2. • Grado en el que un conjunto de características
inherentes cumple con los requisitos.
• Aptitud al uso.
• Conformidad con los requisitos del usuario.
3. Pretende evaluar la forma y las razones por las que se hacen
las cosas de una manera determinada, documentando dicha
manera de trabajo y conservando los registros que
demuestran lo que se hizo.
4. Relaciones entre:Relaciones entre:
-- INSPECCIÓNINSPECCIÓN
-- CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
-- ASEGURAMIENTO DE LA CALIDADASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
-- SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDADSISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
5. • Los productos no conformes con las especificaciones, se
reprocesan, se clasifican, se aceptan con reservas o se rechazan.
• Control de mercaderías a su llegada, control previo a su envío,
etc.
INSPECCIÓNINSPECCIÓN
Promueve la conformidad del producto separando
los productos conformes de los no conformes.
6. CONTROL DE CALIDADCONTROL DE CALIDAD
Promueve la conformidad del producto mediante la eliminación
de las causas que producen productos no conformes.
• Inspección más valoración de los resultados más retroalimentación al
proceso que está siendo controlado.
• Establecer parámetros controlar, llevar a cabo los controles, realizar
diagnósticos, controlar que se hayan realizado las correcciones.
7. ASEGURAMIENTOASEGURAMIENTO
DE LA CALIDADDE LA CALIDAD
• Control de calidad más:
- Definición de política y objetivos de la calidad.
- Manual de la calidad.
- Competencia del personal.
- Auditorias internas.
- Eliminar las cusas de los problemas.
- Exámenes periódicos por parte de la dirección.
Promueve la confianza en la conformidad del
producto que cumplen los requisitos del cliente.
• Apuntar a la prevención.
8. GESTIÓN DE LA CALIDADGESTIÓN DE LA CALIDAD
Promueve la mejora continua de la conformidad del producto.
• Aseguramiento de la calidad más mejora continua de los procesos.
• Apuntar a la prevención más la mejora
9. SISTEMA DE GESTIÓNSISTEMA DE GESTIÓN
DE LA CALIDADDE LA CALIDAD
Anima a las empresas a analizar los requisitos del cliente, definir
luego los procesos que contribuyen al logro de los productos
aceptables y mantener esos procesos bajo control.
11. Gestión de la CalidadGestión de la Calidad
Se aplica el concepto del “ triple papel”: cada uno es cliente,
procesador y proveedor.
12. Norma ISO 9000Norma ISO 9000 -- 20082008
Promueve la adopción del enfoque basado en procesos para la
gestión de la calidad.
13. MODELO DE UN SGCMODELO DE UN SGC
BASADO EN PROCESOSBASADO EN PROCESOS
14. Modelo de ProcesosModelo de Procesos
Considera cinco áreas principales (división de la ISO9001).
MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
GESTIÓN DE LOS RECURSOS
RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
15. Modelo de ProcesosModelo de Procesos
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
• Requisitos Generales.
• Requisitos de la Documentación (manual de la calidad, control de
documentos, control de registros, etc.)
16. Modelo de ProcesosModelo de Procesos
RESPONSABILIDAD DE DIRECCIÓN
• Enfoque al cliente
• Política de la calidad.
• Objetivos de la calidad.
• Planificación de la calidad.
• Representante de la Dirección.
• Comunicación interna.
• Revisión por la Dirección.
17. Modelo de ProcesosModelo de Procesos
GESTIÓN DE RECURSOS
• Recursos humanos (competencia, formación).
• Infraestructura.
• Ambientes de trabajo.
18. Modelo de ProcesosModelo de Procesos
REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
• Revisión de requisitos relacionados con el producto.
• Comunicación con el cliente
• Diseño y desarrollo.
• Compras (verificación productos comprados, proveedores).
• Control de la producción.
• Identificación y trazabilidad.
• Propiedad del cliente.
• Preservación del producto.
• Control de dispositivos de medición.
19. Modelo de ProcesosModelo de Procesos
MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA
• Satisfacción del cliente.
• Auditoria interna.
• Seguimientos y mediciones en los procesos.
• Seguimientos y mediciones en los productos.
• Control de producto no conforme.
• Análisis de datos.
• Mejora continua
• Acción correctiva.
• Acción preventiva.
20. ¿Cuál es nuestro
segmento de clientes?
¿Nuestros productos son
estandarizados?
Precio alto-calidad alta
Precio bajo-calidad baja
¿La planificación de la
calidad es interna o
externa?
¿Debemos incluir los
proveedores?
¿Importa a nuestros
clientes el servicio
asociado?
21. Es la declaración escrita
del compromiso de la
alta dirección con la
calidad.
28. 5.6.2. Información de entrada para la revisión
b) Retroalimentación de los clientes.
6.1. Suministro de recursos
b) Aumentar la satisfacción del cliente.
5.6.3. Resultados de la revisión
b) Mejora del producto en relación con
los requisitos del cliente.
29. 7.2.2 Revisión de los
requisitos relacionados con el
producto.
7.2.1 Determinación de los
requisitos relacionados con el
producto.
•Entrega
•Posventa
•Producto
•Legales
•Reglamentarios
7.2.3 Comunicación con los
clientes.
Antes de
comprometerse a
proporcionar el
producto
Retroalimentación
del Cliente
30. 7.5.4 Bienes del cliente.
8.2.1 Satisfacción del cliente.
8.4 Análisis de datos
a) La satisfacción del cliente.
31. a. Los resultados de auditorías
b. La retroalimentación de los clientes
c. El desempeño de procesos y
conformidad de producto
d. La situación de acciones
correctivas y preventivas
e. Las acciones de seguimiento
de revisiones anteriores
f. Los cambios planificados
g. Las recomendaciones para la mejora
5.6.2 Información de entrada para la revisión
32. 5.6.3 Resultado de la revisión
a. Mejora de la eficacia del SGC
y procesos
b. Mejora del producto
c. Necesidad de recursos
34. 7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO
Registros
Objetivos de
calidad
Procesos
Documentación
RecursosVerificación
Validación,
aceptación
35. • Definir de acuerdo con:
El producto solicitado
(disponibilidad, entrega y
posventa)
Requisitos necesarios para la
utilización
Obligaciones legales y
reglamentarias
Otros
7.2.1 Determinación de los requisitos
relacionados con el producto
36. Capacidad de cumplir
Antes de un
compromiso
Definición
de requisitos
Diferencias resueltas
7.2.2 Revisión de los requisitos relacionados
con el producto
Deben quedar registros de la revisión
40. 7.5.1 Control de la producción y de la prestación del
servicio
7.5.2 Validación de los procesos de la producción y de
la prestación del servicio
7.5.3 Identificación y trazabilidad
7.5.4 Propiedad del cliente
7.5.5 Preservación del producto
48. Dónde se
va a registrar?
Qué se va
a medir?
Quién lo
va a medir?
Cómo se
va a medir?
Cada cuánto
se va a
medir?
Con qué se
va a medir?
Dónde se
va a medir?
53. 8.5.2 Accion Correctiva
NO CONFORMIDADNO CONFORMIDAD
Investigación de
las causas
Evaluación e
implementación
de la acción
Registro de
resultados
Revisión
61. * Rondas COPASO
Seguridad
* Observaciones de IE
* Ideas de los grupos de
trabajo, observaciones de las
personas
* Acciones de 5´s
* Reclamos / Calidad / Voz del
cliente
* Satisfacción del empleado
MEJORAS ENCONTRADAS EN NUESTRO DÍA A DÍA. EN NUESTRO LUGAR DE TRABAJO
Ing. Carlos Parra Carrillo