IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 1
Unidad Operativa de Materiales
Instituto Peruano de Energía Nuclear
CURSO DE RADIOQUIMICA BASICA PARA DOCENTES
Tema: Aplicaciones de la Energia Nuclear
Expositor: Paula Olivera
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 2
Unidad Operativa de Materiales
• Química Analítica
• En conservación arqueológica
• Conservación de alimentos
• Medicina Nuclear
• Industria
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 3
Unidad Operativa de Materiales
Aplicaciones de la energía
nuclear en Química
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 4
Unidad Operativa de Materiales
Química Analítica
Análisis de sustancias radiactivas naturales.
Análisis radiométrico
Evaluación del rendimiento de procesos
analíticos.
Análisis por dilución isotópica: Método directo.
Método inverso con aditivo y radiactivo.
Método de doble dilución isotópica.
Técnicas del análisis por activación.
Análisis por Fluorescencia de Rayos X
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 5
Unidad Operativa de Materiales
COMPUESTOS MARCADOS
Síntesis de compuestos marcados.
Biosíntesis.
Isómeros radioquímicos.
Efectos químicos de la radiación.
Acción de la radiación sobre los
sólidos.
Autodescomposición
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 6
Unidad Operativa de Materiales
EN FÍSICOQUÍMICA
Reacciones de intercambio isotópico.
Cinética química y mecanismo de reacciones.
Estructura de compuestos.
Difusión. Autodifusión.
Estudios de superficies.
Determinación de solubilidades.
Coprecipitación.
Eficacia de separaciones.
Coeficiente de reparto.
Aplicaciones electroquímicas.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 7
Unidad Operativa de Materiales
GEOLOGÍA Y ARQUEOLOGÍA
Aplicaciones en hidrogeología y
sedimentología.
Medición de la edad de minerales y muestras
geológicas.
Datación de muestras arqueológicas: El
método del Carbono14. Cálculos y
correcciones, Métodos de contaje. Preparación
y medida de muestras de carbono natural
mediante centelleo líquido.
Medida de tritio natural.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 8
Unidad Operativa de Materiales
Interrogantes
Luego de un hallazgo importante, al arqueólogo
generalmente se le vienen a la mente varias preguntas
entre ellas:
¿Dónde fueron elaborados? (Procedencia, origen)
¿Qué rutas recorrieron? (Comercio)
¿Cómo fueron fabricados? (Tecnología)
¿Qué actividades desarrollaron? (Usos y costumbres)
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 9
Unidad Operativa de Materiales
T E S I S (PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE QUIMICO)
1997
PRESENTADO POR
ADRIAN MONTALVO BALAREZO
en
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
² Análisis Multielemental de restos
óseos por Fluorescencia de Rayos X
para la reconstrucción de dietas del
Periodo Temprano en la Cultura
Lima ²
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 10
Unidad Operativa de Materiales
Los restos óseos y
los sedimentos del
entorno fueron
analizados en un
Sistema de
Fluorescencia de
Rayos X en Energía
Dispersiva.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 11
Unidad Operativa de Materiales
Fluorescencia de Rayos X
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 12
Unidad Operativa de Materiales
Espectro de FRX de un pigmento
anaranjado
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 13
Unidad Operativa de Materiales
Caracterización Química de Cerámicas
Arqueológicas usando Análisis por
Activación Neutrónica: un Estudio en la
Producción y la Distribución de
Cerámicas del Horizonte Medio de
Cuzco, Perú
Eduardo Montoya
Eduardo Montoya, Mary Glowacki,
, Mary Glowacki,
Julinho Zapata,
Julinho Zapata, Pablo Mendoza
Pablo Mendoza
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 14
Unidad Operativa de Materiales
Implicancias Arqueológicas
de los Resultados
Los modelos de producci
Los modelos de producció
ón de cer
n de cerá
ámicas fueron diferentes en el
micas fueron diferentes en el
Horizonte Medio, en comparaci
Horizonte Medio, en comparació
ón con los per
n con los perí
íodos siguientes.
odos siguientes.
La
La producci
producció
ón
n se efectuaba
se efectuaba en diferentes partes de la regi
en diferentes partes de la regió
ón y
n y
exist
existí
ía intercambio
a intercambio entre
entre centros locales de distribuci
centros locales de distribució
ón
n.
.
La ocupaci
La ocupació
ón wari parece haber tenido lugar gradualmente y en
n wari parece haber tenido lugar gradualmente y en
condiciones
condiciones de dominaci
de dominació
ón menores que lo que se pensaba
n menores que lo que se pensaba.
.
Exist
Existí
ía tambi
a tambié
én gran diversidad en la producci
n gran diversidad en la producció
ón local de
n local de
cer
cerá
ámicas, tanto en estilos como en centros de producci
micas, tanto en estilos como en centros de producció
ón.
n.
Aunque wari podr
Aunque wari podrí
ía haber influido en algunos estilos locales, no
a haber influido en algunos estilos locales, no
parece haber controlado ni la producci
parece haber controlado ni la producció
ón del lugar ni su uso.
n del lugar ni su uso.
Los resultados confirman el intercambio bidireccional de objetos
Los resultados confirman el intercambio bidireccional de objetos de
de
alfarer
alfarerí
ía entre la capital, Ayacucho, y la provincia sure
a entre la capital, Ayacucho, y la provincia sureñ
ña, Cuzco.
a, Cuzco.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 15
Unidad Operativa de Materiales
Trabajos de campo
El Paraíso
Pampa
de los
Perros
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 16
Unidad Operativa de Materiales
Difracción de neutrones
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 17
Unidad Operativa de Materiales
Objeto del Egipto antiguo analizado por difracción, para determinar la
composición del artefacto en sus diferentes partes tanto internas como
externas.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 18
Unidad Operativa de Materiales
Estudio del tipo de manufactura de un objeto
metálico.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 19
Unidad Operativa de Materiales
Neutrografía
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 20
Unidad Operativa de Materiales
Estudio de una daga romana de
BasileaMünsterhügel
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 21
Unidad Operativa de Materiales
Radiografía de una válvula
de gas
Neutrografía de una válvula
de gas
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 22
Unidad Operativa de Materiales
ACTIVACION NEUTRONICA
POR GAMAS INMEDIATOS
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 23
Unidad Operativa de Materiales
Espectro de fotones gammas
inmediatos de una muestra de urea
diluida en agua
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 24
Unidad Operativa de Materiales
Análisis de estatuillas de cerámica
prehispanas de las islas del norte
central de Venezuela y del
continente, mediante las técnicas de
activación neutrónica convencional
(INAA) y el análisis por Activación
por Gammas Inmediatos, (PGAA)
para establecer su procedencia. Los
resultados reflejaron el origen de las
estatuillas de isla y sugieren las
áreas específicas de su producción
sobre el continente, [SajóBohus et.
al. 2006]
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 25
Unidad Operativa de Materiales
FRX portátil y DRX
Difractometro MiniFlex de Rigaku.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 26
Unidad Operativa de Materiales
Trabajos “in situ”
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 27
Unidad Operativa de Materiales
BIOLOGÍA Y MEDICINA
Aplicaciones en Biología Vegetal.
Aplicaciones en Agricultura.
Aplicaciones en Biología Animal y
Veterinaria.
Aplicaciones en diagnóstico médico.
Aplicaciones terapéuticas
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 28
Unidad Operativa de Materiales
Ejemplo 1
Los procesos biológicos de las plantas
se estudian, entre otras razones, con la
intención de optimizar las técnicas de
manejo de los cultivos, Gracias a su
radioactividad, se puede seguir la
evolución del Carbono 14 en los
sarmientos y de esa manera sacar
conclusiones sobre podas y otras
labores tendientes a lograr una mayor
acumulación de azúcar en las uvas
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 29
Unidad Operativa de Materiales
Ejemplo 2
Con el auxilio de especies radiactivas en
los fertilizantes, como el Fósforo 32, se
puede sacar importantes conclusiones
con respecto a métodos, oportunidad y
tipo de fertilizantes a ser utilizados Se
trata de reducir al mínimo el uso de
fertilizantes para bajar los costos de
producción y reducir los daños que
provocan al medio ambiente
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 30
Unidad Operativa de Materiales
EN LA INDUSTRIA
Aplicaciones basadas en la acción de la materia sobre la radiación:
Medida y control de espesores. Gammagrafía: Fuentes utilizadas.
Cámaras. Tiempos de exposición.
Penetrámetros. Control de densidades y niveles de líquidos.
Control de envasado.
Densidad y humedad de suelos.
Aplicaciones basadas en la acción de la radiación sobre la materia.
Eliminación de electricidad estática.
Ionización en tubos electrónicos.
Anemómetros y pararrayos radiactivos.
Producción de luminiscentes.
Esterilización en frío. Factor de inactivación.
Conservación de alimentos.
Aplicaciones como trazadores: Medida de caudales de fluidos.
Localización de fugas. Localización de obturaciones en tuberías.
Permanencia de líquidos en recipientes.
Aplicaciones en la industria del petróleo. Medida de desgastes.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 31
Unidad Operativa de Materiales
Fuentes de radiaciones en industria
• Medidores nucleares: Balanzas, densómetros,
gammagrafía, perfilaje de pozos, medidores de
humedad, controladores de nivel.
• Equipos de gammagrafía industrial.
• Fuentes para irradiadores industriales.
• Radioisótopos usados: Co60, Cs137, AmBe, Am
241, Ir192, Torio, Ir192.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 32
Unidad Operativa de Materiales
Equipos radiactivos industriales
Gammagrafía industrial.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 33
Unidad Operativa de Materiales
GAMMAGRAFIA INDUSTRIAL
GAMMAGRAFIA INDUSTRIAL
Fuente radiactiva
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 34
Unidad Operativa de Materiales
Mutaciones genéticas para el desarrollo de variedades de
cultivos agrícolas y hortícolas de alto rendimiento
Los rayos x, los rayos gamma y los neutrones rápidos son los mutágenos
físicos que se usan con mayor frecuencia para irradiar las especies que se
desea mejorar genéticamente
un mutante de arroz en China consiguió aumentar el contenido de proteínas
a más del 15%.
Pakistán logró duplicar su produccion de algodón usando esta técnica
Una maduración temprana es importante para eludir las heladas y plagas, o
simplemente para dar cabida en el terrero a otros cultivos.
Aumentar la resistencia a las enfermedades tiene gran importancia en los
esfuerzos para reducir la utilización de productos químicos contra las plagas,
que tanto dañan el medio ambiente
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 35
Unidad Operativa de Materiales
En la producción pecuaria
Para aumentar el peso del cuerpo y el rendimiento lechero del ganado gracias
al mejoramiento de los piensos
Por ejemplo, en Indonesia los pastos son de muy baja calidad. Con técnicas
nucleares se estudió la eficiencia con que los búfalos digerían esos pastos y
se desarrolló, para sustituirlos, un bloque multinutritivo que los búfalos lamen.
Se logró un aumento de 3 Kg. por semana en el ritmo de engorde usando la
sexta parte del pasto que antes.
Para mejorar la reproduccion del ganado. A través de la medicion de las
hormonas que controlan la actividad de los ovarios (en particular la
progesterona) se determina con exactitud si las hembras se encuentran en la
fase adecuada de su ciclo reproductivo para ser fecundadas. Con auxilio de
esta técnica se pudo preservar las alpacas y las vicuñas en los países
andinos,
Para eliminar enfermedades mediante la producción de vacunas usando
irradiación con rayos x o rayos gamma para atenuar los virus
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 36
Unidad Operativa de Materiales
Lucha contra las plagas de
insectos
Las técnicas nucleares
permiten erradicar o controlar
estas plagas utilizando
insectos esterilizados o
alterados genéticamente con
radiaciones
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 37
Unidad Operativa de Materiales
Irradiación de alimentos
Este proceso consiste en exponer a los alimentos, ya
sea a granel o envasados, a una cantidad
minuciosamente controlada de radiación ionizante.
prolongar el período de conservación de
los alimentos,
inhibir la germinación de papas y cebollas,
retrasar la maduración de los frutos,
esterilizar alimentos envasados,
descontaminar aditivos e ingredientes.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 38
Unidad Operativa de Materiales
Planta de irradiación
FUENTE: Co
60 hasta 50 000
TBq!
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 39
Unidad Operativa de Materiales
IRRADIADORES GAMMA
Panorámico Autoblindado
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 40
Unidad Operativa de Materiales
Conservación por irradiación gamma
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 41
Unidad Operativa de Materiales
Símbolo de producto irradiado
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 42
Unidad Operativa de Materiales
PARA QUÉ SIRVEN LOS
RADIOISÓTOPOS
• dos tipos de aplicaciones en medicina: el diagnóstico
mediante trazadores y el uso de las radiaciones para
fines terapéuticos.
• Hay elementos que forman compuestos que tienen
una afinidad química natural por determinados
órganos o tejidos: el iodo, radioactivo o no, se
absorbe mucho más en la tiroides que en cualquier
otra parte del cuerpo. Lo mismo puede decirse del
tecnecio respecto de los huesos, o del Talio por el
corazón.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 43
Unidad Operativa de Materiales
medicina nuclear in vivo
Para investigar una funcion fisiológica o bioquimica del organismo
El diagnostico por imagenes nucleares permite obtener informacion única
sobre el funcionamiento de diversos órganos como el corazon, las tiroides,
los riñones, el hígado y el cebrero y también permite diagnosticar un amplio
rango de tumores.
Para diagnosticar trastornos cardíacos se inyecta cierto radiofármaco
especifico en el torrente sanguíneo del paciente aplicando luego un metodo
La tomografía de emisión de positrones, tiene la ventaja de detectar
simultáneamente imágenes en lados opuestos del paciente por lo que
permite estudiar el metabolismo del músculo cardíaco con mayor precisión
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 44
Unidad Operativa de Materiales
Fuentes de radiación en medicina
• Fuentes radiactivas: Unidades de cobalto, braquiterapia,
medicina nuclear.
Co60 Cs137
I131
Tc99m
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 45
Unidad Operativa de Materiales
Equipos de cobaltoterapiaa
üCobalto60
– 7 unidades
– »100 pellets metálicos
– Actividad: 150 TBq cada
uno (unos 4000 Ci)
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 46
Unidad Operativa de Materiales
UNIDADES DE COBALTO
UNIDADES DE COBALTO
Teleterapia Bisturí Gamma
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 47
Unidad Operativa de Materiales
HAZ PRIMARIO
HAZ FLUORESECENTE
HAZ FLUORESECENTE
HAZ PRIMARIO
DETECTOR
DETECTOR
HAZ RT
SOPORTE DE MUESTRA SOPORTE DE MUESTRA
DOS ARREGLOS DISTINTOS DE TXRF
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 48
Unidad Operativa de Materiales ~
5
mm
q ~ 8 mm
Atomos de Estándar Interno Atomos Metálicos Muestra
Radiación Fluorescente
Soporte Superficial
de Cuarzo
Radiación Incidente
EXCITACIÓN DE LA MUESTRA
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 49
Unidad Operativa de Materiales
TUBO DE
RAYOSX
FILTRO
SLIT
PRIMER REFLECTOR
DETECTOR DE Si (Li)
SEGUNDO REFLECTOR
RADIACION FLUORESCENTE
HAZ REFLEJADO
COMPONENTES PRINCIPALES DE TXRF
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 50
Unidad Operativa de Materiales
òvdv
Û'Î
´
³
a
b
Si
Cl
Ca
Ti
Cr
Fe
Cu
Ga
(EI)
Se Sr
ESPECTRO DE TXRF DE UNA SOLUCIÓN PATRÓN CON 10 mg/g DE ELEMENTO
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 51
Unidad Operativa de Materiales
ESPECTRO DE TXRF DE UN DISCO DE CUARZO “LIMPIO”
Si Ka
Ar Ka
Tubo Mo
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 52
Unidad Operativa de Materiales
ESTANDARIZACION INTERNA
[ Adición de un elemento inicialmente no presente en la muestra.
[ Generalmente se emplean metales de la serie de las tierras raras.
[ Ga o Y para soluciones ácidas; Ge para soluciones básicas.
[ Los elementos semipesados con detección K están favorecidos sobre los
elementos pesados con detección L, por el menor numero de picos.
[ Los elementos livianos con Z # 21 no son apropiados, por causar
problemas en el rango de bajas energías E < 4 KeV.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 53
Unidad Operativa de Materiales
MUESTRA SOLIDA MUETRA LIQUIDA
FRAGMENTACION
& ALICUOTADO
FRAGMENTACION
(STANDARD INT.)
COMO SE
RECIBIO
DISOLUCION DE
LA SUSPENSION
DESCOMPOSICION
POR DIGESTION
ELIMINACION DE MATRIZ
& CONCENTRACION DE TRAZAS
COMO SE
RECIBIO
STANDARIZACION INTERNA
PRESENTACION DEL ESPECIMEN
MEDIDA POR TXRF
DIAGRAMA DE PREPARACION DE MUESTRAS
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 54
Unidad Operativa de Materiales
ALICUOTA DE MUESTRA
DE ALGUNOS mL
ADICIÓN DE ALGUNOS
mL DE ESTÁNDAR INTERNO
HOMOGENIZACION
POR AGITACION
EXTRACCION DE
ALGUNOS mL
PIPETEADO SOBRE EL
REFLECTOR LIMPIO
SECADO POR
EVAPORACION
MEDIDA
NX, NSI
Si (Li)
V1 Cx vSI CSI V1 + vSI
W (210mL)
ETAPAS ANÁLITICAS CON SI
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 55
Unidad Operativa de Materiales
MATERIALES ANALIZADOS POR TXRF
LIQUIDOS SOLIDOS SOLIDOS
(ORGANICOS) (BIOGENERICOS)
ü AGUAS MATERIA SUSPENDIDA PLANTAS
Potable, Río, Lluvia Aerosoles, Polvos, cenizas, Algas, heno, hojas, Liquen
Mar, Descarga Ind. Material suspendido. Musgo, Raíz, Madera.
SUELOS
Barro, Sedimento,
Lodo de Alcantarillado.
ü F LUIDOS HUMANOS CRISTALES Y MINERALES COMESTIBLES
Sangre, suero, orina. Mena, Rocas, Sílice. Pescado, Harina, Frutas,
Semen. Crustáceos, Carnes, Hongos.
ü SUST. QUIMICAS METALES TEJIDOS
Acidos, Bases, Sales, Aluminio. Hierro, acero. Cabellos, Riñón, Hígado,
Solventes, Agua dest. Pulmón, Uñas.
PIGMENTOS
Cremas, Tinta, Pinturas al Oleo.
ü ACEITES Y GRASAS DEPÓSITOS DELGADOS
Aceite crudo, esenciales, Contaminantes, Películas, Láminas,
Aceite combustible, grasa. Capas, Residuos.
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 56
Unidad Operativa de Materiales
Si
S Ar
K
Ca
V (EI)
Fe
Sr
Mo
ESPECTRO DE TXRF DE UNA MUESTRA DE AGUA
MUESTRA: LAGSALV 10 mL
EI:Estándar Interno 10 ppm V
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 57
Unidad Operativa de Materiales
BENEFICIOS INCONVENIENTES O
LIMITACIONES
· Capacidad Microanalítica única · Imposibilidad de análisis no destructivo
· Gran variedad de muestras y
aplicaciones
· Limitación para líquidos no volátiles
· Determinación simultánea
multielemental
· Bajos límites de detección · Excepto para elementos de Z bajos
· Cuantificación simple por
estandarización interna
· Limitación por contenidos altos de
matriz
· Efectos de matriz o memoria “nulos”
· Rango dinámico amplio
· Análisis de superficies y capa fina no
destructivos
· Restricción a superficies totalmente
planas o muestras pulidas
· Operaciones automatizadas simples
· Bajos costos de operación y
mantenimiento
BENEFICIOS Y LIMITACIONES DE TXRF
APLICADOS AL ANALISIS ELEMENTAL
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 58
Unidad Operativa de Materiales
VENTAJAS Y PREREQUISITOS
NECESARIOS PARA TXRF
VENTAJAS PREREQUISITOS
· Capacidadparamicroanálisis · Manipulacióndemgo ml
· Granvariedaddemuestras · Descomposicióndemuestras
· Bajos limitesdedetección · Separacióndematriz
· trabajosen “salasblancas “
· Cualificaciónconfiable · Homogeneizacióncuidadosa
· Análisis ensuperficiesplanas yencapa
fina
· controlfinoyexactodelángulo
· Operaciónsimple · Estabilizaciónyautomatizacióndel
equipamiento
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 59
Unidad Operativa de Materiales
LIMITES
DE
DETECCION
(mg/L
=
ppb)
LIMITES DE DETECCION
RELATIVOS
DE INAA, TXRF, ETAAS, Y ICPMS
*50 mL Espécimen: TXRF y ETAAS
* 3 mL INAA y ICPMS
1000
Ni
Mg F
100 Cr Y
K Zn Ge
Pt Ta M o Zn
C l
10 Pd Sn Nd
R b Ba
H g
Co Se
Al Ca
Sb G d
As Cd R h Sr La
Si Se Ti
1 Ag Na W Al K
H g U P Li
V Cu Ga As P t Sn V Fe
Sm S P
Cl Ag In U Sb Br
Au Hf Pd Cd Sn Sb Yb Bi Au Ni Si Te
M o K Hf Ta Ca Pb Ti
Ir Lu W Ba Ca La Ba B
0.1 Pt Au Hg Pb Bi
Rb Sr Y
Co Cu Fe Mo Na
M n Eu Ni Ti Cu Se As Be Li
V Co Zn Ga Ge Cr
Al C r Mn
Cr M n Fe
In
Dy TXRF Ag Cd
0.01 M g M g I
Cd Al As Ni
INAA Hg
Ag C u Ge M o Pd Rb
Zn Ba G d M n Nd P t
ETAAS
0.001 Au Dy Ga Pb
Co Er Nb
Eu
Bi Cs La Hf Ir Re
Ce H o In Lu P r
0.0001 ICPM S
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 60
Unidad Operativa de Materiales
Equipos portátiles
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 61
Unidad Operativa de Materiales
Espectrometría de alta resolución
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 62
Unidad Operativa de Materiales
Fuentes en investigación, enseñanza y
misceláneos
• Rayos X para vigilancia de equipajes
• Uso de pequeñas fuentes en investigación (C
14, P33, P32, S35, I125)
• Cromatógrafos con fuentes de Ni63
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 63
Unidad Operativa de Materiales
¿Cómo reconocer una fuente de radiaciones?
Por señales visibles.
Código internacional
(trébol ).
Nuevo símbolo de
radiación (sobre una
fuente peligrosa)
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 64
Unidad Operativa de Materiales
Instalación Radiactiva Relevante
• Características:
Actividad de la fuente: Alta (mayores a 3,7 TBq o 100 Ci).
Diseño de la fuente y equipo estricto (muy importante)
Diseño de la instalación – medidas de seguridad
tecnológica y física.
Altamente peligrosas – exposición a fuente puede
ocasionar daños severos (lesiones grave o muerte).
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 65
Unidad Operativa de Materiales
Instalación Radiactiva Relevante
• Tipos:
Irradiadores panorámicos (actividad hasta 560000 TBq o
15000000 Ci).
Irradiadores autoblindados (actividad hasta 1900 TBq o
50000 Ci)
Bisturís gamma (actividad hasta 370 TBq o 10000 Ci)
Unidades de cobaltoterapia (actividad hasta 560 TBq o
15000 Ci)
Gammagrafía industrial (actividad hasta 7,4 TBq o 200 Ci)
IPEN : Direccion de Investigacion y Desarrollo
Viernes, 29 de Enero de 2010
Diapositiva 66
Unidad Operativa de Materiales
Gracias
www.ipen.gob.pe
Telf. 488 5050 anexo 237
Email: polivera@ipen.gob.pe
Instituto Peruano de Energía Nuclear