¿Qué estudiaremos en esta clase?
CONTENIDOS APRENDIZAJES ESPERADOS
•Relaciones entre América Latina • Comprender la importancia de las
relaciones con Estados Unidos y su
y Estados Unidos. influencia en el devenir histórico de
•Organizaciones Panamericanas. nuestra Región.
• En tu libro estos contenidos
están desde la página 279 hasta
Conceptos claves: la 287 .
•Defensa hemisférica.
-Doctrina de seguridad nacional.
ZAPATA
SANDINO
MARCOS
¿POR QUÉ AMERICA LATINA HA SIDO TIERRA PROPICIA
PARA REVOLUCIONARIOS Y REVOLUCI0NES?
1. AMÉRICA LATINA Y SUS RELACIONES
CON ESTADOS UNIDOS
EN EL SIGLO XIX SE HACE EVIDENTE LA
INFLUENCIA DE EE.UU. EN AMÉRICA LATINA
LUEGO DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
ESTA INFLUENCIA SE PROFUNDIZA
EE.UU. SE CONVIERTE EN LA
PRINCIPAL POTENCIA MUNDIAL
Relaciones entre Estados Unidos y
América Latina
Las relaciones entre América Latina y Estados Unidos han estado marcadas
por la cooperación y el conflicto.
1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000
TIAR y Regímenes de Seguridad Democracia y
La estrategia
del “buen Nacional Libre
vecino”, como Comercio
respuesta a la
política del
gran garrote Alianza para
entre 1900 y el Progreso
1925 (ej.
Enmienda
Platt)
ESTAS RELACIONES HAN PASADO POR DIVERSAS
ETAPAS
HASTA 1930 SE CARACTERIZARON POR
LA POLÍTICA DEL GRAN GARROTE.
INTERVENCIÓN MILITAR
PRESENCIA DE EMPRESAS
CONCESIONES Y PERMISOS
EXCLUSIVOS
AYUDA ECONÓMICA
ENTRE 1933/1938: LA ESTRATEGIA DEL
“BUEN VECINO”
LLEGADA AL PODER DE
ROOSEVELT (1933- 1945).
CRISIS DE 1929.
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Retiro de tropas de Haití y reconocimiento a la
Independencia de este país
Ejemplos de Derogación de la Enmienda Platt.
esta política:
Respuesta a nacionalización de petroleras
mexicanas, Estados Unidos exige indemnización
por las expropiaciones.
A PARTIR DE 1939 AMÉRICA LATINA SUFRE LOS
EFECTOS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Aumentó la presencia de
Estados Unidos en la Región.
Tras el ataque japonés en Pearl
Harbor, solicita a todos los
Estados americanos a romper
relaciones con el Eje. Chile se
mantiene neutral hasta 1943.
Argentina sólo rompe son el eje
en 1944, Estados Unidos
considera a esta nación como
aliada del fascismo.
LUEGO DE LA SEGUNDA GUERRA TODOS LOS
PAÍSES LATINOAMERICANOS PASAN A
FORMAR PARTE DE LAS NACIONES UNIDAS.
LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA
1906
UNION PANAMERICANA
INICIATIVAS
AMERICANAS
1915
TRATADO DE CORDIAL INTELIGENCIA
POLÍTICA Y ARBITRAJE
(PACTO ABC)
INICIATIVAS
1928
ESTADOUNIDENSES CONFERENCIA INTERNACIONAL DE
ESTADOS AMERICANOS
(Excepto Argentina) .
Acta de Pacto
Chapultepec Americano de
1945. soluciones
Pacíficas 1948
TIAR 1947. Carta de
Organización
DOCTRINA DE
de los Estados
LA DEFENSA OEA 1948
Americanos
HEMISFÉRICA
1948
LA OEA
Establecida en
Bogotá en 1948. Otorgar soluciones pacíficas a
Reemplazó a la los diferendos regionales
antigua Unión
Panamericana fijando Garantizar la seguridad
dos objetivos colectiva
primordiales.
EN 1956 ENTRÓ EN FUNCIONAMIENTO, CON SEDE EN COSTA RICA Y CON
LA PRESENCIA DE TODOS LOS PAÍSES AMERICANOS, EXCEPTO
CANADÁ.
Invasión de Costa Rica a Nicaragua.
PACTO DE BOGOTÁ
(Pacto de Soluciones pacíficas) Aviso de Golpe de Estado en República
Dominicana.
EN GUATEMALA Y CUBA LA
SOLUCIÓN A LOS CONFLICTOS NO
TIENE EL MISMO CARÁCTER.
El Tratado Interamericano de Asistencia
Recíproca.
Es un tratado actualmente vigente que establece una defensa militar
hemisférica para toda América.
El Tratado establece que, en caso de que un
país sea invadido por una potencia extranjera,
eso legitimará la acción conjunta de todos los
ejércitos de la Región.
Este fue un instrumento desarrollado por
Estados Unidos para combatir la influencia de
la Unión Soviética en el mundo.
No forman parte
del TIAR: Cuba,
México y Argentina
(desde 1982, la
Guerra de las
Malvinas).
Consecuencias del TIAR
-Desarrollo en Estados -Asesoría de los
Unidos de la Doctrina de ejércitos
Seguridad Nacional: el latinoamericanos en la
enemigo comunista está Doctrina de Seguridad
en el interior del Nacional y en técnicas
continente, por lo que hay de Contrainsurgencia
que detectarlo, (antirrevolucionarias).
neutralizarlo y eliminarlo.
-Apoyo logístico, de inteligencia y en algunos casos, militar, a los golpes
de Estado que se desarrollaron en América Latina desde 1964.
En virtud del TIAR, Costa Rica disolvió su ejército en 1948.
DESDE 1948: LAS RELACIONES ESTÁN CONDICIONADAS
POR LA GUERRA FRÍA
La pobreza, la guerra fría y las políticas de Estados Unidos hacia
América Latina favorecieron el desarrollo de los movimientos de
izquierda.
REVOLUCIONES EN LATINOAMERICA
EN 1959 TRIUNFA EN 1979 TRIUNFA EN
LA REVOLUCIÓN NICARAGUA LA
CUBANA REVOLUCIÓN SANDINISTA.
TEMOR AL AVANCE
DEL COMUNISMO.
EN LOS ´60, EL EJEMPLO
DE CUBA Y LA FIGURA DEL
“CHE” GUEVARA SE
EXPANDEN POR AMÉRICA
LATINA.
SE MULTIPLICAN LOS
GRUPOS DE IZQUIERDA
CON IDEAS
REVOLUCIONARIAS
EN 1960 ESTADOS UNIDOS ENFRENTA EL
AVANCE DEL COMUNISMO.
KENNEDY ESTADOS UNIDOS
PROPONE LA APOYA LOS
ALIANZA PARA GOBIERNOS
EL PROGRESO ANTICOMUNISTAS
DESARROLLO DE UN PROGRAMA
DE CONTRAINSURGENCIA
ALIANZA PARA EL PROGRESO
Programa de ayuda económica
desarrollado por Kennedy, presidente de
Estados Unidos para América Latina, que
duró entre 1961 y 1970.
La Alianza tuvo un fondo de US$ 20.000
millones, administrados por la Fundación
Panamericana para el Desarrollo que
buscó financiar:
•La Reforma Agraria.
•Programas de alfabetización.
•El desarrollo del Libre
Comercio.
•Servicios sociales tales como
salud y vivienda.
LA POLÍTICA DE COEXISTENCIA PACÍFICA, ENTRE OTROS
FACTORES PERMITEN QUE
Kennedy y Kruschev
EN LA DÉCADA DE 1970, AMÉRICA LATINA
ADQUIERA MAYORES GRADOS DE AUTONOMÍA
EN LA DÉCADA DE 1980, ESTADOS UNIDOS
RETOMA EL CONTROL SOBRE LA REGIÓN
Llega al poder Reagan,
un neoconservador.
América latina entra
en una profunda crisis
económica.
SE MODIFICAN LAS FORMAS DE DOMINACIÓN
ESTADOS UNIDOS HA IMPUESTO NUEVAS
FORMAS DE DOMINACIÓN
HOY EN MUCHOS CASOS EE.UU. EJERCE UNA INFLUENCIA
INDIRECTA SOBRE AMÉRICA LATINA A TRAVÉS DE
ORGANISMOS INTERNACIONALES COMO,
EL FMI EL BID LA OEA
El financiamiento de las nuevas democracias latinoamericanas busca consolidar
los intereses comerciales de Estados Unidos en la Región, y especialmente
desarrollar un área de Libre Comercio para la entrada y salida libre de capitales
estadounidenses en la Región: Democratización y Libre Comercio
REVISEMOS LA GUÍA HU 26
PREG CLAVE HABILIDAD
1 D Análisis
2 D Comprensión
3 B Análisis
4 C Conocimiento
5 D Conocimiento
6 D Conocimiento
7 B Conocimiento
8 D Aplicación
9 C Conocimiento
10 C Comprensión
11 E Comprensión
12 A Conocimiento
13 B Análisis
14 E Comprensión
15 E Comprensión
La próxima clase se realizará la PRUEBA
SH 141. En esta última prueba se evalúan
los siguientes temas:
•ORDEN MUNDIAL DE POSGUERRA.
•AMÉRICA LATINA CONTEMPORÁNEA.
Revisa estos contenidos con la ayuda del
tomo II de CEPECH, capítulos 6 y 7
(páginas 225 a 290).
¡MUCHA SUERTE EN LA PSU!