PMUS Granada. Tomo I - Información, análisis y diagnosis. Parte 2 (páginas 132-240)
7 Mar 2013•0 j'aime•20,158 vues
Signaler
Industrie automobile
Plan de Movilidad Urbana Sostenible del Ayuntamiento de Granada.
Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad.
Documento de Información, análisis y diagnosis. Parte 2.
PMUS Granada. Tomo I - Información, análisis y diagnosis. Parte 2 (páginas 132-240)
1. Información, Análisis y Diagnosis PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
Se consideran aparcamientos para residentes todas aquellas pla-
zas que sólo pueden ser utilizadas por los residentes de la zona donde se ÎÎ REPARTO DE PLAZAS DE APARCAMIENTOS PARA RESIDENTES DISPONIBLES POR DISTRITO
ubican. Dichos aparcamientos pueden ser en edificios (parkings) o en las
propias viviendas particulares.
Según las cifras obtenidas a partir de los permisos para concesiones
de Vados, la ciudad dispone un total de 87.497 plazas en edificios residen-
ciales, de las cuales el 90% (79.031) se localizan en viviendas y un 10%
(8.466) en edificios públicos, destinadas en su práctica totalidad a los ha-
bitantes de Granada. Dado que la gran mayoría de estas plazas están aso-
ciadas a áreas residenciales y vinculadas directamente a las viviendas, por lo
que una de sus características principales es la propiedad del titular, lo que 5.786 0
las hace inútiles para una posible utilización múltiple. Gran parte de estas
plazas quedan libres por las mañanas y permanecen sin ocupar durante toda Total Plazas 5.786
la jornada laboral.
Aunque este vacío podría generar oportunidades de utilización múlti- 8.686 0
ple, el sentido de la propiedad hace muy difícil planteamientos a corto plazo
para compartir estos espacios, por lo que la estimación de uso de estas pla-
Total Plazas 8.686
zas se ha realizado sin ocupación múltiple.
14.444 1.449
OFERTA DE APARCAMIENTOS DE RESIDENTES
Total Plazas 15.893
Plazas en Viviendas Plazas en Edificios Públicos Total Plazas
Albayzín 1.112 142 1.254 1.112 142
Beiro 14.444 1.449 15.893
Total Plazas 1.254
Centro 9.621 1.825 11.446
Chana Plazas en Viviendas
8.686 Plazas en0
Edificios Públicos 8.686
Genil 8.194 790 8.984
Norte REPARTO DE PLAZAS APARCAMIENTOS RESIDENTES POR DISTRITO
5.786 0 5.786
22.185 2.841 9.621 1.825
Ronda 22.185 2.841 25.026
Zaidín 9.004 1.419 10.423 Total Plazas 25.026 Total Plazas 11.446
Total Distritos 79.031 8.466 87.497
No sucede lo mismo con las plazas de superficie, de titularidad públi-
ca y que pueden rotar con toda libertad, por lo que la desocupación, como
consecuencia de los viajes laborales, se puede traducir en un incremento de
CAPÍTULO _ 07 _ Respecto al actual sistema de APARCAMIENTOS
la oferta para visitantes, ya sean procedentes de la ciudad o del área metro- TOTAL RESIDENTES
politana. 8.194 790
11.446
15.893 13,1% Albaicín
La mayoría de los aparcamientos de residentes se localizan en le coro- 8.686 Total Plazas 8.984
18,2%
na intermedia (42,1%), seguido por la corona periférica (32,3%), si bien en 9,9% Beiro
la corona central los aparcamientos en edificios públicos tiene bastante más Centro
peso (33,9%), que en la corona periférica (16,6%). 1.254 9.004 1.419
1,4% 8.984 Chana
En consonancia con este patrón de distribución espacial, Ronda y 10.423 10,3% Genil Total Plazas 10.423
11,9%
Beiro son los distritos municipales que más plazas de aparcamiento de re- Norte
sidentes poseen, respectivamente el 28,6% y el 18,2%, aunque el distrito 25.026 5.786
Centro es el segundo por volumen de aparcamientos en edificios públicos 28,6% 6,6% Ronda
(21,6%). En sentido contrario, el Albayzín apenas representa el 1,5% del
TOTAL OFERTA DE PLAZAS DE APARCAMIENTOS RESIDENTES 87.497
Zaidín
total de aparcamientos, y sobre todo destaca el distrito Norte por el escaso
número de plazas (6,6%) a pesar de que está densamente poblado y que se
ha desarrollado urbanísticamente en los últimos cuarenta años.
OFERTA DE PLAZAS DE APARCAMIENTOS RESIDENTES REPARTIDOS POR DISTRITOS MUNICIPALES.
Ayuntamiento de Granada
132
2. PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Información, Análisis y D i a g n o s i s _ C a p . 07
3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA
ÎÎ REPARTO DE VEHÍCULOS (TTF) POR DISTRITOS MUNICIPALES
La demanda residencial de aparcamiento se ha definido como el (TTF = turismos, todo terrenos y furgonetas)
número turismos, todoterrenos y furgonetas (TTF) que se encuentran regis-
trados en el municipio.
Según el IVTM 2011 había empadronados 115.374 TTF con domi-
cilio en la localidad, lo que supone el 67,5% del total de vehículos dados de
alta. Esta cifra de TTF se ha visto reducida durante el periodo de los últimos
cinco años en un 1,8%, afectando mayor medida al grupo de las furgone-
tas. (-23,5%).
19.733
Agrupando los TTF por coronas se aprecia un ligero aumento del nú-
17,1%
mero de estos vehículos desde el centro hasta la periferia, no obstante la
diferencia entre la corona central (28,1%) y la corona periférica apenas es
de diez puntos.
12.168
Los distritos Ronda y Norte con un 17% cada uno son los distritos
municipales que poseen más TTF, mientras que con un 3,5% de estos vehí- 10,5%
culos el distrito Albayzín es el que menos representa.
La demanda rotacional se ha obtenido mediante el cálculo de los 14.950
vehículos atraídos y lo viajes generados (ida+vuelta) por las distintas zonas
de la ciudad, a partir de los datos del número de 13,0%
plazas de aparcamientos de rotación y libres, pon- GENERACIÓN - ATRACCIÓN DE VIAJES EN VEHÍCULO PRIVADO
derados por sus respectivas tasas de rotación me-
Aparcamientos Aparcamientos rotación 4.092
dia.
libres regulada
Albayzín 4.556 0 3,5%
Las rotaciones medias estimadas para la ciu-
dad de Granada son de 2,87 coches/plazas y día Beiro 26.646 19.089
para los aparcamientos de rotación reguladas, y deCentro 4.465 18.281
1,77 coches/plazas y día para los aparcamientos
Chana 23.878 0
libres.
Genil 17.454 6.655
REPARTO DE VEHÍCULOS (TTF) POR DISTRITOS MUNICIPALES 20.522 14.699
Los aparcamientos de rotación en la ciudad Norte 31.244 168
potencia los desplazamientos de 43.262 vehícu- Ronda 16.719 29.149 17,8% 12,7%
los que, contabilizando el viaje de ida más el de Zaidín 23.007 13.183
vuelta, supone un número de desplazamientos en
vehículo privado de 86.525 viajes. Total Distritos 151.205 86.525
Los aparcamientos libres de la capital potencia los desplazamientos
de 75.603 vehículos que, contabilizando el viaje de ida más el de vuelta, su-
CAPÍTULO _ 07 _ Respecto al actual sistema de APARCAMIENTOS
TOTAL VEHÍCULOS
pone un número de desplazamientos en vehículo privado de 151.205 viajes.
14.699 13.265
En términos absolutos la capacidad de generación-atracción de vehí- 12,7% 12.168
Albaicín
culos/viajes va aumentando desde la corona central hasta la periférica, debi- 14.950 10,5% 11,5%
13.265 Beiro 8%
do principalmente a la mayor disponibilidad de aparcamiento libre a medida 13,0% 11,5%
que aumenta la distancia con el centro. No obstante, la corona intermedia Centro
es relativamente el mayor foco atractor-generador de viajes ya que tiene la 15.946
4.092 Chana
máxima capacidad de atracción de los viajes de rotación y una gran disponi-
3,5% 13,8%
bilidad de aparcamiento libre. Genil
Norte
Diferenciado por distritos municipales, y en consonancia con la afir- 19.733
20.522
mación anterior, Ronda y Beiro son los distritos que tienen las mayores ca- 17,1% Ronda
17,8%
pacidades de atracción-generación de viajes, tanto rotacionales como libres.
15.946 Zaidín
Por el contrario, el distrito Albayzín tiene una escasa capacidad (TTF) EN LA CIUDAD
TOTAL VEHÍCULOS atractora 115.374
13,8%
motivado por la poca disponibilidad de aparcamiento libre y la nula de apar-
(TTF) Turismos, Todo terrenos y Furgonetas
camiento de rotación.
VEHÍCULOS (TTF) EN LA CIUDAD REPARTIDOS POR DISTRITOS MUNICIPALES.
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad • Centro Internacional de Estudios Urbanos C.I.E.U.
133
3. Información, Análisis y Diagnosis PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
GENERACIÓN-ATRACCIÓN DE VIAJES EN VEHÍCULO PRIVADO POR LA GENERACIÓN-ATRACCIÓN DE VIAJES EN VEHÍCULO PRIVADO POR LA
EXISTENCIA DE APARCAMIENTOS LIBRES. POR ÁMBITOS RADIALES. EXISTENCIA DE APARCAMIENTOS LIBRES. POR DISTRITOS.
90.000 35.000 31.244
80.000
83.717 30.000 26.646
70.000
23.878 23.007
60.000 25.000
50.000 20.000 17.454 16.719
40.000 47.143
15.000
30.000
20.000 10.000
15.969 4.556 4.465
10.000 4.376
5.000
0
CORONA CORONA CORONA CORONA 0
CENTRAL INTERMEDIA PERIFÉRICA EXTERIOR Albaicín Beiro Centro Chana Genil Norte Ronda Zaidín
GENERACIÓN-ATRACCIÓN DE VIAJES EN VEHÍCULO PRIVADO POR LA EXISTENCIA DE GENERACIÓN-ATRACCIÓN DE VIAJES EN VEHÍCULO PRIVADO POR LA
APARCAMIENTOS DE ROTACION REGULADOS. POR ÁMBITOS RADIALES. EXISTENCIA DE APARCAMIENTOS DE ROTACIÓN REGULADOS. POR DISTRITOS.
29.149
30.000
40.000
35.000 25.000
35.909
30.000
CAPÍTULO _ 07 _ Respecto al actual sistema de APARCAMIENTOS
30.222 19.089 18.281
20.000
25.000
20.000 13.183
15.000
15.000 20.394
10.000 6.655
10.000
5.000 5.000
0
0 0 0 168
CORONA CORONA CORONA CORONA 0
CENTRAL INTERMEDIA PERIFÉRICA EXTERIOR Albaicín Beiro Centro Chana Genil Norte Ronda Zaidín
Ayuntamiento de Granada
134
4. PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Información, Análisis y D i a g n o s i s _ C a p . 07
4. DIAGNÓSTICO
ÎÎ ADECUACIÓN OFERTA-DEMANDA DE APARCAMIENTO RESIDENCIAL POR DISTRI-
La adecuación oferta - demanda de aparcamientos de residen- TOS MUNICIPALES
tes, total de plazas de residentes menos vehículos registrados (TTT), arroja
un déficit de 27.877 plazas Esta falta de plazas disponibles se produce en
todos los ámbitos radiales de la ciudad, aunque extrañamente la corona pe-
riférica a pasar de ser el área de más reciente creación urbanística, presenta
un mayor déficit (15.969) incluso que la corona central (10.865); la corona
intermedia apenas tiene un ligero déficit de 363 plazas.
En el reparto de las plazas por distritos municipales sobresale el hecho
que los distritos de Norte y Zaidín, de creación más moderna y en origen de 5.786 19.733
población obrera, sean los que tienen los mayores déficit de plazas residen-
ciales, mientras que los distritos de Ronda y Beiro, de más antigua forma-
ción y mayoritariamente clase media , sean los dos únicos que presenten un Disponibles -13.497
superávit de plazas de residentes.
8.686 12.168
ADECUACIÓN OFERTA-DEMANDA DE APARCAMIENTO RESIDENCIAL
Disponibles -3.481
Total Plazas de Residentes Total Vehículos (TTF) Saldo Plazas Disponibles
15.893 14.950
Corona Central 21.612 32.477 -10.865
Corona Intermedia 36.879 37.243 -363 Disponibles 943
Corona Periférica 28.270 44.239 -15.969
1.254 4.092
Corona Exterior 735 1.415 -680
Total Coronas 87.497 115.374 -27.877
(TTF) Turismos, Todo terrenos y Furgonetas
Disponibles -2.838
Plazas Residentes Vehículos TTF
Adecuación oferta-demanda aparcamiento residentes
REPARTO DE PLAZAS RESIDENTES DISPONIBLES POR DISTRITO
25.026 20.522 11.446 14.699
30.000
Disponibles 4.504 Disponibles -3.254
25.000
20.000
CAPÍTULO _ 07 _ Respecto al actual sistema de APARCAMIENTOS
15.000
10.000
8.984 13.265
5.000
Disponibles -4.281
0
Albaicín Beiro Centro Chana Genil Norte Ronda Zaidín 10.423 15.946
-5.000
-10.000 Disponibles -5.523
-15.000
Total Plazas de Residentes
TOTAL DETotal Vehículos (TTF)
PLAZAS RESIDENCIALES Saldo Plazas Disponibles
DISPONIBLES -27.877
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad •APARCAMIENTOSde Estudios Urbanos C.I.E.U.
PLAZAS DE Centro Internacional RESIDENTES DISPONIBLES EN LA CIUDAD REPARTIDOS POR DISTRITOS MUNICIPALES.
135
5. Información, Análisis y Diagnosis
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA DocUmENtoDE MOVILIDAD ProPuestas SOSTENIBLE DElan de acción
PLAN DE mEmoRiA _ URBANA de actuación y P GRANADA
CORONA PERIFÉRICA:
ÎÎ SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO POR ÁMBITOS RADIALES • Aparcamientos de Rotación:
o Oferta = 3.553 plazas (302 en superf. + 3.251 en edif.).
o Demanda (rotación media = 2,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 20.394 vehículos (idas+vueltas).
• Aparcamientos Libres:
o Oferta = 23.293 plazas.
o Demanda (rotación media = 1,79 veh/plaza): Generación-Atracción de 83.717 vehículos (idas+vueltas).
CORONA PERIFÉRICA
• Aparcamientos de Residentes
o Oferta = 28.270 plazas (26.868 en viviendas + 1.403 en edif.).
CORONA EXTERIOR
o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 44.239 vehículos.
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = 15.969 plazas.
CORONA EXTERIOR:
• Aparcamientos de Rotación:
o Oferta = 0 plazas.
CORONA INTERMEDIA
• Aparcamientos Libres:
o Oferta = 1.218 plazas.
o Demanda (rotación media = 1,79 veh/plaza): Generación-Atracción de
4.376 vehículos (idas+vueltas).
• Aparcamientos de Residentes:
o Oferta = 735 plazas, todas ellas en viviendas, sin oferta en edif.
CORONA CENTRAL:
o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 1.415 vehículos. • Aparcamientos de Rotación:
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = 680 o Oferta = 5.265 plazas (1.298 en superf. + 3.967 en edif.).
plazas. o Demanda (rotación media = 2,87 veh/plaza): Generación-
Atracción de 30.222 vehículos (idas+vueltas).
• Aparcamientos Libres:
o Oferta = 4.443 plazas.
o Demanda (rotación media = 1,79 veh/plaza): Generación-
CORONA INTERMEDIA: CORONA CENTRAL Atracción de 15.969 vehículos (idas+vueltas).
CAPITULO 13 _ PROPUESTAS DE ACTUACIÓN para un Modelo de Ciudad más Habitable
• Aparcamientos de Rotación: • Aparcamientos de Residentes:
o Oferta = 6.256 plazas (283 en superf. + 5.973 en edif.). o Oferta = 21.612 plazas (18.741 en viviendas + 2.871 en edif.).
o Demanda (rotación media = 2,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 35.909 vehículos o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 32.477 vehículos.
(idas+vueltas).
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes
• Aparcamientos Libres: = 10.865 plazas.
o Oferta = 13.117 plazas.
o Demanda (rotación media = 1,79 veh/plaza): Generación-Atracción de 47.143 vehículos
(idas+vueltas).
• Aparcamientos de Residentes:
o Oferta = 36.879 plazas (32.687 en viviendas + 4.193 en edif.).
CAPÍTULO _ 07 _ Respecto al actual sistema de APARCAMIENTOS
o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 37.243 vehículos. CORONA PERIFÉRICA
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = 363 plazas (superávit).
CORONA PERIFÉRICA
PLAN DE MOVILIDAD
0 270
±
540 1.080
Metros
URBANA SOSTENIBLE 1:25.000
192
Ayuntamiento de Granada
Ayuntamiento de Granada
Centro Internacional de Estudios Urbanos Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad
136
6. PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA Información, Análisis y D i a g n o s i s _ C a p . 07
PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA DocUmENto DE mEmoRiA _ ProPuestas de actuación y Plan de acción
ÎÎ SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO POR DISTRITOS MUNICIPALES NORTE:
• Aparcamientos de Rotación:
o Oferta = 29 plazas, todas ellas en superficie.
o Demanda (rotación media = 2,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 168 vehículos (idas+vueltas).
• Aparcamientos Libres:
o Oferta = 8.421 plazas. ALBAICÍN
o Demanda (rotación media = 1,86 veh/plaza): Generación-Atracción de 31.244 vehículos (idas+vueltas).
NORTE • Aparcamientos de Residentes:
CHANA o Oferta = 5.786 plazas, todas ellas en viviendas.
o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 19.733 vehículos.
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = 13.947 plazas.
BEIRO:
• Aparcamientos de Rotación:
o Oferta = 3.326 plazas (347 en superf. + 2.979 en edif.).
o Demanda (rotación media = 2,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 19.089 vehículos (idas+vueltas).
• Aparcamientos Libres:
CHANA o Oferta = 7.602 plazas.
o Demanda (rotación media = 1,75 veh/plaza): Generación-Atracción de 26.646 vehículos (idas+vueltas).
• Aparcamientos de Residentes:
BEIRO o Oferta = 15.893 plazas (14.444 en viviendas + 1.449 en edif.).
o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 114.950 vehículos.
CHANA: o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = -943 plazas (superávit).
• Aparcamientos de Rotación:
o Oferta = 0 plazas. ALBAICÍN:
• Aparcamientos Libres: • Aparcamientos de Rotación:
o Oferta = 5.803 plazas. o Oferta = 0 plazas.
o Demanda (rotación media = 2,06 veh/plaza): Generación-Atracción de 23.878 vehículos (idas+vueltas). ALBAICÍN • Aparcamientos Libres:
• Aparcamientos de Residentes: o Oferta = 1.217 plazas.
o Oferta = 8.686 plazas, todas ellas en viviendas. o Demanda (rotación media = 1,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 4.556 vehículos (idas+vueltas).
o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 12.168 vehículos. • Aparcamientos de Residentes:
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = 3.481 plazas. o Oferta = 1.254 plazas (1.112 en viviendas + 142 en edif.).
o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 4.092 vehículos.
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = 2.838 plazas.
CENTRO:
CAPITULO 13 _ PROPUESTAS DE ACTUACIÓN para un Modelo de Ciudad más Habitable
RONDA: • Aparcamientos de Rotación:
• Aparcamientos de Rotación: CENTRO o Oferta = 3.185 plazas (570 en superf. + 2.615 en edif.).
o Oferta = 5.078 plazas (656 en superf. + 4.422 en edif.). o Demanda (rotación media = 2,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 18.281
o Demanda (rotación media = 2,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 29.149 vehículos (idas+vueltas). vehículos (idas+vueltas).
• Aparcamientos Libres: RONDA • Aparcamientos Libres:
o Oferta = 5.675 plazas. o Oferta = 1.193 plazas.
o Demanda (rotación media = 1,47 veh/plaza): Generación-Atracción de 16.719 vehículos (idas+vueltas). o Demanda (rotación media = 1,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 4.465
• Aparcamientos de Residentes: vehículos (idas+vueltas).
o Oferta = 25.026 plazas (22.185 en viviendas + 2.841 en edif.). • Aparcamientos de Residentes:
o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 20.522 vehículos. o Oferta = 11.464 plazas (9.621 en viviendas + 1.825 en edif.).
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = -4.504 plazas (superávit). o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 14.699 vehículos.
CAPÍTULO _ 07 _ Respecto al actual sistema de APARCAMIENTOS
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = 3.254 plazas.
GENIL
GENIL:
• Aparcamientos de Rotación:
ZAIDÍN:
• Aparcamientos de Rotación: o Oferta = 1.159 plazas (29 en superf. + 1.130 en edif.).
ZAIDÍN o Demanda (rotación media = 2,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 17.454 vehículos (idas+vueltas).
o Oferta = 2.297 plazas (252 en superf. + 2.045 en edif.).
o Demanda (rotación media = 2,87 veh/plaza): Generación-Atracción de 13.183 vehículos (idas+vueltas). • Aparcamientos Libres:
• Aparcamientos Libres: o Oferta = 5.546 plazas.
o Demanda (rotación media = 1,57 veh/plaza): Generación-Atracción de XX vehículos (idas+vueltas).
±
o Oferta = 6.614 plazas.
o Demanda (rotación media = 1,74 veh/plaza): Generación-Atracción de 23.007 vehículos (idas+vueltas). • Aparcamientos de Residentes:
• Aparcamientos de Residentes: o Oferta = 8.984 plazas (8.194 en viviendas + 790 en edif.).
o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 13.265 vehículos. 0 270 540 1.080
PLAN DE MOVILIDAD o Oferta = 10.423 plazas (9.004 en viviendas + 1.419 en edif.). o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = 4.281 plazas. Metros
URBANA SOSTENIBLE o Demanda: Censo de Vehículos (TTF) = 15.946 vehículos. 1:25.000
o Adecuación Oferta-Demanda: Déficit de plazas para residentes = 5.523 plazas.
193
Ayuntamiento de Granada • Área de Protección Ciudadana y Movilidad • Centro Internacional de Estudios Urbanos C.I.E.U.
Centro Internacional de Estudios Urbanos
Ayuntamiento de Granada
Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad
137
7. Información, Análisis y Diagnosis PLAN DE MOVILIDAD URBANA SOSTENIBLE DE GRANADA
Si bien es cierto que parte de estas plazas van a ser ocupadas por los
El Sistema de Aparcamientos en el modelo actual de movilidad de la ciudad de Granada. desplazamientos internos en automóvil de la ciudad, se ha estimado que
Para el cálculo del balance total de los viajes interzonas pueden ser compensados entre sí, por lo menos para la
Balance Oferta – Demanda plazas de aparcamiento disponibles en estimación de los déficits objeto de este análisis.
la ciudad, hay que partir en primer lugar de
definir la oferta final de plazas libres una vez A la ciudad entran diariamente, según estimaciones del Consorcio
satisfecha las necesidades internas de apar- de Transportes, 143.509 viajes motorizados privados, que con un índice de
camiento. ocupación de 1,13 personas por vehículo supone una presión sobre la ciu-
dad de 124.790 vehículos en busca de aparcamiento. Estos viajes no se
Genera 26.849 AREA La adecuación entre la oferta y deman- reparten homogéneamente por el circuito de “puertas” de Granada con-
GRANADA viajes laborales coche/día hacia el
METROPOLITANA da de aparcamiento de residentes dejaba un centrándose en las áreas de mayor demanda de usos atractores.
área metropolitana déficit de 27.877 plazas. Esta cifra ha de ser
enjugada con las 42.070 plazas de aparca- Aunque Granada comienza a descentralizar algunas actividades ge-
mientos libres, lo que nos arrojaría un mon- neradores de viajes, aún se mantienen una gran parte de los viajes concen-
tante disponible de 14.193 plazas sin ocu- trados en las áreas centrales. En este análisis, intentando valorar la situación
par que en principio pueden ser estimadas global de la ciudad, se han estimado repartos homogéneos que ocuparían la
Deja 5.919 Deja también 7.840 como de libre oferta para la movilidad local y oferta disponible de modo superficial en mancha de aceite.
plazas libres en edificación plazas libres en vía pública para visitantes.
sin utilizar el resto del día Sin realizar aún un reparto de asignaciones sobre las cuotas de viajes
Que incrementan las 14.193 Plazas Disponibles =
De la información disponible sobre la laborales y otros motivos, como compras, gestiones o servicios, se han esti-
plazas disponibles “saldo” (Aparc. Resid.) – (Veh. Censados) demanda de viajes, diariamente se generan mado en primer lugar las plazas de libre disposición a estos usuarios deman-
en Granada por motivos laborales 26.849 dantes del exterior con lo que restarían aún 85.792 vehículos, en principio,
viajes en automóvil con destino el área sin posibilidades de estacionar en plazas libres.
metropolitana. Si ponderamos esta cifra por
un índice de ocupación de 1,13 personas por En los últimos años, como consecuencia del incremento de esta pre-
Genera una oferta de 22.033 plazas vehículo, el número de vehículos estimados sión, se han venido generando nuevas ofertas de aparcamientos de rotación
que salen de la ciudad sería de 23.759, que que actualmente ascienden a 15.074 plazas, repartidos entre 1.883 de
Ayuntamiento de Granada de libre disposición en la ciudad
Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad en aplicación de los porcentajes de reparto O.R.A. y 13.191 en edificaciones públicas y privadas.
de las plazas en superficie y en edificación,
dejarían 5.919 plazas residenciales en edifi- Es importante indicar que estas plazas sólo son directamente aplica-
El Sistema de Aparcamientos en el modelo actual de movilidad de la ciudad de Granada. caciones privadas y 7.840 plazas libres en vía bles a los desplazamientos comerciales o de servicios que no son habituales
pública. y no requieren una larga duración y por tanto costes elevados.
Balance Oferta – Demanda
A esta última cifra de plazas libres de- Su implicación en viajes laborales es reducida, aunque se están comen-
jadas por los desplazamientos hacia el exte- zando a producir tipologías nuevas de “residentes laborales” que funcionan con
rior (7.840) se puede incorporar a las 15.636 tarifas medias. Esta nueva tipología de aparcamiento no ha sido incorporada
14.193 que ya estaban de libre ocupación y en esta valoración, pero es conveniente mantener un seguimiento en el futuro.
se convierten en 22.033 de libre disposi-
ción en la ciudad. A este monto hay que Una valoración de la eficacia de la oferta de plazas de aparcamiento
124.790 veh/día aplicarle la rotación media de 1,77 veh/plaza de rotación debe realizarse a partir de la estimación de ocupación múltiple.
x día para este tipo plazas de aparcamiento, Para el caso de Granada se ha considerado una rotación media de 2,87
viajes motorizados privados diarios por veh/plaza x día, lo que arroja una oferta efectiva de 43.262 plazas,
por lo que el número efectivo de plazas li-
CAPÍTULO _ 07 _ Respecto al actual sistema de APARCAMIENTOS
desde Área Metropolitana hacia la
ciudad Central en busca de bres disponibles asciende a 38.998. que al ser detraídas de la demanda restante (85.792 vehículos), deja aún
aparcamiento 42.530 vehículos en la ciudad sin sitio para aparcar.
22,033 plazas de libre
disposición en la ciudad
Déficit: 85.792 vehículos sin
disponibilidad de plazas libres
Ayuntamiento de Granada
Delegación de Protección Ciudadana y Movilidad
Ayuntamiento de Granada
138