SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  31
UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLRREAL

   EUPG-MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA




          EPISTEMOLOGIA PSICOANALITICA

          PROFESORA: Mg. Yovana, Pardave Livia

                        Grupo 1

          María Isabel, Melgarejo Torres

          Teófilo, CCoicca Miranda



                        2009
1. EL PSICOANÁLISIS Y SUS PASIONES

  Sigmund Freud (1856-1939), fundador de esta escuela, desarrolla su
teoría sobre el psiquismo y el tratamiento de sus alteraciones en la misma
época en la que la psicología se construye como ciencia independiente
(finales del siglo XIX y primeras décadas del XX). El psicoanálisis tiene su
propio desarrollo, ortodoxia y cismas, y ha conocido enfrentamientos tanto
en su interior como con otras teorías psicológicas. Su impacto ha sido
enorme: en el lenguaje del hombre de la calle, en la idea que debemos
tenemos del ser humano, y, naturalmente, en la propia psicología. Se han
ofrecido múltiples críticas a la teoría, método y terapéutica psicoanalítica, a
pesar de lo cual no se puede negar su presencia en la psicología actual.



2. EL PSICOANÁLISIS DE FREUD

2.1. Definición, objeto y método

Tres niveles en el psicoanálisis:

   1. Es un método de investigación, basado principalmente en la
      interpretación de la asociación libre y con el objetivo de hacer
      accesibles los significados inconscientes de las manifestaciones
      (palabras, sueños, actos, fantasías) de los individuos.
   2. Es un método terapéutico para el tratamiento de los trastornos
      neuróticos.
   3. Es un conjunto de teorías de psicología y psicopatología.

Objeto del psicoanálisis: el inconsciente. Tesis esencial de esta escuela: el
psiquismo no se reduce a lo consciente. Los contenidos inconscientes
tienen un papel determinante de la vida psíquica.
Método del psicoanálisis: interpretación de las distintas producciones del
sujeto, principalmente de las asociaciones libres, aunque también de los
sueños. Como método clínico se centrará en el análisis en profundidad de
los casos particulares.

Propósito del psicoanálisis: el robustecimiento del psiquismo consciente.

2.2. Principales conceptos del psicoanálisis


Concepción del aparato psíquico

   Dado que concibe el psiquismo como formado por sistemas con
características y funciones distintas y dispuestos en determinado orden,
Freud utilizó el concepto de tópica.

a) Primera tópica: el psiquismo está formado por los
sistemas consciente, preconsciente e inconsciente.

Contenidos conscientes: son datos inmediatos de la conciencia, responden
a las leyes de la lógica y están gobernados por el principio de realidad,
por lo que busca la adaptación al mundo exterior. Mediante el sistema
percepción-conciencia está vuelto hacia el mundo exterior, aunque también
es capaz de atender a los estímulos procedentes de la vida psíquica interior.
Contenidos inconscientes: sólo pueden ser inferidos pues el sujeto no es
consciente de ellos; no les afecta las leyes de la lógica ni categorías como
el tiempo y el espacio. Están regidos por el principio del
placer (inclinación a la realización inmediata del deseo, y con ello de la
gratificación), del que la realización alucinatoria del deseo es una de su
principales manifestaciones. Son de dos clases:

             Los sujetos a represión (dinámicamente inconscientes)
      Los inconscientes en un momento determinado pero que
                   pueden transformarse en conscientes por que no son
                   reprimidos por el sujeto. Son los contenidos preconscientes.




   INCONSCIENTE          PRECONSCIENTE                 CONSCIENTE
                                                                        MUNDO      Con formato: Centrado
   •Lo reprimido         •Recuerdos                    •El mundo real
   •Pulsiones            •Lo reciente
                                                                        EXTERIOR



       Primera                     Segunda

       Censura                     censura

Primer esquema del Aparato Psíquico según Freud.




                                            consciente
                                    Sujeto: sus experiencia
                                    y fantasias. Gobierna la
                                        lógica, realidad y
                                          racionalidad

                                          Preconsciente
                                   Sujeto: no consciente del
                                 contenido a nivel consciente a
                                    menos de cambio en la
                                 atención. Esfuerzo o voluntad



                                           Inconsciente
                            Sujeto: no consciente del material mental
                                        Principio del placer




El modelo topográfico del Aparato mental según Freud.

Segunda tópica. Estructura del aparato psíquico:

       Yo: se identifica con el consciente y representaría la razón y al
        sentido común: se gobierna por el principio de realidad.
   Ello: se corresponde con el inconsciente, depositario de los instintos
       y gobernado por el principio del placer. Desorganizado, emocional,
       oscuro y difícilmente accesible.
      Super-yo: procede de la introyección (incorporación de algo
       exterior) de las figuras de los progenitores, tal como eran vividas en
       la niñez y depositarias de lo que está bien y mal. Incluye elementos
       conscientes e inconscientes. La culpa se produce cuando la conducta
       entra en conflicto con el super-yo.

   Freud creyó que existe una relación antagónica y conflictiva ente las
tres instancias. El yo debe buscar la armonización y acaba sirviendo a "tres
severos amos":

      La realidad : fracaso: angustia real.
      Al super-yo; fracaso: angustia moral.
      Al ello: fracaso: angustia neurótica.



                                                 Yo
            Segunda                                                             Con formato: Fuente: 14 pto, Color de
                                                                                fuente: Amarillo

                                                  Super yo                      Con formato: Centrado

             tópica


                                               Ello



       El objetivo del psicoanálisis es robustecer el yo, hacerlo más
       independiente del super-yo y ampliar su dominio sobre el ello.
Libido: forma de energía; tiene su origen en el ello. En un primer
       momento la concibió como energía específicamente perteneciente a
       los instintos sexuales (al ello, por tanto). Después supuso que el yo
       también la poseía, aunque derivada de la del ello.

Etapas del desarrollo de la libido, que van desde el nacimiento a la
adolescencia.


Oral, anal, fálica y genital, cuya fuente de placer libidinal es,
respectivamente, la estimulación de la boca, el ano, el pene y los genitales.
Su exceso y falta de gratificación pueden provocar trastornos en la vida
adulta. Etapa de latencia: entre la fálica y la genital; en ella las demandas
libidinales quedan latentes.

Los instintos: en su formulación final, Freud defendió la existencia de

      Instinto de vida (Eros), cuya forma de energía es la libido.
      Instinto de muerte (Tanatos): impulsa hacia la desorganización, la
       muerte. El tipo de energía que le corresponde recibe el nombre en
       algunos textos de "destrudo".

Tratamientos psicoanalistas: en su origen ligado a la comprensión y
tratamiento de la histeria.

a) Catarsis (o método catártico) (antecedente del psicoanálisis). Fue el
primero utilizado por Freud y básicamente consistía en aplicar la hipnosis.
Éste método le enseñó que:

      Las alteraciones somáticas (corporales) de la enfermedad son
       consecuencia de influencias psíquicas.
      Existen procesos anímicos inconscientes y ligados a la enfermedad.
A partir de estudios de Charcot y de Breuer, Freud formuló su teoría
explicativa de los síntomas histéricos:

      Los síntomas se generan en situaciones en las que se reprime una
       acción; los síntomas sustituyen a las acciones reprimidas.
      Los motivos y los impulsos anímicos que dan lugar a la histeria
       quedan fuera de la consciencia del paciente, perdurando los
       síntomas.

Tratamiento: la hipnosis le permitía al sujeto revivir el suceso traumático
originario, lo que traía consigo la desaparición de los síntomas.
b) Asociación libre. Sustituye al hipnotismo.

Regla analítica fundamental: el paciente debe comunicar al analista todo
lo que se le ocurra, sin que su pensamiento esté controlado por reflexión
consciente. Fundamento de la regla: la asociación libre en realidad no lo es
puesto que las ocurrencias del paciente, su discurso, estaría determinado
por el material inconsciente.
   El analista debe utilizar este material y a partir de su interpretación,
debe reconstruir los contenidos psíquicos olvidados por el paciente. En el
transcurso del tratamiento el paciente muestra una resistencia constante e
intensa que le dificulta para aceptar sus propias vivencias. De este hecho
derivó Freud su teoría de la represión: ciertas impresiones e impulsos
anímicos pueden ser apartados de la conciencia y la memoria por fuerzas
anímicas y ser sustituidas por los síntomas que componen la enfermedad.
La represión proviene del yo del paciente y está generalmente dirigida
hacia impulsos sexuales.

De estos hechos obtuvo las siguientes conclusiones:
a) Los síntomas sustituyen a satisfacciones prohibidas.
b) Las vivencias infantiles son fundamentales en la vida de las personas
pues dejan disposiciones imborrables.
c) Existe una sexualidad infantil.

       De todas las vivencias infantiles destaca el complejo de Edipo, en el
que Freud creyó encontrar la base de la neurosis. Surge entre los 3 y los 5
años, consiste en la reunión de ideas y sentimientos inconscientes
relacionados con el deseo de poseer al progenitor del sexo opuesto y
eliminar al del mismo sexo, y su resolución se logra cuando el niño se
identifica con el progenitor del mismo sexo. Si el sujeto sufre una
"fijación" en esta etapa sobreviene la culpa, la rivalidad con el padre y el
conflicto.
   En el transcurso de la terapia aparece el fundamental fenómeno de
la transferencia. Por ella el paciente transfiere al analista ideas,
sentimientos, deseos y actitudes que pertenecen a su relación con una
figura significativa de su pasado (generalmente los padres). Dos tipos de
transferencia: la positiva, compuesta de sentimientos de ternura, y
la negativa, compuesta de sentimientos de hostilidad. Este hecho es
fundamental para la resolución de la terapia. Relacionada con lo anterior
está la neurosis de transferencia: neurosis artificial en la que se organizan
las manifestaciones de la transferencia y se constituye en la relación con el
analista. Su análisis permitirá el descubrimiento de la neurosis infantil.
          El fenómeno de la transferencia muestra:

        La extraordinaria importancia de las experiencias infantiles.
        Experiencias ligadas generalmente a la relación del niño con sus
         padres.
        Estas experiencias relacionales tienen a repetirse en la vida posterior
         del individuo. Puesto que en la transferencia el paciente tiene a
         reproducir las peculiares relaciones que mantenía con sus padres, el
         analista debe contar con este material para sus conclusiones.
Contratrasferencia: se da cuando es el analista el que transfiere ideas,
sentimientos o actitudes al paciente. Puede perturbar el análisis.


Regla de abstinencia: por ella el analista niega al paciente los deseo o
satisfacciones que reclama, negándose a asumir el papel que el paciente le
quiere asignar.


Otros elementos a tener en cuenta para el análisis:


Actos fallidos: errores o fallos en la conducta o el habla en asuntos en los
que habitualmente no se producen. Con frecuencia se suelen interpretar
como falta de atención, sin embargo para Freud son la muestra de procesos
inconscientes o intenciones reprimidas.

Sueños: para Freud eran la "vía regia" hacia el inconsciente. Son ejemplo
paradigmático de actividad inconsciente y comparten la estructura de los
síntomas neuróticos. Distingue entre el contenido manifiesto (lo soñado,
lo que aparenta el sueño) y el contenido latente (su auténtico significado).

   Para enmascarar las ideas latentes el soñador emplea varios
mecanismos:

      Condensación (concentrar varias ideas latentes en una o pocas ideas
       o contenidos manifiestos).
      Desplazamiento (desplazar en los espacios de importancia del sueño
       lo principal del contenido latente a un lugar secundario del relato en
       que consiste el contenido manifiesto, o lo secundario a uno
       principal).
      Dramatización (expresar en forma de historia un contenido latente).
   Simbolización (emplear en el contenido manifiesto símbolos para
       enmascarar los contenidos latentes).

   Una de las funciones principales del soñar: es la realización
simbólica del deseo.

   Finalmente, dado que los actos fallidos y los sueños están presentes en
las personas normales, no sólo en los neuróticos, Freud pudo decir que el
psicoanálisis no era únicamente una terapia para la neurosis sino también
una nueva psicología.




LOS MECANISMOS DE DEFENSA EN EL PSICOANALISIS

Son procesos psicológicos que de forma automática protegen al individuo
de la ansiedad y de la conciencia, de amenazas o peligros externos o
internos. Los mecanismos de defensa mediatizan la reacción del individuo
ante los conflictos emocionales y ante las amenazas externas. Algunos
mecanismos de defensa (p. ej., proyección, dicotomización, y "acting out")
son casi siempre desadaptativos. Otros, como la supresión y la negación,
pueden ser desadaptativos o adaptativos en función de su gravedad,
inflexibilidad y el contexto en el que ocurran. A continuación se citan los
principales mecanismos de defensa que intervienen en los procesos
psicológicos.

Represión


Represión, proceso psíquico que consiste en renunciar a la satisfacción de
un deseo, de forma consciente y voluntaria. La „represión inconsciente‟ es
un mecanismo de defensa del yo que el individuo utiliza cuando no quiere
reconocer la existencia de una situación de frustración. Conocer las
represiones inconscientes es clave a la hora de comprender las neurosis.


Sigmund Freud utilizó con frecuencia este concepto en el psicoanálisis.
Según Freud, la represión es un mecanismo inconsciente que hace
inaccesible a la mente consciente el recuerdo de hechos dolorosos o
traumáticos, y postula que reprimir una respuesta no suprime el motivo que
la inspiró. Las ideas o deseos reprimidos seguirán influyendo en la
conducta del individuo y se manifestarán de una forma u otra a través de
los sueños, lapsus o determinados síntomas. Uno de los objetivos del
psicoanálisis es reducir este proceso y llevar a la consciencia las tendencias
reprimidas.


Sublimación

Una nueva forma de satisfacer un instinto se halla en la sublimación
(sublimar = elevar). La psicología entiende por ello una transmutación y
una elevación del instinto en cuestión a un plano puramente intelectual.
Freud opinaba que todos los resultados obtenidos en la esfera intelectual se
debían a una sublimación del instinto sexual. Sin duda alguna, es muy
posible que toda la energía psíquica que no puede desplegarse en el campo
erótico, sea capaz de transformarse en fuerza creadora de índole espiritual.
Sin embargo, es con toda seguridad una posición demasiado parcial el
querer explicar por esta vía todo lo espiritual o intelectual. Debemos
suponer que junto a los instintos elementales, también existirán, de un
modo natural, instintos más elevados. Ambos tipos de instintos coexisten y
solamente se satisfacen en distintos planos de la vida.

De hecho, la sublimación no es más que una forma de compensación o de
satisfacción de una necesidad a través de un substitutivo. Pero en este caso,
el instinto elemental se convierte en una necesidad espiritual, o para decirlo
de otro modo, el instinto inferior se transforma en otro más elevado. El
individuo renuncia voluntaria y forzosamente a la satisfacción de tipo
elemental y se compensa con una nueva forma de tipo espiritual. Este
fenómeno se comprenderá también fácilmente si para su explicación
recordamos el principio del placer. En ambos casos se trata de alcanzar el
mayor grado posible de satisfacción interior, o dicho de otro modo, de
placer. Los caminos, niveles y planos espirituales en que esto se consiga,
carecen de importancia. Lo esencial es evitar el descontento y alcanzar la
sensación de satisfacción.

Regresión.

Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del
desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. Una
persona usa este mecanismo cuando tiene que enfrentar una nueva
situación inquietante y en la que fácilmente la puede aplicar. Ejemplo: una
niña de doce años que se siente frustrada, porque su mamá la criticó en
público, empieza a chuparse el dedo o a morder la orilla de su pañuelo, en
la misma forma que lo hacía cuando de pequeño buscaba

Proyección

Proyección, mecanismo de defensa que consiste en atribuir a otros, y en
general al mundo exterior, motivaciones que se rechazan o no se reconocen
en uno mismo.
Al comparar pensamientos, intenciones, afectos o conflictos internos con
los demás, justificamos nuestros propios deseos. Considerar que los demás
presentan un nivel ético deficiente nos lleva a aceptar nuestra propia
conducta inmoral: el egoísta, el avaro o el mentiroso se escudan pensando
que todos los demás son egoístas, avariciosos o que mienten.
La proyección como mecanismo de defensa, común en todos los
individuos, es causa de errores de juicio que se corrigen mediante una sana
autocrítica, aunque como patología mental está presente en los delirios
alucinatorios y en las paranoias. Los métodos proyectivos para analizar la
personalidad son muy utilizados. Uno de los más conocidos es el test de las
manchas de tinta de Hermann Rorschach.


La formación reactiva
Usado para explicar la conducta que de otro modo aparenta refutar
predicciones típicas de la teoría. La formación reactiva consiste en que el
niño adopta una conducta que es justamente opuesta a su institnto. Por
ejemplo: Un niño puede actuar compulsivamente hacia la limpieza, al
evitar el polvo, lavándose con frecuencia las manos y cambiándose de ropa.
Para la teoría psicoanalítica esta conducta sería que al niño no le interesa la
limpieza; sino que quiere estar sucio, de mugre y heces fecales; pero como
sus padres lo han castigado por expresar tales deseos, ahora siente que sus
impulsos básicos se han debilitado y para controlarlos, reprime sus deseos
originales y adopta una conducta opuesta en su vida consciente. Así, en
poco tiempo su conducta representará una reacción contra sus impulsos
instintivos.
Racionalización


Como mecanismo de defensa, "es la utilización del pensamiento abstracto
o de razones lógicas y admisibles a los valores culturales y sociales del
momento para justificar sentimientos, pensamientos o conductas que
serían inaceptables para la imagen de sí.
Término introducido por Jones, que se refiere al procedimiento por el cual
el sujeto da una explicación lógicamente coherente o aceptable desde el
punto de vista moral sobre una actitud, idea o sentimiento cuyos motivos
verdaderos desconoce.


Intelectualización
Mecanismo defensivo descrito por Anna Freud en la adolescencia,
consistente en una exageración de un mecanismo normal mediante el cual
el yo intenta controlar las pulsiones asociándolas a ideas que puede manejar
concientemente. Intelectualizar es presentar los problemas en términos más
generales y racionales, que personales y emocionales.
No debe confundirse con la racionalización: ésta última no implica una
evitación sistemática de los afectos aunque los racionaliza justificándolos
de alguna forma. La intelectualización, en cambio, evita lo afectivo dándole
forma discursiva.

Aislamiento Regresión.

Mecanismo de defensa, típico de la neurosis obsesiva. Un hecho, una idea,
una impresión, intolerado por el sujeto, es sacado de su contexto. Durante
esa pausa, en esa tierra de nadie, “ya nada tiene derecho a producirse, nada
se percibe, ninguna acción se realiza”. Freud compara este mecanismo con
el proceso normal de concentración, en que el sujeto se esfuerza en que su
pensamiento no se desvíe.

Negación

Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos de la
realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a
conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo negándose a
reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las
experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás. El término
negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la
capacidad para captar la realidad.

Identificación.

Mecanismo psíquico inconsciente que induce a un sujeto a comportarse,
pensar y sentir como otro que actúa como su modelo.

Identificacion introyectiva


Según M. Klein.- "El resultado de la introyección del objeto en el yo, el
cual se identifica entonces con algunas de sus características, o con todas".


Identificacion proyectiva


Según M. Klein.- "El resultado de la proyección de partes del Yo en un
objeto. Puede tener como consecuencia que se perciba al objeto como
habiendo adquirido las características de la parte proyectada del Yo, pero
también puede resultar en que el Yo llegue a identificarse con el objeto de
su proyección" La identificación proyectiva patológica "resulta de la
desintegración diminuta del Yo o de partes del Yo, que luego se proyectan
en el objeto y se desintegran; tiene como consecuencia la creación de
'objetos extraños'".
Según M. Klein.- "Mecanismo que se traduce por fantasías donde el sujeto
introduce su propia persona, en su totalidad o en parte, en el interior del
objeto para dañarlo, poseerlo y controlarlo".
Conversión

Transformación de un conflicto inconsciente en manifestaciones somáticas,
sensoriales o motoras. Fenómeno típico de la histeria o neurosis de
conversión.

Idealizacion


Según M. Klein.- "Mecanismo esquizoide vinculado con la escisión y la
negación. Se niegan las características indeseables del objeto, y el bebé
proyecta en él su propia libido. Aunque pertenece primordialmente a la
posición esquizo-paranoide, la idealización puede formar parte de las
defensas maníacas contra ansiedades depresivas".


Según M. Klein.- "El mecanismo de idealización está inevitablemente
unido al mecanismo de disociación e inicialmente defiende de ansiedades
persecutorias. La creciente idealización del objeto bueno tiene por finalidad
alejarlo del persecutorio y hacerlo invulnerable. Dicho mecanismo se
vincula con la negación mágica omnipotente: las características indeseables
del objeto son negadas, mientras simultáneamente es recubierto de 'bondad'
(amor, invulnerabilidad, poderes mágicos, poder omnipotente                  de
protección, etc.). El monto de idealización está en relación directa con el
monto de persecución frente al objeto, y es una defensa resultante de
ansiedades persecutorias (temor a ser atacado y destruído por el objeto)".
"El mecanismo de idealización forma parte también de las defensas
maníacas en la situación depresiva (mitigando en tal caso la ansiedad
depresiva), adjudicando, por otra parte, al objeto una gran riqueza de
contenido y una gran capacidad reparatoria. Entonces, si el objeto es
perfecto y lo posee todo, no está destruído, no puede atacar retaliativamente
al yo (ansiedad persecutoria), ni el yo tiene que penar por él ni preocuparse
por repararlo (ansiedad depresiva)".
"Los mecanismos de idealización tienden a negar la fantasía de destrucción
del objeto, otorgándole invulnerabilidad, riqueza de contenidos, belleza. Un
objeto así, no dañado ni moribundo, evita tanto el temor a la persecución
como el sufrimiento psíquico (duelo)".
"Dentro de la teoría kleiniana, la idealización es precursora de buenas
relaciones de objeto (en tanto el objeto idealizado es el precursor del objeto
bueno). Una idealización extrema, sin embargo, traba la relación con el
objeto real, puesto que no existen objetos ideales sino idealizados. Un
cierto monto de idealización se mantiene a lo largo de la vida adulta
(enamoramiento, ideales de vida, etc.)".



. LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER

 Alfred Adler (1870-1937) creó su propio sistema, conocido
como Psicología Individual. Con este título no se refiere a lo opuesto a
colectivo o social, quiere más bien señalar la preeminencia que tiene en su
psicología la realidad única e individual presente en cada persona. Algunas
principales discrepancias entre Freud y Adler:

      Freud ofrece explicaciones causalistas, Adler prefiere un enfoque
       finalista o teleológico (de "telos", en griego "fin"), pues subraya la
       importancia de las metas o fines de las personas en su forma de
       organizar su presente.
      Adler destaca la fuerza del yo individual; en Freud sin embargo, el
       yo es más frágil por la presión del ello.

Conceptos principales de la Psicología Individual:
   Carácter y estilo de vida. El carácter es el estilo de vida peculiar a
       cada individuo y que, en esa medida, lo singulariza. Se forma en los
       primeros 4 o 5 años de vida como consecuencia de las relaciones del
       niño con sus padres y hermanos. Los patrones o estilos de
       comportamiento y pensamiento que entonces se forman se
       trasladarán después con más o menos fidelidad a la vida adulta.
      Plan de vida: es el objetivo de la vida de la persona, cuyas raíces se
       hunden en el inconsciente. Unifica la experiencia del sujeto e influye
       decisivamente en el carácter.

Aspectos básicos del entorno familiar que determinan la personalidad del
individuo:

   1. La atmósfera familiar: en ella se desarrollará el sentido de la
       realidad del niño; formada por las actitudes, relaciones y
       comportamientos que los padres tienen entre sí.
   2. Los valores familiares: forman parte de la atmósfera familiar y son
       aquellos hacia los cuales los padres mantienen una creencia fuerte. El
       niño nunca será indiferente hacia ellos.
   3. La constelación familiar: relativa al orden de nacimiento del niño,
       la diferencia de edad, el sexo, el tamaño de la familia,... Su posición
       en la constelación familiar influirá en la concepción que el niño va a
       tener de las relaciones sociales y sobre sus cualidades. Es necesario
       no caer en generalizaciones fáciles (sobre el hijo único, el
       "segundón"...) pues cada caso es único y dependerá de la educación
       que los padres impongan y de la interpretación que el niño haga de
       su posición.

Áreas básicas de la vida: la profesión, la amistad y la sexualidad o amor.
Problemas en estas áreas traen consigo trastornos neuróticos, por lo que la
satisfacción personal en estas importantes áreas de la vida son, según
Adler, un índice de salud mental.


Complejo de inferioridad: la conciencia de su inferioridad orgánica
provoca un peculiar conjunto de ideas y sensaciones. El complejo se
convierte en un estímulo que lleva a su compensación. El exceso en este
afán de compensación trae consigo el apetito de poder o afán de
superioridad. En el caso de las mujeres y para paliar la conciencia de su
"inferioridad ligada a su sexo" (sic) puede dar lugar a la conducta reactiva
denominada "protesta viril".
  El individuo neurótico busca la seguridad siguiendo unas líneas ficticias
directrices que le llevan a construir una existencia y un mundo falso
pero como si fuera verdadero. En este afán utiliza un arreglo, o distorsión
de la realidad con la que el sujeto cree que se realiza tal y como había
soñado. Adler entiende la neurosis como un intento de compensación de la
sensación infantil de inferioridad.

Terapia:
  El tratamiento adleriano se basa en la reeducabilidad para cambiar el
estilo de vida y desarrollar un sentimiento comunitario. "¿Qué haría usted
si no tuviera esa dificultad?" es lo que se ha llamado "la pregunta" en la
terapia adleriana, y muestra el enfoque teleológico o finalista de toda su
psicología: la respuesta del paciente le enseña al terapeuta el camino que
debe seguir para comprender el estilo de vida del paciente y apoyarle
cuando sea necesario su cambio.
4. LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE CARL JUNG

 Carl Jung (1875-1961) mantuvo una intensa relación con Freud, pronto
rota por importantes discrepancias teóricas. Rechazó la psicología que
buscaba una fundamentación de sus explicaciones en el orden físico,
enfoque que caracterizó como "psicología sin alma".

  Las diferencias respecto del pensamiento freudiano se centran
principalmente en los conceptos de libido y de inconsciente.
   Libido: para Jung es la energía psíquica en general, en contraste con el
planteamiento freudiano que la identifica más con la energía sexual.
 Inconsciente: también aquí Jung rechaza la primacía que Freud daba a
los elementos sexuales, Jung mantuvo que cuestiones religiosas, distintas
formas de ver el mundo, e incluso factores políticos y culturales pueden
influir más que los instintos sexuales en la vida inconsciente. Pero más
importante es la diferencia en este otro aspecto: como Freud, admite la
existencia de un inconsciente personal, fruto de los contenidos reprimidos
de origen infantil, pero añade la existencia de un inconsciente colectivo,
más profundo que el anterior, de naturaleza universal, por lo tanto con
contenidos y modos de comportamiento que son los mismos en todos los
individuos.   En    el   inconsciente   colectivo   destaca    lo   que   Jung
llamabaarquetipo: imágenes primordiales relativas a constantes humanas.


Algunos importantes arquetipos:

      La Sombra: representa la parte negativa del sujeto, el inconsciente
       reprimido.
      El Anima y el Animus. Anima: representa la parte femenina
       presente en el hombre y generalmente reprimida por él. Su inversa es
       el Animus o parte masculina presente en las mujeres.
    El Tesoro: representa la meta y la plenitud deseada por la persona.
       El Mandala: representación de la armonía perfecta de los opuestos,
        su integración total en el psiquismo.

  En el inconsciente personal Jung encuentra como elementos destacados
los complejos afectivos: el complejo reúne imágenes y energías
relativamente independientes del resto del psiquismo; forma algo así como
un psiquismo independiente dentro del sujeto. Una persona con un
complejo es una persona escindida. Jung sitúa en los complejos el origen
de toda perturbación mental; del mismo modo que para Freud los sueños
eran la "vía regia" de acceso al inconsciente, así serán los complejos para
Jung.


Terapia: una novedad de Jung fue el uso de test de asociaciones verbales:
el terapeuta le pide al paciente que responda con lo que primero acuda a su
mente ante una serie de palabras-estímulo. El psicoanalista mide con un
cronómetro el tiempo de reacción entre el estímulo (palabras como "agua",
"círculo", "azul", "cuchillo"...) y la respuesta. Si el sujeto tarda en
responder a la palabra-estímulo ello es señal de la existencia de un
complejo en el que el analista debe investigar.

  También fueron importantes sus aportaciones en el campo de la
personalidad (con sus clasificaciones de tipos psicológicos) y su
consideración de que el tratamiento terapéutico debe culminar en
el proceso de individuación: desarrollo de la individualidad del paciente,
ampliación de su conciencia y autonomía personal. Se cifra la salud en la
autorregulación personal y en la armonía entre contrarios. Para este fin el
terapeuta busca la colaboración activa del paciente y emplea también el
análisis de los sueños y otras creaciones como dibujos o escritos.
5. DESARROLLOS POSTERIORES Y VALORACIÓN

Principales diferencias de las nuevas escuelas psicoanalíticas respecto
del psicoanálisis ortodoxo:

   1. Discrepancias respecto da la importancia e influencia de
      determinados elementos de la teoría freudiana (p. ej., la teoría de la
      libido).
   2. Introducción de elementos ignorados o subvalorados por Freud (el
      yo, p. ej.)
   3. Cambios en la práctica terapéutica y ampliación de sus campos de
      aplicación (psicoanálisis de familia, ...).

Algunos grupos nuevos:

Neofreudianos


Representantes: Karen Horney, Eric Fromm y Harry S. Sullivan.
Restan importancia a:

            las experiencias infantiles y la sexualidad en la génesis de la
             neurosis;
            el inconsciente.

Dan relevancia a:

            los factores culturales y sociales en la aparición de trastornos
             psicológicos;
            el área interpersonal;
            las experiencias actuales y los procesos del yo.
Tradición analítica del yo y la teoría del objeto

Representantes: Melanie Klein, Donald Winnicott o John Bowlby.
Da importancia a

             las funciones del yo y su capacidad para aprender y actuar;
             las relaciones con el objeto.

Lo cual implica dar relevancia a las experiencias interpersonales y
psicosociales.


Jaques Lacan

             propugna un "retorno a Freud";
             defiende la recuperación plena de la noción de inconsciente.

En la actualidad

  Visión más interaccional del proceso analítico, reivindicando más
la metáfora del diálogo que la pasividad del terapeuta ("analista como
espejo", metáfora que expresa el modo ortodoxo de terapia en el
psicoanálisis).

Valoración general

      Fuerte impacto sobre el pensamiento actual.
      Presencia en la psicoterapia actual (aunque más flexible y mezclada
       con otros recursos terapéuticos que la propugnada por Freud).
APORTES DEL PSICOANALISIS A LA EDUCACIÓN

      Freud, en su fecundo trabajo abordó diferentes temas concernientes a
la naturaleza humana y aunque no hizo referencia directa a la educación,
si se puede apreciar sus preocupaciones en la primera expresión pública de
un trabajo de reflexión específica sobre el acercamiento psicoanalítico a los
dispositivos pedagógicos que data de 1908. Se trata de una conferencia de
Sandor Ferenczi, uno de los psicoanalistas de la primera generación de los
discípulos de Freud, pronunciada en Salzburgo, con el tema "Psicoanálisis
y Pedagogía". Ya aquí se cuestiona el carácter represivo de la educación;
Ferenczi ve en la pedagogía un "caldo de cultivo de las más diversas
neurosis" y señala cómo ella "descuida la verdadera psicología del
hombre”, cultiva la represión de las emociones y conduce a una “ceguera
introspectiva”.
Otro referente significativo en la inauguración de esta relación será Oskar
Pfister – pastor protestante y analista (inspirado por Jung). En 1909 Pfister
somete a la consideración de
Freud dos textos En uno de estos Pfister anota que una pedagogía que toma
en cuenta los descubrimientos del psicoanálisis debería permitir preparar
mejor al niño para una vida no neurótica. Este acercamiento será el inicio
de una larga correspondencia entre estos dos pensadores. En una de sus
cartas Freud le responde que se adhiere a una idea inscrita en la posibilidad
de extender el psicoanálisis a otras disciplinas, entre ellas la pedagogía.
Pfister representa un pionero de una pedagogía inspirada en el
psicoanálisis, tanto por sus escritos como por la manera en que sensibiliza a
Freud hacia los temas pedagógicos y suscita vocaciones en los pedagogos
de la época.
Algunos años más tarde, en 1913, Freud escribe la Introducción a un libro
que publica Pfister sobre el Método psicoanalítico, y que busca iniciar en
el psicoanálisis a los educadores y a los pastores. En esta Introducción
podemos leer: "¡Pueda la utilización del psicoanálisis al servicio de la
educación contribuir a la realización de las esperanzas que educadores y
médicos depositan en él! Un libro como el de Pfister, que se propone dar a
conocer el psicoanálisis a los educadores, podrá entonces contar con la
gratitud de las generaciones futuras".
      Un texto de 1925 intitulado “Prólogo a August Aichhorn, Juventud
descarriada” da muestra de esto. En él Freud reconoce: “Entre todas las
aplicaciones del psicoanálisis, ninguna ha despertado tanto interés,
suscitado tantas esperanzas, y por eso atraído a tantos pensadores capaces,
como su aplicación a la teoría y a la práctica de la educación.… Sin
embargo también es cuidadoso al advertir que el pedagogo debe recibir
instrucción psicoanalítica señalando claramente que el mejor camino para
lograr esta instrucción es someterse a un análisis pues la enseñanza teórica
no es suficiente para entender el sentido profundo de un acercamiento
psicoanalítico. Así mismo aclara, a diferencia de 1913, que “la labor
educativa es de naturaleza sui generis, no debe ser confundida con los
modos de acción del psicoanálisis y no puede ser reemplazada por ellos. La
educación puede apelar al psicoanálisis - dice Freud - … a título de apoyo,
pero no de equivalente, por razones tanto teóricas como prácticas... El
psicoanálisis no es ni educación ni re-educación: el tratamiento
psicoanalítico reposa sobre condiciones muy precisas que se pueden
resumir en el término de "situación analítica"…” Este texto como vemos le
permite a Freud hacer ciertas puntualizaciones de deslinde entre los campos
y desprenderse de su optimismo. Así mismo podemos considerarlo uno de
los textos menos optimistas al evocar precisamente aquí “los tres oficios
imposibles”: educar, curar, gobernar”. No obstante, no deja de señalar la
importancia de una formación de los docentes (y de los educadores en
general) que los "ilumine" sobre el psicoanálisis.
Reflexión que implica pensar a la educación desde cierta perspectiva de
cuestionamiento sobre el sentido mismo de su fin y de sus métodos no solo
en el nivel individual sino en el social.
      Un texto de 1925 intitulado “Prólogo a August Aichhorn, Juventud
descarriada” da muestra de esto. En él Freud reconoce: “Entre todas las
aplicaciones del psicoanálisis, ninguna ha despertado tanto interés,
suscitado tantas esperanzas, y por eso atraído a tantos pensadores capaces,
como su aplicación a la teoría y a la práctica de la educación.… Sin
embargo también es cuidadoso al advertir que el pedagogo debe recibir
instrucción psicoanalítica señalando claramente que el mejor camino para
lograr esta instrucción es someterse a un análisis pues la enseñanza teórica
no es suficiente para entender el sentido profundo de un acercamiento
psicoanalítico. Así mismo aclara, a diferencia de 1913, que “la labor
educativa es de naturaleza sui generis, no debe ser confundida con los
modos de acción del psicoanálisis y no puede ser reemplazada por ellos. La
educación puede apelar al psicoanálisis - dice Freud - … a título de apoyo,
pero no de equivalente, por razones tanto teóricas como prácticas... El
psicoanálisis no es ni educación ni re-educación: el tratamiento
psicoanalítico reposa sobre condiciones muy precisas que se pueden
resumir en el término de "situación analítica"…” Este texto como vemos le
permite a Freud hacer ciertas puntualizaciones de deslinde entre los campos
y desprenderse de su optimismo. Así mismo podemos considerarlo uno de
los textos menos optimistas al evocar precisamente aquí “los tres oficios
imposibles”: educar, curar, gobernar”. No obstante, no deja de señalar la
importancia de una formación de los docentes (y de los educadores en
general) que los "ilumine" sobre el psicoanálisis.
Reflexión que implica pensar a la educación desde cierta perspectiva de
cuestionamiento sobre el sentido mismo de su fin y de sus métodos no solo
en el nivel individual sino en el social.
Como     vemos,     la      educación   devino     tempranamente    objeto   de
interrogaciones por parte de un psicoanálisis cuestionador de las bases
inconscientes de los procesos pedagógicos.
       Este proceso ha tenido a lo largo del tiempo diversos caminos; se ha
inscrito en orientaciones “psicopedagógicas”: en el análisis psicoanalítico
de la relación maestro-alumno, de la articulación de deseos, de las
pulsiones,    de    las      transferencias,     proyecciones,   idealizaciones,
identificaciones en juego; en orientaciones psicoterapéuticas: en el análisis
y tratamiento de problemas de aprendizaje; así como en orientaciones
institucionalistas: en el análisis de las relaciones de grupo, en el campo de
las instituciones para interrogarse sobre la significación inconsciente de la
escuela, de sus rituales.
En su texto de 1913 El interés por el psicoanálisis, en el apartado dedicado
al “interés pedagógico” Freud plantea que: “El gran interés de la pedagogía
por el psicoanálisis descansa en una tesis que se ha vuelto evidente. Sólo
puede ser educador quien es capaz de compenetrarse por empatía con el
alma infantil y nosotros los adultos no comprendemos a los niños porque
hemos dejado de comprender nuestra propia infancia”
Es claro que aquí Freud está refiriéndose a los maestros encargados de
niños y adolescentes sin embargo, lo dicho merece pensarse a un nivel
general de lo educativo.
       Cuando Freud dice que hemos dejado de comprender nuestra
infancia, está haciendo alusión al hecho de que todo sujeto ha reprimido los
deseos y las formas de sexualidad de dicho periodo; la incomprensión se
basa en la represión, es decir, en lo que ha advenido inconsciente. La
empatía, simpatía o antipatía que sentimos por alguien, incluyendo a los
niños, está determinada en parte por eso que tenemos reprimido.
Evidentemente a un maestro le ocurre lo mismo, independientemente del
nivel educativo en el que trabaje, pero también esto sucede con los alumnos
respecto al maestro.
      Lo dicho por Freud, viene entonces a plantear que en la relación
maestro-alumno se establece un vínculo que desde la óptica psicoanalítica
no podemos más que llamarlo transferencial. Este aspecto es de crucial
importancia porque incide de manera fundamental en el proceso de
enseñanza-aprendizaje. En el mismo texto dice Freud; “Cuando los
educadores se hayan familiarizado con los resultados del psicoanálisis
hallarán más fácil reconciliarse con ciertas fases del desarrollo infantil y,
entre otras cosas, no correrán el riesgo de sobrestimar las mociones
pulsionales socialmente inservibles o perversas que afloran en el niño. Más
bien se abstendrán de intentar una sofocación violenta cuando se enteren de
que tales intervenciones a menudo producen unos resultados no menos
indeseados que la misma mala conducta que la educación teme dejar pasar
en el niño. (… ) Una violenta sofocación – dice Freud – nunca las extingue
ni permite su gobierno, sino que consigue una represión en virtud de la cual
se establece la inclinación a contraer… una neurósis”. Aquí los
calificativos „inservible y perverso‟ debemos tomarlos con pinzas. En este
texto Freud está oponiendo a la sexualidad de la infancia una sexualidad
sublimada y genital respectivamente. Sin embargo la una es condición de la
otra, por eso es que en sentido estricto no se pueden oponer. Lo que quiero
subrayar de este párrafo es la advertencia de Freud en el sentido de no
sofocar, es decir, reprimir violentamente la sexualidad por las
consecuencias posibles. Al respecto sigue diciendo Freud; “El psicoanálisis
tiene oportunidad de averiguar cuánto contribuye a producir enfermedades
nerviosas la severidad inoportuna e ininteligente de la educación, o bien a
expensas de cuántas pérdidas en la capacidad de producir y de gozar se
obtiene la normalidad exigida. Pero puede también enseñar cuan valiosas
contribuciones a la formación del carácter prestan estas pulsiones asociales
y perversas del niño cuando no son reprimidas, sino apartadas de sus metas
originales y dirigidas a unas más valiosas”. Es fuerte lo dicho. La
educación, desde el punto de vista del psicoanálisis puede convertirse
paradójicamente, en causante de improductividad y sufrimiento, cuando no
indiferencia. Es con respecto a esta problemática que no reconocer la
presencia de la dimensión transferencial en el proceso de enseñanza-
aprendizaje corre el riesgo de dejar a los implicados en el acto educativo
librados a la lógica tanto de sus contenidos inconscientes como de las
defensas reactivas a que dan lugar. Por el contrario, tener conciencia de
dicha dimensión transferencial puede facilitar, favorecer y hacer disfrutable
el proceso de enseñanza-aprendizaje.



Críticas

   1. Del filósofo de la ciencia Popper: es imposible la falsación de los
      presupuestos psicoanalíticos (las afirmaciones psicoanalistas no se
      pueden comprobar puesto que:
           o   si las previsiones que se obtienen de sus afirmaciones
               principales se cumplen, el modelo será correcto;
           o   y si hay hechos que parecen contradecirlas, el psicoanálisis
               queda también inmune pues el psicoanalista ofrecerá
               explicaciones complementarias que justifiquen la existencia de
               tales datos contrarios al modelo).
   2. El psicoanálisis parece disponer de "mecanismos de defensa" que le
      permiten sobrevivir a cualquier intento de verificación).
   3. Falta de capacidad de predicción de la teoría.
   4. Ofrece explicaciones ad hoc ("ad hoc", en sentido literal "para esto";
      se dice de aquellas hipótesis o explicaciones que se postulan para
      intentar defender la verdad de una teoría aunque se encuentre un
hecho que parezca contradecirla; son como "parches teóricos" que
       intentan hacer comprensible un hecho contrario a nuestras
       explicaciones teóricas principales).
   5. Es difícil o imposible verificar sus conceptos teóricos fundamentales.
   6. Algunos autores señalan que sus tratamientos son un fracaso.




                     Referencias bibliográficas


Bernfeld, S., (1925) Sísifo o los límites de la educación
Cueli,J.;Reidi, L.,Martín,C. ; Lartigue, T. y Michaca,P.(1990) Teorías de
la personalidad 3ª ed.Mexico:Trillas
Cifali, M. (1992) Freud Pedagogo, México, Siglo XXI,
Ferenczi, S. (1984) Obras Completas, Madrid. Espasa Calpe.
Filloux, J.C., « Psychanalyse et Pédagogie ou : d‟une prise en compte de

l‟inconscient dans le champ pédagogique » en : Revue Française de
Pédagogie, No. 81 Octobre-Novembre-Décembre 1987, París, INRP.
Freud, S., « Introducción a Oskar Pfister” en: Obras Completas, Buenos
     Aires, Amorrortu, 1976. vol. 12.
… “Prólogo a August Aichhorn”, en: ibid, vol 19.
… “Sobre la psicología del colegial”, en: Obras Completas, ibid, vol 13.
… “El interés por el psicoanálisis”, en Obras Completas, ibid, vol. 13,
… “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis” Conferencia 34,
en: ibid, vol 22.
MILLOT, C. (1982) Freud anti-pedagogo, Barcelona, Paidos,

http://www.fort-da.org/escuela9.htm


http://www.uaq.mx/psicologia/lamision/
http://www.psicomundo.org/psicoanalisis.htm?B1=Psicoan%E1lisis

Contenu connexe

Tendances

Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz PerlsLaura O. Eguia Magaña
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Jorge Moyao
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisisdulcec_16
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Pedro Guevara
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaAlvaro Alvite
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidadFabian Segovia
 
La teoría de la personalidad de gordon allport
La teoría de la personalidad de gordon allportLa teoría de la personalidad de gordon allport
La teoría de la personalidad de gordon allportALEXANDER MORALES
 
Horney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la PersonalidadHorney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la Personalidadnatytolo1
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horneymispracticos
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaDaniel Giunta
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinicaAngie CabreJo
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individualDiego Menino
 

Tendances (20)

Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial Psicologia humanista existencial
Psicologia humanista existencial
 
Psicoterapia Psicológica
Psicoterapia PsicológicaPsicoterapia Psicológica
Psicoterapia Psicológica
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P. Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
Linea de tiempo: Psicología de la Personalidad, Pedro Luis Guevara P.
 
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensaNeuropsicosis o psiconeurosis de defensa
Neuropsicosis o psiconeurosis de defensa
 
Teorias de la personalidad
Teorias de la personalidadTeorias de la personalidad
Teorias de la personalidad
 
La teoría de la personalidad de gordon allport
La teoría de la personalidad de gordon allportLa teoría de la personalidad de gordon allport
La teoría de la personalidad de gordon allport
 
Horney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la PersonalidadHorney karen Estructura de la Personalidad
Horney karen Estructura de la Personalidad
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Diapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisisDiapositivas psicoanalisis
Diapositivas psicoanalisis
 
La personalidad karen horney
La personalidad karen horneyLa personalidad karen horney
La personalidad karen horney
 
Alfred adler
Alfred adler Alfred adler
Alfred adler
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Historia psi. clinica
Historia psi. clinicaHistoria psi. clinica
Historia psi. clinica
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
Psicología fenomenológica y existencial
Psicología fenomenológica  y  existencialPsicología fenomenológica  y  existencial
Psicología fenomenológica y existencial
 

Similaire à Psicoanalisis

Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educaciónNacho Jodar
 
Presentacion Corrientes del Pensamiento Maria Bolivar
Presentacion Corrientes del Pensamiento Maria BolivarPresentacion Corrientes del Pensamiento Maria Bolivar
Presentacion Corrientes del Pensamiento Maria Bolivarmaria bolivar
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoNacho Soto
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e iLiceo Filosofia
 
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNLPsicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNLEstudiante
 
psicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdfpsicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdfZoraidaROJASREZA2
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoCPAB
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02David Gomez Beltran
 
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisAyudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisLía Cofré
 

Similaire à Psicoanalisis (20)

Clase psicología y educación
Clase psicología y educaciónClase psicología y educación
Clase psicología y educación
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Presentacion Corrientes del Pensamiento Maria Bolivar
Presentacion Corrientes del Pensamiento Maria BolivarPresentacion Corrientes del Pensamiento Maria Bolivar
Presentacion Corrientes del Pensamiento Maria Bolivar
 
Contexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisisContexto cultural del psicoanálisis
Contexto cultural del psicoanálisis
 
Resumen2
Resumen2Resumen2
Resumen2
 
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nachoAndrea psicología dinámica resumen_nacho
Andrea psicología dinámica resumen_nacho
 
Valotario tecnicas terminado
Valotario tecnicas terminadoValotario tecnicas terminado
Valotario tecnicas terminado
 
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   iModulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e   i
Modulo i aproximación a los procesos psicológicos tercero medio e i
 
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNLPsicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
Psicoanálisis - Cognoscitivismo - PNL
 
Psicoanálisis
PsicoanálisisPsicoanálisis
Psicoanálisis
 
psicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdfpsicoanlisis-161026122653.pdf
psicoanlisis-161026122653.pdf
 
estructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquicoestructura del aparato psiquico
estructura del aparato psiquico
 
Estructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato PsiquicoEstructura Del Aparato Psiquico
Estructura Del Aparato Psiquico
 
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
Psicoanalisis 100529151058-phpapp02
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia PsicoanalisisAyudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
Ayudantia: ¿Que es la Psicología? - Historia Psicoanalisis
 
Sigmund freud
Sigmund freudSigmund freud
Sigmund freud
 
09PSICOANALISIS1.pptx
09PSICOANALISIS1.pptx09PSICOANALISIS1.pptx
09PSICOANALISIS1.pptx
 
TeoríA Freudiana
TeoríA FreudianaTeoríA Freudiana
TeoríA Freudiana
 

Plus de TEOFILO CCOICCA MIRANDA

Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoMás hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadasTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruDesnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010TEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa   rigen de la psicologia educativaPsicologia educativa   rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativaTEOFILO CCOICCA MIRANDA
 

Plus de TEOFILO CCOICCA MIRANDA (20)

Estilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia enEstilos de crianza familiar y su influencia en
Estilos de crianza familiar y su influencia en
 
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajoMás hallá de la relación terapeútica trabajo
Más hallá de la relación terapeútica trabajo
 
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño yLa psicología basada en la evidencia y el diseño y
La psicología basada en la evidencia y el diseño y
 
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de  publicar investigaciones en revistas indexadasImportancia de  publicar investigaciones en revistas indexadas
Importancia de publicar investigaciones en revistas indexadas
 
Financiamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y elFinanciamiento en investigación en el perú y el
Financiamiento en investigación en el perú y el
 
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrolloImportancia de la investigación como factor de desarrollo
Importancia de la investigación como factor de desarrollo
 
Proyecto nacional Educativo
Proyecto nacional EducativoProyecto nacional Educativo
Proyecto nacional Educativo
 
Ppt resiliencia
Ppt resilienciaPpt resiliencia
Ppt resiliencia
 
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
Determinacion del tamaño de la muestra parte 1
 
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
Estrategias generales de aprendizaje ii (1)
 
Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011Estilos de aprendizaje2011
Estilos de aprendizaje2011
 
Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011Los mecanismos de defensa 2011
Los mecanismos de defensa 2011
 
Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010Compendio estadistico oms 2010
Compendio estadistico oms 2010
 
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peruDesnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
Desnutrición,aprendizaje y calidad de vida 2011 peru
 
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vidaDesnutrición, aprendizaje y calidad de vida
Desnutrición, aprendizaje y calidad de vida
 
SINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCHSINDROME DE TORCH
SINDROME DE TORCH
 
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010Realidades de la educación  peruana, según el informe educativo pisa 2010
Realidades de la educación peruana, según el informe educativo pisa 2010
 
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peruLas desigualdades educativas y de salud en el peru
Las desigualdades educativas y de salud en el peru
 
El conocimiento científico ciencia
El conocimiento científico   cienciaEl conocimiento científico   ciencia
El conocimiento científico ciencia
 
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa   rigen de la psicologia educativaPsicologia educativa   rigen de la psicologia educativa
Psicologia educativa rigen de la psicologia educativa
 

Dernier

Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptxRigoTito
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxNadiaMartnez11
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfUPTAIDELTACHIRA
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 

Dernier (20)

Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 

Psicoanalisis

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLRREAL EUPG-MAESTRIA EN PSICOLOGIA EDUCATIVA EPISTEMOLOGIA PSICOANALITICA PROFESORA: Mg. Yovana, Pardave Livia Grupo 1 María Isabel, Melgarejo Torres Teófilo, CCoicca Miranda 2009
  • 2. 1. EL PSICOANÁLISIS Y SUS PASIONES Sigmund Freud (1856-1939), fundador de esta escuela, desarrolla su teoría sobre el psiquismo y el tratamiento de sus alteraciones en la misma época en la que la psicología se construye como ciencia independiente (finales del siglo XIX y primeras décadas del XX). El psicoanálisis tiene su propio desarrollo, ortodoxia y cismas, y ha conocido enfrentamientos tanto en su interior como con otras teorías psicológicas. Su impacto ha sido enorme: en el lenguaje del hombre de la calle, en la idea que debemos tenemos del ser humano, y, naturalmente, en la propia psicología. Se han ofrecido múltiples críticas a la teoría, método y terapéutica psicoanalítica, a pesar de lo cual no se puede negar su presencia en la psicología actual. 2. EL PSICOANÁLISIS DE FREUD 2.1. Definición, objeto y método Tres niveles en el psicoanálisis: 1. Es un método de investigación, basado principalmente en la interpretación de la asociación libre y con el objetivo de hacer accesibles los significados inconscientes de las manifestaciones (palabras, sueños, actos, fantasías) de los individuos. 2. Es un método terapéutico para el tratamiento de los trastornos neuróticos. 3. Es un conjunto de teorías de psicología y psicopatología. Objeto del psicoanálisis: el inconsciente. Tesis esencial de esta escuela: el psiquismo no se reduce a lo consciente. Los contenidos inconscientes tienen un papel determinante de la vida psíquica.
  • 3. Método del psicoanálisis: interpretación de las distintas producciones del sujeto, principalmente de las asociaciones libres, aunque también de los sueños. Como método clínico se centrará en el análisis en profundidad de los casos particulares. Propósito del psicoanálisis: el robustecimiento del psiquismo consciente. 2.2. Principales conceptos del psicoanálisis Concepción del aparato psíquico Dado que concibe el psiquismo como formado por sistemas con características y funciones distintas y dispuestos en determinado orden, Freud utilizó el concepto de tópica. a) Primera tópica: el psiquismo está formado por los sistemas consciente, preconsciente e inconsciente. Contenidos conscientes: son datos inmediatos de la conciencia, responden a las leyes de la lógica y están gobernados por el principio de realidad, por lo que busca la adaptación al mundo exterior. Mediante el sistema percepción-conciencia está vuelto hacia el mundo exterior, aunque también es capaz de atender a los estímulos procedentes de la vida psíquica interior. Contenidos inconscientes: sólo pueden ser inferidos pues el sujeto no es consciente de ellos; no les afecta las leyes de la lógica ni categorías como el tiempo y el espacio. Están regidos por el principio del placer (inclinación a la realización inmediata del deseo, y con ello de la gratificación), del que la realización alucinatoria del deseo es una de su principales manifestaciones. Son de dos clases:  Los sujetos a represión (dinámicamente inconscientes)
  • 4. Los inconscientes en un momento determinado pero que pueden transformarse en conscientes por que no son reprimidos por el sujeto. Son los contenidos preconscientes. INCONSCIENTE PRECONSCIENTE CONSCIENTE MUNDO Con formato: Centrado •Lo reprimido •Recuerdos •El mundo real •Pulsiones •Lo reciente EXTERIOR Primera Segunda Censura censura Primer esquema del Aparato Psíquico según Freud. consciente Sujeto: sus experiencia y fantasias. Gobierna la lógica, realidad y racionalidad Preconsciente Sujeto: no consciente del contenido a nivel consciente a menos de cambio en la atención. Esfuerzo o voluntad Inconsciente Sujeto: no consciente del material mental Principio del placer El modelo topográfico del Aparato mental según Freud. Segunda tópica. Estructura del aparato psíquico:  Yo: se identifica con el consciente y representaría la razón y al sentido común: se gobierna por el principio de realidad.
  • 5. Ello: se corresponde con el inconsciente, depositario de los instintos y gobernado por el principio del placer. Desorganizado, emocional, oscuro y difícilmente accesible.  Super-yo: procede de la introyección (incorporación de algo exterior) de las figuras de los progenitores, tal como eran vividas en la niñez y depositarias de lo que está bien y mal. Incluye elementos conscientes e inconscientes. La culpa se produce cuando la conducta entra en conflicto con el super-yo. Freud creyó que existe una relación antagónica y conflictiva ente las tres instancias. El yo debe buscar la armonización y acaba sirviendo a "tres severos amos":  La realidad : fracaso: angustia real.  Al super-yo; fracaso: angustia moral.  Al ello: fracaso: angustia neurótica. Yo Segunda Con formato: Fuente: 14 pto, Color de fuente: Amarillo Super yo Con formato: Centrado tópica Ello El objetivo del psicoanálisis es robustecer el yo, hacerlo más independiente del super-yo y ampliar su dominio sobre el ello.
  • 6. Libido: forma de energía; tiene su origen en el ello. En un primer momento la concibió como energía específicamente perteneciente a los instintos sexuales (al ello, por tanto). Después supuso que el yo también la poseía, aunque derivada de la del ello. Etapas del desarrollo de la libido, que van desde el nacimiento a la adolescencia. Oral, anal, fálica y genital, cuya fuente de placer libidinal es, respectivamente, la estimulación de la boca, el ano, el pene y los genitales. Su exceso y falta de gratificación pueden provocar trastornos en la vida adulta. Etapa de latencia: entre la fálica y la genital; en ella las demandas libidinales quedan latentes. Los instintos: en su formulación final, Freud defendió la existencia de  Instinto de vida (Eros), cuya forma de energía es la libido.  Instinto de muerte (Tanatos): impulsa hacia la desorganización, la muerte. El tipo de energía que le corresponde recibe el nombre en algunos textos de "destrudo". Tratamientos psicoanalistas: en su origen ligado a la comprensión y tratamiento de la histeria. a) Catarsis (o método catártico) (antecedente del psicoanálisis). Fue el primero utilizado por Freud y básicamente consistía en aplicar la hipnosis. Éste método le enseñó que:  Las alteraciones somáticas (corporales) de la enfermedad son consecuencia de influencias psíquicas.  Existen procesos anímicos inconscientes y ligados a la enfermedad.
  • 7. A partir de estudios de Charcot y de Breuer, Freud formuló su teoría explicativa de los síntomas histéricos:  Los síntomas se generan en situaciones en las que se reprime una acción; los síntomas sustituyen a las acciones reprimidas.  Los motivos y los impulsos anímicos que dan lugar a la histeria quedan fuera de la consciencia del paciente, perdurando los síntomas. Tratamiento: la hipnosis le permitía al sujeto revivir el suceso traumático originario, lo que traía consigo la desaparición de los síntomas. b) Asociación libre. Sustituye al hipnotismo. Regla analítica fundamental: el paciente debe comunicar al analista todo lo que se le ocurra, sin que su pensamiento esté controlado por reflexión consciente. Fundamento de la regla: la asociación libre en realidad no lo es puesto que las ocurrencias del paciente, su discurso, estaría determinado por el material inconsciente. El analista debe utilizar este material y a partir de su interpretación, debe reconstruir los contenidos psíquicos olvidados por el paciente. En el transcurso del tratamiento el paciente muestra una resistencia constante e intensa que le dificulta para aceptar sus propias vivencias. De este hecho derivó Freud su teoría de la represión: ciertas impresiones e impulsos anímicos pueden ser apartados de la conciencia y la memoria por fuerzas anímicas y ser sustituidas por los síntomas que componen la enfermedad. La represión proviene del yo del paciente y está generalmente dirigida hacia impulsos sexuales. De estos hechos obtuvo las siguientes conclusiones: a) Los síntomas sustituyen a satisfacciones prohibidas. b) Las vivencias infantiles son fundamentales en la vida de las personas
  • 8. pues dejan disposiciones imborrables. c) Existe una sexualidad infantil. De todas las vivencias infantiles destaca el complejo de Edipo, en el que Freud creyó encontrar la base de la neurosis. Surge entre los 3 y los 5 años, consiste en la reunión de ideas y sentimientos inconscientes relacionados con el deseo de poseer al progenitor del sexo opuesto y eliminar al del mismo sexo, y su resolución se logra cuando el niño se identifica con el progenitor del mismo sexo. Si el sujeto sufre una "fijación" en esta etapa sobreviene la culpa, la rivalidad con el padre y el conflicto. En el transcurso de la terapia aparece el fundamental fenómeno de la transferencia. Por ella el paciente transfiere al analista ideas, sentimientos, deseos y actitudes que pertenecen a su relación con una figura significativa de su pasado (generalmente los padres). Dos tipos de transferencia: la positiva, compuesta de sentimientos de ternura, y la negativa, compuesta de sentimientos de hostilidad. Este hecho es fundamental para la resolución de la terapia. Relacionada con lo anterior está la neurosis de transferencia: neurosis artificial en la que se organizan las manifestaciones de la transferencia y se constituye en la relación con el analista. Su análisis permitirá el descubrimiento de la neurosis infantil. El fenómeno de la transferencia muestra:  La extraordinaria importancia de las experiencias infantiles.  Experiencias ligadas generalmente a la relación del niño con sus padres.  Estas experiencias relacionales tienen a repetirse en la vida posterior del individuo. Puesto que en la transferencia el paciente tiene a reproducir las peculiares relaciones que mantenía con sus padres, el analista debe contar con este material para sus conclusiones.
  • 9. Contratrasferencia: se da cuando es el analista el que transfiere ideas, sentimientos o actitudes al paciente. Puede perturbar el análisis. Regla de abstinencia: por ella el analista niega al paciente los deseo o satisfacciones que reclama, negándose a asumir el papel que el paciente le quiere asignar. Otros elementos a tener en cuenta para el análisis: Actos fallidos: errores o fallos en la conducta o el habla en asuntos en los que habitualmente no se producen. Con frecuencia se suelen interpretar como falta de atención, sin embargo para Freud son la muestra de procesos inconscientes o intenciones reprimidas. Sueños: para Freud eran la "vía regia" hacia el inconsciente. Son ejemplo paradigmático de actividad inconsciente y comparten la estructura de los síntomas neuróticos. Distingue entre el contenido manifiesto (lo soñado, lo que aparenta el sueño) y el contenido latente (su auténtico significado). Para enmascarar las ideas latentes el soñador emplea varios mecanismos:  Condensación (concentrar varias ideas latentes en una o pocas ideas o contenidos manifiestos).  Desplazamiento (desplazar en los espacios de importancia del sueño lo principal del contenido latente a un lugar secundario del relato en que consiste el contenido manifiesto, o lo secundario a uno principal).  Dramatización (expresar en forma de historia un contenido latente).
  • 10. Simbolización (emplear en el contenido manifiesto símbolos para enmascarar los contenidos latentes). Una de las funciones principales del soñar: es la realización simbólica del deseo. Finalmente, dado que los actos fallidos y los sueños están presentes en las personas normales, no sólo en los neuróticos, Freud pudo decir que el psicoanálisis no era únicamente una terapia para la neurosis sino también una nueva psicología. LOS MECANISMOS DE DEFENSA EN EL PSICOANALISIS Son procesos psicológicos que de forma automática protegen al individuo de la ansiedad y de la conciencia, de amenazas o peligros externos o internos. Los mecanismos de defensa mediatizan la reacción del individuo ante los conflictos emocionales y ante las amenazas externas. Algunos mecanismos de defensa (p. ej., proyección, dicotomización, y "acting out") son casi siempre desadaptativos. Otros, como la supresión y la negación, pueden ser desadaptativos o adaptativos en función de su gravedad, inflexibilidad y el contexto en el que ocurran. A continuación se citan los principales mecanismos de defensa que intervienen en los procesos psicológicos. Represión Represión, proceso psíquico que consiste en renunciar a la satisfacción de un deseo, de forma consciente y voluntaria. La „represión inconsciente‟ es un mecanismo de defensa del yo que el individuo utiliza cuando no quiere
  • 11. reconocer la existencia de una situación de frustración. Conocer las represiones inconscientes es clave a la hora de comprender las neurosis. Sigmund Freud utilizó con frecuencia este concepto en el psicoanálisis. Según Freud, la represión es un mecanismo inconsciente que hace inaccesible a la mente consciente el recuerdo de hechos dolorosos o traumáticos, y postula que reprimir una respuesta no suprime el motivo que la inspiró. Las ideas o deseos reprimidos seguirán influyendo en la conducta del individuo y se manifestarán de una forma u otra a través de los sueños, lapsus o determinados síntomas. Uno de los objetivos del psicoanálisis es reducir este proceso y llevar a la consciencia las tendencias reprimidas. Sublimación Una nueva forma de satisfacer un instinto se halla en la sublimación (sublimar = elevar). La psicología entiende por ello una transmutación y una elevación del instinto en cuestión a un plano puramente intelectual. Freud opinaba que todos los resultados obtenidos en la esfera intelectual se debían a una sublimación del instinto sexual. Sin duda alguna, es muy posible que toda la energía psíquica que no puede desplegarse en el campo erótico, sea capaz de transformarse en fuerza creadora de índole espiritual. Sin embargo, es con toda seguridad una posición demasiado parcial el querer explicar por esta vía todo lo espiritual o intelectual. Debemos suponer que junto a los instintos elementales, también existirán, de un modo natural, instintos más elevados. Ambos tipos de instintos coexisten y solamente se satisfacen en distintos planos de la vida. De hecho, la sublimación no es más que una forma de compensación o de satisfacción de una necesidad a través de un substitutivo. Pero en este caso,
  • 12. el instinto elemental se convierte en una necesidad espiritual, o para decirlo de otro modo, el instinto inferior se transforma en otro más elevado. El individuo renuncia voluntaria y forzosamente a la satisfacción de tipo elemental y se compensa con una nueva forma de tipo espiritual. Este fenómeno se comprenderá también fácilmente si para su explicación recordamos el principio del placer. En ambos casos se trata de alcanzar el mayor grado posible de satisfacción interior, o dicho de otro modo, de placer. Los caminos, niveles y planos espirituales en que esto se consiga, carecen de importancia. Lo esencial es evitar el descontento y alcanzar la sensación de satisfacción. Regresión. Mecanismo de defensa que consiste en regresar a períodos anteriores del desarrollo o a comportamientos antiguos, que eran más satisfactorios. Una persona usa este mecanismo cuando tiene que enfrentar una nueva situación inquietante y en la que fácilmente la puede aplicar. Ejemplo: una niña de doce años que se siente frustrada, porque su mamá la criticó en público, empieza a chuparse el dedo o a morder la orilla de su pañuelo, en la misma forma que lo hacía cuando de pequeño buscaba Proyección Proyección, mecanismo de defensa que consiste en atribuir a otros, y en general al mundo exterior, motivaciones que se rechazan o no se reconocen en uno mismo. Al comparar pensamientos, intenciones, afectos o conflictos internos con los demás, justificamos nuestros propios deseos. Considerar que los demás presentan un nivel ético deficiente nos lleva a aceptar nuestra propia conducta inmoral: el egoísta, el avaro o el mentiroso se escudan pensando que todos los demás son egoístas, avariciosos o que mienten.
  • 13. La proyección como mecanismo de defensa, común en todos los individuos, es causa de errores de juicio que se corrigen mediante una sana autocrítica, aunque como patología mental está presente en los delirios alucinatorios y en las paranoias. Los métodos proyectivos para analizar la personalidad son muy utilizados. Uno de los más conocidos es el test de las manchas de tinta de Hermann Rorschach. La formación reactiva Usado para explicar la conducta que de otro modo aparenta refutar predicciones típicas de la teoría. La formación reactiva consiste en que el niño adopta una conducta que es justamente opuesta a su institnto. Por ejemplo: Un niño puede actuar compulsivamente hacia la limpieza, al evitar el polvo, lavándose con frecuencia las manos y cambiándose de ropa. Para la teoría psicoanalítica esta conducta sería que al niño no le interesa la limpieza; sino que quiere estar sucio, de mugre y heces fecales; pero como sus padres lo han castigado por expresar tales deseos, ahora siente que sus impulsos básicos se han debilitado y para controlarlos, reprime sus deseos originales y adopta una conducta opuesta en su vida consciente. Así, en poco tiempo su conducta representará una reacción contra sus impulsos instintivos. Racionalización Como mecanismo de defensa, "es la utilización del pensamiento abstracto o de razones lógicas y admisibles a los valores culturales y sociales del momento para justificar sentimientos, pensamientos o conductas que serían inaceptables para la imagen de sí. Término introducido por Jones, que se refiere al procedimiento por el cual el sujeto da una explicación lógicamente coherente o aceptable desde el
  • 14. punto de vista moral sobre una actitud, idea o sentimiento cuyos motivos verdaderos desconoce. Intelectualización Mecanismo defensivo descrito por Anna Freud en la adolescencia, consistente en una exageración de un mecanismo normal mediante el cual el yo intenta controlar las pulsiones asociándolas a ideas que puede manejar concientemente. Intelectualizar es presentar los problemas en términos más generales y racionales, que personales y emocionales. No debe confundirse con la racionalización: ésta última no implica una evitación sistemática de los afectos aunque los racionaliza justificándolos de alguna forma. La intelectualización, en cambio, evita lo afectivo dándole forma discursiva. Aislamiento Regresión. Mecanismo de defensa, típico de la neurosis obsesiva. Un hecho, una idea, una impresión, intolerado por el sujeto, es sacado de su contexto. Durante esa pausa, en esa tierra de nadie, “ya nada tiene derecho a producirse, nada se percibe, ninguna acción se realiza”. Freud compara este mecanismo con el proceso normal de concentración, en que el sujeto se esfuerza en que su pensamiento no se desvíe. Negación Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos de la realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo negándose a reconocer algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son manifiestos para los demás. El término
  • 15. negación psicótica se emplea cuando hay una total afectación de la capacidad para captar la realidad. Identificación. Mecanismo psíquico inconsciente que induce a un sujeto a comportarse, pensar y sentir como otro que actúa como su modelo. Identificacion introyectiva Según M. Klein.- "El resultado de la introyección del objeto en el yo, el cual se identifica entonces con algunas de sus características, o con todas". Identificacion proyectiva Según M. Klein.- "El resultado de la proyección de partes del Yo en un objeto. Puede tener como consecuencia que se perciba al objeto como habiendo adquirido las características de la parte proyectada del Yo, pero también puede resultar en que el Yo llegue a identificarse con el objeto de su proyección" La identificación proyectiva patológica "resulta de la desintegración diminuta del Yo o de partes del Yo, que luego se proyectan en el objeto y se desintegran; tiene como consecuencia la creación de 'objetos extraños'". Según M. Klein.- "Mecanismo que se traduce por fantasías donde el sujeto introduce su propia persona, en su totalidad o en parte, en el interior del objeto para dañarlo, poseerlo y controlarlo".
  • 16. Conversión Transformación de un conflicto inconsciente en manifestaciones somáticas, sensoriales o motoras. Fenómeno típico de la histeria o neurosis de conversión. Idealizacion Según M. Klein.- "Mecanismo esquizoide vinculado con la escisión y la negación. Se niegan las características indeseables del objeto, y el bebé proyecta en él su propia libido. Aunque pertenece primordialmente a la posición esquizo-paranoide, la idealización puede formar parte de las defensas maníacas contra ansiedades depresivas". Según M. Klein.- "El mecanismo de idealización está inevitablemente unido al mecanismo de disociación e inicialmente defiende de ansiedades persecutorias. La creciente idealización del objeto bueno tiene por finalidad alejarlo del persecutorio y hacerlo invulnerable. Dicho mecanismo se vincula con la negación mágica omnipotente: las características indeseables del objeto son negadas, mientras simultáneamente es recubierto de 'bondad' (amor, invulnerabilidad, poderes mágicos, poder omnipotente de protección, etc.). El monto de idealización está en relación directa con el monto de persecución frente al objeto, y es una defensa resultante de ansiedades persecutorias (temor a ser atacado y destruído por el objeto)". "El mecanismo de idealización forma parte también de las defensas maníacas en la situación depresiva (mitigando en tal caso la ansiedad depresiva), adjudicando, por otra parte, al objeto una gran riqueza de contenido y una gran capacidad reparatoria. Entonces, si el objeto es perfecto y lo posee todo, no está destruído, no puede atacar retaliativamente
  • 17. al yo (ansiedad persecutoria), ni el yo tiene que penar por él ni preocuparse por repararlo (ansiedad depresiva)". "Los mecanismos de idealización tienden a negar la fantasía de destrucción del objeto, otorgándole invulnerabilidad, riqueza de contenidos, belleza. Un objeto así, no dañado ni moribundo, evita tanto el temor a la persecución como el sufrimiento psíquico (duelo)". "Dentro de la teoría kleiniana, la idealización es precursora de buenas relaciones de objeto (en tanto el objeto idealizado es el precursor del objeto bueno). Una idealización extrema, sin embargo, traba la relación con el objeto real, puesto que no existen objetos ideales sino idealizados. Un cierto monto de idealización se mantiene a lo largo de la vida adulta (enamoramiento, ideales de vida, etc.)". . LA PSICOLOGÍA INDIVIDUAL DE ALFRED ADLER Alfred Adler (1870-1937) creó su propio sistema, conocido como Psicología Individual. Con este título no se refiere a lo opuesto a colectivo o social, quiere más bien señalar la preeminencia que tiene en su psicología la realidad única e individual presente en cada persona. Algunas principales discrepancias entre Freud y Adler:  Freud ofrece explicaciones causalistas, Adler prefiere un enfoque finalista o teleológico (de "telos", en griego "fin"), pues subraya la importancia de las metas o fines de las personas en su forma de organizar su presente.  Adler destaca la fuerza del yo individual; en Freud sin embargo, el yo es más frágil por la presión del ello. Conceptos principales de la Psicología Individual:
  • 18. Carácter y estilo de vida. El carácter es el estilo de vida peculiar a cada individuo y que, en esa medida, lo singulariza. Se forma en los primeros 4 o 5 años de vida como consecuencia de las relaciones del niño con sus padres y hermanos. Los patrones o estilos de comportamiento y pensamiento que entonces se forman se trasladarán después con más o menos fidelidad a la vida adulta.  Plan de vida: es el objetivo de la vida de la persona, cuyas raíces se hunden en el inconsciente. Unifica la experiencia del sujeto e influye decisivamente en el carácter. Aspectos básicos del entorno familiar que determinan la personalidad del individuo: 1. La atmósfera familiar: en ella se desarrollará el sentido de la realidad del niño; formada por las actitudes, relaciones y comportamientos que los padres tienen entre sí. 2. Los valores familiares: forman parte de la atmósfera familiar y son aquellos hacia los cuales los padres mantienen una creencia fuerte. El niño nunca será indiferente hacia ellos. 3. La constelación familiar: relativa al orden de nacimiento del niño, la diferencia de edad, el sexo, el tamaño de la familia,... Su posición en la constelación familiar influirá en la concepción que el niño va a tener de las relaciones sociales y sobre sus cualidades. Es necesario no caer en generalizaciones fáciles (sobre el hijo único, el "segundón"...) pues cada caso es único y dependerá de la educación que los padres impongan y de la interpretación que el niño haga de su posición. Áreas básicas de la vida: la profesión, la amistad y la sexualidad o amor. Problemas en estas áreas traen consigo trastornos neuróticos, por lo que la
  • 19. satisfacción personal en estas importantes áreas de la vida son, según Adler, un índice de salud mental. Complejo de inferioridad: la conciencia de su inferioridad orgánica provoca un peculiar conjunto de ideas y sensaciones. El complejo se convierte en un estímulo que lleva a su compensación. El exceso en este afán de compensación trae consigo el apetito de poder o afán de superioridad. En el caso de las mujeres y para paliar la conciencia de su "inferioridad ligada a su sexo" (sic) puede dar lugar a la conducta reactiva denominada "protesta viril". El individuo neurótico busca la seguridad siguiendo unas líneas ficticias directrices que le llevan a construir una existencia y un mundo falso pero como si fuera verdadero. En este afán utiliza un arreglo, o distorsión de la realidad con la que el sujeto cree que se realiza tal y como había soñado. Adler entiende la neurosis como un intento de compensación de la sensación infantil de inferioridad. Terapia: El tratamiento adleriano se basa en la reeducabilidad para cambiar el estilo de vida y desarrollar un sentimiento comunitario. "¿Qué haría usted si no tuviera esa dificultad?" es lo que se ha llamado "la pregunta" en la terapia adleriana, y muestra el enfoque teleológico o finalista de toda su psicología: la respuesta del paciente le enseña al terapeuta el camino que debe seguir para comprender el estilo de vida del paciente y apoyarle cuando sea necesario su cambio.
  • 20. 4. LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE CARL JUNG Carl Jung (1875-1961) mantuvo una intensa relación con Freud, pronto rota por importantes discrepancias teóricas. Rechazó la psicología que buscaba una fundamentación de sus explicaciones en el orden físico, enfoque que caracterizó como "psicología sin alma". Las diferencias respecto del pensamiento freudiano se centran principalmente en los conceptos de libido y de inconsciente. Libido: para Jung es la energía psíquica en general, en contraste con el planteamiento freudiano que la identifica más con la energía sexual. Inconsciente: también aquí Jung rechaza la primacía que Freud daba a los elementos sexuales, Jung mantuvo que cuestiones religiosas, distintas formas de ver el mundo, e incluso factores políticos y culturales pueden influir más que los instintos sexuales en la vida inconsciente. Pero más importante es la diferencia en este otro aspecto: como Freud, admite la existencia de un inconsciente personal, fruto de los contenidos reprimidos de origen infantil, pero añade la existencia de un inconsciente colectivo, más profundo que el anterior, de naturaleza universal, por lo tanto con contenidos y modos de comportamiento que son los mismos en todos los individuos. En el inconsciente colectivo destaca lo que Jung llamabaarquetipo: imágenes primordiales relativas a constantes humanas. Algunos importantes arquetipos:  La Sombra: representa la parte negativa del sujeto, el inconsciente reprimido.  El Anima y el Animus. Anima: representa la parte femenina presente en el hombre y generalmente reprimida por él. Su inversa es el Animus o parte masculina presente en las mujeres.
  • 21. El Tesoro: representa la meta y la plenitud deseada por la persona.  El Mandala: representación de la armonía perfecta de los opuestos, su integración total en el psiquismo. En el inconsciente personal Jung encuentra como elementos destacados los complejos afectivos: el complejo reúne imágenes y energías relativamente independientes del resto del psiquismo; forma algo así como un psiquismo independiente dentro del sujeto. Una persona con un complejo es una persona escindida. Jung sitúa en los complejos el origen de toda perturbación mental; del mismo modo que para Freud los sueños eran la "vía regia" de acceso al inconsciente, así serán los complejos para Jung. Terapia: una novedad de Jung fue el uso de test de asociaciones verbales: el terapeuta le pide al paciente que responda con lo que primero acuda a su mente ante una serie de palabras-estímulo. El psicoanalista mide con un cronómetro el tiempo de reacción entre el estímulo (palabras como "agua", "círculo", "azul", "cuchillo"...) y la respuesta. Si el sujeto tarda en responder a la palabra-estímulo ello es señal de la existencia de un complejo en el que el analista debe investigar. También fueron importantes sus aportaciones en el campo de la personalidad (con sus clasificaciones de tipos psicológicos) y su consideración de que el tratamiento terapéutico debe culminar en el proceso de individuación: desarrollo de la individualidad del paciente, ampliación de su conciencia y autonomía personal. Se cifra la salud en la autorregulación personal y en la armonía entre contrarios. Para este fin el terapeuta busca la colaboración activa del paciente y emplea también el análisis de los sueños y otras creaciones como dibujos o escritos.
  • 22. 5. DESARROLLOS POSTERIORES Y VALORACIÓN Principales diferencias de las nuevas escuelas psicoanalíticas respecto del psicoanálisis ortodoxo: 1. Discrepancias respecto da la importancia e influencia de determinados elementos de la teoría freudiana (p. ej., la teoría de la libido). 2. Introducción de elementos ignorados o subvalorados por Freud (el yo, p. ej.) 3. Cambios en la práctica terapéutica y ampliación de sus campos de aplicación (psicoanálisis de familia, ...). Algunos grupos nuevos: Neofreudianos Representantes: Karen Horney, Eric Fromm y Harry S. Sullivan. Restan importancia a:  las experiencias infantiles y la sexualidad en la génesis de la neurosis;  el inconsciente. Dan relevancia a:  los factores culturales y sociales en la aparición de trastornos psicológicos;  el área interpersonal;  las experiencias actuales y los procesos del yo.
  • 23. Tradición analítica del yo y la teoría del objeto Representantes: Melanie Klein, Donald Winnicott o John Bowlby. Da importancia a  las funciones del yo y su capacidad para aprender y actuar;  las relaciones con el objeto. Lo cual implica dar relevancia a las experiencias interpersonales y psicosociales. Jaques Lacan  propugna un "retorno a Freud";  defiende la recuperación plena de la noción de inconsciente. En la actualidad Visión más interaccional del proceso analítico, reivindicando más la metáfora del diálogo que la pasividad del terapeuta ("analista como espejo", metáfora que expresa el modo ortodoxo de terapia en el psicoanálisis). Valoración general  Fuerte impacto sobre el pensamiento actual.  Presencia en la psicoterapia actual (aunque más flexible y mezclada con otros recursos terapéuticos que la propugnada por Freud).
  • 24. APORTES DEL PSICOANALISIS A LA EDUCACIÓN Freud, en su fecundo trabajo abordó diferentes temas concernientes a la naturaleza humana y aunque no hizo referencia directa a la educación, si se puede apreciar sus preocupaciones en la primera expresión pública de un trabajo de reflexión específica sobre el acercamiento psicoanalítico a los dispositivos pedagógicos que data de 1908. Se trata de una conferencia de Sandor Ferenczi, uno de los psicoanalistas de la primera generación de los discípulos de Freud, pronunciada en Salzburgo, con el tema "Psicoanálisis y Pedagogía". Ya aquí se cuestiona el carácter represivo de la educación; Ferenczi ve en la pedagogía un "caldo de cultivo de las más diversas neurosis" y señala cómo ella "descuida la verdadera psicología del hombre”, cultiva la represión de las emociones y conduce a una “ceguera introspectiva”. Otro referente significativo en la inauguración de esta relación será Oskar Pfister – pastor protestante y analista (inspirado por Jung). En 1909 Pfister somete a la consideración de Freud dos textos En uno de estos Pfister anota que una pedagogía que toma en cuenta los descubrimientos del psicoanálisis debería permitir preparar mejor al niño para una vida no neurótica. Este acercamiento será el inicio de una larga correspondencia entre estos dos pensadores. En una de sus cartas Freud le responde que se adhiere a una idea inscrita en la posibilidad de extender el psicoanálisis a otras disciplinas, entre ellas la pedagogía. Pfister representa un pionero de una pedagogía inspirada en el psicoanálisis, tanto por sus escritos como por la manera en que sensibiliza a Freud hacia los temas pedagógicos y suscita vocaciones en los pedagogos de la época. Algunos años más tarde, en 1913, Freud escribe la Introducción a un libro que publica Pfister sobre el Método psicoanalítico, y que busca iniciar en
  • 25. el psicoanálisis a los educadores y a los pastores. En esta Introducción podemos leer: "¡Pueda la utilización del psicoanálisis al servicio de la educación contribuir a la realización de las esperanzas que educadores y médicos depositan en él! Un libro como el de Pfister, que se propone dar a conocer el psicoanálisis a los educadores, podrá entonces contar con la gratitud de las generaciones futuras". Un texto de 1925 intitulado “Prólogo a August Aichhorn, Juventud descarriada” da muestra de esto. En él Freud reconoce: “Entre todas las aplicaciones del psicoanálisis, ninguna ha despertado tanto interés, suscitado tantas esperanzas, y por eso atraído a tantos pensadores capaces, como su aplicación a la teoría y a la práctica de la educación.… Sin embargo también es cuidadoso al advertir que el pedagogo debe recibir instrucción psicoanalítica señalando claramente que el mejor camino para lograr esta instrucción es someterse a un análisis pues la enseñanza teórica no es suficiente para entender el sentido profundo de un acercamiento psicoanalítico. Así mismo aclara, a diferencia de 1913, que “la labor educativa es de naturaleza sui generis, no debe ser confundida con los modos de acción del psicoanálisis y no puede ser reemplazada por ellos. La educación puede apelar al psicoanálisis - dice Freud - … a título de apoyo, pero no de equivalente, por razones tanto teóricas como prácticas... El psicoanálisis no es ni educación ni re-educación: el tratamiento psicoanalítico reposa sobre condiciones muy precisas que se pueden resumir en el término de "situación analítica"…” Este texto como vemos le permite a Freud hacer ciertas puntualizaciones de deslinde entre los campos y desprenderse de su optimismo. Así mismo podemos considerarlo uno de los textos menos optimistas al evocar precisamente aquí “los tres oficios imposibles”: educar, curar, gobernar”. No obstante, no deja de señalar la importancia de una formación de los docentes (y de los educadores en general) que los "ilumine" sobre el psicoanálisis.
  • 26. Reflexión que implica pensar a la educación desde cierta perspectiva de cuestionamiento sobre el sentido mismo de su fin y de sus métodos no solo en el nivel individual sino en el social. Un texto de 1925 intitulado “Prólogo a August Aichhorn, Juventud descarriada” da muestra de esto. En él Freud reconoce: “Entre todas las aplicaciones del psicoanálisis, ninguna ha despertado tanto interés, suscitado tantas esperanzas, y por eso atraído a tantos pensadores capaces, como su aplicación a la teoría y a la práctica de la educación.… Sin embargo también es cuidadoso al advertir que el pedagogo debe recibir instrucción psicoanalítica señalando claramente que el mejor camino para lograr esta instrucción es someterse a un análisis pues la enseñanza teórica no es suficiente para entender el sentido profundo de un acercamiento psicoanalítico. Así mismo aclara, a diferencia de 1913, que “la labor educativa es de naturaleza sui generis, no debe ser confundida con los modos de acción del psicoanálisis y no puede ser reemplazada por ellos. La educación puede apelar al psicoanálisis - dice Freud - … a título de apoyo, pero no de equivalente, por razones tanto teóricas como prácticas... El psicoanálisis no es ni educación ni re-educación: el tratamiento psicoanalítico reposa sobre condiciones muy precisas que se pueden resumir en el término de "situación analítica"…” Este texto como vemos le permite a Freud hacer ciertas puntualizaciones de deslinde entre los campos y desprenderse de su optimismo. Así mismo podemos considerarlo uno de los textos menos optimistas al evocar precisamente aquí “los tres oficios imposibles”: educar, curar, gobernar”. No obstante, no deja de señalar la importancia de una formación de los docentes (y de los educadores en general) que los "ilumine" sobre el psicoanálisis. Reflexión que implica pensar a la educación desde cierta perspectiva de cuestionamiento sobre el sentido mismo de su fin y de sus métodos no solo en el nivel individual sino en el social.
  • 27. Como vemos, la educación devino tempranamente objeto de interrogaciones por parte de un psicoanálisis cuestionador de las bases inconscientes de los procesos pedagógicos. Este proceso ha tenido a lo largo del tiempo diversos caminos; se ha inscrito en orientaciones “psicopedagógicas”: en el análisis psicoanalítico de la relación maestro-alumno, de la articulación de deseos, de las pulsiones, de las transferencias, proyecciones, idealizaciones, identificaciones en juego; en orientaciones psicoterapéuticas: en el análisis y tratamiento de problemas de aprendizaje; así como en orientaciones institucionalistas: en el análisis de las relaciones de grupo, en el campo de las instituciones para interrogarse sobre la significación inconsciente de la escuela, de sus rituales. En su texto de 1913 El interés por el psicoanálisis, en el apartado dedicado al “interés pedagógico” Freud plantea que: “El gran interés de la pedagogía por el psicoanálisis descansa en una tesis que se ha vuelto evidente. Sólo puede ser educador quien es capaz de compenetrarse por empatía con el alma infantil y nosotros los adultos no comprendemos a los niños porque hemos dejado de comprender nuestra propia infancia” Es claro que aquí Freud está refiriéndose a los maestros encargados de niños y adolescentes sin embargo, lo dicho merece pensarse a un nivel general de lo educativo. Cuando Freud dice que hemos dejado de comprender nuestra infancia, está haciendo alusión al hecho de que todo sujeto ha reprimido los deseos y las formas de sexualidad de dicho periodo; la incomprensión se basa en la represión, es decir, en lo que ha advenido inconsciente. La empatía, simpatía o antipatía que sentimos por alguien, incluyendo a los niños, está determinada en parte por eso que tenemos reprimido. Evidentemente a un maestro le ocurre lo mismo, independientemente del
  • 28. nivel educativo en el que trabaje, pero también esto sucede con los alumnos respecto al maestro. Lo dicho por Freud, viene entonces a plantear que en la relación maestro-alumno se establece un vínculo que desde la óptica psicoanalítica no podemos más que llamarlo transferencial. Este aspecto es de crucial importancia porque incide de manera fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En el mismo texto dice Freud; “Cuando los educadores se hayan familiarizado con los resultados del psicoanálisis hallarán más fácil reconciliarse con ciertas fases del desarrollo infantil y, entre otras cosas, no correrán el riesgo de sobrestimar las mociones pulsionales socialmente inservibles o perversas que afloran en el niño. Más bien se abstendrán de intentar una sofocación violenta cuando se enteren de que tales intervenciones a menudo producen unos resultados no menos indeseados que la misma mala conducta que la educación teme dejar pasar en el niño. (… ) Una violenta sofocación – dice Freud – nunca las extingue ni permite su gobierno, sino que consigue una represión en virtud de la cual se establece la inclinación a contraer… una neurósis”. Aquí los calificativos „inservible y perverso‟ debemos tomarlos con pinzas. En este texto Freud está oponiendo a la sexualidad de la infancia una sexualidad sublimada y genital respectivamente. Sin embargo la una es condición de la otra, por eso es que en sentido estricto no se pueden oponer. Lo que quiero subrayar de este párrafo es la advertencia de Freud en el sentido de no sofocar, es decir, reprimir violentamente la sexualidad por las consecuencias posibles. Al respecto sigue diciendo Freud; “El psicoanálisis tiene oportunidad de averiguar cuánto contribuye a producir enfermedades nerviosas la severidad inoportuna e ininteligente de la educación, o bien a expensas de cuántas pérdidas en la capacidad de producir y de gozar se obtiene la normalidad exigida. Pero puede también enseñar cuan valiosas contribuciones a la formación del carácter prestan estas pulsiones asociales
  • 29. y perversas del niño cuando no son reprimidas, sino apartadas de sus metas originales y dirigidas a unas más valiosas”. Es fuerte lo dicho. La educación, desde el punto de vista del psicoanálisis puede convertirse paradójicamente, en causante de improductividad y sufrimiento, cuando no indiferencia. Es con respecto a esta problemática que no reconocer la presencia de la dimensión transferencial en el proceso de enseñanza- aprendizaje corre el riesgo de dejar a los implicados en el acto educativo librados a la lógica tanto de sus contenidos inconscientes como de las defensas reactivas a que dan lugar. Por el contrario, tener conciencia de dicha dimensión transferencial puede facilitar, favorecer y hacer disfrutable el proceso de enseñanza-aprendizaje. Críticas 1. Del filósofo de la ciencia Popper: es imposible la falsación de los presupuestos psicoanalíticos (las afirmaciones psicoanalistas no se pueden comprobar puesto que: o si las previsiones que se obtienen de sus afirmaciones principales se cumplen, el modelo será correcto; o y si hay hechos que parecen contradecirlas, el psicoanálisis queda también inmune pues el psicoanalista ofrecerá explicaciones complementarias que justifiquen la existencia de tales datos contrarios al modelo). 2. El psicoanálisis parece disponer de "mecanismos de defensa" que le permiten sobrevivir a cualquier intento de verificación). 3. Falta de capacidad de predicción de la teoría. 4. Ofrece explicaciones ad hoc ("ad hoc", en sentido literal "para esto"; se dice de aquellas hipótesis o explicaciones que se postulan para intentar defender la verdad de una teoría aunque se encuentre un
  • 30. hecho que parezca contradecirla; son como "parches teóricos" que intentan hacer comprensible un hecho contrario a nuestras explicaciones teóricas principales). 5. Es difícil o imposible verificar sus conceptos teóricos fundamentales. 6. Algunos autores señalan que sus tratamientos son un fracaso. Referencias bibliográficas Bernfeld, S., (1925) Sísifo o los límites de la educación Cueli,J.;Reidi, L.,Martín,C. ; Lartigue, T. y Michaca,P.(1990) Teorías de la personalidad 3ª ed.Mexico:Trillas Cifali, M. (1992) Freud Pedagogo, México, Siglo XXI, Ferenczi, S. (1984) Obras Completas, Madrid. Espasa Calpe. Filloux, J.C., « Psychanalyse et Pédagogie ou : d‟une prise en compte de l‟inconscient dans le champ pédagogique » en : Revue Française de Pédagogie, No. 81 Octobre-Novembre-Décembre 1987, París, INRP. Freud, S., « Introducción a Oskar Pfister” en: Obras Completas, Buenos Aires, Amorrortu, 1976. vol. 12. … “Prólogo a August Aichhorn”, en: ibid, vol 19. … “Sobre la psicología del colegial”, en: Obras Completas, ibid, vol 13. … “El interés por el psicoanálisis”, en Obras Completas, ibid, vol. 13, … “Nuevas conferencias de introducción al psicoanálisis” Conferencia 34, en: ibid, vol 22. MILLOT, C. (1982) Freud anti-pedagogo, Barcelona, Paidos, http://www.fort-da.org/escuela9.htm http://www.uaq.mx/psicologia/lamision/