Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

RSU ¿Qué podemos hacer?

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 33 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Publicité

Similaire à RSU ¿Qué podemos hacer? (20)

Plus par Juan Carlos Barberá Luna (20)

Publicité

Plus récents (20)

RSU ¿Qué podemos hacer?

  1. 1. ¿Qué podemos hacer?
  2. 2. ¿Qué podemos hacer? Equivalencias energéticas del consumo: materias primas vírgenes vs materiales reciclables
  3. 3. ¿Qué podemos hacer? Equivalencias energéticas del consumo: materias primas vírgenes vs materiales reciclables Al reciclar 2 Tonelada de PET, se ahorra 1 Tonelada de petróleo. Al reciclar 1 Tonelada de papel se salvan 17 árboles pequeños Al reciclar 1 Tonelada de papel se ahorran unos 27.500 litros de agua Al reciclar 1 Tonelada de papel se ahorra 4.200 KWH, suficiente para dar electricidad a 4.000 personas durante 1 día. Fuente: 50 Things you can do to save the earth. The Earth Works Group. Earthworks Press, 1989.
  4. 4. ¿Qué podemos hacer? Equivalencias energéticas del consumo: materias primas vírgenes vs materiales reciclables Reciclar 1 lata de aluminio = ahorro de energía necesaria para mantener el TV encendido durante 3 hrs. 3 hrs Con la energía con que se produce 1 envase nuevo de aluminio se podrían producir 20 envases de aluminio reciclado. Al reciclar metales férricos se ahorra el 62 % de energía respecto a la producción con mineral de hierro. 62% Al reciclar botellas tipo PET se ahorra el 84% de la energía que se usa en el proceso común al hacer botellas de la materia prima original. 84% Fuente: 50 Things you can do to save the earth. The Earth Works Group. Earthworks Press, 1989.
  5. 5. ¿Qué podemos hacer? Las Regla de las 3 R
  6. 6. ¿Qué podemos hacer? Las Regla de las 3 R REDUCIR la cantidad de desechos evitando consumir productos innecesarios (ej: bolsas, desechables, etc) REUTILIZAR los artículos y objetos una vez concluido su primer ciclo de vida útil y reparar aquellos elementos a los cuales aún se les pueda sacar provecho. RECICLAR: proceso que consiste en reintroducir los productos o materiales residuales en los procesos productivos
  7. 7. ¿Qué podemos hacer? REDUCIR la cantidad de desechos evitando consumir productos innecesarios (ej: bolsas, desechables, etc) Papel Utiliza las dos caras del papel (borradores, tareas, impresión de faxes, comunicados informales, información interna de oficina, dibujos de los niños, apuntes, etc.) Imprimir y saca fotocopias por ambos lados o solicítalas en en papel reutilizado. Rechaza papeletas y folletos que no utilizarás Elabora y utiliza papel reciclado (esto aumentará su demanda).
  8. 8. ¿Qué podemos hacer? Plástico, vidrio y metal REDUCIR Prefiere envases retornables y evita artículos desechables (maquinillas de afeitar, pañales, pajillas, etc). Rechaza productos en bandejas de plástico o poliespan Evita las vajillas desechables o prefiere las de cartón. Prefiere el uso del papel encerado al plástico adhesivo y de aluminio. Lleva tus propias bolsas al supermercado o trata de usar una sola bolsa grande. Mejor aún elabora una bolsa de tela. Fabricar tu propia mayonesa, jaleas, jugos, conservas. Así evitas el uso de material de embalaje innecesario.
  9. 9. ¿Qué podemos hacer? Otros materiales y sustancias químicas REDUCIR Evita el consumo de productos que contengan PVC, cadmio y plomo, asbesto, poliespan, tetra pack, otros. Prefiere baterías recargables. Prefiere productos amigables con el ambiente No elimines aparatos eléctricos, zapatos, sombrillas, ropa, etc; repáralos, regálalos o véndelos a alguien que sí les sacará provecho. Si compras muebles prefiere materiales naturales (bambú o ratán), en vez de materiales sintéticos. Si eliges madera verifica que provenga de plantaciones forestales y que no sean especies en peligro de extinción.
  10. 10. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR: proceso que consiste en reintroducir los productos o materiales residuales en los procesos productivos Papel. Vidrio. Envases y latas Ropa, calzado,… Ap. eléctricos y electrónicos Muebles Pilas Aceites Móviles
  11. 11. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR
  12. 12. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR
  13. 13. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR Punto Limpio: son recintos cerrados , vigilados, localizados en el entorno de las ciudades y que permite al ciudadano depositar residuos tóxicos o perjudiciales para el medio ambiente. Sus objetivos son: - Recuperar materiales para su reciclaje. - Evitar el vertido incontrolado de residuos voluminosos. - Separar residuos peligrosos domiciliarios. - Reducir el volumen de residuos para su envío a vertederos controlados
  14. 14. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR
  15. 15. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR
  16. 16. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR
  17. 17. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR
  18. 18. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR
  19. 19. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR Aceites 1 litro aceite puede contaminar 1.000 litros de agua 3,14 kg/persona /año
  20. 20. ¿Qué podemos hacer? Aceites RECICLAR Problemas del vertido de aceites - Su vertido en ríos forma una película superficial complicada de eliminar, lo que afecta a la capacidad de intercambio de oxígeno, altera el ecosistema y mata a los peces. - Se adhiere al desagüe y daña la red de abastecimiento, lo cual dificulta la recuperación de aguas residuales en las depuradoras. Utilidades de aceites usados - Se puede aprovechar para biocombustibles, abono, lubricante, pinturas, barnices o velas. - Fabricación de jabones, productos de cosmética.
  21. 21. ¿Qué podemos hacer? Móviles RECICLAR Se desecharon alrededor de 125 millones de móviles/año (65.000 Tm de residuos) (Fuente: Recall)
  22. 22. ¿Qué podemos hacer? RECICLAR Móviles Indio Residuos Tóxicos peligrosos Reutilizable, combustible o incinerado Metales para la industrias siderúrgicas Baterías reutilizadas o como Residuos Tóxicos peligrosos http://www.youtube.com/watch?v=peRXG8fPkMg&feature=player_embedded
  23. 23. ¿Qué podemos hacer? Móviles RECICLAR COLTÁN [(Fe,Mn)(Nb,Ta)2O6] (columbita-tantalita) Con el tantalio se consiguen condensadores de menor tamaño y mayor capacidad de almacenamiento (de carga eléctrica). El 80% de sus reservas se encuentran en minas de República Democrática del Congo. Se estima que su extracción viene ligada a la explotación infantil (2-3 niños muertos/kg coltán) y proceden de conflictos bélicos ilegales, unido a la destrución de hábitat de goriles y chimpancés.
  24. 24. ¿Qué podemos hacer? Móviles http://www.youtube.com/watch?v=PniWJjQ-nTo RECICLAR
  25. 25. ¿Qué podemos hacer? Móviles RECICLAR Óxido de indio El Indio es necesario para la fabricación de pantallas táctiles (teléfonos y tablets), puesto que a partir de él se crea el ITO, que es una solución sólida de óxidos de Indio y Estaño, con la que se recubre las pantallas. Esta lámina da la posibilidad de que el dedo pueda hacer contacto y activarlas. El óxido de indio y estaño, material escaso, caro. En 2001 94$/kg, 2006 382$/kg y en 2010 casi 900$/kg El principal productor de indio es China, Se espera que el indio se acabe antes de 2050
  26. 26. ¿Qué podemos hacer? REUTILIZAR los artículos y objetos una vez concluido su primer ciclo de vida útil y reparar aquellos elementos a los cuales aún se les pueda sacar provecho.  Elabora una compostera y produce tu propio abono
  27. 27. ¿Qué podemos hacer? No tires aceite de frituras en la pila, confecciona jabón casero. REUTILIZAR
  28. 28. ¿Qué podemos hacer? No tires aceite de frituras en la pila, confecciona jabón casero. REUTILIZAR
  29. 29. ¿Qué podemos hacer? Confección ropa, zapatos y zapatillas, a partir de productos de desecho. Hay empresas que reciclan calzado ( Le Relais) REUTILIZAR
  30. 30. ¿Qué podemos hacer? Confección de muebles a partir de productos de desecho. REUTILIZAR
  31. 31. ¿Qué podemos hacer? Confección de adornos, lámparas,…. a partir de productos de desecho. REUTILIZAR
  32. 32. ¿Qué podemos hacer? “Sé el cambio que tu quieres ver en el mundo…” (Mohandas Gandhi)
  33. 33. ¿PREGUNTAS? LAS CRUCES ¡Gracias!

×