El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas

CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran ColombiaCAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
EL PRÍNCIPE



                                         Universidad La Gran Colombia
         Facultad de Derecho – Historia de las Ideas Políticas Grupo 163
       Luz Miryam Camacho, Martha Cuestas Cortes, María Camila Daza
C APITULO I
D E L AS VARIAS C LASES D E P RINCIPADOS Y
               D EL M ODO D E A DQUIRIRLOS



«Pocos Ven
lo que
Somos. Pero
todos ven lo
que
aparentamos»
C APITULO II
D E LOS PRÍNCIPES H EREDITARIOS

Hereditarios
Gobiernan y Conservan

 Tiene por costumbre ver gobernar la
  familia del Príncipe
 Son más fáciles de conservar
 El príncipe no tiene razones ni
  necesidades de ofender a sus gobernados
  en amado natural y razonablemente
C APITULO III
       D E LOS P RINCIPADOS M IXTOS
Es un príncipe nuevo o añadido a un Estado Anterior
Presentan los siguientes problemas:
   Los súbditos cambian de señor con la esperanza de mejorar
   El príncipe al adquirir un nuevo principado tendrá como enemigos a
   tos aquellos que no están de acuerdo con la nueva situación
Los Principados Mixtos Son:
   Del mismo y de la misma lengua ( es fácil conservarlos)
                   Se extingue la familia del anterior príncipe
                   No alterar las leyes ni los tributos del príncipe
   Los que no lo son: (Deben tener fortuna y mucha habilidad)
                   El príncipe que adquiere un nuevo territorio debe
                   residir allí
                    Debe establecer colonias que unan al príncipe con el
                   nuevo territorio
                   Las colonias no cuestan dinero, son más fieles, hacen
                   menos perjuicio al nuevo estado
                   La ocupación militar es inútil
                   El príncipe debe convertirse en jefe y defensor de los
                   vecinos menos poderosos
C APITULO IV
         ¿P OR QUÉ , OCUPADO EL REINO DE D ARÍO POR
A LEJANDRO , NO SE REBELO CONTRA LOS SUCESORES DE
                       ESTE , DESPUÉS DE SU MUERTE ?


        Según Maquiavelo los príncipes pueden ser gobernados de dos
        maneras:
          Por un príncipe con algunos siervos convertidos en señores por
          gracia del Príncipe
          Por un Príncipe y por nobles que lo son no por gracia sino por
          derecho propio

        En un Estado gobernado por Príncipe y Siervos , el príncipe es el que
        goza de mayor autoridad y es difícil entrar

        En un Estado gobernado por Príncipe y Nobles, es fácil entrar por que
        se puede conquistar cualquiera de los nobles
C APITULO V
¿D E QUÉ MANERA DEBEN GOBERNARSE LOS ESTADOS QUE ,
   ANTES DE SER OCUPADOS POR UN NUEVO PRÍNCIPE , SE
                   REGÍAN POR SU LEYES PARTICULARES



          Según         Maquiavelo         los      Estados
          acostumbrados a vivir en libertad y con sus
          propias leyes, el Príncipe debe actuar de la
          siguiente forma para poder mantenerlas:
            Destruir las ciudades, arruinarlas           (El
            método más seguro)
            Vivir en las mismas ciudades
            Implantar un gobierno minoritario para que
            le sea fiel y dejar vivir con sus propias leyes
C APITULO VI
D E LOS P RINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN POR
      EL VALOR PERSONAL Y CON LAS ARMAS PROPIAS


                Análisis de los principados totalmente nuevos

       Según Maquiavelo , convertirse de particular a príncipe es
       consecuencia de la virtud o fortuna , presenta dificultades para
       mantenerse de acuerdo a sus capacidades y su virtudes

       Maquiavelo toma por ejemplo de estos hombres a Moisés,
       Ciro, Rómulo y Teseo, ellos aprovecharon la oportunidad para
       demostrar sus virtudes.

       Cuando estos hombres alcanzaron el principado por la virtud la
       situación es difícil pero son más duraderos y se mantienen con
       mayor facilidad
C APÍTULO VII
DE   LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN
      POR LA FORTUNA Y CON LAS ARMAS AJENAS



        Quiénes adquieren un principado
        por la fortuna no hacen mucho
        esfuerzo para alcanzarla, pero si
        tienen que hacerlo para mantenerla,
        por lo general no saben gobernar, no
        conocen el Estado.
C APITULO VIII
D E LOS QUE LLEGARON AL PRINCIPADO POR
                                     MEDIO DE MALDADES


      Adicionalmente a la virtud y la fortuna existen dos modos como el
      particular ascienda a príncipe y son:

        Por medio de acciones criminales y contraria a toda ley humana y
        divina
        Por el favor de sus conciudadanos

      Maquiavelo se cuestiona sobre el buen uso o mal uso de la crueldad

      Bien usadas son aquellas crueldades que se hacen de una sola vez por
      la necesidad de poder, pero no se vuelven a utilizar.

      Mal usadas son aquellas que van aumentando para para lograr el
      poder, pero luego disminuyen y no se mantienen en el poder
C APITULO IX
                 D EL P RINCIPADO C IVIL

Para ser príncipe civil se debe basar más que en la virtud y la
fortuna o por medio de crímenes en una astucia afortunada.

A este se ascienda a través del favor del pueblo o favor de los
poderosos y surge entonces la siguiente situación: El pueblo no
dese ser dominado por el grande y poderoso, pero el grande y
poderoso si desea oprimir y dominar al pueblo.

Maquiavelo señala «Quién construye sobre el pueblo, construye
sobre barro»

Pero también puede suceder que el príncipe que se apoye en su
pueblo, es valeroso, sabe mandar y mantiene toda la población
motivada , entonces jamás será engañada por él.
C APITULO X
C ÓMO DEBEN MEDIRSE LAS FUERZAS DE TODOS
                                                LOS PRINCIPADOS
        Maquiavelo analiza el problema de que si un príncipe puede
        sostenerse a sí mismo dentro de su Estado, o si, por el contrario
        está siempre obligado a buscar la ayuda de otros.

        De lo anterior dice que pueden sostener a sí mismos los que
        conforman un ejercito adecuado y los que no pueden enfrentar
        al enemigo buscan a los demás

        Maquiavelo invita a todos los príncipes a que defiendan y
        fortalezcan su ciudad sin preocuparse del resto del territorio , por
        que por lo general los hombres se apartan de las empresas que
        tiene dificultad.

        Para Maquiavelo teniendo una ciudad fortalecida no le será difícil
        tener los ciudadanos de su lado.
1 sur 11

Recommandé

El principe mapas katy (1) (1) par
El principe mapas katy (1) (1)El principe mapas katy (1) (1)
El principe mapas katy (1) (1)Patricio Auquilla
5.4K vues3 diapositives
El principe 18 26 par
El principe 18 26El principe 18 26
El principe 18 26sara_franco067
12.9K vues10 diapositives
NicoláS Maquiavelo par
NicoláS MaquiaveloNicoláS Maquiavelo
NicoláS MaquiaveloRodolfo baksys
33K vues12 diapositives
Análisis maquiavelo par
Análisis maquiaveloAnálisis maquiavelo
Análisis maquiaveloroxy palacios
1.4K vues9 diapositives
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) par
 maquiavelo y hobbes (pensamiento politico) maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)
maquiavelo y hobbes (pensamiento politico)universalfun
34.1K vues39 diapositives
Maquiavelo y las formas de gobierno par
Maquiavelo y las formas de gobiernoMaquiavelo y las formas de gobierno
Maquiavelo y las formas de gobiernoJavier Contreras
75K vues25 diapositives

Contenu connexe

Tendances

1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith par
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-SmithDaliaGut
135.1K vues23 diapositives
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptual par
Nicolás Maquiavelo Mapa ConceptualNicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptualmarialemendozaq
3.8K vues6 diapositives
Absolutismo par
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocopybird
34.5K vues9 diapositives
Revolucion inglesa par
Revolucion inglesaRevolucion inglesa
Revolucion inglesaJuan Carlos Vargas Reyes
4K vues32 diapositives
El Principe par
El PrincipeEl Principe
El Principealekscardenas
5.9K vues10 diapositives

Tendances(20)

1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith par DaliaGut
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
1. El Estado: Maquiavelo-Hobbes-Locke-Rousseau-Smith
DaliaGut135.1K vues
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptual par marialemendozaq
Nicolás Maquiavelo Mapa ConceptualNicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
Nicolás Maquiavelo Mapa Conceptual
marialemendozaq3.8K vues
Absolutismo par copybird
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
copybird34.5K vues
Organización militar en la edad media (2) par Francis Cordoba
Organización militar en la edad media (2)Organización militar en la edad media (2)
Organización militar en la edad media (2)
Francis Cordoba7.5K vues
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo par Gustavo Pineda
Mapa conceptual Nicolas MaquiaveloMapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Mapa conceptual Nicolas Maquiavelo
Gustavo Pineda6.7K vues
CUESTIONARIO MAQUIAVELO par Pakitop Pz
CUESTIONARIO MAQUIAVELOCUESTIONARIO MAQUIAVELO
CUESTIONARIO MAQUIAVELO
Pakitop Pz763 vues
Platon politica par licorsa
Platon politicaPlaton politica
Platon politica
licorsa10.7K vues
Ensayo de el principe par marytomoyo
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
marytomoyo38.2K vues
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo par Julio201
Mapa Conceptual de Nicolas MaquiaveloMapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Mapa Conceptual de Nicolas Maquiavelo
Julio20116.9K vues
El príncipe de maquiavelo par David Ruiz
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
David Ruiz8.1K vues
Aristóteles y las formas de gobierno par Javier Contreras
Aristóteles y las formas de gobiernoAristóteles y las formas de gobierno
Aristóteles y las formas de gobierno
Javier Contreras78.2K vues
Ensayo de el principe par marytomoyo
Ensayo de el principeEnsayo de el principe
Ensayo de el principe
marytomoyo44.5K vues

Similaire à El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas

El Príncipe - Nicólas Maquiavelo par
El Príncipe - Nicólas Maquiavelo El Príncipe - Nicólas Maquiavelo
El Príncipe - Nicólas Maquiavelo Mavis Alvarado
7.6K vues105 diapositives
Resumen rudis par
Resumen rudisResumen rudis
Resumen rudisUNIANDES
871 vues19 diapositives
principe maquiavelo.docx par
principe maquiavelo.docxprincipe maquiavelo.docx
principe maquiavelo.docxFabiolaMichelleAguil
17 vues9 diapositives
Resumen tres par
Resumen tresResumen tres
Resumen tresUNIANDES
3.1K vues21 diapositives
El principe nicolas par
El principe nicolasEl principe nicolas
El principe nicolasWilliam Cortez Gomez
139 vues27 diapositives
Exposición libro El Príncipe.pdf par
Exposición libro El Príncipe.pdfExposición libro El Príncipe.pdf
Exposición libro El Príncipe.pdfRichardFernandez85
6 vues9 diapositives

Similaire à El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas(20)

El Príncipe - Nicólas Maquiavelo par Mavis Alvarado
El Príncipe - Nicólas Maquiavelo El Príncipe - Nicólas Maquiavelo
El Príncipe - Nicólas Maquiavelo
Mavis Alvarado7.6K vues
Resumen rudis par UNIANDES
Resumen rudisResumen rudis
Resumen rudis
UNIANDES871 vues
Resumen tres par UNIANDES
Resumen tresResumen tres
Resumen tres
UNIANDES3.1K vues
Resumen de Maquiavelo " el príncipe " par 531250
Resumen  de Maquiavelo  " el príncipe "Resumen  de Maquiavelo  " el príncipe "
Resumen de Maquiavelo " el príncipe "
531250568 vues
Resumen maquiavelo 12 05 15 par 531250
Resumen maquiavelo 12 05 15Resumen maquiavelo 12 05 15
Resumen maquiavelo 12 05 15
531250332 vues
"El principe" AUTOR: maquiavelo par GERVER_MR
"El principe"  AUTOR: maquiavelo"El principe"  AUTOR: maquiavelo
"El principe" AUTOR: maquiavelo
GERVER_MR513 vues
El principe, de nicolás maquiavelo par Jorge Zelaya
El principe, de nicolás maquiaveloEl principe, de nicolás maquiavelo
El principe, de nicolás maquiavelo
Jorge Zelaya3.1K vues
El feudalismo par ro86
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
ro862.4K vues

Plus de CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia

Mandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUAL par
Mandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUALMandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUAL
Mandato civil y mercantil en Colombia. MAPA CONCEPTUALCAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
5.4K vues2 diapositives
Lecciones preliminares de filosofia par
Lecciones preliminares de filosofiaLecciones preliminares de filosofia
Lecciones preliminares de filosofiaCAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
15.9K vues4 diapositives
Que son los valores. risieri frondizi par
Que son los valores. risieri frondiziQue son los valores. risieri frondizi
Que son los valores. risieri frondiziCAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia
25.6K vues3 diapositives

Plus de CAMILA DAZA. Estudiante Universidad la Gran Colombia(20)

El príncipe - nicolas maquiavelo. historia de las ideas politicas

  • 1. EL PRÍNCIPE Universidad La Gran Colombia Facultad de Derecho – Historia de las Ideas Políticas Grupo 163 Luz Miryam Camacho, Martha Cuestas Cortes, María Camila Daza
  • 2. C APITULO I D E L AS VARIAS C LASES D E P RINCIPADOS Y D EL M ODO D E A DQUIRIRLOS «Pocos Ven lo que Somos. Pero todos ven lo que aparentamos»
  • 3. C APITULO II D E LOS PRÍNCIPES H EREDITARIOS Hereditarios Gobiernan y Conservan  Tiene por costumbre ver gobernar la familia del Príncipe  Son más fáciles de conservar  El príncipe no tiene razones ni necesidades de ofender a sus gobernados en amado natural y razonablemente
  • 4. C APITULO III D E LOS P RINCIPADOS M IXTOS Es un príncipe nuevo o añadido a un Estado Anterior Presentan los siguientes problemas: Los súbditos cambian de señor con la esperanza de mejorar El príncipe al adquirir un nuevo principado tendrá como enemigos a tos aquellos que no están de acuerdo con la nueva situación Los Principados Mixtos Son: Del mismo y de la misma lengua ( es fácil conservarlos) Se extingue la familia del anterior príncipe No alterar las leyes ni los tributos del príncipe Los que no lo son: (Deben tener fortuna y mucha habilidad) El príncipe que adquiere un nuevo territorio debe residir allí Debe establecer colonias que unan al príncipe con el nuevo territorio Las colonias no cuestan dinero, son más fieles, hacen menos perjuicio al nuevo estado La ocupación militar es inútil El príncipe debe convertirse en jefe y defensor de los vecinos menos poderosos
  • 5. C APITULO IV ¿P OR QUÉ , OCUPADO EL REINO DE D ARÍO POR A LEJANDRO , NO SE REBELO CONTRA LOS SUCESORES DE ESTE , DESPUÉS DE SU MUERTE ? Según Maquiavelo los príncipes pueden ser gobernados de dos maneras: Por un príncipe con algunos siervos convertidos en señores por gracia del Príncipe Por un Príncipe y por nobles que lo son no por gracia sino por derecho propio En un Estado gobernado por Príncipe y Siervos , el príncipe es el que goza de mayor autoridad y es difícil entrar En un Estado gobernado por Príncipe y Nobles, es fácil entrar por que se puede conquistar cualquiera de los nobles
  • 6. C APITULO V ¿D E QUÉ MANERA DEBEN GOBERNARSE LOS ESTADOS QUE , ANTES DE SER OCUPADOS POR UN NUEVO PRÍNCIPE , SE REGÍAN POR SU LEYES PARTICULARES Según Maquiavelo los Estados acostumbrados a vivir en libertad y con sus propias leyes, el Príncipe debe actuar de la siguiente forma para poder mantenerlas: Destruir las ciudades, arruinarlas (El método más seguro) Vivir en las mismas ciudades Implantar un gobierno minoritario para que le sea fiel y dejar vivir con sus propias leyes
  • 7. C APITULO VI D E LOS P RINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN POR EL VALOR PERSONAL Y CON LAS ARMAS PROPIAS Análisis de los principados totalmente nuevos Según Maquiavelo , convertirse de particular a príncipe es consecuencia de la virtud o fortuna , presenta dificultades para mantenerse de acuerdo a sus capacidades y su virtudes Maquiavelo toma por ejemplo de estos hombres a Moisés, Ciro, Rómulo y Teseo, ellos aprovecharon la oportunidad para demostrar sus virtudes. Cuando estos hombres alcanzaron el principado por la virtud la situación es difícil pero son más duraderos y se mantienen con mayor facilidad
  • 8. C APÍTULO VII DE LOS PRINCIPADOS NUEVOS QUE SE ADQUIEREN POR LA FORTUNA Y CON LAS ARMAS AJENAS Quiénes adquieren un principado por la fortuna no hacen mucho esfuerzo para alcanzarla, pero si tienen que hacerlo para mantenerla, por lo general no saben gobernar, no conocen el Estado.
  • 9. C APITULO VIII D E LOS QUE LLEGARON AL PRINCIPADO POR MEDIO DE MALDADES Adicionalmente a la virtud y la fortuna existen dos modos como el particular ascienda a príncipe y son: Por medio de acciones criminales y contraria a toda ley humana y divina Por el favor de sus conciudadanos Maquiavelo se cuestiona sobre el buen uso o mal uso de la crueldad Bien usadas son aquellas crueldades que se hacen de una sola vez por la necesidad de poder, pero no se vuelven a utilizar. Mal usadas son aquellas que van aumentando para para lograr el poder, pero luego disminuyen y no se mantienen en el poder
  • 10. C APITULO IX D EL P RINCIPADO C IVIL Para ser príncipe civil se debe basar más que en la virtud y la fortuna o por medio de crímenes en una astucia afortunada. A este se ascienda a través del favor del pueblo o favor de los poderosos y surge entonces la siguiente situación: El pueblo no dese ser dominado por el grande y poderoso, pero el grande y poderoso si desea oprimir y dominar al pueblo. Maquiavelo señala «Quién construye sobre el pueblo, construye sobre barro» Pero también puede suceder que el príncipe que se apoye en su pueblo, es valeroso, sabe mandar y mantiene toda la población motivada , entonces jamás será engañada por él.
  • 11. C APITULO X C ÓMO DEBEN MEDIRSE LAS FUERZAS DE TODOS LOS PRINCIPADOS Maquiavelo analiza el problema de que si un príncipe puede sostenerse a sí mismo dentro de su Estado, o si, por el contrario está siempre obligado a buscar la ayuda de otros. De lo anterior dice que pueden sostener a sí mismos los que conforman un ejercito adecuado y los que no pueden enfrentar al enemigo buscan a los demás Maquiavelo invita a todos los príncipes a que defiendan y fortalezcan su ciudad sin preocuparse del resto del territorio , por que por lo general los hombres se apartan de las empresas que tiene dificultad. Para Maquiavelo teniendo una ciudad fortalecida no le será difícil tener los ciudadanos de su lado.