SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  32
Télécharger pour lire hors ligne
CUENTOS PARA ORDENAR EL PENSAMIENTO Y DEFENDER EL TERRRITORIO
Cartilla dedicada a las luchas campesinas,
indígenas, negras y populares en el mundo;
a Gilma Benitez soñadora de la reforma agraria,
cuya semilla gestó y crece;
al Amaranto por su lucha ancestral e infatigable
contra Monsanto.
CUENTOS PARA ORDENAR EL PENSAMIENTO
Y DEFENDER EL TERRRITORIO
Grupo Estudiantil de Trabajo Colectivo Agrario AbyaYala
Rector
Ignacio Mantilla Prada
Vicerrector de Sede
Diego Hernández Losada
Director de Bienestar Sede Bogotá
Óscar Oliveros Garay
Coordinador Programa de Egresados
Sede Bogotá
Hugo Pardo Acosta
Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias
Políticas y Sociales
Génaro Alfonso Sanchez Moncaleano
Director de Bienestar
Gustavo Adolfo PuyoTamayo
Autores
Colectivo Agrario Abya Yala
colectivoagrario@gmail.com
www.colectivoagrarioabyayala.blogspot.com
Diseño gráfico
RE Taller y tienda de Diseño SAS
www.retallerytienda.com
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
•••
Cuentos para ordenar el pensamiento y
defender el territorio es una publicación del
Grupo Estudiantil deTrabajo Colectivo Agrario Abya
Yala. Los textos presentados en la siguiente
publicación expresan la opinión de sus respectivos
autores y la Universidad Nacional de
Colombia no se compromete directamente con la
opinión que estos pueden suscitar.
CONTENIDO
• Presentación.............................................................................................pág. 6
• Introducción.............................................................................................pág. 7
• PARTE I. El cuento del “desarrollo”...............................................pág. 9
Actividad I. a. Historieta sobre el tal desarrollo
b. Desarrollo o se atreve
c. Desarrollo en nuestra cotidianidad.
• PARTE II. El cuento de “ordenar” el territorio...........................pág. 17
Actividad II. El orden de la selva
• PARTE III. Nuestro cuento es el territorio................................pág. 20
Actividad III. Desenredo geográfico
• Glosario...................................................................................................pág. 24
• Bibliografía...............................................................................................pág. 29
••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••
Ilustración: Luis Forero
El Colectivo Agrario AbyaYala es una organización conformada
desde el año 2009 por jóvenes, estudiantes y profesionales
que, a través de la investigación y acción participativa, buscan
visibilizar los conflictos por la tierra y los territorios en Colombia.
Nuestro propósito es apoyar la defensa de los Planes deVida
de las comunidades indígenas, campesinas y afro-descendientes
del país; así como su movilización y articulación con las diferentes
expresiones de los movimientos sociales en Colombia.
•••
Esta cartilla se nutre de varios años de trabajo, aprendizajes,
caminos, diálogos con organizaciones, comunidades rurales en
resistencia y ejercicio académico. Las distintas versiones de los
Seminarios y de la Escuela de Pensamiento Antonio García
Nossa, el Seminario Campesino,Arte y Debate, diversos círcu-
los pedagógicos así como nuestra participación, organización,
apoyo y convocatoria de diversos eventos a nivel nacional e
internacional, han sido insumos para la construcción de este
material.
Esperamos que las reflexiones y metodologías aquí recogidas
sobre los conceptos de ordenamiento territorial y modelos de
desarrollo, brinden herramientas a todas y todos -comuneros,
organizaciones, educadores populares, colectivos defensores
de derechos humanos y territoriales- en sus dinámicas propias,
comunitarias y de base, para la defensa de sus territorios,
formas de vida, ecosistemas y culturas.
PRESENTACIÓN
“Caminamos sin prisa pero sin pausa
hacia la construcción colectiva
de nuestro sueño de país”.
6
Foto: Dani Lagartofernández
Colombia, el país del agua, de las grandes y majestuosas cordilleras, de los
ríos profundos con tierras de 7 colores y mares apasionados que cantan
al son de las guacamayas y de los gavilanes, está herida por la historia
impuesta por los señores de la guerra. En medio de los conflictos social,
armado, ecológico y político, nuestros pueblos mestizos, campesinos,
negros e indígenas con coraje día a día desde campos y ciudades se
convierten en millones a favor de la vida alegre, solidaria, amorosa y
biodiversa.
La solución negociada al conflicto armado ha venido siendo el sueño de
generaciones enteras de colombianas y colombianos que anhelamos vivir
en un ambiente de justicia social que transite hacia el Buen Vivir y la
felicidad. Sin embargo, los llamados Diálogos de paz avanzan en medio
del afianzamiento del modelo histórico de explotación a gran escala de la
madre tierra. Modelo conocido hoy como Locomotora del desarrollo,
siendo agrupadas por el gobierno nacional bajo el lema de la paz como
“locomotora para el crecimiento” en el Plan Nacional de Desarrollo
2014-2018.
La historia del país ha mostrado cómo a las élites gobernantes no les
interesa implementar políticas que den soluciones al hambre y a la
desnutrición, que generen condiciones para el acceso a la vivienda digna,
la salud y educación universales y de calidad, al servicio de la felicidad y
INTRODUCCIÓN
7
Ilustración: Luis Forero
no como modelo de exclusión. Estas élites no promueven el
fortalecimiento de las economías campesinas, indígenas y
afrodescendientes, ni la producción manufacturera nacional; en cambio,
amplían sus relaciones internacionales vendiendo el país como proveedor
de “recursos naturales” y de mano de obra barata para industrias o
corporaciones trasnacionales.
Frente a la contradicción entre la paz de las élites y el extractivismo, de
un lado, y la paz que queremos los pueblos, de otro, nos urge afianzar
para Colombia organización territorial desde abajo, fortalecer la
autonomía y el poder de decidir de las comunidades. Por eso, hablar de
paz debe permitirnos ir más allá de la idea de terminar la guerra. La paz
debe ser un escenario para definir el futuro del país que queremos y
debemos construir, con justicia social y para la vida digna de nuestros
pueblos.
La descentralización política, económica y administrativa es una cuestión
fundamental para ser debatida y orientada desde las organizaciones
sociales, de modo que podamos desde abajo superar las condiciones
estructurales que han sustentado el conflicto armado interno. Afianzar,
promover y proyectar las propuestas contra-hegemónicas en Colombia,
que nacen desde los territorios rurales en la relación campo-ciudad, son
una muestra en la práctica de propuestas de ordenamiento territorial
para la vida y funcionan como herramientas necesarias para defender y
garantizar el latido a favor de la vida que recorre nuestro país. Entre estas
propuestas se encuentran: Municipios contra la minería,
Resguardos/Cabildos/Entidades Territoriales Indígenas (ETI), Territorios
colectivos y ancestrales de comunidades negras/Consejos Comunitarios
(CC), Territorios/Zonas Libre de Transgénicos (TLT/ZLT), Zonas de
Reserva Campesina (ZRC) y Zonas de Reserva Agroalimentaria (ZRA).
Esta cartilla como ejercicio de construcción desde muchas orillas le
apuesta a la dignificación de los saberes generados colectivamente.
Esperamos generar preguntas y aportar elementos de análisis para la
construcción colectiva y el cuidado de nuestros sueños desde los
territorios y regiones de nuestra Colombia profunda.
La cartilla ha sido organizada en tres cuentos,
cada uno con una reflexión conceptual y
actividades pedagógicas. Comenzaremos con el
Cuento del “desarrollo”, de allí pasaremos
al Cuento de “ordenar” el territorio y para
finalizar Nuestro cuento es el territorio.
8
Cuento del “desarrollo”
Nuestro cuento es el territorio.
Cuento de “ordenar” el territorio
¿Quién decide cómo debemos ver, sentipensar y actuar en el
territorio y la vida cotidiana?
Con el fin de la II Guerra Mundial, los dos grandes centros de
poder económico y militar ganadores de la contienda,
Estados Unidos y la Unión Soviética, trazaron grandes
programas de reorganización de sus áreas de influencia
política y económica. Latinoamérica se vio intervenida por la
visión “desarrollista” que propuso Estados Unidos en su
política exterior de contención frente a la Unión Soviética
que sólo tenía como aliado en la región a Cuba.
La división del mundo entre áreas desarrolladas y
subdesarrolladas, se impuso como una forma de interpretar e
intervenir nuestros territorios, proveniente de las
universidades de los Estados Unidos. El cuento del desarrollo
se posiciona como modelo de progreso de la civilización al
que debe aspirar toda la humanidad, promoviendo valores de
consumo, definiendo la pobreza (quién y por qué se es
pobre), creando instituciones y moldeando las formas
culturales, políticas y económicas en Latinoamérica.
Así lo expresó el ex-presidente estadounidense Harry
Truman (1949), en su pronunciamiento realizado un año
después del asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer
Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948 en Bogotá y que
anunció el inicio de otra etapa de renovación del conflicto
social y político en la región a partir de la década de 1950. En
el discurso de Truman, inaugura el uso de los términos
desarrollo y subdesarrollo:
“Más de la mitad de la población del mundo vive en
condiciones cercanas a la miseria. Su alimentación es
inadecuada, es víctima de la enfermedad. Su vida económica
es primitiva y está estancada. Su pobreza constituye un
obstáculo y una amenaza tanto para ellos como para las áreas
más prósperas (…). Debemos emprender un nuevo
programa audaz que permita que los beneficios de nuestros
avances científicos y nuestro progreso industrial sirvan a la
mejoría y el crecimiento de las áreas subdesarrolladas"
(Truman, 1949)
Por convicciones como esta, importadas desde los
autodefinidos países desarrollados -los Estados Unidos y
Europa Occidental- es que Colombia es calificada dentro del
grupo de los países subdesarrollados, es decir pobres y
carentes de decisión sobre sí mismos; países que nos miran
desde una postura colonial, dado que han sido los que
invaden África, Asia y nuestra Abya Yala (América). Esto se
hace más grave toda vez que se dejan de compartir formas
propias de relacionarse con la tierra y con los elementos de
la cultura propia, con el fin de preparar los espacios
geográficos para los flujos monetarios bajo el lema de
Parte I. El cuento del “desarrollo”
9
“ordenamiento territorial” para el desarrollo económico.
La llegada del cuento del Desarrollo a Colombia:
¿Alianza para el Progreso?
[Ojo: En adelante se habla de orden mundial poniendo a
Estados Unidos como garante, ya que si bien esa es su
pretensión geopolítica, es necesario aclarar la creación del
discurso del desarrollo] (Escobar, 2007).
Con el triunfo de la revolución cubana en 1959, los golpes
militares en Brasil y Argentina en los años cincuenta, la
creciente agitación e inconformidad social manifiesta en ese
período, amenaza gravemente el orden mundial.; así que
Estados Unidos desde la administración del presidente John F.
Kennedy junto con un grupo de asesores propuso la
aplicación de la Alianza Para el Progreso (APP) que era un
programa de ayuda económica para los países
“subdesarrollados”.
La APP sirvió de base para llevar a cabo este programa de
ayudas, donde se proponía, entre otras cosas:
"Acelerar el desarrollo económico y social, a fin de conseguir el
aumento sustancial y sostenido del ingreso por habitante, para
acercar, en el menor tiempo posible, el nivel de vida de los países
latinoamericanos al de los países industrializados” (OEA, 1967)
De ahí surge la idea de que el crecimiento económico es
igual al desarrollo, sin embargo esto no garantiza que la
distribución del ingreso sea equitativo ni mucho menos que
se le pueda garantizar bienestar a la totalidad de la población.
"Impulsar, dentro de las particularidades de cada país, programas
de reforma agraria integral orientada a la efectiva
transformación donde así se requiera, de las estructuras e injustos
sistemas de tenencia y explotación de la tierra con miras a
sustituir sistemas de latifundio y minifundio por un justo sistema
propiedad..." (OEA, 1967)
10
Foto/Ilustración: Luis Forero
No obstante, eso nunca sucedió y en cambio el país vio un
incremento de la concentración en la tenencia de la tierra,
convirtiendo a Colombia en un país donde muy pocas
personas tienen la mayor parte de la tierra disponible, como
lo han señalado las cifras calculadas en el índice de Gini.
La concentración de la tierra y la renta en el campo, es
provocada por la ausencia de formas propias de
relacionamiento con el territorio, que también ocasiona el
conflicto armado interno, la falta de acceso a servicios
públicos de calidad y vivienda digna, y la concentración de la
riqueza nacional por parte de ganaderos, agroindustriales y
por el sistema financiero nacional e internacional.
Con el Cuento del desarrollo, desde mediados de la década
de 1950, los vicios de los gobernantes de turno, de los
grandes dueños de las tierras junto con sus prácticas de
despojo y de explotación t se sumaron a la violencia contra
las comunidades rurales y urbanas que simplemente se
ocultaron y dejaron de mencionar porque Colombia se
interpretó como nación maldita, subdesarrollada, pobre y al
fin y al cabo diezmada por la violencia que la hacía incapaz de
proponer por sí misma su futuro, estar condenada al atraso y
depender de políticas extranjeras.
Con el propósito de formular un programa de desarrollo
para Colombia, en 1949 el Banco Internacional de
Reconstrucción y Fomento patrocinó una Misión encabezada
por Lauchin Currie, donde se mencionó:
“... Colombia cuenta con una oportunidad única en su larga
historia. Los abundantes recursos naturales del país pueden ser
tremendamente productivos mediante la aplicación de técnicas
modernas y prácticas eficientes (…) Todo lo que necesita para
iniciar un período de crecimiento rápido y difundido es un
esfuerzo decidido de parte de los mismos colombianos.Al hacer
un esfuerzo tal, Colombia no solo lograría su propia salvación, sino
que al mismo tiempo daría un ejemplo inspirador ejemplo a
todas las demás áreas subdesarrolladas del mundo”
(International Bank, 1950 en Escobar, 2007)
Las élites económicas y políticas en Colombia basaron su
discurso de salvación con la idea de superar el supuesto
atraso cultural, social y productivo diagnosticado por el Norte
en los años 50, mientras mantenían al pueblo sumido en la
violencia de élites de los partidos Conservador y Liberal. Esas
mismas élites continuaron su dominio pero con otros
nombres, primero en pacto con el denominado Frente
Nacional y, luego, con el paramilitarismo en la historia más
reciente.
El Cuento del “desarrollo” en Colombia y Latinoamérica
como era un discurso mundial, fue atravesado por los
intereses económicos de Estados Unidos y de esta forma se
abrieron las puertas a la explotación del agua, del carbón, del
oro, del petróleo, de los obreros urbanos y trabajadores del
campo, a la vez que se abrieron los mercados a los productos
gringos y europeos principalmente, quebrando las pequeñas
economías campesinas e industriales con su propuesta del
“Libre Comercio”.
11
Además, ese Cuento del “desarrollo” está presente en la vida
cotidiana con los grandes discursos politiqueros y de “respon-
sabilidad social empresarial”. Creando un grupo cada vez más
grande de empleados de escritorio y de instituciones que a
nombre de “desarrollar” el país de forma corrupta se apropia-
ron de los impuestos que obligan a pagar a todas y todos y de
las pocas regalías que quedan en los privados producto de la
explotación del petróleo, del oro, del coltán, de los alquileres
de los puertos marítimos, de las transacciones financieras, etc.
En contra de la pobreza, de los cultivos de uso ilícito y de la
guerra: un campesino del Curvaradó, Chocó, decía:
“Uribe prometió acabar con la pobreza y claro que lo fue logrando,
acabó con millones de campesinos y campesinas, con las pequeñas
industrias, con los derechos de los trabajadores, con el poco trabajo
honrado, así sí van acabando la pobreza”.
12
Ilustración: Luis Forero
Socialicemos[1] [2] por grupos la siguiente historieta:
Para animar el diálogo recoja las impresiones sobre lo
que significa en nuestra comunidad el Cuento del
“desarrollo”.
ACTIVIDAD I-1:
Historieta sobre el tal “desarrollo”
A continuación entre los participantes proponemos
las siguientes preguntas:
¿Qué nos sugiere la historieta?
Animemos al menos a dos personas a socializar lo que
entienden de la historieta.
-¿Quién define el desarrollo?
-¿Para qué y para quién el desarrollo?
-¿Colombia es un país subdesarrollado?
Con los insumos recogidos y las lecturas propuestas abri-
mos el debate.
¿Qué se puede aprender de 60 años del Cuento del
“desarrollo” en Colombia, en nuestra comunidad?
13
Foto: Disponible en http://starecat.com/how-capitalism-works-tree/. STARECAT.Tomado el 18 de junio de 2015
El/la facilitador(a) propone tomar elementos cotidianos que
puedan representar qué es desarrollo. Le propone al grupo colocar
sobre una mesa visible para todos los elementos que consideren
desarrollados, por ejemplo celulares, computadores, televisores,
medicamentos convencionales, así como fotografías (material
impreso como prensa o revistas con contenidos tecnológicos,
ambientales, entre otros) de grandes ciudades, ecoturismo, viajes,
aviones, música, conciertos, ríos contaminados, explotación
minera, hambrunas, ruido, vacaciones, familias, etc.
-¿Qué hacer con la tecnología moderna?
-¿Y la juventud qué dice frente al llamado desarrollo?
-¿Cuáles problemas ha ayudado a solucionar la idea del desarrollo
en nuestras comunidades?
-¿Qué se puede aprender de la idea del desarrollo?
-¿Queremos desarrollo?
-¿Cómo podemos aprovechar la tecnología y los instrumentos
modernos para el beneficio de nuestras comunidades?
-¿Cuál es el límite del desarrollo cuando se está destruyendo la
naturaleza?
-¿Cómo definir de manera conjunta nuestros planes de vida?
-¿Cómo disputar la idea centralista de intervención de las élites en
los territorios? ¿Nos sirve la idea del desarrollo?
Actividad I-2 Desarrollo o se atreve
*Variación: Se pueden tomar revistas con contenidos
tecnológico, de carros, de diseño de interiores, pero también
ambientales, humanos. Luego armar dos grupos; uno que trabaje
una cartelera con recortes de lo que para ellos significa
desarrollo y otro en la que se destaquen elementos del Buen Vivir
para las comunidades. A continuación solicitar a todo el grupo
que den una ojeada por las dos carteleras, que cada grupo
explique lo que hizo y después se abre la discusión. Finalmente
recogen los elementos según las preguntas aquí propuestas.
14
Fuente: Suplemento de “La Razón”Animal político Sección : Galería de anormalidades. Publicado el 10 de Julio de 2011.
Una vida para el Buen Vivir que sobrepase el consumo de
bienes materiales como definición de felicidad.
Establecer los saberes locales y comunitarios en diálogo con los
conocimientos profesionales-técnicos.
Transformar el poder para generar una verdadera incidencia
por parte de las comunidades.
La alianza para el progreso establece que la realización de los
Planes Nacionales de Desarrollo, realizados por cada gobierno
que gana la Presidencia, deben contener la orientación de
política económica y social de los gobiernos. La alianza para el
progreso aporta los parámetros generales sobre los que deben
elaborarse los Planes Nacionales de Desarrollo. El primer Plan
Nacional de Desarrollo pasa a revisión por parte de expertos
internacionales para ser aprobado como sujeto de financiación
de los préstamos y donaciones que se compromete a facilitar los
Estados Unidos por medio de la Alianza para el Progreso.
Las siguientes instituciones son creadas en el marco de los
objetivos de la APP:, el Consejo Nacional de Política Económica y
Social (CONPES), corporaciones financieras, fondos de fomento,
la Junta Monetaria en el Banco de la República, PROFAMILIA.
Entre el fortalecimiento de otras como el Departamento
Administrativo Nacional y el Consejo Nacional de Política
Económica y Planeación y el INCORA (Instituto Colombiano de la
Reforma Agraria que hoy es INCODER).
Utilizar los medios de sustento para la vida como el agua, la
tierra y los consecuentes beneficios que éstos nos brindan de
un modo sostenible. Tener en cuenta la justicia generacional
e intergeneracional y la capacidad de decisión de los
pobladores de una localidad, región o país, sobre lo que
quieren en su territorio.
¿Qué no es desarrollo para
el Cuento del “desarrollo”?
¿Qué es desarrollo para el
Cuento del “desarrollo”?
Mantener vivos los
lazos de comunidad que
son solidarios y no
pasan a través del
dinero
El trueque, el
intercambio de semillas,
los convites, las ollas
comunitarias, las formas
de propiedad colectiva,
el conocimiento libre
Crecimiento
económico
Apropiación privada de
bienes comunes
Maximización de
utilidades individuales
Acumulación de tierras
Endeudamiento del
campesinado
Mantenimiento de
grandes extensiones
de tierra
Agroindustria y
monocultivo
Y en la práctica ¿qué no es desarrollo?
¿Qué mecanismos e instituciones nacionales
ejecutan los objetivos del desarrollo?
15
a. Calentamiento: el ritmo colectivo
Formamos un círculo de personas y comenzamos a
balancearnos hacia adelante y hacia atrás tomando un ritmo
armónico. Una persona comienza a saltar en el momento en
el que su cuerpo se encuentre adelante, y quien esté a su
lado lo hace en el ritmo siguiente y así sucesivamente.
Cuando todas/os en el círculo hayamos saltado hacia
adelante, hacemos nuevos saltos, pero esta vez con la
persona que tenemos al lado izquierdo, es decir, saltos de dos
personas al tiempo. Luego una nueva ronda con saltos de tres
personas al tiempo y así sucesivamente hasta que podamos
saltar todas las personas en el círculo.
b. El reloj del desarrollo:
Cada uno/a de nosotros/as acuerda cuatro citas con personas
diferentes en el grupo, con quienes discutiremos preguntas
en relación al tema del desarrollo. Para esto, en un reloj de
papel que tenga escritas las horas 12-3-6-9, escribimos el
nombre de la persona con la que tenemos cada cita. La
persona que dirige la actividad decide qué reunión se hace y
en cada cita se responde una pregunta. Se toman máximo 3
minutos para dar una respuesta. Las preguntas sugeridas son
las siguientes:
- ¿Cómo llegaste a la organización a la cual perteneces? ¿Por
qué nos organizamos?
- ¿Cuál lugar es el que te gusta más de tu/nuestro territorio?
- ¿Crees que somos un país subdesarrollado? ¿Por qué?
- ¿Cómo te imaginas los cambios en el tiempo de la
comunidad/organización que habitas?
c. Señales de desarrollo.
La persona que dirige la actividad pregunta al público qué
palabras pueden ser sinónimos o formas en las que se concibe
y concreta la palabra “desarrollo”. Con las respuestas
recibidas se hace un listado que sea visible para cada
participante y enseguida se reparten materiales con los
cuales dibujamos una señal o símbolo que represente
alguna(s) de las palabras enlistadas. Quien dirige la actividad
debe orientar el diseño de un símbolo o señal sencillos. Al
final todas y todos pegamos cada uno de los símbolos y
retroalimentamos las ideas que planteamos en éstos.
Actividad I-3. Desarrollo en nuestra cotidianidad
16
Ilustración: Luis Forero
El cuento de “ordenar” el territorio está unido por un cordón umbilical al
cuento del “desarrollo”. El ordenamiento territorial como política pública o
política de Estado se impulsó para imponer en los territorios un modelo
de desarrollo extranjero. Extranjero no sólo porque es extraño a los
intereses, la vida y la cultura propia de nuestros pueblos, sino porque
proviene de modelos copiados de otros países.
Por ejemplo, las ideas actuales que soportan nuestras políticas de
desarrollo rural, están asociadas al cambio que desde 1992 sufrió la
agricultura en Europa regulada por la llamada Política Agraria Común
(PAC). En ese momento, el ordenamiento territorial cambió para
responder a un modelo de desarrollo sustentado en la “multifuncionalidad
del medio rural”, es decir, las diferentes destinaciones que puede tener un
territorio más allá de las actividades agrícolas, como puede ser el turismo.
Además, el cuento del “desarrollo” se trasladó de lo local a lo global y
nuestros pueblos perdieron la capacidad de decidir sobre su territorio
porque ahora se dice que tenemos que articular el uso y destinación de la
tierra a cadenas agroalimentarias globales. las Naciones deben firmar
tratados de libre comercio, para que nos llegue el progreso. Pero una idea
que suena tan raro y no se explica tan fácilmente ¿será propia?
De acuerdo al cuento de “ordenar” el territorio, el ordenamiento
territorial se entiende como:
“Un proceso de planificación técnica y de organización
político-administrativo que pretende regular y organizar el uso y la
ocupación del territorio, para garantizar el progreso, la sostenibilidad, la
gobernanza y la justicia social”.
Parte II. El cuento de “ordenar” el territorio
17Ilustración: Luis Forero
Suena bonito ¿verdad?, pero nosotros y nosotras no tragamos entero.
En primer lugar, porque el ordenamiento territorial en Colombia no es un
proceso democrático sino totalmente excluyente. ¿Alguna vez nos han
preguntado cómo queremos “ordenar” nuestro territorio, nuestra vereda,
nuestro barrio? ¿de qué manera participamos en la elaboración de Plan
Nacional de Desarrollo o de los Planes de Ordenamiento Territorial
municipales? ¿al menos conocemos lo que dicen esos Planes?
En segundo lugar, porque el ordenamiento territorial ha sido ciego con las
formas en las que las comunidades construimos nuestros territorios y
sordo a nuestras exigencias. El profesor Darío Fajardo, investigador
comprometido con el campo colombiano, ha dicho que el cuento de
“ordenar” el territorio en Colombia es la historia del “desordenamiento”,
porque el nuestros territorios se han desgarrado y fragmentado a causa
de los intereses privados de los poderosos, quienes levantan fronteras
entre municipios y departamentos, no por sus dinámicas sociales o
culturales internas, sino para repartirse el poder político, como quien
reparte un pastel.
Por ejemplo, el Magdalena Medio es una región que existe en la realidad,
pero no para el Estado. Se encuentra dividida en los departamentos de
Santander, Antioquia, Bolívar y Cesar, lo que conlleva un sinnúmero de
problemáticas para sus pobladores, principalmente por la dificultad de
tener acceso a recursos presupuestales provenientes de los gobiernos
departamentales, generando graves condiciones de pobreza y carencia de
servicios básicos, de vivienda, salud y educación.
En tercer lugar, porque el cuento de “ordenar” el territorio ha sido inútil
para generar justicia social y ambiental, actuando en contra de los pueblos
y de la madre tierra.
Así, en Colombia el territorio no se usa para lo que debería, es más, se
utiliza en actividades para el lucro de pocos o lo que es lo mismo, el
hambre de muchos. En este sentido, el Informe Nacional de Desarrollo
Humano de 2011 titulado Colombia rural. Razones para la Esperanza,
Figura II-1. Mapa de región del Magdalena Medio (Moreno, 2008)
Nombre de archivo: FII-1. Yuma medio Moreno 2008
18
señaló que:
“El país sólo cultiva el 22 por ciento de las tierras con vocación agrícola, es
decir, cerca de 5 millones de hectáreas de las 21 millones aptas para este
uso. La ganadería, por el contrario, usa 39 millones de hectáreas en pastos
cuando sólo 21 millones de las utilizadas tienen aptitud para esta actividad.
Y en la minería –uno de los conflictos rurales más complejos que tenemos–
utilizamos cerca de 6 millones de hectáreas, incluso más de las que
destinamos al cultivo de alimentos.”
De esta forma, los ecosistemas, la fauna y la flora, es devorada a diario. La
deforestación en Colombia se calcula que ronda las 300 mil hectáreas por
año, lo cual afecta entre un vaivén de sequías e inviernos donde los
bosques, páramos, humedales, zonas de manglar, entre otros agentes
reguladores del recurso hídrico,están siendo acabados y con su pérdida se
genera un desabastecimiento cada vez más grave que afecta la estabilidad
de los ecosistemas estratégicos y el número de animales en peligro de
extinción que en la actualidad ascienden a 17 especies entre aves, reptiles,
mamíferos y felinos.
Por eso proponemos nuestro propio cuento, el ¡Cuento de Organizar el
Territorio! (y en el fondo organizar también el pensamiento)
Desde hace miles de años, una gran cantidad de pueblos originarios han
logrado vivir en armonía con bosques y selvas, reconociendo el orden
natural, preservando la pureza del agua y del aire, evitando la
contaminación o destrucción de su entorno vital, haciendo un uso racional
e incluso respetuoso de las especies de animales y vegetales propias de
cada región, y dando descansos adecuados a los suelos para no llegar a su
erosión.
Como muestra de este pensar ancestral para los indígenas del pueblo
Nasa, habitantes de los departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo, el
territorio va más allá del espacio físico, es el lugar sagrado, cultural,
económico y político, es Nasa Kiwe o “territorio de los seres”, semilla de
donde germina la vida. La Ley de Origen Nasa nos mandata mantener el
equilibrio entre los Seres y la MadreTierra, en esa medida, el territorio no
tiene un ordenamiento, ni la naturaleza se ordena, como tampoco
podemos como seres humanos tener dominio o control sobre ella. Al
contrario, la madre naturaleza está ordenada y lo que se desordena es
nuestro pensamiento.
Pero entonces, si la naturaleza y el territorio ya están ordenados y lo
desorganizado es nuestro pensamiento ¿qué busca el cuento de “ordenar
el territorio”? El Estado no pretende organizar el territorio, sino mantener
desorganizado nuestro pensamiento para poder controlarlo en beneficio
de intereses privados.
Marta Herrera Ángel, historiadora y politóloga colombiana, explicó la
estrecha vinculación que existe entre la organización del espacio y el
Figura II-2. Mapa tde proyectos minero energéticos y de infraestructura
en el Magdalena Medio (Moreno, 2008)
Nombre de archivo: FII-2.Yuma medio proyectos Moreno 2008
19
ejercicio del poder. Ella estudió la creación y desarrollo durante el período
colonial de los “pequeños asentamientos rurales”, o pueblos (Herrera Á.,
2014). El origen de la mayoría de ellos fueron los concentraciones
indígenas, cuyos nombres mostraban características del territorio, por
ejemplo:
-Garagoa (Boyacá), que en en lengua Muisca-Chibcha significa “siervos del
sol detrás del cerro” por su composición “ga” siervo del Cielo,“ra” allá y
“gua” monte (Wikipedia, 2015).
-Icononzo (Tolima), habitado por indígenas Guacanaes (discriminados
como Panches), que significa el “rumor o murmullo de las aguas en lo
profundo”, refiriéndose al sonido del río Sumapaz (Wikipedia, 2015).
-Timaná (Huila), ubicada en la región de los Pijaos y que en lengua Karibe
significa “Tierra de la greda” en honor a su tradición en las artes cerámicas
(Wikipedia, 2015).
-Cajibío (Cauca), territorio Nasa, que significa en lengua verdadera “caji”
caja y “bio” viento para decir “caja de viento”.
-Choachí o Chiguachí (Cundinamarca), vocablo Muisca que significa
“Chigua” que era el lugar desde el que se miraba el mundo y “Chía” que
significa luna.“Choachí” fue entonces el nombre que se le dio al boquerón
de la cordillera por donde asoma la luna llena (Wikipedia, 2015).
-Nuestra herencia negra también dejó sus huellas en el bautizo de las
poblaciones. Para la muestra un botón: Kurrulao, corregimiento del
municipio de Turbo (Antioquia), es una palabra de origen africano
relacionada con “Cununao”, nombre de un tambor tradicional obligado
para la ejecución del ritmo musical homónimo Currulao.
¡Así hay muchos otros poblados con historias escondidas!
¿Conocemos otros ejemplos?
¡Nuestra primera tarea es liberar el pensamiento!
La segunda, ¡organizarlo!
Primero se ubican sillas en una fila. Luego cada participante
se sube en una silla. La persona que dirige la actividad
ambienta el espacio como una selva llena de peligros,
donde los/as participantes se encuentran a la deriva luego
de que la nave donde se transportaban en medio del río
sufriera un daño. Entonces, deciden cruzar hasta la otra
orilla del río y allí observan un asentamiento indígena.
Quien dirige la actividad establece criterios de organiza-
ción en la fila para poder cruzar el río y que resultan poco
operativos (por ejemplo por fecha de nacimiento, por
orden alfabético del nombre, etc). Por esta razón, luego de
dos intentos el grupo no habrá llegado a la orilla y el facili-
tador indicará que deben escoger colectivamente un crite-
rio propio con el cual ordenarse para salvarse.
Variante del juego: Una comunidad nativa brinda balsas para
que cada participante del grupo pueda transportarse (estas
pueden estar representadas con hojas de papel, aros, entre
otros). Una vez allí, se comunica que la chalupa en la que se
viajaba se arregló por esto nuevamente hay que cruzar el
río. Sin embargo, en esta ocasión la comunidad pedirá que
dejen algunas de las balsas pues las necesitan para ir a
pescar. Todos deberán decidir cuántas balsas deciden dejar
a la comunidad y pensar de qué manera llegarán al otro
lado de la orilla con el número reducido de balsas que les
queda. Luego de cruzar el río una vez y salvarse, el facilita-
dor hará que los participantes se pongan en el lugar de la
comunidad e intenten pasar el río con las balsas que deja-
ron.
Actividad II-1. El orden de la selva
20
Como hemos visto en esta historia, el cuento del “desarrollo” y el cuento
de “ordenar” el territorio están hechos para controlar nuestras vidas y
territorios. Así unos pocos han podido coger mucho de lo que es de
todos y todas.Además de eso, nadie nos ha preguntado si eso es o no es
lo que queremos hacer y cómo vivir. Por esa razón muchas
organizaciones sociales y comunidades han decidido meterse en su
propio cuento: el cuento de construir territorio y planear sus propias vidas.
Por supuesto, como dicen las abuelas, este es un cuento largo y culebrero.
Pensar en garantizar nuestra pervivencia en el lugar donde vivimos no es
una tarea fácil; esto nos implica fortalecer nuestras organizaciones
pensando cómo queremos vivir y cómo queremos relacionarnos con la
naturaleza y con las demás personas. Esta decisión debería ser colectiva y
consensuada con todos los integrantes de la comunidad, basada en
reflexiones profundas y autónomas que den respuesta a las necesidades
de nuestra generación y de las generaciones futuras, para no cometer los
mismos errores de quienes nos imponen el cuento del “desarrollo”.
Pero ¿qué es eso del territorio? ¿será lo mismo que el espacio? ¿cómo se
hace eso de la autonomía?
Veamos este cuento corto que nos sirve de ejemplo:
La ciudad de Bogotá es la capital de Colombia y alberga a más de 8
millones de personas; algunas son oriundas y otras provenientes otras
regiones del país. El espacio natural donde se encuentra esta ciudad está
fuertemente moldeado por cursos de agua, humedales, relieves
majestuosos (cerros orientales), zonas de páramo, entre otros, que
brindan el hábitat y las condiciones para que la especie humana,
organizada socialmente, establezca normas frente al acceso y control de
este espacio geográfico.
Rosita es una mujer que llegada desde Boyacá, camina con muchas otras
personas el sueño de la Granja Agroecológica Mutualitos y Mutualitas en
las faldas de los cerros orientales. Sentada en su casa puede ver a Bogotá
en toda su extensión y preguntarse “¿cuándo podré conocer esta ciudad
tan enorme? ¡me llevaría la vida entera recorrer cada una de sus calles!”
A pesar de que la frontera político-administrativa de la ciudad de Bogotá
se extiende hasta abarcar áreas rurales en lo más empinado de los
páramos así como áreas metropolitanas de barrios incontables, la historia
de vida de Rosita se encuentra más cercana a lugares como el barrio en
el que vive y trabaja, el colegio de sus hijos y otros lugares donde se
desarrolla su cotidianidad con los vecinos, que por más muérganos que
sean de vez en cuando se quedan en su memoria y corazón. Estas
vivencias generan sentido de identidad y apropiación que los convierte
en su territorio.
Su barrio se llama “La Perseverancia” y está ubicado en las faldas de las
montañas orientales, en el centro de la ciudad de Bogotá. Cuando este
barrio se fundó a finales del siglo XIX, se llamaba Unión Obrera de
Colombia, pues todos los vecinos eran trabajadores de la fábrica de
cerveza de Bavaria que quedaba unas cuadras más abajo.
“La Perseverancia” se caracterizaba por el trabajo comunitario de sus
habitantes, quienes por sus propios medios construyeron sus casas, la
plaza de mercado, el parque y la iglesia, apropiándose y dotando el lugar
con el significado de su trabajo y dignidad. Su vida barrial fue construida
Parte III. Nuestro cuento es el territorio
21
Ilustración: Luis Forero
por la comunidad con decisiones propias, lo que le ha dado vida a través
de las luchas históricas por mantener su autonomía.
En la década de los 80, los vecinos decidieron crear el hoy llamado
“Festival de la Chicha, el maíz, la vida y la dicha”, con el fin de reivindicar la
bebida ancestral indígena que estuvo prohibida y perseguida por la élite
bogotana que pretendía que solamente se bebiera cerveza. A pesar de
trabajar para la cervecería, la comunidad defendió la Chicha y además,
construyó un monumento en honor al caudillo liberal Jorge Eliécer
Gaitán, asesinado por las élites, luego de haber alentado debates políticos
que permearon en la convicción de los habitantes del barrio.
Con estos actos cotidianos pero muy simbólicos y cargados de alegría, la
comunidad organizada del barrio “La Perseverancia” ejerce territorialidad
a través del ejercicio de su autonomía, estableciendo sus propias normas
en cuanto a la organización de su barrio.
Todo territorio se ubica en un espacio geográfico. Es importante porque
el agua, los suelos, la vegetación, los ecosistemas, el clima, etc. determinan
la forma en que las comunidades y organizaciones se apropian y ejercen
control sobre ese espacio.
La tierra y el territorio es el espacio desde donde construimos la vida,
cultura y relaciones sociales y espirituales. El territorio nos genera
identidad, memoria y arraigo. Este se carga de significados y símbolos de
poder para las comunidades y organizaciones que compartimos un
pasado, presente y futuro en común.
Dentro del territorio se viven problemas de disputa de actores políticos,
militares y económicos que se enfrentan para controlarlos. Estas
tensiones imponen limitaciones para la autonomía de las organizaciones y
comunidades, que es la libertad de usarlo, gozarlo y disponerlo para los
fines que consideremos necesarios.
Cuando se habitan y se transforman los territorios, además de cargarlos
de identidad y significado, se genera un sentido de apropiación, que se
relaciona con el sentimiento de pertenencia frente a una construcción
social que ha estado atravesada por procesos históricos de
configuración territorial.
La territorialidad es hacer un ejercicio de
poder, en el que se defiende la identidad
y la memoria de la comunidad que
habita un territorio. De esta manera, no
solamente se defiende el espacio físico,
sino los imaginarios sociales que soportan
los modelos de vida de las comunidades.
La experiencia de los vecinos de La
Perseverancia nos muestra un ejemplo de
cómo construir territorio y defender las
decisiones propias de la comunidad. Sin
embargo, hay muchas otras cosas en las
que debemos pensar. Por ejemplo, las
cosechas, los servicios públicos, la
educación para los niños, las actividades
culturales y vivir dignamente dentro de
nuestra comunidad, son cuestiones que requieren su
tiempito para planear.
Salir del Cuento del “desarrollo” y del Cuento de “ordenar” el territorio
implica construir una propuesta de vida autónoma, respetuosa de las
personas y la naturaleza, que parta del consenso de los miembros de
nuestras organizaciones y desarrolle los valores humanos de la
solidaridad. Muchas organizaciones sociales y comunidades han llamado a
este ejercicio Plan deVida.
La construcción de esta propuesta implica reconocer las características
del territorio y de las personas que lo habitan para así determinar cuáles
son nuestros problemas y cómo vamos a resolverlos. No hay nadie mejor
que nosotros para saber qué es lo que hay y cómo se saca lo mejor de
nuestro territorio, por eso es importante que se reflexione sobre las
características y potencialidades de los suelos, las aguas, la biodiversidad,
entre otras. Además debemos también sacar el mayor provecho de las
22
Ilustración:CamiloRojas
tradiciones de las personas que habitamos y vivimos en dicho territorio,
identificando aquellas que debemos reafirmar y otras que debemos
cambiar.
En este sentido, el Plan deVida es una herramienta que nos sirve para la
toma de decisiones sobre el destino del territorio, más o menos como un
reglamento o una guía de cómo realizarlo.
Este proceso es muy importante porque hace que la gente tome
conciencia del espacio que habita y lo transforme con un sentido de
identidad, es decir, una forma propia de entender y concebir el territorio,
pero además de acuerdo a unos principios y valores que puedan ser
criterios para tomar decisiones constantemente. Generalmente estos
principios se concretan en reglamentos internos, estatutos comunitarios,
de cara a las historias de origen, los planes de vida y las cosmovisiones.
Esto es lo que se conoce como derecho al territorio, o la posibilidad que
tienen las comunidades de desarrollar actividades tradicionales como el
uso, aprovechamiento y Manejo Sostenible en función de sus valores
culturales, lograr la subsistencia económica, ambiental, social y de
organización política autónoma.
No hay pasos específicos para realizar dicho Plan de Vida, pero siempre
es importante realizar censos, caracterizaciones territoriales, foros,
debates, asambleas, sistematización de nuestras historias de lucha y
escuelas de formación en las que podamos tomar definiciones. Esta
organización del pensamiento para la liberación de la tierra, ha implicado
que muchos de los procesos sociales lleguen a conclusiones muy
interesantes.
El Plan deVida reivindica como sujetos políticos a las personas que hacen
parte del territorio (campesinos, indígenas, afro descendientes, pobladores
urbanos), que han llegado a acuerdos de proteger y respetar a la madre
tierra y han insistido en valorar el conocimiento tradicional como
elemento central para la toma de decisiones sobre el territorio.
23
Ilustración: Luis Forero
a. El enredo: El/la facilitador/a pide a los participantes hacer un círculo con
el puño de la mano izquierda adentro. Luego con los ojos cerrados pide que
sujeten un puño con la mano derecha. El reto es desenredar colectivamente
este problema.
b. Cartografía
Existen muchas técnicas para realizar cartografía social que deben ser adap-
tadas según la organización o comunidad con la que se esté trabajando.
Para ello siempre será necesario realizar antes del ejercicio una visualización
de los espacios ¿dónde se hacen las actividades productivas? ¿dónde se
socializan? ¿en qué lugar se siente/n tranquilo/s? ¿en qué lugar se siente/n
en peligro?, o ¿cuál es un lugar especial para recuerdos?, etc.
Una vez claro para cada uno de los participantes cuáles son los lugares más
importantes, se entregará una superficie para establecer los límites del terri-
torio que definieron plasmar y a su vez, establecerán la escala del mapa,
atendiendo a la particularidad del caso, es decir, si el trabajo se enfoca en un
barrio, una localidad, una vereda, un municipio, etc.
Durante la elaboración se deberán identificar elementos del entorno natural,
actividades productivas en el territorio, procesos destructivos (ambientales y
sociales), actores sociales en el territorio, así como tener en cuenta los luga-
res más recordados a temprana edad. Es importante definir los elementos de
interés, estructurados en niveles comunitarios, familiares e individuales.
Al final de cada mapa es imprescindible socializar las reflexiones de cada
uno de los grupos y realizar una retroalimentación con los comentarios de
los demás.
Actividad III-1. Desenredo geográfico
Figura llamada: D Parte III. Cartografía social
24
Ilustración: Luis Forero
Abya Yala. En lengua Tule, hablada por el pueblo indígena Kuna Tule
ubicado entre Panamá y Colombia, significa Tierra Madura o Tierra Fértil y
es el nombre con que ese pueblo, entre otras naciones y pueblos, conocía
y conoce los territorios andinos y caribeños de este continente.A la llegada
de las carabelas, crucifijos, espejos y espadas europeas, Abya Yala fue
saqueada, sus mujeres violadas y sus pueblos explotados. Por estos
“favores” recibidos, la madre España decidió llamarla América, en honor a
quien “descubrió” que no había llegado a las Indias. Desde entonces el
continente es americano, hasta que quienes se representan en el águila
vivaz del Norte decidieron que sólo ellos mismos podían ser América.Abya
Yala apenas resultaba ser una sub América, una América de segunda clase.
Es así que medio milenio después, Abya Yala no es sólo la tierra diversa y
fértil que ha sido siempre, ahora representa el sueño de un continente
soberano, libre del dominio extranjero; el sueño en que Abya Yala vuelva a
ser de sus habitantes y de ella se alimenten sus hijas e hijos. Es el sueño de
volver a encontrarnos con lo que somos (CAAY, 2011).
Buen vivir/ Vivir bien. (BV) Esta frase es la traducción o aproximación de
distintos vocablos de origen indígena en los pueblos del Abya Yala (para
más información revisar (Vivir, 2011)). Huanacuni, aymara boliviano,
sintetiza este concepto como “Vivir bien es la vida en plenitud. Saber vivir
en armonía y equilibrio; en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del
cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio con toda forma de
existencia en permanente respeto”, además no se puede vivir bien si los
demás viven mal, o se daña la Madre Naturaleza ya que el deterioro de una
especie es el deterioro del conjunto (Huanacuni M., 2010). El BV propone
la incorporación de la naturaleza al interior de la historia, como parte
inherente al ser social y no como factor o fuerza productivos, es decir un
ser-comunitario y una re-unión entre la política y la economía (Dávalos,
2008). Esta incorporación de la naturaleza, además rompe con la visión
antropocéntrica y androcéntrica del “hombre-naturaleza” causante de
siglos de predominio de redes de capital y mercado. El BV implica equidad
e igualdad, enfrentamiento de la acumulación con la distribución y
también supone la vigencia de derechos fundamentales, económicos,
sociales y culturales (Cevallos, de Jarrín, Luna, & Viteri, 2012).
Contención. Estrategia militar utilizada con el fin de detener la expansión
espacial, política y económica del bando opuesto. El caso mejor conocido
es de la política externa empleada por los Estados Unidos en contra de la
Unión Soviética y que terminaría más tarde en la llamada Guerra Fría y en
la actuación de otros países o regiones enteras del planeta que de manera
obligada o voluntaria respaldaron e incluso se anexaron a uno de los dos
bandos (Wikipedia, Containment; Geopolítica; Producto interno bruto,
2015).
Conflicto Armado. El conflicto armado en Colombia se origina como una
manifestación de insurgencia o resistencia armada frente al orden social
vigente tipificado en términos generales como capitalista (Moncayo C.,
2015).En los orígenes del conflicto armado se encuentra la confrontación
de dos proyectos de sociedad en los cuales están involucrados profundas
divergencias en torno al acceso y aprovechamiento de la tierra (Fajardo M.,
2015).Con el transcurrir de los seis decenios desde el origen de la actual
insurgencia armada el problema agrario en lugar de haberse resuelto se ha
profundizado. La desigualdad y el atraso y las condiciones de vida indignas
en el campo, como en las ciudades, están fuertemente relacionadas con la
persistencia de las desigualdades estructurales en las zonas rurales de
Colombia, y con la persistencia del conflicto social armado. Tanto así que
“...el 77% de la población ocupada en las áreas rurales tenía un ingreso
mensual inferior al salario mínimo legal, en tanto que la proporción de la
población urbana en estas circunstancias era del 41%” (Ocampo, 2014).
Contrahegemonía (Contrario a hegemonía). Construcción y elementos
para la construcción de una conciencia política autónoma en las diversas
clases y sectores popultares, donde se dé paso de intereses particulares a
generales en un proceso de bloque social alternativo. En la experiencia
latinoamericana además de incorporar lo popular, también está lo
multicultural, integrando perspectivas de clase social, étnica y de género,
en el marco de una armonía en equidad, industria, agricultura y naturaleza
(Hidalgo F., 2015).
GLOSARIO
25
Crecimiento. El desarrollo económico concibe el “crecimiento” medido
como incremento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual espera ser
duplicado con la pacificación de Colombia, tomando en cuenta el PIB como
una expresión del valor monetario de la producción de bienes y servicios de
demanda final de un país (o una región) durante un período determinado
de tiempo (normalmente un año) (Wikipedia, Containment; Geopolítica;
Producto interno bruto, 2015). *En la versión de finales de 2014 el Plan
Nacional de Desarrollo 2014-2018: todos por un nuevo país, presentado
por el gobierno colombiano incluía el concepto de paz como “locomotora
del crecimiento”, pero finalmente esto se eliminó en febrero de 2015. Para
mayor información, consultar el punto de vista del gobierno (DNP, 2015) y
algunas observaciones que se le han hecho a este proyecto (Mojica F.,
2015).
Desarrollo. “El desarrollo está constituido por un conjunto de prácticas
aparentemente contradictorias, que para asegurar la reproducción social,
obligan a transformar y a destruir de forma generalizada el medio natural
y las relaciones sociales a la vista de una producción creciente de
mercancías (bienes y servicios) destinados a través del cambio, a la
demanda solvente”. Este carácter aparentemente contradictorio se puede
observar en los fenómenos externos como los siguientes: en el terreno
económico algunas están orientadas al crecimiento del beneficio;
inversiones directas, transferencias de tecnología, intercambios
comerciales etc.Y otras parecen ofrecer más ventajas para ciertos sectores
marginados: préstamos en condiciones favorables, subvención a productos
básicos etc. (Rist, 2002)
Extractivismo. Corresponde a un tipo de extracción de recursos de la
Naturaleza, donde varía el destino comercial así como el
volumen/intensidad de la extracción. Para el caso del extractivismo se
asocia con explotación y exportación de materias primas, donde dicho
volumen/intensidad y área de impacto son de dimensiones altas/grandes,
teniendo en cuenta que esto ocurre para el caso de minerales (oro, coltán),
hidrocarburos (por ejemplo petróleo, carbón) y monocultivos ( soya, maíz,
algodón, palma de aceite). En ese sentido, la imagen que se promueve de
“industria extractiva” es una contradicción, ya que las materias primas
extraídas son exportadas sin procesar o con procesamiento limitado y los
procesos grandes industriales son realizados luego de la exportación
(Gudynas, 2013).
Geopolítica. Estudio de cómo un país tiene la capacidad de influenciar y
no dejarse influenciar de otros estados, sustentado en historia, geografía,
política y estrategia; con el fin de generar herramientas para alcanzar
objetivos de interés nacional a las personas encargadas de formular la
política pública (Grautoff L. & Chavarro M., 2009). Toma en cuenta la
relación entre procesos políticos y características geográficas (como
ubicación, territorio, población, geología, recursos naturales), junto a la
topografía, clima y ecología para abordar no solo las relaciones de poder
internacional entre Estados sino también entre Estado y Sociedad
(Wikipedia, Containment; Geopolítica; Producto interno bruto, 2015).
Hegemonía. Ir a contrahegemonía.
Índice de Gini. Este coeficiente es una medida de concentración del
ingreso entre los individuos de una región, en un determinado periodo.
Esta medida está ligada a la Curva de Lorenz. Toma valores entre 0 y 1,
donde 0 indica que todos los individuos tienen el mismo ingreso y 1 indica
que sólo un individuo tiene todo el ingreso.
Libre Comercio. Se define como la libre movilidad (sin barreras
cuantitativas, cualitativas, sanitarias o de otros tipos) para el trabajo, las
mercancías y el capital. En la práctica, contrario a lo expuesto en la teoría,
se prueba el protagonismo y prelación de los actores más fuertes en el
mercado, debido razones de dependencia política, económica, y poderío
militar (Umaña & Caro, 2004).
Manejo Sostenible. En general se refiere a una relación que establece un
grupo humano con la naturaleza que permite que se obtenga de ella los
recursos necesarios para su existencia sin afectar la existencia de
generaciones futuras. Se entiende que la agricultura y la extracción de
recursos naturales no puede ser una actividad enfocada únicamente al
aumento de la productividad para obtención de mayores beneficios, sino
26
que la actividades humanas tengan presente la conservación de los
recursos naturales, así como la distribución de equitativa de bienes y/o
beneficios obtenidos (Merten & Riquelme, 2002).
Municipios contra la minería. Territorios que hacen uso de la Ley 134 de
1994 y del artículo 105 de la Constitución Política de Colombia donde a
través de “mecanismos de participación del pueblo” se ponen a discusión
decisiones para aprobar o no la llegada de la minería a dichos lugares. En
contradicción de estos mecanismos existen otros argumentos también en
la Constitución como el que señala al Estado propietario del subsuelo y de
los recursos naturales no renovables (artículo 332), es decir, que las
personas no son dueñas de la capa inferior al suelo donde pueden
encontrarse minerales e hidrocarburos; así como Leyes y decretos tanto
anteriores como posteriores al uso de los mecanismos populares, donde se
faculta a los Ministerios de Minas y de Ambiente como las autoridades
competentes para decidir dónde se puede o no ejercer la minería, por
encima de las decisiones que se tomen a través de los mecanismos
populares.
Plan de vida. (PV) Herramienta e instrumento creado y desarrollado por
comunidades amazónicas, para el caso de Colombia, por ejemplo aquéllas
agrupadas en la Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico
ACITAM. El PV es un centro de referencia para fortalecer la identidad y
luchar por la unidad dentro de la diversidad, un instrumento principal para
luchar por la paz y la convivencia entre indígenas y no indígenas, así como
una propuesta de participación en el plan municipal y departamental de
desarrollo ante entidades gubernamentales, teniendo en cuenta que los
pueblos indígenas tienen una manera diferente de entender el mundo
respecto al pensamiento occidental. La elaboración del PV se hace de
manera comunitaria, consensuada, consultando con los/as sabios/as,
buscando soluciones a problemas de acuerdo con usos y costumbres
correspondientes (ACITAM, 2008). De otra parte, para el Comité de
Integración Social del Catatumbo CISCA, el fin del PV es la pervivencia de
los pueblos y se realiza permanentemente, de generación en generación,
recogiendo el sentir y las aspiraciones de un pueblo (CISCA, 2010 en: (CNA,
2011)).
Plan Nacional de Desarrollo (PND). Ir a crecimiento.
Resguardo/Cabildo/Entidad Territorial Indígena (ETI). Los resguardos
indígenas son propiedad colectiva de las comunidades indígenas, con
carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables; están
fuertemente relacionadas con la persistencia de acuerdo con la
Constitución Política Colombiana de 1991. Además cuentan con garantías
de propiedad privada y se rigen y organizan de manera autónoma. De otra
parte, el cabildo indígena funciona como entidad sociopolítica especial que
representa legalmente a la comunidad (Betancourt & Mininterior, 2013).
Adicionalmente, la ETI es una figura también mencionada en la
constitución y que debe ser limitada en cada caso por el Gobierno
Nacional, bajo la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) y con
previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial, aunque para
2011 la LOOT no era sancionada y en consecuencia las ETIs no están
reglamentadas (TerritorioIndígenayGobernanza, 2011). Por último, en línea
de esta confusión apareció a finales de 2014 el decreto por el cual, luego
de dos décadas de supuestos convenios firmados a favor de los indígenas,
por fin se establecieron los mecanismos “… para la efectiva protección y
seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos
ancestralmente y/o tradicionalmente por los pueblos indígenas” (MADR,
2014).
Responsabilidad Social (RS). Se refiere a una tendencia que hizo su
aparición en la primera década del siglo XX, en intento de dar rostro
humano a las acciones empresariales, involucrando “en teoría” a todos los
interesados (stakeholders) en las acciones de la empresa. La sociedad de
esta forma recibía voluntariamente un informe de las acciones de la
empresa, así como actividades encaminadas a promover el bienestar social
por parte de la empresa. Esta RS se llama Corporativa y entre sus críticas
están que sus acciones son de tipo “cosmético” ya que no tienen ningún
impacto frente a los daños ambientales y humanos de la actividad
empresarial. De otra parte la RS Empresarial refleja el ideario neoliberal de
27
la autoregulación voluntaria de los actores económicos frente a un Estado
cada vez más precario e incapaz de hacer cumplir la ley, donde se aprecia
el deseo neoliberal de que el mercado y solamente el mercado sea el
regulador de las interacciones económicas de los diversos actores sociales,
bajo el supuesto de es que es suficiente la buena voluntad por parte de las
empresas y una ciudadanía “bien informada” para que con sus decisiones
de consumo sancione a las empresas que no sean responsables (Aledo,
2011).
Sentipensar/sentipensamientos. Concepto utilizado por el sociólogo
colombiano Orlando Fals Borda (1925-2008) quien propone hablar de
sentipensamientos, resaltando la unidad que somos entre cuerpo y
corazón, entre amor y razón, como seres que piensan al mismo tiempo que
sienten y viceversa, deshaciendo la estricta separación propuesta siglos
atrás por el racionalismo eurocentrista entre la razón y el sentimiento o la
pasión. En palabras del sociólogo, el término lo escuchó y vivió con la
comunidad pescadora, aguantadora y anfibia que habita la Depresión
Momposina en la zona Caribe Colombiana (Bassi, 2008) (Fals B. &
Moncayo, 2009).
Subdesarrollo. Es un término dependiente y que no puede entenderse sin
el concepto de desarrollo, que en conjunto se enmarcan en la expansión de
las relaciones capitalistas por el mundo, ya que “el proceso de desarrollo
de países industrializados y el proceso de subdesarrollo de los países de la
periferia constituyen elementos de un mismo proceso global” (Sunkel &
Paz, 1970). Además “La noción de subdesarrollo es lineal y se forma por
comparación con los “arquetipos” del desarrollo” (García N., 2006). En ese
sentido es común hablar del atraso tecnológico como causa de una escasa
capacidad de producción y de competencia.
Territorio colectivo y ancestral de comunidades negras/Consejo
Comunitario (CC). Territorio donde los/as ancestros/as de las
comunidades negras fueron forzados a trabajar y asentarse, donde para
resistir estas comunidades recrearon sus memorias, reinterpretando
prácticas culturales heredadas para los momentos de trabajo, honrar la
palabra, cuidar de la salud del cuerpo y del alma, ser familia y definir cómo
se interactúa y trata con los elementos de la naturaleza, cuyo cuidado
determina la vida de la comunidad. Esto se afianzó más fácilmente en
territorios donde las personas llegaron luego de rebelarse y vivir de
manera libre frente a las condiciones impuestas de esclavitud. En estos
territorios se pueden recrear prácticas culturales traídas desde África que
permanecen de generación en generación. Por otro lado, el CC es una
figura reglamentada con la ley 70 de 1993 para resguardar los territorios
de carácter colectivo y con esto garantizar la pervivencia de las
comunidades negras y permitir ejercer gobierno en las tierras tituladas
colectivamente, sin olvidar que hay zonas no tituladas que se han
convertido en zonas colectivas y esperan el respectivo reconocimiento. No
obstante, este reconocimiento negado en ocasiones, pese a la presencia de
las comunidades siglos atrás en zonas del Caribe y los valles interandinos,
junto con el despojo de tierras para monocultivos legales y el asesinato de
conformadores/as de dichos territorios, son las principales razones que han
impedido la consolidación de los CCs.
Territorio/Zona Libre de Transgénicos (TLT/ZLT). Espacios públicos,
protegidos o privados como campos de cultivos, zonas naturales,
municipios, regiones o países enteros, donde no hay cabida para semillas
y/o alimentos transgénicos. Además, estos sitios también son procesos
surgen como respuesta desde la sociedad civil frente a la casi nula
regulación de semillas transgénicas y como también como defensa de
agricultura alternativa ecológica con enfoque territorial. En Colombia, la
declaración deTLT/ZLT tiene varios pasos cíclicos que pueden comenzar por
la identificación del lugar hasta la gestión institucional (García & Swissaid,
2013).
Transgénico. “Ser vivo” cuyo funcionamiento genético ha sido
modificado por mecanismo de transgénesis. De manera resumida en la
transgénesis: 1) se toma la información genética que ocasiona un
resultado a específico en una especie A de interés; 2) luego se inserta en
otra especie B que no tiene por naturaleza ese resultado a pero se desea
que lo tenga; 3) y finalmente se prueba que en la especie B funcione y se
acople el resultado a. En términos de la realidad, por ejemplo en 1) se toma
28
la información que hace que la especie A, en este caso una bacteria (pero
puede ser hasta especies más complejas), tenga un componente tóxico que
ocasiona el resultado a como enfermedad y muerte cuando ingresa en el
cuerpo de un insecto (como cuando un ser humano ingiere bacterias y
enferma); 2) luego esta información deseada se inserta en una especie B,
en este caso una planta de maíz; 3) y finalmente se comprueba que las
plantas modificadas de maíz con información de bacterias sean capaces de
generar el componente tóxico y cada vez que un insecto coma un trozo de
la planta, enferme y muera. Desde hace algunas décadas y cada vez con
más intensidad, este proceso es realizado principalmente en laboratorios
de grandes empresas dueñas del negocio de la alimentación y de los
cultivos animales y vegetales en el mundo, por lo que la comercialización y
el cultivo de los “seres vivos” transgénicos se ha convertido en una
amenaza por su maquinaría de monopolio, monocultivo, criminalización de
las formas alternativas de alimentación y cultivos, entre otros.
Una explicación detallada y gráfica para el caso del maíz disponible en
(LaJornada & Varios, 2014).
Zona de Reserva Campesina (ZRC). Instrumento de las comunidades
campesinas colombianas para garantizar sus derechos, especialmente al
territorio, a la tierra y a la seguridad jurídica de su tenencia; “Constituyen
una figura jurídica cuyos objetivos son la regulación, limitación y
ordenamiento de la propiedad rural, la eliminación de su concentración y
el acaparamiento de tierras baldías, la adquisición o implantación de
mejoras, el fomento de la pequeña propiedad campesina…” y también
buscan evitar la descomposición de la economía campesina del colono en
parte por el fomento a su transformación en mediano empresario (Ordóñez
G. & Sánchez G., 2012). Entre los beneficios de las ZRC están la
participación y ejecución en planes de desarrollo propuesto por las
organizaciones locales, la soberanía alimentaria, la posibilidad de
reactivación del empleo rural y la conservación del ambiente, entre otros
(ILSA & AlcaldíaMayordeBogotá, 2012). En la legislación aparecen con la
Ley 160 de 1994, cap. XII, que la presenta como una figura de regulación
ambiental y que deben ser seleccionada como áreas geográficas de
acuerdo con las características agroecológicas y socioeconómicas
regionales (INCORA & MADR, 2003). Actualmente, hay varias solicitudes
para formalizar la creación de nuevas ZRC, pero también continúa la
estigmatización que las vincula con grupos subversivos o con la siembra de
cultivos de uso ilícito, cuando esta última razón es una de las cuales
impulsa a las comunidades campesinas para la sustitución de dichos
cultivos y contar con el apoyo en economías alternativas.
Zonas de Reserva Alimentaria (ZRA). Espacios que han surgido como
objetivo fundamental de Equipos Gestores de Autonomía Alimentaria en
12 municipios del sur del departamento del Cesar y que por acuerdos
ciudadanos están destinados a la producción de alimentos y a la inclusión
de estas zonas en los Esquemas de Ordenamiento Territorial EOT. Las ZRA
se han planteado como resultado de actividades como la recuperación de
la memoria alimentaria, el levantamiento de la cartografía alimentaria y la
construcción de visión de futuro alimentario, que a su vez han permitido
identificar conflictos ambientales, sociales y de tierras que dificultan la
producción alimentaria (Mendieta & EquipoAlimenta, 2011). De otra parte,
se ha planteado el proyecto de Ley 328 de 2013, donde el Comité
Ambiental y Campesino de Cajamarca (Tolima) busca declarar esa zona
como estratégica para la producción de alimentos o ZRA, destacando el
alcance de despensa agrícola, junto a la permanencia de la biodiversidad y
del recurso hídrico, incompatibles con la mega minería (Cepeda C., 2013).
BIBLIOGRAFÍA
ACITAM. (01 de 12 de 2008). Planes de Vida.Asociación de Cabildos Indígenas del
Trapecio Amazónico ACITAM. Obtenido de Municipio de Leticia:
http://leticia-amazonas.gov.co/apc-aa-files/33366639393863386234333861356137/plan-
de-vida-acitam.pdf
Aledo,A. (10 de 09 de 2011). La cara oculta de la Responsabilidad Social Corporativa .
Obtenido de Albasud:
http://www.albasud.org/noticia/es/223/la-cara-oculta-de-la-responsabilidad-social-corpora
tiva
Bassi, R. (17 de 08 de 2008). Entrevista a Orlando Fals Borda donde explica el concepto de
sentipensante. Obtenido de Youtube.com.Aparte del documental José Barros, Rey de
Reyes: https://www.youtube.com/watch?v=LbJWqetRuMo
Betancourt, S., & Mininterior. (10 de 04 de 2013). Definiciones Cabildo Indígena y
Resguardo Indígena. Obtenido de Ministerio del Interior Colombia:
https://www.mininterior.gov.co/content/cabildo-indigena;
29
https://www.mininterior.gov.co/content/resguardo-indigena
CAAY. (01 de 05 de 2011). ¿Qué y por qué Abya Yala? Obtenido de Colectivo Agrario Abya
Yala CAAY.Acción e investigación frente a los conflictos por la tierra y los territorios en
Colombia.:
http://colectivoagrarioabyayala.blogspot.com/2011/05/colectivo-agrario-abya-yala.html
Cepeda C., I. (20 de 09 de 2013). Ponencia debate Proyecto de Ley 328 de 2013. Obtenido
de Imprenta Nacional de Colombia:
http://servoaspr.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=27&p_num
ero=328&p_consec=37815
Cevallos, F., de Jarrín, L., Luna, M., & Viteri, C. (01 de 03 de 2012). Educación y buen vivir:
reflexiones sobre su construcción. Contrato social por la Educación. Serie Reflexiones.
Obtenido de Educación sin fronteras: http://www.educacionsinfronteras.org/files/874792
CNA. (31 de 12 de 2011). Construyendo nuestros Planes de Vida. Coordinador Nacional
Agrario CNA. Obtenido de Ced-ins:
http://cedins.org/index.php/materiales-pdf/doc_download/22-cartilla-planes-de-vida
Dávalos, P. (09 de 09 de 2008). Reflexiones sobre el Sumak Kawsay (el Buen Vivir) y las
teorías del desarrollo. Obtenido de Otro Desarrollo:
http://otrodesarrollo.com/buenvivir/BuenVivirTeoriasDesarrolloDavalos08.pdf
DNP. (01 de 03 de 2015). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Obtenido de
Departamento Nacional de Planeación DNP:
www.colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Bases%20Plan%20Nacional%20de%20Desarr
ollo%202014-2018.pdf
Escobar,A. (31 de 12 de 2007). La invención del Tercer Mundo. Obtenido de Centro de
Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad
CEAPEDI. Fundación Editorial el perro y la rana:
http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/218.pdf
Fajardo M., D. (10 de 02 de 2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto soccial armado,
razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana.
Obtenido de Espacio crítico:
http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/libros/chcv/chcv_fajardo.pdf
Fals B., O., & Moncayo,V. M. (01 de 12 de 2009). Una sociología sentipensante para
América Latina. Obtenido de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. Siglo
del Hombre Editores: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/fborda/fbord
a.pdf
García N.,A. (01 de 04 de 2006). La estructura del atraso en América Latina: hacia una
teoría latinoamericana del desarrollo. 4ta edici+pm. Obtenido de Convenio Andrés Bello:
https://books.google.com.co/books?id=wYstaO0HQZIC&printsec=frontcover#v=onepage
&q&f=false
García, M., & Swissaid. (27 de 02 de 2013). Guía metodológica para declarar zonas y
territorios libres de transgénicos. Obtenido de Grupo Semillas Colombia. Campaña
Semillas de identidad:
http://www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/cartilla-to
da-con-observaciones-mauricio-aqu-corregido-indice.pdf
Grautoff L., M., & Chavarro M., F. (01 de 06 de 2009). Geopolítica, poder y capacidad
nacional: una aproximación econométrica. Obtenido de Criterio Libre, 7 (10), 13-49.
Universidad Libre. Colombia:
http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/10/CriterioLibre10art01.pdf
Gudynas, E. (18 de 02 de 2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Obtenido
de Observatorio del Desarrollo. Extractivismo.com:
http://www.extractivismo.com/documentos/GudynasApropiacionExtractivismoExtraheccio
nesOdeD2013.pdf
Herrera Á., M. (2014). Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en
las llanuras del Caribe y en los Andes centrales neogranadinos, siglo XVIII. Bogotá D. C.: U.
de los Andes.
Hidalgo F., F. (01 de 01 de 2015). Contrahegemonía. Proyecto: Diccionario del
pensamiento alternativo II. Obtenido de Centro de Educación, Ciencia y Sociedad CECIES:
http://www.cecies.org/articulo.asp?id=167
Huanacuni M., F. (01 de 02 de 2010). Buen vivir/vivir bien. Filosofía, políticas, estrategias y
experiencias regionales andinas. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas CAOI.
Obtenido de Escr-net:
http://www.escr-net.org/sites/default/files/Libro%20Buen%20Vivir%20y%20Vivir%20Bien
_0.pdf
ILSA, & AlcaldíaMayordeBogotá. (01 de 04 de 2012). Figuras de gestión del territorio.
Instituto Latinoamericano para una Sociedad y Derecho Alternativos. Obtenido de Comité
Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO:
http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_306.pdf
INCORA, & MADR. (01 de 02 de 2003). Ley 60 de 1994. Instituto Colombiano de la
Reforma Agraria INCORA (hoy INCODER). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
MADR. Obtenido de Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural INCODER:
http://www.incoder.gov.co/documentos/Normatividad/Leyes/Leyes%201994/Ley160_1994.
pdf
LaJornada, & Varios. (23 de 06 de 2014). Maíz. No a los transgénicos. Suplemento
Especial. Obtenido de Diario la Jornada - México:
http://issuu.com/lajornadaonline/docs/maiz23062014
MADR. (19 de 11 de 2014). Decreto n° 2333 de 2014. Ministerio de Agricultura y
Desarrollo Rural MADR. Obtenido de Presidencia de la República de Colombia,
Decretos-Noviembre de 2014:
http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2014/Decretos2014/DECRETO%202
333%20DEL%2019%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202014.pdf
Mendieta, N., & EquipoAlimenta. (02 de 02 de 2011). El Cesar se alimenta (Publicación
bimensual). Equipo Estratégico del Proyecto Autonomía Alimentaria. Obtenido de
Corporación compromiso:
http://www.corporacioncompromiso.org/apc-aa-files/fa2e711a6ce3418d10cfc0e86342893
f/cesar_se_alimenta1.pdf
Merten, G. H., & Riquelme, J. (01 de 12 de 2002). Desarrollo Rural Sustentable. En: Perz, C.
(ed.) Manejo de microcuencas y prácticas conservacionistas de suelo. Obtenido de
30
Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA:
http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR29547.pdf
Mojica F., J. M. (19 de 02 de 2015). Preocupaciones en torno al proyecto de ley mediante
el cual se presenta el PND 2014-2018: todos por un nuevo país. Obtenido de Comisión
Colombiana de Juristas:
http://www.aliriouribe.com/wp/wp-content/uploads/2015/03/Intervenci%C3%B3n-CCJ-Pla
n-Nacional-de-Desarrollo_V26-feb-15.pdf
Moncayo C.,V. M. (10 de 02 de 2015). Hacia la verdad del conflicto: insurgencia
guerrillera y orden social vigente. Obtenido de Espacio Crítico:
http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/libros/chcv/chcv_moncayo.pdf
Moreno P., C. (01 de 12 de 2008). Mapa Proyectos mineros-energéticos y de
infraestructura en el Magdalena Medio. IGAC-OPI. Obtenido de Observatorio de Paz
Integral: http://www.opi.org.co/Cartografia/8.jpg
Ocampo, J.A. (01 de 10 de 2014). Misión para la transformación del campo. Obtenido de
Departamento Nacional de Planeación DNP:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/DOCUMENTO%20MARCO-MISION.pdf
OEA. (31 de 12 de 1967).Alianza Para el Progreso. Documentos oficiales Organización de
Estados Americanos OEA. Obtenido de Fac. de Ciencia Política y Relaciones
Internacionales. Universidad Nacional de Rosario:
http://www.fcpolit.unr.edu.ar/trabajosocial1/files/2013/09/Alianza-para-el-Progreso-I.pdf
Ordóñez G., F., & Sánchez G., D. P. (13 de 09 de 2012). Zonas de Reserva Campesina.
Elementos introductorios y de debate. Obtenido de Instituto Latinoamericano para una
Sociedad y un Derecho Alternativos ILSA. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural
INCODER. Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca - Cabrera
SINPEAGRICUN. Gente Nueva Editorial:
http://www.ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/otras/varios/reserva/todo.pdf
Pachón A., F.A. (2011). Desarrollo rural: superando el desarrollo agrícola. Bogotá D. C.:
Universidad Nacional de Colombia. Serie techné.
Rist, G. (01 de 01 de 2002). El desarrollo, historia de una creencia occidental. Obtenido de
Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques:
https://books.google.com.co/books?id=I7JjVvVyf6EC
Rojas, D. M. (31 de 10 de 2010). La alianza para el progreso de Colombia. Obtenido de
Portal de Revistas UN.Análisis político n° 70:
http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45595/46963
Sunkel, O., & Paz, P. (01 de 12 de 1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del
desarrollo. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL:
http://repositorio.cepal.org/handle/11362/1604
TerritorioIndígenayGobernanza. (01 de 12 de 2011). Entidades Territoriales
Indígenas (ETIs). Obtenido de Territorio Indígena y Gobernanza:
http://www.territorioindigenaygobernanza.com/col_06.html
Truman, H. S. (20 de 01 de 1949). Primer discurso inaugural/First Inaugural Address.
Obtenido de Adeptus Hispanus Transcriptorum:
http://adeptushispanustranscriptorum.blogspot.com/2014/08/primer-discurso-inaugural-de
-harry-s.html
31
Luis Forero, Camilo Rojas
IIustraciones
Diagramación
RE Taller y Tienda de Diseño SAS
Umaña, G., & Caro, S. (2004). El juego asimétrico del comercio: el Tratado de Libre
Comercio : Colombia-Estados Unidos. Bogotá D. C.: Universidad Nacional de
Colombia.
Vivir, F. d. (01 de 01 de 2011). El Buen Vivir / Vivir Bien desde los pueblos indígenas y
originarios. Obtenido de Filosofía del Buen Vivir:
http://filosofiadelbuenvivir.com/buen-vivir/definiciones/
Wikipedia. (01 de 07 de 2015). Choachí; Garagoa; Icononzo;Timaná. Obtenido de
Wikipedia La Enciclopedia Libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Choachí;
https://es.wikipedia.org/wiki/Garagoa; https://es.wikipedia.org/wiki/Icononzo;
https://es.wikipedia.org/wiki/Timaná
Wikipedia. (13 de 06 de 2015). Containment; Geopolítica; Producto interno bruto.
Obtenido de Wikipedia La Enciclopedia Libre:
https://en.wikipedia.org/wiki/Containment;
https://pt.wikipedia.org/wiki/Geopol%C3%ADtica;
http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto

Contenu connexe

Tendances

LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICOLA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICOZuniga Agustin
 
Argentina - Vaca Muerta: construcción de una estrategia
Argentina - Vaca Muerta: construcción de una estrategiaArgentina - Vaca Muerta: construcción de una estrategia
Argentina - Vaca Muerta: construcción de una estrategiaCrónicas del despojo
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Espfotelia
 
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vidaLA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vidaCrónicas del despojo
 
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria   encuentro continental somos una abya yalaDeclaratoria   encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria encuentro continental somos una abya yalaColectivo Agrario Abya Yala
 
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINADECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINACrónicas del despojo
 
"La Escuela del Agua". Cartilla metodológica de Censat Agua Viva
"La Escuela del Agua". Cartilla metodológica de Censat Agua Viva"La Escuela del Agua". Cartilla metodológica de Censat Agua Viva
"La Escuela del Agua". Cartilla metodológica de Censat Agua VivaCrónicas del despojo
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónFRAYBA
 
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr](110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]Juan Torres López
 
Brasil Forum Social Mundial 2009
Brasil Forum Social Mundial 2009Brasil Forum Social Mundial 2009
Brasil Forum Social Mundial 2009hugo.delgado94
 
Forum social_mundial_2009
Forum social_mundial_2009Forum social_mundial_2009
Forum social_mundial_2009sanando_raices
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015Crónicas del despojo
 
Otro mundo es posible
Otro mundo es posibleOtro mundo es posible
Otro mundo es posibleDaniDofinet
 

Tendances (20)

LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICOLA CULTURA DEL MENDIGO RICO
LA CULTURA DEL MENDIGO RICO
 
Argentina - Vaca Muerta: construcción de una estrategia
Argentina - Vaca Muerta: construcción de una estrategiaArgentina - Vaca Muerta: construcción de una estrategia
Argentina - Vaca Muerta: construcción de una estrategia
 
Asamblea sociales
Asamblea socialesAsamblea sociales
Asamblea sociales
 
Otro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es PosibleOtro Mundo Es Posible
Otro Mundo Es Posible
 
Cronicas del Estallido
Cronicas del EstallidoCronicas del Estallido
Cronicas del Estallido
 
Forum Social Esp
Forum Social EspForum Social Esp
Forum Social Esp
 
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vidaLA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
LA VIDA QUE SE TEJE / Actividades de Tejedoras por la memoria y la vida
 
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria   encuentro continental somos una abya yalaDeclaratoria   encuentro continental somos una abya yala
Declaratoria encuentro continental somos una abya yala
 
Programa II Foro Andino Amazonico de Desarrollo Rural 2013
Programa II Foro Andino Amazonico de Desarrollo Rural 2013Programa II Foro Andino Amazonico de Desarrollo Rural 2013
Programa II Foro Andino Amazonico de Desarrollo Rural 2013
 
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINADECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
DECLARACIÓN SEGUNDA ASAMBLEA CONTINENTAL. CLOC-VIA CAMPESINA
 
Nueva politica
Nueva politicaNueva politica
Nueva politica
 
"La Escuela del Agua". Cartilla metodológica de Censat Agua Viva
"La Escuela del Agua". Cartilla metodológica de Censat Agua Viva"La Escuela del Agua". Cartilla metodológica de Censat Agua Viva
"La Escuela del Agua". Cartilla metodológica de Censat Agua Viva
 
Capitalismo Destructivo
Capitalismo DestructivoCapitalismo Destructivo
Capitalismo Destructivo
 
Foro Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules DeclaraciónForo Montes Azules Declaración
Foro Montes Azules Declaración
 
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr](110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
(110) Forum Social Mundial 2009 [Cr]
 
Foro social Mundial 2009
Foro social Mundial 2009Foro social Mundial 2009
Foro social Mundial 2009
 
Brasil Forum Social Mundial 2009
Brasil Forum Social Mundial 2009Brasil Forum Social Mundial 2009
Brasil Forum Social Mundial 2009
 
Forum social_mundial_2009
Forum social_mundial_2009Forum social_mundial_2009
Forum social_mundial_2009
 
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
América Latina en Movimiento, Nº 505 – junio 2015
 
Otro mundo es posible
Otro mundo es posibleOtro mundo es posible
Otro mundo es posible
 

Similaire à Cuentos para la defensa del territorio

Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen VivirUna Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen VivirCrónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...Crónicas del despojo
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaRodrigo Sosa
 
Justicia Distributiva En América Latina Una Mirada Antropofágica
Justicia Distributiva En América Latina   Una Mirada AntropofágicaJusticia Distributiva En América Latina   Una Mirada Antropofágica
Justicia Distributiva En América Latina Una Mirada AntropofágicaLuis Justo
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Alvaro Amaya
 
Día internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasDía internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasCrónicas del despojo
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacionguestffb9b5b7
 
Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019El Fortí
 
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígenaPronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígenaCrónicas del despojo
 
Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienmacrogrupo8
 
Mapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
Mapeo diversidad y diálogo ducación InterculturalMapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
Mapeo diversidad y diálogo ducación Interculturalzquili
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalpiojocarvajal
 

Similaire à Cuentos para la defensa del territorio (20)

Periodico idealogando No. 2
Periodico idealogando No. 2Periodico idealogando No. 2
Periodico idealogando No. 2
 
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen VivirUna Vía Campesina hacia el Buen Vivir
Una Vía Campesina hacia el Buen Vivir
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
Comunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadaníaComunidad Wayúu y ciudadanía
Comunidad Wayúu y ciudadanía
 
Justicia Distributiva En América Latina Una Mirada Antropofágica
Justicia Distributiva En América Latina   Una Mirada AntropofágicaJusticia Distributiva En América Latina   Una Mirada Antropofágica
Justicia Distributiva En América Latina Una Mirada Antropofágica
 
Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)Librillo sobre la MINGA (2020)
Librillo sobre la MINGA (2020)
 
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
Declaracion de tiquipaya 12.10.2015
 
Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012Cosmovision 7º2..2012
Cosmovision 7º2..2012
 
Día internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenasDía internacional de los pueblos indígenas
Día internacional de los pueblos indígenas
 
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y CooperacionPueblos Indigenas Y Cooperacion
Pueblos Indigenas Y Cooperacion
 
Enfoques
 Enfoques Enfoques
Enfoques
 
El visionario 10(
El visionario 10(El visionario 10(
El visionario 10(
 
Actividad 15
Actividad 15Actividad 15
Actividad 15
 
La otra campaña mirrafinal
La otra campaña mirrafinalLa otra campaña mirrafinal
La otra campaña mirrafinal
 
Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019Forti septiembre 2019
Forti septiembre 2019
 
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígenaPronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
Pronunciamiento del foro nacional de comunicación indígena
 
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMOIX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
IX ENCUENTRO NACIONAL RENAFIPSE PONENCIA LA RAZÓN DEL COOPERATIVISMO
 
Filosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bienFilosofia del vivir bien
Filosofia del vivir bien
 
Mapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
Mapeo diversidad y diálogo ducación InterculturalMapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
Mapeo diversidad y diálogo ducación Intercultural
 
Documento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacionalDocumento rector lanzamiento año internacional
Documento rector lanzamiento año internacional
 

Plus de camiloideas

Bas, chilling time
Bas, chilling timeBas, chilling time
Bas, chilling timecamiloideas
 
Ciclo 2 septiembre 2020 (1)
Ciclo 2 septiembre 2020 (1)Ciclo 2 septiembre 2020 (1)
Ciclo 2 septiembre 2020 (1)camiloideas
 
Brochure Chontadelia
Brochure Chontadelia Brochure Chontadelia
Brochure Chontadelia camiloideas
 
Manual de Imagen Fragolate
Manual de Imagen Fragolate Manual de Imagen Fragolate
Manual de Imagen Fragolate camiloideas
 
Manual de imagen corporativa Cycling for All
Manual de imagen corporativa Cycling for AllManual de imagen corporativa Cycling for All
Manual de imagen corporativa Cycling for Allcamiloideas
 

Plus de camiloideas (6)

Bas, chilling time
Bas, chilling timeBas, chilling time
Bas, chilling time
 
Las Cervezas
Las CervezasLas Cervezas
Las Cervezas
 
Ciclo 2 septiembre 2020 (1)
Ciclo 2 septiembre 2020 (1)Ciclo 2 septiembre 2020 (1)
Ciclo 2 septiembre 2020 (1)
 
Brochure Chontadelia
Brochure Chontadelia Brochure Chontadelia
Brochure Chontadelia
 
Manual de Imagen Fragolate
Manual de Imagen Fragolate Manual de Imagen Fragolate
Manual de Imagen Fragolate
 
Manual de imagen corporativa Cycling for All
Manual de imagen corporativa Cycling for AllManual de imagen corporativa Cycling for All
Manual de imagen corporativa Cycling for All
 

Dernier

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIAAbelardoVelaAlbrecht1
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Dernier (20)

TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIATRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
TRIPTICO-SISTEMA-MUSCULAR. PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Cuentos para la defensa del territorio

  • 1.
  • 2. CUENTOS PARA ORDENAR EL PENSAMIENTO Y DEFENDER EL TERRRITORIO Cartilla dedicada a las luchas campesinas, indígenas, negras y populares en el mundo; a Gilma Benitez soñadora de la reforma agraria, cuya semilla gestó y crece; al Amaranto por su lucha ancestral e infatigable contra Monsanto.
  • 3. CUENTOS PARA ORDENAR EL PENSAMIENTO Y DEFENDER EL TERRRITORIO Grupo Estudiantil de Trabajo Colectivo Agrario AbyaYala Rector Ignacio Mantilla Prada Vicerrector de Sede Diego Hernández Losada Director de Bienestar Sede Bogotá Óscar Oliveros Garay Coordinador Programa de Egresados Sede Bogotá Hugo Pardo Acosta Decano de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales Génaro Alfonso Sanchez Moncaleano Director de Bienestar Gustavo Adolfo PuyoTamayo Autores Colectivo Agrario Abya Yala colectivoagrario@gmail.com www.colectivoagrarioabyayala.blogspot.com Diseño gráfico RE Taller y tienda de Diseño SAS www.retallerytienda.com •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• ••• Cuentos para ordenar el pensamiento y defender el territorio es una publicación del Grupo Estudiantil deTrabajo Colectivo Agrario Abya Yala. Los textos presentados en la siguiente publicación expresan la opinión de sus respectivos autores y la Universidad Nacional de Colombia no se compromete directamente con la opinión que estos pueden suscitar.
  • 4. CONTENIDO • Presentación.............................................................................................pág. 6 • Introducción.............................................................................................pág. 7 • PARTE I. El cuento del “desarrollo”...............................................pág. 9 Actividad I. a. Historieta sobre el tal desarrollo b. Desarrollo o se atreve c. Desarrollo en nuestra cotidianidad. • PARTE II. El cuento de “ordenar” el territorio...........................pág. 17 Actividad II. El orden de la selva • PARTE III. Nuestro cuento es el territorio................................pág. 20 Actividad III. Desenredo geográfico • Glosario...................................................................................................pág. 24 • Bibliografía...............................................................................................pág. 29 •••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• Ilustración: Luis Forero
  • 5.
  • 6. El Colectivo Agrario AbyaYala es una organización conformada desde el año 2009 por jóvenes, estudiantes y profesionales que, a través de la investigación y acción participativa, buscan visibilizar los conflictos por la tierra y los territorios en Colombia. Nuestro propósito es apoyar la defensa de los Planes deVida de las comunidades indígenas, campesinas y afro-descendientes del país; así como su movilización y articulación con las diferentes expresiones de los movimientos sociales en Colombia. •••
  • 7. Esta cartilla se nutre de varios años de trabajo, aprendizajes, caminos, diálogos con organizaciones, comunidades rurales en resistencia y ejercicio académico. Las distintas versiones de los Seminarios y de la Escuela de Pensamiento Antonio García Nossa, el Seminario Campesino,Arte y Debate, diversos círcu- los pedagógicos así como nuestra participación, organización, apoyo y convocatoria de diversos eventos a nivel nacional e internacional, han sido insumos para la construcción de este material. Esperamos que las reflexiones y metodologías aquí recogidas sobre los conceptos de ordenamiento territorial y modelos de desarrollo, brinden herramientas a todas y todos -comuneros, organizaciones, educadores populares, colectivos defensores de derechos humanos y territoriales- en sus dinámicas propias, comunitarias y de base, para la defensa de sus territorios, formas de vida, ecosistemas y culturas. PRESENTACIÓN “Caminamos sin prisa pero sin pausa hacia la construcción colectiva de nuestro sueño de país”. 6 Foto: Dani Lagartofernández
  • 8. Colombia, el país del agua, de las grandes y majestuosas cordilleras, de los ríos profundos con tierras de 7 colores y mares apasionados que cantan al son de las guacamayas y de los gavilanes, está herida por la historia impuesta por los señores de la guerra. En medio de los conflictos social, armado, ecológico y político, nuestros pueblos mestizos, campesinos, negros e indígenas con coraje día a día desde campos y ciudades se convierten en millones a favor de la vida alegre, solidaria, amorosa y biodiversa. La solución negociada al conflicto armado ha venido siendo el sueño de generaciones enteras de colombianas y colombianos que anhelamos vivir en un ambiente de justicia social que transite hacia el Buen Vivir y la felicidad. Sin embargo, los llamados Diálogos de paz avanzan en medio del afianzamiento del modelo histórico de explotación a gran escala de la madre tierra. Modelo conocido hoy como Locomotora del desarrollo, siendo agrupadas por el gobierno nacional bajo el lema de la paz como “locomotora para el crecimiento” en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. La historia del país ha mostrado cómo a las élites gobernantes no les interesa implementar políticas que den soluciones al hambre y a la desnutrición, que generen condiciones para el acceso a la vivienda digna, la salud y educación universales y de calidad, al servicio de la felicidad y INTRODUCCIÓN 7 Ilustración: Luis Forero
  • 9. no como modelo de exclusión. Estas élites no promueven el fortalecimiento de las economías campesinas, indígenas y afrodescendientes, ni la producción manufacturera nacional; en cambio, amplían sus relaciones internacionales vendiendo el país como proveedor de “recursos naturales” y de mano de obra barata para industrias o corporaciones trasnacionales. Frente a la contradicción entre la paz de las élites y el extractivismo, de un lado, y la paz que queremos los pueblos, de otro, nos urge afianzar para Colombia organización territorial desde abajo, fortalecer la autonomía y el poder de decidir de las comunidades. Por eso, hablar de paz debe permitirnos ir más allá de la idea de terminar la guerra. La paz debe ser un escenario para definir el futuro del país que queremos y debemos construir, con justicia social y para la vida digna de nuestros pueblos. La descentralización política, económica y administrativa es una cuestión fundamental para ser debatida y orientada desde las organizaciones sociales, de modo que podamos desde abajo superar las condiciones estructurales que han sustentado el conflicto armado interno. Afianzar, promover y proyectar las propuestas contra-hegemónicas en Colombia, que nacen desde los territorios rurales en la relación campo-ciudad, son una muestra en la práctica de propuestas de ordenamiento territorial para la vida y funcionan como herramientas necesarias para defender y garantizar el latido a favor de la vida que recorre nuestro país. Entre estas propuestas se encuentran: Municipios contra la minería, Resguardos/Cabildos/Entidades Territoriales Indígenas (ETI), Territorios colectivos y ancestrales de comunidades negras/Consejos Comunitarios (CC), Territorios/Zonas Libre de Transgénicos (TLT/ZLT), Zonas de Reserva Campesina (ZRC) y Zonas de Reserva Agroalimentaria (ZRA). Esta cartilla como ejercicio de construcción desde muchas orillas le apuesta a la dignificación de los saberes generados colectivamente. Esperamos generar preguntas y aportar elementos de análisis para la construcción colectiva y el cuidado de nuestros sueños desde los territorios y regiones de nuestra Colombia profunda. La cartilla ha sido organizada en tres cuentos, cada uno con una reflexión conceptual y actividades pedagógicas. Comenzaremos con el Cuento del “desarrollo”, de allí pasaremos al Cuento de “ordenar” el territorio y para finalizar Nuestro cuento es el territorio. 8 Cuento del “desarrollo” Nuestro cuento es el territorio. Cuento de “ordenar” el territorio
  • 10. ¿Quién decide cómo debemos ver, sentipensar y actuar en el territorio y la vida cotidiana? Con el fin de la II Guerra Mundial, los dos grandes centros de poder económico y militar ganadores de la contienda, Estados Unidos y la Unión Soviética, trazaron grandes programas de reorganización de sus áreas de influencia política y económica. Latinoamérica se vio intervenida por la visión “desarrollista” que propuso Estados Unidos en su política exterior de contención frente a la Unión Soviética que sólo tenía como aliado en la región a Cuba. La división del mundo entre áreas desarrolladas y subdesarrolladas, se impuso como una forma de interpretar e intervenir nuestros territorios, proveniente de las universidades de los Estados Unidos. El cuento del desarrollo se posiciona como modelo de progreso de la civilización al que debe aspirar toda la humanidad, promoviendo valores de consumo, definiendo la pobreza (quién y por qué se es pobre), creando instituciones y moldeando las formas culturales, políticas y económicas en Latinoamérica. Así lo expresó el ex-presidente estadounidense Harry Truman (1949), en su pronunciamiento realizado un año después del asesinato del candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán, ocurrido el 9 de abril de 1948 en Bogotá y que anunció el inicio de otra etapa de renovación del conflicto social y político en la región a partir de la década de 1950. En el discurso de Truman, inaugura el uso de los términos desarrollo y subdesarrollo: “Más de la mitad de la población del mundo vive en condiciones cercanas a la miseria. Su alimentación es inadecuada, es víctima de la enfermedad. Su vida económica es primitiva y está estancada. Su pobreza constituye un obstáculo y una amenaza tanto para ellos como para las áreas más prósperas (…). Debemos emprender un nuevo programa audaz que permita que los beneficios de nuestros avances científicos y nuestro progreso industrial sirvan a la mejoría y el crecimiento de las áreas subdesarrolladas" (Truman, 1949) Por convicciones como esta, importadas desde los autodefinidos países desarrollados -los Estados Unidos y Europa Occidental- es que Colombia es calificada dentro del grupo de los países subdesarrollados, es decir pobres y carentes de decisión sobre sí mismos; países que nos miran desde una postura colonial, dado que han sido los que invaden África, Asia y nuestra Abya Yala (América). Esto se hace más grave toda vez que se dejan de compartir formas propias de relacionarse con la tierra y con los elementos de la cultura propia, con el fin de preparar los espacios geográficos para los flujos monetarios bajo el lema de Parte I. El cuento del “desarrollo” 9
  • 11. “ordenamiento territorial” para el desarrollo económico. La llegada del cuento del Desarrollo a Colombia: ¿Alianza para el Progreso? [Ojo: En adelante se habla de orden mundial poniendo a Estados Unidos como garante, ya que si bien esa es su pretensión geopolítica, es necesario aclarar la creación del discurso del desarrollo] (Escobar, 2007). Con el triunfo de la revolución cubana en 1959, los golpes militares en Brasil y Argentina en los años cincuenta, la creciente agitación e inconformidad social manifiesta en ese período, amenaza gravemente el orden mundial.; así que Estados Unidos desde la administración del presidente John F. Kennedy junto con un grupo de asesores propuso la aplicación de la Alianza Para el Progreso (APP) que era un programa de ayuda económica para los países “subdesarrollados”. La APP sirvió de base para llevar a cabo este programa de ayudas, donde se proponía, entre otras cosas: "Acelerar el desarrollo económico y social, a fin de conseguir el aumento sustancial y sostenido del ingreso por habitante, para acercar, en el menor tiempo posible, el nivel de vida de los países latinoamericanos al de los países industrializados” (OEA, 1967) De ahí surge la idea de que el crecimiento económico es igual al desarrollo, sin embargo esto no garantiza que la distribución del ingreso sea equitativo ni mucho menos que se le pueda garantizar bienestar a la totalidad de la población. "Impulsar, dentro de las particularidades de cada país, programas de reforma agraria integral orientada a la efectiva transformación donde así se requiera, de las estructuras e injustos sistemas de tenencia y explotación de la tierra con miras a sustituir sistemas de latifundio y minifundio por un justo sistema propiedad..." (OEA, 1967) 10 Foto/Ilustración: Luis Forero
  • 12. No obstante, eso nunca sucedió y en cambio el país vio un incremento de la concentración en la tenencia de la tierra, convirtiendo a Colombia en un país donde muy pocas personas tienen la mayor parte de la tierra disponible, como lo han señalado las cifras calculadas en el índice de Gini. La concentración de la tierra y la renta en el campo, es provocada por la ausencia de formas propias de relacionamiento con el territorio, que también ocasiona el conflicto armado interno, la falta de acceso a servicios públicos de calidad y vivienda digna, y la concentración de la riqueza nacional por parte de ganaderos, agroindustriales y por el sistema financiero nacional e internacional. Con el Cuento del desarrollo, desde mediados de la década de 1950, los vicios de los gobernantes de turno, de los grandes dueños de las tierras junto con sus prácticas de despojo y de explotación t se sumaron a la violencia contra las comunidades rurales y urbanas que simplemente se ocultaron y dejaron de mencionar porque Colombia se interpretó como nación maldita, subdesarrollada, pobre y al fin y al cabo diezmada por la violencia que la hacía incapaz de proponer por sí misma su futuro, estar condenada al atraso y depender de políticas extranjeras. Con el propósito de formular un programa de desarrollo para Colombia, en 1949 el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento patrocinó una Misión encabezada por Lauchin Currie, donde se mencionó: “... Colombia cuenta con una oportunidad única en su larga historia. Los abundantes recursos naturales del país pueden ser tremendamente productivos mediante la aplicación de técnicas modernas y prácticas eficientes (…) Todo lo que necesita para iniciar un período de crecimiento rápido y difundido es un esfuerzo decidido de parte de los mismos colombianos.Al hacer un esfuerzo tal, Colombia no solo lograría su propia salvación, sino que al mismo tiempo daría un ejemplo inspirador ejemplo a todas las demás áreas subdesarrolladas del mundo” (International Bank, 1950 en Escobar, 2007) Las élites económicas y políticas en Colombia basaron su discurso de salvación con la idea de superar el supuesto atraso cultural, social y productivo diagnosticado por el Norte en los años 50, mientras mantenían al pueblo sumido en la violencia de élites de los partidos Conservador y Liberal. Esas mismas élites continuaron su dominio pero con otros nombres, primero en pacto con el denominado Frente Nacional y, luego, con el paramilitarismo en la historia más reciente. El Cuento del “desarrollo” en Colombia y Latinoamérica como era un discurso mundial, fue atravesado por los intereses económicos de Estados Unidos y de esta forma se abrieron las puertas a la explotación del agua, del carbón, del oro, del petróleo, de los obreros urbanos y trabajadores del campo, a la vez que se abrieron los mercados a los productos gringos y europeos principalmente, quebrando las pequeñas economías campesinas e industriales con su propuesta del “Libre Comercio”. 11
  • 13. Además, ese Cuento del “desarrollo” está presente en la vida cotidiana con los grandes discursos politiqueros y de “respon- sabilidad social empresarial”. Creando un grupo cada vez más grande de empleados de escritorio y de instituciones que a nombre de “desarrollar” el país de forma corrupta se apropia- ron de los impuestos que obligan a pagar a todas y todos y de las pocas regalías que quedan en los privados producto de la explotación del petróleo, del oro, del coltán, de los alquileres de los puertos marítimos, de las transacciones financieras, etc. En contra de la pobreza, de los cultivos de uso ilícito y de la guerra: un campesino del Curvaradó, Chocó, decía: “Uribe prometió acabar con la pobreza y claro que lo fue logrando, acabó con millones de campesinos y campesinas, con las pequeñas industrias, con los derechos de los trabajadores, con el poco trabajo honrado, así sí van acabando la pobreza”. 12 Ilustración: Luis Forero
  • 14. Socialicemos[1] [2] por grupos la siguiente historieta: Para animar el diálogo recoja las impresiones sobre lo que significa en nuestra comunidad el Cuento del “desarrollo”. ACTIVIDAD I-1: Historieta sobre el tal “desarrollo” A continuación entre los participantes proponemos las siguientes preguntas: ¿Qué nos sugiere la historieta? Animemos al menos a dos personas a socializar lo que entienden de la historieta. -¿Quién define el desarrollo? -¿Para qué y para quién el desarrollo? -¿Colombia es un país subdesarrollado? Con los insumos recogidos y las lecturas propuestas abri- mos el debate. ¿Qué se puede aprender de 60 años del Cuento del “desarrollo” en Colombia, en nuestra comunidad? 13 Foto: Disponible en http://starecat.com/how-capitalism-works-tree/. STARECAT.Tomado el 18 de junio de 2015
  • 15. El/la facilitador(a) propone tomar elementos cotidianos que puedan representar qué es desarrollo. Le propone al grupo colocar sobre una mesa visible para todos los elementos que consideren desarrollados, por ejemplo celulares, computadores, televisores, medicamentos convencionales, así como fotografías (material impreso como prensa o revistas con contenidos tecnológicos, ambientales, entre otros) de grandes ciudades, ecoturismo, viajes, aviones, música, conciertos, ríos contaminados, explotación minera, hambrunas, ruido, vacaciones, familias, etc. -¿Qué hacer con la tecnología moderna? -¿Y la juventud qué dice frente al llamado desarrollo? -¿Cuáles problemas ha ayudado a solucionar la idea del desarrollo en nuestras comunidades? -¿Qué se puede aprender de la idea del desarrollo? -¿Queremos desarrollo? -¿Cómo podemos aprovechar la tecnología y los instrumentos modernos para el beneficio de nuestras comunidades? -¿Cuál es el límite del desarrollo cuando se está destruyendo la naturaleza? -¿Cómo definir de manera conjunta nuestros planes de vida? -¿Cómo disputar la idea centralista de intervención de las élites en los territorios? ¿Nos sirve la idea del desarrollo? Actividad I-2 Desarrollo o se atreve *Variación: Se pueden tomar revistas con contenidos tecnológico, de carros, de diseño de interiores, pero también ambientales, humanos. Luego armar dos grupos; uno que trabaje una cartelera con recortes de lo que para ellos significa desarrollo y otro en la que se destaquen elementos del Buen Vivir para las comunidades. A continuación solicitar a todo el grupo que den una ojeada por las dos carteleras, que cada grupo explique lo que hizo y después se abre la discusión. Finalmente recogen los elementos según las preguntas aquí propuestas. 14 Fuente: Suplemento de “La Razón”Animal político Sección : Galería de anormalidades. Publicado el 10 de Julio de 2011.
  • 16. Una vida para el Buen Vivir que sobrepase el consumo de bienes materiales como definición de felicidad. Establecer los saberes locales y comunitarios en diálogo con los conocimientos profesionales-técnicos. Transformar el poder para generar una verdadera incidencia por parte de las comunidades. La alianza para el progreso establece que la realización de los Planes Nacionales de Desarrollo, realizados por cada gobierno que gana la Presidencia, deben contener la orientación de política económica y social de los gobiernos. La alianza para el progreso aporta los parámetros generales sobre los que deben elaborarse los Planes Nacionales de Desarrollo. El primer Plan Nacional de Desarrollo pasa a revisión por parte de expertos internacionales para ser aprobado como sujeto de financiación de los préstamos y donaciones que se compromete a facilitar los Estados Unidos por medio de la Alianza para el Progreso. Las siguientes instituciones son creadas en el marco de los objetivos de la APP:, el Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES), corporaciones financieras, fondos de fomento, la Junta Monetaria en el Banco de la República, PROFAMILIA. Entre el fortalecimiento de otras como el Departamento Administrativo Nacional y el Consejo Nacional de Política Económica y Planeación y el INCORA (Instituto Colombiano de la Reforma Agraria que hoy es INCODER). Utilizar los medios de sustento para la vida como el agua, la tierra y los consecuentes beneficios que éstos nos brindan de un modo sostenible. Tener en cuenta la justicia generacional e intergeneracional y la capacidad de decisión de los pobladores de una localidad, región o país, sobre lo que quieren en su territorio. ¿Qué no es desarrollo para el Cuento del “desarrollo”? ¿Qué es desarrollo para el Cuento del “desarrollo”? Mantener vivos los lazos de comunidad que son solidarios y no pasan a través del dinero El trueque, el intercambio de semillas, los convites, las ollas comunitarias, las formas de propiedad colectiva, el conocimiento libre Crecimiento económico Apropiación privada de bienes comunes Maximización de utilidades individuales Acumulación de tierras Endeudamiento del campesinado Mantenimiento de grandes extensiones de tierra Agroindustria y monocultivo Y en la práctica ¿qué no es desarrollo? ¿Qué mecanismos e instituciones nacionales ejecutan los objetivos del desarrollo? 15
  • 17. a. Calentamiento: el ritmo colectivo Formamos un círculo de personas y comenzamos a balancearnos hacia adelante y hacia atrás tomando un ritmo armónico. Una persona comienza a saltar en el momento en el que su cuerpo se encuentre adelante, y quien esté a su lado lo hace en el ritmo siguiente y así sucesivamente. Cuando todas/os en el círculo hayamos saltado hacia adelante, hacemos nuevos saltos, pero esta vez con la persona que tenemos al lado izquierdo, es decir, saltos de dos personas al tiempo. Luego una nueva ronda con saltos de tres personas al tiempo y así sucesivamente hasta que podamos saltar todas las personas en el círculo. b. El reloj del desarrollo: Cada uno/a de nosotros/as acuerda cuatro citas con personas diferentes en el grupo, con quienes discutiremos preguntas en relación al tema del desarrollo. Para esto, en un reloj de papel que tenga escritas las horas 12-3-6-9, escribimos el nombre de la persona con la que tenemos cada cita. La persona que dirige la actividad decide qué reunión se hace y en cada cita se responde una pregunta. Se toman máximo 3 minutos para dar una respuesta. Las preguntas sugeridas son las siguientes: - ¿Cómo llegaste a la organización a la cual perteneces? ¿Por qué nos organizamos? - ¿Cuál lugar es el que te gusta más de tu/nuestro territorio? - ¿Crees que somos un país subdesarrollado? ¿Por qué? - ¿Cómo te imaginas los cambios en el tiempo de la comunidad/organización que habitas? c. Señales de desarrollo. La persona que dirige la actividad pregunta al público qué palabras pueden ser sinónimos o formas en las que se concibe y concreta la palabra “desarrollo”. Con las respuestas recibidas se hace un listado que sea visible para cada participante y enseguida se reparten materiales con los cuales dibujamos una señal o símbolo que represente alguna(s) de las palabras enlistadas. Quien dirige la actividad debe orientar el diseño de un símbolo o señal sencillos. Al final todas y todos pegamos cada uno de los símbolos y retroalimentamos las ideas que planteamos en éstos. Actividad I-3. Desarrollo en nuestra cotidianidad 16 Ilustración: Luis Forero
  • 18. El cuento de “ordenar” el territorio está unido por un cordón umbilical al cuento del “desarrollo”. El ordenamiento territorial como política pública o política de Estado se impulsó para imponer en los territorios un modelo de desarrollo extranjero. Extranjero no sólo porque es extraño a los intereses, la vida y la cultura propia de nuestros pueblos, sino porque proviene de modelos copiados de otros países. Por ejemplo, las ideas actuales que soportan nuestras políticas de desarrollo rural, están asociadas al cambio que desde 1992 sufrió la agricultura en Europa regulada por la llamada Política Agraria Común (PAC). En ese momento, el ordenamiento territorial cambió para responder a un modelo de desarrollo sustentado en la “multifuncionalidad del medio rural”, es decir, las diferentes destinaciones que puede tener un territorio más allá de las actividades agrícolas, como puede ser el turismo. Además, el cuento del “desarrollo” se trasladó de lo local a lo global y nuestros pueblos perdieron la capacidad de decidir sobre su territorio porque ahora se dice que tenemos que articular el uso y destinación de la tierra a cadenas agroalimentarias globales. las Naciones deben firmar tratados de libre comercio, para que nos llegue el progreso. Pero una idea que suena tan raro y no se explica tan fácilmente ¿será propia? De acuerdo al cuento de “ordenar” el territorio, el ordenamiento territorial se entiende como: “Un proceso de planificación técnica y de organización político-administrativo que pretende regular y organizar el uso y la ocupación del territorio, para garantizar el progreso, la sostenibilidad, la gobernanza y la justicia social”. Parte II. El cuento de “ordenar” el territorio 17Ilustración: Luis Forero
  • 19. Suena bonito ¿verdad?, pero nosotros y nosotras no tragamos entero. En primer lugar, porque el ordenamiento territorial en Colombia no es un proceso democrático sino totalmente excluyente. ¿Alguna vez nos han preguntado cómo queremos “ordenar” nuestro territorio, nuestra vereda, nuestro barrio? ¿de qué manera participamos en la elaboración de Plan Nacional de Desarrollo o de los Planes de Ordenamiento Territorial municipales? ¿al menos conocemos lo que dicen esos Planes? En segundo lugar, porque el ordenamiento territorial ha sido ciego con las formas en las que las comunidades construimos nuestros territorios y sordo a nuestras exigencias. El profesor Darío Fajardo, investigador comprometido con el campo colombiano, ha dicho que el cuento de “ordenar” el territorio en Colombia es la historia del “desordenamiento”, porque el nuestros territorios se han desgarrado y fragmentado a causa de los intereses privados de los poderosos, quienes levantan fronteras entre municipios y departamentos, no por sus dinámicas sociales o culturales internas, sino para repartirse el poder político, como quien reparte un pastel. Por ejemplo, el Magdalena Medio es una región que existe en la realidad, pero no para el Estado. Se encuentra dividida en los departamentos de Santander, Antioquia, Bolívar y Cesar, lo que conlleva un sinnúmero de problemáticas para sus pobladores, principalmente por la dificultad de tener acceso a recursos presupuestales provenientes de los gobiernos departamentales, generando graves condiciones de pobreza y carencia de servicios básicos, de vivienda, salud y educación. En tercer lugar, porque el cuento de “ordenar” el territorio ha sido inútil para generar justicia social y ambiental, actuando en contra de los pueblos y de la madre tierra. Así, en Colombia el territorio no se usa para lo que debería, es más, se utiliza en actividades para el lucro de pocos o lo que es lo mismo, el hambre de muchos. En este sentido, el Informe Nacional de Desarrollo Humano de 2011 titulado Colombia rural. Razones para la Esperanza, Figura II-1. Mapa de región del Magdalena Medio (Moreno, 2008) Nombre de archivo: FII-1. Yuma medio Moreno 2008 18
  • 20. señaló que: “El país sólo cultiva el 22 por ciento de las tierras con vocación agrícola, es decir, cerca de 5 millones de hectáreas de las 21 millones aptas para este uso. La ganadería, por el contrario, usa 39 millones de hectáreas en pastos cuando sólo 21 millones de las utilizadas tienen aptitud para esta actividad. Y en la minería –uno de los conflictos rurales más complejos que tenemos– utilizamos cerca de 6 millones de hectáreas, incluso más de las que destinamos al cultivo de alimentos.” De esta forma, los ecosistemas, la fauna y la flora, es devorada a diario. La deforestación en Colombia se calcula que ronda las 300 mil hectáreas por año, lo cual afecta entre un vaivén de sequías e inviernos donde los bosques, páramos, humedales, zonas de manglar, entre otros agentes reguladores del recurso hídrico,están siendo acabados y con su pérdida se genera un desabastecimiento cada vez más grave que afecta la estabilidad de los ecosistemas estratégicos y el número de animales en peligro de extinción que en la actualidad ascienden a 17 especies entre aves, reptiles, mamíferos y felinos. Por eso proponemos nuestro propio cuento, el ¡Cuento de Organizar el Territorio! (y en el fondo organizar también el pensamiento) Desde hace miles de años, una gran cantidad de pueblos originarios han logrado vivir en armonía con bosques y selvas, reconociendo el orden natural, preservando la pureza del agua y del aire, evitando la contaminación o destrucción de su entorno vital, haciendo un uso racional e incluso respetuoso de las especies de animales y vegetales propias de cada región, y dando descansos adecuados a los suelos para no llegar a su erosión. Como muestra de este pensar ancestral para los indígenas del pueblo Nasa, habitantes de los departamentos del Cauca, Nariño y Putumayo, el territorio va más allá del espacio físico, es el lugar sagrado, cultural, económico y político, es Nasa Kiwe o “territorio de los seres”, semilla de donde germina la vida. La Ley de Origen Nasa nos mandata mantener el equilibrio entre los Seres y la MadreTierra, en esa medida, el territorio no tiene un ordenamiento, ni la naturaleza se ordena, como tampoco podemos como seres humanos tener dominio o control sobre ella. Al contrario, la madre naturaleza está ordenada y lo que se desordena es nuestro pensamiento. Pero entonces, si la naturaleza y el territorio ya están ordenados y lo desorganizado es nuestro pensamiento ¿qué busca el cuento de “ordenar el territorio”? El Estado no pretende organizar el territorio, sino mantener desorganizado nuestro pensamiento para poder controlarlo en beneficio de intereses privados. Marta Herrera Ángel, historiadora y politóloga colombiana, explicó la estrecha vinculación que existe entre la organización del espacio y el Figura II-2. Mapa tde proyectos minero energéticos y de infraestructura en el Magdalena Medio (Moreno, 2008) Nombre de archivo: FII-2.Yuma medio proyectos Moreno 2008 19
  • 21. ejercicio del poder. Ella estudió la creación y desarrollo durante el período colonial de los “pequeños asentamientos rurales”, o pueblos (Herrera Á., 2014). El origen de la mayoría de ellos fueron los concentraciones indígenas, cuyos nombres mostraban características del territorio, por ejemplo: -Garagoa (Boyacá), que en en lengua Muisca-Chibcha significa “siervos del sol detrás del cerro” por su composición “ga” siervo del Cielo,“ra” allá y “gua” monte (Wikipedia, 2015). -Icononzo (Tolima), habitado por indígenas Guacanaes (discriminados como Panches), que significa el “rumor o murmullo de las aguas en lo profundo”, refiriéndose al sonido del río Sumapaz (Wikipedia, 2015). -Timaná (Huila), ubicada en la región de los Pijaos y que en lengua Karibe significa “Tierra de la greda” en honor a su tradición en las artes cerámicas (Wikipedia, 2015). -Cajibío (Cauca), territorio Nasa, que significa en lengua verdadera “caji” caja y “bio” viento para decir “caja de viento”. -Choachí o Chiguachí (Cundinamarca), vocablo Muisca que significa “Chigua” que era el lugar desde el que se miraba el mundo y “Chía” que significa luna.“Choachí” fue entonces el nombre que se le dio al boquerón de la cordillera por donde asoma la luna llena (Wikipedia, 2015). -Nuestra herencia negra también dejó sus huellas en el bautizo de las poblaciones. Para la muestra un botón: Kurrulao, corregimiento del municipio de Turbo (Antioquia), es una palabra de origen africano relacionada con “Cununao”, nombre de un tambor tradicional obligado para la ejecución del ritmo musical homónimo Currulao. ¡Así hay muchos otros poblados con historias escondidas! ¿Conocemos otros ejemplos? ¡Nuestra primera tarea es liberar el pensamiento! La segunda, ¡organizarlo! Primero se ubican sillas en una fila. Luego cada participante se sube en una silla. La persona que dirige la actividad ambienta el espacio como una selva llena de peligros, donde los/as participantes se encuentran a la deriva luego de que la nave donde se transportaban en medio del río sufriera un daño. Entonces, deciden cruzar hasta la otra orilla del río y allí observan un asentamiento indígena. Quien dirige la actividad establece criterios de organiza- ción en la fila para poder cruzar el río y que resultan poco operativos (por ejemplo por fecha de nacimiento, por orden alfabético del nombre, etc). Por esta razón, luego de dos intentos el grupo no habrá llegado a la orilla y el facili- tador indicará que deben escoger colectivamente un crite- rio propio con el cual ordenarse para salvarse. Variante del juego: Una comunidad nativa brinda balsas para que cada participante del grupo pueda transportarse (estas pueden estar representadas con hojas de papel, aros, entre otros). Una vez allí, se comunica que la chalupa en la que se viajaba se arregló por esto nuevamente hay que cruzar el río. Sin embargo, en esta ocasión la comunidad pedirá que dejen algunas de las balsas pues las necesitan para ir a pescar. Todos deberán decidir cuántas balsas deciden dejar a la comunidad y pensar de qué manera llegarán al otro lado de la orilla con el número reducido de balsas que les queda. Luego de cruzar el río una vez y salvarse, el facilita- dor hará que los participantes se pongan en el lugar de la comunidad e intenten pasar el río con las balsas que deja- ron. Actividad II-1. El orden de la selva 20
  • 22. Como hemos visto en esta historia, el cuento del “desarrollo” y el cuento de “ordenar” el territorio están hechos para controlar nuestras vidas y territorios. Así unos pocos han podido coger mucho de lo que es de todos y todas.Además de eso, nadie nos ha preguntado si eso es o no es lo que queremos hacer y cómo vivir. Por esa razón muchas organizaciones sociales y comunidades han decidido meterse en su propio cuento: el cuento de construir territorio y planear sus propias vidas. Por supuesto, como dicen las abuelas, este es un cuento largo y culebrero. Pensar en garantizar nuestra pervivencia en el lugar donde vivimos no es una tarea fácil; esto nos implica fortalecer nuestras organizaciones pensando cómo queremos vivir y cómo queremos relacionarnos con la naturaleza y con las demás personas. Esta decisión debería ser colectiva y consensuada con todos los integrantes de la comunidad, basada en reflexiones profundas y autónomas que den respuesta a las necesidades de nuestra generación y de las generaciones futuras, para no cometer los mismos errores de quienes nos imponen el cuento del “desarrollo”. Pero ¿qué es eso del territorio? ¿será lo mismo que el espacio? ¿cómo se hace eso de la autonomía? Veamos este cuento corto que nos sirve de ejemplo: La ciudad de Bogotá es la capital de Colombia y alberga a más de 8 millones de personas; algunas son oriundas y otras provenientes otras regiones del país. El espacio natural donde se encuentra esta ciudad está fuertemente moldeado por cursos de agua, humedales, relieves majestuosos (cerros orientales), zonas de páramo, entre otros, que brindan el hábitat y las condiciones para que la especie humana, organizada socialmente, establezca normas frente al acceso y control de este espacio geográfico. Rosita es una mujer que llegada desde Boyacá, camina con muchas otras personas el sueño de la Granja Agroecológica Mutualitos y Mutualitas en las faldas de los cerros orientales. Sentada en su casa puede ver a Bogotá en toda su extensión y preguntarse “¿cuándo podré conocer esta ciudad tan enorme? ¡me llevaría la vida entera recorrer cada una de sus calles!” A pesar de que la frontera político-administrativa de la ciudad de Bogotá se extiende hasta abarcar áreas rurales en lo más empinado de los páramos así como áreas metropolitanas de barrios incontables, la historia de vida de Rosita se encuentra más cercana a lugares como el barrio en el que vive y trabaja, el colegio de sus hijos y otros lugares donde se desarrolla su cotidianidad con los vecinos, que por más muérganos que sean de vez en cuando se quedan en su memoria y corazón. Estas vivencias generan sentido de identidad y apropiación que los convierte en su territorio. Su barrio se llama “La Perseverancia” y está ubicado en las faldas de las montañas orientales, en el centro de la ciudad de Bogotá. Cuando este barrio se fundó a finales del siglo XIX, se llamaba Unión Obrera de Colombia, pues todos los vecinos eran trabajadores de la fábrica de cerveza de Bavaria que quedaba unas cuadras más abajo. “La Perseverancia” se caracterizaba por el trabajo comunitario de sus habitantes, quienes por sus propios medios construyeron sus casas, la plaza de mercado, el parque y la iglesia, apropiándose y dotando el lugar con el significado de su trabajo y dignidad. Su vida barrial fue construida Parte III. Nuestro cuento es el territorio 21 Ilustración: Luis Forero
  • 23. por la comunidad con decisiones propias, lo que le ha dado vida a través de las luchas históricas por mantener su autonomía. En la década de los 80, los vecinos decidieron crear el hoy llamado “Festival de la Chicha, el maíz, la vida y la dicha”, con el fin de reivindicar la bebida ancestral indígena que estuvo prohibida y perseguida por la élite bogotana que pretendía que solamente se bebiera cerveza. A pesar de trabajar para la cervecería, la comunidad defendió la Chicha y además, construyó un monumento en honor al caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán, asesinado por las élites, luego de haber alentado debates políticos que permearon en la convicción de los habitantes del barrio. Con estos actos cotidianos pero muy simbólicos y cargados de alegría, la comunidad organizada del barrio “La Perseverancia” ejerce territorialidad a través del ejercicio de su autonomía, estableciendo sus propias normas en cuanto a la organización de su barrio. Todo territorio se ubica en un espacio geográfico. Es importante porque el agua, los suelos, la vegetación, los ecosistemas, el clima, etc. determinan la forma en que las comunidades y organizaciones se apropian y ejercen control sobre ese espacio. La tierra y el territorio es el espacio desde donde construimos la vida, cultura y relaciones sociales y espirituales. El territorio nos genera identidad, memoria y arraigo. Este se carga de significados y símbolos de poder para las comunidades y organizaciones que compartimos un pasado, presente y futuro en común. Dentro del territorio se viven problemas de disputa de actores políticos, militares y económicos que se enfrentan para controlarlos. Estas tensiones imponen limitaciones para la autonomía de las organizaciones y comunidades, que es la libertad de usarlo, gozarlo y disponerlo para los fines que consideremos necesarios. Cuando se habitan y se transforman los territorios, además de cargarlos de identidad y significado, se genera un sentido de apropiación, que se relaciona con el sentimiento de pertenencia frente a una construcción social que ha estado atravesada por procesos históricos de configuración territorial. La territorialidad es hacer un ejercicio de poder, en el que se defiende la identidad y la memoria de la comunidad que habita un territorio. De esta manera, no solamente se defiende el espacio físico, sino los imaginarios sociales que soportan los modelos de vida de las comunidades. La experiencia de los vecinos de La Perseverancia nos muestra un ejemplo de cómo construir territorio y defender las decisiones propias de la comunidad. Sin embargo, hay muchas otras cosas en las que debemos pensar. Por ejemplo, las cosechas, los servicios públicos, la educación para los niños, las actividades culturales y vivir dignamente dentro de nuestra comunidad, son cuestiones que requieren su tiempito para planear. Salir del Cuento del “desarrollo” y del Cuento de “ordenar” el territorio implica construir una propuesta de vida autónoma, respetuosa de las personas y la naturaleza, que parta del consenso de los miembros de nuestras organizaciones y desarrolle los valores humanos de la solidaridad. Muchas organizaciones sociales y comunidades han llamado a este ejercicio Plan deVida. La construcción de esta propuesta implica reconocer las características del territorio y de las personas que lo habitan para así determinar cuáles son nuestros problemas y cómo vamos a resolverlos. No hay nadie mejor que nosotros para saber qué es lo que hay y cómo se saca lo mejor de nuestro territorio, por eso es importante que se reflexione sobre las características y potencialidades de los suelos, las aguas, la biodiversidad, entre otras. Además debemos también sacar el mayor provecho de las 22 Ilustración:CamiloRojas
  • 24. tradiciones de las personas que habitamos y vivimos en dicho territorio, identificando aquellas que debemos reafirmar y otras que debemos cambiar. En este sentido, el Plan deVida es una herramienta que nos sirve para la toma de decisiones sobre el destino del territorio, más o menos como un reglamento o una guía de cómo realizarlo. Este proceso es muy importante porque hace que la gente tome conciencia del espacio que habita y lo transforme con un sentido de identidad, es decir, una forma propia de entender y concebir el territorio, pero además de acuerdo a unos principios y valores que puedan ser criterios para tomar decisiones constantemente. Generalmente estos principios se concretan en reglamentos internos, estatutos comunitarios, de cara a las historias de origen, los planes de vida y las cosmovisiones. Esto es lo que se conoce como derecho al territorio, o la posibilidad que tienen las comunidades de desarrollar actividades tradicionales como el uso, aprovechamiento y Manejo Sostenible en función de sus valores culturales, lograr la subsistencia económica, ambiental, social y de organización política autónoma. No hay pasos específicos para realizar dicho Plan de Vida, pero siempre es importante realizar censos, caracterizaciones territoriales, foros, debates, asambleas, sistematización de nuestras historias de lucha y escuelas de formación en las que podamos tomar definiciones. Esta organización del pensamiento para la liberación de la tierra, ha implicado que muchos de los procesos sociales lleguen a conclusiones muy interesantes. El Plan deVida reivindica como sujetos políticos a las personas que hacen parte del territorio (campesinos, indígenas, afro descendientes, pobladores urbanos), que han llegado a acuerdos de proteger y respetar a la madre tierra y han insistido en valorar el conocimiento tradicional como elemento central para la toma de decisiones sobre el territorio. 23 Ilustración: Luis Forero
  • 25. a. El enredo: El/la facilitador/a pide a los participantes hacer un círculo con el puño de la mano izquierda adentro. Luego con los ojos cerrados pide que sujeten un puño con la mano derecha. El reto es desenredar colectivamente este problema. b. Cartografía Existen muchas técnicas para realizar cartografía social que deben ser adap- tadas según la organización o comunidad con la que se esté trabajando. Para ello siempre será necesario realizar antes del ejercicio una visualización de los espacios ¿dónde se hacen las actividades productivas? ¿dónde se socializan? ¿en qué lugar se siente/n tranquilo/s? ¿en qué lugar se siente/n en peligro?, o ¿cuál es un lugar especial para recuerdos?, etc. Una vez claro para cada uno de los participantes cuáles son los lugares más importantes, se entregará una superficie para establecer los límites del terri- torio que definieron plasmar y a su vez, establecerán la escala del mapa, atendiendo a la particularidad del caso, es decir, si el trabajo se enfoca en un barrio, una localidad, una vereda, un municipio, etc. Durante la elaboración se deberán identificar elementos del entorno natural, actividades productivas en el territorio, procesos destructivos (ambientales y sociales), actores sociales en el territorio, así como tener en cuenta los luga- res más recordados a temprana edad. Es importante definir los elementos de interés, estructurados en niveles comunitarios, familiares e individuales. Al final de cada mapa es imprescindible socializar las reflexiones de cada uno de los grupos y realizar una retroalimentación con los comentarios de los demás. Actividad III-1. Desenredo geográfico Figura llamada: D Parte III. Cartografía social 24 Ilustración: Luis Forero
  • 26. Abya Yala. En lengua Tule, hablada por el pueblo indígena Kuna Tule ubicado entre Panamá y Colombia, significa Tierra Madura o Tierra Fértil y es el nombre con que ese pueblo, entre otras naciones y pueblos, conocía y conoce los territorios andinos y caribeños de este continente.A la llegada de las carabelas, crucifijos, espejos y espadas europeas, Abya Yala fue saqueada, sus mujeres violadas y sus pueblos explotados. Por estos “favores” recibidos, la madre España decidió llamarla América, en honor a quien “descubrió” que no había llegado a las Indias. Desde entonces el continente es americano, hasta que quienes se representan en el águila vivaz del Norte decidieron que sólo ellos mismos podían ser América.Abya Yala apenas resultaba ser una sub América, una América de segunda clase. Es así que medio milenio después, Abya Yala no es sólo la tierra diversa y fértil que ha sido siempre, ahora representa el sueño de un continente soberano, libre del dominio extranjero; el sueño en que Abya Yala vuelva a ser de sus habitantes y de ella se alimenten sus hijas e hijos. Es el sueño de volver a encontrarnos con lo que somos (CAAY, 2011). Buen vivir/ Vivir bien. (BV) Esta frase es la traducción o aproximación de distintos vocablos de origen indígena en los pueblos del Abya Yala (para más información revisar (Vivir, 2011)). Huanacuni, aymara boliviano, sintetiza este concepto como “Vivir bien es la vida en plenitud. Saber vivir en armonía y equilibrio; en armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida y de la historia, y en equilibrio con toda forma de existencia en permanente respeto”, además no se puede vivir bien si los demás viven mal, o se daña la Madre Naturaleza ya que el deterioro de una especie es el deterioro del conjunto (Huanacuni M., 2010). El BV propone la incorporación de la naturaleza al interior de la historia, como parte inherente al ser social y no como factor o fuerza productivos, es decir un ser-comunitario y una re-unión entre la política y la economía (Dávalos, 2008). Esta incorporación de la naturaleza, además rompe con la visión antropocéntrica y androcéntrica del “hombre-naturaleza” causante de siglos de predominio de redes de capital y mercado. El BV implica equidad e igualdad, enfrentamiento de la acumulación con la distribución y también supone la vigencia de derechos fundamentales, económicos, sociales y culturales (Cevallos, de Jarrín, Luna, & Viteri, 2012). Contención. Estrategia militar utilizada con el fin de detener la expansión espacial, política y económica del bando opuesto. El caso mejor conocido es de la política externa empleada por los Estados Unidos en contra de la Unión Soviética y que terminaría más tarde en la llamada Guerra Fría y en la actuación de otros países o regiones enteras del planeta que de manera obligada o voluntaria respaldaron e incluso se anexaron a uno de los dos bandos (Wikipedia, Containment; Geopolítica; Producto interno bruto, 2015). Conflicto Armado. El conflicto armado en Colombia se origina como una manifestación de insurgencia o resistencia armada frente al orden social vigente tipificado en términos generales como capitalista (Moncayo C., 2015).En los orígenes del conflicto armado se encuentra la confrontación de dos proyectos de sociedad en los cuales están involucrados profundas divergencias en torno al acceso y aprovechamiento de la tierra (Fajardo M., 2015).Con el transcurrir de los seis decenios desde el origen de la actual insurgencia armada el problema agrario en lugar de haberse resuelto se ha profundizado. La desigualdad y el atraso y las condiciones de vida indignas en el campo, como en las ciudades, están fuertemente relacionadas con la persistencia de las desigualdades estructurales en las zonas rurales de Colombia, y con la persistencia del conflicto social armado. Tanto así que “...el 77% de la población ocupada en las áreas rurales tenía un ingreso mensual inferior al salario mínimo legal, en tanto que la proporción de la población urbana en estas circunstancias era del 41%” (Ocampo, 2014). Contrahegemonía (Contrario a hegemonía). Construcción y elementos para la construcción de una conciencia política autónoma en las diversas clases y sectores popultares, donde se dé paso de intereses particulares a generales en un proceso de bloque social alternativo. En la experiencia latinoamericana además de incorporar lo popular, también está lo multicultural, integrando perspectivas de clase social, étnica y de género, en el marco de una armonía en equidad, industria, agricultura y naturaleza (Hidalgo F., 2015). GLOSARIO 25
  • 27. Crecimiento. El desarrollo económico concibe el “crecimiento” medido como incremento del Producto Interno Bruto (PIB), el cual espera ser duplicado con la pacificación de Colombia, tomando en cuenta el PIB como una expresión del valor monetario de la producción de bienes y servicios de demanda final de un país (o una región) durante un período determinado de tiempo (normalmente un año) (Wikipedia, Containment; Geopolítica; Producto interno bruto, 2015). *En la versión de finales de 2014 el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: todos por un nuevo país, presentado por el gobierno colombiano incluía el concepto de paz como “locomotora del crecimiento”, pero finalmente esto se eliminó en febrero de 2015. Para mayor información, consultar el punto de vista del gobierno (DNP, 2015) y algunas observaciones que se le han hecho a este proyecto (Mojica F., 2015). Desarrollo. “El desarrollo está constituido por un conjunto de prácticas aparentemente contradictorias, que para asegurar la reproducción social, obligan a transformar y a destruir de forma generalizada el medio natural y las relaciones sociales a la vista de una producción creciente de mercancías (bienes y servicios) destinados a través del cambio, a la demanda solvente”. Este carácter aparentemente contradictorio se puede observar en los fenómenos externos como los siguientes: en el terreno económico algunas están orientadas al crecimiento del beneficio; inversiones directas, transferencias de tecnología, intercambios comerciales etc.Y otras parecen ofrecer más ventajas para ciertos sectores marginados: préstamos en condiciones favorables, subvención a productos básicos etc. (Rist, 2002) Extractivismo. Corresponde a un tipo de extracción de recursos de la Naturaleza, donde varía el destino comercial así como el volumen/intensidad de la extracción. Para el caso del extractivismo se asocia con explotación y exportación de materias primas, donde dicho volumen/intensidad y área de impacto son de dimensiones altas/grandes, teniendo en cuenta que esto ocurre para el caso de minerales (oro, coltán), hidrocarburos (por ejemplo petróleo, carbón) y monocultivos ( soya, maíz, algodón, palma de aceite). En ese sentido, la imagen que se promueve de “industria extractiva” es una contradicción, ya que las materias primas extraídas son exportadas sin procesar o con procesamiento limitado y los procesos grandes industriales son realizados luego de la exportación (Gudynas, 2013). Geopolítica. Estudio de cómo un país tiene la capacidad de influenciar y no dejarse influenciar de otros estados, sustentado en historia, geografía, política y estrategia; con el fin de generar herramientas para alcanzar objetivos de interés nacional a las personas encargadas de formular la política pública (Grautoff L. & Chavarro M., 2009). Toma en cuenta la relación entre procesos políticos y características geográficas (como ubicación, territorio, población, geología, recursos naturales), junto a la topografía, clima y ecología para abordar no solo las relaciones de poder internacional entre Estados sino también entre Estado y Sociedad (Wikipedia, Containment; Geopolítica; Producto interno bruto, 2015). Hegemonía. Ir a contrahegemonía. Índice de Gini. Este coeficiente es una medida de concentración del ingreso entre los individuos de una región, en un determinado periodo. Esta medida está ligada a la Curva de Lorenz. Toma valores entre 0 y 1, donde 0 indica que todos los individuos tienen el mismo ingreso y 1 indica que sólo un individuo tiene todo el ingreso. Libre Comercio. Se define como la libre movilidad (sin barreras cuantitativas, cualitativas, sanitarias o de otros tipos) para el trabajo, las mercancías y el capital. En la práctica, contrario a lo expuesto en la teoría, se prueba el protagonismo y prelación de los actores más fuertes en el mercado, debido razones de dependencia política, económica, y poderío militar (Umaña & Caro, 2004). Manejo Sostenible. En general se refiere a una relación que establece un grupo humano con la naturaleza que permite que se obtenga de ella los recursos necesarios para su existencia sin afectar la existencia de generaciones futuras. Se entiende que la agricultura y la extracción de recursos naturales no puede ser una actividad enfocada únicamente al aumento de la productividad para obtención de mayores beneficios, sino 26
  • 28. que la actividades humanas tengan presente la conservación de los recursos naturales, así como la distribución de equitativa de bienes y/o beneficios obtenidos (Merten & Riquelme, 2002). Municipios contra la minería. Territorios que hacen uso de la Ley 134 de 1994 y del artículo 105 de la Constitución Política de Colombia donde a través de “mecanismos de participación del pueblo” se ponen a discusión decisiones para aprobar o no la llegada de la minería a dichos lugares. En contradicción de estos mecanismos existen otros argumentos también en la Constitución como el que señala al Estado propietario del subsuelo y de los recursos naturales no renovables (artículo 332), es decir, que las personas no son dueñas de la capa inferior al suelo donde pueden encontrarse minerales e hidrocarburos; así como Leyes y decretos tanto anteriores como posteriores al uso de los mecanismos populares, donde se faculta a los Ministerios de Minas y de Ambiente como las autoridades competentes para decidir dónde se puede o no ejercer la minería, por encima de las decisiones que se tomen a través de los mecanismos populares. Plan de vida. (PV) Herramienta e instrumento creado y desarrollado por comunidades amazónicas, para el caso de Colombia, por ejemplo aquéllas agrupadas en la Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico ACITAM. El PV es un centro de referencia para fortalecer la identidad y luchar por la unidad dentro de la diversidad, un instrumento principal para luchar por la paz y la convivencia entre indígenas y no indígenas, así como una propuesta de participación en el plan municipal y departamental de desarrollo ante entidades gubernamentales, teniendo en cuenta que los pueblos indígenas tienen una manera diferente de entender el mundo respecto al pensamiento occidental. La elaboración del PV se hace de manera comunitaria, consensuada, consultando con los/as sabios/as, buscando soluciones a problemas de acuerdo con usos y costumbres correspondientes (ACITAM, 2008). De otra parte, para el Comité de Integración Social del Catatumbo CISCA, el fin del PV es la pervivencia de los pueblos y se realiza permanentemente, de generación en generación, recogiendo el sentir y las aspiraciones de un pueblo (CISCA, 2010 en: (CNA, 2011)). Plan Nacional de Desarrollo (PND). Ir a crecimiento. Resguardo/Cabildo/Entidad Territorial Indígena (ETI). Los resguardos indígenas son propiedad colectiva de las comunidades indígenas, con carácter de inalienables, imprescriptibles e inembargables; están fuertemente relacionadas con la persistencia de acuerdo con la Constitución Política Colombiana de 1991. Además cuentan con garantías de propiedad privada y se rigen y organizan de manera autónoma. De otra parte, el cabildo indígena funciona como entidad sociopolítica especial que representa legalmente a la comunidad (Betancourt & Mininterior, 2013). Adicionalmente, la ETI es una figura también mencionada en la constitución y que debe ser limitada en cada caso por el Gobierno Nacional, bajo la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT) y con previo concepto de la Comisión de Ordenamiento Territorial, aunque para 2011 la LOOT no era sancionada y en consecuencia las ETIs no están reglamentadas (TerritorioIndígenayGobernanza, 2011). Por último, en línea de esta confusión apareció a finales de 2014 el decreto por el cual, luego de dos décadas de supuestos convenios firmados a favor de los indígenas, por fin se establecieron los mecanismos “… para la efectiva protección y seguridad jurídica de las tierras y territorios ocupados o poseídos ancestralmente y/o tradicionalmente por los pueblos indígenas” (MADR, 2014). Responsabilidad Social (RS). Se refiere a una tendencia que hizo su aparición en la primera década del siglo XX, en intento de dar rostro humano a las acciones empresariales, involucrando “en teoría” a todos los interesados (stakeholders) en las acciones de la empresa. La sociedad de esta forma recibía voluntariamente un informe de las acciones de la empresa, así como actividades encaminadas a promover el bienestar social por parte de la empresa. Esta RS se llama Corporativa y entre sus críticas están que sus acciones son de tipo “cosmético” ya que no tienen ningún impacto frente a los daños ambientales y humanos de la actividad empresarial. De otra parte la RS Empresarial refleja el ideario neoliberal de 27
  • 29. la autoregulación voluntaria de los actores económicos frente a un Estado cada vez más precario e incapaz de hacer cumplir la ley, donde se aprecia el deseo neoliberal de que el mercado y solamente el mercado sea el regulador de las interacciones económicas de los diversos actores sociales, bajo el supuesto de es que es suficiente la buena voluntad por parte de las empresas y una ciudadanía “bien informada” para que con sus decisiones de consumo sancione a las empresas que no sean responsables (Aledo, 2011). Sentipensar/sentipensamientos. Concepto utilizado por el sociólogo colombiano Orlando Fals Borda (1925-2008) quien propone hablar de sentipensamientos, resaltando la unidad que somos entre cuerpo y corazón, entre amor y razón, como seres que piensan al mismo tiempo que sienten y viceversa, deshaciendo la estricta separación propuesta siglos atrás por el racionalismo eurocentrista entre la razón y el sentimiento o la pasión. En palabras del sociólogo, el término lo escuchó y vivió con la comunidad pescadora, aguantadora y anfibia que habita la Depresión Momposina en la zona Caribe Colombiana (Bassi, 2008) (Fals B. & Moncayo, 2009). Subdesarrollo. Es un término dependiente y que no puede entenderse sin el concepto de desarrollo, que en conjunto se enmarcan en la expansión de las relaciones capitalistas por el mundo, ya que “el proceso de desarrollo de países industrializados y el proceso de subdesarrollo de los países de la periferia constituyen elementos de un mismo proceso global” (Sunkel & Paz, 1970). Además “La noción de subdesarrollo es lineal y se forma por comparación con los “arquetipos” del desarrollo” (García N., 2006). En ese sentido es común hablar del atraso tecnológico como causa de una escasa capacidad de producción y de competencia. Territorio colectivo y ancestral de comunidades negras/Consejo Comunitario (CC). Territorio donde los/as ancestros/as de las comunidades negras fueron forzados a trabajar y asentarse, donde para resistir estas comunidades recrearon sus memorias, reinterpretando prácticas culturales heredadas para los momentos de trabajo, honrar la palabra, cuidar de la salud del cuerpo y del alma, ser familia y definir cómo se interactúa y trata con los elementos de la naturaleza, cuyo cuidado determina la vida de la comunidad. Esto se afianzó más fácilmente en territorios donde las personas llegaron luego de rebelarse y vivir de manera libre frente a las condiciones impuestas de esclavitud. En estos territorios se pueden recrear prácticas culturales traídas desde África que permanecen de generación en generación. Por otro lado, el CC es una figura reglamentada con la ley 70 de 1993 para resguardar los territorios de carácter colectivo y con esto garantizar la pervivencia de las comunidades negras y permitir ejercer gobierno en las tierras tituladas colectivamente, sin olvidar que hay zonas no tituladas que se han convertido en zonas colectivas y esperan el respectivo reconocimiento. No obstante, este reconocimiento negado en ocasiones, pese a la presencia de las comunidades siglos atrás en zonas del Caribe y los valles interandinos, junto con el despojo de tierras para monocultivos legales y el asesinato de conformadores/as de dichos territorios, son las principales razones que han impedido la consolidación de los CCs. Territorio/Zona Libre de Transgénicos (TLT/ZLT). Espacios públicos, protegidos o privados como campos de cultivos, zonas naturales, municipios, regiones o países enteros, donde no hay cabida para semillas y/o alimentos transgénicos. Además, estos sitios también son procesos surgen como respuesta desde la sociedad civil frente a la casi nula regulación de semillas transgénicas y como también como defensa de agricultura alternativa ecológica con enfoque territorial. En Colombia, la declaración deTLT/ZLT tiene varios pasos cíclicos que pueden comenzar por la identificación del lugar hasta la gestión institucional (García & Swissaid, 2013). Transgénico. “Ser vivo” cuyo funcionamiento genético ha sido modificado por mecanismo de transgénesis. De manera resumida en la transgénesis: 1) se toma la información genética que ocasiona un resultado a específico en una especie A de interés; 2) luego se inserta en otra especie B que no tiene por naturaleza ese resultado a pero se desea que lo tenga; 3) y finalmente se prueba que en la especie B funcione y se acople el resultado a. En términos de la realidad, por ejemplo en 1) se toma 28
  • 30. la información que hace que la especie A, en este caso una bacteria (pero puede ser hasta especies más complejas), tenga un componente tóxico que ocasiona el resultado a como enfermedad y muerte cuando ingresa en el cuerpo de un insecto (como cuando un ser humano ingiere bacterias y enferma); 2) luego esta información deseada se inserta en una especie B, en este caso una planta de maíz; 3) y finalmente se comprueba que las plantas modificadas de maíz con información de bacterias sean capaces de generar el componente tóxico y cada vez que un insecto coma un trozo de la planta, enferme y muera. Desde hace algunas décadas y cada vez con más intensidad, este proceso es realizado principalmente en laboratorios de grandes empresas dueñas del negocio de la alimentación y de los cultivos animales y vegetales en el mundo, por lo que la comercialización y el cultivo de los “seres vivos” transgénicos se ha convertido en una amenaza por su maquinaría de monopolio, monocultivo, criminalización de las formas alternativas de alimentación y cultivos, entre otros. Una explicación detallada y gráfica para el caso del maíz disponible en (LaJornada & Varios, 2014). Zona de Reserva Campesina (ZRC). Instrumento de las comunidades campesinas colombianas para garantizar sus derechos, especialmente al territorio, a la tierra y a la seguridad jurídica de su tenencia; “Constituyen una figura jurídica cuyos objetivos son la regulación, limitación y ordenamiento de la propiedad rural, la eliminación de su concentración y el acaparamiento de tierras baldías, la adquisición o implantación de mejoras, el fomento de la pequeña propiedad campesina…” y también buscan evitar la descomposición de la economía campesina del colono en parte por el fomento a su transformación en mediano empresario (Ordóñez G. & Sánchez G., 2012). Entre los beneficios de las ZRC están la participación y ejecución en planes de desarrollo propuesto por las organizaciones locales, la soberanía alimentaria, la posibilidad de reactivación del empleo rural y la conservación del ambiente, entre otros (ILSA & AlcaldíaMayordeBogotá, 2012). En la legislación aparecen con la Ley 160 de 1994, cap. XII, que la presenta como una figura de regulación ambiental y que deben ser seleccionada como áreas geográficas de acuerdo con las características agroecológicas y socioeconómicas regionales (INCORA & MADR, 2003). Actualmente, hay varias solicitudes para formalizar la creación de nuevas ZRC, pero también continúa la estigmatización que las vincula con grupos subversivos o con la siembra de cultivos de uso ilícito, cuando esta última razón es una de las cuales impulsa a las comunidades campesinas para la sustitución de dichos cultivos y contar con el apoyo en economías alternativas. Zonas de Reserva Alimentaria (ZRA). Espacios que han surgido como objetivo fundamental de Equipos Gestores de Autonomía Alimentaria en 12 municipios del sur del departamento del Cesar y que por acuerdos ciudadanos están destinados a la producción de alimentos y a la inclusión de estas zonas en los Esquemas de Ordenamiento Territorial EOT. Las ZRA se han planteado como resultado de actividades como la recuperación de la memoria alimentaria, el levantamiento de la cartografía alimentaria y la construcción de visión de futuro alimentario, que a su vez han permitido identificar conflictos ambientales, sociales y de tierras que dificultan la producción alimentaria (Mendieta & EquipoAlimenta, 2011). De otra parte, se ha planteado el proyecto de Ley 328 de 2013, donde el Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca (Tolima) busca declarar esa zona como estratégica para la producción de alimentos o ZRA, destacando el alcance de despensa agrícola, junto a la permanencia de la biodiversidad y del recurso hídrico, incompatibles con la mega minería (Cepeda C., 2013). BIBLIOGRAFÍA ACITAM. (01 de 12 de 2008). Planes de Vida.Asociación de Cabildos Indígenas del Trapecio Amazónico ACITAM. Obtenido de Municipio de Leticia: http://leticia-amazonas.gov.co/apc-aa-files/33366639393863386234333861356137/plan- de-vida-acitam.pdf Aledo,A. (10 de 09 de 2011). La cara oculta de la Responsabilidad Social Corporativa . Obtenido de Albasud: http://www.albasud.org/noticia/es/223/la-cara-oculta-de-la-responsabilidad-social-corpora tiva Bassi, R. (17 de 08 de 2008). Entrevista a Orlando Fals Borda donde explica el concepto de sentipensante. Obtenido de Youtube.com.Aparte del documental José Barros, Rey de Reyes: https://www.youtube.com/watch?v=LbJWqetRuMo Betancourt, S., & Mininterior. (10 de 04 de 2013). Definiciones Cabildo Indígena y Resguardo Indígena. Obtenido de Ministerio del Interior Colombia: https://www.mininterior.gov.co/content/cabildo-indigena; 29
  • 31. https://www.mininterior.gov.co/content/resguardo-indigena CAAY. (01 de 05 de 2011). ¿Qué y por qué Abya Yala? Obtenido de Colectivo Agrario Abya Yala CAAY.Acción e investigación frente a los conflictos por la tierra y los territorios en Colombia.: http://colectivoagrarioabyayala.blogspot.com/2011/05/colectivo-agrario-abya-yala.html Cepeda C., I. (20 de 09 de 2013). Ponencia debate Proyecto de Ley 328 de 2013. Obtenido de Imprenta Nacional de Colombia: http://servoaspr.imprenta.gov.co/gacetap/gaceta.mostrar_documento?p_tipo=27&p_num ero=328&p_consec=37815 Cevallos, F., de Jarrín, L., Luna, M., & Viteri, C. (01 de 03 de 2012). Educación y buen vivir: reflexiones sobre su construcción. Contrato social por la Educación. Serie Reflexiones. Obtenido de Educación sin fronteras: http://www.educacionsinfronteras.org/files/874792 CNA. (31 de 12 de 2011). Construyendo nuestros Planes de Vida. Coordinador Nacional Agrario CNA. Obtenido de Ced-ins: http://cedins.org/index.php/materiales-pdf/doc_download/22-cartilla-planes-de-vida Dávalos, P. (09 de 09 de 2008). Reflexiones sobre el Sumak Kawsay (el Buen Vivir) y las teorías del desarrollo. Obtenido de Otro Desarrollo: http://otrodesarrollo.com/buenvivir/BuenVivirTeoriasDesarrolloDavalos08.pdf DNP. (01 de 03 de 2015). Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación DNP: www.colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/Bases%20Plan%20Nacional%20de%20Desarr ollo%202014-2018.pdf Escobar,A. (31 de 12 de 2007). La invención del Tercer Mundo. Obtenido de Centro de Estudios y Actualización en Pensamiento Político, Decolonialidad e Interculturalidad CEAPEDI. Fundación Editorial el perro y la rana: http://www.ceapedi.com.ar/imagenes/biblioteca/libros/218.pdf Fajardo M., D. (10 de 02 de 2015). Estudio sobre los orígenes del conflicto soccial armado, razones de su persistencia y sus efectos más profundos en la sociedad colombiana. Obtenido de Espacio crítico: http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/libros/chcv/chcv_fajardo.pdf Fals B., O., & Moncayo,V. M. (01 de 12 de 2009). Una sociología sentipensante para América Latina. Obtenido de Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO. Siglo del Hombre Editores: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/coedicion/fborda/fbord a.pdf García N.,A. (01 de 04 de 2006). La estructura del atraso en América Latina: hacia una teoría latinoamericana del desarrollo. 4ta edici+pm. Obtenido de Convenio Andrés Bello: https://books.google.com.co/books?id=wYstaO0HQZIC&printsec=frontcover#v=onepage &q&f=false García, M., & Swissaid. (27 de 02 de 2013). Guía metodológica para declarar zonas y territorios libres de transgénicos. Obtenido de Grupo Semillas Colombia. Campaña Semillas de identidad: http://www.semillas.org.co/apc-aa-files/5d99b14191c59782eab3da99d8f95126/cartilla-to da-con-observaciones-mauricio-aqu-corregido-indice.pdf Grautoff L., M., & Chavarro M., F. (01 de 06 de 2009). Geopolítica, poder y capacidad nacional: una aproximación econométrica. Obtenido de Criterio Libre, 7 (10), 13-49. Universidad Libre. Colombia: http://www.unilibre.edu.co/CriterioLibre/images/revistas/10/CriterioLibre10art01.pdf Gudynas, E. (18 de 02 de 2013). Extracciones, extractivismos y extrahecciones. Obtenido de Observatorio del Desarrollo. Extractivismo.com: http://www.extractivismo.com/documentos/GudynasApropiacionExtractivismoExtraheccio nesOdeD2013.pdf Herrera Á., M. (2014). Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes centrales neogranadinos, siglo XVIII. Bogotá D. C.: U. de los Andes. Hidalgo F., F. (01 de 01 de 2015). Contrahegemonía. Proyecto: Diccionario del pensamiento alternativo II. Obtenido de Centro de Educación, Ciencia y Sociedad CECIES: http://www.cecies.org/articulo.asp?id=167 Huanacuni M., F. (01 de 02 de 2010). Buen vivir/vivir bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas. Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas CAOI. Obtenido de Escr-net: http://www.escr-net.org/sites/default/files/Libro%20Buen%20Vivir%20y%20Vivir%20Bien _0.pdf ILSA, & AlcaldíaMayordeBogotá. (01 de 04 de 2012). Figuras de gestión del territorio. Instituto Latinoamericano para una Sociedad y Derecho Alternativos. Obtenido de Comité Latinoamericano de Ciencias Sociales CLACSO: http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_306.pdf INCORA, & MADR. (01 de 02 de 2003). Ley 60 de 1994. Instituto Colombiano de la Reforma Agraria INCORA (hoy INCODER). Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR. Obtenido de Instituto Colombiano para el Desarrollo Rural INCODER: http://www.incoder.gov.co/documentos/Normatividad/Leyes/Leyes%201994/Ley160_1994. pdf LaJornada, & Varios. (23 de 06 de 2014). Maíz. No a los transgénicos. Suplemento Especial. Obtenido de Diario la Jornada - México: http://issuu.com/lajornadaonline/docs/maiz23062014 MADR. (19 de 11 de 2014). Decreto n° 2333 de 2014. Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural MADR. Obtenido de Presidencia de la República de Colombia, Decretos-Noviembre de 2014: http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/decretos/2014/Decretos2014/DECRETO%202 333%20DEL%2019%20DE%20NOVIEMBRE%20DE%202014.pdf Mendieta, N., & EquipoAlimenta. (02 de 02 de 2011). El Cesar se alimenta (Publicación bimensual). Equipo Estratégico del Proyecto Autonomía Alimentaria. Obtenido de Corporación compromiso: http://www.corporacioncompromiso.org/apc-aa-files/fa2e711a6ce3418d10cfc0e86342893 f/cesar_se_alimenta1.pdf Merten, G. H., & Riquelme, J. (01 de 12 de 2002). Desarrollo Rural Sustentable. En: Perz, C. (ed.) Manejo de microcuencas y prácticas conservacionistas de suelo. Obtenido de 30
  • 32. Instituto de Investigaciones Agropecuarias INIA: http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR29547.pdf Mojica F., J. M. (19 de 02 de 2015). Preocupaciones en torno al proyecto de ley mediante el cual se presenta el PND 2014-2018: todos por un nuevo país. Obtenido de Comisión Colombiana de Juristas: http://www.aliriouribe.com/wp/wp-content/uploads/2015/03/Intervenci%C3%B3n-CCJ-Pla n-Nacional-de-Desarrollo_V26-feb-15.pdf Moncayo C.,V. M. (10 de 02 de 2015). Hacia la verdad del conflicto: insurgencia guerrillera y orden social vigente. Obtenido de Espacio Crítico: http://www.espaciocritico.com/sites/all/files/libros/chcv/chcv_moncayo.pdf Moreno P., C. (01 de 12 de 2008). Mapa Proyectos mineros-energéticos y de infraestructura en el Magdalena Medio. IGAC-OPI. Obtenido de Observatorio de Paz Integral: http://www.opi.org.co/Cartografia/8.jpg Ocampo, J.A. (01 de 10 de 2014). Misión para la transformación del campo. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación DNP: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/DOCUMENTO%20MARCO-MISION.pdf OEA. (31 de 12 de 1967).Alianza Para el Progreso. Documentos oficiales Organización de Estados Americanos OEA. Obtenido de Fac. de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Universidad Nacional de Rosario: http://www.fcpolit.unr.edu.ar/trabajosocial1/files/2013/09/Alianza-para-el-Progreso-I.pdf Ordóñez G., F., & Sánchez G., D. P. (13 de 09 de 2012). Zonas de Reserva Campesina. Elementos introductorios y de debate. Obtenido de Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos ILSA. Instituto Colombiano de Desarrollo Rural INCODER. Sindicato de Pequeños Agricultores de Cundinamarca - Cabrera SINPEAGRICUN. Gente Nueva Editorial: http://www.ilsa.org.co:81/biblioteca/dwnlds/otras/varios/reserva/todo.pdf Pachón A., F.A. (2011). Desarrollo rural: superando el desarrollo agrícola. Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia. Serie techné. Rist, G. (01 de 01 de 2002). El desarrollo, historia de una creencia occidental. Obtenido de Presses de la Fondation Nationale des Sciences Politiques: https://books.google.com.co/books?id=I7JjVvVyf6EC Rojas, D. M. (31 de 10 de 2010). La alianza para el progreso de Colombia. Obtenido de Portal de Revistas UN.Análisis político n° 70: http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/article/view/45595/46963 Sunkel, O., & Paz, P. (01 de 12 de 1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. Obtenido de Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/1604 TerritorioIndígenayGobernanza. (01 de 12 de 2011). Entidades Territoriales Indígenas (ETIs). Obtenido de Territorio Indígena y Gobernanza: http://www.territorioindigenaygobernanza.com/col_06.html Truman, H. S. (20 de 01 de 1949). Primer discurso inaugural/First Inaugural Address. Obtenido de Adeptus Hispanus Transcriptorum: http://adeptushispanustranscriptorum.blogspot.com/2014/08/primer-discurso-inaugural-de -harry-s.html 31 Luis Forero, Camilo Rojas IIustraciones Diagramación RE Taller y Tienda de Diseño SAS Umaña, G., & Caro, S. (2004). El juego asimétrico del comercio: el Tratado de Libre Comercio : Colombia-Estados Unidos. Bogotá D. C.: Universidad Nacional de Colombia. Vivir, F. d. (01 de 01 de 2011). El Buen Vivir / Vivir Bien desde los pueblos indígenas y originarios. Obtenido de Filosofía del Buen Vivir: http://filosofiadelbuenvivir.com/buen-vivir/definiciones/ Wikipedia. (01 de 07 de 2015). Choachí; Garagoa; Icononzo;Timaná. Obtenido de Wikipedia La Enciclopedia Libre: https://es.wikipedia.org/wiki/Choachí; https://es.wikipedia.org/wiki/Garagoa; https://es.wikipedia.org/wiki/Icononzo; https://es.wikipedia.org/wiki/Timaná Wikipedia. (13 de 06 de 2015). Containment; Geopolítica; Producto interno bruto. Obtenido de Wikipedia La Enciclopedia Libre: https://en.wikipedia.org/wiki/Containment; https://pt.wikipedia.org/wiki/Geopol%C3%ADtica; http://es.wikipedia.org/wiki/Producto_interno_bruto