realizar actividad física en contacto con la
naturaleza, condiciones especialmente facilitadoras de la formación en el interés por
conocer nuevas dimensiones de la realidad. El programa incluye, por último,
aprendizajes de crecientes grados de libertad y autonomía personales, desarrollando
las capacidades de programación personal de entrenamiento y actividad física en
general, y explicitando el valor del estilo personal en la respuesta a situaciones
motrices planteadas.


Los OFT del ámbito desarrollo del pensamiento referidos a habilidades de
observación, registro, evaluación y comunicación. El programa en su
conjunto procura formar en capacidades de observación, registro y
evaluación de los desempeños físicos propios y de otros, y el desarrollo de
las capacidades comunicativas necesarias para hacer conocer los resultados
de tales evaluaciones, así como para el trabajo efectivo en equipo.
Asimismo, plantea actividades de investigación y de diseño y planificación
de actividades deportivas por los propios alumnos y alumnas, lo cual es base
suficiente para el trabajo de la mayoría de los OFT de este ámbito.



Los OFT del ámbito formación ética que dicen relación con el desarrollo de
la capacidad y voluntad de autorregulación de la conducta en función de
valores éticos como verdad, justicia y respeto por el otro. El programa
refuerza el desarrollo de estos valores a través de las conductas que estimula
en la actividad física y deportiva: respeto y consideración por el contrario,
juego limpio, cumplimiento de las reglas, solidaridad y entrega al equipo.


Los OFT del ámbito persona y su entorno referidos a la protección del
entorno natural, a través de la unidad del programa referida a actividades
motrices de contacto con la naturaleza y de aventura, que tiene como uno de
sus objetivos el conocimiento y aplicación de técnicas de conservación y
cuidado del medio ambiente.

Asimismo, los OFT referidos a la comprensión y valoración de la
perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la capacidad de recibir consejos y
críticas, y la flexibilidad y originalidad, como aspectos centrales en el desarrollo
y la consumación exitosa de tareas, aspectos todos de directo tratamiento en las
diferentes unidades del programa, pero en especial la referida a juegos deportivos
y deportes.

Por último, el programa plantea, en forma sistemática, oportunidades de
desarrollo del OFT referido al trabajo en equipo y sus múltiples implicancias
formativas: habilidades sociales de trabajo en grupo, relaciones de solidaridad y
competencia, liderazgo, objetivos comunes, procesamiento y resolución de
conflictos, entre otras.

Junto a lo señalado, el programa, a través de las sugerencias al docente que
explicita, invita a prácticas pedagógicas que realizan los valores y orientaciones
éticas de los OFT, así como sus definiciones sobre habilidades intelectuales y
comunicativas. (Planes y Programas enseñanza media, 2001)
2.2.6.- Conceptos y Estilos de Enseñanza en Educación Física.

2.2.6.1.- Conceptos

Los conceptos de Metodología General y Especial de la Educación Física, así
como los de Didáctica General y Especial, no están suficientemente bien aclarados en
lengua castellano y a menudo se confunden inclusive en los intentos de elaboración
de una Teoría de la Educación Física.

Concepto de metodología, método y didáctica de la Educación Física

Podría definirse al Método como la suma planificada de procedimientos para
alcanzar una tarea determinada. Método proviene del griego y significa “Camino para
llegar a algo”.

Por Metodología se entiende como conjunto de métodos en una determinada
especialidad. Y se subdivide entre metodología referida a las clases practicas y a la
metodología de la investigación.

Por otra parte, también debemos diferenciar entre Metodología General de la
Educación Física y Metodología Especial. Metodología General comprende los
métodos a seguir en la enseñanza de cualquier especialidad de la educación física y la
Metodología Especial, a aquellos que orientan el accionar en una determinada
especialidad deportiva o gimnástica.

Didáctica es el conjunto de principios que fundamentan lo que debería ser
alcanzado como resultante del proceso educativo. Es en suma, la teoría común a todas
las especialidades escolares, e involucra a la Metodología de todas las especialidades.
(Diccionario terminológico de las ciencias médicas,1991)
2.2.6.2.- Estilos de Enseñanza en Educación Física

Los diferentes desempeños mostrados en el ejercicio de temas de educación
física, presentan casi siempre una serie de puntos comunes. Por esto se hicieron
algunas tentativas para terminar modelos de enseñanza que agruparan ciertas
características. Por supuesto que los puntos de referencia tomados varían de autor
en autor, uno de los mejores trabajos hechos en este campo es el de espectros de
estilos de enseñanza creado por Muska Mosston (s.f.). Este se basa en la toma de
decisiones relacionada con la fase de planeamiento, orientación control del
aprendizaje. Esta toma de decisiones evoluciona, siguiendo una transferencia de
responsabilidad del profesor al alumno. Este espectro, constituye un continum, que
va desde un estilo por comando a un estilo basado en la resolución de problemas.

a) Estilo de Enseñanza por Comandos

Su existencia, se debe indudablemente a la influencia de los militares en el
campo de la educación física y a la débil posición de los educadores. El rol del
profesor es preponderantemente activo, determina los objetivos de la clase, escoge
las actividades y establece las indicaciones precisas de lo que se ejecutara, evalúa
casi siempre en forma subjetiva y realiza las correcciones del caso. Esto significa
que el cien por ciento de la responsabilidad en el proceso educativo recae sobre el
profesor, pues el alumno solo debe ejecutar lo que se le ha señalado.

El alumno cumple un rol pasivo, solo ejecutara, obedeciendo y siguiendo las
instrucciones del profesor, comprende la actividad propuesta y ejecuta después de la
voz de mando.
b) Estilo de Enseñanza por Tareas

Este es un primer paso en dirección a una enseñanza centrada en el alumno,
pero aún el profesor es el centro del proceso, el selecciona los objetivos, escoge las
estrategias y determinar las formas de organización que son ahora menos rígidas.

Este más liberado en relación a preocupaciones como la organización,
explicaciones y comandos, logrando más concentración en el aprendizaje del
alumno.

En el aspecto organizativo es necesaria una previa organización de la clase.
Las tareas distribuidas en estaciones facilitan el control por parte del profesor.
Incluso puede usar medios audiovisuales, facilitando el desarrollo de las tareas
propuestas.

El alumno responsablemente escoge entre las tareas propuestas por el
profesor, las que desea realizar, también decide el patrón de desempeño y determina
el momento de inicio y fin de la tarea.
c) Estilo de Enseñanza por Evaluación Reciproca

Este es un segundo paso hacia el alumno independiente. El profesor tiene
aún un papel preponderante en el proceso: escoge los objetivos, selecciona las
estrategias e impone una organización. Pero aquí el profesor delega a los
estudiantes la evaluación de los aprendizajes, aunque el mismo establezca los
criterios para que sea efectuada.

Los contenidos se pueden o no presentar bajo las formas de tareas.

Moston (s.f.) propone descomponer este estilo en tres ciclos:


Una sola tarea cada vez



Una serie de ejercicios correlacionados, vinculados a una misma actividad



Un programa de ejercicios escogido entre actividades variadas.

En un principio los evaluadores procuran simplemente identificar si el
comportamiento demostrado corresponde al deseado por el objetivo. Resumiendo
como este estilo aumenta la autonomía del alumno en el sentido de la evaluación
del aprendizaje.

d) Estilo De Enseñanza Basado en la programación Individualizada

Es un estilo ya bien desenvuelto, en el sentido de liberar al educando de su
estado de dependencia. Se basa en el principio de individualidad biológica, jamás
habrá dos educandos iguales respecto a sus aptitudes específicas, a la resistencia a
la fatiga y en lo que dice respecto a las ideas y a las preferencias manifestadas.
Este estilo permite atender por ejemplo, a los alumnos que requieren
cuidados especiales, como los poseedores de defectos posturales, como cifosis,
lordosis o escoliosis estructural y, hoy en día según la reforma educacional chilena
la Ley de integración, que dice que hay que atender a todos los alumnos, sin
discriminar a ninguno. El profesor tiene aún un papel importante en este estilo de
enseñanza. Muy exigido en la preparación de los programas, pero liberados de
muchas organizacionales, el puede preocuparse más de cómo aprenden los alumnos.

El alumno en este estilo pasa a tener grandes responsabilidades, escoge los
patrones de rendimiento, escoge las tareas y participa en los procesos de evaluación.

e) Estilo de Enseñanza por Descubierta Orientada

En el espectro de los cuatro estilos anteriores se concentran sus esfuerzos
sobre todo los dominios psicomotor y afectivo. Pero en este estilo el dominio
cognitivo pasa a tener un lugar importante en relación a los anteriores.

El profesor pierde aquí su papel omnisciente y omnipotente que tenía en los
estilos anteriores. Asume ya su verdadero papel de elemento incentivador,
orientador y controlador de las actividades formativas e informativas de los
alumnos, auxiliándoles y esclareciéndolos. El alumno se va ubicando al centro del
proceso educativo.

La metodología se basa en la teoría de disonancia cognitiva de Festinger.
Esta considera que la irritación cognitiva produce una necesidad de buscar una
solución que suprima la causa de esa irritación.

Normalmente el profesor conduce el proceso usando preguntas que puedan
conducir gradualmente a la solución buscada. Debe ser una secuencia de preguntas
y respuestas, la descubierta orientada utiliza la técnica del interrogatorio reflexivo.
f) Estilo de Enseñanza basado en la solución de Problemas

Este estilo ocupa la posición más destacada en el espectro de estilos de
enseñanza. Acarrea cambios fundamentales en el papel y actitudes del profesor, se
trata de enseñar menos y más de enseñar a los alumnos a aprender. El maestro es un
factor humano incentivador, orientador y asesor del alumno, es facilitador,
consejero y dinamizador. Debe abandonar su antiguo papel de profesor ídolo o
profesor padre. El alumno se ubica en el centro del proceso educativo, es el
elemento activo: formula preguntas, busca respuestas, y procura descubrir.
(Duarte, Documento de estudio 2001)

Metodológicamente el estilo se basa de aprender a resolver problemas. La
estrategia parte de una situación inicial que cause curiosidad en los educandos.
2.2.7.- Etapas de Transmisión en la Técnica de los Movimientos

Etapa de condiciones facilitadas de aprendizaje: Los elementos de trabajo se
utilizan de manera que se facilite la enseñanza. Por ejemplo: un plano inclinado en la
enseñanza del rol atrás o una tapa de cajón en la del rol adelante sobre la que se
arrodilla el alumno, sentado sobre los talones.

Etapa de condiciones normales de aprendizaje: Tiene como objetivo
incorporar la técnica básica del movimiento, pulirlo y tratar de eliminar lo
antieconómico.

Etapa de condiciones modificadas de aprendizaje: Se cambia la forma de la
técnica a aprender manteniendo, sin embargo, la estructura total. Por ejemplo: el
rango piernas por dentro se aprende primero en el cajón transversal para luego
realizarse en el longitudinal.

Etapa de condiciones dificultadas de aprendizaje: Las experiencias de
movimiento del alumno aumentan. Su coordinación, seguridad y sentido del
movimiento se afianzan. Esta mayor capacidad puede ser puesta a prueba, en
competencias reducidas o un movimiento trasladado a otro aparato. Por ejemplo, la
vuelta adelante en la barra fija se traslada a las anillas.

Etapa de las secuencias rítmicas: Es la ejecución repetida del mismo
movimiento a lo largo de un recorrido en el que se alternan distintos aparatos. La
distancia entre uno y otro será la que posibilite carreras y saltos rítmicos entre ellos,
de manera de lograr una combinación armónica y fluida. La ejercitación bajo estas
condiciones, posibilita el descubrir la relación entre el ritmo individual y el ritmo del
movimiento.
Etapa de las combinaciones de movimiento: Aparece cuando se dominan
varias formas básicas de cualquier especialidad gimnástica o deportiva. Abre las
puertas a la creación individual y posibilita la autonomía en la ejercitación.

Etapa de condiciones de competencia: El alumno se encuentra en situaciones
emocionales particulares. En el panorama de la educación física escolar, esta etapa
está constituida también, por las evaluaciones del nivel técnico-táctico o de formación
físico adquirido. (Giradles, 2002)
2.3.- ESTRUCTURA DE LA ASOCIACIÓN DE GUÍAS Y SCOUTS DE CHILE

Toda organización que fomenta el aprendizaje en los niños y jóvenes es
regida por un proyecto educativo, el cual es necesario conocer para encausar la
investigación de este movimiento que tiene como una de sus principales
características que ha perdurado en el tiempo en nuestro país cumpliendo 96 años
de existencia. Con estos párrafos podremos comprender cual es el perfil de los
niños y jóvenes de la Asociación de Guías y Scouts de Chile.

Proyecto Educativo
“La Asociación de Guías y Scouts de Chile Aspira a que los jóvenes que
han vivido el movimiento scout, hagan siempre todo lo que de ellos dependa
para ser:

Un hombre y una mujer rectos de corazón, limpios de pensamiento,
auténticos en su actuar, leales, dignos de confianza.

Respetuosos del hombre, de la vida, del trabajo humano, alegres, que
comparten con todos; leales a su país, constructores de la paz en armonía con
todos sus pueblos.

Líderes en el servicio a los demás. Integrados al desarrollo de la sociedad,
que saben dirigir, obedecer, participar, concientes de sus derechos, también de
sus deberes. Fuertes de carácter, creativos, esperanzados, solidarios,
emprendedores.
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica
9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica

Contenu connexe

Tendances

Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroNico Morales Bru
 
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓNEL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓNAida Davila Lopez
 
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo iiMilagros Rojas
 
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-201279690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012ludykka
 
5 +libros+reglamentariosm
5 +libros+reglamentariosm5 +libros+reglamentariosm
5 +libros+reglamentariosmNaty Alarca
 
Tesis UNET Maria Lourdes RIncón
Tesis UNET Maria Lourdes RIncónTesis UNET Maria Lourdes RIncón
Tesis UNET Maria Lourdes RIncónMaria Lourdes
 
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...Ciclos Formativos
 
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...Enrique Navarro
 
Proyecto de investigación sobre sexualidad juvenil
Proyecto de investigación sobre sexualidad juvenilProyecto de investigación sobre sexualidad juvenil
Proyecto de investigación sobre sexualidad juvenilmayerly01
 
Documento Rector Estado de México. 2016 boletas
Documento Rector Estado de México.  2016 boletasDocumento Rector Estado de México.  2016 boletas
Documento Rector Estado de México. 2016 boletasCondeba Técnico
 
Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016Condeba Técnico
 
Documento rector michoacán 2015
Documento rector michoacán 2015Documento rector michoacán 2015
Documento rector michoacán 2015Condeba Técnico
 
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...hugomedina36
 
Proyecto educativo2015/16
Proyecto educativo2015/16Proyecto educativo2015/16
Proyecto educativo2015/16ceipsanpedro
 
Plantilla proyecto de tesis mgefyd lavega i
Plantilla proyecto de tesis mgefyd lavega iPlantilla proyecto de tesis mgefyd lavega i
Plantilla proyecto de tesis mgefyd lavega iEliseo Genao
 

Tendances (19)

R.o.f. definitivo
R.o.f. definitivoR.o.f. definitivo
R.o.f. definitivo
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓNEL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
EL MAPA MENTAL COMO ESTRATEGIA METODOLÓGICA PARA SISTEMATIZAR INFORMACIÓN
 
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
1. hacia el fortalecimiento del clima escolar en el ciclo ii
 
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-201279690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
79690738 lineamientos-curriculares-educacin-religiosa-religin-catlica-2012
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 
5 +libros+reglamentariosm
5 +libros+reglamentariosm5 +libros+reglamentariosm
5 +libros+reglamentariosm
 
Tesis UNET Maria Lourdes RIncón
Tesis UNET Maria Lourdes RIncónTesis UNET Maria Lourdes RIncón
Tesis UNET Maria Lourdes RIncón
 
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
Programación didáctica de Educación Física LOMCE 2015-16 1º y 3º ESO y 1º de ...
 
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
ALUMNOS DE ALTO, MEDIO Y BAJO RENDIMIENTO EN MATEMÁTICAS EN TIMSS. ESTUDIO DE...
 
Proyecto de investigación sobre sexualidad juvenil
Proyecto de investigación sobre sexualidad juvenilProyecto de investigación sobre sexualidad juvenil
Proyecto de investigación sobre sexualidad juvenil
 
Decreto 645 12.
Decreto 645 12.Decreto 645 12.
Decreto 645 12.
 
Documento Rector Estado de México. 2016 boletas
Documento Rector Estado de México.  2016 boletasDocumento Rector Estado de México.  2016 boletas
Documento Rector Estado de México. 2016 boletas
 
Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016Documento Rector Estado de México 2016
Documento Rector Estado de México 2016
 
Documento rector michoacán 2015
Documento rector michoacán 2015Documento rector michoacán 2015
Documento rector michoacán 2015
 
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
Presentación Documento Rector XX Concurso de la Sesión de Educación Física CO...
 
Proyecto educativo2015/16
Proyecto educativo2015/16Proyecto educativo2015/16
Proyecto educativo2015/16
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Plantilla proyecto de tesis mgefyd lavega i
Plantilla proyecto de tesis mgefyd lavega iPlantilla proyecto de tesis mgefyd lavega i
Plantilla proyecto de tesis mgefyd lavega i
 

Similaire à 9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica

GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.docGUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.docMiguelNegrete17
 
Acción tutorial con actividades.pdf
Acción tutorial con actividades.pdfAcción tutorial con actividades.pdf
Acción tutorial con actividades.pdfMargaritasBlancas2
 
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]RONALDECKOR
 
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional   universidad la gran colombiaModelo pedagogico institucional   universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombiaConstructivistas
 
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdfSusanaSheshe1
 
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularModulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularmirellavera
 
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias socialesGuia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias socialesemersonpalomino
 
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdfJESUSMEDINATORRES1
 
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdfVíctor Arenas Pérez
 
Curriculo del 2017 2021
Curriculo del  2017    2021 Curriculo del  2017    2021
Curriculo del 2017 2021 carlogiles
 
2022_OD_Sec_FCE_3.pdf
2022_OD_Sec_FCE_3.pdf2022_OD_Sec_FCE_3.pdf
2022_OD_Sec_FCE_3.pdfssuser11c6b6
 
Reglamento de régimen interno (1)
Reglamento de régimen interno (1)Reglamento de régimen interno (1)
Reglamento de régimen interno (1)montevilgijon
 
Reglamento de régimen interno
Reglamento de régimen internoReglamento de régimen interno
Reglamento de régimen internomontevilgijon
 

Similaire à 9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica (20)

GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.docGUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
GUIA DIDACTICA DE PREESCOLAR.doc
 
Acción tutorial con actividades.pdf
Acción tutorial con actividades.pdfAcción tutorial con actividades.pdf
Acción tutorial con actividades.pdf
 
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
Guia+didactica+de+preescolar+queretaro[1]
 
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional   universidad la gran colombiaModelo pedagogico institucional   universidad la gran colombia
Modelo pedagogico institucional universidad la gran colombia
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Planeamiento Educativo
Planeamiento Educativo Planeamiento Educativo
Planeamiento Educativo
 
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdfPROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
PROGRAMA DE ESTUDIO-artistica-1°-ciclo-20-12-23.pdf
 
Modulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricularModulo 3 gestión curricular
Modulo 3 gestión curricular
 
Doc 14646947 1
Doc 14646947 1Doc 14646947 1
Doc 14646947 1
 
Doc 14646947 1
Doc 14646947 1Doc 14646947 1
Doc 14646947 1
 
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias socialesGuia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
Guia para la evaluacion de competencias en ciencias sociales
 
Informe final de practica docente
Informe final de practica docenteInforme final de practica docente
Informe final de practica docente
 
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
 
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
17_Programa Sintético_Primaria y Secundaria_18ene2022.pdf
 
Curriculo del 2017 2021
Curriculo del  2017    2021 Curriculo del  2017    2021
Curriculo del 2017 2021
 
2022_OD_Sec_FCE_3.pdf
2022_OD_Sec_FCE_3.pdf2022_OD_Sec_FCE_3.pdf
2022_OD_Sec_FCE_3.pdf
 
Reglamento de régimen interno (1)
Reglamento de régimen interno (1)Reglamento de régimen interno (1)
Reglamento de régimen interno (1)
 
1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
 
Reglamento de régimen interno
Reglamento de régimen internoReglamento de régimen interno
Reglamento de régimen interno
 

Dernier

Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOGENAROMIGUELRISCOIPA
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdfLuzElena608762
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxandreapaosuline1
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalf5j9m2q586
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentallmateusr21
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfAbelPerezB
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfGILMERMANUELASENCIOO
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasanabel495352
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menoresAndreaVillamar8
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaAlexaSosa4
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSJaime Picazo
 

Dernier (20)

Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENOLA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
LA MEDICINA GRECORROMANA HIPOCRATES, HEROFILO Y GALENO
 
glucólisis anaerobia.pdf
glucólisis                 anaerobia.pdfglucólisis                 anaerobia.pdf
glucólisis anaerobia.pdf
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materalDiabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
Diabetes tipo 2 expo guias ada 2024 apuntes y materal
 
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdfDiabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
Diabetes Mellitus 2024 y fisiologia y datos.pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreasPresentación de las glandulas endocrinas del páncreas
Presentación de las glandulas endocrinas del páncreas
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
1. Anatomía funcional de los organos reproductivos en animales menores
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 

9 percepción de los jóvenes scout de 13 y 14 años de edad y alumnos de colegios de enseñanza básica

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL MAULE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICA “PERCEPCIÓN DE LOS JÓVENES SCOUT DE 13 Y 14 AÑOS DE EDAD Y ALUMNOS DE COLEGIOS DE ENSEÑANZA BÁSICA NB6 DE LA COMUNA DE TALCA, EN RELACIÓN A ASPECTOS METODOLÒGICOS Y CONTENIDOS TRANSVERSALES DESARROLLADOS POR EL MOVIMIENTO SCOUT Y EL SUB-SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA” TESIS PARA OPTAR AL TÍTULO DE PROFESOR DE EDUCACION FISICA. XAVIER EDUARDO BELTRÁN FLORES ROBERTO ANDRES CARRASCO ALBORNOZ JORGE ARIEL CABAS VERGARA DANIEL ANDRES GONZÁLEZ PÉREZ JUAN MARCELO PALOMINOS ROZAS PROFESOR GUIA: GUILLERMO LÓPEZ QUINTANA TALCA, NOVIEMBRE 2005.
  • 2. ÍNDICE I. PORTADA II. ÍNDICE III. INTRODUCCIÓN Capítulo 1. Marco Conceptual…………………………………………………..8 1.1.- Formulación del problema............................................................................... 9 1.2.- Fundamentación del problema.........................................................................13 1.3.- Preguntas de investigación...............................................................................15 1.4.- Objetivo de la investigación.............................................................................17 1.4.1.- Objetivos generales 1.4.2.- Objetivos específicos Capítulo 2. Marco Teórico……………………………………………………....18 2.1.-Factores de la educación integral 2.1.1.- Las Concepciones Dualistas y Monistas del Cuerpo y su Influencia en el Currículum de la Educación Física......................................................19 2.1.2.- El constructivismo pedagógico..........................................................24 2.1.3.- La Reforma Educacional Chilena y la educación integral.................29 2.2.-El Sub-Sector de Educación Física 2.2.1.- Planes y programas de NB6 del Sub-sector de Educación Física.....44 2.2.2.- Organización del programa................................................................47 2.2.3.- Contenidos de las unidades................................................................50 2.2.4.- Orientaciones para la evaluación.......................................................53 2.2.5.- Objetivos Fundamentales Transversales y su presencia en el programa de Educación Física........................................................................55 2.2.6.- Conceptos y Estilos de enseñanza en Educación Física.....................61 2.2.6.1.- Conceptos……………………………………………………..61 2.2.6.2.- Estilos de Enseñanza en Educación Física…………………….62
  • 3. 2.2.7.- Etapas de transmisión en la técnica de los movimientos.....................67 2.3.- Estructura de la Asociación de Guías y Scouts de Chile 2.3.1.- Definición, principios y propósito de La Asociación de Guías y Scouts de Chile……………………………………………………………..70 2.3.2.- Método de la Asociación de Guías y Scouts de Chile……………...75 2.3.3.- Elementos del Método de la Asociación de Guías y Scouts de Chile………………………………………………………………………..77 2.3.3.1.- Ley y Promesa…………………………………………………77 2.3.3.2.- Aprendizaje Por La Acción……………………………...........78 2.3.3.3.- Sistema De Equipos……………………………………...........79 2.3.3.4.- Organismos de participación juvenil……………………….…..80 2.3.3.5.- Marco Simbólico…………………………………………….….82 2.3.3.6.- Ceremonial………………………………………………….…84 2.3.5.- Programa de la Asociación de Guías y Scouts de Chile………….….85 2.3.6.- Las Actividades Educativas de la Asociación de Guías y Scouts de Chile…………………………………………………………………......89 2.3.7.- Ciclo de Programa de la Asociación de Guías y Scouts de Chile…..92 2.3.8.- Algunas consideraciones sobre la evaluación de acuerdo a la asociación guías y Scouts de Chile...............................................................94 2.3.8.1.- Evaluación de la progresión…………………………………….94 2.3.8.2.- Características de la evaluación………………………………...96 2.3.9.- Técnicas de evaluación.......................................................................97 2.3.9.1.- Instrumentos de la progresión personal………………………...99 2.3.9.2.- Especialidades y Progresión Personal………………………...100 2.3.10 Actividades más utilizadas por la Asociación de Guías y Scouts de Chile…………………………………………………………………….…103 2.3.11.- Aspectos comunes entre los programas de Educación Física y estructura del movimiento Scout................................................................110
  • 4. 2.4.- Importancia de la actividad física y recreativa al aire libre 2.4.1.- Actividad física y recreativa al aire libre.........................................114 2.4.2.- Valores presentes en actividad física al aire libre………………...117 2.4.3.- Beneficios de las actividades al aire libre………………………....120 Capítulo 3. Marco Metodológico………………………………………………128 3.1.- Tipo de investigación.....................................................................................129 3.2.- Hipótesis........................................................................................................132 3.3.- Variables de estudio y su operacionalización................................................133 3.4.- Diseño de la investigación………………………………………………….135 3.4.1.- Población y muestra, tipo y tamaño de la muestra..........................135 3.5.- Criterios considerados para la investigación..................................................140 3.6.- Contextualización de la unidad de estudio.....................................................142 3.7.- Instrumentos, su validez y confiabilidad........................................................143 Capítulo 4. Marco Operativo…………………………………………………...145 4.1.- Métodos de recolección de información.........................................................146 4.2.- Criterios de análisis e interpretación..............................................................148 4.3.- Estadígrafos a utilizar.....................................................................................150 Capítulo 5. Conclusiones………………………………………………………..151 5.1.- Análisis de Datos............................................................................................152 5.2.- Conclusiones...................................................................................................175 5.3.- Discusión........................................................................................................179 5.4.- Sugerencias.....................................................................................................181 Capítulo 6. Bibliografía………………………………………………………...183 6.1.- Bibliografía....................................................................................................184 6.2.- Bibliografía (Páginas Web)............................................................................187
  • 5. Capítulo 7. Anexos 7.1 Índice de anexos...............................................................................................173 7.2 Anexos..................................................................................................174
  • 6. III. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el artículo 2º de la LOCE, el fin último de la educación nacional es el “desarrollo moral, intelectual, artístico, espiritual y físico (de las personas), mediante la transmisión y el cultivo de valores, conocimientos y destrezas enmarcados en nuestra identidad nacional, capacitándolas para convivir y participar en forma responsable y activa en la comunidad.” En consecuencia, los contenidos y metodologías propuestas y desarrolladas en clases deberán aludir a las capacidades, conductas y competencias de carácter comprensivo, operativo y valorativo que el alumno debiera lograr, gradual y progresivamente, para desarrollarse y formarse, teniendo como marco los fines generales de la educación y los mas particulares de la enseñanza básica. (Mineduc; Diario Oficial de la Republica de Chile, 1996). El sub-sector de Educación Física dentro del currículum y el desarrollo propiamente tal del alumno tiene una importante connotación por presentar una estructura cuyo eje principal es el movimiento humano y a partir del cual establece y postula una conexión intrínseca de todos los componentes del ser humano propiciando su formación integral. Las políticas de modernización de la enseñanza en las cuales se incluye la Educación Física, se relacionan consistentemente con las políticas educacionales en desarrollo, que se orientan a resolver los problemas de calidad de los aprendizajes y de igualdad de oportunidades con la participación creadora de los propios agentes educativos, en los cuales se incluye principalmente a los alumnos y agentes externos que tengan la capacidad de enriquecer y mejorar la actividad educativa. La actual disposición de los Objetivos Fundamentales-Contenidos Mínimos Obligatorios contribuye a descentralizar la elaboración de planes y programas, permitiendo que esta tarea sea atribución de cada comunidad escolar. También que
  • 7. las definiciones curriculares y mejoramiento sustantivo de la calidad de la enseñanza y de los procedimientos de elaboración de planes y programas de estudio sean producto del encuentro y la participación de los diversos grupos complementarios que integran la comunidad escolar, dentro de los cuales encontramos los grupos Scout como fuente innovadora que se desarrolla día a día como una aporte a la educación formal estableciendo una mirada distinta de educación del movimiento, conjugándola con un tipo de enseñanza basada en un trato mas personalizado hacia el estudiante poniendo énfasis a la vez en los ámbitos valóricos, sociales y culturales. En función a la nueva línea y expansión educativa que se pretende llevar a cabo, contextualizamos nuestra atención a los agentes primordiales y participes de primer orden dentro del proceso enseñanza aprendizaje, refiriéndonos a los educandos, alumnos, jóvenes los cuales poseen una mirada especial y una posición determinante a la hora de movilizar esfuerzos por mejorar la esencia de la educación. De esta forma buscamos un agente canalizador de nuestras inquietudes referidas a buscar nuevos paradigmas y metodologías de aprendizajes que ayudaran a mejorar u a complementar los procedimientos de enseñanza dados en el campo de la enseñanza de la Educación Física. Por lo cual nos ubicamos en la comuna de Talca con la interrogante de conocer cual es la percepción de los alumnos de NB6 y relacionarla con la de los jóvenes participantes de grupos Scout en un margen de edad establecido de 13 y 14 años de edad de la comuna de Talca en relación a aspectos metodológicos y contenidos transversales de los contenidos que son desarrollados en la clase o sesión de cada área, estableciéndose de ésta forma las variables de investigación. Describir si existen o no diferencias entre las percepciones manifestadas por jóvenes scout (13-14 años), y los alumnos de NB6 de la comuna de Talca, respecto de una serie de preguntas comunes para ambos, relacionadas con cinco contenidos de la clase o sesión pertinente a cada caso entre otros.
  • 8. La perfectibilidad inherente en la naturaleza humana se pone de manifiesto como una fuerza de autoafirmación personal y de búsqueda permanente de trascendencia que permite otorgar sentido a la existencia personal y colectiva, en función a esta idea pretendemos y propiciamos como finalidad, contribuir al desarrollo integral y libre de la persona, potenciando las posibilidades de esa libertad, creatividad, iniciativa y crítica, el mejoramiento de la calidad de la enseñanza y de la determinación de OF-CMO que contribuyen a materializarla guardando relación con la política general que busca la integración plena del país a la modernidad.
  • 10. 1.1.- FORMULACION DEL PROBLEMA El ser humano ha intentado a través de su historia, satisfacer sus necesidades y responder a las dudas, partiendo de las más básicas hasta las más complejas. Está presente en la naturaleza del hombre el permanente cuestionamiento y formulación de preguntas, poniendo en cuestión hasta su propia existencia. Es entonces, a partir de estas necesidades, que surgen respuestas múltiples para ir en busca de aquellas soluciones que permitan el desarrollo de su persona de forma integral, hablamos de mente, cuerpo y espíritu. La educación por ser un medio tan importante sufre y ha sufrido incontables cambios en su estructura y fuente paradigmática, representando así las constantes mutaciones, junto con satisfacer las necesidades variadas y cada vez más complejas que exige el contexto y medio ambiente. Por lo cual la evolución de las estructuras educativas representa la mejora y crecimiento en función de la adquisición de nuevas herramientas y capacidades que representen de mejor manera las necesidades del momento y contexto actual. La Educación Física no se ha mantenido ajena a la hora de pronunciar cambios que la actualicen. Esta disciplina ha presentado procesos de evolución desde su inicio hasta hoy. Cambios que están llamados a dar respuestas a las necesidades que se registran. Este es un afán en el cual la educación como conjunto, en definitiva está inmersa, y donde la Educación Física debe marchar junto a ella en la elaboración de investigaciones y generación de nuevos conocimientos. Evaluar el que hacer, el desempeño en el tiempo como campo educativo, es un referente de apoyo. La consulta y opinión de los protagonistas del proceso, profesores y alumnos, es también un medio que nos proporciona una fotografía del estado en el cual se encuentra la Educación Física.
  • 11. Tal vez, la propia referencia de estos indicadores, invita a mirar otras disciplinas que actúan en un marco educativo complementario, para entonces entrar en un ámbito comparativo del cual se obtengan datos que serian imposibles de detectar con el auto análisis en la Educación Física. Contextualizando estos procesos, la educación en Chile atraviesa hoy por un tiempo de cambio, donde el protagonismo que durante largo tiempo fue de los profesores, ahora se intenta relevar por una participación mucho más activa del alumno, en la construcción de sus propios aprendizajes. La Reforma educacional que se implementa recientemente en nuestro país, apuesta por dejar de lado toda práctica que atente contra los aprendizajes significativos y contra la integridad de la persona que hoy es un fin educativo. Quienes participamos de la educación, y de la Educación Física con más precisión, debemos propender estos cambios también para nuestro campo. Es esta intención que nos mueve como grupo de alumnos a expandir nuestra mirada hacia la disciplina educativa que promueve el movimiento Scout en el terreno de la actividad física. Conocer de su acción, su forma de implementar el modelo de desarrollo físico, tanto en su espíritu como en sus estilos metodológicos, nos inquieta e invita a conocer un poco más de él. Enriquecer nuestro campo, implementarlo y mejorarlo es una tarea constante para todos quienes actuamos en él. El desarrollo mediante la propia experiencia o el ensayo y error obtenido mediante nuestras prácticas es un método con el cual detectamos falencias y monitoreamos avances en la aplicación de metodologías en nuestros alumnos.
  • 12. Pero insistimos en que es bueno también recoger de otras disciplinas el complemento o aporte que nuestro campo por una cuestión de acción, implementación y en definitiva modelo único y particular le es difícil ver y sugerir. Por eso esperamos recoger a través de la comparación de metodologías utilizadas tanto por el Movimiento Scout de Chile como por la Educación Física, información y datos que permitan concluir que es necesario aún por hacer, que omisiones se llevan a cabo y cuáles son los puntos que seguramente es preciso potenciar. Entonces las inquietudes que sustentan este afán de progresión y potencialización van orientadas a los propios participes del sistema educativo, procurando en forma dinámica de responder, ¿Cuál es la percepción de los jóvenes Scout de entre 13 y 14 años de edad de la comuna de Talca ante los aspectos metodológicos y contenidos transversales trabajados en sus respectivos contextos, en relación a aspectos y temáticas que se enmarcan dentro de: Ejercicio Físico y Salud; Deportes de Colaboración y Oposición; Actividades de Expresión Motriz; Actividades en contacto con la naturaleza, Metodología y Evaluación dentro de las actividades del grupo Scout al cual pertenecen?, proponiendo una respuesta y análisis ante la pregunta ¿En qué se diferencian las percepciones de los jóvenes Scouts y los alumnos de Educación Física en torno a aspectos metodológicos y contenidos transversales mencionados? Además de establecer una visión en términos de la información recogida y la estratificación educativa, es decir, establecimientos Municipales, Particulares y Particulares subvencionados en la cual están involucrados los jóvenes.
  • 13. Ahora bien, ¿quiénes son los invitados a compartir su percepción en ambos campos educativos? Como hemos afirmado, creemos que quien posee opinión autorizada, son quienes se ven afectados e influenciados por los efectos de estos modelos, los alumnos participantes. Es por eso entonces que el escuchar su veredicto es un dato de fundamental importancia.
  • 14. 1.2.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA La necesidad de búsqueda de nuevos modelos didácticos en Educación Física, que se muevan en el marco de nuevas metodologías, mejor interacción entre alumno-profesor y otras alternativas como nuevos ambientes de trabajo que tengan características renovadoras y enriquecedoras es una necesidad constante en función de los cambios y necesidades crecientes del contexto educativo chileno, todas las nuevas propuestas deben ser tomadas en cuenta, las cuales están llamadas a permitir a partir de lo ya establecido y utilizado, estructurar una metodología conciliadora que vaya en la captación de los reales problemas que se presentan en nuestro sistema educativo que mezcle lo mejor de nuestro sistema y fortalecerlo con nuevas formas y planteamientos de enseñanza que vayan en pos de fortalecer estrategias educativas, pero primordialmente de ofrecer estrategias que permitan realmente el desarrollo armónico e integral de quienes representan el fin más importante al que va orientada la educación: “nuestros alumnos”, que requieren de un cambio sustancial y siempre renovador de nuestro sistema para de esta forma lograr desarrollar y potenciar específicamente sus capacidades. Muchas organizaciones y grupos externos a la educación y a la escuela no siempre son llamados a participar activamente del desarrollo de los alumnos, en cierta forma muchas participan pero no siempre extrayendo lo mejor ni lo mas útil. Muchos grupos poseen visiones distintas o metodologías de tratamiento de la actividad física distintos y muchas veces subestimados de manera prejuiciosa. En los colegios, son los niños, alumnos, jóvenes que de alguna manera no están siendo beneficiados por estos agentes que muy bien pueden aportar renovados paradigmas y metodologías que muy bien irían en directo beneficio a nuestros alumnos y por consiguiente hacia las clases de Educación Física.
  • 15. El Movimiento Scout presenta un trato distinto de la actividad física y cuyo trabajo principalmente presenta como eje al movimiento, ciertamente con un sentido y en un contexto distinto del que habitualmente conocemos. Con valores que sustentan al movimiento e ideales que otorgan una ampliación del campo en el cual se desarrolla la Educación Física. Además aporta una forma distinta de trabajar con niños la actividad física o para ellos el desarrollo del movimiento. El estar constantemente realizando sus actividades fuera de un gimnasio o cancha constituye una alternativa muy válida a ser tomada en cuenta por nuestro modelo educativo preponderante para las realizaciones de nuestras clases de Educación Física. Además de lo importante que resultaría para nuestros alumnos vivir la experiencia de nuevas metodologías en las cuales ellos puedan ser capaces de tener más participación en la realización de cada sección y a la vez puedan tomar distintas decisiones, trabajar como a ellos les acomode o resulte más fácil, es decir, verse participes de una Educación Física más personalizada y recreativa. Este es un grupo que se muestra además como interesante de ser estudiado, por todo lo que envuelve y la historia de años de presencia en el país trabajando con grupos de niños y jóvenes. Nos resulta de gran importancia fortalecer la Educación Física con nuevas propuestas claras y significativas que trasciendan en el aprendizaje propio de cada alumno, que estos se vean inmersos día a día en nuevas formas o metodologías del desarrollo de la Educación Física tomando en cuenta el aporte de nuevos paradigmas que en conjunto con nuestro sistema educativo vayan en aporte directo de quienes son el centro de nuestro plan educativo como profesores; “nuestros alumnos”, y a la ves situar la práctica educativa, físicamotriz en el lugar que realmente pertenece equilibrando e igualando al aspecto cognitivo y de esta forma lograr en nuestros alumnos a un ser humano integro ya sea tanto en lo físico como en el aspecto valórico.
  • 16. 1.3.- PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN  ¿Cuál es la percepción de los jóvenes Scout de entre 13 y 14 años de edad de la comuna de Talca ante los aspectos metodológicos y contenidos transversales trabajados en aspectos como Ejercicio Físico y Salud; Deportes de Colaboración y Oposición; Actividades de Expresión Motriz; Actividades en contacto con la naturaleza y Metodología y Evaluación dentro de las actividades del grupo Scout al cual pertenecen?  ¿Cuál es la percepción de los alumnos de NB6, de los colegios o escuelas Municipales, Particulares Subvencionadas y Particulares ante los aspectos metodológicos y contenidos transversales ya mencionados dentro del subsector Educación Física?  ¿En qué se diferencian las percepciones de los jóvenes Scout y los alumnos de Educación Física en torno a aspectos metodológicos y contenidos transversales de la encuesta cuando se comparan?  ¿Cuáles son los contenidos que se logran en mayor proporción en los jóvenes Scout y alumnos de Educación Física de acuerdo con la percepción manifestada?  ¿Cuáles son los contenidos que se logran en menor proporción por parte de los jóvenes Scout y alumnos de Educación Física de acuerdo con los resultados de la encuesta?  ¿Existen diferencias en la percepción hacia aspectos metodológicos y contenidos transversales de los contenidos de Educación Física expuestos en la encuesta por parte de los alumnos según la dependencia (Municipal;
  • 17. Particular Subvencionado; Particular Pagado), a la cual pertenezca su escuela o colegio?  ¿Existe alguna diferencia entre las Damas y los Varones de acuerdo a la percepción que estos expresaron en la encuesta tanto para jóvenes Scout, como para los alumnos de Educación Física?
  • 18. 1.4.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.4.1.- Objetivo General  Describir las percepciones de los jóvenes Scout de entre 13 y 14 años de edad de la comuna de Talca, y las percepciones de los alumnos de NB6 de establecimientos municipales, particulares subvencionados y particulares de la comuna de Talca respecto de los aspectos metodológicos y transversales desarrollados dentro de las actividades de su respectiva instancia formativa. 1.4.2.- Objetivos Específicos  Comparar si existen o no diferencias entre las percepciones manifestadas por jóvenes Scout (13-14 años), y los alumnos de NB6 de la comuna de Talca, respecto de una serie de preguntas comunes para ambos, relacionadas con aspectos metodológicos y contenidos transversales desarrolladas dentro de las actividades pertinentes a cada caso.  Describir si la dependencia a la cual pertenece la escuela o colegio de origen del alumno de Educación Física (NB6), determina una diferencia de las percepciones que este tenga hacia los contenidos desarrollados en la clase.
  • 20. 2.1.- FACTORES DE LA EDUCACIÓN INTEGRAL 2.1.1.- Las concepciones Dualistas y Monistas del cuerpo y su influencia en el currículum de la Educación Física Resulta difícil contradecir la afirmación de que la Educación Física trata con el cuerpo y sus distintas manifestaciones motrices. Ahora bien, este consenso se diluye cuando intentamos profundizar en qué entendemos por cuerpo y movimiento. De ahí que se plantee la necesidad de conceptualizar estas dos realidades antropológicas -cuerpo y movimiento- para identificar la esencia de la cultura física y, por extensión, de la Educación Física. El individuo conoce el mundo a través de su entidad corporal. El hombre seguirá viviendo toda su existencia no sólo en el cuerpo, sino con el cuerpo y, de alguna manera, desde el cuerpo y a través del cuerpo. El hombre tiene un cuerpo, el cual está capacitado para moverse, hecho para moverse. Gracias al movimiento el hombre aprende a estar en el espacio. Sobre estos dos elementos, sobre la inherencia e implacable instancia del cuerpo en la vida del hombre, no ya como parte del hombre, sino como hombre mismo, por un lado y, por otro, sobre la realidad antropodinámica del movimiento físico, debe ser estructurada una Educación Física, base de una generalizada cultura física. Aunque las nociones de cuerpo y movimiento están estrechamente relacionadas, la primera ha sido quizá la que en mayor grado ha protagonizado el debate filosófico. Básicamente, a lo largo de la historia la noción de cuerpo ha ido definiéndose a partir de la tensión generada entre dos polos contrapuestos: de un lado las concepciones dualistas, que separan la realidad material (cuerpo anátomofisiológico) de la inmaterial (espíritu, alma, mente). Del otro las concepciones monistas, en las que el ser humano es considerado como una unidad indisoluble y no como un conjunto integrado de más o menos partes.
  • 21. A este panorama se unen las concepciones sociales que se preocupan por el estudio de la construcción social y cultural del cuerpo y sus significados. En este sentido se introducen cada una de estas visiones del cuerpo o de lo corporal, haciendo hincapié en sus diversas implicaciones para con la Educación Física. Dualismo y “cuerpo máquina” La noción de dualismo proviene de la tendencia filosófica que separa radicalmente lo natural de lo cultural, lo material de lo inmaterial, lo bueno de lo malo. Es decir, se basa en contraposiciones dicotómicas en las que todo elemento A tiene su contrapunto B. Aplicada al ser humano, la concepción dualista entiende que estamos compuestos de una parte material -corpórea, física- y otra inmaterial espiritual, mental-. Esta antítesis tiene dos consecuencias fundamentales: por una parte se marca un límite que separa la realidad anátomo-fisiológica de la mentalespiritual. Por otra, se otorga un papel de dependencia y subordinación de la primera frente a la segunda. Desde el dualismo, el cuerpo es básicamente materia; continente perecedero, corruptible y, también, mejorable que acoge la esencia inmaterial del ser humano. De ahí que su comprensión y su estudio se hayan buscado precisamente en la indagación de la materialidad (anatómica, bioquímica, etc.) y la funcionalidad (fisiológica, biomecánica, etc.) del ser humano. Para ilustrar las consecuencias que se derivan de esta noción dualista del cuerpo nos serviremos del análisis de una metáfora derivada de esa concepción y que ha sido, y es, profusamente utilizada para explicar el cuerpo: la metáfora del “cuerpo máquina”.
  • 22. La principal implicación de la metáfora del “cuerpo máquina” en relación con el movimiento es la noción del cuerpo como instrumento de acción motriz. El movimiento del cuerpo humano se equipara entonces al de cualquier otro objeto que se mueva y, como tal, puede ser medido, controlado y analizado cuantitativamente. Según este autor, se trata de una concepción utilitarista porque el movimiento y su resultado son definidos y valorados siempre y exclusivamente en función su propósito, con lo que la eficacia o eficiencia -determinadas por el análisis cinemático, biomecánico, kinesiológico o fisiológico- se convierten en finalidades inherentes a la acción motriz. La metáfora del cuerpo máquina, subraya los aspectos funcionales del cuerpo humano, y más que ilustrar contribuye a dar sentido al concepto de corporeidad en una doble dirección. En primer lugar, al destacarse únicamente sus componentes mecánicos, indirectamente se marginan otros aspectos menos objetivables del movimiento. En segundo lugar, la comparación entre el ser humano y la máquina contribuye a configurar una visión racionalista y tecnocrática de la motricidad. Una excesiva preocupación por el resultado de la tarea contribuye a dejar de lado otros aspectos mucho menos cuantificables y más difíciles de controlar por un observador externo. Y, si bien pueden ilustrar aspectos parciales y aislados del comportamiento motriz, las teorías mecanicistas sobre el cuerpo no alcanzan a explicar globalmente un fenómeno tan complejo como el del movimiento humano, que incluye factores psicosociales, afectivos, culturales e incluso políticos y económicos. El dualismo, representado por la metáfora del “cuerpo máquina”, es la concepción filosófica en la que se asienta el actual discurso hegemónico sobre el cuerpo humano en la Educación Física. Este discurso enmarca la “decibilidad” de lo corporal, aquello que puede decirse y, por tanto, enseñarse sobre el cuerpo. Como consecuencia, el cuerpo es considerado en nuestra cultura profesional fundamentalmente como instrumento de acción, un objeto a considerar a partir de una funcionalidad que lo transciende.
  • 23. El énfasis en la comprensión puramente anátomo-fisiológica del cuerpo humano, en la eficacia y la eficiencia motriz, en la medición de resultados y la preocupación por la mejora en la ejecución técnica y en la condición física serían algunas manifestaciones de este discurso en nuestra profesión. Concepciones monistas: el cuerpo como vivencia El cuerpo no es entendido únicamente como complemento a una esencia inmaterial, sino como un territorio donde se experimenta la presencia en el mundo. Las concepciones monistas del ser coinciden en la preocupación por definir la existencia corporal distinta a la dualista. El psicoanálisis y el existencialismo, representados por los trabajos de Freud, y Sartre respectivamente, ilustran este contrapunto a la dicotomía dualista. El psicoanálisis preconiza que el mundo de los sentidos, al que pertenece el cuerpo somático, entra a menudo en contradicción con la verdadera vivencia personal, en muchos casos inconsciente. Este nuevo cuerpo ya no es sólo el receptáculo del alma, sino centro de sensaciones e interacciones básicas para el desarrollo del individuo”. La preocupación de Freud y de muchos de sus seguidores, por el cuerpo tiene que ver, precisamente, con su papel simbólico de lugar para la satisfacción de las pulsiones. El cuerpo se convierte entonces en “objeto de la pulsión, soporte de su fijación o de su descarga. Nuestro cuerpo al mismo tiempo refleja y esconde lo más íntimo de nosotros mismos. En definitiva las concepciones monistas revelan que la vivencia del ser es también corporal, y que la corporeidad es algo más que una materialidad ocupada por la mente o el espíritu, del cual éstos pueden y deben hacer un uso adecuado. En la Educación Física las visiones monistas del cuerpo y el movimiento están ligadas a la comprensión y expresión de su dimensión afectiva.
  • 24. Quizá no sea del todo descabellado afirmar que la Educación Física es la disciplina educativa donde tiene un impacto más directo las diferentes concepciones del cuerpo humano. Como hemos comentado antes, la hegemonía del dualismo ha llevado la consolidación de un currículum mecanicista y utilitarista en torno al cuerpo y el movimiento. En muchos casos la excelencia se confunde con el rendimiento y la mejora del cuerpo con el desarrollo de sus capacidades motrices. Ampliar el concepto del cuerpo y del movimiento supone ensanchar el marco discursivo del currículum de la Educación Física incidiendo en la excelencia moral y estética, y no sólo la eficiencia y la eficacia motora. Dicho de otro modo, implica preocuparse no sólo por el desarrollo de las habilidades o la condición física, sino por el de la búsqueda a través del movimiento de lo bueno y lo bello.
  • 25. 2.1.2.- El Constructivismo Pedagógico Constructivismo y desarrollo humano, con mayor o menor acento y puntos de vista diversos, a lo largo de la historia, están íntimamente ligados, y dentro del desarrollo humano aparece la educación la cual, ha sido considerada actualmente como el motor del desarrollo (entendido globalmente) y la propulsora de la adquisición de capacidades de equilibrio personal, de inserción social y de relación interpersonal desde la antigüedad hasta nuestra era. (Carretero, 2001) De esta forma, y trasladada a nuestros tiempos, surge, la concepción constructivista de la educación y más específicamente, del aprendizaje, aparece como un concepto recurrente en la actualidad, parte de un consenso aceptado en relación al carácter activo del aprendizaje, lo que lleva a reconocer que el aprendizaje es fruto de una constante construcción personal, y la participación de otros agentes culturales que son piezas imprescindibles, pues sin tales recursos la construcción personal sería bastante difícil. El constructivismo hoy aparece como respuesta a procesos que se registran dentro del ámbito académico y que afectan negativamente el desarrollo de las potencialidades de los alumnos. Para lo cual es preciso identificar aquellos hechos que se registran en el colegio cuanto comienza el período escolar que corresponde, aproximadamente, a la edad de diez años. A partir de esa edad, los contenidos se van haciendo cada vez más académicos y formalistas y se produce una clara pérdida de interés por parte de los alumnos. Es decir, parece como si hasta la edad citada los distintos sistemas educativos, hubieran tenido en cuenta al aprendiz intuitivo que existe en cada persona, mientras que a partir de los diez años se pretendiera que el alumno se fuera convirtiendo paulatinamente en un aprendiz académico, que debe tener en cuenta las separaciones formales entre disciplinas, así como sus lenguajes propios.
  • 26. Nos encontramos entonces con la siguiente paradoja: por un lado, el alumno posee mayor capacidad cognitiva que en edades anteriores, y ha adquirido también mayor capacidad de información sobre numerosas cuestiones. Sin embargo, en términos generales su rendimiento global y su interés por la escuela suele ser mucho menor que en los primeros cursos. En definitiva, es como si el sistema educativo estuviera desaprovechando la mejora que se ha producido en la mente de los alumnos, y en vez de obtener un mejor partido, estableciera las condiciones para producir lo contrario. Para entender el ámbito de desarrollo del constructivismo ahora se intenta explicitar los principios generales que dan fundamento a lo que suele denominarse la fuente psicológica del currículo, es decir, los elementos que deben tenerse en cuenta a la hora de elaborar y concretar una serie de actividades y elementos que conciernen a las capacidades y disposiciones del individuo que aprende. Dichos principios tienen como base los conocimientos y resultados hallados en las investigaciones de la Psicología Evolutiva y de la Instrucción. En concreto, se hace referencia a las siguientes cuestiones:  Partir del nivel de desarrollo del alumno  Asegurar la construcción de aprendizajes significativos  Posibilitar que los alumnos realicen aprendizajes significativos por sí solos  Procurar que los alumnos modifiquen sus esquemas de conocimiento  Establecer relaciones ricas entre el nuevo conocimiento y los esquemas de conocimiento ya existentes En realidad, todo este conjunto de formulaciones implica un tipo de enseñanza bastante distinta de lo que se ha entendido habitualmente por enseñanza tradicional. De hecho, su aplicación supone la puesta en marcha de un compendio de actividades y decisiones educativas que supondrían no solo una adquisición de conocimientos por parte de los alumnos, sino también la formación de ciudadanos
  • 27. con mejor capacidad de solución de problemas y capacidad crítica. (Carretero, 2001) Pues bien, el llamado Constructivismo, como corriente pedagógica contemporánea, representa quizá la síntesis más elaborada de la Pedagogía del siglo XX, porque constituye una aproximación integral de un movimiento histórico y cultural de mayores dimensiones: la Escuela Activa. Movimiento que en su tiempo asumió una concepción reformista y una actitud transformadora de los procesos escolares. El Constructivismo en otras palabras sería, en todo caso, una corriente que se desprende de ese gran movimiento filosófico, cuyas implicaciones ideológicas y culturales están aún vigentes y son perfectamente aplicables dentro de las prácticas educativas de hoy en día. En síntesis toda esta conexión nos plantea, por fortuna, nuevas rutas de discusión no sólo en el plano del diseño y desarrollo curricular, sino en la revisión crítica de la organización de la escuela como institución dinámica de la sociedad civil, por lo que no podríamos dejar de incluir en el debate las nociones de: "fines" de la educación, selección de contenidos, métodos de enseñanza, evaluación de aprendizajes, perfiles de ingreso y egreso, condiciones ambientales para el aprendizaje, etcétera, a partir de una base epistemológica alternativa. La corriente Constructivista, en otras palabras, centra en el alumno el rol principal de la "Acción" durante los procesos y episodios de aprendizaje de conocimientos, habilidades y actitudes, mismos que, al visualizarse como procesos complejos, se desarrollan en contextos sociales, históricos y culturales determinados, aunque sus productos se manifiesten en forma individual. Por consiguiente, al constructivismo se le puede identificar como una vertiente del pensamiento educativo que se basa en una teoría psicológica del aprendizaje humano, y que intenta constituirse en un movimiento pedagógico en un sentido amplio.
  • 28. Se concentra la atención en que el estudiante construya sus propios conocimientos a partir de esquemas socioculturales e históricos individuales y el maestro se constituya en un guía, un facilitador y orientador propiciando las condiciones necesarias para el desarrollo del aprendizaje. (Díaz, 1998) Como podemos observar el constructivismo pedagógico surge como una real necesidad dentro del ámbito educativo, en relación con los requerimientos actuales de una sociedad competitiva, capacidad de generar ideas, sentido crítico, y capacidad de resolver problemas adecuada y eficazmente ante diversas situaciones y en diversos contextos. Sin embargo, la utilización de las ideas constructivitas en el ámbito educativo creemos, no debe basarse en una aplicación dogmática de principios generales, sino más bien en la revisión sistemática de nuestras ideas a partir de los datos y las teorías que nos proporcione nuestra investigación y análisis dentro de los establecimientos. El constructivismo constituye para nosotros una fuente de legitimidad tanto para los objetivos de la investigación, como para la educación física misma, ya que al estar inmersos dentro de la reforma, pretendemos ser un real aporte hacia su consolidación. Además de pretender prestar una herramienta y/o fuente de información útil a las futuras generaciones de docentes, contribuyendo no solo a su labor práctica sino que además interviniendo en su formación.
  • 29. 2.1.3.- La Reforma Educacional Chilena El país reclama cambios profundos en nuestra educación. Las nuevas circunstancias del desarrollo nacional, puesto en el desafío de la globalización y de la competitividad, así lo demandan. Los requerimientos de una mejor convivencia democrática y calidad de vida también lo exigen. Las familias y los propios estudiantes quieren mayores oportunidades para progresar. La superación de la pobreza demanda asimismo el concurso de la educación. Y nuestro país acepta el desafió y entiende la importancia de la educación en el fortalecimiento de la sociedad en su conjunto y el de concretar las aspiraciones que como país es necesario concretar a fin de obtener el desarrollo esperado. Para lo cual la puesta en marcha de una reforma educacional, se presenta como el principio de un orden que busca dar el énfasis que la educación necesita y destinar recursos tanto económicos como humanos a favor de una optimización del sector. En todo proceso es necesario establecer los objetivos que se pretende alcanzar y las orientaciones del proceso de acuerdo con las necesidades detectadas en la actual educación. (Ministerio de educación, Diagnóstico y Políticas, Arellano, 1995) En este contexto y teniendo en perspectiva la década que se inicia, algunos se cuestionan si ha valido la pena tal esfuerzo, muchos se preguntan si los recursos invertidos an generado los cambios que se esperaban y todos necesitamos saber si la Reforma Educativa ha tenido impacto en las oportunidades de aprendizaje de los niños y jóvenes chilenos. Para hacer abordable la pregunta y organizar la enorme cantidad de información disponible sobre esta materia, se ha optado por una definición “amplia” del concepto de “calidad de la educación”. En efecto, desde la perspectiva del sistema escolar y las políticas públicas orientadas a su mejoramiento, no es posible restringir los “cambios esperados” solo a las pruebas estandarizadas de logro de los alumnos.
  • 30. Este es el núcleo central, sin duda, pero las múltiples y complejas mediaciones que existen hasta producir dichos aprendizajes, ponen este objetivo lejos del alcance directo de las políticas. La reforma debe generar condiciones adecuadas para que las comunidades escolares generen aprendizajes de calidad. Todos los esfuerzos realizados por la reforma están encaminados en último término, a mejorar las oportunidades de aprendizaje de los alumnos, por esto el núcleo esencial que se espera transformar son las prácticas pedagógicas a través de las cuales los profesores enseñan a sus estudiantes. El modo tradicional de hacer clase no solo radica en la pobreza de recursos didácticos, tiene también profundas raíces en la cultura escolar y la tradición docente. Esto es lo mas difícil de modificar. Sin embargo, la reforma también muestra avances en esta materia. Se han introducido masivamente al sistema escolar metodologías de trabajo entre docentes y de estos con los alumnos orientados a un aprendizaje colaborativo y de exploración, asignando a los niños y jóvenes roles más protagónicos en el proceso de enseñanza/aprendizaje. Complementariamente, el monopolio casi absoluto de la voz del profesor-aunque mantiene su preeminencia-, ha sido roto con la incorporación de materiales didácticos de diverso tipo (textos de estudio, libros, computador, medios audiovisuales, etc.), que son usados con frecuencias muy variables. Sin embargo, aunque formalmente incorporadas, el contexto de sentido con que son usadas y el cuidado técnico de la aplicación de estas nuevas y más complejas metodologías de enseñanza/aprendizaje, no siempre asegura su eficacia. Al parecer, más allá de los grupos que lideran los cambios (profesores participantes en programas de apoyo directo), la Reforma a comenzado a transformar en diferentes dimensiones las practicas pedagógicas de una fracción significativa-aunque aún no mayoritaria- de docentes. Estas dimensiones pueden ser agrupadas en un mayor uso de materiales didácticos y unas nuevas formas de interacción profesor-alumnos. (Bellei, 2003)
  • 31. En relación con las orientaciones que la reforma educativa contempla cuyo objetivo es determinar una dirección en el accionar, se presentaran a continuación aquellas en donde se estima, aparecen como más pertinentes a rescatar, de acuerdo con el estudio de tesis que llevamos a cabo. El ministerio de educación ha caracterizado el perfil deseable de la educación en los siguientes términos: a) Habrá un programa de formación personal, basado en valores nacionales ampliamente compartido y enriquecido por los proyectos educativos generados por los establecimientos. Todo ello en el marco de los objetivos fundamentales y contenidos mínimos de carácter común. Indispensables para cautelar y fortalecer la integración social y la identidad nacional. Esta nueva pedagogía pretendida por la reforma educacional, busca cambiar la tendencia enciclopédica de aprender contenidos de memoria, por una de acción, basada en el aprender a aprender. Además de educar para la vida, en aspectos valóricos definidos y firmes, aceptados por la sociedad en su conjunto, y reforzados por otros que el colegio y su particular contexto crea necesarios propender. El movimiento Scout permanentemente incentiva el desarrollo de actividades, que tengan por objeto la puesta en práctica de actitudes y valores necesarios para el desarrollo personal dentro de actividades grupales posibles de extrapolar a la convivencia social en la que estarán expuestos los jóvenes y los niños que participen de él. Monitores y guías Scout de la asociación de guías y Scouts de Chile reciben por parte del movimiento, material de apoyo, destinado al conocimiento de los valores que propicia este movimiento. Valores y actitudes que tienen su momento en la convivencia y la experiencia motriz que llevan a cabo de forma permanente.
  • 32. En relación con el enriquecimiento que las propias escuelas puedan hacer al proceso, la reforma es una oportunidad única, en que cada escuela y liceo se hace cargo del destino escolar y comunitario. El Ministerio De Educación, tiene la responsabilidad de asegurar un marco flexible que responda a las necesidades nacionales, mientras permite a cada establecimiento, entendida como una comunidad de aprendizaje, definir su propia visión, para determinar la manera en la cual va a lograr sus objetivos. Podemos agregar además que: Para producir aprendizajes de calidad es importante que los alumnos encuentren en sus escuelas los medios de enseñanza/aprendizaje que faciliten el trabajo escolar y expandan sus oportunidades educativas. Aunque el equipamiento deseable en un establecimiento puede llegar a ser muy extenso, una política educativa a nivel nacional al menos debiese aspirar a garantizar un “piso mínimo” al conjunto de los alumnos. (Bellei, 2003) Siendo aún más concretos en este punto la sala de clases es el espacio natural donde se observa el cambio y la mejora de la calidad de educación. Es allí donde debe llegar la reforma, expresada en el aporte concreto de directivos y docentes, que son quienes tienen la responsabilidad de propiciar las condiciones para que los estudiantes exploren, ensayen y consoliden las nuevas formas de aprender. Dentro de las propias políticas formuladas por las escuelas tanto en el plano de los proyectos educativos y de las formas de optimizar los recursos existentes a favor de los objetivos educativos propuestos por el Ministerio y los que el PEI además contemple, tenemos como resultado el que se registren situaciones concretas relacionadas con el área de Educación Física, donde se puede observar un esfuerzo de las escuelas por dar forma clara a lo mencionado anteriormente, de acuerdo con el contexto en el que ellas se desenvuelven.
  • 33. Es así como algunas escuelas en el plano de la Educación Física dan énfasis a ciertas actividades educativas que responden a la forma con que el colegio intenta enfrentar la educación. Talleres y selecciones son algunas de estas formas y es así como el movimiento Scout forma parte de algunas escuelas hoy en día y como también puede seguir masificando su presencia en ellas. Todo lo anterior en el marco de los Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos, que para los niveles que nuestro estudio de tesis contempla se encuentran las actividades de expresión motriz y además danzas folklóricas que de entre otras más dan respuesta a una identificación y conocimiento de las raíces nacionales y la tradición. Además se encuentran las actividades de campamento que son pertinentes al área que el scoutismo lleva años ya desarrollando dentro de otras muchas acciones educativas. Lo anterior obviamente apoyado por un amplio deseo de consolidar los valores y actitudes mediante el trabajo grupal, base de la integración social que la reforma pretende desarrollar en este nuevo periodo. Prueba de lo anterior es lo que mencionan los Objetivos Fundamentales Transversales dictados por el Ministro De Educación y definidos en el marco curricular nacional (Decreto Nº 240), haciendo referencia a las finalidades generales de la educación en relación con el desarrollo personal y la formación ética e intelectual de alumnos y alumnas. Donde el ámbito privilegiado de realización de los OFT se encuentra en los contextos y actividades de aprendizaje que organiza cada sector y subsector, en función del logro de los aprendizajes esperados de cada una de las unidades. Los programas están construidos sobre la base de contenidos programáticos significativos que tienen una carga formativa muy importante, ya que en el proceso de adquisición de estos conocimientos y habilidades los estudiantes establecen
  • 34. jerarquías valóricas, formulan juicios morales, asumen posturas éticas y desarrollan compromisos sociales. El programa de Educación Física, trabaja de manera significativa los OFT con el propósito fundamental de desarrollar la autoafirmación personal como también potenciar el auto cuidado, la auto superación personal y la autoestima. De igual forma estarán presentes Objetivos Transversales que se relacionan con el respeto por el medio ambiente y la consideración por el otro en el contexto del trabajo en equipo. Todo lo anterior referido a los OFT definidos y propuestos por el Ministerio cuentan a su vez con un modelo análogo dentro del movimiento Scout, es por eso que cobra importancia su análisis ya que se comparten ciertos fines educativos, pero existen diferencias en la manera de cómo llevar a efecto la enseñanza y practica de estos contenidos que será preciso estudiar con el objetivo de fortalecer nuestra disciplina o desnudar algunas falencias mediante el análisis comparativo. b) Los educadores ensayaran estilos pedagógicos diversos sobre bases experimentadas, de acuerdo con las diferencias de los grupos, contextos y las distintas efectividades. En este punto se pone especial atención en una renovación pedagógica profunda, trasladando significativamente el rol activo del proceso de enseñanzaaprendizaje desde el profesor hacia el alumno, en donde existe un deseo de búsqueda de un docente facilitador y orientador, un guía del proceso y un alumno que sea capaz de construir su aprendizaje a partir de esquemas mentales asimilados con anterioridad y a partir de esto generar sus propios conocimientos. La práctica pedagógica resulta de una compleja trama entre la comunicación profesor- alumno, la orientación hacia el aprendizaje que dicha comunicación tenga,
  • 35. el tipo de conocimientos y capacidades que están siendo puestos en juego, el uso de recursos de información y trabajo (como son los materiales educativos, los textos y los computadores, por ejemplo), y las reglas de evaluación que se apliquen. (Bellei, 2003) Esto nos invita, a nosotros los profesores, como plantea este punto de la reforma a ensayar estilos pedagógicos diversos, sobre bases ya experimentadas, vale decir son sustentables en el tiempo y poseen un resultado comprobado en la práctica, un ejemplo claro es el planteado anteriormente (constructivismo pedagógico), donde se persigue un objetivo similar, aunque no siendo la única opción, también paralelo a este ideal de la reforma, se deberá considerar las diferencias socioculturales en realidades de cada sector social y la aplicabilidad de los diversos estilos pedagógicos dentro de ellos, por ende nuestra investigación tiene una profunda intención en recoger información veraz en todos los aspectos mencionados y a partir de ahí pretender aportar herramientas pedagógicas útiles y sobre la base de las inquietudes y necesidades de los alumnos, en donde se despierte un interés por el conocimiento. Además es indispensable que los establecimientos dentro de su proyecto educativo sean capaces de considerar las características acotadas, de modo de favorecer la motivación de los alumnos. En relación con el ingreso, permanencia y sentido de identidad hacia el establecimiento ya que de este modo se favorecerá el logro de aprendizajes significativos. Tal como se plantea en relación a las características de las organizaciones escolares de una buena escuela o liceo en su clima: “Es una escuela acogedora, que acepta a los alumnos como son y cree en sus potencialidades. Los niños y niñas pueden convivir entre sí y con los adultos, en una atmósfera de confianza, dialogo y respeto mutuo”. (García-Huidobro J, Sotomayor C, 2003).
  • 36. Si bien es cierto todas estas modificaciones que pretende llevar a cabo la reforma va dirigida siempre a entregar las herramientas adecuadas a los alumnos, es indispensable perfeccionar como antes mencionamos, la labor docente, promover cambios desde la formación en las universidades e instancias de formación en general, y quizás esta investigación constituirá una pequeña orientación dentro de esta búsqueda hacia una mejor labor docente. c) Las prácticas pedagógicas posibilitaran el desarrollo de la creatividad y la innovación, la capacidad de tomar decisiones y trabajar en equipo, el espíritu crítico y a la vez la tolerancia y el respeto a los otros, en un contexto de formación integral de la persona. De acuerdo con la perspectiva señalada por el Ministerio, cada sector o subsector de aprendizaje, en el cual se incluye la Educación Física, el propósito es el de contribuir a la formación para la vida, conjugando en un todo integrado e indisoluble el desarrollo integral con la formación ético-social de alumnos y alumnas. De esta forma se busca superar la separación que en ocasiones se establece entre la dimensión formativa integral de la persona que el Ministerio De Educación desea como perfil alcanzar mediante la Reforma. Posibilitar el desarrollo de la creatividad, toma de decisiones y trabajo por parte de nuestros alumnos. Punto sensible en el cual el Ministro De Educación Sr. José Pablo Arellano, hace referencia en su discurso de puesta en marcha de la Reforma el año 1997, y dice “transformaciones, en el conocimiento y el sujeto de la educación, exigen la renovación de la pedagogía. Hacen crisis concepciones tradicionales que verán adecuadas para transmitir a grupos homogéneos de alumnos los saberes memorizables para toda la vida. Hoy se requieren establecimientos que enseñen más bien a hacer y a hacerse preguntas, en vez de aspirar a entregar elaboradas las respuestas que se requieren durante la vida”.
  • 37. Esta Reforma consta de un desarrollo que se pretende efectuar en ciertos ámbitos, uno de los cuales es la Reforma Curricular. En esta área lo dicho por el Ministro de Educación Arellano es su pertinencia con los cambios sociales y culturales acaecidos. Lo que genera nuevas demandas y modifica la oferta educativa que hasta hoy existía. Desarrollar el pensamiento autónomo a fin de manejar métodos de investigación, a través de competencias como discrimina, organizar e integrar información. Se habla en definitiva de procesos intelectuales y formativos ambiciosos, alumnos con capacidades de abstracción y construcción de conocimientos; de pensar en términos de sistemas, de experimentar y aprender a aprender, comunicarse con sus pares para así a través de procesos colaborativos, resolver problemas. Es decir, crear saber, acceder a él y ser capaces de recrearlo, junto un aprovechamiento total de él. Los enunciados u objetivos de la Reforma no olvidan su pretensión integral, y así como siempre junto con aspectos cognoscitivos, los ético-valóricos están a la par. Tolerancia y respeto a los otros menciona el punto al cual hacemos mención en este análisis, dimensión moral es como la llama Arellano (1997) en su discurso. Fomentar este ámbito en la educación y nutrir a los alumnos de la importancia en la buena consecución de un por medio del empleo de una buena base valórica, se encuentran como ideas importantes la capacidad de ser y actuar libremente y al mismo tiempo respetar las normas y estructuras de orden que nos permiten llevar a cabo la vida ciudadana que nos beneficie a todos. Generar la capacidad de reconocer la importancia de los valores y de vivir en el respeto a derechos y deberes.
  • 38. Es también necesario mencionar como parte de este estudio que dice al respecto la contraparte analizada, el movimiento Scout. De acuerdo con la referencia del programa que este movimiento desarrolla en los campamentos escolares, donde trabaja justamente con alumnos pertenecientes al sistema educativo beneficiado con la Reforma, extraemos lo siguiente. Un objetivo de actividades impulsadas por los Scout dentro de sus actividades en contacto con la naturaleza es el desarrollo integral, al igual que la Reforma, y designándolo como preocupación principal para los guías y monitores que efectúan el proceso. Ayudar a los niños a trabajar y desarrollar todos los aspectos de su personalidad. También dan énfasis a ciertos aspectos dentro de las actividades, y se puede mencionar como uno de ellos, “el despertar de la creatividad”, a través de actividades artísticas, cantos, música, danzas, etc. Permitiendo a los jóvenes y niños descubrir así sus capacidades y talentos. Ayudarlos a expresar sin temor, estimulando de esa forma la capacidad de crear y sentirse capaces de aquello. La relación con un entorno distinto motivará en ellos la generación de soluciones creativas a problemas poco usuales. Otro de los aspectos es el “fortalecimiento de su carácter”, a través de actividades y espacios de desarrollo que les permitirán descubrir quiénes son, al enfrentarlos a una serie de situaciones nuevas, o parecidas a las habituales dentro de un contexto y entorno diferente. La convivencia con sus pares y con adultos diferentes de sus padres, durante el desarrollo de las actividades diarias, podrán reafirmar su carácter y su voluntad aprendiendo a respetar a los demás y si mismos, asumiendo responsabilidades en el campamento aprendiendo a ser responsables de su propia vida.
  • 39. “El aprendizaje de su ser social”, otro aspecto destacado como objetivo a promover, busca a través de las vivencias el respetar y apreciar el valor de los demás, sus ideas, pensamientos y comportamientos, en definitiva propender la tolerancia. Vivir en democracia, la importancia de la participación en la toma de decisiones a su rol dentro de una sociedad pequeña y adquirir herramientas para no ser tan solo espectadores de lo que pasa en el mundo, sino actores. Por otro lado, la Reforma dentro del fortalecimiento de la profesión docente, uno de los pilares sobre los cuales se sustenta la puesta en marcha de ella, hace referencia a los cambios que las practicas pedagógicas deben tener dentro del plano de las posibilidades que otorguen en este nuevo periodo, reformar entonces las carreras de pedagogía, para proveer al país de nuevos profesionales de la educación espacios de crear las respuestas siempre específicas y pertinentes que requiere la realidad peculiar de cada una de las escuelas y grupos de alumnos. (Arellano, 1997) Son estas ideas, un fundamento por el cual creemos que el movimiento Scout se alinea con el perfil de alumno que pretende la Reforma y que como aporte a la Educación Física logre dar aun mayor consistencia y diversidad a la forma de desarrollar a los niños y jóvenes. Todo lo anterior va de la mano con el logro importantísimo que se le da a lo logrado por la Reforma Educacional: Se ha mejorado las condiciones en que estudian los alumnos, en términos de recursos financieros entregados a los sostenedores educacionales, condiciones laborales de los maestros, equipamiento de las escuelas, apoyo social a los alumnos y tiempo de estudio”, y a la vez reafirma: “Ciertamente en todos los aspectos es posible y necesario continuar progresando, sin embargo, es útil considerar que la lógica de dicho mejoramiento ha cambiado. La proporción de alumnos chilenos que estudia en establecimientos que no poseen las condiciones básicas para desarrollar los procesos educativos es muy menor y casi inexistente en varios indicadores. Para
  • 40. la gran mayoría, el compromiso de la Reforma Educativa de garantizar “un piso mínimo” de recursos ha sido cumplido. (Bellei, 2003) d) Las familias, las instituciones escolares y sus equipos de profesionales habrán establecido una alianza estrecha, sobre cuya base se desarrollará la autonomía pedagógica y administrativa de estas para adaptar sus proyectos educativos a las opciones de los padres, a los intereses de los niños y jóvenes y a los requerimientos y posibilidades del medio local y nacional. Habrá redes y practicas de apoyo académico, técnico y artístico a los establecimientos. A través de esta alianza podemos lograr una escuela que pueda trabajar en equipo: Un buen equipo de trabajo es capaz de concitar un apoyo activo de los padres y de otros agentes de la comunidad. El trabajo en equipo no se opone a la existencia de una dirección clara, por el contrario, un equipo que no logra darse una dirección es inoperante. (García-Huidobro J, Sotomayor C, 2003) Una de las respuestas a esto, es la descentralización pedagógica que pretende lograr una activación de las capacidades de innovación y autonomía pedagógica de los profesores y un cambio en la cultura organizacional de las escuelas. En esta línea los proyectos de Mejoramiento Educativo de acuerdo al Ministerio, han demostrado ser una ocasión para generar, en cada escuela un trabajo de equipo orientado al logro de resultados y motivado por el mejoramiento de las prácticas pedagógicas y por la búsqueda de respuestas educativas acordes con las necesidades y características de su medio. Ya que: Una escuela eficaz es aquella que tiene un proyecto educativo. Vale decir, la escuela es eficaz si el conjunto de sus actores (profesores, alumnos, padres) posee metas claras y valores compartidos, definidos en común y
  • 41. continuamente revisadas y evaluadas en forma colectiva. Una escuela eficaz es aquella que posee un cuerpo docente que trabaja en equipo. Trabajar en equipo es también darse un proyecto. Supone leer la realidad y constituirla en forma colectiva, para enseguida y de cara a ella vislumbrar un mejor futuro , contra el cual revisar reflexivamente la propia práctica y tomar decisiones para enriquecerla.(García-Huidobro J, Sotomayor C, 2003) La introducción de esta lógica de diseño, desata además de los efectos de mejoramiento esperados, otros procesos anexos que pueden enriquecer el proceso educativo y en entorno y clima escolar que se viva a partir de su puesta en acción. Como mayor comunicación horizontal entre los profesores de las distintas asignaturas y/o grados. Se pueden llevar a cabo prácticas que generen diagnóstico de problemas, diseño de soluciones y evaluación en equipo del propio quehacer. La necesidad de priorizar las acciones constitutivas de un proyecto de mejoramiento educativo, ubicarlas en las rutinas de las escuelas y el costearlas, sitúa a los profesores en un marco de relaciones de gestión favorable para la escuela. En otros casos los padres y apoderados de una comunidad escolar favorecida por un proyecto aportan su cooperación y recursos adicionales para la ejecución del proyecto, con lo que se logra abrir la escuela y sus profesores a su medio externo. Prácticas de identificación de necesidades de capacitación y búsqueda de los medios para satisfacerlas; junto con prácticas de innovación curricular y producción de materiales educativos. (Arellano, 1997)
  • 42. 2.2.- EL SUB-SECTOR DE EDUCACIÓN FÍSICA 2.2.1.- Planes y Programas de NB6 del Sub-Sector de Educación Física El programa de Educación Física de Octavo Año Básico organiza y diseña sus unidades considerando los ejes a) aptitud física, salud y calidad de vida; b) deportes y actividades de expresión motriz; y c) actividades motrices en contacto con la naturaleza. En cuanto a los énfasis que en el programa se efectúan, cabe hacer notar la importancia que se da durante el desarrollo de cada una de las unidades a la etapa de cambios que viven en este nivel los alumnos y alumnas en sus aspectos biológicos y psicológicos. Al igual que en niveles anteriores, durante el desarrollo de las unidades se plantean situaciones de aprendizajes que posibilitan que los estudiantes conozcan fundamentos teóricos y reflexionen acerca de las actividades que realizan. De este modo, se pretende impulsar en ellos una conducta crítica y analítica frente a sus propias actividades físicas. Asimismo, durante el trabajo en las distintas unidades se realizan sugerencias a los docentes con el propósito de proporcionarles algunas herramientas que les permitan por una parte crear un ambiente adecuado para el trabajo y, por otra, profundizar en aspectos técnicos que le servirán de base para el diseño de sus clases. Por otra parte, en el marco de los Objetivos Fundamentales Transversales, se promoverán fundamentalmente actividades que impulsen en los alumnos y alumnas la valoración personal y la autoestima.
  • 43. Lo anteriormente planteado requiere crear entre docente y estudiantes espacios de conversación durante el desarrollo de las clases y, de este modo, establecer diálogo en torno a cuestiones de interés en las que el profesorado pueda orientar y motivar a sus alumnos y alumnas en aspectos específicos. Para tal motivo, parece necesario establecer formalmente en el desarrollo de las clases tiempos que permitan la conversación y reflexión como parte importante de las actividades, pero que en ningún caso deberían sobrepasar el 10 % del tiempo total. En relación al eje de aptitud física las actividades se focalizan principalmente en dos aspectos. Por un lado se plantea trabajar aquellas variables físicas que intervienen en la forma y tamaño corporal y, por otro, se consideran los ejercicios preventivos y correctivos como parte importante de las clases. En 7º Año Básico uno de los propósitos de la Educación Física fue acompañar a los alumnos y alumnas en el proceso de hacer consciente los cambios y las alteraciones que se iban produciendo en su propio cuerpo, además de mostrarles maneras de sacar ventaja de estos cambios. Ahora, en 8º año, la tarea es distinta, los cambios en su mayoría ya se han producido, por lo cual alumnos y alumnas se enfrentan al hecho de que en gran medida sus formas corporales ya han sido definidas. De acuerdo a lo anterior y considerando que los mayores índices de trastornos físicos se comienzan a dar a partir de este nivel, la Educación Física tendrá un rol preponderante en la prevención de enfermedades que son ya habituales en estas edades, tales como la obesidad y la anorexia.
  • 44. En la práctica deportiva de carácter colectivo, los aprendizajes apuntan a conocer y do-minar de manera teórica y práctica conceptos que son propios de los deportes de colaboración y oposición, tanto aquellos practicados en espacios divididos como los de invasión, en los que se comparte el mismo campo de juego. Las actividades de expresión motriz apuntan al manejo y conocimiento de la propia corporalidad en el desarrollo de las capacidades expresivas de movimiento, a través de actividades provenientes de manifestaciones de danzas folclóricas, de expresión rítmica y de bailes populares. Las actividades en contacto con la naturaleza se centran en las actividades de campamento, siendo este aspecto el más importante de la unidad, puesto que el principal objetivo será la realización de un campamento en el cual alumnos y alumnas deberán pernoctar.
  • 45. 2.2.2.- Organización del Programa Los aprendizajes, contenidos y actividades del programa han sido organizados en cuatro unidades: Ejercicio físico y aptitud física Se centra en la realización de ejercicio físico apuntando fundamentalmente en dos direcciones: la primera, relacionada con la ejecución de programas de entrenamiento físico con el propósito de trabajar aquellas variables que de manera más eficiente podrían incidir en modificar la forma y el tamaño corporal de los alumnos y alumnas. La segunda, no menos importante, se focaliza en programas de ejercicios correctivos y preventivos. En ambos casos, es un objetivo importante de esta unidad que los estudiantes aborden los contenidos de manera práctica y teórica. Para el desarrollo de esta unidad se debe considerar los siguientes aspectos:  Las actividades deben ser trabajadas a lo largo del año.  La realización de los programas de entrenamiento requieren su ejecución dentro y fuera del ámbito escolar.  Para determinar los avances logrados por los alumnos y alumnas, se deben efectuar evaluaciones periódicas.  En relación con los Objetivos Fundamentales Transversales, se pretende en el desarrollo de esta unidad acrecentar en los estudiantes el sentido de la auto superación como un medio eficaz de contribuir al mejoramiento de su autoestima.
  • 46. Actividades de expresión motriz Integra principalmente actividades de expresión rítmica, de baile popular y de danza folclórica considerando, fundamentalmente para la selección específica de las actividades, los intereses y preferencias de alumnos y alumnas. Prevalecen en las prácticas en esta unidad, los diseños y las creaciones de los propios alumnos y alumnas. En el ámbito de los Objetivos Fundamentales Transversales, se dará importancia a la afirmación de la personalidad, a potenciar la autoestima y a trabajar el fortalecimiento y valoración de la identidad nacional a través de las danzas folclóricas. Deportes de colaboración y oposición En esta unidad se incorporan conceptos que para los alumnos y alumnas resultan nuevos. Dentro del ámbito de los deportes de colaboración y oposición no se habían realizado mayores distinciones entre los deportes practicados hasta ahora. Sin embargo, con la inclusión del voleibol es necesario definir y diferenciar los deportes de colaboración y oposición en aquellos que se practican en un campo dividido (voleibol) y aquellos que se realizan en campo compartido (básquetbol). Lo anterior no sólo afecta los aspectos formales y reglamentarios de la práctica deportiva sino, además, interviene en la comprensión y aplicación táctica y estratégica de ésta.
  • 47. Actividades de campamento Esta unidad incorpora una serie de contenidos y actividades relacionadas con la ejecución de un campamento en condiciones reales. Las actividades que se desarrollarán buscan, por una parte, que los alumnos y alumnas adquieran un rol más activo y protagónico en la organización y realización de un campamento y, por otra, en un plano más práctico, que los campamentos se efectúen bajo condiciones de máxima seguridad y de respeto por el ambiente. De igual modo, durante el desarrollo de esta unidad se da gran importancia al trabajo de los OFT, esta vez orientados a reforzar e incrementar las habilidades de autoafirmación, auto cuidado y trabajo en equipo, así como también la valoración del ambiente natural.
  • 48. 2.2.3.- Contenidos de las unidades Las unidades del programa corresponden a un ordenamiento de contenidos y aprendizajes a lograr sobre la base de un conjunto de actividades específicas, dentro de cada uno de los ámbitos o dimensiones constitutivas del subsector. Deben ser consideradas como un dispositivo que facilita el ordenamiento del trabajo con cada uno de los contenidos y aprendizajes a lograr a lo largo del año, que contribuye a mantener las proporciones de los tiempos asignados a cada una de ellas. Estas unidades deben ser consideradas autónomas entre sí. Sin embargo, por la naturaleza y los propósitos que se pretende alcanzar con la unidad de Ejercicio físico y aptitud física, se hace necesario que se trabaje a lo largo del año. En este sentido, se debe prever durante la organización de las clases un tiempo específico para llevar a cabo actividades inherentes a dicha unidad. Lo anterior no supone que ésta sea prerrequisito de otras, más bien se refiere al ordenamiento que deberá existir durante las clases para dar cumplimiento a lo recién expuesto. La unidad Deportes de colaboración y oposición requiere de un cierto nivel de continuidad para la consecución de los aprendizajes, lo que obliga a un ordenamiento de los tiempos en bloques de modo de trabajar consistentemente sus propios contenidos. Por otra parte, los contenidos relacionados con la unidad Actividades de campamento han sido diseñados para ser tratados, opcionalmente, de manera parcelada o bien modular, de modo que se realicen las actividades según las condiciones climáticas, aspecto por cierto que va a depender de la ubicación geográfica de cada establecimiento educacional.
  • 49. Considerando los expuesto anteriormente, el ordenamiento temporal relacionado con las actividades que serán realizadas en las sesiones de trabajo o clases durante el año debe agrupar contenidos y actividades que aseguren un ambiente educativo rico para todos los alumnos y alumnas sin excepción. En esta dirección, cobrará importancia lo adecuado que sean los contenidos en cuanto a variedad y aplicabilidad, aspectos que estarán condicionados por la realidad de cada establecimiento y a sus características específicas de clima y geografía. Finalmente serán los propios establecimientos con sus profesores y profesoras los que darán orientación y organizarán las actividades, de acuerdo a su realidad, para en definitiva dar cumplimiento a los contenidos y aprendizajes esperados de las distintas unidades del programa. Lo anterior supone que para realizar este diseño serán previamente tomadas en consideración las características de los alumnos y alumnas y sus inquietudes como, también, las posibilidades de equipamiento e infraestructura de cada establecimiento. De igual modo, es importante destacar que los tiempos que han sido definidos porcentualmente para el tratamiento de las distintas unidades del programa deben servir de referencia, lo que supone un grado significativo de flexibilidad para el diseño final de los planes que lleven a acabo los profesores y profesoras en sus respectivos establecimientos. En cada una de las unidades del programa se especifican los contenidos que se abordan en ellas y los aprendizajes esperados que se deben lograr durante su desarrollo. Para la consecución de estos objetivos el programa ofrece:  Actividades de aprendizaje genéricas: integran los contenidos y las habilidades que se espera que el alumnado aprenda. Son formulaciones generales que pueden adoptar distintas formas de realización.
  • 50.  Ejemplos: son opcionales, ilustran formas posibles de trabajar las actividades genéricas. La mayor parte de los ejemplos se presentan articulando actividades que deben realizar los estudiantes con aquellas que desarrolla el docente. Los ejemplos pueden ser realizados tal cual están indicados en el programa, modificados parcialmente o reemplazados por otros que alcanzando los mismos propósitos se consideren más apropiados.  Indicaciones al docente: en algunos casos, orientan el desarrollo de la actividad.  Al final de cada unidad y sub-unidad se proponen Actividades de evaluación.
  • 51. 2.2.4.- Orientaciones para la Evaluación Para la evaluación, el programa establece criterios para la observación del nivel de logro de los aprendizajes esperados. La evaluación prioriza el criterio de superación y avance de alumnos y alumnas respecto de ellos mismos, dando menos énfasis a modelos de evaluación centrados en el rendimiento individual comparado con el del curso. En un sentido práctico y orientador, los criterios de evaluación se construyen considerando los siguientes elementos: a. Dimensiones de la evaluación:  Dimensión motriz: aspectos técnicos, aspectos tácticos, aspectos físicos.  Dimensión cognitiva: análisis, discusión, comprensión (principios, beneficios, conceptos).  Dimensión social y personal: En el marco de los OFT, habilidades y capacidades sociales y personales. b. Situaciones de evaluación:  Actividades ordinarias de clases.  Actividades diseñadas especialmente.  Situaciones de competencias, presentaciones, torneos, campamentos, etc. c. Instrumentos y procedimientos de evaluación:  Pautas de observación.  Observación directa.  Tests.  Entrevistas a alumnos y alumnas.
  • 52.  Revisión de cuadernos de compromisos físicos personales. Contenidos, Distribución temporal Ejercicio físico y aptitud física  Evaluaciones físicas para determinar: - Alteraciones posturales - Masa corporal - Aptitud física  Actividad física y vida saludable.  Ejercicio físico y alteraciones posturales.  Programas de entrenamiento y utilización del tiempo libre. 15% del tiempo total de clases sistemáticas Deportes de colaboración y oposición Sub-unidad 1: Básquetbol  Fundamentos técnicos defensivos y ofensivos del básquetbol con y sin balón.  Tácticas individuales, grupales y colectivas del básquetbol en defensa y ataque.  Reglamento y normas básicas de básquetbol.  Práctica del deporte.  Habilidades sociales para jugar colaborativamente.
  • 53. Sub-unidad 2: Voleibol  Fundamentos técnicos: posiciones fundamentales, desplazamientos, golpes o pases, saque o servicio, remache, bloqueo, caídas y planchas.  Aplicaciones tácticas: tipos de recepción, ataque y defensa.  Reglamento básico de voleibol.  Habilidades sociales para jugar cooperativamente. 35 % del tiempo total de clases sistemáticas Actividades de expresión motriz Sub-unidad 1: Danzas folclóricas  Práctica de al menos una danza folclórica de la zona norte, sur o centro.  Montaje y recreación de un cuadro folclórico tradicional.  La cueca y sus distintas variantes.  Manifestaciones folclóricas y su contexto cultural. Sub-unidad 2 Actividades de expresión rítmico-motriz  Habilidades motoras específicas: coordinación, agilidad, armonía, ritmo.  Expresión corporal, elementos técnicos básicos: - Uso del espacio y del tiempo: desplazamientos, niveles, direcciones, ritmos. - Tensión y relajación muscular. - Diversidad y amplitud de movimientos.
  • 54. - Ejercicios sensoriales.  Bailes populares. 35 % del tiempo total de clases sistemáticas Actividades de campamento  Técnicas y procedimientos de cuidado y protección del medio ambiente.  Normas y procedimientos de seguridad en actividades diversas durante el desarrollo de un campamento.  Campamento y habilidades sociales.  Ejecución de un campamento: -Técnicas de armado de campamento. -Actividades de exploración y de orientación durante el desarrollo del campamento. -Actividades de mantención del campamento. -Actividades recreativas en el campamento.
  • 55. 2.2.5.- Objetivos fundamentales transversales y su presencia en el programa de Educación Física Los Objetivos Fundamentales Transversales (OFT) definen finalidades generales de la educación referidas al desarrollo personal y la formación ética e intelectual de alumnos y alumnas. Su realización trasciende a un sector o subsector específico del currículum y tiene lugar en múltiples ámbitos o dimensiones de la experiencia educativa, que son responsabilidad del conjunto de la institución escolar, incluyendo, entre otros, el proyecto educativo y el tipo de disciplina que caracteriza a cada establecimiento, los estilos y tipos de prácticas docentes, las actividades ceremoniales y el ejemplo cotidiano de profesores y profesoras, administrativos y los propios estudiantes. Sin embargo, el ámbito privilegiado de realización de los OFT se encuentra en los contextos y actividades de aprendizaje que organiza cada sector y subsector, en función del logro de los aprendizajes esperados de cada una de sus unidades. Desde la perspectiva referida, cada sector o subsector de aprendizaje, en su propósito de contribuir a la formación para la vida, conjuga en un todo integrado e indisoluble el desarrollo intelectual con la formación ético social de alumnos y alumnas. De esta forma se busca superar la separación que en ocasiones se establece entre la dimensión formativa y la instructiva. Los programas están construidos sobre la base de contenidos programáticos significativos que tienen una carga formativa muy importante, ya que en el proceso de adquisición de estos conocimientos y habilidades los estudiantes establecen jerarquías valóricas, formulan juicios morales, asumen posturas éticas y desarrollan compromisos sociales.
  • 56. Los Objetivos Fundamentales Transversales definidos en el marco curricular nacional (Decreto Nº220), corresponden a una explicitación ordenada de los propósitos formativos de la Educación Media en cuatro ámbitos -Crecimiento y Autoafirmación Personal, Desarrollo del Pensamiento, Formación Ética, Persona y Entorno; su realización, como se dijo, es responsabilidad de la institución escolar y la experiencia de aprendizaje y de vida que ésta ofrece en su conjunto a alumnos y alumnas. Desde la perspectiva de cada sector y subsector, esto significa que no hay límites respecto a qué OFT trabajar en el contexto específico de cada disciplina; las posibilidades formativas de todo contenido conceptual o actividad debieran considerarse abiertas a cualquier aspecto o dimensión de los OFT. (Planes y Programas NB6, 2001) Junto a lo señalado, es necesario destacar que hay una relación de afinidad y consistencia en términos de objeto temático, preguntas o problemas, entre cada sector y subsector, por un lado, y determinados OFT, por otro. El programa de estudio ha sido definido incluyendo (verticalizando), los objetivos transversales más afines con su objeto, los que han sido incorporados tanto a sus objetivos y contenidos, como a sus metodologías, actividades y sugerencias de evaluación. De este modo, los conceptos (o conocimientos), habilidades y actitudes que este programa se propone trabajar integran explícitamente gran parte de los OFT definidos en el marco curricular de la Educación Media. En el programa de Educación Física tienen especial presencia y ocasión de desarrollo:  Los OF T del ámbito crecimiento y autoafirmación personal que se refieren al desarrollo de hábitos de higiene y cuidado y desarrollo del propio cuerpo, así como a la estimulación y desarrollo de la autoestima y confianza en sí mismo, y al autoconocimiento.
  • 57. El programa resalta, en sus sugerencias metodológicas y actividades respecto a estos objetivos, la importancia de que los alumnos y alumnas vivan y aprecien las experiencias de éxito y progreso en el trabajo sobre su potencial físico. Hay, por otra parte, en la unidad destinada a realizar actividad física en contacto con la naturaleza, condiciones especialmente facilitadoras de la formación en el interés por conocer nuevas dimensiones de la realidad. El programa incluye, por último, aprendizajes de crecientes grados de libertad y autonomía personales, desarrollando las capacidades de programación personal de entrenamiento y actividad física en general, y explicitando el valor del estilo personal en la respuesta a situaciones motrices planteadas.  Los OFT del ámbito desarrollo del pensamiento referidos a habilidades de observación, registro, evaluación y comunicación. El programa en su conjunto procura formar en capacidades de observación, registro y evaluación de los desempeños físicos propios y de otros, y el desarrollo de las capacidades comunicativas necesarias para hacer conocer los resultados de tales evaluaciones, así como para el trabajo efectivo en equipo. Asimismo, plantea actividades de investigación y de diseño y planificación de actividades deportivas por los propios alumnos y alumnas, lo cual es base suficiente para el trabajo de la mayoría de los OFT de este ámbito.  Los OFT del ámbito formación ética que dicen relación con el desarrollo de la capacidad y voluntad de autorregulación de la conducta en función de valores éticos como verdad, justicia y respeto por el otro. El programa refuerza el desarrollo de estos valores a través de las conductas que estimula en la actividad física y deportiva: respeto y consideración por el contrario, juego limpio, cumplimiento de las reglas, solidaridad y entrega al equipo.
  • 58.  Los OFT del ámbito persona y su entorno referidos a la protección del entorno natural, a través de la unidad del programa referida a actividades motrices de contacto con la naturaleza y de aventura, que tiene como uno de sus objetivos el conocimiento y aplicación de técnicas de conservación y cuidado del medio ambiente. Asimismo, los OFT referidos a la comprensión y valoración de la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, la capacidad de recibir consejos y críticas, y la flexibilidad y originalidad, como aspectos centrales en el desarrollo y la consumación exitosa de tareas, aspectos todos de directo tratamiento en las diferentes unidades del programa, pero en especial la referida a juegos deportivos y deportes. Por último, el programa plantea, en forma sistemática, oportunidades de desarrollo del OFT referido al trabajo en equipo y sus múltiples implicancias formativas: habilidades sociales de trabajo en grupo, relaciones de solidaridad y competencia, liderazgo, objetivos comunes, procesamiento y resolución de conflictos, entre otras. Junto a lo señalado, el programa, a través de las sugerencias al docente que explicita, invita a prácticas pedagógicas que realizan los valores y orientaciones éticas de los OFT, así como sus definiciones sobre habilidades intelectuales y comunicativas. (Planes y Programas enseñanza media, 2001)
  • 59. 2.2.6.- Conceptos y Estilos de Enseñanza en Educación Física. 2.2.6.1.- Conceptos Los conceptos de Metodología General y Especial de la Educación Física, así como los de Didáctica General y Especial, no están suficientemente bien aclarados en lengua castellano y a menudo se confunden inclusive en los intentos de elaboración de una Teoría de la Educación Física. Concepto de metodología, método y didáctica de la Educación Física Podría definirse al Método como la suma planificada de procedimientos para alcanzar una tarea determinada. Método proviene del griego y significa “Camino para llegar a algo”. Por Metodología se entiende como conjunto de métodos en una determinada especialidad. Y se subdivide entre metodología referida a las clases practicas y a la metodología de la investigación. Por otra parte, también debemos diferenciar entre Metodología General de la Educación Física y Metodología Especial. Metodología General comprende los métodos a seguir en la enseñanza de cualquier especialidad de la educación física y la Metodología Especial, a aquellos que orientan el accionar en una determinada especialidad deportiva o gimnástica. Didáctica es el conjunto de principios que fundamentan lo que debería ser alcanzado como resultante del proceso educativo. Es en suma, la teoría común a todas las especialidades escolares, e involucra a la Metodología de todas las especialidades. (Diccionario terminológico de las ciencias médicas,1991)
  • 60. 2.2.6.2.- Estilos de Enseñanza en Educación Física Los diferentes desempeños mostrados en el ejercicio de temas de educación física, presentan casi siempre una serie de puntos comunes. Por esto se hicieron algunas tentativas para terminar modelos de enseñanza que agruparan ciertas características. Por supuesto que los puntos de referencia tomados varían de autor en autor, uno de los mejores trabajos hechos en este campo es el de espectros de estilos de enseñanza creado por Muska Mosston (s.f.). Este se basa en la toma de decisiones relacionada con la fase de planeamiento, orientación control del aprendizaje. Esta toma de decisiones evoluciona, siguiendo una transferencia de responsabilidad del profesor al alumno. Este espectro, constituye un continum, que va desde un estilo por comando a un estilo basado en la resolución de problemas. a) Estilo de Enseñanza por Comandos Su existencia, se debe indudablemente a la influencia de los militares en el campo de la educación física y a la débil posición de los educadores. El rol del profesor es preponderantemente activo, determina los objetivos de la clase, escoge las actividades y establece las indicaciones precisas de lo que se ejecutara, evalúa casi siempre en forma subjetiva y realiza las correcciones del caso. Esto significa que el cien por ciento de la responsabilidad en el proceso educativo recae sobre el profesor, pues el alumno solo debe ejecutar lo que se le ha señalado. El alumno cumple un rol pasivo, solo ejecutara, obedeciendo y siguiendo las instrucciones del profesor, comprende la actividad propuesta y ejecuta después de la voz de mando.
  • 61. b) Estilo de Enseñanza por Tareas Este es un primer paso en dirección a una enseñanza centrada en el alumno, pero aún el profesor es el centro del proceso, el selecciona los objetivos, escoge las estrategias y determinar las formas de organización que son ahora menos rígidas. Este más liberado en relación a preocupaciones como la organización, explicaciones y comandos, logrando más concentración en el aprendizaje del alumno. En el aspecto organizativo es necesaria una previa organización de la clase. Las tareas distribuidas en estaciones facilitan el control por parte del profesor. Incluso puede usar medios audiovisuales, facilitando el desarrollo de las tareas propuestas. El alumno responsablemente escoge entre las tareas propuestas por el profesor, las que desea realizar, también decide el patrón de desempeño y determina el momento de inicio y fin de la tarea.
  • 62. c) Estilo de Enseñanza por Evaluación Reciproca Este es un segundo paso hacia el alumno independiente. El profesor tiene aún un papel preponderante en el proceso: escoge los objetivos, selecciona las estrategias e impone una organización. Pero aquí el profesor delega a los estudiantes la evaluación de los aprendizajes, aunque el mismo establezca los criterios para que sea efectuada. Los contenidos se pueden o no presentar bajo las formas de tareas. Moston (s.f.) propone descomponer este estilo en tres ciclos:  Una sola tarea cada vez  Una serie de ejercicios correlacionados, vinculados a una misma actividad  Un programa de ejercicios escogido entre actividades variadas. En un principio los evaluadores procuran simplemente identificar si el comportamiento demostrado corresponde al deseado por el objetivo. Resumiendo como este estilo aumenta la autonomía del alumno en el sentido de la evaluación del aprendizaje. d) Estilo De Enseñanza Basado en la programación Individualizada Es un estilo ya bien desenvuelto, en el sentido de liberar al educando de su estado de dependencia. Se basa en el principio de individualidad biológica, jamás habrá dos educandos iguales respecto a sus aptitudes específicas, a la resistencia a la fatiga y en lo que dice respecto a las ideas y a las preferencias manifestadas.
  • 63. Este estilo permite atender por ejemplo, a los alumnos que requieren cuidados especiales, como los poseedores de defectos posturales, como cifosis, lordosis o escoliosis estructural y, hoy en día según la reforma educacional chilena la Ley de integración, que dice que hay que atender a todos los alumnos, sin discriminar a ninguno. El profesor tiene aún un papel importante en este estilo de enseñanza. Muy exigido en la preparación de los programas, pero liberados de muchas organizacionales, el puede preocuparse más de cómo aprenden los alumnos. El alumno en este estilo pasa a tener grandes responsabilidades, escoge los patrones de rendimiento, escoge las tareas y participa en los procesos de evaluación. e) Estilo de Enseñanza por Descubierta Orientada En el espectro de los cuatro estilos anteriores se concentran sus esfuerzos sobre todo los dominios psicomotor y afectivo. Pero en este estilo el dominio cognitivo pasa a tener un lugar importante en relación a los anteriores. El profesor pierde aquí su papel omnisciente y omnipotente que tenía en los estilos anteriores. Asume ya su verdadero papel de elemento incentivador, orientador y controlador de las actividades formativas e informativas de los alumnos, auxiliándoles y esclareciéndolos. El alumno se va ubicando al centro del proceso educativo. La metodología se basa en la teoría de disonancia cognitiva de Festinger. Esta considera que la irritación cognitiva produce una necesidad de buscar una solución que suprima la causa de esa irritación. Normalmente el profesor conduce el proceso usando preguntas que puedan conducir gradualmente a la solución buscada. Debe ser una secuencia de preguntas y respuestas, la descubierta orientada utiliza la técnica del interrogatorio reflexivo.
  • 64. f) Estilo de Enseñanza basado en la solución de Problemas Este estilo ocupa la posición más destacada en el espectro de estilos de enseñanza. Acarrea cambios fundamentales en el papel y actitudes del profesor, se trata de enseñar menos y más de enseñar a los alumnos a aprender. El maestro es un factor humano incentivador, orientador y asesor del alumno, es facilitador, consejero y dinamizador. Debe abandonar su antiguo papel de profesor ídolo o profesor padre. El alumno se ubica en el centro del proceso educativo, es el elemento activo: formula preguntas, busca respuestas, y procura descubrir. (Duarte, Documento de estudio 2001) Metodológicamente el estilo se basa de aprender a resolver problemas. La estrategia parte de una situación inicial que cause curiosidad en los educandos.
  • 65. 2.2.7.- Etapas de Transmisión en la Técnica de los Movimientos Etapa de condiciones facilitadas de aprendizaje: Los elementos de trabajo se utilizan de manera que se facilite la enseñanza. Por ejemplo: un plano inclinado en la enseñanza del rol atrás o una tapa de cajón en la del rol adelante sobre la que se arrodilla el alumno, sentado sobre los talones. Etapa de condiciones normales de aprendizaje: Tiene como objetivo incorporar la técnica básica del movimiento, pulirlo y tratar de eliminar lo antieconómico. Etapa de condiciones modificadas de aprendizaje: Se cambia la forma de la técnica a aprender manteniendo, sin embargo, la estructura total. Por ejemplo: el rango piernas por dentro se aprende primero en el cajón transversal para luego realizarse en el longitudinal. Etapa de condiciones dificultadas de aprendizaje: Las experiencias de movimiento del alumno aumentan. Su coordinación, seguridad y sentido del movimiento se afianzan. Esta mayor capacidad puede ser puesta a prueba, en competencias reducidas o un movimiento trasladado a otro aparato. Por ejemplo, la vuelta adelante en la barra fija se traslada a las anillas. Etapa de las secuencias rítmicas: Es la ejecución repetida del mismo movimiento a lo largo de un recorrido en el que se alternan distintos aparatos. La distancia entre uno y otro será la que posibilite carreras y saltos rítmicos entre ellos, de manera de lograr una combinación armónica y fluida. La ejercitación bajo estas condiciones, posibilita el descubrir la relación entre el ritmo individual y el ritmo del movimiento.
  • 66. Etapa de las combinaciones de movimiento: Aparece cuando se dominan varias formas básicas de cualquier especialidad gimnástica o deportiva. Abre las puertas a la creación individual y posibilita la autonomía en la ejercitación. Etapa de condiciones de competencia: El alumno se encuentra en situaciones emocionales particulares. En el panorama de la educación física escolar, esta etapa está constituida también, por las evaluaciones del nivel técnico-táctico o de formación físico adquirido. (Giradles, 2002)
  • 67. 2.3.- ESTRUCTURA DE LA ASOCIACIÓN DE GUÍAS Y SCOUTS DE CHILE Toda organización que fomenta el aprendizaje en los niños y jóvenes es regida por un proyecto educativo, el cual es necesario conocer para encausar la investigación de este movimiento que tiene como una de sus principales características que ha perdurado en el tiempo en nuestro país cumpliendo 96 años de existencia. Con estos párrafos podremos comprender cual es el perfil de los niños y jóvenes de la Asociación de Guías y Scouts de Chile. Proyecto Educativo “La Asociación de Guías y Scouts de Chile Aspira a que los jóvenes que han vivido el movimiento scout, hagan siempre todo lo que de ellos dependa para ser: Un hombre y una mujer rectos de corazón, limpios de pensamiento, auténticos en su actuar, leales, dignos de confianza. Respetuosos del hombre, de la vida, del trabajo humano, alegres, que comparten con todos; leales a su país, constructores de la paz en armonía con todos sus pueblos. Líderes en el servicio a los demás. Integrados al desarrollo de la sociedad, que saben dirigir, obedecer, participar, concientes de sus derechos, también de sus deberes. Fuertes de carácter, creativos, esperanzados, solidarios, emprendedores.