SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  12
Herencias de tradiciones africanas también muestran
orígenes indígenas y españolas que fueron
adoptadas por los afrodescendientes de la región.
Durante el periodo colonial en esta región las
herencias musicales africanas y los cantos
españoles surgieron, hubo una gran variedad de
tonalidades y entre ellas se destaca el currulao,
abozao, patacore, el bereju, juga, el aguabajo, la jota
y bunbe entre otras
Otros ritmos y cantos populares son: aguacorta, andarele, caderona, polca
mazurca, calipso chocoano, chigualo, caracumbé, agualarga, aguamaleña, andarete, salve,
romance, villancico, pregon, tiguaranda, pangota, pilero, castruera, paloma, margarita, jagua,
caramba, gallinazo, guapi, guabaleña y la contradanza chocona
Los cantos de boga: Son canciones asociadas a la labor de la navegación, que se instrumentalizan
de manera libre. En el Pacífico, los bogas afrocolombianos acostumbran cantar mientras baten los
remos sobre el agua. Esta costumbre, de tiempos inmemoriales, es un recurso empleado por los
pobladores ribereños para acompañar su soledad en medio de los ríos y la selva. Las temáticas
giran en torno a temas cotidianos como el amor, la vida, el paisaje.
Contradanza: En el Chocó y el occidente de Antioquia se le imprimió una melodía sincopada, más a tono con
los gustos del mulato y el negro, siendo tocada exclusivamente para bailar.
El bunde: En este sentido es una expresión de los ritos fúnebres y, a la vez, una forma
de canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles que ejecutan los chiquillos
en el patio de la casa mientras los adultos se ocupan del rito mortuorio propiamente
dicho. En la interpretación del bunde se emplean únicamente los tambores, que registran
una métrica pausada. Los cantos, en coro, se alternan con los toques del tambor en
aquellas ocasiones en que se trata de una celebración; en caso contrario, las voces no
intervienen.
Cantos religiosos: En los ritos se acostumbra interpretar cantos religiosos a capella, que
algunas veces permiten la adhesión de sencillos toques de tambor. Estas expresiones
musicales se conocen en el litoral con los nombres de alabaos, salves y arrullos.
El alabao: En esencia es un canto coral de alabanza o exaltación religiosa ofrendado a los
santos. Con el transcurrir del tiempo su uso se hizo extensivo al contexto fúnebre, convirtiéndolo,
además, en un canto de velorio para adultos. Por lo general se interpreta sin instrumentos,
aunque en algunas ocasiones puede tener acompañamiento rítmico de percusión. En algunos
casos las temáticas de los versos se apartan del contexto religioso y resaltan aspectos profanos.
En los alabaos de tipo fúnebre se combinan de forma indistinta pasajes que hacen referencia a la
vida del difunto y exhortaciones místicas.
Los salves: Es una forma de alabao típico del departamento del Chocó, interpretado con gran
sentido devocional en homenaje a la Virgen María o a ciertas advocaciones femeninas.
Currulao: esté es el ritmo más destacado y conocido del litoral pacífico. Con el instrumental típico (cununo,
guasá y marimba). La letra del Currulao hace referencia casi siempre a un lamento o a un suceso de la vida
campesina del hombre chocoano. De este aire se derivan ritmos como el Bullerengue, el Bunde, la Juga, el
Berejú, el Patacoré, el Abozao, arrullos y romances entre otros.
La caderona: Al parecer este ritmo es una derivación de los landos o danzas de vientre, que
acostumbraban los mineros esclavizados en sus fiestas probablemente rememorando ritos
de fertilidad africanos. Su base rítmica pertenece al ámbito del abozao y se ejecuta en
compás de seis octavos.
La bámbara negra: Ritmo típico de la región centro-sur del Pacífico. Es un canto bailado en el
que la fase melódica se ciñe a la actuación vocal, que es adelantada por un coro de cuatro
voces.
La juga es una variante del currulao destinada a las celebraciones navideñas y a otras fechas especiales.
Esta tonada se caracteriza por conservar el compás de seis octavos propio del ritmo patrón del litoral
Pacífico.
La jota: Del ritmo vivo y fiestero de la "jota aragonés", se pasó a un ritmo emparentado con el toque del
currulao. En ella la melodía pierde casi todo el relieve sonoro y el "canto" propiamente dicho,
transformándose en una secuencia para ser bailada con pleno dominio de los tambores.
Clarinete: Instrumento musical aerófono de llaves con boquilla, de origen europeo, que en el Chocó remplaza a la
flauta o corneta encargada de llevar la melodía.
En la Costa Pacífica se usa sólo en el Chocó específicamente en las orillas del Atrato y San Juan.
Bombardino: Aerófono de metal, acompaña al clarinete o conjunto en el que lleva la melodía.
Bombo o Tambora: Membranófono, es un tambor mediano de dos parches de piel de animal con llaves de
cabuya o bejuco de procedencia indígena (noanamá) cuyo cuerpo cilíndrico se saco de un árbol llamado balso.
Requinta: Es un redoblante más pequeño, a veces fabricado en forma globular utilizando una calabaza cortada,
pero dotada de la cuerda vibrátil. En el Chocó se hace un tronco cilíndrico con dos parches, y sirve como
acompañamiento en el conjunto de la chirimía; se toca con dos palitos semejantes a los que usan las bandas de
música de origen europeo.
Los platillos: Instrumento de percusión de origen europeo. Los platillos son del grupo de los idiófonos, son de
forma circular y se construyen en hierro
El guasa: Es un instrumento idiófono típico del litoral o Costa Pacífica, se construye con guadua de 40 a 60 cm de
largo aproximadamente por 6 u 8 cm a 10 cm de diámetro. Va sellado o cerrado, esto una característica de la
nudosidad propia de la guadua, por el otro lado va sellado por una tapa de la misma caña o guadua, contiene
adentro piedras, semillas, etc., su ejecución es en una forma diagonal moviendo arriba y abajo batiendo brazos.
Marimba de Chonta: También es de la Costa Pacífica. Se construye con tarros de guadua cortados de mayor a
menor, se cuelgan en forma vertical y cubiertos por tablillas de chonta, que se golpean con palos protegidos con
bolsas de caucho. Es un instrumento de percusión del grupo de los determinados ya que produce alturas sonoras,
se utiliza para tocar melodías con un revés de acompañamiento.
El Cununo: Es un tambor de forma cónica originario de la Costa del Pacifico, posee cuero o membrana y está
cercado en el fondo. El fondo del cununo de la Costa Atlántica esta abierro, esta es su diferencia, se construye
cununo hembra y macho; el cununo hembra pequeño y el cununo macho más grande. Es un instrumento de
percusión y pertenece al orden de los indefinidos.
Flauta de Carrizo
Es una flauta transversal, se construye del tallo seco de una caña de la región parecida al bambú, tiene como
característica ser fibrosa por dentro y de fina textura por fuera.
Existen ejemplares de diferentes dimensiones según la apreciación de quien lo construye y quien lo ejecuta. Su
patrón es variado y el ideal es de 65 cm. 3 de diámetro y en cada dos perforaciones una distancia de 5 cm,
aproximadamente.
Los aires musicales autóctonos, llamados "música negra"
Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero o simplemente Petronio, nació el 1 de octubre de 1914 en la isla de
Cascajal, Buenaventura, en la costa Pacífica colombiana. Este músico y compositor es hijo de Juana Francisca
Quintero Asprilla, una chocoana escritora de versos, y de José Joaquín Álvarez, sus canciones fueron inspiradas en
el amor, la mas conocida en la actualidad es “mi buenaventura”. Desde pequeño la música se convirtió en su medio
de expresión dedicándose a tocar la guitarra. Este intérprete de sones, milongas, bambucos y currulaos, murió el
10 de diciembre de 1966 en Cali a los cincuenta y dos años. En su honor se le dio el nombre al Festival de Música
del Pacifico “Petronio Álvarez”, que se celebra anualmente en Santiago de Cali. Algunas de sus más reconocidas
canciones con ritmo pacífico son: “Adiós a Colombia”, “El Cauca”, “Viendo Correr”, “Bome”, “Adiós al Puerto”,
“Roberto Cuero”, “Cali, ciudad sultana” y el currulao “Mi Buenaventura”
Herencia de Timbiquí es quizás el grupo más representativo del folclore y de la música en general en su pueblo,
Timbiquí. Sin embargo, no habrían logrado ser lo que son hoy por hoy si no hubiesen tenido referentes sonoros y
culturales de su región.
Grupo Folklórico Socavón: “Son muy importantes porque fueron el primer grupo de música folclórica de
Timbiquí”. Se fundaron en 1999 con la idea de conservar, fortalecer y difundir la música tradicional del Pacifico
colombiano. Su propuesta explora ritmos como el currulao, juga, bunde, rumbas y alabaos.
Grupo Canalón de Timbiquí: “Es el grupo folclórico que más gloria le ha dado a la música del Pacífico, son los
que más han divulgado nuestros sonidos. Su propuesta es exquisita y se han sabido mantener”. Nacieron en el
año 2003 y están comandados por la talentosa Nidia Sofía Góngora. Hacen homenaje a las riquezas de su tierra y
al trabajo de hombres y mujeres aguerridos que se juegan la vida en las minas buscando oro en Timbiquí.
Grupo Saboreo: “Hay que hacerle un rescate importante. Es el grupo más norte de nuestro Pacífico y se merecen
un mayor reconocimiento”. Los dirigidos por Octavio Panesso Arango llevan más de una década trabajando por las
expresiones artísticas de su región. Sus canciones son un viaje de sonidos que van desde el folclore, pasando por
los ritmos tropicales, caribeños, salsa, merengue, balada y pop.
Peregoyo y su Combo Vacana: “Fue el primer grupo que orquestó la música del Pacífico colombiano”. La
orquesta del maestro Néstor Urbano Tenorio, más conocido como Peregoyo, fue la primera orquesta en grabar en
la costa pacífica en los años 60. El Combo Vacaná fue, además, es una de las primeras orquestas afro-
colombianas que grabaron en nuestro país. Peregoyo fue el intérprete del éxito “Mi Buenaventura”, himno de ese
puerto, compuesto por Petronio Álvarez.
Region pacifica

Contenu connexe

Tendances

Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2
angela_007
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
vivianaviky
 
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntasTrabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
jesuskelly
 
Colombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentosColombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentos
23andres23
 

Tendances (19)

Musica del pasifico
Musica del pasificoMusica del pasifico
Musica del pasifico
 
Bailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombiaBailes típicos de colombia
Bailes típicos de colombia
 
Musica colombiana 2
Musica colombiana 2Musica colombiana 2
Musica colombiana 2
 
Bailes de colombia
Bailes de colombiaBailes de colombia
Bailes de colombia
 
Coro y danza
Coro y danzaCoro y danza
Coro y danza
 
Currulao
CurrulaoCurrulao
Currulao
 
La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
 
La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
 
MÚSICA DE PANAMÁ
MÚSICA DE PANAMÁ MÚSICA DE PANAMÁ
MÚSICA DE PANAMÁ
 
Viannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisicaViannis molina ed.fisica
Viannis molina ed.fisica
 
Música colombiana
Música colombianaMúsica colombiana
Música colombiana
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
Músicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y ProvidenciaMúsicas de San Andrés y Providencia
Músicas de San Andrés y Providencia
 
Música de Colombia
Música de ColombiaMúsica de Colombia
Música de Colombia
 
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTEMUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
MUSICA VENEZOLANA: CENTRO-OCCIDENTE
 
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntasTrabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
Trabajo musik dani castrillo 25 poreguntas
 
Colombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentosColombia y sus instrumentos
Colombia y sus instrumentos
 
Día De La Afrocolombianidad.
Día De La Afrocolombianidad.Día De La Afrocolombianidad.
Día De La Afrocolombianidad.
 

Similaire à Region pacifica

Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
dayaquiroga
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
sayaro99
 
Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83
neova
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
sayaro99
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
angela_007
 
Musica colombianam 2
Musica colombianam 2Musica colombianam 2
Musica colombianam 2
angela_007
 

Similaire à Region pacifica (20)

La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
 
La musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientesLa musicalidad en los afrodescendientes
La musicalidad en los afrodescendientes
 
Cultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameñaCultura y tradicion panameña
Cultura y tradicion panameña
 
Costumbre folcloricas
Costumbre folcloricasCostumbre folcloricas
Costumbre folcloricas
 
Cultura De Buenaventura
Cultura De BuenaventuraCultura De Buenaventura
Cultura De Buenaventura
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
region caribe.pdf
region caribe.pdfregion caribe.pdf
region caribe.pdf
 
Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83Pasatiempo neomusica83
Pasatiempo neomusica83
 
Folklor Colombiano
Folklor ColombianoFolklor Colombiano
Folklor Colombiano
 
La música en Bolivia
La música en BoliviaLa música en Bolivia
La música en Bolivia
 
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo Ritmos  de colombia - Andrea Trujillo
Ritmos de colombia - Andrea Trujillo
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Musica colombianam 2
Musica colombianam 2Musica colombianam 2
Musica colombianam 2
 
Cajon16jul
Cajon16julCajon16jul
Cajon16jul
 
Musica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa encisoMusica insular por maria luisa enciso
Musica insular por maria luisa enciso
 
Música andina
Música  andinaMúsica  andina
Música andina
 
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosalesDanzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
Danzas tradicionales en venezuela markiolis rosales
 
La cueca
La cuecaLa cueca
La cueca
 

Dernier

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
MiNeyi1
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 

Dernier (20)

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Region pacifica

  • 1.
  • 2. Herencias de tradiciones africanas también muestran orígenes indígenas y españolas que fueron adoptadas por los afrodescendientes de la región. Durante el periodo colonial en esta región las herencias musicales africanas y los cantos españoles surgieron, hubo una gran variedad de tonalidades y entre ellas se destaca el currulao, abozao, patacore, el bereju, juga, el aguabajo, la jota y bunbe entre otras
  • 3. Otros ritmos y cantos populares son: aguacorta, andarele, caderona, polca mazurca, calipso chocoano, chigualo, caracumbé, agualarga, aguamaleña, andarete, salve, romance, villancico, pregon, tiguaranda, pangota, pilero, castruera, paloma, margarita, jagua, caramba, gallinazo, guapi, guabaleña y la contradanza chocona Los cantos de boga: Son canciones asociadas a la labor de la navegación, que se instrumentalizan de manera libre. En el Pacífico, los bogas afrocolombianos acostumbran cantar mientras baten los remos sobre el agua. Esta costumbre, de tiempos inmemoriales, es un recurso empleado por los pobladores ribereños para acompañar su soledad en medio de los ríos y la selva. Las temáticas giran en torno a temas cotidianos como el amor, la vida, el paisaje. Contradanza: En el Chocó y el occidente de Antioquia se le imprimió una melodía sincopada, más a tono con los gustos del mulato y el negro, siendo tocada exclusivamente para bailar.
  • 4. El bunde: En este sentido es una expresión de los ritos fúnebres y, a la vez, una forma de canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles que ejecutan los chiquillos en el patio de la casa mientras los adultos se ocupan del rito mortuorio propiamente dicho. En la interpretación del bunde se emplean únicamente los tambores, que registran una métrica pausada. Los cantos, en coro, se alternan con los toques del tambor en aquellas ocasiones en que se trata de una celebración; en caso contrario, las voces no intervienen. Cantos religiosos: En los ritos se acostumbra interpretar cantos religiosos a capella, que algunas veces permiten la adhesión de sencillos toques de tambor. Estas expresiones musicales se conocen en el litoral con los nombres de alabaos, salves y arrullos. El alabao: En esencia es un canto coral de alabanza o exaltación religiosa ofrendado a los santos. Con el transcurrir del tiempo su uso se hizo extensivo al contexto fúnebre, convirtiéndolo, además, en un canto de velorio para adultos. Por lo general se interpreta sin instrumentos, aunque en algunas ocasiones puede tener acompañamiento rítmico de percusión. En algunos casos las temáticas de los versos se apartan del contexto religioso y resaltan aspectos profanos. En los alabaos de tipo fúnebre se combinan de forma indistinta pasajes que hacen referencia a la vida del difunto y exhortaciones místicas.
  • 5. Los salves: Es una forma de alabao típico del departamento del Chocó, interpretado con gran sentido devocional en homenaje a la Virgen María o a ciertas advocaciones femeninas. Currulao: esté es el ritmo más destacado y conocido del litoral pacífico. Con el instrumental típico (cununo, guasá y marimba). La letra del Currulao hace referencia casi siempre a un lamento o a un suceso de la vida campesina del hombre chocoano. De este aire se derivan ritmos como el Bullerengue, el Bunde, la Juga, el Berejú, el Patacoré, el Abozao, arrullos y romances entre otros. La caderona: Al parecer este ritmo es una derivación de los landos o danzas de vientre, que acostumbraban los mineros esclavizados en sus fiestas probablemente rememorando ritos de fertilidad africanos. Su base rítmica pertenece al ámbito del abozao y se ejecuta en compás de seis octavos. La bámbara negra: Ritmo típico de la región centro-sur del Pacífico. Es un canto bailado en el que la fase melódica se ciñe a la actuación vocal, que es adelantada por un coro de cuatro voces. La juga es una variante del currulao destinada a las celebraciones navideñas y a otras fechas especiales. Esta tonada se caracteriza por conservar el compás de seis octavos propio del ritmo patrón del litoral Pacífico. La jota: Del ritmo vivo y fiestero de la "jota aragonés", se pasó a un ritmo emparentado con el toque del currulao. En ella la melodía pierde casi todo el relieve sonoro y el "canto" propiamente dicho, transformándose en una secuencia para ser bailada con pleno dominio de los tambores.
  • 6. Clarinete: Instrumento musical aerófono de llaves con boquilla, de origen europeo, que en el Chocó remplaza a la flauta o corneta encargada de llevar la melodía. En la Costa Pacífica se usa sólo en el Chocó específicamente en las orillas del Atrato y San Juan. Bombardino: Aerófono de metal, acompaña al clarinete o conjunto en el que lleva la melodía. Bombo o Tambora: Membranófono, es un tambor mediano de dos parches de piel de animal con llaves de cabuya o bejuco de procedencia indígena (noanamá) cuyo cuerpo cilíndrico se saco de un árbol llamado balso. Requinta: Es un redoblante más pequeño, a veces fabricado en forma globular utilizando una calabaza cortada, pero dotada de la cuerda vibrátil. En el Chocó se hace un tronco cilíndrico con dos parches, y sirve como acompañamiento en el conjunto de la chirimía; se toca con dos palitos semejantes a los que usan las bandas de música de origen europeo. Los platillos: Instrumento de percusión de origen europeo. Los platillos son del grupo de los idiófonos, son de forma circular y se construyen en hierro El guasa: Es un instrumento idiófono típico del litoral o Costa Pacífica, se construye con guadua de 40 a 60 cm de largo aproximadamente por 6 u 8 cm a 10 cm de diámetro. Va sellado o cerrado, esto una característica de la nudosidad propia de la guadua, por el otro lado va sellado por una tapa de la misma caña o guadua, contiene adentro piedras, semillas, etc., su ejecución es en una forma diagonal moviendo arriba y abajo batiendo brazos.
  • 7. Marimba de Chonta: También es de la Costa Pacífica. Se construye con tarros de guadua cortados de mayor a menor, se cuelgan en forma vertical y cubiertos por tablillas de chonta, que se golpean con palos protegidos con bolsas de caucho. Es un instrumento de percusión del grupo de los determinados ya que produce alturas sonoras, se utiliza para tocar melodías con un revés de acompañamiento. El Cununo: Es un tambor de forma cónica originario de la Costa del Pacifico, posee cuero o membrana y está cercado en el fondo. El fondo del cununo de la Costa Atlántica esta abierro, esta es su diferencia, se construye cununo hembra y macho; el cununo hembra pequeño y el cununo macho más grande. Es un instrumento de percusión y pertenece al orden de los indefinidos. Flauta de Carrizo Es una flauta transversal, se construye del tallo seco de una caña de la región parecida al bambú, tiene como característica ser fibrosa por dentro y de fina textura por fuera. Existen ejemplares de diferentes dimensiones según la apreciación de quien lo construye y quien lo ejecuta. Su patrón es variado y el ideal es de 65 cm. 3 de diámetro y en cada dos perforaciones una distancia de 5 cm, aproximadamente. Los aires musicales autóctonos, llamados "música negra"
  • 8.
  • 9.
  • 10. Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero o simplemente Petronio, nació el 1 de octubre de 1914 en la isla de Cascajal, Buenaventura, en la costa Pacífica colombiana. Este músico y compositor es hijo de Juana Francisca Quintero Asprilla, una chocoana escritora de versos, y de José Joaquín Álvarez, sus canciones fueron inspiradas en el amor, la mas conocida en la actualidad es “mi buenaventura”. Desde pequeño la música se convirtió en su medio de expresión dedicándose a tocar la guitarra. Este intérprete de sones, milongas, bambucos y currulaos, murió el 10 de diciembre de 1966 en Cali a los cincuenta y dos años. En su honor se le dio el nombre al Festival de Música del Pacifico “Petronio Álvarez”, que se celebra anualmente en Santiago de Cali. Algunas de sus más reconocidas canciones con ritmo pacífico son: “Adiós a Colombia”, “El Cauca”, “Viendo Correr”, “Bome”, “Adiós al Puerto”, “Roberto Cuero”, “Cali, ciudad sultana” y el currulao “Mi Buenaventura” Herencia de Timbiquí es quizás el grupo más representativo del folclore y de la música en general en su pueblo, Timbiquí. Sin embargo, no habrían logrado ser lo que son hoy por hoy si no hubiesen tenido referentes sonoros y culturales de su región. Grupo Folklórico Socavón: “Son muy importantes porque fueron el primer grupo de música folclórica de Timbiquí”. Se fundaron en 1999 con la idea de conservar, fortalecer y difundir la música tradicional del Pacifico colombiano. Su propuesta explora ritmos como el currulao, juga, bunde, rumbas y alabaos.
  • 11. Grupo Canalón de Timbiquí: “Es el grupo folclórico que más gloria le ha dado a la música del Pacífico, son los que más han divulgado nuestros sonidos. Su propuesta es exquisita y se han sabido mantener”. Nacieron en el año 2003 y están comandados por la talentosa Nidia Sofía Góngora. Hacen homenaje a las riquezas de su tierra y al trabajo de hombres y mujeres aguerridos que se juegan la vida en las minas buscando oro en Timbiquí. Grupo Saboreo: “Hay que hacerle un rescate importante. Es el grupo más norte de nuestro Pacífico y se merecen un mayor reconocimiento”. Los dirigidos por Octavio Panesso Arango llevan más de una década trabajando por las expresiones artísticas de su región. Sus canciones son un viaje de sonidos que van desde el folclore, pasando por los ritmos tropicales, caribeños, salsa, merengue, balada y pop. Peregoyo y su Combo Vacana: “Fue el primer grupo que orquestó la música del Pacífico colombiano”. La orquesta del maestro Néstor Urbano Tenorio, más conocido como Peregoyo, fue la primera orquesta en grabar en la costa pacífica en los años 60. El Combo Vacaná fue, además, es una de las primeras orquestas afro- colombianas que grabaron en nuestro país. Peregoyo fue el intérprete del éxito “Mi Buenaventura”, himno de ese puerto, compuesto por Petronio Álvarez.