Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Eco doppler

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Doppler obstetrico
Doppler obstetrico
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 30 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Eco doppler (20)

Publicité

Plus par caro yerovi (20)

Plus récents (20)

Publicité

Eco doppler

  1. 1. El doppler obstétrico es un método rápido y no invasivo . Evaluación del bienestar fetal. Parámetros hemodinámicos fetales. Las arterias uterinas Control de los embarazos de alto riesgo. La arteria umbilical La arteria cerebral media
  2. 2. Aspectos físicos y de instrumentación La columna de sangre se desplaza hacia el transductor y entonces el eco de retorno lo hace con una frecuencia mayor a la emitida. Existe una diferencia de frecuencias entre la señal emitida y la recibida y por ende tenemos señal Doppler. Como la diferencia arroja un valor mayor a 0, la señal se codifi ca en el espectro por encima de la línea de base y en la codifi cación color dentro del rango de los rojos. La onda sonora se encuentra con un objeto que se desplaza alejándose del transductor y entonces el eco de retorno lo hace con una frecuencia menor a la emitida. Existe una diferencia de frecuencias entre la señal emitida y la recibida y por ende tenemos señal Doppler. Como la diferencia arroja un valor menor 0, la señal se codifi ca en el espectro por debajo de la línea de base y en la codifi cación color dentro del rango de los azules
  3. 3. ECUACIÓN DOPPLER
  4. 4. HEMODINAMIA – RESISTENCIA PERIFÉRICA • Estudio de la velocidad de la sangre circulando. • Evaluación de la resistencia periférica. Forma de onda espectral de velocidad de flujo. Eje vertical: se representan los diferentes cambios de frecuencia (F/V). Cuanto más nos alejamos de la línea de base en uno u otro sentido mayor es el cambio de frecuencia. Eje horizontal: Tiempo S: velocidad sistólica máxima. D: velocidad de fi n de diástole.
  5. 5. Representación espectral de una onda de flujo de baja resistencia. Se observa abundante flujo diastólico. Representación espectral de una onda de flujo de elevada resistencia. Se observa escasa cantidad de flujo de fin de diástole. Representación espectral de una onda de flujo de muy elevada resistencia. Se observa flujo reverso durante la diástole.
  6. 6. EVALUACIÓN MEDIANTE DOPPLER DE LAS ARTERIAS UTERINAS Detección de pacientes con riesgo elevado de padecer preeclampsia, restricción de crecimiento intrauterino u otras complicaciones durante el embarazo. Forma de onda de velocidad de flujo de la arteria uterina en el primer trimestre. Se observa un notch protodiastolico (n) y escasa cantidad de flujo de fin de diástole (d) que definen a una forma de onda de elevada resistencia.
  7. 7. Forma de onda de velocidad de flujo de la arteria uterina en el tercer trimestre. Se observa la desaparición del notch protodiastólico y abundante cantidad de flujo de fin de diástole (d) que definen a una forma de onda de baja resistencia.
  8. 8. EVALUACIÓN MEDIANTE DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL PRINCIPALES INDICACIONES DE LA EVALUACIÓN MEDIANTE DOPPLER DE LA ARTERIA UMBILICAL
  9. 9. Evolución de la forma de onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical a lo largo del embarazo En el primer trimestre de la gestación la forma de onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical se caracteriza por presentar ausencia de flujo durante la diástole. En el segundo trimestre, muestra flujo diastólico presente con índices de resistencia relativamente elevados que van decreciendo de manera constante hasta el término de la gestación
  10. 10. Ausencia de flujo de fi n de diástole en el registro de la onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical Cuando esta vascularización es anormal y los canales vasculares placentarios son escasos la resistencia en la arteria umbilical aumenta. Según el grado de oclusión vascular, se encuentra un aumento progresivo en los índices de resistencia, siguiendo por la ausencia de flujo de fin de diástole hasta llegar al flujo reverso Flujo diastólico reverso en la forma de onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical. Hipoxia Placentaria. Ausencia de flujo de fi n de diástole en el registro de la onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical Flujo diastólico reverso en la forma de onda de velocidad de flujo de la arteria umbilical.
  11. 11. Se estudia por medio de la visualización de la arteria cerebral media Se visualiza el Polígono de Willis
  12. 12. ACM La forma de onda de velocidad de flujo: PATRÓN ALTAMENTE PULSÁTIL
  13. 13. ACM Es una onda de mediana a alta resistencia. Vasodilatación fisiológica entre las 15 a 20 semanas, y hacia el término, refleja el alto grado de actividad metabólica cerebral en estos períodos.
  14. 14. SIGNIFICADO DE ONDA ACM ANORMAL Aumento importante en el flujo sanguíneo cerebral "brain sparing", se genera como mecanismo compensatorio ante situación de hipoxia fetal. IP < de p 5 para la edad gestacional, deben ser interpretados como un mecanismo activo de vasodilatación cerebral. Valores absolutos de IP <1,2 deben hacer sospechar redistribución de flujo. Relación cerebro- placentaria <1 la se correlaciona con mal resultado perinatal.
  15. 15. REDISTRIBUCION CIRCULATORIA EN RESPUESTA A HIPOXIA FETAL
  16. 16. DIAGNÓSTICO
  17. 17. • VENA CAVA INFERIOR • VENAS HEPÁTICAS • DUCTUS VENOSO • VENA UMBILICAL EVALUACIÓN DOPPLER DEL SISTEMA VENOSO FETAL
  18. 18. EVALUACIÓN DOPPLER DEL SISTEMA VENOSO FETAL
  19. 19. Patrón constante no pulsátil
  20. 20. RCIU • aumento del índice de pulsatilidad en la arteria umbilical • Aumento significativo en la relación entre las velocidades sistólicas y diastólicas • Mayor porcentaje de flujo reverso durante la contracción auricular en la VCI (vena cava inferior)
  21. 21. RCIU Durante la contracción auricular la onda “a” es afectada en caso de que durante este periodo del ciclo cardiaco el foramen oval se encuentra cerrado y la sangre del DV es vertida en las cavidades derechas
  22. 22. La presencia de pulsatilidad en la VU es un signo ominoso que se asocia con insuficiencia cardiaca congestiva RCIU

×