SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  9
Télécharger pour lire hors ligne
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
Del 10 al 16 de diciembre
BBBRRRAAASSSIIILLL
Brasil interviene el Estado de Roraima. El presidente brasileño, Michel Temer, ha
firmado un decreto que autoriza la “intervención” federal en el estado de Roraima,
ubicado en la frontera con Venezuela. La decisión obedece a la necesidad de controlar
las oleadas de migrantes venezolanos que han entrado por ese punto limítrofe en los
últimos meses, huyendo de la pobreza y el hambre en su país. Su llegada está
colapsando los servicios públicos y las finanzas del Estado. Esta medida, que estará
vigente hasta el 31 de diciembre, implica que se pueden usar recursos federales para
atender cuestiones de seguridad pública. El gobernador electo de Roraima, Antonio
Denarium, que asumirá el cargo el 1 de enero, será el encargado de aplicarla. De
acuerdo con los datos oficiales, desde 2017 y hasta septiembre de 2018 llegaron a Brasil
más de 150.000 venezolanos por el paso fronterizo situado en la municipalidad de
Pacaraima, en el estado de Roraima el único entre ambos países. En torno a la mitad ya
han abandonado el país, pero cerca de 5.200 están en alguno de los albergues
construidos en Boa Vista, la capital del Estado, y dependen de la ayuda humanitaria.
EEECCCUUUAAADDDOOORRR /// CCCHHHIIINNNAAA
Encuentro oficial. La semana pasada se celebró en Pekín una reunión bilateral entre las
autoridades de Ecuador y China. Entre los acuerdos alcanzados destaca la concesión de
un préstamo por valor de 900 mill.$, con un tipo de interés del 6,5% y con un plazo de
amortización de seis años, que al contrario que en otros paquetes de financiación
recibidos en el pasado, no estará vinculado a la entrega de hidrocarburos. También se
avanzaron las negociaciones para la apertura de dos líneas de crédito por un importe
máximo de 3.500 mill.$. Parte de los fondos se utilizarán para financiar los gastos
corrientes del Estado, como el pago de la deuda y la paga extra de los funcionarios.
Ahora bien, este acuerdo supone un paso atrás en la estrategia del gobierno
ecuatoriano de diversificar las fuentes de financiación con el objetivo de reducir la
elevada dependencia del gigante asiático. Fuera de lo estrictamente económico,
también se concertó la incorporación de Ecuador al proyecto de la nueva Ruta de la
Seda y la posibilidad de adhesión al Banco Asiático de Infraestructuras e Inversiones.
Este acercamiento ha atemperado, además, las fricciones que provocaron los
problemas técnicos que se detectaron en algunos de los proyectos de infraestructuras
ejecutados por empresas chinas.
LATINOAMÉRICA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
2
PPPEEERRRÚÚÚ
Gran apoyo popular a las reformas anticorrupción. Los resultados del referéndum convocado
por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, el 9 de diciembre, para decidir sobre cuatro reformas
anticorrupción han dado un fuerte espaldarazo al ejecutivo. La gran mayoría de los ciudadanos
(con una media de cerca del 80%) votó en el sentido que pedía el presidente. Cada una de las
reformas se votaba por separado. En primer lugar, la victoria del “sí” a favor de prohibir la
reelección inmediata de los diputados significa que el actual Parlamento deberá renovarse
íntegramente en las elecciones del año 2021. Con ello se pretende evitar la acumulación de
poder y los riesgos que conlleva. En la misma línea, más del 80% de los votantes apoyó la
segunda medida, que prevé regular la financiación de los partidos políticos. Se trata de un tema
especialmente controvertido, si se tiene en cuenta que los ex presidentes Ollanta Humala y Alan
García y la líder de la oposición Keiko Fujimori están siendo investigados por la financiación ilícita
de sus campañas. En tercer lugar, los peruanos también respaldaron la propuesta de remodelar
la Junta Nacional de Justicia, que sustituye al antiguo Consejo Nacional de la Magistratura,
inmerso en el escándalo por la red de tráfico de influencias entre jueces, fiscales, políticos y
empresarios que destapó una investigación periodística en julio de 2018. La nueva Junta se
encargará de nombrar y evaluar a jueces y fiscales. Por último, se rechazó la cuarta propuesta,
que contemplaba el retorno a la bicameralidad, que fue suprimida por el ex presidente Alberto
Fujimori (1990-2000) en 1992 con el argumento de que el Congreso bicameral obstaculizaba la
labor del Ejecutivo. Contra lo que pueda pensarse, este rechazo no supone un revés para
Vizcarra, que cambió de opinión y llamó a votar por el “no”. En realidad, si se hubiera aprobado
y por tanto se hubiera restablecido una cámara de diputados y otra de senadores, eso permitiría
a los actuales congresistas presentarse a la reelección de manera inmediata como senadores o
diputados, lo que, en la práctica, hubiera vaciado de contenido la primera enmienda. El
desencadenante de esta polémica consulta fue la citada trama de corrupción en el seno de la
judicatura, que forzó la dimisión de algunos altos cargos de la magistratura, incluidos los
presidentes del Poder Judicial y del Consejo Nacional de la Magistratura y el ministro de Justicia
y Derechos Humanos. Este escándalo estalló apenas cinco meses después de que el presidente
Kuczynski dimitiera por su presunta implicación en la trama de cobro de sobornos a la
constructora brasileña Odebrecht a cambio de la concesión de contratos públicos. La propuesta
de reforma se enfrentó a la resistencia del Congreso, dominado por un fujimorismo, y solo logró
salir adelante tras la amenaza de Vizcarra de disolver el Poder Legislativo y convocar elecciones.
VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA
 Muy baja participación en las elecciones locales. Como era de esperar, la coalición Gran Polo
Patriótico, que lidera el Partido Socialista Unido de Venezuela de Maduro, arrasó en las
elecciones de concejales celebradas el domingo 9 de diciembre. Según los resultados
provisionales, el oficialismo obtuvo 142 cargos de los 156 que se adjudican por listas y la
oposición los 14 restantes. De los 467 cargos nominales, 449 fueron para el PSUV y 18 para
el resto de partidos. Por tanto, la alianza de los partidos afines al gobierno se queda con el
control de más del 90 % de los ayuntamientos. La bajísima participación (27,4 %) refleja el
hartazgo de una población que padece una crisis humanitaria que no hace más que
agravarse. En la oposición han convivido dos posiciones encontradas: por una parte, la
retórica abstencionista y, por otra, con menor calado, el llamamiento a que todos los
venezolanos ejerzan su voto. Los partidos más importantes de la oposición (Mesa de la
Unidad Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia) no participaron, pero pidieron el
voto para otras formaciones, con el fin de evitar perder el control de los pocos concejos que
aún gobiernan. Las elecciones han sido cuestionadas, una vez más, por las principales
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
3
instancias internacionales, de Washington a Bruselas, que muestran su preocupación por el
deterioro imparable de la calidad democrática del país. El contexto económico, también
desesperanzador, está marcado por el impacto de las medidas coercitivas unilaterales de
EEUU, la hiperinflación y el desabastecimiento de productos esenciales.
 Maduro, bajo investigación por crímenes de lesa humanidad. La Corte Penal Internacional
ha designado a tres jueces para investigar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por
la presunta comisión de delitos de lesa humanidad. El 27 de septiembre seis países solicitaron
iniciar una investigación por estos delitos, que habrían tenido lugar bajo su gobierno, a partir
del 12 de febrero de 2014. Las acusaciones se centran en la actuación de las fuerzas de
seguridad del Estado, por el uso frecuente de una fuerza excesiva para dispersar y reprimir
las manifestaciones, y por la detención de miles de miembros, verdaderos o aparentes, de la
oposición, algunos de los cuales habrían sido supuestamente sometidos a graves abusos y
malos tratos. Según la organización Foro Penal, en la actualidad hay 288 presos políticos en
Venezuela, lista que ha sido ratificada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Esta
decisión se conoce pocos días después de que Perú solicitara a los países del Grupo de Lima
que retiraran a sus embajadores del país bolivariano, con el fin de aislar aún más al régimen
de Maduro.
IIINNNDDDIIIAAA
 Nuevo Gobernador del Banco de Reserva. El pasado 10 de diciembre presentó su dimisión
al frente del Banco de Reserva, o banco central, el hasta entonces gobernador Urtit Patel.
Aunque en la rueda de prensa en la que hizo pública su decisión fue extremadamente
cauteloso en sus declaraciones, es de sobra conocido que en su decisión tuvieron mucho que
ver las presiones del gobierno para que el banco central adoptara una política monetaria
expansiva, que estimulase el crédito y el crecimiento económico. Este último, aunque sigue
siendo muy elevado, se ha desacelerado en los dos últimos trimestres situándose en torno al
7,1% en términos reales. El partido Baratiya Janata (BJP), del Primer Ministro Narendra Modi,
ha obtenido, además, unos resultados mucho peores de lo esperado en varias elecciones
regionales celebradas entre noviembre y diciembre en una serie de estados cruciales, como
son Rajastán, Chatisgarath y Madhya Pradesh. El BJP, de confesión hindú, había depositado
grandes esperanzas en estos tres estados, en los que venía gobernando durante las tres
últimas legislaturas, y que además son parte del llamado “cordón hindú” de la India (donde
esta religión y lengua son mayoritarias, dentro de la diversidad religiosa y lingüística del país).
Sin embargo, en los dos primeros el Partido del Congreso, su gran rival a nivel nacional,
obtuvo la mayoría absoluta, mientras que en Madhya Pradesh se convirtió en el partido más
votado, lo que le sitúa en una posición óptima para liderar un gobierno de coalición con
partidos regionales y expulsar a la formación de Narendra Modi del poder.
 Las elecciones legislativas de abril de 2019, el gran reto. El Gobernador saliente, considerado
un ortodoxo cuyo principal objetivo era anclar la inflación dentro de una banda del 4%±2%,
había estado desde su nombramiento, en agosto de 2016, sometido a presiones para que
aplicase una política monetaria más expansiva. Más concretamente, el ejecutivo quería que
el Banco de Reserva permitiese a una serie de bancos públicos con malos balances seguir
concediendo préstamos a grandes empresas públicas deficitarias, fundamentalmente del
sector energético, algo a lo que el Sr. Patel se oponía, dado el elevado porcentaje de créditos
ASIA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
4
de mala calidad de estas entidades financieras. El ejecutivo también demandaba al banco
central una mayor aportación de sus reservas para permitirle financiar programas de gasto
público, con la vista puesta en las elecciones legislativas de abril de 2019, en las que Modi se
juega su continuidad en el cargo. A esto se oponía el ya ex Gobernador por considerar que la
medida podía poner en peligro el objetivo de inflación. El pasado jueves 13 se nombró ya un
nuevo Gobernador en la persona de Shaktikanta Das, un economista mucho más afín a los
puntos de vista del gobierno, que en su toma de posesión afirmó que la institución que iba a
presidir debía tener también entre sus objetivos impulsar el crecimiento económico y
fomentar la creación de empleo.
CCCHHHIIINNNAAA /// EEESSSTTTAAADDDOOOSSS UUUNNNIIIDDDOOOSSS
 Concesiones por ambas partes en la guerra comercial. La “cumbre” entre los Presidentes de
China y de EEUU, celebrada en Buenos Aires al día siguiente de la finalización de la Reunión
del G-20, parece dar paso a una distensión en la guerra comercial entre las dos potencias,
que fue muy acogida por los mercados con importantes subidas bursátiles, y que ya se está
traduciendo en medidas concretas, sobre todo por parte china.
 Pasos dados por China. La República Popular ha anunciado que, a partir del próximo 1 de
enero, va a reducir del 40% al 15% los aranceles sobre los vehículos importados de los EEUU.
En otro gesto de buena voluntad, el país asiático reanudó la semana pasada las compras de
soja estadounidense y ha manifestado su intención de importar, también a partir del próximo
uno de enero, unas 3 millones de toneladas de maíz procedentes de ese país. Como es sabido,
China venía aplicando desde el pasado mes de julio un arancel del 25% sobre las
importaciones de soja y de maíz, cereales que son mayoritariamente cultivados en estados
del Medio Oeste, en los que Donald Trump cuenta con un buen número de votantes.
Aparentemente, este último arancel se ha reducido al nivel anterior a las sanciones. Por
último, China ha anunciado su intención de retrasar 10 años –es decir, para ell año 2035‒ los
objetivos de desarrollo industrial en los sectores tecnológicos punteros recogidos en el
llamado Plan “Made in China 2025”. Conforme al citado plan, China pretendía convertirse en
2025 en líder mundial en sectores de tecnología punta como los vehículos eléctricos, la
robótica industrial, los circuitos integrados, la maquinaria industrial o los equipos de
comunicación móviles, entre otros.
 Pasos dados por los EEUU Dado que los EEUU importan mucho más de China que a la
inversa, cuentan en principio con más munición que su rival para hacer daño al país asiático
en la guerra comercial. Esta ventaja ha sido convenientemente explotada durante los últimos
meses por Trump para golpear primero y para amenazar con nuevos golpes en el caso de que
China respondiese. Por esa razón, la única “concesión” estadounidense ha sido la de retrasar
al 2 de marzo de 2019 la subida de aranceles del 10% al 25% sobre importaciones chinas
valoradas en 200.000 mill.$. Si China no hubiese llevado a cabo los “gestos” arriba descritos
(especialmente las compras de cereales y las importaciones de vehículos estadounidenses),
los EEUU hubiesen efectuado dicha subida arancelaria el próximo 1 de enero, como estaba
previsto antes de la celebración de la “cumbre” del pasado 2 de diciembre entre las dos
superpotencias.
 ¿Pone esto fin a la guerra comercial? Creemos que no. A EEUU no le basta con el mero
aplazamiento del programa “Made in China 2025”. Lo que piden es que China renuncie, lisa
y llanamente, al mismo. Sin embargo, será muy difícil que la República Popular acceda a esa
exigencia, ya que va en contra de su “interés nacional”, que no es otro que hacerse, lo antes
posible, con la hegemonía industrial, tecnológica y militar, para lo que necesitan
imperativamente cumplir los objetivos del citado plan estratégico. Si, como todo indica, la
República Popular no actúa en esta cuestión como quiere EEUU, éste podría imponer
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
5
aranceles –del 10% o del 25%‒ sobre el resto de las importaciones procedentes de China que
todavía no han sido gravadas, una cifra que se sitúa en torno a los 267.000 mill.$. Así pues,
nos encontramos ante una simple tregua en la guerra comercial, ya que lo que está en juego
es mucho más importante.
SSSRRRIII LLLAAANNNKKKAAA
Ranil Wickremesinghe es restituido como primer ministro. El pasado 13 de diciembre el
Tribunal Supremo de Sri Lanka declaró inconstitucional la decisión del presidente de Sri Lanka,
Maithripala Sirisena, de disolver el Parlamento el pasado 9 de noviembre. La sentencia expone
que, de acuerdo a la Constitución, el parlamento solo podrá disolverse una vez se han cumplido
un mínimo de cuatro años y medio de los cinco que dura cada mandato. Un día antes se había
votado una moción de confianza, que otorgó el apoyo mayoritario de 117 diputados a favor de
Wickremesinghe. Los seguidores de Rajapaksa volvieron a tratar de boicotear la votación, y al
no conseguirlo, se negaron a participar. Finalmente, el 15 de diciembre Rajapaksa dimitió, y al
día siguiente, contra todo pronóstico, el presidente Sirinesa restituyó a Wickremesinghe como
primer ministro. Con esto debería darse por cerrada la larga crisis constitucional que comenzó
el pasado mes de octubre, pero no se pueden descartar nuevos incidentes, ya que la posición
del primer ministro será muy inestable.
KKKOOOSSSOOOVVVOOO
Conato de tensión en los Balcanes. El Parlamento de Kosovo ha votado a favor de la formación
de un Ejército propio. De esta forma, Kosovo intenta consolidar su configuración como país
independiente de Serbia, de quien se separó unilateralmente en el año 2008. La nueva ley
permite ampliar la composición de la actual Fuerza de Seguridad de Kosovo (FSK) de los 2.500
efectivos actuales hasta 5.000, más un total de 3.000 reservistas, así como la creación de un
Ministerio de Defensa. La reacción del Gobierno serbio no se hizo esperar y solicitó una reunión
urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, que tuvo lugar el pasado viernes. Belgrado, que no
reconoce la independencia de Kosovo, considera la formación del ejército kosovar como una
amenaza directa a la paz y a la estabilidad en la región y no descarta la posibilidad de una
intervención armada o el refuerzo militar en la frontera. La comunidad internacional ha llamado
a la contención de ambas partes, especialmente la OTAN, quien aún mantiene en Kosovo una
fuerza internacional desde que terminó la guerra de secesión contra Serbia en 1999. La decisión
kosovar cuenta con el apoyo de EEUU (cada vez más proactivo en las cuestiones de seguridad
de los Balcanes), mientras que tanto la UE como la ONU y la OTAN consideran que el anuncio no
llega en el momento más oportuno. Las relaciones entre Pristina y Belgrado atraviesan un
momento delicado tras el frustrado intento del pasado verano de resolver sus diferencias
mediante una nueva demarcación fronteriza
RRRUUUSSSIIIAAA /// UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA
Ucrania rompe con Rusia. El presidente ucraniano Petro Poroshenko ha decidido poner fin al
Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación entre Ucrania y Rusia, hasta ahora considerado
la piedra angular en la relación entre Kiev y Moscú. Este acuerdo lleva en vigor desde hace más
EUROPA DEL ESTE - CEI
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
6
de dos décadas, contempla el respeto por la integridad territorial de ambos Estados y la
inviolabilidad de las fronteras, y se renovaba automáticamente cada diez años si no se
denunciaba con seis meses de antelación. Así pues, en septiembre el presidente ucraniano
activó el mecanismo para evitar que se produjese dicha renovación al llegar la fecha de
expiración, que se cumple en abril de 2019. A pesar de que la anexión de Crimea por parte de
Rusia en 2014 suponía una clara violación del acuerdo, Ucrania no lo había denunciado con
anterioridad porque servía los intereses del país en los procesos internacionales contra Rusia.
Sin embargo, el constante deterioro que han sufrido las relaciones entre ambos en el último año
y la reciente escalada de tensión por la situación en el mar de Azov (cuya gestión comparten)
han llevado al Ejecutivo a darle carpetazo. De forma paralela, Ucrania ha anunciado la creación
de una Iglesia ortodoxa independiente de la tutela rusa de Moscú. Esto no es sino un ejemplo
más de la estrategia de ruptura definitiva con Rusia que está llevando a cabo el presidente
ucraniano con el objetivo de afianzar sus relaciones con Europa.
TTTÚÚÚNNNEEEZZZ
“Chalecos rojos” contra las políticas de austeridad. Un movimiento de protesta
autodenominado los “chalecos rojos”, que se ha inspirado en los famosos “chalecos amarillos”
franceses, comenzó a surgir la semana pasada en Túnez. Este movimiento ha sido impulsado por
la Asociación Nacional de Periodistas de Túnez, que está coordinando la organización de las
manifestaciones previstas en las próximas semanas. Todo esto se produce una semana antes del
octavo aniversario de la muerte de Mohamad Bouazizi, el joven vendedor ambulante cuyo
suicidio desencadenó la revolución que derrocó la dictadura de Ben Ali. Ocho años después la
economía del país sigue en estado crítico, la disparidad entre regiones sigue aumentando, la
inflación sobrepasa ampliamente los objetivos pactados y la tasa de paro entre los jóvenes y las
mujeres ronda el 35%. La movilización ciudadana pretende lograr cambios que mejoren la
situación. El FMI también está presionando al ejecutivo para que ponga en marcha las reformas
pactadas en el acuerdo firmado en 2016; sin embargo, estas reformas implican unos ajustes que
aumentarán todavía más la presión sobre el poder adquisitivo de la mayoría de los tunecinos.
AAANNNGGGOOOLLLAAA
Llegó el día. Después de varios meses de negociaciones las autoridades de Angola han suscrito
con el FMI un programa de asistencia financiera (Extendend Fund Facility, EFF), por importe de
3.700 mill.$. El cumplimiento del acuerdo contribuirá a corrección de los desequilibrios
macroeconómicos y al proceso de diversificación de la economía, debilidades que se han
manifestado con virulencia en el actual escenario de precios del petróleo alejados de los 100
dólares. Este paso denota un mayor pragmatismo del gobierno del presidente Lourenço, cada
vez más distanciado de la política emprendida por la administración de José Eduardo dos Santos
que, entre otras cosas, era reacia a suscribir acuerdos con el FMI. Así pues, el país avanza en la
NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO
ÁFRICA SUBSAHARIANA
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
7
dirección correcta. A esto se une, además, una coyuntura económica menos desfavorable,
gracias al buen comportamiento de los precios del crudo en el último año. Ahora bien, el país se
enfrenta a importantes desafíos, uno de ellos, el preocupante aumento de la deuda pública en
los últimos años.
RRREEEPPP... DDDEEEMMMOOOCCCRRRÁÁÁTTTIIICCCAAA DDDEEELLL CCCOOONNNGGGOOO
 Elecciones poco convencionales. Gran parte de lo que rodea las elecciones presidenciales
que se celebrarán el próximo 23 de diciembre en la República Democrática del Congo podría
definirse como “excepcional”. Los comicios son excepcionales porque suponen, en principio,
el fin de la etapa de Joseph Kabila, en el poder desde 2001. El político ha decidido, finalmente,
respetar el límite de mandatos establecido en la Constitución. No obstante, será una salida
más bien “oficial” del gobierno, dado que, en la práctica, seguirá ejerciendo su influencia en
el partido, y, también, en el Ejecutivo si su delfín, Emmanuel Ramazani Shadary, gana las
elecciones. Excepcional es, también, el aplazamiento de dos años de la celebración de los
comicios, dado que el mandato de Kabila finalizó en 2016. El retraso ha obedecido a los
problemas técnicos para actualizar el censo, algo que no resulta sencillo en un país con un
tamaño que quintuplica el de España y que apenas cuenta con infraestructuras de transporte.
 Igualmente singular es el transcurso de la campaña electoral. El último capítulo ha sido el
incendio, el pasado jueves, de las instalaciones de la Comisión Electoral Nacional
Independiente (CENI) donde se depositaban 8.000 máquinas electrónicas de votación que se
iban a utilizar en la capital, Kinshasa. La CENI ha asegurado que el incidente no alterará la
celebración de la votación. Se desconoce la autoría de los hechos; el gobierno ha
responsabilizado a la oposición, pero ésta, por su parte, afirma que es una maniobra de las
autoridades para retrasar las elecciones. En cualquier caso, el incendio constituye un paso
más en la escalada de inestabilidad. Hace unas semanas algunas instituciones, como Human
Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional, denunciaron el clima de miedo e intimidación
durante la campaña. HRW indicó que las fuerzas de seguridad habían arrestado de forma
irregular a periodistas y disidentes, algunos de los cuales habían sufrido abusos y agresiones.
La vulneración de los derechos humanos no es algo nuevo en el país; la institución Freedom
House considera desde hace años a la R.D del Congo como un país “no libre”. En este
contexto, la oposición desconfía de la transparencia y neutralidad del proceso electoral y
temen que las autoridades alteren el proceso a su favor. El rechazo del CENI a la participación
de observadores internacionales de la Unión Europea y de la Fundación Carter ha contribuido
a aumentar, más si cabe, las dudas.
 Esperando el resultado. La siguiente pregunta es si se cumplirán los pronósticos, que
apuntan a una victoria del partido de Kabila, o, si por el contrario, el resultado de las
elecciones también será excepcional. Aunque, dadas las circunstancias, resulta casi igual de
relevante el desenlace del proceso electoral como el grado de aceptación –o rechazo‒ de los
resultados, tanto por parte de la ciudadanía como de las fuerzas políticas.
TTTOOOGGGOOO
Sin límites. Nuevo incremento de la tensión social en el pequeño país africano. Al igual que hace
un año, el origen de las protestas es el enquistamiento en el poder del presidente, Faure
Essozimna Gnassingbé, en el cargo desde 2005. Los contrarios al gobierno se movilizaron contra
el referéndum celebrado el pasado 16 de diciembre –en el momento de escribir estas líneas se
desconoce el resultado de la convocatoria‒ para suprimir el carácter retroactivo del límite de
dos mandatos establecido en la Constitución, lo que permitiría al Jefe de Estado optar a una
cuarta legislatura. Cabe recordar que el político sucedió en el cargo a su padre, Gnassingbé
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
8
Eyadéma, que gobernó de forma ininterrumpida desde 1967. Hace unos días el gobierno togolés
confirmó la muerte de dos manifestantes, uno de ellos con heridas de armas de fuego. Las
autoridades negaron cualquier vinculación con los asesinatos y responsabilizaron a “personas
no identificadas”.
JJJAAAPPPÓÓÓNNN
Japón sanciona a los fabricantes chinos Huawei y ZTE. Las tres compañías japonesas de
telefonía móvil más grandes del país han anunciado que dejaran de usar componentes, equipos
y tecnología de Huawei y ZTE tanto para uso gubernamental como para sus redes de
infraestructuras 5G.Con Japón ya son cuatro los países, con EEUU a la cabeza, que han decidido
sancionar a los fabricantes chinos por su estrecha vinculación con el gobierno y ante la sospecha
de que China utiliza estas empresas para sus labores de espionaje y ciberataques. Otro de los
motivos que ha desencadenado las sanciones ha sido la sospecha de que estas empresas habrían
incumplido las sanciones impuestas a Irán.
JJJAAAPPPÓÓÓNNN /// UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA
El Parlamento Europeo aprueba el acuerdo de libre comercio con Japón. Se trata del mayor
tratado comercial bilateral firmado nunca por la Unión Europea y pondrá fin a la mayoría de
aranceles a las exportaciones europeas. El acuerdo protege 205 productos europeos con
indicación geográfica, un factor especialmente importante para las pymes del sector
alimentario, que será uno de los más beneficiados por el acuerdo. Japón abrirá su mercado de
contratación pública a la competencia europea, en particular el mercado ferroviario. También
se liberalizarán los sectores de comercio electrónico, transporte marítimo, servicios postales,
energía y telecomunicaciones. Tras la ratificación del acuerdo por ambos Parlamentos (el
japonés también lo ha avalado), el Consejo Europeo tiene previsto dar luz verde definitiva al
texto el 21 de diciembre para que entre en vigor el 1 de febrero de 2019. La firma del Tratado
entre ambas potencias comerciales supone un espaldarazo para la defensa del libre comercio y
el multilateralismo en un momento en el que el orden mundial enfrenta el auge del
proteccionismo.
UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA
 Fin de la era de la expansión cuantitativa. El presidente del Banco Central Europeo (BCE),
Mario Draghi, anunció que ponía fin al programa de compra de activos, más conocido como
expansión cuantitativa. Desde su entrada en vigor hace ahora cuatro años, la institución
monetaria ha inyectado 2,6 billones de euros y ha sido el principal impulsor de la
recuperación de la economía de la zona euro. El BCE cree que el programa ya ha cumplido su
objetivo y es el momento de poner fin a las compras de 15.000 mill.€ mensuales de deuda
que realiza en la actualidad. Los vencimientos de la deuda se seguirán reinvirtiendo durante
el tiempo que sea necesario para mantener unas condiciones de liquidez favorables. El
siguiente paso de la normalización de la política monetaria debería ser la subida de los tipos
de interés, invariables en el 0% desde 2016. La respuesta de Draghi fue firme: no realizará
OCDE
Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda
9
ninguna subida hasta el verano de 2019 e incluso podría ser más tarde si lo considera
necesario para acercarse al objetivo de inflación del 2%. De esta forma, el BCE sigue el camino
marcado por la Fed que, en 2013, puso fin a la batería de medidas excepcionales que los
bancos centrales tomaron tras el estallido de la crisis financiera de 2008.
 Italia. Roma cede ante Bruselas. La amenaza de la Comisión Europea de iniciar el
procedimiento sancionador contra Italia; el castigo de los mercados; y la presión de los
empresarios italianos ante el temor de que volviese a repuntar la inestabilidad bancaria, han
hecho recular al Ejecutivo de Giuseppe Conte. La nueva propuesta que Italia ha presentado
a las autoridades de la UE contempla un déficit del 2% del PIB, cuatro décimas por debajo de
lo que pretendía inicialmente. Pese a que no se sabe cómo se producirá dicha reducción,
Conte ya ha adelantado que mantendrán las dos propuestas estrella de la campaña electoral:
la renta ciudadana y la reforma de las pensiones. La Comisión, que se había dado hasta el 19
de diciembre de margen para iniciar formalmente el brazo correctivo de las normas fiscales
europeas, ha celebrado la decisión del Gobierno italiano. Ahora, el organismo presidido por
Juncker deberá evaluar la nueva propuesta italiana y decidir si se ajusta a la reducción de la
deuda pública exigida por Bruselas. Los mercados han reaccionado positivamente a la
decisión de Roma, lo que se ha traducido en una reducción del rendimiento de la deuda a
dos años hasta el 0,46%, un nivel que no se registraba desde que se formó el nuevo Gobierno
de coalición.
 Reino Unido. Semana de infarto para May. La pasada semana Reino Unido vivió una sucesión
de acontecimientos que pusieron, una vez más, al Gobierno de May al borde del precipicio.
A comienzos de semana la primera ministra anunció que posponía la votación del Acuerdo
del Brexit en el Parlamento británico debido a la elevada probabilidad de que fuese
rechazado. Esta decisión propició, tan solo un día después, que el ala dura de su propio
partido impulsase una cuestión de confianza sobre su continuidad. May utilizó dos bazas para
asegurarse los apoyos de los diputados tories. En primer lugar, aseguró que un cambio de
liderazgo a tres meses de que la salida de Reino Unido se hiciese efectiva echaría por la borda
todo lo conseguido hasta el momento; y, en segundo lugar, adelantó que no se presentaría
como candidata del partido conservador en las próximas elecciones. Todo ello hizo posible
que consiguiese los apoyos suficientes para superar la votación (200 a favor frente a 117 en
contra), pese a que se encuentra enormemente debilitada. Tras asegurar su cargo durante,
al menos, doce meses más, May acudió a la cumbre europea que tuvo lugar en Bruselas con
el objetivo de conseguir garantías adicionales de sus socios europeos. La primera ministra
pretendía que la UE se comprometiese explícitamente a establecer un tiempo de duración
límite a la cláusula de salvaguarda de la frontera de Irlanda del Norte. Tanto el presidente del
Consejo Europeo, Donald Tusk, como distintos líderes europeos, adelantaron que la UE no
reabrirá las negociaciones y que ahora es el turno del Parlamento británico de decidir si avala
o no el texto. Se trata, pues, de una cuestión de política interna británica, algo en lo que
Bruselas no tiene ninguna intención de interferir. May se enfrenta a un escenario político
complejísimo, en el que cada vez cuenta con menor margen político, y todo ello a solo 100
días de que Reino Unido abandone definitivamente la Unión.
© CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este
documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización
previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta
Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.

Contenu connexe

Tendances

Tendances (20)

Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembreClaves de la semana del 22 al 28 de noviembre
Claves de la semana del 22 al 28 de noviembre
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Claves de la semana del 1 al 7 de octubre
Claves de la semana del 1 al 7 de octubreClaves de la semana del 1 al 7 de octubre
Claves de la semana del 1 al 7 de octubre
 
Claves de la semana del 13 al 19 de marzo
Claves de la semana del 13 al 19 de marzoClaves de la semana del 13 al 19 de marzo
Claves de la semana del 13 al 19 de marzo
 
Claves de la semana del 29 de noviembre al 12 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 12 de diciembreClaves de la semana del 29 de noviembre al 12 de diciembre
Claves de la semana del 29 de noviembre al 12 de diciembre
 
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembreClaves de la semana del 19 al 25 de septiembre
Claves de la semana del 19 al 25 de septiembre
 
Claves de la semana del 16 al 22 de julio
Claves de la semana del 16 al 22 de julioClaves de la semana del 16 al 22 de julio
Claves de la semana del 16 al 22 de julio
 
Claves de la semana del 22 al 28 de enero
Claves de la semana del 22 al 28 de eneroClaves de la semana del 22 al 28 de enero
Claves de la semana del 22 al 28 de enero
 
RSI III 31. 11.08.2020
RSI III 31. 11.08.2020RSI III 31. 11.08.2020
RSI III 31. 11.08.2020
 
Claves de la semana del 7 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 7 al 14 de noviembreClaves de la semana del 7 al 14 de noviembre
Claves de la semana del 7 al 14 de noviembre
 
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julioClaves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
Claves de la semana del 29 de junio al 5 de julio
 
Claves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IV
Claves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IVClaves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IV
Claves de la semana del 14 al 20 de marzo. Especial sobre Ucrania IV
 
Claves de la semana del 5 al 11 de marzo
Claves de la semana del 5 al 11 de marzoClaves de la semana del 5 al 11 de marzo
Claves de la semana del 5 al 11 de marzo
 
Claves de la semana del 22 de febrero al 7 de marzo
Claves de la semana del 22 de febrero al 7 de marzoClaves de la semana del 22 de febrero al 7 de marzo
Claves de la semana del 22 de febrero al 7 de marzo
 
Claves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de eneroClaves de la semana del 14 al 20 de enero
Claves de la semana del 14 al 20 de enero
 
RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020RSI III 48. 09.12.2020
RSI III 48. 09.12.2020
 
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembreClaves de la semana del 15 al 21 de noviembre
Claves de la semana del 15 al 21 de noviembre
 
Claves de la semana del 4 al 10 de febrero
Claves de la semana del 4 al 10 de febreroClaves de la semana del 4 al 10 de febrero
Claves de la semana del 4 al 10 de febrero
 
Claves de la semana: Agosto
Claves de la semana: AgostoClaves de la semana: Agosto
Claves de la semana: Agosto
 
RSI II 47. 26.11.2019
RSI II 47. 26.11.2019RSI II 47. 26.11.2019
RSI II 47. 26.11.2019
 

Similaire à Claves de la semana del 10 al 16 de diciembre

Honduras
HondurasHonduras
Honduras
Tu Nota
 

Similaire à Claves de la semana del 10 al 16 de diciembre (20)

Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzoClaves de la semana del 8 al 14 de marzo
Claves de la semana del 8 al 14 de marzo
 
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzoClaves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
Claves de la semana del 25 de febrero al 3 de marzo
 
Claves de la semana del 7 al 13 de noviembre
Claves de la semana del 7 al 13 de noviembreClaves de la semana del 7 al 13 de noviembre
Claves de la semana del 7 al 13 de noviembre
 
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembre
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembreClaves de la semana del 17 al 23 de septiembre
Claves de la semana del 17 al 23 de septiembre
 
Claves de la semana del 8 al 14 de junio
Claves de la semana del 8 al 14 de junioClaves de la semana del 8 al 14 de junio
Claves de la semana del 8 al 14 de junio
 
Claves de la semana del 21 al 27 de enero
Claves de la semana del 21 al 27 de eneroClaves de la semana del 21 al 27 de enero
Claves de la semana del 21 al 27 de enero
 
Claves de la semana del 14 al 20 de octubre
Claves de la semana del 14 al 20 de octubreClaves de la semana del 14 al 20 de octubre
Claves de la semana del 14 al 20 de octubre
 
Claves de la semana del 5 al 11 de noviembre
Claves de la semana del 5 al 11 de noviembreClaves de la semana del 5 al 11 de noviembre
Claves de la semana del 5 al 11 de noviembre
 
RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020RSI III 11. 17.03.2020
RSI III 11. 17.03.2020
 
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febreroClaves de la semana del 6 al 12 de febrero
Claves de la semana del 6 al 12 de febrero
 
Claves de la semana del 1 al 7 de abril
Claves de la semana del 1 al 7 de abrilClaves de la semana del 1 al 7 de abril
Claves de la semana del 1 al 7 de abril
 
Claves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de las semanas del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Honduras
HondurasHonduras
Honduras
 
Claves de la semana del 25 de junio al 1 de julio
Claves de la semana del 25 de junio al 1 de julioClaves de la semana del 25 de junio al 1 de julio
Claves de la semana del 25 de junio al 1 de julio
 
Claves de la semana del 5 al 11 de junio
Claves de la semana del 5 al 11 de junioClaves de la semana del 5 al 11 de junio
Claves de la semana del 5 al 11 de junio
 
Claves de la semana del 30 de abril al 13 de mayo
Claves de la semana del 30 de abril al 13 de mayoClaves de la semana del 30 de abril al 13 de mayo
Claves de la semana del 30 de abril al 13 de mayo
 
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre PerúNota informativa de Riesgo País sobre Perú
Nota informativa de Riesgo País sobre Perú
 
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembreClaves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
Claves de la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre
 
Claves de la semana del 3 al 8 de mayo
Claves de la semana del 3 al 8 de mayoClaves de la semana del 3 al 8 de mayo
Claves de la semana del 3 al 8 de mayo
 
Claves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julioClaves de la semana del 22 al 28 de julio
Claves de la semana del 22 al 28 de julio
 

Plus de Cesce

Plus de Cesce (20)

Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de CesceInforme de Riesgo País sobre China, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre China, de Cesce
 
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de MarfilInforme de Riesgo País sobre Costa de Marfil
Informe de Riesgo País sobre Costa de Marfil
 
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina FasoInforme de Riesgo País sobre Burkina Faso
Informe de Riesgo País sobre Burkina Faso
 
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre MozambiqueInforme de Riesgo País sobre Mozambique
Informe de Riesgo País sobre Mozambique
 
Informe de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre GuineaInforme de Riesgo País sobre Guinea
Informe de Riesgo País sobre Guinea
 
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre TanzaniaInforme de Riesgo País sobre Tanzania
Informe de Riesgo País sobre Tanzania
 
Informe de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre CamerúnInforme de Riesgo País sobre Camerún
Informe de Riesgo País sobre Camerún
 
Informe de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre TúnezInforme de Riesgo País sobre Túnez
Informe de Riesgo País sobre Túnez
 
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febreroClaves de la semana del 20 al 26 de febrero
Claves de la semana del 20 al 26 de febrero
 
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febreroClaves de la semana del 13 al 19 de febrero
Claves de la semana del 13 al 19 de febrero
 
Informe de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre EgiptoInforme de Riesgo País sobre Egipto
Informe de Riesgo País sobre Egipto
 
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febreroClaves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
Claves de la semana del 30 de enero al 5 de febrero
 
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de eneroClaves de la semana del 23 al 29 de enero
Claves de la semana del 23 al 29 de enero
 
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de eneroClaves de la semana del 16 al 22 de enero
Claves de la semana del 16 al 22 de enero
 
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de eneroClaves de la semana del 9 al 15 de enero
Claves de la semana del 9 al 15 de enero
 
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de eneroClaves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
Claves de la semana del 19 de diciembre al 8 de enero
 
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre SudáfricaInforme de Riesgo País sobre Sudáfrica
Informe de Riesgo País sobre Sudáfrica
 
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembreClaves de la semana del 12 al 18 de diciembre
Claves de la semana del 12 al 18 de diciembre
 
Informe de Riesgo País sobre Bahréin
Informe de Riesgo País sobre BahréinInforme de Riesgo País sobre Bahréin
Informe de Riesgo País sobre Bahréin
 
Claves de la semana del 28 de noviembre al 11 de diciembre
Claves de la semana del 28 de noviembre al 11 de diciembreClaves de la semana del 28 de noviembre al 11 de diciembre
Claves de la semana del 28 de noviembre al 11 de diciembre
 

Dernier

Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Indigo Energía e Industria
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
roque fernandez navarro
 

Dernier (15)

PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdfPRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
PRESENTACION PLAN ESTRATEGICOS DE SEGURIDAD VIAL - PESV.pdf
 
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin CastelCarta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
Carta de Sabrina Shorff enviada al juez Kevin Castel
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
2024-05-02-Carta-145-aniversario-PSOE.pdf
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRILInforme Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
Informe Estudio de Opinión en Zapopan Jalisco - ABRIL
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
Boletín semanal informativo 17. Abril 2024
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptxLO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
LO QUE NUNCA DEBARIA HABER PASADO PACTO CiU PSC (Roque).pptx
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 

Claves de la semana del 10 al 16 de diciembre

  • 1. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda Del 10 al 16 de diciembre BBBRRRAAASSSIIILLL Brasil interviene el Estado de Roraima. El presidente brasileño, Michel Temer, ha firmado un decreto que autoriza la “intervención” federal en el estado de Roraima, ubicado en la frontera con Venezuela. La decisión obedece a la necesidad de controlar las oleadas de migrantes venezolanos que han entrado por ese punto limítrofe en los últimos meses, huyendo de la pobreza y el hambre en su país. Su llegada está colapsando los servicios públicos y las finanzas del Estado. Esta medida, que estará vigente hasta el 31 de diciembre, implica que se pueden usar recursos federales para atender cuestiones de seguridad pública. El gobernador electo de Roraima, Antonio Denarium, que asumirá el cargo el 1 de enero, será el encargado de aplicarla. De acuerdo con los datos oficiales, desde 2017 y hasta septiembre de 2018 llegaron a Brasil más de 150.000 venezolanos por el paso fronterizo situado en la municipalidad de Pacaraima, en el estado de Roraima el único entre ambos países. En torno a la mitad ya han abandonado el país, pero cerca de 5.200 están en alguno de los albergues construidos en Boa Vista, la capital del Estado, y dependen de la ayuda humanitaria. EEECCCUUUAAADDDOOORRR /// CCCHHHIIINNNAAA Encuentro oficial. La semana pasada se celebró en Pekín una reunión bilateral entre las autoridades de Ecuador y China. Entre los acuerdos alcanzados destaca la concesión de un préstamo por valor de 900 mill.$, con un tipo de interés del 6,5% y con un plazo de amortización de seis años, que al contrario que en otros paquetes de financiación recibidos en el pasado, no estará vinculado a la entrega de hidrocarburos. También se avanzaron las negociaciones para la apertura de dos líneas de crédito por un importe máximo de 3.500 mill.$. Parte de los fondos se utilizarán para financiar los gastos corrientes del Estado, como el pago de la deuda y la paga extra de los funcionarios. Ahora bien, este acuerdo supone un paso atrás en la estrategia del gobierno ecuatoriano de diversificar las fuentes de financiación con el objetivo de reducir la elevada dependencia del gigante asiático. Fuera de lo estrictamente económico, también se concertó la incorporación de Ecuador al proyecto de la nueva Ruta de la Seda y la posibilidad de adhesión al Banco Asiático de Infraestructuras e Inversiones. Este acercamiento ha atemperado, además, las fricciones que provocaron los problemas técnicos que se detectaron en algunos de los proyectos de infraestructuras ejecutados por empresas chinas. LATINOAMÉRICA
  • 2. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 2 PPPEEERRRÚÚÚ Gran apoyo popular a las reformas anticorrupción. Los resultados del referéndum convocado por el presidente de Perú, Martín Vizcarra, el 9 de diciembre, para decidir sobre cuatro reformas anticorrupción han dado un fuerte espaldarazo al ejecutivo. La gran mayoría de los ciudadanos (con una media de cerca del 80%) votó en el sentido que pedía el presidente. Cada una de las reformas se votaba por separado. En primer lugar, la victoria del “sí” a favor de prohibir la reelección inmediata de los diputados significa que el actual Parlamento deberá renovarse íntegramente en las elecciones del año 2021. Con ello se pretende evitar la acumulación de poder y los riesgos que conlleva. En la misma línea, más del 80% de los votantes apoyó la segunda medida, que prevé regular la financiación de los partidos políticos. Se trata de un tema especialmente controvertido, si se tiene en cuenta que los ex presidentes Ollanta Humala y Alan García y la líder de la oposición Keiko Fujimori están siendo investigados por la financiación ilícita de sus campañas. En tercer lugar, los peruanos también respaldaron la propuesta de remodelar la Junta Nacional de Justicia, que sustituye al antiguo Consejo Nacional de la Magistratura, inmerso en el escándalo por la red de tráfico de influencias entre jueces, fiscales, políticos y empresarios que destapó una investigación periodística en julio de 2018. La nueva Junta se encargará de nombrar y evaluar a jueces y fiscales. Por último, se rechazó la cuarta propuesta, que contemplaba el retorno a la bicameralidad, que fue suprimida por el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) en 1992 con el argumento de que el Congreso bicameral obstaculizaba la labor del Ejecutivo. Contra lo que pueda pensarse, este rechazo no supone un revés para Vizcarra, que cambió de opinión y llamó a votar por el “no”. En realidad, si se hubiera aprobado y por tanto se hubiera restablecido una cámara de diputados y otra de senadores, eso permitiría a los actuales congresistas presentarse a la reelección de manera inmediata como senadores o diputados, lo que, en la práctica, hubiera vaciado de contenido la primera enmienda. El desencadenante de esta polémica consulta fue la citada trama de corrupción en el seno de la judicatura, que forzó la dimisión de algunos altos cargos de la magistratura, incluidos los presidentes del Poder Judicial y del Consejo Nacional de la Magistratura y el ministro de Justicia y Derechos Humanos. Este escándalo estalló apenas cinco meses después de que el presidente Kuczynski dimitiera por su presunta implicación en la trama de cobro de sobornos a la constructora brasileña Odebrecht a cambio de la concesión de contratos públicos. La propuesta de reforma se enfrentó a la resistencia del Congreso, dominado por un fujimorismo, y solo logró salir adelante tras la amenaza de Vizcarra de disolver el Poder Legislativo y convocar elecciones. VVVEEENNNEEEZZZUUUEEELLLAAA  Muy baja participación en las elecciones locales. Como era de esperar, la coalición Gran Polo Patriótico, que lidera el Partido Socialista Unido de Venezuela de Maduro, arrasó en las elecciones de concejales celebradas el domingo 9 de diciembre. Según los resultados provisionales, el oficialismo obtuvo 142 cargos de los 156 que se adjudican por listas y la oposición los 14 restantes. De los 467 cargos nominales, 449 fueron para el PSUV y 18 para el resto de partidos. Por tanto, la alianza de los partidos afines al gobierno se queda con el control de más del 90 % de los ayuntamientos. La bajísima participación (27,4 %) refleja el hartazgo de una población que padece una crisis humanitaria que no hace más que agravarse. En la oposición han convivido dos posiciones encontradas: por una parte, la retórica abstencionista y, por otra, con menor calado, el llamamiento a que todos los venezolanos ejerzan su voto. Los partidos más importantes de la oposición (Mesa de la Unidad Democrática, Voluntad Popular y Primero Justicia) no participaron, pero pidieron el voto para otras formaciones, con el fin de evitar perder el control de los pocos concejos que aún gobiernan. Las elecciones han sido cuestionadas, una vez más, por las principales
  • 3. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 3 instancias internacionales, de Washington a Bruselas, que muestran su preocupación por el deterioro imparable de la calidad democrática del país. El contexto económico, también desesperanzador, está marcado por el impacto de las medidas coercitivas unilaterales de EEUU, la hiperinflación y el desabastecimiento de productos esenciales.  Maduro, bajo investigación por crímenes de lesa humanidad. La Corte Penal Internacional ha designado a tres jueces para investigar al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por la presunta comisión de delitos de lesa humanidad. El 27 de septiembre seis países solicitaron iniciar una investigación por estos delitos, que habrían tenido lugar bajo su gobierno, a partir del 12 de febrero de 2014. Las acusaciones se centran en la actuación de las fuerzas de seguridad del Estado, por el uso frecuente de una fuerza excesiva para dispersar y reprimir las manifestaciones, y por la detención de miles de miembros, verdaderos o aparentes, de la oposición, algunos de los cuales habrían sido supuestamente sometidos a graves abusos y malos tratos. Según la organización Foro Penal, en la actualidad hay 288 presos políticos en Venezuela, lista que ha sido ratificada por el secretario general de la OEA, Luis Almagro. Esta decisión se conoce pocos días después de que Perú solicitara a los países del Grupo de Lima que retiraran a sus embajadores del país bolivariano, con el fin de aislar aún más al régimen de Maduro. IIINNNDDDIIIAAA  Nuevo Gobernador del Banco de Reserva. El pasado 10 de diciembre presentó su dimisión al frente del Banco de Reserva, o banco central, el hasta entonces gobernador Urtit Patel. Aunque en la rueda de prensa en la que hizo pública su decisión fue extremadamente cauteloso en sus declaraciones, es de sobra conocido que en su decisión tuvieron mucho que ver las presiones del gobierno para que el banco central adoptara una política monetaria expansiva, que estimulase el crédito y el crecimiento económico. Este último, aunque sigue siendo muy elevado, se ha desacelerado en los dos últimos trimestres situándose en torno al 7,1% en términos reales. El partido Baratiya Janata (BJP), del Primer Ministro Narendra Modi, ha obtenido, además, unos resultados mucho peores de lo esperado en varias elecciones regionales celebradas entre noviembre y diciembre en una serie de estados cruciales, como son Rajastán, Chatisgarath y Madhya Pradesh. El BJP, de confesión hindú, había depositado grandes esperanzas en estos tres estados, en los que venía gobernando durante las tres últimas legislaturas, y que además son parte del llamado “cordón hindú” de la India (donde esta religión y lengua son mayoritarias, dentro de la diversidad religiosa y lingüística del país). Sin embargo, en los dos primeros el Partido del Congreso, su gran rival a nivel nacional, obtuvo la mayoría absoluta, mientras que en Madhya Pradesh se convirtió en el partido más votado, lo que le sitúa en una posición óptima para liderar un gobierno de coalición con partidos regionales y expulsar a la formación de Narendra Modi del poder.  Las elecciones legislativas de abril de 2019, el gran reto. El Gobernador saliente, considerado un ortodoxo cuyo principal objetivo era anclar la inflación dentro de una banda del 4%±2%, había estado desde su nombramiento, en agosto de 2016, sometido a presiones para que aplicase una política monetaria más expansiva. Más concretamente, el ejecutivo quería que el Banco de Reserva permitiese a una serie de bancos públicos con malos balances seguir concediendo préstamos a grandes empresas públicas deficitarias, fundamentalmente del sector energético, algo a lo que el Sr. Patel se oponía, dado el elevado porcentaje de créditos ASIA
  • 4. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 4 de mala calidad de estas entidades financieras. El ejecutivo también demandaba al banco central una mayor aportación de sus reservas para permitirle financiar programas de gasto público, con la vista puesta en las elecciones legislativas de abril de 2019, en las que Modi se juega su continuidad en el cargo. A esto se oponía el ya ex Gobernador por considerar que la medida podía poner en peligro el objetivo de inflación. El pasado jueves 13 se nombró ya un nuevo Gobernador en la persona de Shaktikanta Das, un economista mucho más afín a los puntos de vista del gobierno, que en su toma de posesión afirmó que la institución que iba a presidir debía tener también entre sus objetivos impulsar el crecimiento económico y fomentar la creación de empleo. CCCHHHIIINNNAAA /// EEESSSTTTAAADDDOOOSSS UUUNNNIIIDDDOOOSSS  Concesiones por ambas partes en la guerra comercial. La “cumbre” entre los Presidentes de China y de EEUU, celebrada en Buenos Aires al día siguiente de la finalización de la Reunión del G-20, parece dar paso a una distensión en la guerra comercial entre las dos potencias, que fue muy acogida por los mercados con importantes subidas bursátiles, y que ya se está traduciendo en medidas concretas, sobre todo por parte china.  Pasos dados por China. La República Popular ha anunciado que, a partir del próximo 1 de enero, va a reducir del 40% al 15% los aranceles sobre los vehículos importados de los EEUU. En otro gesto de buena voluntad, el país asiático reanudó la semana pasada las compras de soja estadounidense y ha manifestado su intención de importar, también a partir del próximo uno de enero, unas 3 millones de toneladas de maíz procedentes de ese país. Como es sabido, China venía aplicando desde el pasado mes de julio un arancel del 25% sobre las importaciones de soja y de maíz, cereales que son mayoritariamente cultivados en estados del Medio Oeste, en los que Donald Trump cuenta con un buen número de votantes. Aparentemente, este último arancel se ha reducido al nivel anterior a las sanciones. Por último, China ha anunciado su intención de retrasar 10 años –es decir, para ell año 2035‒ los objetivos de desarrollo industrial en los sectores tecnológicos punteros recogidos en el llamado Plan “Made in China 2025”. Conforme al citado plan, China pretendía convertirse en 2025 en líder mundial en sectores de tecnología punta como los vehículos eléctricos, la robótica industrial, los circuitos integrados, la maquinaria industrial o los equipos de comunicación móviles, entre otros.  Pasos dados por los EEUU Dado que los EEUU importan mucho más de China que a la inversa, cuentan en principio con más munición que su rival para hacer daño al país asiático en la guerra comercial. Esta ventaja ha sido convenientemente explotada durante los últimos meses por Trump para golpear primero y para amenazar con nuevos golpes en el caso de que China respondiese. Por esa razón, la única “concesión” estadounidense ha sido la de retrasar al 2 de marzo de 2019 la subida de aranceles del 10% al 25% sobre importaciones chinas valoradas en 200.000 mill.$. Si China no hubiese llevado a cabo los “gestos” arriba descritos (especialmente las compras de cereales y las importaciones de vehículos estadounidenses), los EEUU hubiesen efectuado dicha subida arancelaria el próximo 1 de enero, como estaba previsto antes de la celebración de la “cumbre” del pasado 2 de diciembre entre las dos superpotencias.  ¿Pone esto fin a la guerra comercial? Creemos que no. A EEUU no le basta con el mero aplazamiento del programa “Made in China 2025”. Lo que piden es que China renuncie, lisa y llanamente, al mismo. Sin embargo, será muy difícil que la República Popular acceda a esa exigencia, ya que va en contra de su “interés nacional”, que no es otro que hacerse, lo antes posible, con la hegemonía industrial, tecnológica y militar, para lo que necesitan imperativamente cumplir los objetivos del citado plan estratégico. Si, como todo indica, la República Popular no actúa en esta cuestión como quiere EEUU, éste podría imponer
  • 5. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 5 aranceles –del 10% o del 25%‒ sobre el resto de las importaciones procedentes de China que todavía no han sido gravadas, una cifra que se sitúa en torno a los 267.000 mill.$. Así pues, nos encontramos ante una simple tregua en la guerra comercial, ya que lo que está en juego es mucho más importante. SSSRRRIII LLLAAANNNKKKAAA Ranil Wickremesinghe es restituido como primer ministro. El pasado 13 de diciembre el Tribunal Supremo de Sri Lanka declaró inconstitucional la decisión del presidente de Sri Lanka, Maithripala Sirisena, de disolver el Parlamento el pasado 9 de noviembre. La sentencia expone que, de acuerdo a la Constitución, el parlamento solo podrá disolverse una vez se han cumplido un mínimo de cuatro años y medio de los cinco que dura cada mandato. Un día antes se había votado una moción de confianza, que otorgó el apoyo mayoritario de 117 diputados a favor de Wickremesinghe. Los seguidores de Rajapaksa volvieron a tratar de boicotear la votación, y al no conseguirlo, se negaron a participar. Finalmente, el 15 de diciembre Rajapaksa dimitió, y al día siguiente, contra todo pronóstico, el presidente Sirinesa restituyó a Wickremesinghe como primer ministro. Con esto debería darse por cerrada la larga crisis constitucional que comenzó el pasado mes de octubre, pero no se pueden descartar nuevos incidentes, ya que la posición del primer ministro será muy inestable. KKKOOOSSSOOOVVVOOO Conato de tensión en los Balcanes. El Parlamento de Kosovo ha votado a favor de la formación de un Ejército propio. De esta forma, Kosovo intenta consolidar su configuración como país independiente de Serbia, de quien se separó unilateralmente en el año 2008. La nueva ley permite ampliar la composición de la actual Fuerza de Seguridad de Kosovo (FSK) de los 2.500 efectivos actuales hasta 5.000, más un total de 3.000 reservistas, así como la creación de un Ministerio de Defensa. La reacción del Gobierno serbio no se hizo esperar y solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU, que tuvo lugar el pasado viernes. Belgrado, que no reconoce la independencia de Kosovo, considera la formación del ejército kosovar como una amenaza directa a la paz y a la estabilidad en la región y no descarta la posibilidad de una intervención armada o el refuerzo militar en la frontera. La comunidad internacional ha llamado a la contención de ambas partes, especialmente la OTAN, quien aún mantiene en Kosovo una fuerza internacional desde que terminó la guerra de secesión contra Serbia en 1999. La decisión kosovar cuenta con el apoyo de EEUU (cada vez más proactivo en las cuestiones de seguridad de los Balcanes), mientras que tanto la UE como la ONU y la OTAN consideran que el anuncio no llega en el momento más oportuno. Las relaciones entre Pristina y Belgrado atraviesan un momento delicado tras el frustrado intento del pasado verano de resolver sus diferencias mediante una nueva demarcación fronteriza RRRUUUSSSIIIAAA /// UUUCCCRRRAAANNNIIIAAA Ucrania rompe con Rusia. El presidente ucraniano Petro Poroshenko ha decidido poner fin al Tratado de Amistad, Cooperación y Asociación entre Ucrania y Rusia, hasta ahora considerado la piedra angular en la relación entre Kiev y Moscú. Este acuerdo lleva en vigor desde hace más EUROPA DEL ESTE - CEI
  • 6. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 6 de dos décadas, contempla el respeto por la integridad territorial de ambos Estados y la inviolabilidad de las fronteras, y se renovaba automáticamente cada diez años si no se denunciaba con seis meses de antelación. Así pues, en septiembre el presidente ucraniano activó el mecanismo para evitar que se produjese dicha renovación al llegar la fecha de expiración, que se cumple en abril de 2019. A pesar de que la anexión de Crimea por parte de Rusia en 2014 suponía una clara violación del acuerdo, Ucrania no lo había denunciado con anterioridad porque servía los intereses del país en los procesos internacionales contra Rusia. Sin embargo, el constante deterioro que han sufrido las relaciones entre ambos en el último año y la reciente escalada de tensión por la situación en el mar de Azov (cuya gestión comparten) han llevado al Ejecutivo a darle carpetazo. De forma paralela, Ucrania ha anunciado la creación de una Iglesia ortodoxa independiente de la tutela rusa de Moscú. Esto no es sino un ejemplo más de la estrategia de ruptura definitiva con Rusia que está llevando a cabo el presidente ucraniano con el objetivo de afianzar sus relaciones con Europa. TTTÚÚÚNNNEEEZZZ “Chalecos rojos” contra las políticas de austeridad. Un movimiento de protesta autodenominado los “chalecos rojos”, que se ha inspirado en los famosos “chalecos amarillos” franceses, comenzó a surgir la semana pasada en Túnez. Este movimiento ha sido impulsado por la Asociación Nacional de Periodistas de Túnez, que está coordinando la organización de las manifestaciones previstas en las próximas semanas. Todo esto se produce una semana antes del octavo aniversario de la muerte de Mohamad Bouazizi, el joven vendedor ambulante cuyo suicidio desencadenó la revolución que derrocó la dictadura de Ben Ali. Ocho años después la economía del país sigue en estado crítico, la disparidad entre regiones sigue aumentando, la inflación sobrepasa ampliamente los objetivos pactados y la tasa de paro entre los jóvenes y las mujeres ronda el 35%. La movilización ciudadana pretende lograr cambios que mejoren la situación. El FMI también está presionando al ejecutivo para que ponga en marcha las reformas pactadas en el acuerdo firmado en 2016; sin embargo, estas reformas implican unos ajustes que aumentarán todavía más la presión sobre el poder adquisitivo de la mayoría de los tunecinos. AAANNNGGGOOOLLLAAA Llegó el día. Después de varios meses de negociaciones las autoridades de Angola han suscrito con el FMI un programa de asistencia financiera (Extendend Fund Facility, EFF), por importe de 3.700 mill.$. El cumplimiento del acuerdo contribuirá a corrección de los desequilibrios macroeconómicos y al proceso de diversificación de la economía, debilidades que se han manifestado con virulencia en el actual escenario de precios del petróleo alejados de los 100 dólares. Este paso denota un mayor pragmatismo del gobierno del presidente Lourenço, cada vez más distanciado de la política emprendida por la administración de José Eduardo dos Santos que, entre otras cosas, era reacia a suscribir acuerdos con el FMI. Así pues, el país avanza en la NORTE DE ÁFRICA - ORIENTE MEDIO ÁFRICA SUBSAHARIANA
  • 7. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 7 dirección correcta. A esto se une, además, una coyuntura económica menos desfavorable, gracias al buen comportamiento de los precios del crudo en el último año. Ahora bien, el país se enfrenta a importantes desafíos, uno de ellos, el preocupante aumento de la deuda pública en los últimos años. RRREEEPPP... DDDEEEMMMOOOCCCRRRÁÁÁTTTIIICCCAAA DDDEEELLL CCCOOONNNGGGOOO  Elecciones poco convencionales. Gran parte de lo que rodea las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 23 de diciembre en la República Democrática del Congo podría definirse como “excepcional”. Los comicios son excepcionales porque suponen, en principio, el fin de la etapa de Joseph Kabila, en el poder desde 2001. El político ha decidido, finalmente, respetar el límite de mandatos establecido en la Constitución. No obstante, será una salida más bien “oficial” del gobierno, dado que, en la práctica, seguirá ejerciendo su influencia en el partido, y, también, en el Ejecutivo si su delfín, Emmanuel Ramazani Shadary, gana las elecciones. Excepcional es, también, el aplazamiento de dos años de la celebración de los comicios, dado que el mandato de Kabila finalizó en 2016. El retraso ha obedecido a los problemas técnicos para actualizar el censo, algo que no resulta sencillo en un país con un tamaño que quintuplica el de España y que apenas cuenta con infraestructuras de transporte.  Igualmente singular es el transcurso de la campaña electoral. El último capítulo ha sido el incendio, el pasado jueves, de las instalaciones de la Comisión Electoral Nacional Independiente (CENI) donde se depositaban 8.000 máquinas electrónicas de votación que se iban a utilizar en la capital, Kinshasa. La CENI ha asegurado que el incidente no alterará la celebración de la votación. Se desconoce la autoría de los hechos; el gobierno ha responsabilizado a la oposición, pero ésta, por su parte, afirma que es una maniobra de las autoridades para retrasar las elecciones. En cualquier caso, el incendio constituye un paso más en la escalada de inestabilidad. Hace unas semanas algunas instituciones, como Human Rights Watch (HRW) y Amnistía Internacional, denunciaron el clima de miedo e intimidación durante la campaña. HRW indicó que las fuerzas de seguridad habían arrestado de forma irregular a periodistas y disidentes, algunos de los cuales habían sufrido abusos y agresiones. La vulneración de los derechos humanos no es algo nuevo en el país; la institución Freedom House considera desde hace años a la R.D del Congo como un país “no libre”. En este contexto, la oposición desconfía de la transparencia y neutralidad del proceso electoral y temen que las autoridades alteren el proceso a su favor. El rechazo del CENI a la participación de observadores internacionales de la Unión Europea y de la Fundación Carter ha contribuido a aumentar, más si cabe, las dudas.  Esperando el resultado. La siguiente pregunta es si se cumplirán los pronósticos, que apuntan a una victoria del partido de Kabila, o, si por el contrario, el resultado de las elecciones también será excepcional. Aunque, dadas las circunstancias, resulta casi igual de relevante el desenlace del proceso electoral como el grado de aceptación –o rechazo‒ de los resultados, tanto por parte de la ciudadanía como de las fuerzas políticas. TTTOOOGGGOOO Sin límites. Nuevo incremento de la tensión social en el pequeño país africano. Al igual que hace un año, el origen de las protestas es el enquistamiento en el poder del presidente, Faure Essozimna Gnassingbé, en el cargo desde 2005. Los contrarios al gobierno se movilizaron contra el referéndum celebrado el pasado 16 de diciembre –en el momento de escribir estas líneas se desconoce el resultado de la convocatoria‒ para suprimir el carácter retroactivo del límite de dos mandatos establecido en la Constitución, lo que permitiría al Jefe de Estado optar a una cuarta legislatura. Cabe recordar que el político sucedió en el cargo a su padre, Gnassingbé
  • 8. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 8 Eyadéma, que gobernó de forma ininterrumpida desde 1967. Hace unos días el gobierno togolés confirmó la muerte de dos manifestantes, uno de ellos con heridas de armas de fuego. Las autoridades negaron cualquier vinculación con los asesinatos y responsabilizaron a “personas no identificadas”. JJJAAAPPPÓÓÓNNN Japón sanciona a los fabricantes chinos Huawei y ZTE. Las tres compañías japonesas de telefonía móvil más grandes del país han anunciado que dejaran de usar componentes, equipos y tecnología de Huawei y ZTE tanto para uso gubernamental como para sus redes de infraestructuras 5G.Con Japón ya son cuatro los países, con EEUU a la cabeza, que han decidido sancionar a los fabricantes chinos por su estrecha vinculación con el gobierno y ante la sospecha de que China utiliza estas empresas para sus labores de espionaje y ciberataques. Otro de los motivos que ha desencadenado las sanciones ha sido la sospecha de que estas empresas habrían incumplido las sanciones impuestas a Irán. JJJAAAPPPÓÓÓNNN /// UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA El Parlamento Europeo aprueba el acuerdo de libre comercio con Japón. Se trata del mayor tratado comercial bilateral firmado nunca por la Unión Europea y pondrá fin a la mayoría de aranceles a las exportaciones europeas. El acuerdo protege 205 productos europeos con indicación geográfica, un factor especialmente importante para las pymes del sector alimentario, que será uno de los más beneficiados por el acuerdo. Japón abrirá su mercado de contratación pública a la competencia europea, en particular el mercado ferroviario. También se liberalizarán los sectores de comercio electrónico, transporte marítimo, servicios postales, energía y telecomunicaciones. Tras la ratificación del acuerdo por ambos Parlamentos (el japonés también lo ha avalado), el Consejo Europeo tiene previsto dar luz verde definitiva al texto el 21 de diciembre para que entre en vigor el 1 de febrero de 2019. La firma del Tratado entre ambas potencias comerciales supone un espaldarazo para la defensa del libre comercio y el multilateralismo en un momento en el que el orden mundial enfrenta el auge del proteccionismo. UUUNNNIIIÓÓÓNNN EEEUUURRROOOPPPEEEAAA  Fin de la era de la expansión cuantitativa. El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, anunció que ponía fin al programa de compra de activos, más conocido como expansión cuantitativa. Desde su entrada en vigor hace ahora cuatro años, la institución monetaria ha inyectado 2,6 billones de euros y ha sido el principal impulsor de la recuperación de la economía de la zona euro. El BCE cree que el programa ya ha cumplido su objetivo y es el momento de poner fin a las compras de 15.000 mill.€ mensuales de deuda que realiza en la actualidad. Los vencimientos de la deuda se seguirán reinvirtiendo durante el tiempo que sea necesario para mantener unas condiciones de liquidez favorables. El siguiente paso de la normalización de la política monetaria debería ser la subida de los tipos de interés, invariables en el 0% desde 2016. La respuesta de Draghi fue firme: no realizará OCDE
  • 9. Dirección de Riesgo País y Gestión de Deuda 9 ninguna subida hasta el verano de 2019 e incluso podría ser más tarde si lo considera necesario para acercarse al objetivo de inflación del 2%. De esta forma, el BCE sigue el camino marcado por la Fed que, en 2013, puso fin a la batería de medidas excepcionales que los bancos centrales tomaron tras el estallido de la crisis financiera de 2008.  Italia. Roma cede ante Bruselas. La amenaza de la Comisión Europea de iniciar el procedimiento sancionador contra Italia; el castigo de los mercados; y la presión de los empresarios italianos ante el temor de que volviese a repuntar la inestabilidad bancaria, han hecho recular al Ejecutivo de Giuseppe Conte. La nueva propuesta que Italia ha presentado a las autoridades de la UE contempla un déficit del 2% del PIB, cuatro décimas por debajo de lo que pretendía inicialmente. Pese a que no se sabe cómo se producirá dicha reducción, Conte ya ha adelantado que mantendrán las dos propuestas estrella de la campaña electoral: la renta ciudadana y la reforma de las pensiones. La Comisión, que se había dado hasta el 19 de diciembre de margen para iniciar formalmente el brazo correctivo de las normas fiscales europeas, ha celebrado la decisión del Gobierno italiano. Ahora, el organismo presidido por Juncker deberá evaluar la nueva propuesta italiana y decidir si se ajusta a la reducción de la deuda pública exigida por Bruselas. Los mercados han reaccionado positivamente a la decisión de Roma, lo que se ha traducido en una reducción del rendimiento de la deuda a dos años hasta el 0,46%, un nivel que no se registraba desde que se formó el nuevo Gobierno de coalición.  Reino Unido. Semana de infarto para May. La pasada semana Reino Unido vivió una sucesión de acontecimientos que pusieron, una vez más, al Gobierno de May al borde del precipicio. A comienzos de semana la primera ministra anunció que posponía la votación del Acuerdo del Brexit en el Parlamento británico debido a la elevada probabilidad de que fuese rechazado. Esta decisión propició, tan solo un día después, que el ala dura de su propio partido impulsase una cuestión de confianza sobre su continuidad. May utilizó dos bazas para asegurarse los apoyos de los diputados tories. En primer lugar, aseguró que un cambio de liderazgo a tres meses de que la salida de Reino Unido se hiciese efectiva echaría por la borda todo lo conseguido hasta el momento; y, en segundo lugar, adelantó que no se presentaría como candidata del partido conservador en las próximas elecciones. Todo ello hizo posible que consiguiese los apoyos suficientes para superar la votación (200 a favor frente a 117 en contra), pese a que se encuentra enormemente debilitada. Tras asegurar su cargo durante, al menos, doce meses más, May acudió a la cumbre europea que tuvo lugar en Bruselas con el objetivo de conseguir garantías adicionales de sus socios europeos. La primera ministra pretendía que la UE se comprometiese explícitamente a establecer un tiempo de duración límite a la cláusula de salvaguarda de la frontera de Irlanda del Norte. Tanto el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, como distintos líderes europeos, adelantaron que la UE no reabrirá las negociaciones y que ahora es el turno del Parlamento británico de decidir si avala o no el texto. Se trata, pues, de una cuestión de política interna británica, algo en lo que Bruselas no tiene ninguna intención de interferir. May se enfrenta a un escenario político complejísimo, en el que cada vez cuenta con menor margen político, y todo ello a solo 100 días de que Reino Unido abandone definitivamente la Unión. © CESCE, S.A. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la reproducción total o parcial, la distribución o comunicación pública de este documento, así como la edición de todo o parte de su contenido a través de cualquier proceso reprográfico, electrónico u otros sin autorización previa y expresa de su titular. La información contenida en este documento refleja exclusivamente comentarios y apreciaciones propias de esta Compañía, por lo que CESCE declina cualquier tipo y grado de responsabilidad por el uso incorrecto o indebido de dicha información.