Publicité

Día de andalucía

5 Mar 2012
Día de andalucía
Día de andalucía
Día de andalucía
Día de andalucía
Prochain SlideShare
Centro anadaluz de bahía blancaCentro anadaluz de bahía blanca
Chargement dans ... 3
1 sur 4
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Similaire à Día de andalucía(20)

Publicité

Día de andalucía

  1. Día de Andalucía, Año del Bicentenario        La  Cátedra  Libre  de  Cultura  Andaluza  de  la  Universidad  Nacional  de  La  Plata  y  el  Consejo  Argentino  para  las  Relaciones  con  Andalucía  declararon  a  2012  como  Año  Gaditano, con motivo del bicentenario de la Constitución de Cádiz.    El  martes  28  de  febrero,  en  el  auditorium  del  Archivo  Histórico  de  la  Provincia  de  Buenos Aires, se realizó una reunión plenaria de la Cátedra Libre de Cultura Andaluza  de la Universidad Nacional de La Plata y del Consejo Argentino para las Relaciones con  Andalucía,  a  efectos  de  celebrar  un  nuevo  aniversario  de  la  Autonomía  Andaluza  y  anunciar las actividades proyectadas para el año en curso. Previo a la reunión, se hizo  presente en el salón el nuevo director del Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”, Prof.  Guillermo Clarke, quien manifestó su satisfación por albergar en sus instalaciones a los  catedráticos  y  miembros  del  Consejo  y  adelantó  la  participación  del  Archivo  Histórico  en algunas de las actividades que se llevarán a cabo en el año.     
  2.       La reunión, presidida por las banderas argentina, española y andaluza, comenzó con la  entonación del Himno de Andalucía y la lectura del mensaje del Consejo de Gobierno en  la  difícil  coyuntura  en  que  encuentra  a  España  y  a  Andalucía  este  nuevo  aniversario.  Seguidamente,  el  director  de  la  Cátedra,  Prof.  Guillermo  Eduardo  Pilía,  puso  a  consideración  del  pleno  la  renuncia  al  cargo  de  secretaria  presentada  por  la  Prof.  Mariela  Alonso  y  se  propuso  elevarla  a  la  Presidencia  de  la  Universidad  junto  con  el  pliego  para  que  sea  sustituida  por  la  Arq.  Florencia  Argüello,  quien  asumió  en  forma  interina en tanto se formaliza su designación.    A continuación, el Prof. Pilía propuso que 2012 sea declarado Año Gaditano con motivo  de  la  celebración  del  bicentenario  de  la  Constitución  de  Cádiz,  lo  que  significará  concentrar  la  mayor  parte  de  las  actividades  de  la  Cátedra  y  del  Consejo  en  esta  conmemoración.  El  Dr.  Daniel  Cuello,  titular  del  Aula  de  Historia  social,  cultural  y  autonómica  de  Andalucía  “Blas  Infante  Pérez  de  Vargas”,  informó  acerca  de  la  conferencia que prepara sobre la Constitución de 1812  y su influencia en los procesos  emancipadores hispanoamericanos. Por su parte, el Prof. Guillermo Pilía agregó que se  ha programado también un ciclo de cine sobre figuras de la emancipación y que tanto  la  conferencia  como  el  ciclo  cuentan  ya  con  el  apoyo  del  Archivo  Histórico  de  la  Provincia, organismo dependiente de la Dirección Provincial de Patrimonio del Instituto  Cultural.  Asimismo,  se  decidió  solicitar  la  adhesión  de  entidades  e  instituciones  peninsulares, como el Consorcio del Bicentenario, de las delegaciones diplomáticas de  España y de los países hispanoamericanos y de otras instituciones nacionales, como la  Federación de Asociaciones Andaluzas de la República Argentina.          Carlos Santos Valle, el nuevo director del Archivo Histórico “Dr. Ricardo Levene”, Prof.  Guillermo Clarke, Daniel Cuello y Guillermo Pilía 
  3.     Cerrado  el  tema,  hizo  uso  de  la  palabra  la  Dra.  Graciela  Maturo,  incorporada  como  Catedrática de Número en noviembre de 2011 y designada titular del Aula de Filosofía  y Poetología “María Zambrano”. La Dra. Maturo, quien se hizo presente en compañía  de algunos de los que serán sus colaboradores en el aula, Ofelia Funes, Celia Fischer y  Carlos  Pasqualini,  agradeció  a  la  Cátedra  y  a  la  Universidad  de  La  Plata  el  espacio  brindado  a  la  disciplina  de  su  especialidad,  luego  de  infructuosas  gestiones  en  la  Universidad  Nacional  de  Cuyo  y  en  la  de  San  Martín.  Se  acordó  realizar  un  acto  de  presentación oficial del aula en La Plata y otro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires,  con conferencias sobre la filósofa y escritora malagueña María Zambrano.      María Zambrano    El Prof. Guillermo Pilía recordó también que este año será el centenario de la aparición  de  “Campos  de  Castilla”  del  poeta  andaluz  Antonio  Machado,  y  se  decidió  organizar  una conmemoración en la que será distinguido el artista Alfredo Urquiza, por su aporte  a la difusión de la obra del poeta sevillano.  Finalmente hizo uso de la palabra el Consejero Carlos Alfredo Santos Valle, presidente  del  Consejo  Argentino  para  las  Relaciones  con  Andalucía,  quien  informó  sobre  las  gestiones  realizadas  para  el  reconocimiento  de  la  institución  a  nivel  local,  provincial,  nacional y ante la Embajada de España y anunció la convocatoria a asamblea que se  producirá en breve.     
  4.           Asistieron además a la reunión la titular del Aula de Poesía y Arte Dramático “Federico  García Lorca” y secretaria del Consejo, Nidia de los Ángeles Román Luna; la titular del  Aula de Periodismo y Medios de Comunicación “Torcuato Luca de Tena”, Laura Molina;  la  titular  del  Aula  de  Narrativa  y  Ensayo  “Ángel  Ganivet”,  Delia  Cortés;  la  titular  del  Aula de Estudios y Políticas de Género “Carmen de Burgos y Seguí”, Patricia Dómine; la  titular  del  Aula  de  Arquitectura  y  Patrimonio  Monumental  Andaluz  “Aníbal  González  Álvarez‐Ossorio”,  Florencia  Argüello; el  titular  del  Aula  de  Filosofía  y  Ciencias  de  la  Educación “Francisco Giner de los Ríos”, Alberto Palacios; el titular del Aula de Ecología  y Medio Ambiente “José Antonio Valverde”, Aníbal Emilio Francisco Sánchez Caro; y los  miembros  del  Patronato  del  Consejo  Argentino  para  las  Relaciones  con  Andalucía  Alejandro Cazalla, Jorge Dómine y Liliana Sánchez Pórfido..      
Publicité