1. I. P. IPG Taller de Realización Producción Audiovisual m.e. II Docente: Héctor A. Aldana Plantas de Cámara y Luces Iluminación: tipos de luces más utilizadas y ejemplos.
2. La planta de cámara y luz permite al director de fotografía, director de arte y asistente de cámara realizar un trabajo más fluido y en equipo. El director de arte gracias a un planta de cámara puede tener la certeza de qué espacios en qué planos se van a ver en la película. Las plantas de cámara son especialmente útiles cuando la filmación tiene lugar en estudios con escenografias diseñadas para tal caso. Tamién permiten realizar la lista de Necesidades de fotografía.
3. El director junto a su asistente pueden detectar cualquier problema de eje. El productor puede asegurarse del buen funcionamiento y la lógica de la propuesta del director, como también abordar una idea de las necesidades técnicas de Producción(tiempo, buen plan de rodaje) una vez en el set.
4. LA CUALIDAD DE LA LUZ La cualidad de la iluminación puede ser caracterizada por lo “duro” o “suave” de la apariencia de la sombra producida por una fuente de iluminación. La cualidad de Iluminación se determina por el tamaño físico (no la intensidad de la luz) de la fuente de iluminación. Entre más grande y difusa la fuente de iluminación, más suave es la cualidad de la imagen. ^ < OpenFace Con Papel Difusor
6. Key Light o Luz Principal Se refiere a la fuente de iluminación principal. Es la fuente luz que ilumina al personaje, escenografía u objeto principal del plano. Esta luz establece la Iluminación de la escena y la calidad de luz que será protagonista. Solo Key Light >
7. La Luz de Relleno (Fill Light) Iluminación adicional para rellenar las sombras de la luz principal. Idealmente es una luz Suave y difusa que permite rellenar el área de sombra con una intensidad similar a la de La Key Light sin producir una sombra secuandaria opuesta al sujeto.
8. La Luz de Separación Esta fuente de iluminación esta diseñada para separar al sujeto del fondo. No siempre es necesaria pero sin ella el sujeto se puede intercalar con el fondo. Esta luz también permite definir la textura y el color del sujeto.
9. Luz de Fondo Dependiendo de la importancia de la iluminación del fondo y del estilo personal de la propuesta fotográfica esta luz puede ser la primera o últma en ser instalada. Una luz de fondo también ayuda a añadir textura, color y separación adicional del sujeto con el fondo. El cine negro (visto en clase) tiene una iluminación con gran cuidado en el tratamiento de la Luz de Fondo.
12. Planta y Datos Técnicos Ejemplo 1 Datos Técnicos 1 Caja de luz pequeña 1 Reflector OpenFace 1000W (al interior de la caja de luz con una gasa completa doble Montada) 1 Reflector Fresnel 300W
14. Planta y Datos Técnicos Ejemplo 2 Datos Técnicos 1 Caja de Luz Pequeña 1 reflector OpenFace 100W (al interior de la caja de luz) 2 reflectors Fresnel 650W Gelatina ½ CRB en todos los Reflectores (para versión en color)
18. Planta y Datos Técnicos Ejemplo 1 Datos Técnicos 1 Caja de luz pequeña 1 reflector OpenFace 1000W (en el interior de la caja de luz) 2 reflectores Fresnel 300W
22. Planta y Datos Técnicos Ejemplo 6 Datos Técnicos 1 Caja de luz pequeña 1 reflector Openface 1000W (en el interior de la caja de luz) 2 reflectores Fresnel 300W (con papel difusor)
26. Planta y Datos Técnicos Ejemplo 8 Datos Técnicos 2 reflectores Fresnel 300W (con material de difusión en ambos) 1 caja de luz pequeña 1 reflector Openface 1000W (en el interior de la caja de luz)
28. Planta y Datos Técnicos Ejemplo 1 Datos Técnicos 1 caja de luz pequeña 1 reflector Openface 1000W (en el interior de la caja de luz) 1 reflector Fresnel 300W 1 reflector Fresnel 650W