Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

Memoria proy. cloacas

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
UNIVERSIDAD DE CARABOBO
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
DEPARTAMENTO DE AMBIENTAL
CÁTEDRA: ACUEDUCTOS Y...
MEMORIA DESCRIPTIVA.
1. Descripción del Urbanismo.
Nombre: Urbanización Los Rosales.
Ubicación: Parroquia Miguel Peña al S...
M-07
VB 298
VU 162
ZC 352
M-08
VB 153
CI
1050
560
280
350
M-09
VB 153
CI
350
2120
M-10
VB 153
CI
672
280
M-11
VB 153
CI
13...
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité

Consultez-les par la suite

1 sur 37 Publicité

Plus De Contenu Connexe

Diaporamas pour vous (20)

Les utilisateurs ont également aimé (20)

Publicité

Similaire à Memoria proy. cloacas (20)

Plus récents (20)

Publicité

Memoria proy. cloacas

  1. 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE AMBIENTAL CÁTEDRA: ACUEDUCTOS Y CLOACAS XXX
  2. 2. MEMORIA DESCRIPTIVA. 1. Descripción del Urbanismo. Nombre: Urbanización Los Rosales. Ubicación: Parroquia Miguel Peña al Sur-Oeste de la Autopista Valencia-Campo Carabobo. Municipio Valencia del Estado Carabobo. Límites: Al Norte y al Este áreas destinadas a futuros desarrollos urbanísticos, al Sur-oeste la Autopista Valencia-Campo Carabobo, al Sur-este canal trapecial. Topografía: Originalmente su topografía constaba de una planicie ondulada la cual fue modificada para la construcción del urbanismo. Al Sur-este se encuentra una cota máxima de 430,74 msnm; su cota mínima es de 425,09 msnm la cual se encuentra cercano a las tubería de acueductos y cloacas existente. Área Total: 233.824,861 m2 igual a 23.382 Ha. Población estimada: 5.195 hab. Densidad: 222.18 hab/Ha. Número, área y uso de manzana: Manzana Uso Área (m2) M-01 VU 182 VB 292 M-02 VB 292 CI 729 729 M-03 VB 292 CI 875 1750 M-04 VB 248 CI 1665 M-05 VB 248 CI 1110 M-06 VB 246
  3. 3. M-07 VB 298 VU 162 ZC 352 M-08 VB 153 CI 1050 560 280 350 M-09 VB 153 CI 350 2120 M-10 VB 153 CI 672 280 M-11 VB 153 CI 1344 840 M-12 VB 153 CI 1400 350 280 M-13 VB 272 CI 507 963 M-14 ZD 2610 M-15 VM 271 M-16 ZES 2208 ZD 17752 600 250 M-17 VU 288 AV 881 M-18 VU 284 AV 114 M-19 VU 450 AVT 3831 M-20 ZC 5580 M-21 ZEP 4545 AVT 1665 ZD 597
  4. 4. M-22 VM 1647 M-23 VU 288 AVT 224 M-24 VU 288 AVT 224 M-25 VU 3384 AVT 184 VU Vivienda unifamiliar VB Viv. Bifamiliar VM Viv. Multifamiliar CI Comercio Intermedio ZC Zona comercial ZD Zona deportiva ZES Zona escolar secundaria ZEP Zona escolar primaria AV Área verde AVT Área verde tratada
  5. 5. Servicios en los alrededores:a parte de lo que se explica en este proyecto, el urbanismo cuenta con servicios de agua potable, teléfono, electricidad, gas. Todos siendo proyectados al mismo tiempo, se cumplirán todas las especificaciones normativas. 2. Finalidad del Proyecto. El presente proyecto tiene como finalidad de diseñar y ejecutar un sistema de recolección y disposición de aguas servidas que cumpla con todos los requerimientos mínimos, exigidos en la Ley. Desempeñando de manera adecuada su función dentro del urbanismo para garantizar la buena salud y el confort de todos sus habitantes futuros. 3. Descripción de la red y disposición final. Se adoptó el sistema separado, es decir, redes independientes para aguas servidas y aguas de lluvia. El sistema de recolección de aguas servidas estará formado por tres colectores principales los cuales empiezan desde A0 hasta A13; B1 hasta B9, y desde C1 a C11; y ramales secundarios que descargarán en los correspondientes colectores principales. Se realizó la consulta preliminar al Organismo Competente prestatario del servicio de recolección de aguas servidas en la región y visita de inspección a la zona, a fin de determinar el punto de disposición final. Según información suministrada por este organismo se deberá descargar en la Boca de Visita No A0 de cota 425,09 msnm punto más bajo del urbanismo y se dirige a la Planta de Tratamiento donde está previsto el adecuado tratamiento. El colector existente tiene la capacidad suficiente para recibir las descargas de los colectores del proyecto.
  6. 6. 4. Determinación del Gasto de Diseño. 4.1. Dotaciones. Las dotaciones se calcularon de acuerdo a lo establecido en la “Normas Sanitarias para Proyecto, Construcción, Reparación y Reforma de Edificios” (Gaceta Oficial 4044), capítulo VII: De las dotaciones de agua para las edificaciones. TABLA DE DOTACIONES PROYECTO DE ACUEDUCTOS DE LA URB. " Los Rosales" UBICACIÓN: AVENIDA Av. 1, MUNICIPIO Valencia CIUDAD, ESTADO Valencia, Carabobo MANZANA PARCELA(s) CANTIDAD (Und) AREA (m2 ) DOTACION POR USO (lts/dia) DOTACION TOTAL (lts/dia) DOTACION TOTAL (lts/s) M-01 01 a 05 5 163 1.500,00 7.500,00 0,087 06 a 09 4 248 2.900,00 11.600,00 0,134 - 9 110 2,00 220,00 0,003 - 13 156 2,00 312,00 0,004 M-02 01 a05 5 248 2.900,00 14.500,00 0,168 6 1 584 15,00 8.760,00 0,101 7 1 584 25,00 14.600,00 0,169 01 a05 10 120 2,00 240,00 0,003 01 a05 5 100 2,00 200,00 0,002 M-03 1 1 3500 500,00 50.000,00 0,579 2 1 1400 20,00 28.000,00 0,324 03 a 08 6 248 2.900,00 17.400,00 0,201 03 a 08 12 144 2,00 288,00 0,003 M-03 03 a 08 6 120 2,00 240,00 0,003 M-04 01 a 05, 07 a 11 10 248 2.900,00 29.000,00 0,336 6 1 1400 6,00 8.400,00 0,097 01 a 05, 07 a 11 10 200 2,00 400,00 0,005 01 a 11 - 795 2,00 1.590,00 0,018 Fuente 1 1 65 10,00 650,00 0,008 M-05 01 a 05, 07 a 11 10 248 2.900,00 29.000,00 0,336 6 1 1000 10,00 10.000,00 0,116 01 a 05, 07 a 11 10 200 2,00 400,00 0,005
  7. 7. 01 a 11 - 795 2,00 1.590,00 0,018 M-06 01 a 08 8 246 2.550,00 20.400,00 0,236 01 a 08 8 160 2,00 320,00 0,004 M-06 01 a 08 16 192 2,00 384,00 0,004 M-07 01 a 08 8 162 1.500,00 12.000,00 0,139 9 1 298 2.900,00 2.900,00 0,034 10 a 16 7 255 2.900,00 20.300,00 0,235 01 a 16 16 223 2,00 446,00 0,005 01 a 16 24 288 2,00 576,00 0,007 17 1 300 20,00 6.000,00 0,069 M-08 02 a 16, 19 a 33 30 153 2.700,00 81.000,00 0,938 02 a 16, 19 a 33 30 36 2,00 72,00 0,001 01 a 16, 18 a 33 - 1070 2,00 2.140,00 0,025 01 y 18 2 840 6,00 10.080,00 0,117 17 1 560 50,00 28.000,00 0,324 34 1 280 60,00 16.800,00 0,194 M-09 1 1 350 60,00 21.000,00 0,243 M-09 02 a 16, 19 a 33 30 153 2.700,00 81.000,00 0,938 02 a 17, 19 a 34 32 105 2,00 210,00 0,002 02 a 16, 19 a 33 60 720 2,00 1.440,00 0,017 18 1 350 50,00 17.500,00 0,203 17 y 34 2 2120 500,00 48.000,00 0,556 M-10 1 1 672 10,00 6.720,00 0,078 02 a 16, 18 a 32 30 153 2.700,00 81.000,00 0,938 02 a 16, 18 a 32 30 90 2,00 180,00 0,002 02 a 16, 18 a 32 60 720 2,00 1.440,00 0,017 17 y 33 2 280 60,00 33.600,00 0,389 M-11 1 1 1200 10,00 12.000,00 0,139 02 a 16, 18 a 32 30 153 2.700,00 81.000,00 0,938 02 a 16, 18 a 32 30 90 2,00 180,00 0,002 01 a 33 - 1952 2,00 3.904,00 0,045 M-11 17 y 33 2 700 6,00 8.400,00 0,097 M-12 1 1 1200 25,00 30.000,00 0,347
  8. 8. 02 a 16, 19 a 33 30 153 2.700,00 81.000,00 0,938 02 a 16, 19 a 33 30 90 2,00 180,00 0,002 02 a 16, 19 a 33 60 720 2,00 1.440,00 0,017 18 1 350 60,00 21.000,00 0,243 17 y 34 2 280 20,00 11.200,00 0,130 M-13 1 1 507 30,00 15.210,00 0,176 02 a 09, 10 a 15 14 272 2.900,00 40.600,00 0,470 02 a 09, 10 a 15 14 336 2,00 672,00 0,008 02 a 09, 10 a 15 28 336 2,00 672,00 0,008 16 1 963 300,00 9.000,00 0,104 M-14 2610 M-15 01 a 07 140 271 1.200,00 168.000,00 1,944 - 1 5268 2,00 10.536,00 0,122 - 1 2095 2,00 4.190,00 0,048 M-16 - 1 1546 3,00 9.276,00 0,107 - 1 12494 2,00 24.988,00 0,289 - 1 250 10,00 2.500,00 0,029 - 2 600 2,00 2.400,00 0,028 - 1 4665 2,00 9.330,00 0,108 - 2 214 60,00 12.840,00 0,149 - 1 250 30,00 7.500,00 0,087 - 1 2208 40,00 24.160,00 0,280 - 1 2208 50,00 2.500,00 0,029 M-17 01 a 14 14 288 1.700,00 23.800,00 0,275 01 a 14 14 881 2,00 1.762,00 0,020 M-17 - 1 164 0,25 41,00 0,000 01 a 14 14 168 2,00 336,00 0,004 - 1 262 70,00 5.040,00 0,058 M-18 01 a 06 6 284 1.700,00 10.200,00 0,118 01 a 06 6 114 2,00 228,00 0,003 01 a 06 6 72 2,00 144,00 0,002 M-19 01 a 09 9 450 2.100,00 18.900,00 0,219 01 a 09 9 180 2,00 360,00 0,004 - 1 3831 2,00 7.662,00 0,089 M-20 - 1 1000 20,00 20.000,00 0,231 - 2 133 60,00 15.960,00 0,185
  9. 9. - 1 134 50,00 6.700,00 0,078 - 1 600 12.800,00 51.200,00 0,593 - 1 700 300,00 1.200,00 0,014 - 1 2000 85.400,00 85.400,00 0,988 M-20 - 1 1013 40,00 16.000,00 0,185 M-21 - 1 597 2,00 1.194,00 0,014 - 1 135 3,00 810,00 0,009 - 1 1665 2,00 3.330,00 0,039 - 1 1456 2,00 2.912,00 0,034 - 1 4545 40,00 49.640,00 0,575 - 1 4545 50,00 3.750,00 0,043 M-22 01 a 09 180 271 1.200,00 216.000,00 2,500 01 a 09 9 1647 2,00 3.294,00 0,038 - 1 2856 2,00 5.712,00 0,066 M-23 01 a 07, 09 a 15 14 270 1.700,00 23.800,00 0,275 01 a 16 16 224 2,00 448,00 0,005 08 y 16 2 288 1.700,00 3.400,00 0,039 M-24 01 a 07, 09 a 15 14 270 1.700,00 23.800,00 0,275 01 a 16 16 224 2,00 448,00 0,005 M-24 08 y 16 2 288 1.700,00 3.400,00 0,039 M-25 lote 1 3384 5.384,00 5.384,00 0,062 lote 1 184 2,00 368,00 0,004 Urb.futuro 2 2 81000 250.000,00 2,89 Total dotación (lts/día) 2.185.699,00 Total dotación (lts/seg) 25,30 QmaxH 5464247,5 63,2436053 Qdc 3934274,2 45,535581
  10. 10. 4.2. Cálculo de gastos por tramos De acuerdo a las Normas e Instructivos para el Proyecto de Alcantarillados INOS, en su artículo 3.7, se considerarán los aportes de aguas servidas: domiciliarias, comerciales, institucionales y de infiltración. a- Aguas residuales domiciliarias:Según el Artículo 3.8 el gasto de aguas servidas domiciliarias se define de la siguiente manera: A.S.= Aguas servidas de origen domiciliario. A.P.= Aguas potables domiciliarias Qmed:= Gasto medio diario promedio anual del acueducto. R= Coeficiente de Reingreso, igual a 0,80 K= Coeficiente en función de la población contribuyente al tramo de estudio; obtenido mediante la fórmula de Harmon: P= Población expresada en miles de habitantes. b- Aguas residuales comerciales: De acuerdo al artículo 3.10 el gasto se calcula como: c- Aguas residuales institucionales: Todas las provenientes de hospitales, cárceles, cuarteles, escuelas, etc. Según el artículo 3.11:
  11. 11. d- Aguas de Infiltración: se considerará igual a 20.000lts/día/Km (Artículo 3.12), tomando la longitud del colector y cada uno de los empotramientos del área afluente.  Áreas no zonificadas: En el caso de las áreas no zonificadas, se considera toda la zona como domiciliaria y se toma además el caudal de infiltración. El gasto propio de tramo se obtiene multiplicando el gasto unitario por un área de influencia. Zona 1(desarrollo urbanístico de 3.8Ha): Población futura: P= (150hab/Ha)(3.8Ha) P= 570habitantes Dotación del acueducto: Q(AP)dom= 125.000 l/día= 1,45 l/seg Factor K: K= 3,94 Gasto de Aguas Servidas: Q(AS)dom= (1,45l/seg)(3,94)(0,80) = 4,57 l/seg Q(AS)inf= 20.000 l/día/km Número de empotramientos: asumiendo 5 hab/vivienda Número de viviendas= (570hab)/ (5hab/vivienda) = 114 = Nro de empotramientos Longitud de empotramientos: Lemp.= (114)(6m) = 684m
  12. 12. Longitud del colector: Se asumirá una longitud de 1.5Km Longitud total del colector: Ltot= 1500m + 684m = 2184m = 2,18Km Q(AS)inf= (20.000 l/día/km)(2,18Km) = 43.600l/día = 0,50 l/seg Gasto Total: QmaxAN=( 4,57 l/seg + 0,50 l/seg)x(1,33) = 6,74 l/seg C= 1,33 Zona 2(desarrollo urbanístico de 4.3Ha): Población futura: P= (100hab/Ha)(4.3Ha) P= 430 habitantes Dotación del acueducto: Q(AP)dom= 125.000 l/día= 1,45 l/seg Factor K: K= 4.00 Gasto de Aguas Servidas: Q(AS)dom= (1,45 l/seg)(4,00)(0,80) = 4,64 l/seg Q(AS)inf= 20.000 l/día/km Número de empotramientos: asumiendo 5 hab/vivienda Número de viviendas= (430hab)/ (5hab/vivienda) = 86 = Nro de empotramientos Longitud de empotramientos:
  13. 13. Lemp.= (86)(6m) = 516m Longitud del colector: Se asumirá una longitud de 1.5Km Longitud total del colector: Ltot= 1500m + 516m = 2016m = 2,,20Km Q(AS)inf= (20.000 l/día/km)(2,2oKm) = 44.000l/día = 0,51 l/seg Gasto Total: QmaxAN= (4,64l/seg + 0,51 l/seg)x(1,36) = 7,00 l/seg C= 1,36 Estos gastos totales se sumaran a los colectores correspondientes en el área zonificada  Consideraciones: El gasto total en cada tramo se calculó como: Donde C es un factor de mayoración (Art. 3.7 Normas INOS), el cual considera empotramientos ilegales, cuyo valor se tomó como: P: población en miles Se asumirá un período de diseño de 20 años. Gasto de Aguas Servidas por tramo: En la tabla No 1, Cálculo de Aporte de Aguas Negras por Tramo, se muestran los gastos de cada tramo, para el urbanismo en estudio.
  14. 14. 4.3. Gasto de Proyecto por tramo. En la Tabla No 2, se presenta el cálculo del Gasto de Proyecto por tramo, siguiendo la dirección del flujo desde la Boca de Visita más alejada acumulando los caudales, es decir:
  15. 15. 5. Cálculo de Colectores. En la tabla No 3 ”Cálculo de Colectores”, se indican los tramos definidos por la nomenclatura dada a las bocas de visita, longitudes (m), los gastos de proyecto Q(lts/seg), pendientes I(%o), diámetros (m), velocidad a sección plena V (m/seg), velocidad real vr (m/seg), capacidad a sección plena C (lts/seg), cotas de: terreno, rasante y banqueo en cada boca de visita, clase de tubería y tipo de apoyo. Para el cálculo de la velocidad se empleó la fórmula de Chezy y el coeficiente de Manning: Donde: R= radio hidráulico (m) n= coeficiente de rugosidad, el cual depende del tipo de material A= área  La velocidad mínima adoptada por Norma fue de 0,60m/seg  El valor del coeficiente de rugosidad “n” se tomó de acuerdo a las Normas INOS en su artículo 3.22  La velocidad real se determinó usando el Nomograma de Relaciones Hidráulicas de secciones circulares y las relaciones Q/C se adoptaron menores a 0,70  Los banqueos deben tener una profundidad mínima de 1,15m + diámetro de la tubería.
  16. 16. 5.1. Ejemplo de cálculo de tramo de colector. Como ejemplo se toma el colector principal tramo A13 - A1 que descarga en la Boca de Visita existente, cuyo de salida se asumirá que esta a una profundidad de 4,00 m y es de diámetro 0,25m. El cálculo de colectores se hace desde el punto más alejado hacia la disposición Cálculo de la rasante de llegada: Rasante existente= cota de terreno – Banqueo Rasante existente= 425,09 –4,00 = 421,09m El diámetro a utilizar para el colector a proyectar es de 0,20m por lo que la rasante menor a la que se puede llegar será: Rasante llegada= rasante existente + ( salida - llegada) Rasante llegada= 421,09 + (0,25-0,20) = 421,14m Esto garantiza el enrase por los lomos, como lo establecen las Normas. Tramo A13-A12: Q= 0,42 lts/seg I terreno = 5,84%o(Para mejorar la velocidad se tomó I=10%o) Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A13-A12 54,81 0,42 10 0,2 0,90 28,43 428,17 427,85 426,82 426,50 Vreal= 0,38 m/seg Tramo A12-A11: Q= 0,44 lts/seg I terreno = 16,33%o Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,35
  17. 17. Para calcular el tramo A12-A11, se observa que en A12 descarga A12.1 – A12, además de A13-A12 , se calcula éste tramo: Tramo A12.1 -A12: Q= 0,68 lts/seg I terreno = 3,90%o Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A12.1-A12 82,04 0,68 4,5 0,2 0,61 19,07 428,17 427,85 426,82 426,45 Vreal= 0,32 m/seg Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A12-A11 49,00 0,44 16 0,2 1,14 35,96 427,85 427,05 426,45 425,70 Vreal= 0,48 m/seg Tramo A11 -A10: Q= 0,47 lts/seg I terreno = 1,54%o En A11-A10, descarga el tramo A11.1-A11, se calcula el tramo A11.1-A11: Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,40 Banqueo Arriba Abajo 1,40 1,38
  18. 18. Tramo A11.1 -A11: Q= 1,41 lts/seg I terreno = 5,84%o Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A11.1-A11 82,26 1,41 5,80 0,2 0,69 21,65 427,53 427,05 426,18 425,70 Vreal= 0,43 m/seg Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A11-A10 52,00 0,47 10 0,2 0,90 28,43 427,05 426,97 425,67 425,15 Vreal= 0,38 m/seg Tramo A10 –A9: Q= 0,49 lts/seg I terreno = 7,11%o Descarga el tramo A10.1 –A10: Tramo A10.1 -A10: Q= 1,63 lts/seg I terreno = 8,56%o Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,35 Banqueo Arriba Abajo 1,38 1,82
  19. 19. Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A10.1-A10 93,42 1,63 8,60 0,2 0,84 26,36 427,77 426,97 426,42 425,62 Vreal= 0,49m/seg Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A10-A9 52,01 0,49 7 0,2 0,76 23,78 426,97 426,60 425,15 424,79 Vreal= 0,32 m/seg Tramo A9 –A8: Q= 0,49 lts/seg I terreno = 3,50%o Descarga A9.1 – A9: Tramo A9.1 –A9: Q= 1,84 lts/seg I terreno = 8,05%o Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,35 Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,35
  20. 20. Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A9.1-A9 99,36 1,84 8,10 0,2 0,81 25,58 427,40 426,60 426,05 425,25 Vreal= 0,50m/seg Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A9-A8 34,32 0,49 4,50 0,2 0,61 19,07 426,60 426,48 424,79 424,63 Vreal= 0,29m/seg Tramo A8 –A7: Q= 0,49 lts/seg I terreno = 6,72%o Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A8-A7 17,87 0,49 6,5 0,2 0,73 22,92 426,48 426,36 424,63 424,52 Vreal= 0,31m/seg Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,35 Banqueo Arriba Abajo 1,81 1,85 Banqueo Arriba Abajo 1,85 1,84
  21. 21. Tramo A7 –A6: Q= 0,50 lts/seg I terreno = 7,58%o También descarga el tramo A7.1 – A7: Tramo A7.1 –A7: Q= 1,75 lts/seg I terreno = 9,02%o Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A7.1-A7 88,66 1,75 9 0,2 0,86 26,97 427,16 426,36 425,81 425,01 Vreal= 0,50m/seg Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A7-A6 15,83 0,50 7,5 0,2 0,78 24,62 426,36 426,24 424,52 424,40 Vreal= 0,33m/seg Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,35 Banqueo Arriba Abajo 1,84 1,84
  22. 22. Tramo A6 –A5: Q= 0,52 lts/seg I terreno = 3,52%o Descarga el tramo A6.1-A6: Tramo A6.1 –A6: Q= 0,01 lts/seg I terreno = 7,57%o Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A6.1-A6 15,86 0,01 7,5 0,2 0,78 24,62 426,36 426,24 425,01 424,89 Vreal= 0 m/seg Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A6-A5 36,95 0,52 4,5 0,2 0,61 19,07 426,24 426,11 424,40 424,23 Vreal= 0,29m/seg Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,35 Banqueo Arriba Abajo 1,84 1,88
  23. 23. Tramo A5 –A4: Q= 1,10 lts/seg I terreno = 4,53%o Descargan A6-A5 y el tramo A5.1-A5: Tramo A5.1 –A5: Q= 1,49 lts/seg I terreno = 8,60%o Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A5.1-A5 93,06 1,49 8,60 0,2 0,84 26,36 426,91 426,11 425,56 424,76 Vreal= 0,49 m/seg Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A5-A4 53,00 1,10 4,5 0,2 0,61 19,07 426,11 425,87 424,23 423,99 Vreal= 0,36 m/seg Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,35 Banqueo Arriba Abajo 1,88 1,88
  24. 24. Tramo A4 –A3: Q= 1,11 lts/seg I terreno = 5,09%o Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A4-A3 35,39 1,11 5,00 0,2 0,64 20,10 425,87 425,69 423,99 423,81 Vreal= 0,35 m/seg Tramo A3 –A2: Q= 0,97 lts/seg I terreno = 4,96%o Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A3-A2 24,11 0,97 5,00 0,2 0,64 20,10 425,69 425,57 423,81 423,69 Vreal= 0,35 m/seg Tramo A2 –A1: Q= 1,04 lts/seg I terreno = 4,94%o Descargan A3-A2 y el tramo A2.1-A2: Banqueo Arriba Abajo 1,88 1,88 Banqueo Arriba Abajo 1,88 1,88
  25. 25. Tramo A2.1 –A2: Q= 1,11 lts/seg I terreno = 0,00%o Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A2.1-A2 106,27 1,11 4,50 0,2 0,61 19,07 425,57 425,57 424,22 423,74 Vreal= 0,35 m/seg Tramo L(m) Q (l/seg) I%o (m) V (m/seg) C(lts/se g) COTAS DE PROYECTO Terreno Rasante Arriba Abajo Arriba Abajo A2-A1 97,24 1,04 5,00 0,2 0,64 20,10 425,57 425,09 423,69 423,21 Vreal= 0,35 m/seg Banqueo Arriba Abajo 1,35 1,83 Banqueo Arriba Abajo 1,88 1,88
  26. 26. 6. Materiales. El colector se construirá cumpliendo las Especificaciones de Construcción de Obras de Acueductos y Alcantarillados, INOS. El colector será de concreto de la clase y con el tipo de apoyo indicado en los perfiles respectivos. Las bocas de visita será tipo Ia y II, con base vaciada en sitio, cilindros y conos prefabricados, dotados de marco y tapas de hierro fundido tipo pesado y liviano para las que no soportan paso vehicular. Se construirán empotramientos tipo I.
  27. 27. Cómputos Métricos
  28. 28. Cómputos Métricos
  29. 29. Cómputos Métricos

×