Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Como ser feliz a pesar de los probs
Prochain SlideShare
Testimonios de reencarnacion y vidas pasadasTestimonios de reencarnacion y vidas pasadas
Chargement dans ... 3
1 sur 10

Contenu connexe

Como ser feliz a pesar de los probs

  1. COMO SER FELIZ A PESAR DE LOS PROBLEMAS Muchas veces nuestros problemas nos podrán superar, haciéndonos creer que son enormes y difíciles de solucionar, pero si los llegáramos a comparar con los problemas de otras personas, nos daríamos cuenta de que en realidad los nuestros, no se podrían comparar por su magnitud, ni la complejidad de los problemas que afecta a otros. Los problemas no caen del cielo, ni un ser divino nos los impone para probar absolutamente nada, los problemas surgen de nuestras palabras, de nuestras acciones, de nuestras decisiones, no llegan solos, pero como nos encanta quejarnos y culpar a otros por nuestros problemas, por nuestra situación, es que nos victimizamos buscando la ayuda de alguien, o la conmiseración de las personas que nos conocen y a la cual le contamos nuestro problema. Los problemas nunca se podrán solucionar quejándonos de ellos, culpando a otros o a la
  2. misma vida, no cerremos los ojos y aceptemos que tuvimos mucho o todo que ver para que estos se dieran. Recuerdo que recientemente encontré a un hombre que mendigaba, aún se veía fuerte para realizar algún trabajo para su manutención y no tener que mendigar. Mientras compraba yo algunas cosas y me hurgaba los bolsillos en busca de una moneda para dársela a esta persona, y al no encontrarla le dije: Espéreme un momento mientras me despachan (Atender) y me dan cambio para darle. Conversando con la dueña del local mientras me estaba atendiendo surgió un comentario acerca de los cañeros (Personas que siembran caña) la persona que mendigaba dijo: Yo sembraba caña y me iba muy bien. Volteamos a ver al hombre la mujer y yo, sorprendidos de su respuesta.
  3. Entonces le pregunté al ver su situación actual: ¿Y qué ha sido de su vida? El hombre contesto: La mujer me salió mala, se fue con otro hombre, y yo me di a la perdición (A beber) y los hijos se fueron con ella y uno de mis hijos vendió la tierra donde yo sembraba y me quedé sin nada. Entonces le respondí: No señor, la mujer no le salió mala, lo que hizo usted mal, quizá, fue el trato que le dio, no solo a ella, sino también a sus hijos, pues para que ellos hubieran decidido seguirle fue porque usted quizá no representaba la figura paterna que ellos hubieran deseado tener, si la mujer se fue con otro como usted dice, era motivo suficiente para que ninguno de sus hijos la hubiera seguido, pero si lo hicieron, pero si la siguieron fue por alguna razón. Las mujeres soportan mucho, es fácil culpar a otros de cuanto nos sucede y aún es más fácil cuando el otro no está presente, somos nosotros participantes en un porcentaje alto de nuestros problemas
  4. ¿Por qué no cambia su discurso? y dice: “Mi mujer y mis hijos se fueron porque yo no los trataba bien, porque a ella la golpeaba, porque era yo un borracho, un desobligado, un mujeriego, un mal padre ” Eso no va a decirlo porque no lo ve y si lo viera tampoco lo dirá porque no le conviene. Le di un par de monedas a la persona y se retiró, diciéndome la dueña del comercio: Es verdad, el hombre este está contando las cosas a su conveniencia, que bueno que le dijo eso. Como podemos ver, nos encanta culpar a otros, al destino, a la rutina, a la vida, a las circunstancias, en fin a todos, de las cosas de las cuales también somos culpables nosotros, pero sólo vemos lo que nos hacen, no lo que hacemos. Quejarse no es un indicativo de infelicidad, quejarse será una necesidad si no ¿Cómo podremos cambiar lo que no deseamos, lo que no nos agrada, lo que nos afecta? Sentir y tener felicidad no es estar libre de problemas, ni de situaciones desagradables, ser feliz es tan fácil y a muchos se les hace tan difícil. Existen personas que se quejan de lo que viven y también les encanta quejarse de lo que vivieron, por lo tanto se pasan la vida quejándose de todo y por todo. “EL SECRETO DE UNA VIDA AFORTUNADA, DICHOSA Y FELIZ, ES HACER FELIZ CADA DÍA A UNA PERSONA, SOBRE TODO SI ESA PERSONA ERES TÚ MISMO” “QUEJARTE DE CUANTO NO ESTÉS DE ACUERDO, TE AFECTE, O NO TE AGRADE, NO VA EN DETRIMENTO DE TU FELICIDAD” 3 Microhábitos para ser más felices
  5. El 95% de las personas se siente con mayor bienestar y felicidad cuando ayuda a otros. El concepto PERMA (Positive Emotions, Engagement, Relationships/social connections, Meaning, Accomplishment) propuesto por Seligman resultó ser muy interesante y bastante profundo como para hacer un análisis serio en esta entrada, pero les comparto algunas microprácticas que fueron mencionadas y que en +people nos encantan y que les permitirán por lo menos tomar acciones diarias de forma pro activa, para lograr una sensación constante de satisfacción y bienestar. Ejercicio 1: Cada noche antes de irte a dormir, escribe 3 cosas buenas del día y trata de hacer esta acción por lo menos durante 6 meses, constantemente irás sintiendo mayor satisfacción en tu vida. El fenómeno no es más que poner foco en las cosas positivas que nos pasan en vez de lo negativo, esta última situación es muy recurrente en nuestro día a día.
  6. Ejercicio 2: Cierra los ojos y piensa en una persona que por alguna acción o palabra marcó el rumbo de tu vida positivamente, con eso en mente escribe una carta de 300 palabras, expresa cómo eso te afectó en el tiempo, y dónde estás a propósito de lo que te dijo o hizo. Una vez terminada la carta coordina una visita al hogar de la persona, apenas te abra la puerta léele la carta.... Después, si lo deseas, puedes comentar cuál fue tu emoción y sensación. :) Ejercicio 3: Deja de ver los noticieros de la noche, evitarás carga negativa gratuita y ganarás una hora que puedes disfrutar desarrollando relaciones más fuertes con tu familia, leer un buen libro, revisar tus entradas RSS o lo que creas de valor para mejorar un poco más tu vida. Una declaración que me parece muy interesante de compartir es que el 95% de nosotros nos sentimos con mayor bienestar y felicidad cuando hemos ayudado a otros.
  7. 1 Técnica para controlar los pensamientos Controlar los pensamientos: Crear en ti la costumbre de sentirte bien aplicando una sencilla técnica a tu alcance Como convertir tus pensamientos negativos en positivos de modo que te invada un sentimiento de bienestar permanente Si tienes la costumbre de sentirte mal o en ocasiones te sientes desdichado e incapaz, debes controlar tus pensamientos, generando en ti, el hábito del bienestar permanente. Sentirse bien es el primer paso para ser feliz y solo depende de ti, requiere de toda tu voluntad; pero al fin y al cabo: quien no quisiera estar bien en todo momento. En mi caso particular considero que valió la pena; claro esta no tuve quien hiciera seguimiento a mi proceso y por eso se hizo difícil, me distraía constantemente (a ti te va a suceder) y retomaba el camino a los tres o cuatro días; es decir tenía que empezar de nuevo .Gracias a que lo logre es que estás leyendo este artículo y dispones ahora de una técnica sencilla para crear en ti el habito de esta bien. ¿En qué consiste la técnica? Básicamente en la vigilancia constante de tus pensamientos, en comprometerte contigo mismo en este propósito y estar alerta cuando llegue a ti un pensamiento nocivo para tu bienestar. Quizás lo más complicado de todo es cumplir con tu compromiso de estar atento en todo momento y lugar. En lugar debes poner en tu mente el signo de rechazo (una X o una calavera) cada que ese pensamiento peligroso aparezca en el momento menos esperado; esta es la
  8. primera fase. Una vez eliminado el pensamiento, deberás reemplazarlo por otro, uno que sea fantástico, que te haga vibrar de felicidad: por ejemplo acuérdate de aquello que más te gusta, de aquello que te hace grande, de aquel sueño que has querido realizar, o de lo que estás haciendo ahora eliminando pensamientos que te llenan de incertidumbre. Si tomaste la decisión de empezar organiza tus ideas Si no estás alerta todo será un fracaso y si no organizas tus ideas ocurrirá lo mismo. Te sugiero una forma sencilla de organizar tus ideas. Micro proyecto 1: Controlar mis pensamientos Planteamiento de mi problema: Constantemente o de vez en cuando me siento infeliz y me lleno de incertidumbre lo cual me hace sentir mal y afecta mi desempeño y mis relaciones. Deseo fervientemente: Generar en mí el hábito de estar bien en todo momento Para poder lograr esto debo: Rechazar terminantemente cada pensamiento negativo que llegue a mi mente Reemplazar ese pensamiento por otro que me haga feliz. Para hacer esto me comprometo decididamente a: Estar alerta ante cualquier pensamiento nocivo para mi bienestar Eliminar y cambiar constantemente mis pensamientos nocivos por pensamientos benéficos para mí. Realizar un balance diario de los pensamientos recibidos, los pensamientos eliminados y los pensamientos sustitutos.
  9. Recordar el sentimiento de bienestar cuando elimine el pensamiento nocivo y adopte el pensamiento benéfico. Renovar mi compromiso conmigo mismo cada mañana al empezar el día. Realizar este ejercicio todos los días, durante todo el tiempo necesario (normalmente 30 días) para que se cree en mí el hábito de bienestar que tanto necesito. Empezar de nuevo, si en un determinado momento abandono mi ejercicio. Usar esta técnica para controlar tus pensamientos te acostumbra a sentir bienestar permanente. Esta maravillosa técnica tendrá éxito solo si te lo propones y le haces el debido seguimiento. Pero debes empezar ahora mismo no te cuesta nada Tomando como guía el microproyecto que te mencione, puedes generarle bienestar a tu vida. Para llevar a cabo un seguimiento eficaz a lo que estás haciendo y conseguir el máximo provecho de esta técnica, debes contar con el apoyo de una herramienta que te reubique cuando te salgas del camino.