Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 40 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Similaire à Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD (20)

Publicité

Plus par CICAT SALUD (20)

Plus récents (20)

Publicité

Actualización taxonomía II Nanda - CICAT-SALUD

  1. 1. Marjory Gordon en 1982 identifica los Patrones Funcionales de Salud, que son la expresión de la integración bio-psico- social del individuo, la familia y la comunidad. Lo constituyen 11 aspectos:  Percepción /manejo de salud.  Metabolismo/nutricional.  Ejercicio/actividad.  Eliminación.  Descanso/sueño.  Auto percepción.  Cognoscitivo perceptual.  Relación/rol.  Sexual reproductivo.  Tolerancia al estrés.  Valor/ creencia.
  2. 2.  En la Séptima Conferencia Nacional de la NANDA efectuada en el año 1986.Se introduce el término de Patrones de respuesta Humana (PRH) para reemplazar la denominación menos familiar del hombre unitario. Se aprueba la taxonomía I de la NANDA (los diagnósticos de Enfermería incluidos en los 9 Patrones).  Clasificación de Diagnósticos de Enfermería según los Modelos de Respuesta Humana  Patrón 1 intercambio  Patrón 2 Comunicación  Patrón 3 Relación  Patrón 4 Valoración  Patrón 5 Elección  Patrón 6 Movimiento  Patrón 7 Percepción  Patrón 8 Conocimiento  Patrón 9 Sentimiento
  3. 3. EVOLUCION DE LA TAXONOMIA NANDA
  4. 4. TAXONOMIA I
  5. 5. TAXONIOMIA II 2004 DOMINIOS Y CLASES
  6. 6.  La taxonomía II de la NANDA (CLASIFICACION DE LOS DIAGNOSTICOS SEGÚN DOMINIOS) trae consigo nuevos avances para su aplicación en la actualidad tenemos TAXONOMIA de las NNN que son NANDA, NIC Y NOC
  7. 7.  Después de la conferencia bianual de 1994, se presentaron muchas dificultades para clasificar los nuevos diagnósticos admitidos en la Taxonomía I Revisada, por lo que se hacía necesarios desarrollar una nueva estructura taxonómica.  Tras una serie de reuniones y discusiones de diversas propuestas presentadas, se optó, después de solicitar el permiso de la Dra. Gordon, por sus Patrones Funcionales de Salud como base de la nueva estructura. Estos patrones, que pasaron a llamarse dominios, sufriendo varias modificaciones.
  8. 8.  La Taxonomía II de la N.A.N.D.A. presenta: 13 dominios. 47 clases. 188 diagnósticos enfermeros:  DOMINIO 1 : PROMOCIÓN DE LA SALUD  DOMINIO 2 : NUTRICION  DOMINIO 3 : ELIMINACIÓN  DOMINIO 4 : ACTIVIDAD Y REPOSO  DOMINIO 5 : PERCEPCIÓN / COGNICIÓN  DOMINIO 6 : AUTOPERCEPCIÓN  DOMINIO 7 : ROL/RELACIONES  DOMINIO 8 : SEXUALIDAD  DOMINIO 9 : AFRONTAMIENTO / TOLER. ESTRÉS  DOMINIO 10 : PRINCIPIOS VITALES  DOMINIO 11 : SEGURIDAD/ PROTECCION  DOMINIO 12 : CONFORT  DOMINIO 13 : CRECIMIENTO/ DESARROLLO
  9. 9.  La estructura de la Taxonomía II se diseñó para tener una forma multiaxial lo que mejora la flexibilidad de la nomenclatura y permite:  Hacer acciones y modificaciones.  Facilita su inclusión en sistemas informáticos.  Consta de 7 ejes:  El concepto diagnóstico.  Tiempo (de agudo a crónico, larga o corta duración).  Unidad de cuidados (individuo, familia o comunidad).  Etapas de desarrollo (de feto a anciano).  Potencialidad (real, de riesgo, potencial de mejora, etc.).  Descriptor (especifica el significado del diagnóstico).  Topología ( partes o regiones corporales
  10. 10.  El concepto diagnóstico puede constar de una o más palabras. Cuando se emplea más de una (p. ej., intolerancia a la actividad), cada una contribuye a dar al conjunto un significado único, como si ambas fueran un solo término; el significado es distinto del de ambas palabras por separado. En algunos casos se añade un adjetivo (p. ej., espiritual) al nombre (p. ej., sufrimiento) para formar el concepto diagnóstico de sufrimiento espiritual.  Actividades recreativas  Incontinencia urinaria  Adaptación  Incumplimiento del tratamiento  Aflicción  Infección  Afrontamiento  Integridad cutánea  Aislamiento social  Interacción social  Alergia al látex
  11. 11. El tiempo se define como la duración de un período o intervalo. Los valores de este eje son agudos, crónicos, intermitentes y continuos.  Agudo: menos de 6 meses.  Crónico: más de 6 meses.  Intermitente: cesa y empieza de nuevo a intervalos, periódico, cíclico.  Continuo: ininterrumpido, sin parar.
  12. 12. Se define como la población concreta para la que se formula un diagnóstico determinado. Los valores del eje 3 son individuo, familia, grupo y comunidad. Individuo: ser humano singular, distinto de los demás Familia: dos o más personas que mantienen relaciones continuas o sostenidas, perciben obligaciones recíprocas, otorgan significados comunes y comparten ciertas obligaciones relacionadas por consanguinidad o elección. Grupo: individuos reunidos que actúan juntos. Comunidad: "'Grupo de personas que viven en el mismo lugar bajo el mismo gobierno. Cuando la unidad de cuidados no se explicita, por defecto se considera que es el individuo.
  13. 13. La edad se define como la duración del tiempo o intervalo durante el cual ha existido un individuo. Los valores del eje 4 son:  Feto  Adolescente  Neonato  Adulto joven  Lactante  Adulto maduro  Niño pequeño  Anciano joven  Preescolar  Anciano  Escolar  Gran anciano
  14. 14. El estado de salud se define como la posición o rango en la EJE 5. ESTADO continuidad de la salud de bienestar a enfermedad (o DE SALUD muerte). Los valores del eje 5 son bienestar, riesgo o real. Bienestar: calidad o estado de estar sano, especialmente como resultado de un esfuerzo deliberado. •Riesgo: vulnerabilidad, especialmente como resultado de la exposición a factores que incrementan la posibilidad de lesión o pérdida. Real: existente de hecho o en la realidad, existente en ese momento.
  15. 15. EJE 6. DESCRIPTOR El descriptor o modificador se define como el juicio que limita o especifica el significado de un diagnóstico enfermero. Los valores del eje 6 son:  Anticipado: hecho de antemano, previsto.  Aumentado: mayor en tamaño, cantidad o grado.  Bajo: contiene una cantidad inferior a la normal de algún elemento habitual.  Comprometido: vulnerable a una amenaza.  Defensivo: constantemente se siente atacado y necesita justificar rápidamente sus acciones.  Deficiente: inadecuado en cantidad, calidad o grado; no suficiente; incompleto.  Deplecionado: vacío total o parcialmente, exhausto.
  16. 16. La topología consiste en las partes o regiones corporales: todos los tejidos, órganos, regiones o estructuras anatómicas. Los valores del eje 7 son:  Auditivo. Neurovascular periférico  Cardiopulmonar. Olfatorio  Cerebral. Oral  Cutáneo. Renal  Gastrointestinal. Táctil  Gustativo. Urinario  Intestinal. Vascular periférico  Intracraneal. Visual  Membranas mucosas
  17. 17.  00021--> Incontinencia urinaria total 00024--> Perfusión tisular inefectiva 00070--> Deterioro de la adaptación 00081--> Manejo inefectivo del régimen terapéutico de la comunidad 00082--> Manejo efectivo del régimen terapéutico 00084--> Conductas generadoras de salud 00122--> Trastorno de la percepción sensorial 00130--> Trastorno de los procesos del pensamiento 00143--> Síndrome traumático de la violación: reacción compuesta 00144--> Síndrome traumático de la violación: reacción silente 00189--> No utilizado 00190--> No utilizado 00191--> No utilizado 00192--> No utilizado
  18. 18.  La NANDA INTERNACIONAL ha incorporado 16 nuevos diagnósticos para ser utilizados en el ejercicio profesional con el propósito de que enfermería avance en el método científico y tenga al alcance mas diagnósticos para abordar los diferentes problemas de salud que presente la persona , la familia y la comunidad  DOMINIO 1 :Clase 2  1)Déficit en la Salud de la Comunidad (00215)  Dominio 2 : Clase 1  2)Leche materna insuficiente (00216)  Dominio 2 : Clase 4  3) Riesgo de ictericia neonatal (00230)
  19. 19.  DOMINIO 4 .CLASE 4  4) Riesgo de perfusión tisular periférica ineficaz (00228)  DOMINIO 5 .CLASE 4  5)Control ineficaz de los impulsos (00222)  DOMINIO 6 .CLASE 2  6) Riesgo de baja autoestima crónica (00224)  DOMINIO 6 .CLASE 1  7) Riesgo de trastorno de la identidad personal (00225)  DOM INIO 7. CLASE 3  8)Relación ineficaz (00223)  9) Riesgo de relación ineficaz (00229)
  20. 20.  DOMINIO 8 .CLASE 4  10) Riesgo de Proceso de maternidad ineficaz (00227)  DOMINIO 8 .CLASE 3 11)Proceso de maternidad ineficaz (00221)  DOMINIO. 9 CLASE 2  12) Riesgo de Planificación ineficaz de las Actividades (00226)  DOM 11: CLASE5 13)Riesgo de reacción adversa a los medios de contraste yodados (000218)  DOM 11 :CLASE 2  14)Riesgo de ojo seco (00219)  DOM 11 :CLASE 2  15)Riesgo de lesión térmica (00220)  DOMINIO 11: Clase 5  16)Riesgo de respuesta alérgica (00217)
  21. 21. PATRONES FUNCIONALES
  22. 22. DOMINIOS CONCEPTOS 1 - PROMOCIÓ DE N Toma de conciencia del bienestar o normalidad de las LA SALUD funciones y estrategias usadas para mantener el control y fomentar el bienestar o la normalidad de la funció n.. 2 - NUTRICIÓN Actividades de ingerir, asimilar y usar los nutrientes a fin de mantener y reparar los tejidos y producir energía. 3 - ELIMINACIÓ / N Secreció n y excreció n de los productos corporales de INTERCAMBIO desecho. 4 - ACTIVIDAD / Producció n, conservació n, gasto o equilibrio de los REPOSO recursos energé ticos. 5 - PERCEPCIÓ / N Sistema de procesamiento de la informació n humana COGNICIÓN que incluye la atenció n, orientació n, sensació n, percepció n, cognició n y comunicació n. 6 - Conciencia del propio ser. AUTOPERCEPCIÓN
  23. 23. DOMINIOS CONCEPTOS 7 - ROL / RELACIONES Conexiones y asociaciones positivas y negativas entre personas o grupos de personas y los medios por los que se demuestran tales conexiones. 8 - SEXUALIDAD Identidad sexual, funció n sexual y reproducció n. 9 - AFRONTAMIENTO / Forma de hacer frente a los acontecimientos / procesos vitales. TOLERANCIA AL ESTRÉ S 10 - PRINCIPIOS Principios que subyacen en la conducta, pensamiento y conductas VITALES sobre los actos, costumbres o instituciones contempladas como verdaderas o poseedoras de un valor intrínseco. 11 - SEGURIDAD / Ausencia de peligro, lesió n física o trastorno del sistema inmunitario, PROTECCIÓ N prevenció n de las pé rdidas y preservació n de la protecció n y seguridad. 12 - CONFORT Sensació n de bienestar o comodidad física, mental o social. 13 - CRECIMIENTO / Aumento de las dimensiones físicas, maduració n de los ó rganos y DESARROLLO sistemas o logro de las tareas de desarrollo acordes con la edad.
  24. 24. DOMINIOS Y CLASES PROMCION PERCEPCION DE LA SALUD ACTIVIDAD NUTRICION ELIMINACION REPOSO COGNICION 1 2 3 4 5 Ingestion Reposo/ Sistema sueño atencion Toma de urinario actividad conciencia Digestion de la salud Sistema ejercicio orientación gastrointestinal Absorcion Equilibrio de Sensación/ la energía percepcion Manejo de Sistema integumentario la salud Metabolismo Respuestas cardiovasculares/ respiraorias cognición Sistema Hidratación pulmonar Auto comunicación cuidado
  25. 25. DOMINIOS Y CLASES Auto percepción Rol/Relación Sexualidad Afrontamiento / Tolerancia al stress 6 7 8 9 Autocon- Roles del Respuesta cuidador Identidad pos- cepto sexual traumatica Autoes- Relaciones Funcion Respuesta de tima familiares sexual afrontamiento Imagen Desempeño Repro- Estrés neuro- Del rol corporal dución Compor tamental
  26. 26. DOMINIOS Y CLASES PRINCIPIOS/ SEGURIDAD/ CONFORT CRECIMIENTO Y VITALES PROTECCION DESARROLLO 10 11 12 13 Infección Valores Confort Lesión fisica crecimiento fisico Creen- cias Violencia Confort desarrollo Peligros ambiental ambientales Congruencia Procesos De las acciones defensivos Confort Con los valores Y creencias social termorregulacion
  27. 27. Diabetes
  28. 28.  Ejemplos: PROBLEMAS DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA La enfermera puede Diagnósticos de enfermería evitar •Riesgo de deterioro de la •Ulcera de decúbito integridad cutánea •Tromboflebitis •Riesgo de alteración de la •Complicación de la perfusión histica periférica inmovilidad •Síndrome de desuso •Aspiración Riesgo de aspiración La enfermera puede tratar Diagnósticos de enfermería •Ulceras de decúbito en •Deterioro de la integridad estado I y II •Problemas de deglución cutánea •Tos ineficaz •Deterioro de la deglución •Limpieza ineficaz de las vías aéreas
  29. 29. GRACIAS COLEGAS

×