SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  98
 




                    




                                 2010­2011                             39 




    Matemáticas en la Educación Infantil




                                Mª del Consuelo García Cuesta 
                                Escuela Universitaria CEU de Magisterio 
                                Vigo 2010‐2011 
 




                                                                             Índice 
 
Índice .....................................................................................................................................................................  
                                                                                                                                                                            i
Tema 1.‐ Introducción a la Estadística y Probabilidad ......................................................................................... 1 
    Estadística y sus aplicaciones: clases y conceptos básicos .............................................................................. 1                                  i 

    Variables o Caracteres Estadísticos, tablas y gráficos ..................................................................................... 1 
       Tablas Estadísticas: Recuento ...................................................................................................................... 2 
       Frecuencias .................................................................................................................................................. 3 
       Otra forma de recuento: diagrama de tallos y hojas .................................................................................. 3 
       Representaciones Gráficas .......................................................................................................................... 5 
           Diagramas de barras ................................................................................................................................ 6 
           Histogramas ............................................................................................................................................. 7 
           Diagramas lineales ................................................................................................................................... 7 
           Diagramas de sectores ............................................................................................................................ 7 
           Pictogramas ............................................................................................................................................. 8 
           Observaciones a los gráficos estadísticos  ............................................................................................... 8 
                                                    .
       Parámetros Estadísticos .............................................................................................................................. 8 
           Medidas de posición ................................................................................................................................ 8 
           Medidas de Dispersión .......................................................................................................................... 13 
           Medidas de forma: grado de concentración ......................................................................................... 15 
    Introducción a la Probabilidad ...................................................................................................................... 18 
           Experimentos aleatorios ........................................................................................................................ 18 
           Probabilidad de un suceso  .................................................................................................................... 19 
                                    .
           Frecuencia y probabilidad ..................................................................................................................... 20 
    Ejercicios ........................................................................................................................................................ 21 
       Ejercicio de examen resuelto .................................................................................................................... 21 
       Ejercicios propuestos ................................................................................................................................. 23 
    Bibliografía ..................................................................................................................................................... 24 
Tema 2.‐ El Espacio ............................................................................................................................................ 25 
    ¿Qué es el Espacio? ....................................................................................................................................... 25 
       Invariantes ................................................................................................................................................. 25 
       ¿Qué es la topología? ................................................................................................................................ 26 
           La teoría de grafos ................................................................................................................................. 27 
           La teoría de nudos ................................................................................................................................. 30 
           Clasificación topológica de superficies compactas ............................................................................... 34 
           Geometría fractal .................................................................................................................................. 36 
Índice 


               Geometría proyectiva ................................................................................................................................ 37 
                  Breve reseña histórica ........................................................................................................................... 37 
                  Sistemas de representación .................................................................................................................. 37 
                  Obtención de las vistas de un objeto .................................................................................................... 39 
               Geometría métrica o euclídea ................................................................................................................... 41 
         Introducción didáctica de invariantes topológicos ....................................................................................... 42 
ii 
               Materiales didácticos para la introducción de invariantes topológicos y situaciones correspondientes . 42 
                  La bolsa de formas y el reconocimiento de formas por el tacto ........................................................... 43 
                  Dominós Topológicos ............................................................................................................................ 43 
                  La bolsa de formas, el tangram y la construcción de figuras ................................................................ 44 
                  Los laberintos, la construcción de circuitos y los coloreados ................................................................ 45 
         La introducción de invariantes proyectivos  .................................................................................................. 46 
                                                   .
               Materiales didácticos para la introducción de invariantes proyectivas y situaciones correspondientes . 46 
                  Los juegos de posiciones ....................................................................................................................... 46 
                  Dominós Proyectivos ............................................................................................................................. 47 
                  Las cartas y las construcciones para el desarrollo del punto de vista ................................................... 47 
         La introducción de invariantes métricos ....................................................................................................... 48 
               Materiales didácticos para la introducción de invariantes métricos y situaciones correspondientes ..... 48 
                  Los juegos de encastre de figuras geométricas ..................................................................................... 48 
                  Los bloques lógicos, la bolsa de figuras básicas y el tangram ............................................................... 49 
                  Los poliminos ......................................................................................................................................... 49 
                  El geoplano y el mecano ........................................................................................................................ 50 
         Bibliografía ..................................................................................................................................................... 50 
      Tema 3.‐ La Medida ........................................................................................................................................... 51 
         Concepto de Magnitud y Cantidad ................................................................................................................ 51 
               Medir ......................................................................................................................................................... 51 
               Medida directa .......................................................................................................................................... 51 
               Errores en las medidas directas  ................................................................................................................ 51 
                                              .
                  Error absoluto ........................................................................................................................................ 51 
                  Error relativo  ......................................................................................................................................... 51 
                                .
                  Error estándar  ....................................................................................................................................... 51 
                                .
               Propagación de errores en las operaciones más comunes ....................................................................... 51 
               Magnitud ................................................................................................................................................... 52 
               Magnitud física .......................................................................................................................................... 52 
               Cantidad .................................................................................................................................................... 52 
               Tipos de cantidades ................................................................................................................................... 52 
                  Cantidad homogénea ............................................................................................................................ 53 
                  Cantidad heterogénea ........................................................................................................................... 53 


            
Matemáticas en la Educación Infantil                                                                                                        Curso 2010/2011


            Cantidad continua ................................................................................................................................. 53 
            Cantidad discreta ................................................................................................................................... 53 
         Conclusión ................................................................................................................................................. 53 
   Tipos de magnitudes ..................................................................................................................................... 53 
         Magnitudes físicas derivadas .................................................................................................................... 54 
   Unidades de medida ...................................................................................................................................... 55               iii 
   Necesidad de un sistema de medida. El Sistema Internacional de Unidades ............................................... 56 
         Sistema Internacional de Unidades de Medida  ........................................................................................ 56 
                                                    .
         Unidades básicas ....................................................................................................................................... 56 
         Unidades derivadas ................................................................................................................................... 57 
            Ejemplos de unidades derivadas ........................................................................................................... 57 
         Tabla de múltiplos y submúltiplos ............................................................................................................. 57 
   Ejercicios ........................................................................................................................................................ 57 
   Bibliografía ..................................................................................................................................................... 62 
Tema 4.‐ Geometría del plano ........................................................................................................................... 63 
   Introducción a la Geometría del Plano .......................................................................................................... 63 
   Ángulos de un polígono ................................................................................................................................. 63 
   Lugares Geométricos ..................................................................................................................................... 64 
            Mediatriz ............................................................................................................................................... 64 
            Bisectriz ................................................................................................................................................. 64 
            Circunferencia........................................................................................................................................ 65 
         Ángulos y arcos de circunferencia ............................................................................................................. 65 
            Ángulos centrales .................................................................................................................................. 65 
            Ángulos inscritos  ................................................................................................................................... 66 
                             .
            Ángulos semiinscritos ............................................................................................................................ 66 
            Ángulos interiores ................................................................................................................................. 67 
            Ángulos exteriores ................................................................................................................................. 67 
            Partes del círculo ................................................................................................................................... 67 
   Triángulos: rectas y puntos notables  ............................................................................................................ 68 
                                       .
   Polígonos semejantes .................................................................................................................................... 69 
         Teorema de Thales .................................................................................................................................... 70 
         Teorema de Pitágoras  ............................................................................................................................... 70 
                             .
   Longitudes y áreas de figuras poligonales ..................................................................................................... 71 
   Longitudes y áreas de figuras circulares ........................................................................................................ 71 
         Sector circular, corona circular y trapecio circular .................................................................................... 71 
         Área de un segmento circular ................................................................................................................... 72 
   Ejercicios ........................................................................................................................................................ 72 
         Ejercicios resueltos .................................................................................................................................... 72 

      
Índice 


               Ejercicios propuestos ................................................................................................................................. 74 
         Bibliografía ..................................................................................................................................................... 77 
      Tema 5.‐ Geometría del Espacio  ....................................................................................................................... 79 
                                    .
         Introducción a la Geometría del Espacio ....................................................................................................... 79 
         Poliedros ........................................................................................................................................................ 80 
         Prismas y Pirámides ....................................................................................................................................... 81 
iv 
         Cuerpos redondos o de revolución ............................................................................................................... 82 
               Simetría en Poliedros y Cuerpos Redondos .............................................................................................. 82 
         Áreas de Poliedros, Cilindros y Conos ........................................................................................................... 83 
         Volúmenes de Poliedros, Cilindros y Conos .................................................................................................. 84 
         La Esfera. Elementos, Área y Volumen .......................................................................................................... 85 
         Áreas y volúmenes de cuerpos compuestos ................................................................................................. 86 
         La Tierra ......................................................................................................................................................... 87 
               Meridianos y Paralelos .............................................................................................................................. 87 
               Coordenadas Geográficas .......................................................................................................................... 87 
         Ejercicios ........................................................................................................................................................ 88 
               Ejercicios resueltos .................................................................................................................................... 88 
               Ejercicios propuestos ................................................................................................................................. 89 
         Bibliografía ..................................................................................................................................................... 92 




            
 




        Tema 1.­ Introducción a la Estadística y Probabilidad 
 

Estadística y sus aplicaciones: clases y conceptos básicos 
Aunque la palabra estadística proviene del latín “status” o “estado”, esta palabra sólo describe en parte su 
significado  real,  es  decir,  sólo  describe  la  función  de  la  estadística  de  llevar  registros  ordenados  de  datos     1 
para describir el “estado” de las cosas. Sin embargo, la estadística va más allá de esta simple función. 
El concepto de Estadística es muy amplio, y sus aplicaciones directas o indirectas, muy numerosas; resulta 
difícil,  por  ello,  dar  una  definición.  Sin  embargo,  la  idea  más  adecuada  es  considerar  que  incumbe  a  la 
Estadística  la  recogida,  ordenación,  resumen  y  análisis  de  datos  de  cualquier  tipo  sobre  colectivos,  lo  que 
significa  que  no  tiene  sentido  pensar  en  un  dato  aislado  o  individual  como  terreno  de  trabajo  de  la 
Estadística: es necesario, pues, considerar un grupo de elementos (personas, animales, cosas, experimentos, 
etc.) a los que se refieren los datos que se consideran. Podemos concluir, dando la siguiente definición: la 
Estadística  es  la  ciencia  que  se  ocupa  de  la  recogida  de  datos,  su  organización  y  análisis;  así  como  de  las 
predicciones  que,  a  partir  de  estos  datos,  pueden  hacerse.  En  palabras  sencillas  podríamos  decir  que  la 
estadística es la ciencia de los datos. 
Según el problema que se estudie y el método utilizado, se distinguen dos clases de Estadística, la Estadística 
descriptiva y la Estadística inferencial. 
La  Estadística  descriptiva  se  ocupa  de  tomar  los  datos  de  un  conjunto,  organizarlos  en  tablas  o  en 
representaciones  gráficas  y  del  cálculo  de  unos  números  (parámetros  estadísticos)  que  nos  informen  de 
manera global del conjunto estudiado. 
Los conceptos básicos que aparecen en cualquier estudio estadístico son: 
    •    Población.  Es  el  conjunto  formado  por  todos  los  elementos  que  existen  para  el  estudio  de  un 
         determinado fenómeno. 
    •    Individuo u objeto. Es cada elemento de la población. 
    •    Muestra. Es el subconjunto que tomamos de la población para determinar el estudio del fenómeno. 
    •    Tamaño de la muestra. Es el número de individuos que la componen. 
La  Estadística  inferencial  trata  sobre  la  elaboración  de  conclusiones  para  la  población,  partiendo  de  los 
resultados de una muestra y del grado de fiabilidad de estas conclusiones. 

Variables o Caracteres Estadísticos, tablas y gráficos 
Lo que se estudia en una muestra o población es una serie de variables en cada individuo o elemento. Lo 
usual es considerar primero las variables una a una, sin plantearse problemas de asociación entre ellas, por 
lo  que  podemos  pensar  sólo  en  una  variable  de  cuyos  datos  imaginamos  disponer  en  una  muestra  (el 
número de datos es el llamado tamaño de muestra, para el que habitualmente se utiliza la letra N). Los tipos 
de  variables,  y  consecuentemente  las  clases  de  datos  que  se  pueden  encontrar,  son  básicamente  las 
siguientes: 
   Variables CUALITATIVAS, también llamadas CARACTERES, VARIABLES CATEGÓRICAS o ATRIBUTOS, que 
    son  aquellas  que  no  necesitan  números  para  expresarse;  cada  forma  particular  en  que  pueden 
    presentarse se denomina modalidad. Por ejemplo, el sexo de una persona es una variable cualitativa y 
    “varón” o “mujer” son sus únicas modalidades. En consecuencia, para una variable cualitativa, cada dato 
    no  es  más  que  la  información  de  que  un  determinado  elemento  de  la  muestra  presenta  una 
    determinada modalidad. Entre la variables cualitativas cabe distinguir: 
         o    Las variables cualitativas ORDINALES, que son las que teniendo más de dos modalidades tienen 
              establecido  un  orden  natural  entre  las  mismas,  de  forma  que  sus  modalidades  se  enuncian 
Introducción a la Estadística y Probabilidad 


             siguiendo una cierta ordenación ascendente o descendente y no de otra manera. Por ejemplo, la 
             variable  “gravedad  del  pronóstico  de  lesiones  traumáticas”  podría  tener  como  orden  natural 
             entre sus modalidades “leve”, “moderado”, “grave”, etc., pero nunca diríamos “grave”, “leve”, 
             “moderado”, etc. en este orden. 
         o   Las  variables  cualitativas  PURAS,  que  no  tienen  un  orden  natural  preestablecido  entre  sus 
             modalidades,  y  podemos  utilizar  cualquier  ordenación  para  ellas,  como  por  ejemplo  el  grupo 
             sanguíneo  o  la  nacionalidad  de  una  persona  (no  hay  que  confundirse  con  ordenaciones 
             arbitrarias, como el orden alfabético, pensando que convierten  en ordinales a las variables, ya 
             que no significan una verdadera ordenación natural de las modalidades). 
         o   Las variables DICOTÓMICAS, que tienen sólo dos modalidades posibles, y en las que ni siquiera 
             tiene  sentido  plantearse  si  son  o  no  ordinales;  el  hecho  de  tener  sólo  dos  modalidades  les 
             confiere características especiales. Cabe citar como ejemplos el ya citado del sexo, el pertenecer 
             o  no  a  una  asociación,  o  en  general  cualquier  situación  que  sólo  admita  una  respuesta  “sí”  o 
             “no”. 
   Variables CUANTITATIVAS o NUMÉRICAS, que son aquellas que necesitan números para ser expresadas, 
    como la edad de alguien o el número de páginas de un libro. Cada forma particular en que se presentan 
    es un valor numérico, y un dato es en estas variables un número que refleja el valor de la variable en un 
    elemento de la muestra. También pueden distinguirse al menos dos subtipos: 
         o   Las  variables  cuantitativas  DISCRETAS,  cuyos  valores  son  aislados  (habitualmente  números 
             enteros),  de  forma  que  pueden  enumerarse  y  existen  valores  “consecutivos”  entre  los  que  no 
             puede haber otro. Por ejemplo, un resumen puede tener 349 ó 350, pero no 349,17 palabras. 
         o   Las  variables  cuantitativas  CONTINUAS,  que  pueden  tomar  cualquier  valor  numérico,  entero  o 
             decimal,  de  forma  que  teóricamente  entre  dos  valores  posibles  siempre  se  pueden  encontrar 
             otros  (entre  65.3  Kg  y  65.4  Kg  de  peso  siempre  está  65.37  Kg,  por  ejemplo),  aunque  en  la 
             práctica  el  número  de  cifras  decimales  está  limitado  y  la  variable  se  maneja  en  cierto  modo 
             como discreta. 
La  distinción  entre  los  distintos  tipos  de  variables  es  importante  porque  las  técnicas  a  aplicar  a  cada  uno 
pueden ser muy diferentes, y muchos parámetros y cálculos tienen sentido para las variables de un tipo y no 
para  las  de  otro.  Hay  que  tener  en  cuenta  también  que  una  misma  variable  de  la  realidad  puede  venir 
expresada de diversas maneras, incluso como cualitativa o como cuantitativa, dependiendo de que usemos 
valores  numéricos  o  sólo  modalidades;  piénsese,  por  ejemplo,  en  que  la  estatura  puede  darse  en 
centímetros  (variable  cuantitativa  continua)  o  diciendo  de  alguien  que  es  “bajo”,  “mediano”  o  “alto” 
(variable cualitativa ordinal). En estos casos, debe quedar claro que la variable es en esencia cuantitativa y 
que su tratamiento como cualitativa supone una pérdida de calidad en la información, sólo admisible si no 
podemos disponer de los datos numéricos. 

Tablas Estadísticas: Recuento 
Después de la recogida de datos, a través de encuestas o entrevistas, éstos suelen ordenarse para un mejor 
manejo. La forma usual de ordenarlos consiste en realizar un recuento y, posteriormente, formar una tabla. 
En el caso de las variables cuantitativas continuas o discretas con muchos valores, los datos deben agruparse 
en clases o intervalos. 
El  valor  medio  de  cada  clase  o  intervalo  se  llama  marca  de  clase  y  se  calcula  como  la  semisuma  de  los 
extremos del intervalo. 
Para construir intervalos o clases hemos de tener en cuenta los siguientes puntos: 

    •    Se halla  N (N = nº total de datos) y este número va a ser el número de intervalos. 
    •    Calculamos  la  diferencia  entre  el  valor  más  grande  y  el  más  pequeño  de  la  variable  a  estudio 
         (recorrido de la variable o rango) y se trabaja con una aproximación operativa. 


     
Matemáticas en la Educación Infantil                                                                 Curso 2010/2011


    •    Calculamos  la  amplitud  de  cada  intervalo  dividiendo  el  resultado  anterior  por  el  número  de 
         intervalos que tomemos. 
    •    Los intervalos se toman cerrados por la izquierda y abiertos por la derecha. 

Frecuencias 
Se llama frecuencia absoluta del valor o cualidad xi, y la representamos por fi, al número de veces que se 
       repite dicho valor o cualidad. 
                                                                                                                               3 
Se llama frecuencia absoluta acumulada del valor o cualidad xi, y la representamos por Fi, a la suma de las 
        frecuencias absolutas de todos los valores o cualidades anteriores a xi más la frecuencia absoluta de 
        xi. 
Se llama frecuencia relativa del valor o cualidad xi, y la representamos por hi, al cociente entre la frecuencia 
        absoluta de xi y el número total de datos que intervienen en la distribución. 
Se llama frecuencia relativa acumulada del valor o cualidad xi, y se representa por Hi, al cociente entre la 
       frecuencia absoluta acumulada de xi y el número total de datos que intervienen en la distribución. 
Se  llama  frecuencia  porcentual  o  porcentaje  del  valor  o  cualidad  xi,  y  se  representa  por  pi,  al  tanto  por 
        ciento que representa este valor o cualidad respecto del total. Se calcula multiplicando la frecuencia 
        relativa por 100. 
Se llama frecuencia porcentual acumulada del valor o cualidad xi, y se representa por Pi, a la suma de las 
       frecuencias porcentuales correspondientes a los valores anteriores a xi y la suya propia. 

Otra forma de recuento: diagrama de tallos y hojas 
El  diagrama  de  tallos  y  hojas  es  un  procedimiento  semigráfico  que  permite  presentar  la  información  para 
variables cuantitativas y es especialmente útil cuando el número de datos es pequeño. 
Veamos su construcción realizando el ejemplo que sigue: 
Las puntuaciones obtenidas por 40 alumnas en un test han sido las siguientes: 
                                                              
              41, 53, 72, 62, 81, 93, 81, 74, 56, 62, 45, 47, 62, 58, 88, 76, 77, 63, 43, 56, 76, 63, 78, 
                           73, 65, 66, 91, 82, 61, 72, 36, 50, 91, 32, 60, 80, 51, 68, 61, 71 
 
Para construir el diagrama de tallos y hojas, procedemos del siguiente modo: 




                                                                                                                 




     
Introducción a la Estadística y Probabilidad 




                                                                                                         
    •   Los diagramas de tallos y hojas son, en sí mismos, diagramas de frecuencias, pues si trazamos una 
        poligonal que una los últimos números de cada fila obtenemos el polígono de frecuencias. 
    •   Podemos  ver  que  hay  dos  alumnos  con  puntuaciones  entre  30  y  39;  4  alumnos  con  puntuaciones 
        entre 40 y 49, y así sucesivamente. Hay más alumnos con puntuaciones entre 70 y 79 que entre 50 y 
        59. 
    •   La clase que tiene mayor frecuencia es la que tiene por extremos 60‐69. 
 




     
Matemáticas en la Educación Infantil    Curso 2010/2011


Representaciones Gráficas 




                                                          5 




                                              




    
Introducción a la Estadística y Probabilidad 


Diagramas de barras 
 




                                                 


     
Matemáticas en la Educación Infantil                Curso 2010/2011


Histogramas 




                                                                      7 




                                                 
Diagramas lineales 




                                         




                                             
Diagramas de sectores 




                                                            




    
Introducción a la Estadística y Probabilidad 


Pictogramas 




                                                                          
Observaciones a los gráficos estadísticos 
Un gráfico hecho correctamente debe representar fielmente los datos de una distribución estadística y para 
ello debe cumplir dos condiciones: 
    •    Reflejar con exactitud y sin ambigüedades los valores o modalidades de la variable y sus frecuencias 
         y porcentajes. 
    •    Las unidades de la escala deben ser fiables. 
En cuanto a la estructura general de un gráfico estadístico, este debe contener: 
    •    Título: debe quedar claro el fenómeno que se estudia; además debe especificarse cuándo y dónde 
         se hicieron las observaciones. 
    •    Cuerpo del gráfico: Es el gráfico en sí; hay que tener en cuenta el tipo que se debe emplear en orden 
         a la variable estudiada y al público que va dirigido. 
Por último decir que el famoso dicho de que “una imagen vale más que mil palabras” no se puede aplicar a la 
Estadística  diciendo  que  “un  gráfico  estadístico  vale  más  que  mil  tablas”,  pues  la  tabla  estadística  es  un 
conjunto  de  datos  asépticos,  sin  manipulaciones  ni  tendencias  del  investigador,  en  cambio  un  gráfico 
estadístico  se  puede  someter  a  deformaciones  tendenciosas,  simplemente  manipulando  la  escala  de 
representación. 

Parámetros Estadísticos 

Medidas de posición 
Las  medidas  de  posición  nos  facilitan  información  sobre  la  serie  de  datos  que  estamos  analizando.  Estas 
medidas permiten conocer diversas características de esta serie de datos. 
Las medidas de posición son de dos tipos: 
    a) Medidas de posición central: informan sobre los valores medios de la serie de datos. 
    b) Medidas de posición no centrales: informan de como se distribuye el resto de los valores de la serie. 


     
Matemáticas en la Educación Infantil                                                                Curso 2010/2011


Medidas de posición central 

Las principales medidas de posición central son las siguientes: 
   Media: es el  valor medio ponderado de la serie de datos. Se pueden calcular diversos tipos de media, 
    siendo las más utilizadas: 
         o   Media  aritmética:  es  la  suma  de  todos  los  valores  de  la  variable  dividida  por  el  número  de 
             valores. Se representa por  x . Su cálculo está explicado en el resumen teórico de la página 16.                 9 

         o   Media  geométrica:  se  eleva  cada  valor  al  número  de  veces  que  se  ha  repetido.  Se  multiplican 
             todo estos resultados y al producto final se le calcula la raíz "N" (siendo N el total de datos de la 
             muestra). 
Según el tipo de datos que se analice será más apropiado utilizar la media aritmética o la media geométrica. 
La media geométrica se suele utilizar en series de datos como tipos de interés anual, inflación, etc., donde el 
valor  de  cada  año  tiene  un  efecto  multiplicativo  sobre  el  de  los  años  anteriores.  En  todo  caso,  la  media 
aritmética es la medida de posición central más utilizada. 
Observaciones a la media aritmética. 
    1. La media aritmética es la medida o parámetro de centralización que más se utiliza. 
    2. Presenta la ventaja de tener en cuenta todos los datos de la distribución, además de resultar muy 
       sencillo su cálculo. 
    3. Tiene  el  grave  inconveniente  de  que  si  la  distribución  posee  valores  extremos,  excepcionalmente 
       raros  y  poco  significativos,  éstos  producen  una  distorsión  sobre  el  valor  de  la  media,  alterando  su 
       significado matemático. 
    4. No siempre es posible realizar el cálculo de la media aritmética, como por ejemplo: si los datos de la 
       distribución  son  cualitativos  o  cuando  los  datos  de  la  distribución  se  encuentran  agrupados  en 
       clases, estando alguna de ellas abierta. 
   Mediana: es el valor de la serie de datos que se sitúa justamente en el centro de la muestra (un 50% de 
    valores son inferiores y otro 50% son superiores). Se representa por M. Su cálculo está explicado en el 
    resumen teórico de la página 16. 
Observaciones a la mediana. 
    1. La mediana es particularmente útil en los siguientes casos: 
        a) Cuando entre los datos existe alguno ostensiblemente extremo que, como hemos visto, afecta a 
           la media. 
        b) Cuando los datos están agrupados en clases y alguna de ellas es abierta. 
    2. No presenta el problema de estar influida por los valores extremos, pero en cambio no utiliza en su 
       cálculo toda la información de la serie de datos (no pondera cada valor por el número de veces que 
       se ha repetido). 
    3. La mediana es el primer parámetro de centralización que depende del orden de los datos y no de su 
       valor. 
    4. Geométricamente la mediana es el valor de la variable tal que la vertical levantada sobre el mismo 
       divide a la gráfica de la distribución en dos partes de igual área. 
   Moda: es el  valor que  más se repite en la  muestra. La moda no  siempre  es única, así, podemos tener 
    distribuciones de datos con varias modas, en tal caso se llaman multimodales. Se representa por Mo. Su 
    cálculo está explicado en el resumen teórico de la página 16. 
 
 


     
Introducción a la Estadística y Probabilidad 


Observaciones a la moda: 
    1. Puede ocurrir que existan distribuciones que no tengan moda; eso ocurre cuando las frecuencias de 
       todos los datos son iguales. 
    2. La  moda  es  menos  representativa  que  la  media  aritmética,  pero  en  algunas  ocasiones  es  más  útil 
       que ésta; por ejemplo, cuando se trata de una distribución de datos cualitativos. 
    3. En la moda no intervienen todos los datos de la distribución. 
    4. Aún cuando la moda se considera una medida o parámetro de centralización, no siempre tiene por 
       qué situarse en la zona central; es frecuente encontrar la moda próxima a los valores extremos de la 
       distribución. 
• Interpretación geométrica de la media aritmética, la mediana y la moda. 
Una manera de visualizar de manera geométrica el significado de media, mediana y moda es considerando el 
“perfil”  del  polígono  de  frecuencias  como  si  fuera  una  figura  plana,  es  decir,  como  si  dibujamos  el 
histograma sobre una lámina plana de material homogéneo y lo recortamos. Podemos afirmar lo siguiente: 
    •   La Moda es el punto más alto de la figura. 
    •   La Mediana es el punto que divide a la figura en dos áreas iguales. 
    •   La Media es el punto de equilibrio (centro de masa) de la figura. 
• Posiciones de la media, la mediana y la moda. 
Si al construir el polígono de frecuencias se observa que la distribución es simétrica o ligeramente asimétrica 
se tiene que: media – moda = 3(media – mediana) 
En  general,  cuando  el  gráfico  que  representa  la  distribución  de  valores  no  es  simétrico,  sino  sesgado,  la 
media está desviada, en relación con la mayoría de los valores, hacia la cola más larga de la distribución: 
    •   Cola hacia la derecha: media mayor que la mayoría de los valores. 
    •   Cola hacia la izquierda: media menor que la mayoría de los valores. 
    •   Cuanto más sesgada es la distribución: menos representativa es la media. 
Observa las siguientes gráficas: 




                                                                                      




                                                                                              




     
Matemáticas en la Educación Infantil                                                                 Curso 2010/2011




                                                                                                                             11 
                                                                                              




                                                                                                  

Medidas de posición no central 

Las medidas de posición no centrales permiten conocer otros puntos característicos de la distribución que 
no son los valores centrales. Entre otros indicadores, se suelen utilizar una serie de valores que dividen la 
muestra en tramos iguales: 
• Cuartiles: son tres valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o decreciente, 
en cuatro tramos iguales, en los que cada uno de ellos concentra el 25% de los resultados. Se representan 
por Q1, Q 2 y Q3, y se designan cuartil primero, segundo y tercero, respectivamente. 
• Quintiles: son cuatro valores que dividen la serie de datos en cinco partes iguales. Se representan por K1, 
K2, K3 y K4 y se designan por quintil primero, segundo, tercero y cuarto, respectivamente. 
• Deciles: son nueve valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o decreciente, 
en diez tramos iguales, en los que cada uno de ellos concentra el 10% de los resultados. Se representan por 
D1, D2,…, D9, y se designan por decil primero, segundo,…, noveno, respectivamente. 
• Percentiles: son noventa y nueve valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o 
decreciente,  en  cien  tramos  iguales,  en  los  que  cada  uno  de  ellos  concentra  el  1%  de  los  resultados.  Se 
representan  por  P1,  P2,…,  P99,  y  se  designan  percentil  primero,  segundo,…,  nonagésimo  noveno, 
respectivamente. 
Los percentiles son muy usados para llevar el seguimiento del peso, crecimiento e índice de masa corporal 
de los niños y niñas. A continuación tienes lo gráficos de percentiles que habitualmente usan los pediatras en 
sus consultas.  



     
Introducción a la Estadística y Probabilidad 




                                                         




                                                     
                                                 
 



     
Matemáticas en la Educación Infantil                                                               Curso 2010/2011


• Relaciones entre cuantiles 
Se tiene que: 
                     D1 = P10        K1 = D2 = P20 D3 = P30          K2 = D4 = P40 Q2 = D5 = P50 
                     K3 = D6 = P60  D7 = P70         K4 = D8 = P80 D9 = P90           
• Cálculo de los cuantiles 
El cálculo de los cuantiles está explicado en el resumen teórico de la página 16.                                            13 

Observaciones a los cuantiles. 
        1. Los  cuantiles,  preferentemente  los  deciles  y  percentiles,  son  parámetros  estadísticos  muy 
           utilizados en las Ciencias Sociales. 
        2. El  cuartil  primero  coincide  con  el  percentil  de  orden  25,  y  el  cuartil  tercero  coincide  con  el 
           percentil de orden 75. 

Medidas de Dispersión 
Estudian  la  distribución  de  los  valores  de  la  serie,  analizando  si  estos  se  encuentran  más  o  menos 
concentrados, o más o menos dispersos. 
Existen diversas medidas de dispersión, entre las más utilizadas podemos destacar las siguientes: 
• Rango o recorrido: mide la amplitud de los valores de la muestra y se calcula por diferencia entre el valor 
más elevado y el valor más bajo. 
Observaciones al rango o recorrido: 
        1. Cuanto menor es el recorrido de una distribución mayor es el grado de representatividad de los 
           valores centrales. 
        2. El recorrido tiene la gran ventaja de su sencillez de cálculo. 
        3. Tiene  una  gran  aplicación  en  procesos  de  control  de  calidad,  y  de  una  manera  general,  en 
           aquellos procesos que se pretenda verificar longitudes, pesos, volúmenes, estando prefijados de 
           antemano los límites permitidos. 
        4. El  recorrido  presenta  el  inconveniente  de  que  sólo  depende  de  los  valores  extremos.  De  esta 
           forma  basta  que  uno  de  ellos  se  separe  mucho  para  que  el  recorrido  se  vea  sensiblemente 
           afectado. 
 
        5. Para paliar en alguna medida este inconveniente se utilizan en ocasiones otros dos rangos: 
                                         Rango intercuartílico: Q = Q3 – Q1 
                                       Rango entre percentiles: P = P90 – P10 
Estos  rangos  son  algo  más  estables,  ya  que  tienden  a  eliminar  aquellos  valores  extremadamente  alejados. 
Decimos  que  un  valor  de  la  variable  está  alejado  cuando  se  encuentra  bastante  separado  del  resto  de  los 
datos. 
Un valor x está alejado si: 
                                                x > Q3 + 1,5 (Q3 – Q1) 
                                                x < Q1 ‐ 1,5 (Q3 – Q1) 
• Rango intercuartílico: es la diferencia entre el cuartil superior y el cuartil inferior, es decir, Q3‐Q1. 
• Rango semiintercuartílico: es la mitad del rango intercuartílico. 


     
Introducción a la Estadística y Probabilidad 


Esta medida es más representativa que las anteriores, ya que tiene la siguiente propiedad: en distribuciones 
aproximadamente  simétricas  el  50%  de  los  datos  queda  comprendido  entre  la  media  aritmética  menos  el 
rango semiintercuartílico y la media aritmética más el rango semiintercuartílico. 
• Desviaciones respecto a la media: son las diferencias entre cada valor de la variable y la media aritmética. 
Observaciones a las desviaciones respecto a la media. 
        1. Las desviaciones dan una idea de la proximidad de cada valor respecto a la media. 
        2. Las desviaciones pueden ser positivas, negativas o nulas. 
        3. La suma de las desviaciones con respecto a la media es siempre 0. Por tanto, no podemos usar 
           esta suma para medir la dispersión. Para evitarlo, se recurre a dos procedimientos: 
            a. Utilizar el valor absoluto de las desviaciones con respecto a la media, lo que dará lugar a la 
               desviación media. 
            b. Utilizar el cuadrado de las desviaciones respecto a la media, lo que dará lugar a la varianza. 
Desviación media: es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media. El 
cálculo de la desviación media, que se representa por  D x , está explicado en el resumen teórico de la página 
17. 
• Varianza: es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones respecto a la media. 

Se representa por   (o s2). Su cálculo está explicado en el resumen teórico de la página 17. 
                      2


Observaciones a la varianza. 
        1. La varianza depende de todos los valores de la distribución, así como de la media aritmética. 
        2. En  los  casos  en  que  no  sea  posible  calcular  la  media  aritmética  tampoco  se  puede  calcular  la 
           varianza. 
        3. La  varianza  es  siempre  positiva  o  nula.  Es  nula  cuando  todos  los  datos  son  iguales  a  la  media. 
           Mientras más se aproxima a cero, más concentrados están los valores de la serie alrededor de la 
           media. Por el contrario, mientras mayor sea la varianza, más dispersos están. 
        4. La  varianza  presenta  el  problema  de  no  ir  expresada  en  las  mismas  unidades  que  los  datos, 
           debido a que las desviaciones van elevadas al cuadrado. 
• Desviación típica: se calcula como raíz cuadrada positiva de la varianza. Se representa por   (o s). 
Observaciones a la desviación típica. 
        1. La  desviación  típica  depende  de  todos  los  valores  de  la  distribución,  así  como  de  la  media 
           aritmética. 
        2. En  los  casos  en  que  no  sea  posible  calcular  la  media  aritmética  tampoco  se  puede  calcular  la 
           desviación típica. 
        3. La desviación típica se expresa en las mismas unidades que los datos de la distribución, de ahí 
           que resulte ser más interesante que la varianza. 
• Utilización conjunta de media y desviación típica. 
La  media  aritmética  de  un  conjunto  de  datos  se  encuentra,  aproximadamente,  hacia  el  centro  de  la 
distribución. La desviación típica nos informa sobre la dispersión de los datos respecto a la media. 
Utilizando  ambos  parámetros  conjuntamente  podemos  obtener  resultados  muy  importantes  sobre  la 
distribución.  




     
Matemáticas en la Educación Infantil                                                                Curso 2010/2011


Para  cualquier  distribución  estadística,  mientras  más  pequeña  sea  la  desviación  típica,  mayor  será  el 
porcentaje de datos contenidos en un intervalo en torno a la media. 
• Coeficiente de variación de Pearson: se calcula como cociente entre la desviación típica y la media. 
Observaciones al coeficiente de variación. 
    1. El  interés  del  coeficiente  de  variación  es  que  al  ser  un  porcentaje  permite  comparar  el  nivel  de 
       dispersión de dos muestras. Esto no ocurre con la desviación típica, ya que viene expresada en las 
       mismas unidas que los datos de la serie. Por ejemplo, para comparar el nivel de dispersión de una                      15 
       serie de datos de la altura de los alumnos de una clase y otra serie con el peso de dichos alumnos, no 
       se puede utilizar las desviaciones típicas (una viene expresada en cm y la otra en Kg). En cambio, sus 
       coeficientes de variación son ambos porcentajes, por lo que sí se pueden comparar. 
    2. Observa que cuando la media aritmética se acerca a cero el coeficiente de variación no tiene gran 
       utilidad, ya que toma valores infinitamente grandes. 
    3. El coeficiente de variación relaciona una medida de dispersión con una de centralización. 
En  resumen,  el  coeficiente  de  variación  se  utiliza  cuando  se  quiere  comparar  la  dispersión  de  las  series 
estadísticas con medias desiguales o que se midan en diferentes unidades. 
Evidentemente, cuanto menor sea el coeficiente de variación, menor será la dispersión. 
Para  finalizar,  debemos  tener  en  cuenta  que  un  estudio  estadístico  no  es  completo  si  las  medidas  de 
centralización no vienen acompañadas de las de dispersión. Nos preguntamos, por tanto, ¿cuál es la mejor 
medida de dispersión que debe acompañar a la de centralización? La respuesta viene dada por el siguiente 
cuadro: 
                              Medida de centralización Medida de dispersión 
                              Media aritmética                Varianza‐Desviación típica
                              Mediana                         Rango intercuartílico 
                              Moda                            Rango o recorrido 

Medidas de forma: grado de concentración 
Las  medidas  de  forma  permiten  conocer  que  forma  tiene  la  curva  que  representa  la  serie  de  datos  de  la 
muestra. En concreto, podemos estudiar las siguientes características de la curva: 
    a) Concentración: mide si los valores de la variable están más o menos uniformemente repartidos a lo 
       largo de la muestra. 
    b) Asimetría:  mide  si  la  curva  tiene  una  forma  simétrica,  es  decir,  si  respecto  al  centro  de  la  misma 
       (centro de simetría) los segmentos de curva que quedan a derecha e izquierda son similares. 
    c) Curtosis:  mide  si  los  valores  de  la  distribución  están  más  o  menos  concentrados  alrededor  de  los 
       valores medios de la muestra. 
 




     
Introducción a la Estadística y Probabilidad 




                                                                           
                                         1.‐ Medidas de Centralización 




     
Matemáticas en la Educación Infantil                                       Curso 2010/2011




                                                                                                 17 




                                                                                              
                                    2.‐ Distribuciones unidimensionales 
  




      
Introducción a la Estadística y Probabilidad 


Introducción a la Probabilidad 
Experimentos aleatorios 




                                                 




     
Matemáticas en la Educación Infantil    Curso 2010/2011


Probabilidad de un suceso 




                                                          19 




                                                                 

    
Introducción a la Estadística y Probabilidad 


Frecuencia y probabilidad 




                                                 

     
Matemáticas en la Educación Infantil                                                                        Curso 2010/2011


Ejercicios 
Ejercicio de examen resuelto 




                                                                                                                                      21 



                                                                                                                     
        a.   Construye la tabla de frecuencias y el diagrama de tallos y hojas. 
        b.   Halla:  Media  aritmética,  mediana,  moda,  cuartiles,  deciles  tercero  y  sexto,  percentiles  30  y  70,  rango, 
             rango intercuartílico, desviación media, varianza, desviación típica, coeficiente de variación, sesgo y tipo 
             de sesgo.  
        c.   Haz  el  diagrama  de  barras  correspondiente  a  las  frecuencias  absolutas,  el  polígono  de  frecuencias 
             asociado al mismo y un diagrama de sectores. 
              Llamadas      fi    Fi      hi      Hi        pi        Pi          xi*fi  |xi‐ x |*fi    (xi‐ x )2*fi 
                 24         2      2     0,03    0,03     3,33%     3,33%    12     48      35,83          642,01 
                 25         1      3     0,02    0,05     1,67%     5,00%     6     25      16,92          286,17 
                 27         4      7     0,07    0,12     6,67%    11,67%    24     108  59,67             890,03 
                 29         4     11     0,07    0,18     6,67%    18,33%    24     116  51,67             667,36 
                 31         3     14     0,05    0,23     5,00%    23,33%    18     93      32,75          357,52 
                 32         3     17     0,05    0,28     5,00%    28,33%    18     96      29,75          295,02 
                 33         2     19     0,03    0,32     3,33%    31,67%    12     66      17,83          159,01 
                 34         3     22     0,05    0,37     5,00%    36,67%    18     102  23,75             188,02 
                 35         2     24     0,03    0,40     3,33%    40,00%    12     70      13,83          95,68 
                 37         1     25     0,02    0,42     1,67%    41,67%     6     37      4,92           24,17 
                 39         1     26     0,02    0,43     1,67%    43,33%     6     39      2,92            8,51 
                 40         1     27     0,02    0,45     1,67%    45,00%     6     40      1,92            3,67 
                 41         3     30     0,05    0,50     5,00%    50,00%    18     123     2,75            2,52 
                 42         2     32     0,03    0,53     3,33%    53,33%    12     84      0,17            0,01 
                 43         2     34     0,03    0,57     3,33%    56,67%    12     86      2,17            2,35 
                 44         2     36     0,03    0,60     3,33%    60,00%    12     88      4,17            8,68 
                 45         2     38     0,03    0,63     3,33%    63,33%    12     90      6,17           19,01 
                 47         2     40     0,03    0,67     3,33%    66,67%    12     94      10,17          51,68 
                 48         2     42     0,03    0,70     3,33%    70,00%    12     96      12,17          74,01 
                 49         1     43     0,02    0,72     1,67%    71,67%     6     49      7,08           50,17 
                 50         2     45     0,03    0,75     3,33%    75,00%    12     100  16,17             130,68 
                 51         2     47     0,03    0,78     3,33%    78,33%    12     102  18,17             165,01 
                 52         3     50     0,05    0,83     5,00%    83,33%    18     156  30,25             305,02 
                 53         1     51     0,02    0,85     1,67%    85,00%     6     53      11,08          122,84 
                 57         2     53     0,03    0,88     3,33%    88,33%    12     114  30,17             455,01 
                 61         2     55     0,03    0,92     3,33%    91,67%    12     122  38,17             728,35 
                 62         1     56     0,02    0,93     1,67%    93,33%     6     62      20,08          403,34 
                 63         2     58     0,03    0,97     3,33%    96,67%    12     126  42,17             889,01 
                 65         2     60     0,03    1,00     3,33%    100,00%   12     130  46,17            1065,68 
                Total      60            1,00            100,00%             360   2515      589          8090,58 
 
 

     
Introducción a la Estadística y Probabilidad 


Diagrama de tallos y hojas 

                                                                                                                                               2 4 4577779999
                                                                                                                                               3 1 11222334445579
                                                                                                                                               4 0 1112233445577889
                                                                                                                                               5 0 011222377
                                                                                                                                               6 1 123355
                                                                                          x  f            i         i
                                                                                                                                     2515
 Media Aritmética                                                           x                    i
                                                                                                                                          41,9  
                                                                                                        N                             60
 Mo= 27 y 29 
 M = 41,5 (media aritmética entre 41 y 42) 
 Cuartiles                                                                 Q1= 32;                               Q2= 42; Q3= 51 
 Deciles                                                                   D3= 33;                               D6= 45 
 Percentiles                                                               P30= 33;  P70= 49 
  
 Rango o recorrido = 65 ‐ 24= 41 
 Rango intercuartílico = 51 ‐ 32 = 19 

                                                                                      x x  f         i                        i
                                                                                                                                               589
Desviación media  Dx                                                                     i
                                                                                                                                                   9,82  
                                                                                                            N                                   60

                                                   x  x                                        fi
                                                                                              2
                                                                       i
                                                                                                                      8090,58
Varianza                           2                  i
                                                                                                                              134,84  
                                                                            N                                           60

Desviación típica      11,61  
                        2


                                                                                                        
Coeficiente de Variación  d                                                                                      0, 28  
                                                                                                            x

                                     x  Mo                            1, 28  M o  27 
                                                                       
Sesgo                                                                                      Se trata de una distribución sesgada a la derecha1. 
                                                                      1,11 M o  29 
                                                                       

                                                                                                                                                                                                                                                           Polígono de Frecuencias
                                                                           Diagrama de frecuencias

                                                                                                                                                                                                       Cuenta de llamadas
                                                                                                                                                                                                 4,5
          Cuenta de llamadas
    4,5
                                                                                                                                                                                                  4
     4
                                                                                                                                                                                                 3,5
    3,5
                                                                                                                                                                                                  3
                                                                                                                                                                           Frecuencia Absoluta




     3
                                                                                                                                                                                                 2,5
    2,5
                                                                                                                                                                   Total                          2
     2
                                                                                                                                                                                                 1,5
    1,5
                                                                                                                                                                                                  1
     1
                                                                                                                                                                                                 0,5
    0,5
                                                                                                                                                                                                  0
                                                                                                                                                                                                       24   25   27   29    31   32   33   34   35   37   39   40   41   42   43   44   45   47   48   49   50   51   52   53   57   61   62   63   65
     0
          24   25   27   29    31   32   33   34   35       37   39   40   41   42   43   44      45   47   48   49   50   51   52   53   57   61   62   63   65                                                                                                    Número de Llamadas

                                                                                 llamadas                                                                                                                                                                                 llamadas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          

                                                            
1
     Aunque es bimodal, ambos valores para el sesgo son mayores que cero. 


                
Matemáticas en la Educación Infantil                                                                                                                                Curso 2010/2011



                                                                                                 Diagrama de Sectores
                                                                                            63
                                                                                            3%
                                                                                       62
                                                                                       2%
                                                                             61             65           24 25
                                                                             3%
                                                                          Cuenta de llamadas3%           3% 2%         27
                                                                          57                                           7%
                                                                          3%
                                                                                                                                 29
                                                                        53
                                                                        2%
                                                                                                                                 7%
                                                                                                                                                                                      23 
                                                                    52
                                                                    5%                                                                31
                                                                                                                                      5%
                                                                   51
                                                                   3%
                                                                                                                                      32
                                                                   50                                                                 5%
                                                                   3%
                                                                   49                                                                 33
                                                                   2%                                                                 3%

                                                                    48                                                           34
                                                                    3%                                                           5%
                                                                         47                                           35
                                                                         3%            44                          37 3%
                                                                                       3% 43                   40392%
                                                                              45                    42    41     2%
                                                                                          3%                   2%
                                                                              3%                    3%    5%
                                                                                                                                                   
Ejercicios propuestos 
1.      Busca en la prensa gráficos estadísticos de todos los tipos estudiados en el tema 3. Clasifícalos e indica en cada uno 
        de ellos la fecha y el diario en el que aparecieron. Entrégalos en el portafolio. Se valorará positivamente si se hace 
        un breve comentario de cada gráfico. 
2.      En un grupo de sociología se han obtenido las siguientes puntuaciones en un test de habilidad mental: 
                                              50 23 45 36 56 34 56 67 45 34 23 45 23 67 54 21 34 31 23 47 52 
                                              43 12 78 36 49 53 27 66 31 45 22 33 44 48 53 57 77 33 37 64 21 
Construye el diagrama de tallos y hojas. 
3.      Los resultados obtenidos al lanzar un dado 200 veces vienen reflejados en la siguiente tabla: 

                                                               Número de puntos                     1    2         3         4            5   6
                                                               Repeticiones                         ¿    32        35        33           ¿   35
Determina las frecuencias que faltan sabiendo que la puntuación media es 3,6 y calcula la mediana y la moda2. 
4.      Dada la distribución siguiente: 

                                                                                   xi        2      4    6     7       9
                                                                                   fi        3      5    7     4       2
              a.     Construye la tabla de frecuencias. 
              a.     Haz  el  diagrama  de  barras  correspondiente  a  las  frecuencias  absolutas,  el  polígono  de  frecuencias 
                     asociado al mismo y un diagrama de sectores. 
              b.     Halla:  Media  aritmética,  mediana,  moda,  cuartiles,  deciles  tercero  y  sexto,  percentiles  30  y  70,  rango, 
                     rango intercuartílico, varianza, desviación típica, coeficiente de variación, sesgo y tipo de sesgo. 
5.      Los jugadores de un determinado equipo de baloncesto se clasifican, por alturas, según la tabla siguiente: 

                   Altura                         [1.70,1.75)  [1.75,1.80)                         [1.80,1.85)              [1.85,1.90)               [1.90,1.95)  [1.95,2.00)
                   Nº de jugadores                        1                        3                     4                            8                   5             2 
Queremos analizar la variable altura, para lo cual se pide: 
              a.     Clasificación de la variable. 
                                                            
2
     x = 29, y = 36 


         
Introducción a la Estadística y Probabilidad 


         b.   Tabla de frecuencias. 
         c.   Media aritmética, varianza y desviación típica. 
         d.   Coeficiente de variación. 
         e.   Moda. 
         f.   Cuartiles. 
         g.   Rango y rango intercuartílico. 
         h.   Sesgo (coeficiente de asimetría de Fisher y coeficiente de asimetría de Pearson). 
         i.   Tipo de sesgo. 
         j.   Realizar la representación gráfica más adecuada. 
6.   Una persona A mide 1,75 m y reside en una ciudad donde la estatura media es de 1,60 m y la desviación típica es 
     de 20 cm. Otra persona B mide 1,80 m y vive en una ciudad donde la estatura media es de 1,70 m y la desviación 
     típica es de 15 cm. ¿Cuál de las dos será más alta respecto a sus conciudadanos? 
7.   A  dos  grupos  de  ocho  profesores  de  un  instituto  (grupo  A)  y  de  otro  instituto  (grupo  B)  se  les  ha  planteado  un 
     cuestionario de cultura general con cien preguntas, arrojando el siguiente número de contestaciones acertadas: 
                                        Grupo A  46       48    49    50       50   51    52   54
                                        Grupo B  10       18    30    50       50   70    82   90
Halla  para  cada  uno  de  los  dos  grupos  la  media,  la  moda  y  la  mediana,  así  como  la  desviación  típica.  Interpreta  los 
resultados. 
8.   Un grupo de alumnos ha obtenido las siguientes notas en Matemáticas e Historia: 
                                             MATEMÁTICAS                       HISTORIA
                                         NOTAS  INDIVIDUOS           NOTAS          INDIVIDUOS
                                             1             0               1             5
                                             2            10               2             4
                                             3            15               3             6
                                             4            20               4             15
                                             5            30               5             50
                                             6            10               6             15
                                             7            10               7             3

                                             8             5               8             2
Efectúa un análisis estadístico completo para ambas asignaturas. 

Bibliografía 
Arévalo, R; González, J. L. y Torresano, J. A. (2007). Esfera, Matemáticas 3º ESO. Madrid: SM. 
Delgado Fernández, J. L. (2008). Apuntes de Estadística. Écija: IES Nicolás Copérico. 
Delgado Fernández, J. L. (2008). Apuntes de Probabilidad. Écija: IES Nicolás Copérico. 
Estocástico.  (2010,  4)  de  marzo. Wikipedia,  La  enciclopedia  libre.  Fecha  de  consulta:  15:41,  marzo  19,  2010 
         desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estoc%C3%A1stico&oldid=34651449. 
Sánchez González, J. L. y Vera López, J (2000). Matemáticas 2º Secundaria. Madrid: Oxford University Press. 




      
 



                                          Tema 2.­ El Espacio 
¿Qué es el Espacio? 
El Diccionario de la Lengua Española en su vigésima segunda edición lo define como: Extensión que contiene 
toda la materia existente. 
El estudio de las propiedades que quedan invariantes cuando se aplica una transformación constituye una 
parte de la Geometría3 que resulta de especial interés por sus aplicaciones didácticas.                                           25 

Se trata de reconocer una constancia en las figuras a pesar de las modificaciones a que pueda ser sometida 
por las trasformaciones.  
Los  niños,  en  sus  experiencias,  pueden  modificar  los  objetos  elásticos  estirándolos,  pueden  cambiar  la 
posición de los objetos en el espacio, y observar el efecto de las sombras proyectadas en una superficie. 
La  topología  es  una  parte  de  la  geometría  que  estudia  las  propiedades  invariantes  de  las  figuras  al 
aplicarles transformaciones bicontinuas (directa e inversa) como doblar‐desdoblar o estirar‐encoger.  
La  geometría  proyectiva  estudia  las  propiedades  de  las  figuras  que,  proyectadas  a  partir  de  un  foco 
luminoso, quedan invariantes. Ésta es una transformación de sentido único, ya que no podemos plantear 
una transformación inversa. 
La  geometría  métrica  o  euclidiana  estudia  las  propiedades  de  las  figuras  que  quedan  invariantes  al 
aplicarles  desplazamientos  en  el  espacio  (traslación,  giro,  simetría).  En  este  caso  a  toda  transformación 
directa le corresponde una transformación inversa que permite al objeto volver a su posición inicial. 
El giro es una transformación geométrica en la que todos los puntos giran en un mismo ángulo alrededor 
de un punto fijo: el centro de su rotación es el único punto que no varía su posición. 
La simetría supone una inversión, como si se viese en un espejo. Una figura se transforma en otra dándole 
la vuelta. Es una transformación geométrica del plano respecto a una recta que se llama eje de simetría. El 
cuerpo  humano  es  simétrico  (exteriormente)  respecto  a  un  plano.  La  mano  derecha  es  igual  que  la 
izquierda pero no se pueden superponer sin salir del mismo plano. 

Invariantes 
Consecuencia inmediata de esa construcción de la representación del espacio en niños de edad temprana 
es la introducción de una geometría que deja de estar uniformemente centrada en los aspectos métricos, 
para diversificarse en otra serie de aspectos (topológicos, proyectivos y, por supuesto, métricos también) 
que  darán  lugar  a  una  consideración  de  los  diversos  tipos  de  geometría  introducidos  por  las  ideas 
clasificatorias de Klein;) y desarrollados en las construcciones teóricas matemáticas. La escuela piagetiana 
puso  de  manifiesto  que  los  invariantes  característicos  de  dichas  geometrías  aparecían  en  las  primeras 
representaciones  espaciales  del  niño  y  por  eso  proponemos  una  línea  didáctica  que  pase  por  la 
construcción de un espacio representativo y desemboque en la introducción de los tres tipos de geometría 
que  se  pueden  detectar  en  la  representación  espacial  del  niño  pequeño:  la  Geometría  topológica  la 
Geometría proyectiva y la Geometría métrica. 
Cada uno de estos tres tipos de geometría viene caracterizado por una serie de invariantes. 
Los invariantes que caracterizan la Geometría topológica son: 
             El tipo de lugar geométrico: abierto o cerrado, con la consiguiente determinación de distintas 
              regiones en el espacio: interior, exterior y frontera. 
               Continuidad o discontinuidad del lugar geométrico. 
                                                            
3 
  La geometría,  del  griego  geo  (tierra)  y  métrica  (medida),  es  una  rama  de  la  matemática  que  se  ocupa  de  las 
propiedades  de  las figuras  geométricas en  el  plano  o  el  espacio  (Geometría.  (2010,  24)  de  febrero. Wikipedia,  La 
enciclopedia          libre.        Fecha          de         consulta:         15:46,         marzo          2,        2010 
desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Geometr%C3%ADa&oldid=34365836.) 
El Espacio en la Educación Infantil 
                 Orden entre los elementos del lugar geométrico. 
                 Tipo de conexión entre los elementos del lugar geométrico. 
               Tipo de compacidad del lugar geométrico. 
      Los principales invariantes que caracterizan la Geometría proyectiva son la orientación y la localización en 
      el espacio, invariantes que se traducen con términos como: 
                 delante‐detrás 
                 encima‐debajo 
26 
                 sobre‐bajo 
                 derecha‐izquierda 
                 entre 
                 al lado 
               enfrente 
      Los invariantes que caracterizan la Geometría métrica son: 
                 La medida de segmentos, superficies o volúmenes. 
                 La medida de los ángulos (la perpendicularidad, el paralelismo). 
                La forma. 
      Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la Geometría métrica comprende todos los invariantes de las 
      otras dos, y que la proyectiva comprende los invariantes topológicos, es decir, que la representación de una 
      figura  en  la  Geometría  métrica  incluye  sus  características  proyectivas  o  topológicas.  Así  mismo,  la 
      representación de una figura en la Geometría proyectiva incluye sus características topológicas pero no así 
      sus características métricas. Por último, la representación de una figura en Geometría topológica tiene solo 
      en cuenta sus rasgos topológicos y no sus rasgos proyectivos o métricos. 
      Con  todo  y  según  lo  expresado  debemos  tener  en  cuenta  que,  en  la  mente  del  niño,  se  desarrollan 
      simultáneamente  los  tres  tipos  de  geometría,  a  pesar  de  la  construcción  matemática  que  implica  esa 
      inclusión  secuencial  desde  la  Geometría  métrica  a  la  topológica.  Por  tanto,  desde  un  punto  de  vista 
      pedagógico,  es  recomendable  la  propuesta  indistinta  de  situaciones  en  que  se  introduzcan  conceptos 
      topológicos  métricos  o  proyectivos  aunque  nosotros  optamos  aquí  por  una  presentación  en  apartados 
      separados, en aras de una mayor claridad expositiva. 

      ¿Qué es la topología? 


                      ... Además de aquella parte de la geometría que trata sobre cantidades y que se ha estudiado en todo tiempo con gran
                      dedicación, el primero que mencionó la otra parte, hasta entonces desconocida, fue G. Leibniz, el cual la llamó geometría
                      de la posición. Leibniz determinó que esta parte se tenía que ocupar de la sola posición y de las propiedades provenientes de
                      la posición en todo lo cual no se ha de tener en cuenta las cantidades, ni su cálculo... Por ello, cuando recientemente se
                      mencionó cierto problema que parecía realmente pertenecer a la geometría, pero estaba dispuesto de tal manera que ni
                      precisaba la determinación de cantidades ni admitía solución mediante el cálculo de ellas, no dudé en referirlo a la
                      geometría de la posición...
                                                                                                                                         L. Euler. 
      La topología es probablemente la más joven de las ramas clásicas de las matemáticas. En contraste con el 
      álgebra, la geometría y la teoría de los números, cuyas genealogías datan de tiempos antiguos, la topología 
      aparece en el siglo diecisiete, con el nombre de analysis situs, esto es, análisis de la posición. 
      De  manera  informal,  la  topología  se  ocupa  de  aquellas  propiedades  de  las  figuras  que  permanecen 
      invariantes,  cuando  dichas  figuras  son  plegadas,  dilatadas,  contraídas  o  deformadas,  de  modo  que  no 
      aparezcan nuevos puntos, o se hagan coincidir puntos diferentes. La transformación permitida presupone, 
      en otras palabras, que hay una correspondencia biunívoca entre los puntos de la figura original y los de la 


       
Matemáticas en la Educación Infantil                                                                  Curso 2009/2010

transformada,  y  que  la  deformación  hace  corresponder  puntos  próximos  a  puntos  próximos.  Esta  última 
propiedad  se  llama  continuidad,  y  lo  que  se  requiere  es  que  la  transformación  y  su  inversa  sean  ambas 
continuas: así, trabajarnos con homeomorfismos. 
El  topólogo  considera  los  mismos  objetos  que  el  geómetra,  pero  de  modo  distinto:  no  se  fija  en  las 
distancias  o  los  ángulos,  ni  siquiera  de  la  alineación  de  los  puntos.  Para  el  topólogo  un  círculo  es 
equivalente  a una elipse; una  bola no se distingue de un cubo: se dice que  la bola y el  cubo son objetos 
topológicamente  equivalentes,  porque  se  pasa  de  uno  al  otro  mediante  una  transformación  continua  y 
reversible. 
                                                                                                                               27 
Se estudian tres teorías topológicas: 
    ‐    la  teoría  de  grafos,  insistiendo  en  dos  ejemplos  clásicos,  el  problema  de  los  siete  puentes  de 
         Könisberg y, el teorema de los cuatro colores que parecen un juego de niños, pero que involucran 
         en su resolución complicadas teorías matemáticas; 
    ‐    la teoría de nudos, con sorprendentes aplicaciones en Biología Molecular, Física,... 
    ‐    la  teoría  de  superficies,  apartado  desarrollado  con  más  rigor  matemático  que  los  anteriores:  se 
         trata  aquí  de  clasificar  todas  las  superficies  compactas...  y  clasificar  es  el  objeto  central  de  la 
         Topología. 

La teoría de grafos 
El  estudio  de  grafos  está  ligado  habitualmente  a  la  topología.  Un  grafo  es  sencillamente  un  conjunto  de 
puntos,  los  vértices,  algunos  de  los  cuales  están  ligados  entre  ellos  por  medio  de  líneas,  las  aristas.  La 
naturaleza  geométrica  de  estos  arcos  no  tiene  importancia,  sólo  cuenta  la  manera  en  la  que  los  vértices 
están conectados. 

El problema de los siete puentes de Könisberg 

                                          En 1700, los habitantes de Könisberg (hoy en día Kaliningrado, Rusia), 
                                          se preguntaban si era posible recorrer esta ciudad pasando una vez y 
                                          sólo una por cada uno de los puentes sobre el río Pregel, y volviendo al 
                                          punto de partida. En aquella época, Könisberg tenía siete puentes (a, 
                                          b, c, d, e, f y g en la figura) uniendo las cuatro partes de la ciudad (A, B, 
                                          C y D) separadas por las aguas, y dispuestas como se indica: 
                                        En 1736 Euler probó que la respuesta era negativa, usando un grafo: 
                                        se dibujan sobre una hoja de papel cuatro vértices que simbolizan las 
cuatro  partes  separadas  de  la  ciudad,  después  se  trazan  entre  estos  vértices  las  aristas, simbolizando  los 
puentes:  
Un grafo se llama conexo si existe un camino ligando cada par de vértices. Un camino 
sobre  un  grafo  se  llama  euleriano,  si  pasa  por  cada  arista  exactamente  una  vez.  Un 
circuito es un camino cerrado. El grado de un vértice es el número de aristas que llegan 
al él. 

El teorema de los cuatro colores 

F.  Guthrie  (1831‐1899)  plantea  en  1852  la  siguiente  conjetura:  para  colorear  cualquier  mapa  geopolítico 
plano (suponiendo cada país formado por un único trozo), de tal modo que dos países con frontera común 
sean de distinto color, basta (como máximo) con cuatro colores. 




     
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei
Apuntes de mnei

Contenu connexe

Tendances (17)

Glosario prolee web
Glosario prolee webGlosario prolee web
Glosario prolee web
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-2_unidad_1
 
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-4_unidad_1
 
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-3_unidad_1
 
Master simce-2ºmedio
Master simce-2ºmedioMaster simce-2ºmedio
Master simce-2ºmedio
 
Manual microsoft office word 2010
Manual microsoft office word 2010Manual microsoft office word 2010
Manual microsoft office word 2010
 
Probabilidad y estadística 2021 final
Probabilidad y estadística 2021 finalProbabilidad y estadística 2021 final
Probabilidad y estadística 2021 final
 
Proeycto Coaching Deportivo
Proeycto Coaching DeportivoProeycto Coaching Deportivo
Proeycto Coaching Deportivo
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
176 actividades de_animacin_a_la_lectura
176 actividades de_animacin_a_la_lectura176 actividades de_animacin_a_la_lectura
176 actividades de_animacin_a_la_lectura
 
Lecturaveloz
LecturavelozLecturaveloz
Lecturaveloz
 
Informatica 1
Informatica 1Informatica 1
Informatica 1
 
Material teorico-excel-2019
Material teorico-excel-2019Material teorico-excel-2019
Material teorico-excel-2019
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Números irracionales
Números irracionalesNúmeros irracionales
Números irracionales
 
Comercio interior del libro en España 2008
Comercio interior del libro en España 2008Comercio interior del libro en España 2008
Comercio interior del libro en España 2008
 

En vedette

En vedette (14)

Matematica.. Los cuartiles
Matematica.. Los cuartilesMatematica.. Los cuartiles
Matematica.. Los cuartiles
 
marketing farmaceutico
marketing farmaceuticomarketing farmaceutico
marketing farmaceutico
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Clase05 eyp
Clase05 eypClase05 eyp
Clase05 eyp
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Cuartiles
 
Cuartiles
CuartilesCuartiles
Cuartiles
 
2. estadistica descriptiva
2.  estadistica descriptiva2.  estadistica descriptiva
2. estadistica descriptiva
 
Calculo de cuartiles
Calculo de cuartilesCalculo de cuartiles
Calculo de cuartiles
 
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentilesMedidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
Medidas dee pocicion cuartiles, deciles y percentiles
 
Cuartiles y percentiles
Cuartiles y percentilesCuartiles y percentiles
Cuartiles y percentiles
 
Estadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicionEstadistica - Medidas de posicion
Estadistica - Medidas de posicion
 
Rango y percentil
Rango y percentilRango y percentil
Rango y percentil
 
Medidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersionMedidas de posicion y dispersion
Medidas de posicion y dispersion
 
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
Medidas de posición, cuartiles, deciles y percentiles, clase mate, 1º, 3er.pe...
 

Similaire à Apuntes de mnei

Resumen de la carrera ingenieria electrica
Resumen de la carrera ingenieria electricaResumen de la carrera ingenieria electrica
Resumen de la carrera ingenieria electricapau911
 
Matemática 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 1.pdf
Matemática 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 1.pdfMatemática 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 1.pdf
Matemática 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 1.pdfMercy Porras Toro
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracionJhonatan C-l
 
Aprendiendo a aprender, novak gowin
Aprendiendo a aprender, novak gowinAprendiendo a aprender, novak gowin
Aprendiendo a aprender, novak gowinpereyraurbanista
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónFESABID
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Mariel Gao
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasRicardo Ruiz de Adana
 
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2Elfren Chavez
 
Chamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ES
Chamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ESChamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ES
Chamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ESYannick Warnier
 
Peq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacosoPeq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacosoMartaRodrguez76
 
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoGuía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoproyectoste
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)John Carabal
 
Lego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesorLego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesorCarmen Cohaila Quispe
 
Manual de office publisher
Manual de office publisherManual de office publisher
Manual de office publishermacanati
 
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educLibro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educMartin Chay
 

Similaire à Apuntes de mnei (20)

Resumen de la carrera ingenieria electrica
Resumen de la carrera ingenieria electricaResumen de la carrera ingenieria electrica
Resumen de la carrera ingenieria electrica
 
Matemática 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 1.pdf
Matemática 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 1.pdfMatemática 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 1.pdf
Matemática 5º básico - Guía didáctica del docente tomo 1.pdf
 
Computacion tic integracion
Computacion tic integracionComputacion tic integracion
Computacion tic integracion
 
Turabian manual de formato y estilo
Turabian manual de formato y estiloTurabian manual de formato y estilo
Turabian manual de formato y estilo
 
Aprendiendo a aprender, novak gowin
Aprendiendo a aprender, novak gowinAprendiendo a aprender, novak gowin
Aprendiendo a aprender, novak gowin
 
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
Glosario del área del conocimiento de lenguas del programa de educación inici...
 
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evoluciónEstudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
Estudio Fesabid: Prospectiva de una profesión en constante evolución
 
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
Eedu fenstermacher soltis-1_unidad_1
 
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades AutónomasLa Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
La Atención Primaria de Salud en España y sus Comunidades Autónomas
 
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
Chamilo 1.8.7.1-docente-manual-v0.1.2
 
Chamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ES
Chamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ESChamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ES
Chamilo 1.8.7.1 Manual del docente - ES
 
Peq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacosoPeq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacoso
 
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDoGuía del profesor oficial de LEGO WeDo
Guía del profesor oficial de LEGO WeDo
 
Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)Lego education we do teacher's guide (wedo)
Lego education we do teacher's guide (wedo)
 
Lego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesorLego education we do guia del profesor
Lego education we do guia del profesor
 
Manual activ inspire
Manual activ inspireManual activ inspire
Manual activ inspire
 
Manual de office publisher
Manual de office publisherManual de office publisher
Manual de office publisher
 
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educLibro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
Libro innovacion y_evaluacion_en_la_educ
 
Tesis fulgencio sanchezvera (2)
Tesis fulgencio sanchezvera (2)Tesis fulgencio sanchezvera (2)
Tesis fulgencio sanchezvera (2)
 
Método de estudio universitario
Método de estudio universitarioMétodo de estudio universitario
Método de estudio universitario
 

Plus de Mª del Consuelo García Cuesta (20)

Adviento 2011 Colegio
Adviento 2011 ColegioAdviento 2011 Colegio
Adviento 2011 Colegio
 
Parroquia santiago de cangas
Parroquia santiago de cangasParroquia santiago de cangas
Parroquia santiago de cangas
 
Adviento 2011
Adviento 2011Adviento 2011
Adviento 2011
 
Colegios 2010[1]
Colegios 2010[1]Colegios 2010[1]
Colegios 2010[1]
 
50 preguntas
50 preguntas50 preguntas
50 preguntas
 
Guía docente grado ntic2010 2011
Guía docente grado ntic2010 2011Guía docente grado ntic2010 2011
Guía docente grado ntic2010 2011
 
Notasprovisionalestic
NotasprovisionalesticNotasprovisionalestic
Notasprovisionalestic
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Cartel 57
Cartel 57Cartel 57
Cartel 57
 
Carta euc
Carta eucCarta euc
Carta euc
 
Triptico 57
Triptico 57Triptico 57
Triptico 57
 
Castillo
CastilloCastillo
Castillo
 
Portafolio docente2
Portafolio docente2Portafolio docente2
Portafolio docente2
 
El asesinato del profesor de matemáticas adaptación
El asesinato del profesor de matemáticas adaptaciónEl asesinato del profesor de matemáticas adaptación
El asesinato del profesor de matemáticas adaptación
 
Adaptación
AdaptaciónAdaptación
Adaptación
 
Portafolios1
Portafolios1Portafolios1
Portafolios1
 
Apuntes de dpm
Apuntes de dpmApuntes de dpm
Apuntes de dpm
 
El señor del cero adaptación
El señor del cero adaptaciónEl señor del cero adaptación
El señor del cero adaptación
 
Ernesto
ErnestoErnesto
Ernesto
 
Adaptacion del cuento
Adaptacion del cuentoAdaptacion del cuento
Adaptacion del cuento
 

Dernier

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdfgimenanahuel
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 

Dernier (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
30-de-abril-plebiscito-1902_240420_104511.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 

Apuntes de mnei

  • 1.     2010­2011  39  Matemáticas en la Educación Infantil Mª del Consuelo García Cuesta  Escuela Universitaria CEU de Magisterio  Vigo 2010‐2011 
  • 2.
  • 3.   Índice    Índice .....................................................................................................................................................................   i Tema 1.‐ Introducción a la Estadística y Probabilidad ......................................................................................... 1  Estadística y sus aplicaciones: clases y conceptos básicos .............................................................................. 1  i  Variables o Caracteres Estadísticos, tablas y gráficos ..................................................................................... 1  Tablas Estadísticas: Recuento ...................................................................................................................... 2  Frecuencias .................................................................................................................................................. 3  Otra forma de recuento: diagrama de tallos y hojas .................................................................................. 3  Representaciones Gráficas .......................................................................................................................... 5  Diagramas de barras ................................................................................................................................ 6  Histogramas ............................................................................................................................................. 7  Diagramas lineales ................................................................................................................................... 7  Diagramas de sectores ............................................................................................................................ 7  Pictogramas ............................................................................................................................................. 8  Observaciones a los gráficos estadísticos  ............................................................................................... 8  . Parámetros Estadísticos .............................................................................................................................. 8  Medidas de posición ................................................................................................................................ 8  Medidas de Dispersión .......................................................................................................................... 13  Medidas de forma: grado de concentración ......................................................................................... 15  Introducción a la Probabilidad ...................................................................................................................... 18  Experimentos aleatorios ........................................................................................................................ 18  Probabilidad de un suceso  .................................................................................................................... 19  . Frecuencia y probabilidad ..................................................................................................................... 20  Ejercicios ........................................................................................................................................................ 21  Ejercicio de examen resuelto .................................................................................................................... 21  Ejercicios propuestos ................................................................................................................................. 23  Bibliografía ..................................................................................................................................................... 24  Tema 2.‐ El Espacio ............................................................................................................................................ 25  ¿Qué es el Espacio? ....................................................................................................................................... 25  Invariantes ................................................................................................................................................. 25  ¿Qué es la topología? ................................................................................................................................ 26  La teoría de grafos ................................................................................................................................. 27  La teoría de nudos ................................................................................................................................. 30  Clasificación topológica de superficies compactas ............................................................................... 34  Geometría fractal .................................................................................................................................. 36 
  • 4. Índice  Geometría proyectiva ................................................................................................................................ 37  Breve reseña histórica ........................................................................................................................... 37  Sistemas de representación .................................................................................................................. 37  Obtención de las vistas de un objeto .................................................................................................... 39  Geometría métrica o euclídea ................................................................................................................... 41  Introducción didáctica de invariantes topológicos ....................................................................................... 42  ii  Materiales didácticos para la introducción de invariantes topológicos y situaciones correspondientes . 42  La bolsa de formas y el reconocimiento de formas por el tacto ........................................................... 43  Dominós Topológicos ............................................................................................................................ 43  La bolsa de formas, el tangram y la construcción de figuras ................................................................ 44  Los laberintos, la construcción de circuitos y los coloreados ................................................................ 45  La introducción de invariantes proyectivos  .................................................................................................. 46  . Materiales didácticos para la introducción de invariantes proyectivas y situaciones correspondientes . 46  Los juegos de posiciones ....................................................................................................................... 46  Dominós Proyectivos ............................................................................................................................. 47  Las cartas y las construcciones para el desarrollo del punto de vista ................................................... 47  La introducción de invariantes métricos ....................................................................................................... 48  Materiales didácticos para la introducción de invariantes métricos y situaciones correspondientes ..... 48  Los juegos de encastre de figuras geométricas ..................................................................................... 48  Los bloques lógicos, la bolsa de figuras básicas y el tangram ............................................................... 49  Los poliminos ......................................................................................................................................... 49  El geoplano y el mecano ........................................................................................................................ 50  Bibliografía ..................................................................................................................................................... 50  Tema 3.‐ La Medida ........................................................................................................................................... 51  Concepto de Magnitud y Cantidad ................................................................................................................ 51  Medir ......................................................................................................................................................... 51  Medida directa .......................................................................................................................................... 51  Errores en las medidas directas  ................................................................................................................ 51  . Error absoluto ........................................................................................................................................ 51  Error relativo  ......................................................................................................................................... 51  . Error estándar  ....................................................................................................................................... 51  . Propagación de errores en las operaciones más comunes ....................................................................... 51  Magnitud ................................................................................................................................................... 52  Magnitud física .......................................................................................................................................... 52  Cantidad .................................................................................................................................................... 52  Tipos de cantidades ................................................................................................................................... 52  Cantidad homogénea ............................................................................................................................ 53  Cantidad heterogénea ........................................................................................................................... 53   
  • 5. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 Cantidad continua ................................................................................................................................. 53  Cantidad discreta ................................................................................................................................... 53  Conclusión ................................................................................................................................................. 53  Tipos de magnitudes ..................................................................................................................................... 53  Magnitudes físicas derivadas .................................................................................................................... 54  Unidades de medida ...................................................................................................................................... 55  iii  Necesidad de un sistema de medida. El Sistema Internacional de Unidades ............................................... 56  Sistema Internacional de Unidades de Medida  ........................................................................................ 56  . Unidades básicas ....................................................................................................................................... 56  Unidades derivadas ................................................................................................................................... 57  Ejemplos de unidades derivadas ........................................................................................................... 57  Tabla de múltiplos y submúltiplos ............................................................................................................. 57  Ejercicios ........................................................................................................................................................ 57  Bibliografía ..................................................................................................................................................... 62  Tema 4.‐ Geometría del plano ........................................................................................................................... 63  Introducción a la Geometría del Plano .......................................................................................................... 63  Ángulos de un polígono ................................................................................................................................. 63  Lugares Geométricos ..................................................................................................................................... 64  Mediatriz ............................................................................................................................................... 64  Bisectriz ................................................................................................................................................. 64  Circunferencia........................................................................................................................................ 65  Ángulos y arcos de circunferencia ............................................................................................................. 65  Ángulos centrales .................................................................................................................................. 65  Ángulos inscritos  ................................................................................................................................... 66  . Ángulos semiinscritos ............................................................................................................................ 66  Ángulos interiores ................................................................................................................................. 67  Ángulos exteriores ................................................................................................................................. 67  Partes del círculo ................................................................................................................................... 67  Triángulos: rectas y puntos notables  ............................................................................................................ 68  . Polígonos semejantes .................................................................................................................................... 69  Teorema de Thales .................................................................................................................................... 70  Teorema de Pitágoras  ............................................................................................................................... 70  . Longitudes y áreas de figuras poligonales ..................................................................................................... 71  Longitudes y áreas de figuras circulares ........................................................................................................ 71  Sector circular, corona circular y trapecio circular .................................................................................... 71  Área de un segmento circular ................................................................................................................... 72  Ejercicios ........................................................................................................................................................ 72  Ejercicios resueltos .................................................................................................................................... 72   
  • 6. Índice  Ejercicios propuestos ................................................................................................................................. 74  Bibliografía ..................................................................................................................................................... 77  Tema 5.‐ Geometría del Espacio  ....................................................................................................................... 79  . Introducción a la Geometría del Espacio ....................................................................................................... 79  Poliedros ........................................................................................................................................................ 80  Prismas y Pirámides ....................................................................................................................................... 81  iv  Cuerpos redondos o de revolución ............................................................................................................... 82  Simetría en Poliedros y Cuerpos Redondos .............................................................................................. 82  Áreas de Poliedros, Cilindros y Conos ........................................................................................................... 83  Volúmenes de Poliedros, Cilindros y Conos .................................................................................................. 84  La Esfera. Elementos, Área y Volumen .......................................................................................................... 85  Áreas y volúmenes de cuerpos compuestos ................................................................................................. 86  La Tierra ......................................................................................................................................................... 87  Meridianos y Paralelos .............................................................................................................................. 87  Coordenadas Geográficas .......................................................................................................................... 87  Ejercicios ........................................................................................................................................................ 88  Ejercicios resueltos .................................................................................................................................... 88  Ejercicios propuestos ................................................................................................................................. 89  Bibliografía ..................................................................................................................................................... 92   
  • 7.   Tema 1.­ Introducción a la Estadística y Probabilidad    Estadística y sus aplicaciones: clases y conceptos básicos  Aunque la palabra estadística proviene del latín “status” o “estado”, esta palabra sólo describe en parte su  significado  real,  es  decir,  sólo  describe  la  función  de  la  estadística  de  llevar  registros  ordenados  de  datos  1  para describir el “estado” de las cosas. Sin embargo, la estadística va más allá de esta simple función.  El concepto de Estadística es muy amplio, y sus aplicaciones directas o indirectas, muy numerosas; resulta  difícil,  por  ello,  dar  una  definición.  Sin  embargo,  la  idea  más  adecuada  es  considerar  que  incumbe  a  la  Estadística  la  recogida,  ordenación,  resumen  y  análisis  de  datos  de  cualquier  tipo  sobre  colectivos,  lo  que  significa  que  no  tiene  sentido  pensar  en  un  dato  aislado  o  individual  como  terreno  de  trabajo  de  la  Estadística: es necesario, pues, considerar un grupo de elementos (personas, animales, cosas, experimentos,  etc.) a los que se refieren los datos que se consideran. Podemos concluir, dando la siguiente definición: la  Estadística  es  la  ciencia  que  se  ocupa  de  la  recogida  de  datos,  su  organización  y  análisis;  así  como  de  las  predicciones  que,  a  partir  de  estos  datos,  pueden  hacerse.  En  palabras  sencillas  podríamos  decir  que  la  estadística es la ciencia de los datos.  Según el problema que se estudie y el método utilizado, se distinguen dos clases de Estadística, la Estadística  descriptiva y la Estadística inferencial.  La  Estadística  descriptiva  se  ocupa  de  tomar  los  datos  de  un  conjunto,  organizarlos  en  tablas  o  en  representaciones  gráficas  y  del  cálculo  de  unos  números  (parámetros  estadísticos)  que  nos  informen  de  manera global del conjunto estudiado.  Los conceptos básicos que aparecen en cualquier estudio estadístico son:  • Población.  Es  el  conjunto  formado  por  todos  los  elementos  que  existen  para  el  estudio  de  un  determinado fenómeno.  • Individuo u objeto. Es cada elemento de la población.  • Muestra. Es el subconjunto que tomamos de la población para determinar el estudio del fenómeno.  • Tamaño de la muestra. Es el número de individuos que la componen.  La  Estadística  inferencial  trata  sobre  la  elaboración  de  conclusiones  para  la  población,  partiendo  de  los  resultados de una muestra y del grado de fiabilidad de estas conclusiones.  Variables o Caracteres Estadísticos, tablas y gráficos  Lo que se estudia en una muestra o población es una serie de variables en cada individuo o elemento. Lo  usual es considerar primero las variables una a una, sin plantearse problemas de asociación entre ellas, por  lo  que  podemos  pensar  sólo  en  una  variable  de  cuyos  datos  imaginamos  disponer  en  una  muestra  (el  número de datos es el llamado tamaño de muestra, para el que habitualmente se utiliza la letra N). Los tipos  de  variables,  y  consecuentemente  las  clases  de  datos  que  se  pueden  encontrar,  son  básicamente  las  siguientes:   Variables CUALITATIVAS, también llamadas CARACTERES, VARIABLES CATEGÓRICAS o ATRIBUTOS, que  son  aquellas  que  no  necesitan  números  para  expresarse;  cada  forma  particular  en  que  pueden  presentarse se denomina modalidad. Por ejemplo, el sexo de una persona es una variable cualitativa y  “varón” o “mujer” son sus únicas modalidades. En consecuencia, para una variable cualitativa, cada dato  no  es  más  que  la  información  de  que  un  determinado  elemento  de  la  muestra  presenta  una  determinada modalidad. Entre la variables cualitativas cabe distinguir:  o Las variables cualitativas ORDINALES, que son las que teniendo más de dos modalidades tienen  establecido  un  orden  natural  entre  las  mismas,  de  forma  que  sus  modalidades  se  enuncian 
  • 8. Introducción a la Estadística y Probabilidad  siguiendo una cierta ordenación ascendente o descendente y no de otra manera. Por ejemplo, la  variable  “gravedad  del  pronóstico  de  lesiones  traumáticas”  podría  tener  como  orden  natural  entre sus modalidades “leve”, “moderado”, “grave”, etc., pero nunca diríamos “grave”, “leve”,  “moderado”, etc. en este orden.  o Las  variables  cualitativas  PURAS,  que  no  tienen  un  orden  natural  preestablecido  entre  sus  modalidades,  y  podemos  utilizar  cualquier  ordenación  para  ellas,  como  por  ejemplo  el  grupo  sanguíneo  o  la  nacionalidad  de  una  persona  (no  hay  que  confundirse  con  ordenaciones  arbitrarias, como el orden alfabético, pensando que convierten  en ordinales a las variables, ya  que no significan una verdadera ordenación natural de las modalidades).  o Las variables DICOTÓMICAS, que tienen sólo dos modalidades posibles, y en las que ni siquiera  tiene  sentido  plantearse  si  son  o  no  ordinales;  el  hecho  de  tener  sólo  dos  modalidades  les  confiere características especiales. Cabe citar como ejemplos el ya citado del sexo, el pertenecer  o  no  a  una  asociación,  o  en  general  cualquier  situación  que  sólo  admita  una  respuesta  “sí”  o  “no”.   Variables CUANTITATIVAS o NUMÉRICAS, que son aquellas que necesitan números para ser expresadas,  como la edad de alguien o el número de páginas de un libro. Cada forma particular en que se presentan  es un valor numérico, y un dato es en estas variables un número que refleja el valor de la variable en un  elemento de la muestra. También pueden distinguirse al menos dos subtipos:  o Las  variables  cuantitativas  DISCRETAS,  cuyos  valores  son  aislados  (habitualmente  números  enteros),  de  forma  que  pueden  enumerarse  y  existen  valores  “consecutivos”  entre  los  que  no  puede haber otro. Por ejemplo, un resumen puede tener 349 ó 350, pero no 349,17 palabras.  o Las  variables  cuantitativas  CONTINUAS,  que  pueden  tomar  cualquier  valor  numérico,  entero  o  decimal,  de  forma  que  teóricamente  entre  dos  valores  posibles  siempre  se  pueden  encontrar  otros  (entre  65.3  Kg  y  65.4  Kg  de  peso  siempre  está  65.37  Kg,  por  ejemplo),  aunque  en  la  práctica  el  número  de  cifras  decimales  está  limitado  y  la  variable  se  maneja  en  cierto  modo  como discreta.  La  distinción  entre  los  distintos  tipos  de  variables  es  importante  porque  las  técnicas  a  aplicar  a  cada  uno  pueden ser muy diferentes, y muchos parámetros y cálculos tienen sentido para las variables de un tipo y no  para  las  de  otro.  Hay  que  tener  en  cuenta  también  que  una  misma  variable  de  la  realidad  puede  venir  expresada de diversas maneras, incluso como cualitativa o como cuantitativa, dependiendo de que usemos  valores  numéricos  o  sólo  modalidades;  piénsese,  por  ejemplo,  en  que  la  estatura  puede  darse  en  centímetros  (variable  cuantitativa  continua)  o  diciendo  de  alguien  que  es  “bajo”,  “mediano”  o  “alto”  (variable cualitativa ordinal). En estos casos, debe quedar claro que la variable es en esencia cuantitativa y  que su tratamiento como cualitativa supone una pérdida de calidad en la información, sólo admisible si no  podemos disponer de los datos numéricos.  Tablas Estadísticas: Recuento  Después de la recogida de datos, a través de encuestas o entrevistas, éstos suelen ordenarse para un mejor  manejo. La forma usual de ordenarlos consiste en realizar un recuento y, posteriormente, formar una tabla.  En el caso de las variables cuantitativas continuas o discretas con muchos valores, los datos deben agruparse  en clases o intervalos.  El  valor  medio  de  cada  clase  o  intervalo  se  llama  marca  de  clase  y  se  calcula  como  la  semisuma  de  los  extremos del intervalo.  Para construir intervalos o clases hemos de tener en cuenta los siguientes puntos:  • Se halla  N (N = nº total de datos) y este número va a ser el número de intervalos.  • Calculamos  la  diferencia  entre  el  valor  más  grande  y  el  más  pequeño  de  la  variable  a  estudio  (recorrido de la variable o rango) y se trabaja con una aproximación operativa.   
  • 9. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 • Calculamos  la  amplitud  de  cada  intervalo  dividiendo  el  resultado  anterior  por  el  número  de  intervalos que tomemos.  • Los intervalos se toman cerrados por la izquierda y abiertos por la derecha.  Frecuencias  Se llama frecuencia absoluta del valor o cualidad xi, y la representamos por fi, al número de veces que se  repite dicho valor o cualidad.  3  Se llama frecuencia absoluta acumulada del valor o cualidad xi, y la representamos por Fi, a la suma de las  frecuencias absolutas de todos los valores o cualidades anteriores a xi más la frecuencia absoluta de  xi.  Se llama frecuencia relativa del valor o cualidad xi, y la representamos por hi, al cociente entre la frecuencia  absoluta de xi y el número total de datos que intervienen en la distribución.  Se llama frecuencia relativa acumulada del valor o cualidad xi, y se representa por Hi, al cociente entre la  frecuencia absoluta acumulada de xi y el número total de datos que intervienen en la distribución.  Se  llama  frecuencia  porcentual  o  porcentaje  del  valor  o  cualidad  xi,  y  se  representa  por  pi,  al  tanto  por  ciento que representa este valor o cualidad respecto del total. Se calcula multiplicando la frecuencia  relativa por 100.  Se llama frecuencia porcentual acumulada del valor o cualidad xi, y se representa por Pi, a la suma de las  frecuencias porcentuales correspondientes a los valores anteriores a xi y la suya propia.  Otra forma de recuento: diagrama de tallos y hojas  El  diagrama  de  tallos  y  hojas  es  un  procedimiento  semigráfico  que  permite  presentar  la  información  para  variables cuantitativas y es especialmente útil cuando el número de datos es pequeño.  Veamos su construcción realizando el ejemplo que sigue:  Las puntuaciones obtenidas por 40 alumnas en un test han sido las siguientes:    41, 53, 72, 62, 81, 93, 81, 74, 56, 62, 45, 47, 62, 58, 88, 76, 77, 63, 43, 56, 76, 63, 78,  73, 65, 66, 91, 82, 61, 72, 36, 50, 91, 32, 60, 80, 51, 68, 61, 71    Para construir el diagrama de tallos y hojas, procedemos del siguiente modo:     
  • 10. Introducción a la Estadística y Probabilidad    • Los diagramas de tallos y hojas son, en sí mismos, diagramas de frecuencias, pues si trazamos una  poligonal que una los últimos números de cada fila obtenemos el polígono de frecuencias.  • Podemos  ver  que  hay  dos  alumnos  con  puntuaciones  entre  30  y  39;  4  alumnos  con  puntuaciones  entre 40 y 49, y así sucesivamente. Hay más alumnos con puntuaciones entre 70 y 79 que entre 50 y  59.  • La clase que tiene mayor frecuencia es la que tiene por extremos 60‐69.     
  • 11. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 Representaciones Gráficas  5     
  • 13. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 Histogramas  7    Diagramas lineales      Diagramas de sectores     
  • 14. Introducción a la Estadística y Probabilidad  Pictogramas    Observaciones a los gráficos estadísticos  Un gráfico hecho correctamente debe representar fielmente los datos de una distribución estadística y para  ello debe cumplir dos condiciones:  • Reflejar con exactitud y sin ambigüedades los valores o modalidades de la variable y sus frecuencias  y porcentajes.  • Las unidades de la escala deben ser fiables.  En cuanto a la estructura general de un gráfico estadístico, este debe contener:  • Título: debe quedar claro el fenómeno que se estudia; además debe especificarse cuándo y dónde  se hicieron las observaciones.  • Cuerpo del gráfico: Es el gráfico en sí; hay que tener en cuenta el tipo que se debe emplear en orden  a la variable estudiada y al público que va dirigido.  Por último decir que el famoso dicho de que “una imagen vale más que mil palabras” no se puede aplicar a la  Estadística  diciendo  que  “un  gráfico  estadístico  vale  más  que  mil  tablas”,  pues  la  tabla  estadística  es  un  conjunto  de  datos  asépticos,  sin  manipulaciones  ni  tendencias  del  investigador,  en  cambio  un  gráfico  estadístico  se  puede  someter  a  deformaciones  tendenciosas,  simplemente  manipulando  la  escala  de  representación.  Parámetros Estadísticos  Medidas de posición  Las  medidas  de  posición  nos  facilitan  información  sobre  la  serie  de  datos  que  estamos  analizando.  Estas  medidas permiten conocer diversas características de esta serie de datos.  Las medidas de posición son de dos tipos:  a) Medidas de posición central: informan sobre los valores medios de la serie de datos.  b) Medidas de posición no centrales: informan de como se distribuye el resto de los valores de la serie.   
  • 15. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 Medidas de posición central  Las principales medidas de posición central son las siguientes:   Media: es el  valor medio ponderado de la serie de datos. Se pueden calcular diversos tipos de media,  siendo las más utilizadas:  o Media  aritmética:  es  la  suma  de  todos  los  valores  de  la  variable  dividida  por  el  número  de  valores. Se representa por  x . Su cálculo está explicado en el resumen teórico de la página 16.  9  o Media  geométrica:  se  eleva  cada  valor  al  número  de  veces  que  se  ha  repetido.  Se  multiplican  todo estos resultados y al producto final se le calcula la raíz "N" (siendo N el total de datos de la  muestra).  Según el tipo de datos que se analice será más apropiado utilizar la media aritmética o la media geométrica.  La media geométrica se suele utilizar en series de datos como tipos de interés anual, inflación, etc., donde el  valor  de  cada  año  tiene  un  efecto  multiplicativo  sobre  el  de  los  años  anteriores.  En  todo  caso,  la  media  aritmética es la medida de posición central más utilizada.  Observaciones a la media aritmética.  1. La media aritmética es la medida o parámetro de centralización que más se utiliza.  2. Presenta la ventaja de tener en cuenta todos los datos de la distribución, además de resultar muy  sencillo su cálculo.  3. Tiene  el  grave  inconveniente  de  que  si  la  distribución  posee  valores  extremos,  excepcionalmente  raros  y  poco  significativos,  éstos  producen  una  distorsión  sobre  el  valor  de  la  media,  alterando  su  significado matemático.  4. No siempre es posible realizar el cálculo de la media aritmética, como por ejemplo: si los datos de la  distribución  son  cualitativos  o  cuando  los  datos  de  la  distribución  se  encuentran  agrupados  en  clases, estando alguna de ellas abierta.   Mediana: es el valor de la serie de datos que se sitúa justamente en el centro de la muestra (un 50% de  valores son inferiores y otro 50% son superiores). Se representa por M. Su cálculo está explicado en el  resumen teórico de la página 16.  Observaciones a la mediana.  1. La mediana es particularmente útil en los siguientes casos:  a) Cuando entre los datos existe alguno ostensiblemente extremo que, como hemos visto, afecta a  la media.  b) Cuando los datos están agrupados en clases y alguna de ellas es abierta.  2. No presenta el problema de estar influida por los valores extremos, pero en cambio no utiliza en su  cálculo toda la información de la serie de datos (no pondera cada valor por el número de veces que  se ha repetido).  3. La mediana es el primer parámetro de centralización que depende del orden de los datos y no de su  valor.  4. Geométricamente la mediana es el valor de la variable tal que la vertical levantada sobre el mismo  divide a la gráfica de la distribución en dos partes de igual área.   Moda: es el  valor que  más se repite en la  muestra. La moda no  siempre  es única, así, podemos tener  distribuciones de datos con varias modas, en tal caso se llaman multimodales. Se representa por Mo. Su  cálculo está explicado en el resumen teórico de la página 16.       
  • 16. Introducción a la Estadística y Probabilidad  Observaciones a la moda:  1. Puede ocurrir que existan distribuciones que no tengan moda; eso ocurre cuando las frecuencias de  todos los datos son iguales.  2. La  moda  es  menos  representativa  que  la  media  aritmética,  pero  en  algunas  ocasiones  es  más  útil  que ésta; por ejemplo, cuando se trata de una distribución de datos cualitativos.  3. En la moda no intervienen todos los datos de la distribución.  4. Aún cuando la moda se considera una medida o parámetro de centralización, no siempre tiene por  qué situarse en la zona central; es frecuente encontrar la moda próxima a los valores extremos de la  distribución.  • Interpretación geométrica de la media aritmética, la mediana y la moda.  Una manera de visualizar de manera geométrica el significado de media, mediana y moda es considerando el  “perfil”  del  polígono  de  frecuencias  como  si  fuera  una  figura  plana,  es  decir,  como  si  dibujamos  el  histograma sobre una lámina plana de material homogéneo y lo recortamos. Podemos afirmar lo siguiente:  • La Moda es el punto más alto de la figura.  • La Mediana es el punto que divide a la figura en dos áreas iguales.  • La Media es el punto de equilibrio (centro de masa) de la figura.  • Posiciones de la media, la mediana y la moda.  Si al construir el polígono de frecuencias se observa que la distribución es simétrica o ligeramente asimétrica  se tiene que: media – moda = 3(media – mediana)  En  general,  cuando  el  gráfico  que  representa  la  distribución  de  valores  no  es  simétrico,  sino  sesgado,  la  media está desviada, en relación con la mayoría de los valores, hacia la cola más larga de la distribución:  • Cola hacia la derecha: media mayor que la mayoría de los valores.  • Cola hacia la izquierda: media menor que la mayoría de los valores.  • Cuanto más sesgada es la distribución: menos representativa es la media.  Observa las siguientes gráficas:       
  • 17. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 11      Medidas de posición no central  Las medidas de posición no centrales permiten conocer otros puntos característicos de la distribución que  no son los valores centrales. Entre otros indicadores, se suelen utilizar una serie de valores que dividen la  muestra en tramos iguales:  • Cuartiles: son tres valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o decreciente,  en cuatro tramos iguales, en los que cada uno de ellos concentra el 25% de los resultados. Se representan  por Q1, Q 2 y Q3, y se designan cuartil primero, segundo y tercero, respectivamente.  • Quintiles: son cuatro valores que dividen la serie de datos en cinco partes iguales. Se representan por K1,  K2, K3 y K4 y se designan por quintil primero, segundo, tercero y cuarto, respectivamente.  • Deciles: son nueve valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o decreciente,  en diez tramos iguales, en los que cada uno de ellos concentra el 10% de los resultados. Se representan por  D1, D2,…, D9, y se designan por decil primero, segundo,…, noveno, respectivamente.  • Percentiles: son noventa y nueve valores que distribuyen la serie de datos, ordenada de forma creciente o  decreciente,  en  cien  tramos  iguales,  en  los  que  cada  uno  de  ellos  concentra  el  1%  de  los  resultados.  Se  representan  por  P1,  P2,…,  P99,  y  se  designan  percentil  primero,  segundo,…,  nonagésimo  noveno,  respectivamente.  Los percentiles son muy usados para llevar el seguimiento del peso, crecimiento e índice de masa corporal  de los niños y niñas. A continuación tienes lo gráficos de percentiles que habitualmente usan los pediatras en  sus consultas.    
  • 19. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 • Relaciones entre cuantiles  Se tiene que:  D1 = P10  K1 = D2 = P20 D3 = P30  K2 = D4 = P40 Q2 = D5 = P50  K3 = D6 = P60  D7 = P70  K4 = D8 = P80 D9 = P90    • Cálculo de los cuantiles  El cálculo de los cuantiles está explicado en el resumen teórico de la página 16.  13  Observaciones a los cuantiles.  1. Los  cuantiles,  preferentemente  los  deciles  y  percentiles,  son  parámetros  estadísticos  muy  utilizados en las Ciencias Sociales.  2. El  cuartil  primero  coincide  con  el  percentil  de  orden  25,  y  el  cuartil  tercero  coincide  con  el  percentil de orden 75.  Medidas de Dispersión  Estudian  la  distribución  de  los  valores  de  la  serie,  analizando  si  estos  se  encuentran  más  o  menos  concentrados, o más o menos dispersos.  Existen diversas medidas de dispersión, entre las más utilizadas podemos destacar las siguientes:  • Rango o recorrido: mide la amplitud de los valores de la muestra y se calcula por diferencia entre el valor  más elevado y el valor más bajo.  Observaciones al rango o recorrido:  1. Cuanto menor es el recorrido de una distribución mayor es el grado de representatividad de los  valores centrales.  2. El recorrido tiene la gran ventaja de su sencillez de cálculo.  3. Tiene  una  gran  aplicación  en  procesos  de  control  de  calidad,  y  de  una  manera  general,  en  aquellos procesos que se pretenda verificar longitudes, pesos, volúmenes, estando prefijados de  antemano los límites permitidos.  4. El  recorrido  presenta  el  inconveniente  de  que  sólo  depende  de  los  valores  extremos.  De  esta  forma  basta  que  uno  de  ellos  se  separe  mucho  para  que  el  recorrido  se  vea  sensiblemente  afectado.    5. Para paliar en alguna medida este inconveniente se utilizan en ocasiones otros dos rangos:  Rango intercuartílico: Q = Q3 – Q1  Rango entre percentiles: P = P90 – P10  Estos  rangos  son  algo  más  estables,  ya  que  tienden  a  eliminar  aquellos  valores  extremadamente  alejados.  Decimos  que  un  valor  de  la  variable  está  alejado  cuando  se  encuentra  bastante  separado  del  resto  de  los  datos.  Un valor x está alejado si:  x > Q3 + 1,5 (Q3 – Q1)  x < Q1 ‐ 1,5 (Q3 – Q1)  • Rango intercuartílico: es la diferencia entre el cuartil superior y el cuartil inferior, es decir, Q3‐Q1.  • Rango semiintercuartílico: es la mitad del rango intercuartílico.   
  • 20. Introducción a la Estadística y Probabilidad  Esta medida es más representativa que las anteriores, ya que tiene la siguiente propiedad: en distribuciones  aproximadamente  simétricas  el  50%  de  los  datos  queda  comprendido  entre  la  media  aritmética  menos  el  rango semiintercuartílico y la media aritmética más el rango semiintercuartílico.  • Desviaciones respecto a la media: son las diferencias entre cada valor de la variable y la media aritmética.  Observaciones a las desviaciones respecto a la media.  1. Las desviaciones dan una idea de la proximidad de cada valor respecto a la media.  2. Las desviaciones pueden ser positivas, negativas o nulas.  3. La suma de las desviaciones con respecto a la media es siempre 0. Por tanto, no podemos usar  esta suma para medir la dispersión. Para evitarlo, se recurre a dos procedimientos:  a. Utilizar el valor absoluto de las desviaciones con respecto a la media, lo que dará lugar a la  desviación media.  b. Utilizar el cuadrado de las desviaciones respecto a la media, lo que dará lugar a la varianza.  Desviación media: es la media aritmética de los valores absolutos de las desviaciones respecto a la media. El  cálculo de la desviación media, que se representa por  D x , está explicado en el resumen teórico de la página  17.  • Varianza: es la media aritmética de los cuadrados de las desviaciones respecto a la media.  Se representa por   (o s2). Su cálculo está explicado en el resumen teórico de la página 17.  2 Observaciones a la varianza.  1. La varianza depende de todos los valores de la distribución, así como de la media aritmética.  2. En  los  casos  en  que  no  sea  posible  calcular  la  media  aritmética  tampoco  se  puede  calcular  la  varianza.  3. La  varianza  es  siempre  positiva  o  nula.  Es  nula  cuando  todos  los  datos  son  iguales  a  la  media.  Mientras más se aproxima a cero, más concentrados están los valores de la serie alrededor de la  media. Por el contrario, mientras mayor sea la varianza, más dispersos están.  4. La  varianza  presenta  el  problema  de  no  ir  expresada  en  las  mismas  unidades  que  los  datos,  debido a que las desviaciones van elevadas al cuadrado.  • Desviación típica: se calcula como raíz cuadrada positiva de la varianza. Se representa por   (o s).  Observaciones a la desviación típica.  1. La  desviación  típica  depende  de  todos  los  valores  de  la  distribución,  así  como  de  la  media  aritmética.  2. En  los  casos  en  que  no  sea  posible  calcular  la  media  aritmética  tampoco  se  puede  calcular  la  desviación típica.  3. La desviación típica se expresa en las mismas unidades que los datos de la distribución, de ahí  que resulte ser más interesante que la varianza.  • Utilización conjunta de media y desviación típica.  La  media  aritmética  de  un  conjunto  de  datos  se  encuentra,  aproximadamente,  hacia  el  centro  de  la  distribución. La desviación típica nos informa sobre la dispersión de los datos respecto a la media.  Utilizando  ambos  parámetros  conjuntamente  podemos  obtener  resultados  muy  importantes  sobre  la  distribución.    
  • 21. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 Para  cualquier  distribución  estadística,  mientras  más  pequeña  sea  la  desviación  típica,  mayor  será  el  porcentaje de datos contenidos en un intervalo en torno a la media.  • Coeficiente de variación de Pearson: se calcula como cociente entre la desviación típica y la media.  Observaciones al coeficiente de variación.  1. El  interés  del  coeficiente  de  variación  es  que  al  ser  un  porcentaje  permite  comparar  el  nivel  de  dispersión de dos muestras. Esto no ocurre con la desviación típica, ya que viene expresada en las  mismas unidas que los datos de la serie. Por ejemplo, para comparar el nivel de dispersión de una  15  serie de datos de la altura de los alumnos de una clase y otra serie con el peso de dichos alumnos, no  se puede utilizar las desviaciones típicas (una viene expresada en cm y la otra en Kg). En cambio, sus  coeficientes de variación son ambos porcentajes, por lo que sí se pueden comparar.  2. Observa que cuando la media aritmética se acerca a cero el coeficiente de variación no tiene gran  utilidad, ya que toma valores infinitamente grandes.  3. El coeficiente de variación relaciona una medida de dispersión con una de centralización.  En  resumen,  el  coeficiente  de  variación  se  utiliza  cuando  se  quiere  comparar  la  dispersión  de  las  series  estadísticas con medias desiguales o que se midan en diferentes unidades.  Evidentemente, cuanto menor sea el coeficiente de variación, menor será la dispersión.  Para  finalizar,  debemos  tener  en  cuenta  que  un  estudio  estadístico  no  es  completo  si  las  medidas  de  centralización no vienen acompañadas de las de dispersión. Nos preguntamos, por tanto, ¿cuál es la mejor  medida de dispersión que debe acompañar a la de centralización? La respuesta viene dada por el siguiente  cuadro:  Medida de centralización Medida de dispersión  Media aritmética  Varianza‐Desviación típica Mediana  Rango intercuartílico  Moda  Rango o recorrido  Medidas de forma: grado de concentración  Las  medidas  de  forma  permiten  conocer  que  forma  tiene  la  curva  que  representa  la  serie  de  datos  de  la  muestra. En concreto, podemos estudiar las siguientes características de la curva:  a) Concentración: mide si los valores de la variable están más o menos uniformemente repartidos a lo  largo de la muestra.  b) Asimetría:  mide  si  la  curva  tiene  una  forma  simétrica,  es  decir,  si  respecto  al  centro  de  la  misma  (centro de simetría) los segmentos de curva que quedan a derecha e izquierda son similares.  c) Curtosis:  mide  si  los  valores  de  la  distribución  están  más  o  menos  concentrados  alrededor  de  los  valores medios de la muestra.     
  • 22. Introducción a la Estadística y Probabilidad    1.‐ Medidas de Centralización   
  • 23. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 17    2.‐ Distribuciones unidimensionales      
  • 25. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 Probabilidad de un suceso  19     
  • 27. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 Ejercicios  Ejercicio de examen resuelto  21    a. Construye la tabla de frecuencias y el diagrama de tallos y hojas.  b. Halla:  Media  aritmética,  mediana,  moda,  cuartiles,  deciles  tercero  y  sexto,  percentiles  30  y  70,  rango,  rango intercuartílico, desviación media, varianza, desviación típica, coeficiente de variación, sesgo y tipo  de sesgo.   c. Haz  el  diagrama  de  barras  correspondiente  a  las  frecuencias  absolutas,  el  polígono  de  frecuencias  asociado al mismo y un diagrama de sectores.  Llamadas  fi  Fi   hi  Hi  pi  Pi   xi*fi  |xi‐ x |*fi  (xi‐ x )2*fi  24  2  2  0,03  0,03  3,33%  3,33%  12  48  35,83  642,01  25  1  3  0,02  0,05  1,67%  5,00%  6  25  16,92  286,17  27  4  7  0,07  0,12  6,67%  11,67%  24  108  59,67  890,03  29  4  11  0,07  0,18  6,67%  18,33%  24  116  51,67  667,36  31  3  14  0,05  0,23  5,00%  23,33%  18  93  32,75  357,52  32  3  17  0,05  0,28  5,00%  28,33%  18  96  29,75  295,02  33  2  19  0,03  0,32  3,33%  31,67%  12  66  17,83  159,01  34  3  22  0,05  0,37  5,00%  36,67%  18  102  23,75  188,02  35  2  24  0,03  0,40  3,33%  40,00%  12  70  13,83  95,68  37  1  25  0,02  0,42  1,67%  41,67%  6  37  4,92  24,17  39  1  26  0,02  0,43  1,67%  43,33%  6  39  2,92  8,51  40  1  27  0,02  0,45  1,67%  45,00%  6  40  1,92  3,67  41  3  30  0,05  0,50  5,00%  50,00%  18  123  2,75  2,52  42  2  32  0,03  0,53  3,33%  53,33%  12  84  0,17  0,01  43  2  34  0,03  0,57  3,33%  56,67%  12  86  2,17  2,35  44  2  36  0,03  0,60  3,33%  60,00%  12  88  4,17  8,68  45  2  38  0,03  0,63  3,33%  63,33%  12  90  6,17  19,01  47  2  40  0,03  0,67  3,33%  66,67%  12  94  10,17  51,68  48  2  42  0,03  0,70  3,33%  70,00%  12  96  12,17  74,01  49  1  43  0,02  0,72  1,67%  71,67%  6  49  7,08  50,17  50  2  45  0,03  0,75  3,33%  75,00%  12  100  16,17  130,68  51  2  47  0,03  0,78  3,33%  78,33%  12  102  18,17  165,01  52  3  50  0,05  0,83  5,00%  83,33%  18  156  30,25  305,02  53  1  51  0,02  0,85  1,67%  85,00%  6  53  11,08  122,84  57  2  53  0,03  0,88  3,33%  88,33%  12  114  30,17  455,01  61  2  55  0,03  0,92  3,33%  91,67%  12  122  38,17  728,35  62  1  56  0,02  0,93  1,67%  93,33%  6  62  20,08  403,34  63  2  58  0,03  0,97  3,33%  96,67%  12  126  42,17  889,01  65  2  60  0,03  1,00  3,33%  100,00% 12  130  46,17  1065,68  Total  60    1,00    100,00%   360 2515 589  8090,58       
  • 28. Introducción a la Estadística y Probabilidad  Diagrama de tallos y hojas  2 4 4577779999 3 1 11222334445579 4 0 1112233445577889 5 0 011222377 6 1 123355 x  f i i 2515 Media Aritmética  x i   41,9   N 60 Mo= 27 y 29  M = 41,5 (media aritmética entre 41 y 42)  Cuartiles  Q1= 32;  Q2= 42; Q3= 51  Deciles   D3= 33;  D6= 45  Percentiles  P30= 33;  P70= 49    Rango o recorrido = 65 ‐ 24= 41  Rango intercuartílico = 51 ‐ 32 = 19   x x  f i i 589 Desviación media  Dx  i   9,82   N 60 x  x   fi 2 i 8090,58 Varianza   2 i   134,84   N 60 Desviación típica      11,61   2  Coeficiente de Variación  d   0, 28   x x  Mo 1, 28  M o  27   Sesgo         Se trata de una distribución sesgada a la derecha1.   1,11 M o  29   Polígono de Frecuencias Diagrama de frecuencias Cuenta de llamadas 4,5 Cuenta de llamadas 4,5 4 4 3,5 3,5 3 Frecuencia Absoluta 3 2,5 2,5 Total 2 2 1,5 1,5 1 1 0,5 0,5 0 24 25 27 29 31 32 33 34 35 37 39 40 41 42 43 44 45 47 48 49 50 51 52 53 57 61 62 63 65 0 24 25 27 29 31 32 33 34 35 37 39 40 41 42 43 44 45 47 48 49 50 51 52 53 57 61 62 63 65 Número de Llamadas llamadas llamadas                                                                1  Aunque es bimodal, ambos valores para el sesgo son mayores que cero.   
  • 29. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2010/2011 Diagrama de Sectores 63 3% 62 2% 61 65 24 25 3% Cuenta de llamadas3% 3% 2% 27 57 7% 3% 29 53 2% 7% 23  52 5% 31 5% 51 3% 32 50 5% 3% 49 33 2% 3% 48 34 3% 5% 47 35 3% 44 37 3% 3% 43 40392% 45 42 41 2% 3% 2% 3% 3% 5%   Ejercicios propuestos  1. Busca en la prensa gráficos estadísticos de todos los tipos estudiados en el tema 3. Clasifícalos e indica en cada uno  de ellos la fecha y el diario en el que aparecieron. Entrégalos en el portafolio. Se valorará positivamente si se hace  un breve comentario de cada gráfico.  2. En un grupo de sociología se han obtenido las siguientes puntuaciones en un test de habilidad mental:  50 23 45 36 56 34 56 67 45 34 23 45 23 67 54 21 34 31 23 47 52  43 12 78 36 49 53 27 66 31 45 22 33 44 48 53 57 77 33 37 64 21  Construye el diagrama de tallos y hojas.  3. Los resultados obtenidos al lanzar un dado 200 veces vienen reflejados en la siguiente tabla:  Número de puntos 1 2 3 4 5 6 Repeticiones ¿ 32 35 33 ¿ 35 Determina las frecuencias que faltan sabiendo que la puntuación media es 3,6 y calcula la mediana y la moda2.  4. Dada la distribución siguiente:  xi 2 4 6 7 9 fi 3 5 7 4 2 a. Construye la tabla de frecuencias.  a. Haz  el  diagrama  de  barras  correspondiente  a  las  frecuencias  absolutas,  el  polígono  de  frecuencias  asociado al mismo y un diagrama de sectores.  b. Halla:  Media  aritmética,  mediana,  moda,  cuartiles,  deciles  tercero  y  sexto,  percentiles  30  y  70,  rango,  rango intercuartílico, varianza, desviación típica, coeficiente de variación, sesgo y tipo de sesgo.  5. Los jugadores de un determinado equipo de baloncesto se clasifican, por alturas, según la tabla siguiente:  Altura  [1.70,1.75)  [1.75,1.80) [1.80,1.85) [1.85,1.90) [1.90,1.95)  [1.95,2.00) Nº de jugadores  1  3 4 8 5  2  Queremos analizar la variable altura, para lo cual se pide:  a. Clasificación de la variable.                                                               2  x = 29, y = 36   
  • 30. Introducción a la Estadística y Probabilidad  b. Tabla de frecuencias.  c. Media aritmética, varianza y desviación típica.  d. Coeficiente de variación.  e. Moda.  f. Cuartiles.  g. Rango y rango intercuartílico.  h. Sesgo (coeficiente de asimetría de Fisher y coeficiente de asimetría de Pearson).  i. Tipo de sesgo.  j. Realizar la representación gráfica más adecuada.  6. Una persona A mide 1,75 m y reside en una ciudad donde la estatura media es de 1,60 m y la desviación típica es  de 20 cm. Otra persona B mide 1,80 m y vive en una ciudad donde la estatura media es de 1,70 m y la desviación  típica es de 15 cm. ¿Cuál de las dos será más alta respecto a sus conciudadanos?  7. A  dos  grupos  de  ocho  profesores  de  un  instituto  (grupo  A)  y  de  otro  instituto  (grupo  B)  se  les  ha  planteado  un  cuestionario de cultura general con cien preguntas, arrojando el siguiente número de contestaciones acertadas:  Grupo A  46 48 49 50 50 51 52 54 Grupo B  10 18 30 50 50 70 82 90 Halla  para  cada  uno  de  los  dos  grupos  la  media,  la  moda  y  la  mediana,  así  como  la  desviación  típica.  Interpreta  los  resultados.  8. Un grupo de alumnos ha obtenido las siguientes notas en Matemáticas e Historia:  MATEMÁTICAS HISTORIA NOTAS  INDIVIDUOS NOTAS INDIVIDUOS 1  0 1 5 2  10 2 4 3  15 3 6 4  20 4 15 5  30 5 50 6  10 6 15 7  10 7 3 8  5 8 2 Efectúa un análisis estadístico completo para ambas asignaturas.  Bibliografía  Arévalo, R; González, J. L. y Torresano, J. A. (2007). Esfera, Matemáticas 3º ESO. Madrid: SM.  Delgado Fernández, J. L. (2008). Apuntes de Estadística. Écija: IES Nicolás Copérico.  Delgado Fernández, J. L. (2008). Apuntes de Probabilidad. Écija: IES Nicolás Copérico.  Estocástico.  (2010,  4)  de  marzo. Wikipedia,  La  enciclopedia  libre.  Fecha  de  consulta:  15:41,  marzo  19,  2010  desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estoc%C3%A1stico&oldid=34651449.  Sánchez González, J. L. y Vera López, J (2000). Matemáticas 2º Secundaria. Madrid: Oxford University Press.   
  • 31.   Tema 2.­ El Espacio  ¿Qué es el Espacio?  El Diccionario de la Lengua Española en su vigésima segunda edición lo define como: Extensión que contiene  toda la materia existente.  El estudio de las propiedades que quedan invariantes cuando se aplica una transformación constituye una  parte de la Geometría3 que resulta de especial interés por sus aplicaciones didácticas.  25  Se trata de reconocer una constancia en las figuras a pesar de las modificaciones a que pueda ser sometida  por las trasformaciones.   Los  niños,  en  sus  experiencias,  pueden  modificar  los  objetos  elásticos  estirándolos,  pueden  cambiar  la  posición de los objetos en el espacio, y observar el efecto de las sombras proyectadas en una superficie.  La  topología  es  una  parte  de  la  geometría  que  estudia  las  propiedades  invariantes  de  las  figuras  al  aplicarles transformaciones bicontinuas (directa e inversa) como doblar‐desdoblar o estirar‐encoger.   La  geometría  proyectiva  estudia  las  propiedades  de  las  figuras  que,  proyectadas  a  partir  de  un  foco  luminoso, quedan invariantes. Ésta es una transformación de sentido único, ya que no podemos plantear  una transformación inversa.  La  geometría  métrica  o  euclidiana  estudia  las  propiedades  de  las  figuras  que  quedan  invariantes  al  aplicarles  desplazamientos  en  el  espacio  (traslación,  giro,  simetría).  En  este  caso  a  toda  transformación  directa le corresponde una transformación inversa que permite al objeto volver a su posición inicial.  El giro es una transformación geométrica en la que todos los puntos giran en un mismo ángulo alrededor  de un punto fijo: el centro de su rotación es el único punto que no varía su posición.  La simetría supone una inversión, como si se viese en un espejo. Una figura se transforma en otra dándole  la vuelta. Es una transformación geométrica del plano respecto a una recta que se llama eje de simetría. El  cuerpo  humano  es  simétrico  (exteriormente)  respecto  a  un  plano.  La  mano  derecha  es  igual  que  la  izquierda pero no se pueden superponer sin salir del mismo plano.  Invariantes  Consecuencia inmediata de esa construcción de la representación del espacio en niños de edad temprana  es la introducción de una geometría que deja de estar uniformemente centrada en los aspectos métricos,  para diversificarse en otra serie de aspectos (topológicos, proyectivos y, por supuesto, métricos también)  que  darán  lugar  a  una  consideración  de  los  diversos  tipos  de  geometría  introducidos  por  las  ideas  clasificatorias de Klein;) y desarrollados en las construcciones teóricas matemáticas. La escuela piagetiana  puso  de  manifiesto  que  los  invariantes  característicos  de  dichas  geometrías  aparecían  en  las  primeras  representaciones  espaciales  del  niño  y  por  eso  proponemos  una  línea  didáctica  que  pase  por  la  construcción de un espacio representativo y desemboque en la introducción de los tres tipos de geometría  que  se  pueden  detectar  en  la  representación  espacial  del  niño  pequeño:  la  Geometría  topológica  la  Geometría proyectiva y la Geometría métrica.  Cada uno de estos tres tipos de geometría viene caracterizado por una serie de invariantes.  Los invariantes que caracterizan la Geometría topológica son:   El tipo de lugar geométrico: abierto o cerrado, con la consiguiente determinación de distintas  regiones en el espacio: interior, exterior y frontera.   Continuidad o discontinuidad del lugar geométrico.                                                               3  La geometría,  del  griego  geo  (tierra)  y  métrica  (medida),  es  una  rama  de  la  matemática  que  se  ocupa  de  las  propiedades  de  las figuras  geométricas en  el  plano  o  el  espacio  (Geometría.  (2010,  24)  de  febrero. Wikipedia,  La  enciclopedia  libre.  Fecha  de  consulta:  15:46,  marzo  2,  2010  desde http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Geometr%C3%ADa&oldid=34365836.) 
  • 32. El Espacio en la Educación Infantil   Orden entre los elementos del lugar geométrico.   Tipo de conexión entre los elementos del lugar geométrico.   Tipo de compacidad del lugar geométrico.  Los principales invariantes que caracterizan la Geometría proyectiva son la orientación y la localización en  el espacio, invariantes que se traducen con términos como:   delante‐detrás   encima‐debajo  26   sobre‐bajo   derecha‐izquierda   entre   al lado   enfrente  Los invariantes que caracterizan la Geometría métrica son:   La medida de segmentos, superficies o volúmenes.   La medida de los ángulos (la perpendicularidad, el paralelismo).   La forma.  Hay que tener en cuenta, sin embargo, que la Geometría métrica comprende todos los invariantes de las  otras dos, y que la proyectiva comprende los invariantes topológicos, es decir, que la representación de una  figura  en  la  Geometría  métrica  incluye  sus  características  proyectivas  o  topológicas.  Así  mismo,  la  representación de una figura en la Geometría proyectiva incluye sus características topológicas pero no así  sus características métricas. Por último, la representación de una figura en Geometría topológica tiene solo  en cuenta sus rasgos topológicos y no sus rasgos proyectivos o métricos.  Con  todo  y  según  lo  expresado  debemos  tener  en  cuenta  que,  en  la  mente  del  niño,  se  desarrollan  simultáneamente  los  tres  tipos  de  geometría,  a  pesar  de  la  construcción  matemática  que  implica  esa  inclusión  secuencial  desde  la  Geometría  métrica  a  la  topológica.  Por  tanto,  desde  un  punto  de  vista  pedagógico,  es  recomendable  la  propuesta  indistinta  de  situaciones  en  que  se  introduzcan  conceptos  topológicos  métricos  o  proyectivos  aunque  nosotros  optamos  aquí  por  una  presentación  en  apartados  separados, en aras de una mayor claridad expositiva.  ¿Qué es la topología?  ... Además de aquella parte de la geometría que trata sobre cantidades y que se ha estudiado en todo tiempo con gran dedicación, el primero que mencionó la otra parte, hasta entonces desconocida, fue G. Leibniz, el cual la llamó geometría de la posición. Leibniz determinó que esta parte se tenía que ocupar de la sola posición y de las propiedades provenientes de la posición en todo lo cual no se ha de tener en cuenta las cantidades, ni su cálculo... Por ello, cuando recientemente se mencionó cierto problema que parecía realmente pertenecer a la geometría, pero estaba dispuesto de tal manera que ni precisaba la determinación de cantidades ni admitía solución mediante el cálculo de ellas, no dudé en referirlo a la geometría de la posición... L. Euler.  La topología es probablemente la más joven de las ramas clásicas de las matemáticas. En contraste con el  álgebra, la geometría y la teoría de los números, cuyas genealogías datan de tiempos antiguos, la topología  aparece en el siglo diecisiete, con el nombre de analysis situs, esto es, análisis de la posición.  De  manera  informal,  la  topología  se  ocupa  de  aquellas  propiedades  de  las  figuras  que  permanecen  invariantes,  cuando  dichas  figuras  son  plegadas,  dilatadas,  contraídas  o  deformadas,  de  modo  que  no  aparezcan nuevos puntos, o se hagan coincidir puntos diferentes. La transformación permitida presupone,  en otras palabras, que hay una correspondencia biunívoca entre los puntos de la figura original y los de la   
  • 33. Matemáticas en la Educación Infantil  Curso 2009/2010 transformada,  y  que  la  deformación  hace  corresponder  puntos  próximos  a  puntos  próximos.  Esta  última  propiedad  se  llama  continuidad,  y  lo  que  se  requiere  es  que  la  transformación  y  su  inversa  sean  ambas  continuas: así, trabajarnos con homeomorfismos.  El  topólogo  considera  los  mismos  objetos  que  el  geómetra,  pero  de  modo  distinto:  no  se  fija  en  las  distancias  o  los  ángulos,  ni  siquiera  de  la  alineación  de  los  puntos.  Para  el  topólogo  un  círculo  es  equivalente  a una elipse; una  bola no se distingue de un cubo: se dice que  la bola y el  cubo son objetos  topológicamente  equivalentes,  porque  se  pasa  de  uno  al  otro  mediante  una  transformación  continua  y  reversible.  27  Se estudian tres teorías topológicas:  ‐ la  teoría  de  grafos,  insistiendo  en  dos  ejemplos  clásicos,  el  problema  de  los  siete  puentes  de  Könisberg y, el teorema de los cuatro colores que parecen un juego de niños, pero que involucran  en su resolución complicadas teorías matemáticas;  ‐ la teoría de nudos, con sorprendentes aplicaciones en Biología Molecular, Física,...  ‐ la  teoría  de  superficies,  apartado  desarrollado  con  más  rigor  matemático  que  los  anteriores:  se  trata  aquí  de  clasificar  todas  las  superficies  compactas...  y  clasificar  es  el  objeto  central  de  la  Topología.  La teoría de grafos  El  estudio  de  grafos  está  ligado  habitualmente  a  la  topología.  Un  grafo  es  sencillamente  un  conjunto  de  puntos,  los  vértices,  algunos  de  los  cuales  están  ligados  entre  ellos  por  medio  de  líneas,  las  aristas.  La  naturaleza  geométrica  de  estos  arcos  no  tiene  importancia,  sólo  cuenta  la  manera  en  la  que  los  vértices  están conectados.  El problema de los siete puentes de Könisberg  En 1700, los habitantes de Könisberg (hoy en día Kaliningrado, Rusia),  se preguntaban si era posible recorrer esta ciudad pasando una vez y  sólo una por cada uno de los puentes sobre el río Pregel, y volviendo al  punto de partida. En aquella época, Könisberg tenía siete puentes (a,  b, c, d, e, f y g en la figura) uniendo las cuatro partes de la ciudad (A, B,  C y D) separadas por las aguas, y dispuestas como se indica:  En 1736 Euler probó que la respuesta era negativa, usando un grafo:  se dibujan sobre una hoja de papel cuatro vértices que simbolizan las  cuatro  partes  separadas  de  la  ciudad,  después  se  trazan  entre  estos  vértices  las  aristas, simbolizando  los  puentes:   Un grafo se llama conexo si existe un camino ligando cada par de vértices. Un camino  sobre  un  grafo  se  llama  euleriano,  si  pasa  por  cada  arista  exactamente  una  vez.  Un  circuito es un camino cerrado. El grado de un vértice es el número de aristas que llegan  al él.  El teorema de los cuatro colores  F.  Guthrie  (1831‐1899)  plantea  en  1852  la  siguiente  conjetura:  para  colorear  cualquier  mapa  geopolítico  plano (suponiendo cada país formado por un único trozo), de tal modo que dos países con frontera común  sean de distinto color, basta (como máximo) con cuatro colores.