Organización y Gestion de Empresas - Semana 03

César Plasencia Briceño
César Plasencia BriceñoDirección de Planificación en UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO à UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
Facultad de Ciencias de la ComunicaciónEscuela de Ciencias de la Comunicación,[object Object],“Organización y Gestión de Empresas de Comunicación”,[object Object],Lic. César Plasencia Briceño,[object Object],cplasencia89@yahoo.es,[object Object]
ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],Es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.,[object Object],El estudio de mercado puede ser utilizado para determinar que porción de la población comprará un producto o servicio, basado en variables como el género, la edad, ubicación y nivel de ingresos.,[object Object],El estudio de mercado es generalmente primario o secundario.,[object Object]
ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],Estudio de mercado primario:implica pruebas como focusgroups, encuestas, investigaciones en terreno, entrevistas u observaciones llevadas a cabo o adaptadas específicamente al producto.,[object Object],Estudio de mercado secundario:la compañía utiliza información obtenida de otras fuentes que aparecen aplicables a un producto nuevo o existente. Las ventajas del estudio secundario incluyen el hecho de ser relativamente barato y fácilmente accesible. Las desventajas del estudio secundario: a menudo no es específico al área de investigación y los datos utilizados pueden ser tendenciosos y complicados de validar.,[object Object]
ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],[object Object]
Randall, define el estudio de mercado de la siguiente manera: “La recopilación, el análisis y la presentación de información para ayudar a tomar decisiones y a controlar las acciones de marketing”.
Según Malhotra, los estudios de mercado: “describen el tamaño, el poder de compra de los consumidores, la disponibilidad de los distribuidores y perfiles del consumidor”.,[object Object]
TIPOS DE ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],Los estudios de mercado pueden ser cualitativos o cuantitativos:,[object Object],Estudios cualitativos: Se suelen usar al principio del proyecto, cuando se sabe muy poco sobre el tema. Se utilizan entrevistas individuales y detalladas o debates con grupos pequeños para analizar los puntos de vista y la actitud de la gente de forma un tanto desestructurada, permitiendo que los encuestados hablen por sí mismos con sus propias palabras. Los datos resultantes de los métodos cualitativos pueden ser muy ricos y fascinantes, y deben servir como hipótesis para iniciar nuevas investigaciones.,[object Object],Son de naturaleza exploratoria y no se puede proyectar a una población más amplia (los grupos objetivos).,[object Object]
TIPOS DE ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],Estudios cuantitativos: Intentan medir o numerar. Gran parte de los estudios son de este tipo: cuánta gente compra esta marca, con qué frecuencia, donde, etcétera. Incluso los estudios sobre actitud y la motivación alcanzan una fase cuantitativa cuando se investiga cuánta gente asume cierta actitud.,[object Object],Se basa generalmente en una muestra al azar y se puede proyectar a una población más amplia (las encuestas).,[object Object]
EL PROCESO DEL ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],SegúnKotler, BloomyHayes, un proyecto eficaz de estudio de mercado tiene cuatro etapas básicas:,[object Object],1.	Establecimiento de los objetivos del estudio y definición del problema que se intenta abordar:El primer paso en el estudio es establecer sus objetivos y definir el problema que se intenta abordar.,[object Object],2.	Realización de investigación exploratoria:Antes de llevar a cabo un estudio formal, los investigadores a menudo analizan los datos secundarios, observan las conductas y entrevistan informalmente a los grupos para comprender mejor la situación actual.,[object Object]
EL PROCESO DEL ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],3.	Búsqueda de información primaria: se suele realizar de las siguientes maneras:,[object Object],[object Object]
Entrevistas cualitativas.
Entrevista grupal.
Investigación basada en encuestas.
Investigación experimental.4.	Análisis de los datos y presentación del informe:La etapa final en el proceso de estudio de mercado es desarrollar una información y conclusión significativas para presentar al responsable de las decisiones que solicitó el estudio.,[object Object]
ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],Muchas preguntas pueden ser respondidas gracias a un estudio de mercado:,[object Object],[object Object]
¿Cuales son las tendencias?
¿Quienes son los competidores?
¿Que opinión tienen los consumidores acerca de los productos presentes en el mercado?
¿Que necesidades son importantes?
¿Están siendo satisfechas esas necesidades por los productos existentes? ,[object Object]
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],Por otra parte, cuando el estudio se hace como paso inicial de un propósito de inversión, ayuda a conocer el tamaño indicado del negocio por instalar, con las previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores, consecuentes del crecimiento esperado de la empresa. ,[object Object],Finalmente, el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su funcionamiento. ,[object Object]
OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],Análisis del Mercado,[object Object],Análisis de la Oferta,[object Object],Análisis de la Demanda,[object Object],Análisis de Precios,[object Object],Análisis de Comercialización,[object Object],Conclusiones del Análisis de Mercado,[object Object]
ESTUDIO DE MERCADO PARA LA PLANEACION DE NEGOCIOS,[object Object],El estudio de mercado es para descubrir lo que la gente quiere, necesita o cree. También puede implicar el descubrir como actúan las personas. Una vez que la investigación esta completa, se puede utilizar para determinar como comercializar su producto.,[object Object],Ejemplos de investigaciones de mercado son los cuestionarios y las encuestas.,[object Object],Para comenzar un negocio existen algunas cosas que se deben tener en cuenta:,[object Object],[object Object]
¿Cual es su ubicación y como pueden ser contactados?
¿Que cantidad o calidad quieren?
¿Cual es el mejor momento para vender? ,[object Object]
PROCESO DE INVESTIGACION DE MERCADO,[object Object],El proceso de Investigación de Mercados involucra responder las siguientes cinco preguntas claves:,[object Object],¿Por qué debemos realizar esta investigación?,[object Object],¿Quétipo de investigación debe ser realizada?,[object Object],¿Es valorable hacer la investigación?,[object Object],¿Cómo debe ser diseñada la investigación para alcanzar los objetivos planteados?,[object Object],¿Qué haremos con la investigación?,[object Object]
VIDEO,[object Object],Una manera sorprendente de afrontar el cambio en el trabajo y en la vida privada, publicado en 1998, es un libro de motivación escrito por Spencer Johnsonen el estilo de una parábola. Describe el cambio en el trabajo y la vida, y cuatro típicas reacciones al citado cambio con dos ratones, dos "liliputienses” y sus búsquedas de queso. Un bestseller empresarial de New York Timesdesde el lanzamiento, ¿Quién se ha llevado mi queso?permaneció en la lista por casi cinco años y pasó sobre doscientas semanas en la lista de no ficción de pasta dura de PublishersWeekly.,[object Object]
ESTUDIO DE MERCADO,[object Object]
ESTUDIO DE MERCADO,[object Object],“Uso de pasta dental con flúor en niños de,[object Object],3 a 5 años de la ciudad de Trujillo”,[object Object]
“Estudio de Mercado de Tara en el Perú”,[object Object], 12,514 Ton.,[object Object],(Cajabamba),[object Object],637 Ton.,[object Object],(Chachapoyas),[object Object],19 Ton.,[object Object],(Ayabaca),[object Object], 2,044 Ton.,[object Object],(Huánuco),[object Object],5 Ton.,[object Object],(Mórrope),[object Object],  5 Ton.,[object Object],(Tarma),[object Object], 4,181 Ton.,[object Object],(Gran Chimú),[object Object], 1,900 Ton.,[object Object],(Huanta),[object Object],2,054 Ton.,[object Object],(Huari),[object Object], 26 Ton.,[object Object],(La Convención),[object Object], 84 Ton.,[object Object],(Huaura),[object Object],560 Ton.,[object Object],(Andahuaylas),[object Object],318 Ton.,[object Object],(Pisco),[object Object],53 Ton.,[object Object],(Caravelí),[object Object], 51 Ton.,[object Object],(Jorge Basadre),[object Object],  95 Ton.,[object Object],(Gral. Sánchez Carrión),[object Object]
EL PRODUCTO,[object Object],En esta parte se deben definir las características específicas del bien o servicio objeto de análisis. ,[object Object],1.	Producto principal:,[object Object],Se deben reunir los datos que permitan identificar al producto principal, se deben señalar sus características físicas, químicas o de cualquier otra índole.   Tiene que haber coherencia con los datos del estudio técnico. Es necesario aclarar si se trata de productos para exportación, tradicionales, o un nuevo producto. ,[object Object],2.	Subproductos:,[object Object],	Señale si se originan subproductos en la fabricación del producto principal y el uso que se les dará. ,[object Object]
EL PRODUCTO,[object Object],3.	Productos sustitutivos:,[object Object],Se debe señalar la existencia y características de productos similares en el mercado, y que puedan competir con ellos en el mercado, indicando en que condiciones pueden favorecer o no al producto objeto de estudio. ,[object Object],4.	Productos complementarios:,[object Object],Indique si el uso o consumo del producto está condicionado por la disponibilidad de otros bienes y servicios. Identifique  esos productos complementarios destacando sus relaciones con el producto, para que sean incluidos en el estudio de mercado. ,[object Object]
EL CONSUMIDOR,[object Object],1.	Población:,[object Object],Estime la extensión de los probables consumidores o usuarios, y determine el segmento de la población será la que adquiera el producto en el mercado.,[object Object],[object Object]
Distribución espacial de la misma, por grupos de edad, sexo y otros cuyas especificaciones afecten al producto. 2.	Ingreso:,[object Object],	Se debe caracterizar la capacidad potencial de compra de los consumidores, con los siguientes datos. ,[object Object],[object Object]
Estratos actuales de ingresos y cambios en su distribución.,[object Object]
No alterables.Puede ser deficiencia en la infraestructura, régimen de mercado,  idiosincrasia de los usuarios, restricciones legales, distancias excesivas, etc.,[object Object]
DEMANDA DEL PRODUCTO,[object Object],Aquí se determinan las cantidades del bien que los consumidores están dispuestos a adquirir y que justifican la realización de los programas de producción. Se debe cuantificar la necesidad real o sicológica de una población de consumidores, con disposición de poder adquisitivo suficiente y  con unos gustos definidos para adquirir un producto que satisfaga sus necesidades. Debe comprender la evolución de la demanda actual del bien, y el análisis de ciertas características y condiciones que sirvan para explicar su probable comportamiento a futuro.,[object Object]
DEMANDA DEL PRODUCTO,[object Object],Se debe incluir:,[object Object],Situación actual de la demanda:,[object Object],Haga una estimación cuantitativa del volumen actual de consumo del bien producido. Presentándolos de esta manera:,[object Object],Series estadísticas básicas que permitan determinar la evolución del consumo del producto durante un período suficiente que permita estimar la tendencia a largo plazo. ,[object Object],Estimación de la demanda actual.,[object Object],Distribución espacial y tipología de los consumidores.,[object Object],Caracterice la demanda y presente indicaciones de su concentración o dispersión en el espacio geográfico, junto con la variedad de consumidores. ,[object Object]
DEMANDA DEL PRODUCTO,[object Object],2.	Indicadores de la demanda:,[object Object],Utilice índices y coeficientes teóricos en base a las series estadísticas anteriores  y preséntelos así:,[object Object],a)	Tasa anual de crecimiento del consumo en el período considerado .,[object Object],b)	Índices básicos de elasticidades de precio, de ingreso, etc. ,[object Object]
DEMANDA DEL PRODUCTO,[object Object],3.	Situación futura:,[object Object],	Para estimarla debe proyectar la demanda futura para el período de la vida útil del proyecto. Se debe basar en los datos estadísticos conocidos. Para hacerlo debe proceder así: ,[object Object],3.1	Proyecte estadísticamente la tendencia histórica:en caso de estudios individuales, se recomienda el análisis de regresión por el método de mínimos cuadrados.,[object Object]
1 sur 41

Contenu connexe

Tendances(20)

Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Julio Vargas490 vues
investigación de mercadosinvestigación de mercados
investigación de mercados
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática3.9K vues
Estudio De Mercado2Estudio De Mercado2
Estudio De Mercado2
Stef11033K vues
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
SheilaAbigailFernand58 vues
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
UNID - Universidad Interamericana para el Desarrollo1.8K vues
Investigacion de-mercadosInvestigacion de-mercados
Investigacion de-mercados
Freddy Tuomas419 vues
Aporte trabajo colaborativo_2Aporte trabajo colaborativo_2
Aporte trabajo colaborativo_2
difercar9.6K vues
Conceptos básicos en investigación de mercadosConceptos básicos en investigación de mercados
Conceptos básicos en investigación de mercados
Juan Carlos Rodriguez Gomez4.2K vues
Investigación de mercadosInvestigación de mercados
Investigación de mercados
Marilyn Díaz117 vues
Investigación de mercadoInvestigación de mercado
Investigación de mercado
Ana Vanessa6K vues
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Gloria Stella Arroyave López44.8K vues
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Mqzangelo452 vues
Temas y tipos de investigaciónTemas y tipos de investigación
Temas y tipos de investigación
SeydyssGaray21.9K vues
Mercados y clientes paso a pasoMercados y clientes paso a paso
Mercados y clientes paso a paso
Humberto Serrano1.8K vues

Similaire à Organización y Gestion de Empresas - Semana 03

TALLER 1 DE GBITALLER 1 DE GBI
TALLER 1 DE GBIbibianasuarez
188 vues6 diapositives
Color cafeColor cafe
Color cafeVALENTINANICOLPREZSC
75 vues13 diapositives
S_01.pdfS_01.pdf
S_01.pdfAlmaCeciliaPrezSille
3 vues34 diapositives
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3marthaluciarodriguez
220 vues23 diapositives

Similaire à Organización y Gestion de Empresas - Semana 03(20)

TALLER 1 DE GBITALLER 1 DE GBI
TALLER 1 DE GBI
bibianasuarez188 vues
Color cafeColor cafe
Color cafe
VALENTINANICOLPREZSC75 vues
Marketing Investigacion de MercadoMarketing Investigacion de Mercado
Marketing Investigacion de Mercado
Sabrina Tenorio198 vues
S_01.pdfS_01.pdf
S_01.pdf
AlmaCeciliaPrezSille3 vues
Nucleo 3Nucleo 3
Nucleo 3
marthaluciarodriguez220 vues
Estudio de mercado y otrosEstudio de mercado y otros
Estudio de mercado y otros
Romer Quito Rojas16 vues
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
modulo-investigacion2.1K vues
Dept Mercadeo en la Empresa Dept Mercadeo en la Empresa
Dept Mercadeo en la Empresa
merc311519.7K vues
Informe finalInforme final
Informe final
jesusyanes19791.3K vues
INVESTIGACION DE MERCADO.pptxINVESTIGACION DE MERCADO.pptx
INVESTIGACION DE MERCADO.pptx
Ivan Eduardo Niño Garcia2 vues
pensamiento logico pensamiento logico
pensamiento logico
Yulyra Aguillon345 vues
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS377 vues
interrogantes.docxinterrogantes.docx
interrogantes.docx
ANGELOCUEVAS386 vues
INVESTIGACIÓN DE MERCADOSINVESTIGACIÓN DE MERCADOS
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Dayanna Mendoza55 vues
Metodologia de investigacion de mercadosMetodologia de investigacion de mercados
Metodologia de investigacion de mercados
FabianVenturaGraciel98 vues
Inv. de mercadoInv. de mercado
Inv. de mercado
mariaherminia_gomez243 vues
Inv. de mercadoInv. de mercado
Inv. de mercado
mariaherminia_gomez238 vues

Plus de César Plasencia Briceño(9)

Semana 02 - Administración PúblicaSemana 02 - Administración Pública
Semana 02 - Administración Pública
César Plasencia Briceño37 vues
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
Organización y Gestion de Empresas - Semana 9
César Plasencia Briceño1K vues
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
Organización y Gestion de Empresas - Semana 08
César Plasencia Briceño275 vues
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
Organización y Gestion de Empresas - Semana 07
César Plasencia Briceño1.9K vues
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
Organización y Gestion de Empresas - Semana 06
César Plasencia Briceño4K vues
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
Organizacion y Gestion de Empresas - Semana 05
César Plasencia Briceño1K vues
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
Organización y Gestion de Empresas - Semana 04
César Plasencia Briceño245 vues
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
Organización y Gestion de Empresas - Semana 02
César Plasencia Briceño8.1K vues
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
César Plasencia Briceño3.8K vues

Dernier(20)

2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols53 vues
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos108 vues
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 vues
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten16 vues
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 vues
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 vues
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 vues
Tipos de preguntas.pdfTipos de preguntas.pdf
Tipos de preguntas.pdf
sebastiantagle500 vues

Organización y Gestion de Empresas - Semana 03