Contenu connexe

Ciclo menstrual

  1. Ciclo MenstrualInternado G.O. Hospital General Dr. Marcelino Vélez Santana Dra. Mateo Sustentado por: Carlota Cabrer 10-0903 Marcel Cuevas 10-0984
  2. •Tiempo transcurre entre una menstruación y otra •Una producción cíclica de hormonas que regula la ocurrencia de la ovulación. •Define el periodo reproductivo de una mujer. •Control Neuroendocrino NMS Obstetrics and Gynecology 7th Edition. Pág. 212
  3. GnRH • Segregada por neuronas hipotalámicas ( nucleo arcuato) • Frecuencia de secreción – Fase Folicular c/ 60-90 min. – Fase Lutea c/ 2-3 hr. • Amplitud de secreción • Feedback: E2 y P. Neurotransmisores – Dopamina – inhibitoria – Norepinefrina – facilitador Sistema Porta hipofisiario – Adenohipófisis - receptores de células gonadotropas (enzimas Adenil ciclasa y AMPc) Gonadotropinas: FSH y LH NMS Obstetrics and Gynecology
  4. Gonadotropinas: FSH y LH LH- ovulación
  5. Ovarios • Esteroideogénesis: LH @ Teca Interna Andrógenos – Precursores de Estrógenos FSH @ Granulosa Aromatasa •Función de los Estrógenos: -Ciclo Menstrual -Caracteres sexuales 2darios femeninos (mamas) -Osteoblastos -Metabolismo grasa y colesterol en sangre -Piel, etc.
  6. • Las hormonas producidas por los folículos ováricos causan cambios cíclicos endometriales estrógenos • Fase proliferativa del Endometrio  es estrogenica
  7. Fase proliferativa Endometrio • Ocurre antes de la ovulación • Duración 9 días • En esta etapa solo persiste una fina capa de estroma endometrial • Las células del estroma y las células epiteliales proliferan con rapidez  estrógenos • La superficie endometrial se reepiteliza 4-7 días GUYTON & HALL, tratado de fisiología medica. Editorial Elsevier. 11ª edición. Pag.1018-1019
  8. Fase proliferativa • Antes de la ovulación, el endometrio aumenta de espesor, debido al creciente numero de células estromales y al crecimiento progresivo de las glándulas endometriales y de los nuevos vasos sanguíneos en el interior del endometrio Fase Ovulatoria: • El día 14 - Ruptura del folículo maduro en la superficie del ovario y liberación del futuro óvulo GUYTON & HALL, tratado de fisiología medica. Editorial Elsevier. 11ª edición. Pag.1019
  9. • La ruptura folicular (OVULACION)ocurre 36hs. después del pico de LH. • Debido a que las células granulosas adquieren receptores de LH (por efecto de la FSH). • Este péptido induce la secreción de enzimas que digieren la pared folicular. • El incremento inicial de LH al inicio de su pico, es suficiente para que las granulosas secreten pequeñas cantidades de Progesterona que participa en el mecanismo de inducción del pico de LH. • El ovocito progresa la meisosis de Profase I a Metafase II • Los restos del folículo forman el cuerpo Luteo.
  10. Fase Lutea Ovárica • Desde la ovulación hasta inicio de menstruación. • Cambia la dominancia de E2 a los de P. • Luteinización de las tecales y granulosa luego de la ovulación.
  11. Fase secretora Endometrial • Ocurre tas la ovulación • Duración 13 días • El cuerpo lúteo secreta grandes cantidades de progesterona y estrógenos • Las glándulas se ensanchan y se tornan tortuosas y saculares; el endometrio se engruesa por el efecto de la progesterona y de los estrógenos del cuerpo lúteo y por el incremento del liquido en el tejido conjuntivo • El endometrio tiene un espesor5-6 milímetros KEITH L. MOORE, embriología clínica. Editorial Elsevier. 8ª edición.
  12. Si no ocurre la fecundación: • El cuerpo lúteo degenera • Las concentraciones de estrógenos y progesterona disminuye • El endometrio secretor pasa a una fase isquémica (constricción arterias espiraladas) • Ocurre la menstruación (Día 1 del ciclo) • SI OCURRE: • Fase Lútea continúa. NMS Obstetrics and Gynecology 7th Edition. Pág. 212
  13. • Dismenorrea • Amenorrea Primaria - Secundaria • Oligomenorrea Hipomenorrea • Polimenorrea Hipermenorrea • Síndrome Pre menstrual • Disforia premenstrual • S. Ovario Poliquisticos • Hiperprolactinemia • Prolactinoma • S. Turner, etc. Alteraciones Ciclo Menstrual
  14.  • GRACIAS!!

Notes de l'éditeur

  1. Uno de los rasgos llamativos de esta etapa son las anastomosis directas
  2. Fase isquemica disminucion de la perfusion sanguinea, debida a la constriccion de las arterias espirales