SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  104
Antecedentes: Giotto y pintura flamenca
Temas: religiosos y profanos. Retratos.
Preocupación por representar el paisaje.
Expresión de la belleza idealizada.
Técnica: fresco temple y oleo.
Importancia del dibujo (la línea).
Empieza a aparecer el estudio de la luz.
Ordenación del espacio en base a las
leyes de la perspectiva.
 Quattrocento (Florencia): Massacio, Fra Angelico,
Boticelli, Paolo Ucello y Piero Della Francesca.
 Cinquecento (Roma) los autores son los grandes
genios del XVI: Leonardo, Miguel Ángel y Rafael.
 Manierismo: El Greco y la pintura de la Escuela
Veneciana, muy original y que abre ya el camino
hacia lo barroco.

 1. Antecedentes: Los orígenes de
la pintura renacentista se deben
buscar en las últimas etapas de la
pintura gótica en Italia. Así, como
precedente más importante,
hemos de hablar de Giotto,
recordemos que conseguía el
volumen a través del sombreado
de sus figuras, representaba el
paisaje... No hay un corte entre el
gótico y el renacimiento, hay una
transición y evolución más sutil
que en arquitectura y escultura, de
forma que se hace difícil
establecer cuándo acaba un estilo
y empieza otro. Por ejemplo,
algunos pintores son difíciles de
encasillar, como Fra Angélico,
quien para algunos estudiosos es
gótico y para otros renacentista.
 2. Al igual que en escultura, los temas a tratar van a ser religiosos
y profanos, a veces mezclados. Aparecen temas mitológicos o
alegóricos y retratos, como consecuencia del culto al ser humano
y del afán de los burgueses por inmortalizarse a través de sus
obras pictóricas.
3. Hay una
preocupación
por representar
el paisaje, esta
preocupación
parte de la
época gótica y
aquí va a
desarrollarse
plenamente.
4. La expresión
de la belleza
idealizada va a
tener una gran
importancia.
 6. Desde el punto de vista de la técnica, se pintará
mucho al fresco (sobre todo en Florencia) pero
también al temple. Avanzado el Quattrocento y por
influencia flamenca se utilizará el óleo y ya
sabemos que este sistema proporciona más
detalle a la obra.
 7. El dibujo (como en el gótico en la escuela de Siena) va a
tener una gran importancia y será un elemento capital en la
pintura. Grandes dominadores del dibujo serán Fra Angélico,
creador de escenas religiosas de un gran misticismo;
Botticelli, con un dibujo nervioso tratará de conseguir la
belleza ideal con obras de gran elegancia....
 8. Además de las preocupaciones por el dibujo y el
color empieza a aparecer el estudio de la luz. Piero
della Francesca será el principal representante de esta
tendencia. Con todo, será en el Barroco cuando el
estudio de la luz se convierta en una obsesión.
 9. Ordenación en base a las leyes de la
perspectiva.
La idea más persistente en todos los pintores será la
captación de la profundidad, el estudio de la
perspectiva, característica ésta que hemos visto ya
en la arquitectura (Brunelleschi) y en la escultura
(Ghiberti, Donatello). Con la perspectiva el pintor del
Renacimiento busca una ordenación racional del
mundo con el hombre como protagonista, todo está
hecho a escala humana. Además, se intentan captar
las leyes que rigen la naturaleza, aplica el artista
aquí los avances científico-matemáticos de esta
época. Giotto ya había intuido la perspectiva pero a
su manera, ésta fue perfeccionada ahora en el
Renacimiento. Así, la perspectiva se realiza gracias
al punto de fuga en el cual convergen todas las
líneas de profundidad. A la vez se trazan líneas
paralelas a la base del cuadro, gracias a ellas los
personajes empequeñecen de forma proporcionada.
 Quattrocento (Florencia):
preocupación por la
perspectiva, tratando de
representar la
profundidad, interés por el
naturalismo (captar al ser
humano en su ambiente)
y el realismo, por ello se
estudia la anatomía
humana. Se ensaya lo
que se va a conseguir en
el período siguiente.
Autores: Massacio, Fra
Angelico, Boticelli, Paolo
Ucello y Piero Della
Francesca.
 Cinquecento (Roma), período clásico, se alcanza la madurez, con
composiciones triangulares, figuras serenas, monumentales con movimiento
y expresión reposadas. Se busca un ideal anatómico y expresivo. Hay una
preocupación por el movimiento y la luz y las figuras ganan importancia
frente al marco. Se abandona progresivamente el contorno de las figuras.
Se consigue la belleza ideal. La gran aportación de este periodo es la
perspectiva aérea que inventa Leonardo. Se intenta simular el efecto de la
atmósfera en los objetos, sobre todo en los alejados. La consecuencia es
que los objetos o personajes alejados se ven difuminados. Los autores son
los grandes genios del XVI: Leonardo, Miguel Ángel y Rafael.
 Manierismo: cuadros con composiciones y temas
complejos, alargamiento de las figuras, se rompe
con la proporción clásica, posturas antinaturales,
retorcimiento de las formas, complejidad en las
composiciones (diagonales), colores muy luminosos,
aparición del claroscuro... Exagerados escorzos,
formas curvas y ondulantes, gama cromática muy
fría, tensiones expresivas, movimiento y anatomías
exageradas. Presencia de la figura helicoidal o
serpentinatta, tanto en la composición como en las
figuras. Es un estilo un tanto ambiguo en lo que al
tema se refiere; en muchas ocasiones, no se
entiende bien lo que se quiere decir. Es un arte
refinado que necesitaba de un cierto nivel cultural
para ser comprendido. A veces se incluyen detalles
o personajes que, o son de difícil comprensión o no
aportan nada al tema del cuadro. Este arte es el
reflejo de una Italia turbulenta, ensangrentada en
guerras y saqueos, lejana ya de la estabilidad del
siglo XV. Como ejemplos, figuran El Greco y la
pintura de la Escuela Veneciana, muy original y que
abre ya el camino hacia lo barroco.
Religioso y pintor, es el
nexo de unión entre el
Gótico Internacional del
siglo XV y el nuevo estilo.
Es gótico en sus temas
puramente religiosos, en
la presencia del dorado o
en las figuras muy
estilizadas; pero es
renacentista en el uso de
la perspectiva o los
edificios de inspiración
clásica, por ejemplo en la
Anunciación del Museo
del Prado.
Fra Angélico.
Anunciación.
Museo del Prado
Detallismo y
minuciosidad
Colores
rutilantes
Luz uniforme
Imágenes
estilizadasDibujo sinuoso
Y aristocrático
Jerarquización de
personajes
Perspectiva lineal
Arquitecturas
renacentistas

 Es, junto a Brunelleschi y Donatello, uno de los máximos
representantes del Quattrocento. Es el verdadero introductor
del nuevo estilo en pintura. En su corta vida asienta las bases
de la pintura italiana del XV. Los dos ejes básicos de su estilo
son la perspectiva matemática y el uso de la luz para crear
unas figuras realmente volumétricas.
 El paisaje y los edificios se adecúan al tamaño de los
personajes. La principal característica de las obras de
Massaccio es el volumen en sus figuras, son como el dibujo
de una estatua: monumentales, robustas, escultóricas,
pesadas... Y consigue sombrearlas e iluminarlas sin dibujar
los contornos. Es el heredero directo de Giotto y su
continuador será Miguel Ángel. En sus obras capta el sentido
plástico y volumétrico, en absoluto dan sensación de planitud.
 Masaccio fue un gran compositor de escenas, como se aprecia en
los Frescos de la Capilla Brancacci de Florencia, entre los cuales
destaca el Tributo de la Moneda, donde coloca tres escenas en el
mismo cuadro: en esta pintura el volumen está plenamente
conseguido con el sombreado de los cuerpos, presenta la
perspectiva por la colocación de los personajes.
Masaccio.
Tributo de la moneda
Tres escenas:1,2,3
1
2 3
Paisajes
pobres
Perspectiva
lineal
Figuras
volumétricas
Espacios mensurables.
Matemáticos
Actitudes
expresivas
Contrastes
colores
 De toda su producción, destaca otra
obra que se encuentra en Santa María
Novella de Florencia (acuérdate de
esta iglesia gótica en la que Alberti
realiza la fachada principal), La
Trinidad, realizada al fresco en 1427.
Aparece la Trinidad (Padre, Hijo y
Espíritu Santo, en forma de paloma,
en el centro del cuadro) enmarcada en
los principios arquitectónicos y de
perspectiva matemática, con punto de
fuga. El marco arquitectónico es una
bóveda de medio cañón de casetones
que protagoniza la profundidad en el
cuadro. Las partes más alejadas del
edificio son las más pequeñas. Así,
Masaccio crea un espacio pictórico
basado en rigurosas leyes
matemáticas. La simetría preside la
composición, el eje es la cruz.
 Recrea tres momentos:
 A) Momento divino, representado en la Trinidad,
con San Juan y la Virgen a los lados.
 B) Momento humano, con las figuras de los
donantes a ambos lados y delante de las
pilastras.
 C) Momento de la muerte, abajo, representado
en un esqueleto con una leyenda que dice
textualmente “Yo fui antaño lo que sois vosotros,
y lo que yo soy ahora lo llegaréis a ser”. El
esqueleto es la muerte que será redimida por
Dios.
 En una composición piramidal, recrea diversos
planos de profundidad: Dios padre, el Hijo, san
Juan y la Virgen, los donantes y el sepulcro.
 Como conclusión diremos que Massaccio fue
importante no sólo por la hábil utilización de la
perspectiva geométrica sino también por el
estudio del volumen en las figuras.

 Fue conocido y famoso en la primera mitad
de siglo gracias a su estudio sobre la
perspectiva que utilizaba de forma radical y
protagonizaba sus obras. Fue uno de los
primeros artistas en incluir escorzos.
 Pintor y tratadista, fue un gran estudioso de la perspectiva y de la luz.
Escribió un tratado sobre la perspectiva: De prospectiva pingendi. Su
preocupación por la perspectiva la vemos claramente en algunas obras
suyas como El bautismo de Cristo o La flagelación, en la que incluye algo
novedoso, como es colocar la escena principal en segundo plano.
 En todas sus obras estas obras
su luz es clara, matinal. Utiliza
una luz blanquecina, casi
mágica, sobrenatural, sirve para
conseguir la sensación de
espacio y sume a las figuras en
una gran quietud en un espacio
ordenado y perfecto desde el
punto de vista de la perspectiva.
La luz ilumina con un sentido
misterioso y poético. Fue uno de
los primeros autores en hacer
nocturnos: introduce la luz
artificial para crear esa
atmósfera de noche. Nadie
tratará la luz como él en el
Quattrocento. Murió ciego.
 Destaca por el sentido
escultórico y el gran
dominio de la perspectiva,
a la que contribuyen los
escorzos violentos así
como el punto de vista
bajo a la hora de pintar.
Una de sus obras más
famosas tal vez sea el
Cristo Muerto, en ella el
punto de vista está
tomado desde los pies de
un Cristo yacente, un
estudio prodigioso de
perspectiva.
 Se considera el pintor que marca el final del Quattrocento y el inicio
del Cinquecento. Es de los primeros en tratar temas mitológicos,
siguiendo para ello las narraciones clásicas, como El Nacimiento
de Venus o la Primavera, sin dejar de lado temas religiosos. Su
estilo destaca por la elegancia de sus figuras marcado sobre todo
por el dibujo y por la sutil iluminación de sus obras, en
composiciones muy conseguidas. Su fama fue tal que fue el pintor
preferido de los Medici.
Botticelli.
La primavera
Figuras
estilizadas
Líneas con tinta
Oscura diluida
Rostros
melancólicos
Veladuras
Y transparencias
Colores en
Estratos sucesivos
Detallismo
Reflejos
luminosos
 Es, sobre todo, un gran dibujante: su dibujo es eléctrico,
retuerce las formas, de trazos curvilíneos. Sus rostros son
bellos y, aunque cargados de pesimismo, transmiten gracia y
armonía. Es un gran admirador de la belleza femenina, con
figuras de gran voluptuosidad, de cuerpos sinuosos, casi
etéreos y de largas cabelleras ondulantes. Las viste con finas
gasas que dejan traslucir su anatomía. En sus obras también
tiene importancia el paisaje, que trata con gran detalle.
 Como pintor de obras
religiosas nadie le
iguala al representar a
la Virgen, llena de
dulzura, veladuras...
Pero va a ser más
conocido como pintor
de obras de temática
pagana como su
Nacimiento de Venus,
inspirada en la
mitología clásica, en la
que expresa su propio
sentido de la belleza,
una belleza ideal que
subraya con una gran
cabellera. Esta
concepción de la
belleza femenina tan
delicada desaparecerá
en la siguiente
generación.
 El Nacimiento de Venus fue
probablemente un encargo de la
familia Medici. Pintado al temple
sobre lienzo, presenta una rica
gama cromática y una composición
triangular donde el personaje central
capta toda la atención. Los
personajes son ligeros, sinuosos y
sensuales, dando sensación de
ingravidez. El tema es mitológico,
inspirado en la Venus clásica, a la
que se consideraba engendrada por
Saturno y nacida del mar. Muestra el
momento en el que una pareja de
céfiros (dioses del viento) en vuelo
empujan a Venus, representada
desnuda sobre una concha. En la
orilla, espera la Hora de la
primavera para vestirla con un
manto de ramos. El mar de fondo y
la costa, salpicada de olas y flores,
aluden a los orígenes de la diosa.
 La personalidad realmente excepcional de
Leonardo obliga a considerar en su biografía
aspectos múltiples de su talento, aparte de
los propiamente pictóricos. Considerado uno
de los grandes genios de la humanidad,
Leonardo fue un hombre de una inquietud y
curiosidad inagotables. Se formó en
Florencia, en el taller de Verrochio, con el
que colaboró tempranamente en varias
obras. Gran parte de su actividad científica
se desarrolló en Milán, donde desarrolla
trabajos de hidráulica y de saneamiento de
desagües, sistematizaciones arquitectónicas
y urbanísticas, aparatos y complicados
mecanismos para fiestas, torneos y
espectáculos de Corte, e incluso ingenios
voladores. Realizó estudios de geofísica,
anatomía, botánica y matemáticas, y son
múltiples los dibujos conservados sobre
anatomía, mecánica y geometría. Murió en
Francia, como arquitecto, pintor y médico del
rey Francisco I.
 Su influencia artística, doctrinal y práctica, en los
grandes talentos del Cinquecento y sus
aportaciones adelantadas a su tiempo, permiten
incluirlo en el ámbito cronológico del pleno
Clasicismo, aunque generacionalmente
pertenezca al Quattrocento.
 En el campo pictórico destacará por la utilización
magistral de la luz: rompe en pintura con la idea
de que todo está sometido a las formas (a la
línea) y la sustituye por una transición más
suave entre la luz y la sombra; subordina el color
y la línea a una gradación de luces y sombras.
Sus figuras, inmersas en el paisaje, surgen de
las sombras por obra de la luz y esta línea
tendrá una gran influencia en la pintura
tenebrista de Caravaggio, ya en el barroco. Fue
autor también de un tratado sobre pintura. Se
educó en el taller de Verrocchio junto con
Botticelli, El Perugino... pero rápidamente superó
a su maestro y a sus compañeros en el rigor
compositivo y en la monumentalidad de sus
figuras.
 Leonardo aplicará una nueva
fórmula de perspectiva aérea que
tiene en cuenta la existencia de aire
entre los objetos y el observador.
Desde un punto de vista
estrictamente pictórico la aportación
de la nueva perspectiva aérea
supondrá la utilización sistemática
del sfumato, el difuminado de los
colores y contornos (que luego
llevará a su máxima expresión
Velázquez); su variable cromática
según se trate de primeros o
segundos planos, y la acumulación
de azules en los fondos,
consecuencia de la existencia de
aire entre los objetos; también, la
utilización de una luz tibia y difusa
en sus cuadros, de contrastes
suaves, habitualmente de tono
crepuscular, que contribuye a
recrear el aire distante y misterioso
tan peculiar de sus cuadros.
 Visión bifocal
 Existencia del aire entre los
objetos y el espectador
 Perfiles difuminados
(Sfumato)
 Acumulación de azules en
los fondos
 Difuminación de los colores
 Variación del trazo según
planos
 Variación de tonos según
planos
 Luz tibia o crepuscular
La Virgen y el niño con Sta.
Ana. Louvre. 1510
 Otra característica suya
es el estudio de la
anatomía humana, con el
que consigue plasmar
con naturalidad el
movimiento en todas sus
figuras; así como sus
magistrales escorzos, con
los que demuestra su
capacidad para el dibujo.
Entre sus obras más
destacadas, cabe señalar
la Virgen de las Rocas, la
Gioconda, La última cena,
Santa Ana, la Virgen y el
niño y la Dama del
armiño.
 En Milán pintó la Virgen de
las Rocas, que fue su
primera gran obra en la que
utiliza la composición
triangular, estable y serena;
como fondo utiliza una
cueva tenebrosa. Es una
escena religiosa en la que
aparecen cuatro figuras: la
Virgen, San Juan niño, el
Niño Jesús y un ángel. La
Virgen está en primer plano
en el centro y el resto de las
figuras se sitúan en torno a
ella formando una
estructura piramidal. El niño
Jesús está a la derecha y
se reconoce porque está en
actitud de bendecir.
 La naturaleza aparece en esta
obra como un fenómeno
atmosférico que envuelve a los
personajes. El fondo es una
paisaje rocoso en el que se aplica
la perspectiva aérea para mostrar
sensación de profundidad. Para
ello, Leonardo utiliza tonos
azulados y difumina la imagen a
medida que se aleja del ojo del
espectador. Aplica la técnica
iniciada por él llamada sfumato.
De esta manera, Leonardo
consigue dos cosas: por un lado,
dotar de atmósfera al paisaje
representado; por otro,
representar los distintos planos
que forman la composición.
 Las figuras son arrancadas del
fondo rocoso por la
degradación de la luz y su
suave conversión en sombra:
es la aparición del claroscuro.
Los personajes son totalmente
idealizados y, en cuanto a los
detalles técnicos, el escorzo
de la mano de la Virgen es
magistral, así como el
sfumato. Es además de un
enorme interés atender a la
trabazón de todos los
personajes por medio de la
interrelación psicológica y
gestual, lo que destierra las
composiciones del
Quattrocento y redondea así
su pleno clasicismo con un
naturalismo aplastante.
 En esencia, Leonardo realiza
una pintura de aire misterioso,
aparentemente inacabada y
de perfiles difuminados (el
sfumato leonardesco) que
recrea ese aire de fugacidad
de la naturaleza.
 En La Última Cena, en Santa María delle Grazie (Milán), el carácter científico y
experimental de Leonardo le lleva en este caso a introducir una nueva técnica
de secado, ya que le sacaba de quicio la lentitud del trabajo al fresco. Por ello,
situó antorchas cerca de la pintura para secarlo antes por lo que el dióxido de
carbono se mezcló con la pintura provocando un rápido deterioro.
 La obra en sí es un prodigio tanto de perspectiva, coincide la cabeza de Cristo
con el punto de fuga y la situación de ventanas (fondo claro) en el último plano
aumentan la profundidad. Además, el estudio psicológico de los personajes es
tremendo, ya que cada uno de ellos refleja el estupor ante el anuncio de Cristo
de la traición que va a sufrir. Contrastan con la serenidad de Cristo y Judas
permanece impasible, apoyado sobre la mesa, y lleva en su mano la bolsa de
monedas que le pagaron por entregar a Cristo. La luz es suave y clara y el uso
de la perspectiva es excelente, coincidiendo el punto de fuga en la cabeza de
Cristo. La composición en grupos de tres nos recuerda una vez más que
estamos en una etapa muy clasicista.
 En La Gioconda (óleo
sobre tabla), Leonardo
lleva al extremo más
refinado el sfumato y el
tratamiento lumínico a
través del claroscuro,
consiguiendo una
atmósfera que envuelve a
la protagonista en un velo
misterioso y que resalta la
expresividad del rostro y
las manos. Esta obra, que
es uno de los cuadros
más populares de la
historia, está en el Louvre
porque el artista la tenía
cuando murió trabajando
en la corte francesa.
Rafael Sanzio es el primer pintor del siglo XVI,
aunque como otros artistas renacentistas, cultivó
otras artes, en su caso la arquitectura.
Es uno de los máximos exponentes del
Clasicismo en pintura y uno de los primeros en
crear un gran taller gracias al cual pudo
responder al gran número de encargos que
recibía.
 Nos ha dejado una gran cantidad de obras.
Desde el punto de vista técnico conoce
plenamente la pintura. Sus principales méritos
son su magistral dominio del dibujo, su rica
gama cromática, sus composiciones
armoniosas, con figuras dinámicas y de singular
belleza; y el haber sabido conciliar las
influencias de otros autores (aprendió de
Leonardo y Miguel Ángel) de una manera
armoniosa. Su pintura, de colores claros, tiene
una finalidad idealizadora.
 Realiza muchas Madonas,
Vírgenes con el niño o
Sagradas Familias. La
tipología es muy repetida y
tuvo gran éxito. Son
cuadros de devoción dulces
en el tratamiento de figuras
y temas. El dibujo está muy
presente, así como el
paisaje. La composición
siempre es triangular.
También son muy
solicitados sus servicios
como retratista.
 En 1508 viaja a Roma para
trabajar a las órdenes del
Papa y su llegada coincide
con el inicio de la
decoración del techo de la
Capilla Sixtina: Miguel
Ángel influyó bastante en la
pintura de Rafael.
La Virgen del jilguero. Uffizi.
1507
La madonna del Prado. 1506
Un cardenal. Museo del
Prado. 1511.
El cardenal Tomaso Inghirani.
1516
La fornarina. 1519 La dona velata. Pitrti. 1516
 En la Estancia de la Signatura (Estancias Vaticanas, las
habitaciones privadas del Papa), se ubica el fresco La Escuela de
Atenas, que muestra al Rafael más clásico: composición,
movimiento, expresión... Todo está idealizado. El propio tema es
muy del clasicismo al integrar la filosofía clásica en el entorno más
católico. Rafael se muestra como un gran organizador del espacio y
de la composición, como un auténtico genio a la hora de componer
en grandes espacios, como un pintor de carácter monumental.

Rafael Sanzio.
Sala de la Signatura
Frescos de las estancias vaticanas.
Presenta dos grandes frescos enfrentados:
la Escuela de Atenas y la disputa del Sacramento
(fusión del conocimiento clásico y el
pensamiento cristiano)
Julio II se trasladó a estas dependencias
y procedió a su decoración. Había sido
sede de los tribunales pontificios y ahora
sería la biblioteca papal
En las paredes con ventanas: la sur
tiene el tímpano dedicado a las Virtudes
Cardinales (tema religioso que simboliza
el bien) y la norte al Parnaso (referencia
mitológica que hace alusión a las artes
y. por tanto, a la belleza: binomio
bondad=hermosura)
Rafael Sanzio.
La escuela de Atenas
Sala de la Signatura
Apenas hay representación de la naturaleza
(salvo fragmentos del cielo), es un espacio inmenso
pero delimitado por construcción arquitectónica
Edificio con elementos
clásicos ordenados al gusto
de Bramante (protector de Rafael):
cúpula sobre pechinas, bóveda de cañón,
pilastras dóricas, hornacinas, etc podrían
hacer alusión al proyecto de la basílica
nueva de San Pedro
Espacio interior delimitado por focos
de luz, lo que hace más intensos los
contrastes de claroscuros, ayudando
las sombras a potenciar el efecto
de profundidad
Perspectiva lineal marcada
en zócalo tiene punto de fuga
en el Timeo de Platón
Equilibrio de colores
cálidos y fríos
Claridad compositiva: personajes se
distribuyen a escala en espacio inmenso,
pero no de forma anárquica. Ordenados
en torno al eje de simetría central, forman
grupos que se equilibran a ambos lados,
desarrollando cada uno su propia dinámica
pero dando al conjunto un sentido estático
Que se ve reforzado con la sucesión de líneas
paralelas al plano del cuadro
Diversidad de actitudes y gestos,
mediante los cuales los personajes
interactuan armoniosamente
La ejecución de la obra calculaba que iba a
ser contemplada desde un punto de vista bajo
(dintel de la puerta de acceso)
Semicírculos expansivos
concéntricos nos dirigen
al plano superior
7`70 m
Fresco sobre muro
Personajes principales únicos
enmarcados por el paisaje
(recortados a contraluz en
el cielo del fondo)
Isocefalia de franja central
refuerza sentido estático
 La Escuela de Atenas es una
alegoría de la Filosofía, en un
fondo arquitectónico clásico
(romano, no griego como hubiera
sido lo correcto) Rafael retrata a
Platón con su Timeo señalando
hacia el cielo y a Aristóteles con su
Ética señalando hacia el suelo.
Quizás quiso representar la unión
de las dos doctrinas filosóficas:
idealismo y realismo.
 Hacia estos dos personajes
convergen las líneas de la
composición del cuadro. Junto a
ellos aparecen personajes de la
época clásica (Sócrates, Pitágoras,
Ptolomeo, Arquímedes...). Algunos
de ellos aparecen retratados con
los rostros de personajes del
momento: Platón (Leonardo da
Vinci), Heráclito (Miguel Ángel) y
Arquímedes (Bramante), entre
otros. Rafael se autorretrata junto a
la pilastra del extremo derecho
mirando al espectador.
 En el fondo arquitectónico utilizado, queda patente el
homenaje a la arquitectura de la Antigüedad. Aunque
también se piensa que quiso reproducir la basílica de
San Pedro del Vaticano, que estaba todavía en
construcción.
 En resumen, Rafael sintetiza todos los avances
técnicos de la pintura del Renacimiento: perspectiva,
composición, volumen... presentando ya un arte
plenamente maduro. A medida que realiza las otras
estancias su obra se vuelve más manierista, no
sabemos si por la influencia miguelangelesca o por la
suya propia, lo cierto es que las composiciones se
complican. Rafael murió el mismo día que cumplía los
treinta y siete años de edad.
 Oposición a la rigidez de la norma clásica.
 Mayor libertad creativa (“a su maniera”)
 Liderazgo máximo de Miguel Ángel
 Provocación anticlásica
• Tensión frente a equilibrio
• Agobio frente a amplitud
• Luz contrastada frente a luz homogénea
• Cromatismo intenso frente a suave
• Expresividad frente a idealismo
• Movimiento frente a estatismo
• Composiciones asimétricas e irregulares
• Posiciones forzadas imposibles
• Efecto sorpresa y zozobra sobre el espectador
 La figura de Miguel Ángel es la
culminación del Renacimiento.
Antes que nada, él es escultor
y eso se nota en su pintura, en
la que repite todos los tipos de
su modelado. Pinta volúmenes
bien delimitados, predomina
en él el dibujo sobre el color, al
contrario que en Leonardo. Es
un habilidoso dibujante que
crea violentos escorzos para
obtener el equilibrio dinámico.
Su pintura es totalmente
diferente de la anterior, no le
preocupa la perspectiva,
elimina el paisaje...
 El volumen, y por tanto el uso
de la luz y la sombra, es
también muy importante en
su obra pictórica. Al igual que
en su escultura los
personajes son musculosos,
dotados de una gran fuerza,
el gigantismo de sus figuras
está inspirado en el Laoconte
(obra helenística descubierta
en el Renacimiento). En
suma, Miguel Ángel fue un
genio del dibujo. Destacan
sus figuras escultóricas,
musculosas, monumentales,
expresivas y dinámicas.
 En sus primeras pinturas
utiliza colores brillantes y
las figuras transmiten
optimismo. En sus obras
de madurez, su paleta
perdió vigor y los tonos se
volvieron más lúgubres,
las anatomías de las
figuras se alargan hasta la
desproporción y el tono
dramático y los forzados
escorzos lo invaden todo.
Por tanto, Miguel Ángel
no sólo participó del Plano
Renacimiento, sino que
además asistió a su crisis
y sentó las bases del
manierismo.
 Santo entierro.
1500.
Composición
abierta
Desequilibrio
Colores ácidos
Posturas
forzadas
Anatomías
vigorosas
 En Miguel Ángel son comunes los colores ácidos como los
naranjas y los verdes, normalmente blanqueados. Su primera
gran obra es el techo de la Capilla Sixtina, que fue
encargada por el papa Julio II como castigo por la huida de
Miguel Ángel de Roma. Allí realiza una obra titánica, ya que
trabajó prácticamente solo, hasta en la realización de los
andamios. Pintaba tumbado, lo que le provocó dolores de
espalda. En el techo lo realiza todo; de hecho, la arquitectura
de lunetos y de molduras que separan las escenas es fingida.
Antes de Miguel Ángel
Fue mandada construir por
Sixto IV a fines del s. XV. Sus
paredes se decoraron con frescos
(cada lado temas Antiguo y Nuevo
Testamento) mientras que bóveda
cielo azul oscuro con estrellas doradas
Miguel Ángel
Capilla Sixtina
Construcción basada en proporciones aritméticas:
longitud es tres veces la anchura, y la altura es la
mitad de la longitud
13 m.
En 1508 se le encarga la nueva
decoración de la bóveda( en principio
estaba previsto la representación de
los doce apóstoles) pero Miguel Ángel
consiguió imponer su criterio de dedicar
el espacio a un programa iconográfico
más complejo
Veinticinco años después se le encomienda
la decoración del muro del fondo con el Juicio
Final. Aunque la obra comenzó en 1535
(ventanas cegadas del fondo, eliminación de
cornisa, etc.) Miguel Ángel comenzó a pintar
al año siguiente
Era novedoso que un autor influyese en
el contenido de la obra a realizar
 Representa el Génesis
desde su inicio hasta la
historia de Noé. A pesar
de ser un tema cristiano,
introduce elementos
paganos como las Sibilas
o los Ignudi, estos últimos
son figuras desnudas
totalmente decorativas,
sin ninguna relación
temática con el resto. En
las sibilas se aprecia la
evolución del estilo del
pintor ya que las últimas
son muy andróginas, de
canon alargado y de
torsiones complicadas.
 La escena más conocida es la Creación de Adán,
donde el florentino muestra su ideal masculino. Es
el mayor conjunto pictórico que ofrece el
Renacimiento y eso que él realizó pocas obras
pictóricas. Muestra un Renacimiento que ya va de
camino hacia su etapa manierista, los ideales de
belleza, armonía, proporción humana... del primer
renacimiento ya se han perdido. En escultura
estaría en su segunda etapa (Moisés...).
Creación de Adán
Creación de Eva
Miguel Ángel.
Bóveda.
Capilla Sixtina
Abundancia de líneas curvas en el
espacio donde se encuentra Dios marca
la fuerza generadora. Su proyección mediante
una línea convexa marca la fuerza expansiva,
mientras que la curva cóncava que forma el cuerpo
de Adán marca la actitud pasiva
Composición basada en la diagonal,
deja en el centro, desplazado hacia la izquierda, la unión
de las dos manos (una poderosa y otra lánguida), sin
ninguna referencia paisajística que pueda distraer
del trascendental acontecimiento
Armonía de colores: tonos
cálidos de Adán resaltan
sobre fondo verde azulado
del suelo, y rosa violáceo
de Dios sobre contornos
oscuros
Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con
contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo
de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones
vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros
y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes
en complicada asociación.
Anatomía potente pero
pasiva en actitud
expectante
Figura de Dios a gran
escala y parece no
caber en recuadro de la escena
Creación astros y plantas
Separación de las tierras y mares
Miguel Ángel.
Bóveda.
Capilla Sixtina
Ignudis sostienen con
lienzos escudos de bronce
con escenas del Antiguo Testamento.
Son personajes ajenos al mundo que les
rodea y cada uno se contorsiona de modo
diferente a los demás
En una arremolinada elipse
emerge Dios en violento escorzo
con los brazos en expansión
Al colocar al creador de frente y
espaldas, simboliza la omnipresencia
del Sumo Hacedor
Fusionó dos
días de la creación
 El techo de la Capilla Sixtina está compuesto por unas 350 figuras
de tamaño mayor que el natural. No obstante, tienen que ser
contempladas desde el suelo, a 20 metros; con todo, son enormes y
monumentales. En algunos trozos la calidad es menor, es la obra de
sus discípulos, a los que despidió pronto debido a su carácter
irascible y colérico. Crea para sujetar a los personajes toda una
serie de arquitecturas fingidas: pilastras, arcos, entablamentos...
Esta arquitectura fingida se llama Quadratura y sobre esta
arquitectura se levantarán los grandes conjuntos pictóricos de las
bóvedas barrocas. Las pilastras y entablamentos dan la sensación
de resaltar, de marcar la profundidad.
 El tema central es la creación de Adán, un Dios todopoderoso crea
al primer hombre de una manera electrizante, es la escena más
famosa. Además de la creación aparecen profetas y sibilas
(sacerdotisas paganas). Son figuras volumétricas, parece que
Miguel Ángel hubiera pintado esculturas. La composición no tiene ya
nada que ver con la del primer renacimiento: hay escorzos, no hay
serenidad y las figuras aparecen en forzadas posturas, nos indica ya
el inicio de la ruptura con las ideas clásicas.
 Años más tarde el papa
Clemente VII le encarga
la decoración del Testero
de la misma capilla. Lo
realiza entre 1534 y 1541.
Realiza un Juicio Final
en el que todavía
encontramos presencias
de la iconografía clásica,
como Caronte y su barca.
Pero lo que en el techo
era orden aquí es un
torbellino furioso de
figuras que ascienden,
descienden y se retuercen
en sí mismas. Los
cuerpos se alargan, están
hipermusculados...
Miguel Ángel.
Juicio Final.
Capilla Sixtina
Antes de restauración
Ascensional
Descendente
Originalmente el proyecto se lo encargó el Papa Clemente VII e incluía un fresco en el muro de los pies de la capilla sobre la caída de
los ángeles rebeldes y otro en el altar sobre la resurrección. Paulo III mantiene el encargo pero será en el paramento del altar y el tema
será el Juicio Final. La pared ya contenía obras de Perugino e incluso de Miguel Ángel ( los lunetos de las ventanas de la época en
que decoró la bóveda). El artista decidió acabar con la cornisa y ventanas y crear un gran mural
En un fondo de azul intenso y de luminosidad uniforme,
donde desaparecen las referencias espaciales ( espacio
abstractos, sin perspectiva, planos ni escalas)
un masa de más de cuatrocientas figuras ingrávidas,
giran alrededor de Jesucristo
División en
cuatro
franjas
Inframundo (a un lado los
muertos resucitados) y al
otro las almas condenadas
Segundo nivel : elegidos que se
elevan, ángeles con trompetas,
y condenados arrastrados
por los demonios
Tercer nivel: santos, profetas
y demás bienaventurados
alrededor de Jesús
Cuarto nivel: ángeles portando los
instrumentos de la pasión
Distribución manierista de la composición: zonas
con apelmazamiento de personajes
y otras con marcados vacíos.
Doble
movimiento
Dimensiones de los personajes
crecen con la altura para
compensar la lejanía
del punto de contemplación
Cristo destaca por su tamaño
y por estar aislada del resto
de las figuras mediante
un nimbo de luz azulada
Miguel Ángel.
Juicio Final.
Capilla Sixtina
Obra condicionada por su crisis religiosa y existencial ( unión
al grupo reformista de Vittoria Colonna). El saqueo de Roma
y la decadencia de la visión optimista de la filosofía humanista
le llevan hacia un angustiado pesimismo
En esta representación aparece sólo el
cielo y el infierno, pero no el purgatorio,
lo que iría en contra de lo que posteriormente
reafirmó el concilio de Trento
Algunas referencias al mundo clásico a través
de la obra de Dante: Caronte en la barca y Minos
rodeado de los anillos de una serpiente
Jesús aparece como desnudo
atlético, con brazo derecho levantado
amenazadoramente
Otro aspecto iconográfico que
resalta
es que no aparece la
Santísima Trinidad
como era tradicional, sino sólo
el hijo
La Virgen a escala inferior no actúa
como intercesora, sino que aparece
como pudorosa o con temor
De los elegidos destacan
San Lorenzo (con la parrilla) y
San Bartolomé (con cuchillo y piel) pues
a ellos, junto a la Virgen, estaba dedicada
la capilla
Ángeles ápteros (sin alas)
portan símbolos de la pasión:
Columna, cruz, corona de espina, etc.
Los muertos que van resucitando
lo hacen incorporándose a sus huesos
la piel, como señalaba el libro de Ezequiel
En piel arrugada aparece
autorretrato del autor, como
señal de extrema humildad y
reflejo de su abatimiento
Formación de doble círculo
alrededor de Jesús.
 Esta obra es un reflejo también de la personalidad
atormentada del artista que, en estos años,
empieza a volverse hacia un cristianismo más
radical. El Juicio Final de la Capilla Sixtina ocupa
el testero de esta capilla que es donde se elige a
los papas. Pertenece ya a la última etapa, la de
madurez, la manierista, en escultura estaría
representada por la Pietà Rondanini.
 En ella da rienda suelta a su terribilitá, como en el Moisés. Cristo
(que parece un Júpiter de la antigüedad) aparece lleno de ira a la
hora de juzgar a los hombres. Refleja su mundo interior, el carácter
de un Miguel Ángel desesperado. La figura de la Virgen aparece
acobardada ante su ira. Cristo parece más un Dios vengador que
misericordioso. Toda una catarata de desnudos pregonan la fuerza
del exterminio final. Desnudos que tras el concilio de Trento fueron
cubiertos por Daniel de Volterra.
 Con esta obra Miguel Ángel se
adentra en el manierismo
(última etapa del Renacimiento
y transición ya hacia el
Barroco): es una obra
terriblemente trágica, las figuras
se inclinan buscando posiciones
diagonales y se unen formando
pequeños grupos. Parece como
si el conjunto estuviese
saturado de personajes, esto
nos da sensación de angustia
que es lo que el autor nos
quiere trasmitir. El Barroco se
iniciará en conexión con este
espíritu.
 Estilización de los cánones
 Desequilibrios compositivos
 Tensión y movimiento
 Contraste de luces
 Colores intensos
 Contradicciones temáticas
 Erotismo velado
 Exquisitez y delicadeza en los trazos
 Vacíos espaciales
 Posturas forzadas o imposibles
 A finales del Cinquecento surge en Venecia una escuela
pictórica con unas características propias. Su característica
fundamental es el gusto por el color; en Florencia había
predominado la línea. Pintores de esta escuela serán:
Giorgione, Tiziano, Veronés y Tintoretto. Estos pintores
venecianos influirán decisivamente en la configuración de la
pintura barroca. Es importante el papel de Venecia, ciudad
cosmopolita abierta al exotismo oriental, donde predominan
abigarrados colores y la neblina típica de los canales impone
un cierto difuminado de esos colores.
 Casi todos en sus cuadros expresan la alegría de
vivir de esta próspera república del Adriático.
 El culto al color es fundamental: con el color
expresan la vida fastuosa de los venecianos,
mercaderes enriquecidos con el comercio con
Oriente.
 El óleo sobre lienzo es el protagonista.
 Pincelada suelta.
 Va a tener una gran importancia el tratamiento de
lo anecdótico, de lo secundario, estos temas
aparecen aquí resaltados al mismo nivel que el
tema principal.
 Exaltación del lujo, de lo fastuoso: palacios, telas,
joyas.
 Estudio poético del paisaje
 Será el iniciador y creador de un
nuevo estilo en Venecia al igual que
Leonardo lo había hecho más al sur.
Le preocupa tremendamente el
paisaje, pero un paisaje dotado de
fuerza poética. Junto a esto, es un
gran estudioso del desnudo femenino.
Estos dos géneros se verán
mezclados en su obra, a la vez que la
representación de temas mitológicos
y la calidad de las telas. Se sabe que
este artista pintaba alla prima, es
decir sin boceto previo. Su pincelada
es suelta: color y perspectiva aérea
son los dos grandes protagonistas de
sus cuadros. Obras suyas son: La
Tempestad, Concierto campestre, la
Venus dormida donde se hace un
estudio del cuerpo en reposo... Sobre
su obra edificarán la suya el resto de
los pintores de la Escuela de Venecia.
 La tempestad es un óleo sobre
lienzo que se perfila como uno de los
cuadros más misteriosos de la
Historia del Arte, a pesar de su
pequeño tamaño, porque ha traído
de cabeza a los investigadores, que
no se ponen de acuerdo sobre el
tema representado ni el significado
de esta obra. Algunos abogan por
asociarla a episodios bíblicos como
La huida a Egipto o Adán y Eva, y
otros la relacionan con un episodio
de la leyenda de Paris (guerra de
Troya). De cualquier manera, lo más
destacado es que el verdadero
protagonista de la representación es
el paisaje, en un momento en el que
Giorgione no hace bocetos previos
de las obras, sino que se enfrenta
directamente al soporte con los
materiales pictóricos de su arte,
según cuenta Vasari en sus "Vidas".
 Y eso es lo que muestra la pintura, una
composición equilibrada en donde las
tonalidades de color, aplicadas a la
escena en su conjunto, estructuran una
sensación de plena naturaleza.
 Probablemente, las figuras sólo sean un
trasunto de un fenómeno obvio: el
instante en el que la atmósfera se
adensa anunciando, tras el relámpago,
el comienzo de la lluvia. Ese momento
de incertidumbre es el que expresan los
personajes, inmersos en una naturaleza
a punto de cambiar de estado. Por eso
los protagonistas se miran entre sí,
también hacia el espectador, absortos y
expectantes ante el desenlace de los
acontecimientos. Giorgione ha logrado
un efecto óptico natural que incide en el
espectador, con el mismo ánimo
indeciso ante ese paisaje, todo ello a
partir de la utilización de color y luz, que
se acercan a la realidad para depurarla.
 En lo que sí se han puesto de acuerdo los críticos es en considerar
“La tempestad” como la primera obra paisajística de la Historia del
Arte. El paisaje aquí no es una mera excusa recreativa para la
escena principal, sino el propio tema central que envuelve a los
personajes y que atraen las miradas del espectador. Cautiva su
fuerza poética y sugestiva, no es un paisaje real sino una
ensoñación de un momento etéreo e irrepetible. Es la
representación pictórica de una emoción, algo que se realiza por
primera vez en la historia de la pintura y que la convierten en una
obra maestra con gran influencia posterior en la pintura occidental,
sobre todo en los pintores románticos del siglo XIX.
Paisaje: El verdadero
protagonista de la
escena. Giorgione no
hacía bocetos
previos, sino que
directamente pintaba.
Paño: La mujer se viste sólo con
un manto blanco, posible símbolo
de pureza.
Niño: La mujer sostiene a un niño
y lo amamanta. Unos autores
hablan de la representación de la
Caridad, mientras otros ven a la
Virgen María con el niño. La
representación de esta forma
hace alusión a una imagen
pagana, algo que le gustaba a
Giorgione
Columnas:
Normalmente
representan la fortaleza,
pero al estar rotas
podrían simboliar la
muerte.
Hombre: Los teóricos
no se ponen de
acuerdo, pero parece
ser un soldado (aunque
su vara indica un
pastor) que podría
simbolizar la fortaleza,
relacionándolo así con
las columnas.
Curiosamente, los
Rayos X hicieron
posible saber un
arrepentimiento:
anteriormente pintó otra
mujer semidesnuda.
Destaca por la pincelada suelta y por un uso
del color en el que destacan los tonos
cálidos, principalmente rojos. Su pintura
abarca casi todas las temáticas posibles. Fue
un gran retratista como lo atestiguan los
realizados a la familia real española, el de
Carlos V en Mülhberg o el de Felipe II.
Amor sagrado:
Vestido
Y Fortaleza
Amor profano:
Desnudo
Paisaje abierto
Sarcófago como
fuente de la vida
Amor: Cupido
Es el pintor que mejor refleja la suntuosidad y
el lujo de la vida veneciana. Sus escenas se
desarrollan en palacios con columnatas de
mármol y balaustradas, con jardines y
fuentes. Es la exaltación del lujo, de la
calidad de las telas y del brillo de las joyas.
Además muestra una gran tendencia a lo
anecdótico. Entre sus obras destacaremos
Las bodas de Caná y El triunfo de Venecia.
Las bodas de Caná, Veronés
Es ya un pintor manierista (el que más de todos los
venecianos) y un antecesor inmediato del Barroco. Debido a
la influencia que recibe de Miguel Ángel es el pintor de lo
colosal. Domina perfectamente los escorzos, muchos de sus
personajes están inclinados hacia atrás para descubrirnos el
cielo. Estudia con gran impaciencia el problema de la luz,
para ello hace figuras de cera, las mete en una caja y las
ilumina a través de un agujero para ver sus efectos
luminosos. Sus cuadros están llenos de chispazos de luz.
 Es un gran colorista, pero usa mucho el blanco y
negro para dar relieve al cuadro y hacerlo más
patético, esto influyó en El Greco a su paso por
Venecia. Hace también un estudio del claroscuro por
lo que podemos incluirle entre los precedentes
inmediatos del Barroco, o barroco mismo, eso también
se nota en el uso sistemático de las diagonales en su
composición. Entre sus obras, podemos destacar El
lavatorio o La última cena.
 El siglo XVI está marcado por la presencia en
España de un artista extranjero pero que se
adaptó muy bien a la clientela y al estilo españoles
y que con su estilo personalísimo dominará la
producción artística, a pesar de no pertenecer a la
Corte y tener que conformarse con clientela
menos adinerada
 Su pintura será claramente manierista pero con
una serie de elementos propios como son una
espiritualidad muy marcada, probablemente
provocado por su nacimiento en Creta y por haber
asimilado el arte Bizantino. Además, su evolución
estilística lo lleva a un estilo personal, que en
algunos momentos casi se sale del Manierismo.
 Nación en 1541 en Candía (Creta) de
allí pasó a Italia, primero Venecia y
después también viajó a Roma. En la
ciudad de los canales realiza varias
obras que recuerdan a Tintoretto,
sobre todo en sus fondos, pero
también se aprecia una influencia de
Miguel Ángel, en los colores usados y
en los cuerpos todavía bastante
volumétricos. Son obras claramente
manieristas. Y como característica
podemos afirmar que en este artista
se conjugan las dos vertientes
pictóricas enfrentadas hasta la fecha:
la línea, representada por la influencia
de Miguel Ángel (de quien hereda la
monumentalidad y el vigor de las
figuras); y el color, con la influencia de
la escuela veneciana: el color de
Tiziano y el claroscuro de Tintoretto.
 En 1576 viaja a España, y se instaló en Toledo.
Será en esta ciudad donde el pintor se va a sentir
totalmente transformado, su obra experimenta una
metamorfosis en contacto con Toledo y con la
espiritualidad castellana. Es tal el impacto que la
ciudad le causa que se quedará allí a vivir para
siempre y en ella acaba su largo peregrinar.
 La pintura del Greco se caracteriza por:
 en una primera etapa, las figuras son
monumentales, por influencia de Miguel Ángel. El
color es veneciano, como el de Tintoretto; ya la
paleta es cálida y está dominada por los tonos
carmesí, amarillo y morado.
 en su etapa final, las figuras adquieren un mayor
alargamiento, aparecen los paisajes oníricos
propios de las visiones místicas y una gama
cromática fría.
La Anunciación.
1600
NIVELDETIERRA
UNIÓN
 Entre las primeras
obras que realiza en la
ciudad del Tajo destaca
El Entierro del Conde
Orgaz. En esta obra
encontramos el
alargamiento de las
figuras, el dominio del
color y un tratamiento
muy particular del
espacio, aparece
apenas sugerido, muy
agobiante con las
figuras agolpadas en
primer plano y con
algunas cortadas por
los límites del cuadro.
Acuerdo entre el párroco, y
El Greco en el que se fijaba
de forma muy precisa la
iconografía de la zona
inferior del lienzo, que sería
de grandes proporciones.
Se puntualizaba de la
siguiente manera: “en el
lienzo se ha de pintar una
procesión, (y) cómo el cura
y los demás clérigos que
estaban haciendo los oficios
para enterrar a don
Gonzalo Ruiz de Toledo
señor de la Villa de Orgaz, y
bajaron San Agustín y San
Esteban a enterrar el
cuerpo de este caballero, el
uno teniéndolo de la cabeza
y el otro de los pies,
echándole en la sepultura, y
fingiendo alrededor mucha
gente que estaba mirando y
encima de todo esto se ha
de hacer un cielo abierto de
gloria ...”.
Hijo del Greco
San Pedro
CIELO=VIDA
TIERRA=MUERTE
Alonso de Covarrubias
Párroco
 Lo realiza por encargo de los clérigos de la iglesia toledana de Santo Tomé.
El hecho tuvo lugar en el siglo XIV, en el entierro del señor de Orgaz, Don
Gonzalo Ruiz de Toledo, aparecieron milagrosamente San Agustín y San
Esteban, son los dos personajes que están enterrando al difunto. El resto de
los personajes no muestra ningún asombro, quizá porque estaban
acostumbrados a prodigios de este tipo.
 El cuadro, desde el punto de
vista de la composición, se
divide en dos mitades: abajo
el lugar terrenal presidido
por la idea de la muerte,
donde está desarrollándose
la escena ; y la otra mitad, la
superior, el rompimiento de
gloria que deja ver a Dios,
San Juan Bautista, la Virgen,
San Pedro... Significa que la
muerte será redimida por
Dios. En la primera,
predomina la horizontalidad,
contrariamente a la
triangularidad de la segunda.
El eje de la composición
partiría de la figura central
de Dios y se continuaría en
el plano humano con el
difunto y los dos santos que
le están enterrando.
 El colorido es el típico de un Greco ya maduro, colores brillantes
en los mantos de la Virgen, San Pedro y los ángeles (azul fuerte,
rojo intenso, verde brillante...) colores que contribuyen a resaltar
la espiritualidad de los personajes. En contraste, los caballeros
que asisten al entierro visten trajes negros, solamente iluminados
por la cruz de Santiago y la gorguera blanca que sirve además
para resaltar el rostro: este recurso será muy típico en todos sus
retratos (Caballero de la mano al pecho...).
 Es digno de destacar la pincelada suelta que utiliza al
pintar la atmósfera, el cielo, las nubes, con colores
plomizos. La genialidad del pintor cretense se muestra
en un detalle: a través de escasos toques de color
consigue en el sacerdote que está de espaldas la casi
transparencia de sus vestiduras, el roquete blanco casi
se transparenta y deja ver el color negro de la sotana
que tiene debajo, logra además la sensación de
volumen.
 En cuanto a la luz, hemos de destacar el distinto
tratamiento que tiene en la parte correspondiente al
cielo, es una luz blanquecina, metafísica, espiritual
que el pintor suele utilizar en los cuadros de temática
religiosa; por el contrario, en la escena terrenal es una
luz menos misteriosa, más normal diríamos; y esta luz
selecciona los principales motivos: los rostros de los
caballeros de la orden de Santiago y los personajes
del primer plano.
 La profundidad no le preocupa demasiado, al colocar a
los caballeros del segundo plano casi yuxtapuestos.
Vemos un intento simple y arcaico de lograr
profundidad, algo que hereda el pintor de su formación
bizantina. Los personajes del primer plano: el
sacerdote, el fraile franciscano, el sacerdote que está
leyendo, San Agustín, el difunto, San Esteban y el niño
(el niño es Jorge Manuel Theotocópulos, el hijo del
pintor) al formar un corro sí dan la sensación de
profundidad.
 Es de destacar también la minuciosidad en el tratamiento de las
vestiduras de los dos santos, en ellas aparecen bordadas escenas
de su vida, así en la capa de San Esteban vemos una escena de su
lapidación. En la capa del sacerdote que lee (algunos creen que es
Santo Tomás) aparece una calavera, imagen de la muerte. En este
orden de cosas vemos la calidad pictórica de la armadura de Don
Gonzalo Ruiz de Toledo.
 Como curiosidad, el propio Greco se retrató en el cuadro.
 El Greco realizó
numerosos retratos,
como el célebre del
Caballero de la mano en
el pecho, que muestra
las características de su
estilo: fondo neutro, de
frente (lo que es habitual
en el siglo XVI), destaca
su capacidad para
diferenciar figura de
fondo y los detalles con
una variación cromática
mínima. También
podemos ver como el
color es mucho más
importante que el dibujo.
 En sus últimos años asistimos a una
exageración de sus rasgos
característicos. Las figuras se alargan
hasta el infinito, los contornos se
difuminan. Se consigue con ellos una
espiritualidad y una fuerza expresivas
muy especiales. Lo encontramos en
obras como Pentecostés o La apertura
del Séptimo Sello.
 El Greco supone la culminación de la
pintura renacentista española. Es
además el más internacional de
nuestros pintores y aúna en su figura
influencias diversas. Ha sido un pintor
muy valorado por la vanguardia del
siglo XX por su capacidad expresiva o
su manejo del color. Influyó en artistas
como Picasso.

Contenu connexe

Tendances

Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Ignacio Sobrón García
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezIgnacio Sobrón García
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticacherepaja
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoIgnacio Sobrón García
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Ignacio Sobrón García
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxMarcos Martí
 
Arte Gótico - Escultura
Arte Gótico - EsculturaArte Gótico - Escultura
Arte Gótico - EsculturaRosa Fernández
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Francisco Ayén
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico Nmenap
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Ignacio Sobrón García
 

Tendances (20)

Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
Especifica las características de la escultura renacentista italiana y explic...
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Características y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de VelázquezCaracterísticas y evolución de la pintura de Velázquez
Características y evolución de la pintura de Velázquez
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
El Arte Barroco
El Arte BarrocoEl Arte Barroco
El Arte Barroco
 
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y QuattrocentoComparación pintura flamenca y Quattrocento
Comparación pintura flamenca y Quattrocento
 
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
Especifica las características de la pintura renacentista italiana y explica ...
 
Escultura del Cinquecento
Escultura del CinquecentoEscultura del Cinquecento
Escultura del Cinquecento
 
Arte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptxArte del renacimiento.pptx
Arte del renacimiento.pptx
 
Arte Gótico - Escultura
Arte Gótico - EsculturaArte Gótico - Escultura
Arte Gótico - Escultura
 
Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura. Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
Renacimiento en Italia: aspectos generales y arquitectura.
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
Arte Gotico
Arte Gotico Arte Gotico
Arte Gotico
 
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
Explica las características de la pintura de El Greco a través de sus obras m...
 
Escultura NeocláSica
Escultura NeocláSicaEscultura NeocláSica
Escultura NeocláSica
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Arte Islámico
Arte IslámicoArte Islámico
Arte Islámico
 
Renacimiento en España
Renacimiento en EspañaRenacimiento en España
Renacimiento en España
 

En vedette

Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturacristinambozatif
 
Relieve peninsular bach 17
Relieve peninsular bach 17Relieve peninsular bach 17
Relieve peninsular bach 17tonomol
 
Hidrografía clase 2014-2015
Hidrografía clase 2014-2015Hidrografía clase 2014-2015
Hidrografía clase 2014-2015tonomol
 
El clima español
El clima españolEl clima español
El clima españoltonomol
 
Dominios bioclimáticos en España - La vegetación
Dominios bioclimáticos en España - La vegetaciónDominios bioclimáticos en España - La vegetación
Dominios bioclimáticos en España - La vegetacióntonomol
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primariotonomol
 
Presentacionglobalizacion
PresentacionglobalizacionPresentacionglobalizacion
Presentacionglobalizaciontonomol
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalthector_al
 

En vedette (20)

Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
 
Renacimiento arquitectura
Renacimiento arquitecturaRenacimiento arquitectura
Renacimiento arquitectura
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
Arte bizantino
Arte bizantinoArte bizantino
Arte bizantino
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
Paleocristiano.ppt
Paleocristiano.pptPaleocristiano.ppt
Paleocristiano.ppt
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Escultura griega
Escultura griegaEscultura griega
Escultura griega
 
Arte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitecturaArte griego. evolución de la arquitectura
Arte griego. evolución de la arquitectura
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Arquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xixArquitectura siglo xix
Arquitectura siglo xix
 
Relieve peninsular bach 17
Relieve peninsular bach 17Relieve peninsular bach 17
Relieve peninsular bach 17
 
Hidrografía clase 2014-2015
Hidrografía clase 2014-2015Hidrografía clase 2014-2015
Hidrografía clase 2014-2015
 
El clima español
El clima españolEl clima español
El clima español
 
Dominios bioclimáticos en España - La vegetación
Dominios bioclimáticos en España - La vegetaciónDominios bioclimáticos en España - La vegetación
Dominios bioclimáticos en España - La vegetación
 
Tema 5 los espacios del sector primario
Tema 5  los espacios del sector primarioTema 5  los espacios del sector primario
Tema 5 los espacios del sector primario
 
Presentacionglobalizacion
PresentacionglobalizacionPresentacionglobalizacion
Presentacionglobalizacion
 
Leyes de la gestalt
Leyes de la gestaltLeyes de la gestalt
Leyes de la gestalt
 

Similaire à Pintura renacentista

Pintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italiaPintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italia--- ---
 
Renacimiento. Pintura
Renacimiento. PinturaRenacimiento. Pintura
Renacimiento. Pinturaarte_sancho
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoEvaPaula
 
Pintura florentina del siglo xv
Pintura florentina del siglo xvPintura florentina del siglo xv
Pintura florentina del siglo xv--- ---
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOeagarciadeparedes
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoEvaPaula
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentistaBBlasco
 
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte góticoEvaPaula
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)xabiapi
 
Renacimiento. Escultura
Renacimiento. EsculturaRenacimiento. Escultura
Renacimiento. Esculturaarte_sancho
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3struve1
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bHistoriaMJ
 
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italiaCaracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italiaLuis José Sánchez Marco
 
El arte en el renacimiento
El arte en el renacimientoEl arte en el renacimiento
El arte en el renacimientoSHerrerasM
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: QuattrocentoManuel guillén guerrero
 

Similaire à Pintura renacentista (20)

Pintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italiaPintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italia
 
Renacimiento. Pintura
Renacimiento. PinturaRenacimiento. Pintura
Renacimiento. Pintura
 
Renacimiento Cinquecento
Renacimiento CinquecentoRenacimiento Cinquecento
Renacimiento Cinquecento
 
Pintura florentina del siglo xv
Pintura florentina del siglo xvPintura florentina del siglo xv
Pintura florentina del siglo xv
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Renacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecentoRenacimiento cinquecento
Renacimiento cinquecento
 
Renacimiento guillermo
Renacimiento guillermo Renacimiento guillermo
Renacimiento guillermo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Pintura italiana del renacimiento
Pintura italiana del renacimientoPintura italiana del renacimiento
Pintura italiana del renacimiento
 
El Renacimiento.
El Renacimiento.El Renacimiento.
El Renacimiento.
 
Arte renacentista
Arte renacentistaArte renacentista
Arte renacentista
 
Comentarios arte gótico
Comentarios arte góticoComentarios arte gótico
Comentarios arte gótico
 
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
T6   el arte del renacimiento (2ª parte)T6   el arte del renacimiento (2ª parte)
T6 el arte del renacimiento (2ª parte)
 
Renacimiento. Escultura
Renacimiento. EsculturaRenacimiento. Escultura
Renacimiento. Escultura
 
Tema7renac3
Tema7renac3Tema7renac3
Tema7renac3
 
Comentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 bComentarios de arte 2ª 1 b
Comentarios de arte 2ª 1 b
 
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italiaCaracteristicas de la pintura renacentista en italia
Caracteristicas de la pintura renacentista en italia
 
El arte en el renacimiento
El arte en el renacimientoEl arte en el renacimiento
El arte en el renacimiento
 
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4  Pintura del Renacimiento: QuattrocentoTema 7.4  Pintura del Renacimiento: Quattrocento
Tema 7.4 Pintura del Renacimiento: Quattrocento
 

Plus de cristinambozatif

Plus de cristinambozatif (15)

Pgm aumentada
Pgm aumentadaPgm aumentada
Pgm aumentada
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Ppt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalusPpt reinos cristianos y al andalus
Ppt reinos cristianos y al andalus
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
El islam
El islamEl islam
El islam
 
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitecturaPpt arte griego. evolución de la arquitectura
Ppt arte griego. evolución de la arquitectura
 
Conceptos arte bizantino
Conceptos arte bizantinoConceptos arte bizantino
Conceptos arte bizantino
 
Recursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantinoRecursos imperio bizantino
Recursos imperio bizantino
 
Artes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xxArtes plásticas siglo xx
Artes plásticas siglo xx
 
Arquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xxArquitectura siglo xx
Arquitectura siglo xx
 
Artes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xixArtes plásticas siglo xix
Artes plásticas siglo xix
 
Pintura prehistoria
Pintura prehistoriaPintura prehistoria
Pintura prehistoria
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
 

Dernier

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONALMiNeyi1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOBRIGIDATELLOLEONARDO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdfMiguelHuaman31
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSYadi Campos
 

Dernier (20)

PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
5.- Doerr-Mide-lo-que-importa-DESARROLLO PERSONAL
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
2024 KIT DE HABILIDADES SOCIOEMOCIONALES.pdf
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 

Pintura renacentista

  • 1.
  • 2. Antecedentes: Giotto y pintura flamenca Temas: religiosos y profanos. Retratos. Preocupación por representar el paisaje. Expresión de la belleza idealizada. Técnica: fresco temple y oleo. Importancia del dibujo (la línea). Empieza a aparecer el estudio de la luz. Ordenación del espacio en base a las leyes de la perspectiva.
  • 3.  Quattrocento (Florencia): Massacio, Fra Angelico, Boticelli, Paolo Ucello y Piero Della Francesca.  Cinquecento (Roma) los autores son los grandes genios del XVI: Leonardo, Miguel Ángel y Rafael.  Manierismo: El Greco y la pintura de la Escuela Veneciana, muy original y que abre ya el camino hacia lo barroco. 
  • 4.  1. Antecedentes: Los orígenes de la pintura renacentista se deben buscar en las últimas etapas de la pintura gótica en Italia. Así, como precedente más importante, hemos de hablar de Giotto, recordemos que conseguía el volumen a través del sombreado de sus figuras, representaba el paisaje... No hay un corte entre el gótico y el renacimiento, hay una transición y evolución más sutil que en arquitectura y escultura, de forma que se hace difícil establecer cuándo acaba un estilo y empieza otro. Por ejemplo, algunos pintores son difíciles de encasillar, como Fra Angélico, quien para algunos estudiosos es gótico y para otros renacentista.
  • 5.  2. Al igual que en escultura, los temas a tratar van a ser religiosos y profanos, a veces mezclados. Aparecen temas mitológicos o alegóricos y retratos, como consecuencia del culto al ser humano y del afán de los burgueses por inmortalizarse a través de sus obras pictóricas.
  • 6. 3. Hay una preocupación por representar el paisaje, esta preocupación parte de la época gótica y aquí va a desarrollarse plenamente.
  • 7. 4. La expresión de la belleza idealizada va a tener una gran importancia.
  • 8.  6. Desde el punto de vista de la técnica, se pintará mucho al fresco (sobre todo en Florencia) pero también al temple. Avanzado el Quattrocento y por influencia flamenca se utilizará el óleo y ya sabemos que este sistema proporciona más detalle a la obra.
  • 9.  7. El dibujo (como en el gótico en la escuela de Siena) va a tener una gran importancia y será un elemento capital en la pintura. Grandes dominadores del dibujo serán Fra Angélico, creador de escenas religiosas de un gran misticismo; Botticelli, con un dibujo nervioso tratará de conseguir la belleza ideal con obras de gran elegancia....
  • 10.  8. Además de las preocupaciones por el dibujo y el color empieza a aparecer el estudio de la luz. Piero della Francesca será el principal representante de esta tendencia. Con todo, será en el Barroco cuando el estudio de la luz se convierta en una obsesión.
  • 11.  9. Ordenación en base a las leyes de la perspectiva. La idea más persistente en todos los pintores será la captación de la profundidad, el estudio de la perspectiva, característica ésta que hemos visto ya en la arquitectura (Brunelleschi) y en la escultura (Ghiberti, Donatello). Con la perspectiva el pintor del Renacimiento busca una ordenación racional del mundo con el hombre como protagonista, todo está hecho a escala humana. Además, se intentan captar las leyes que rigen la naturaleza, aplica el artista aquí los avances científico-matemáticos de esta época. Giotto ya había intuido la perspectiva pero a su manera, ésta fue perfeccionada ahora en el Renacimiento. Así, la perspectiva se realiza gracias al punto de fuga en el cual convergen todas las líneas de profundidad. A la vez se trazan líneas paralelas a la base del cuadro, gracias a ellas los personajes empequeñecen de forma proporcionada.
  • 12.  Quattrocento (Florencia): preocupación por la perspectiva, tratando de representar la profundidad, interés por el naturalismo (captar al ser humano en su ambiente) y el realismo, por ello se estudia la anatomía humana. Se ensaya lo que se va a conseguir en el período siguiente. Autores: Massacio, Fra Angelico, Boticelli, Paolo Ucello y Piero Della Francesca.
  • 13.  Cinquecento (Roma), período clásico, se alcanza la madurez, con composiciones triangulares, figuras serenas, monumentales con movimiento y expresión reposadas. Se busca un ideal anatómico y expresivo. Hay una preocupación por el movimiento y la luz y las figuras ganan importancia frente al marco. Se abandona progresivamente el contorno de las figuras. Se consigue la belleza ideal. La gran aportación de este periodo es la perspectiva aérea que inventa Leonardo. Se intenta simular el efecto de la atmósfera en los objetos, sobre todo en los alejados. La consecuencia es que los objetos o personajes alejados se ven difuminados. Los autores son los grandes genios del XVI: Leonardo, Miguel Ángel y Rafael.
  • 14.  Manierismo: cuadros con composiciones y temas complejos, alargamiento de las figuras, se rompe con la proporción clásica, posturas antinaturales, retorcimiento de las formas, complejidad en las composiciones (diagonales), colores muy luminosos, aparición del claroscuro... Exagerados escorzos, formas curvas y ondulantes, gama cromática muy fría, tensiones expresivas, movimiento y anatomías exageradas. Presencia de la figura helicoidal o serpentinatta, tanto en la composición como en las figuras. Es un estilo un tanto ambiguo en lo que al tema se refiere; en muchas ocasiones, no se entiende bien lo que se quiere decir. Es un arte refinado que necesitaba de un cierto nivel cultural para ser comprendido. A veces se incluyen detalles o personajes que, o son de difícil comprensión o no aportan nada al tema del cuadro. Este arte es el reflejo de una Italia turbulenta, ensangrentada en guerras y saqueos, lejana ya de la estabilidad del siglo XV. Como ejemplos, figuran El Greco y la pintura de la Escuela Veneciana, muy original y que abre ya el camino hacia lo barroco.
  • 15. Religioso y pintor, es el nexo de unión entre el Gótico Internacional del siglo XV y el nuevo estilo. Es gótico en sus temas puramente religiosos, en la presencia del dorado o en las figuras muy estilizadas; pero es renacentista en el uso de la perspectiva o los edificios de inspiración clásica, por ejemplo en la Anunciación del Museo del Prado.
  • 16. Fra Angélico. Anunciación. Museo del Prado Detallismo y minuciosidad Colores rutilantes Luz uniforme Imágenes estilizadasDibujo sinuoso Y aristocrático Jerarquización de personajes Perspectiva lineal Arquitecturas renacentistas
  • 17.   Es, junto a Brunelleschi y Donatello, uno de los máximos representantes del Quattrocento. Es el verdadero introductor del nuevo estilo en pintura. En su corta vida asienta las bases de la pintura italiana del XV. Los dos ejes básicos de su estilo son la perspectiva matemática y el uso de la luz para crear unas figuras realmente volumétricas.  El paisaje y los edificios se adecúan al tamaño de los personajes. La principal característica de las obras de Massaccio es el volumen en sus figuras, son como el dibujo de una estatua: monumentales, robustas, escultóricas, pesadas... Y consigue sombrearlas e iluminarlas sin dibujar los contornos. Es el heredero directo de Giotto y su continuador será Miguel Ángel. En sus obras capta el sentido plástico y volumétrico, en absoluto dan sensación de planitud.
  • 18.  Masaccio fue un gran compositor de escenas, como se aprecia en los Frescos de la Capilla Brancacci de Florencia, entre los cuales destaca el Tributo de la Moneda, donde coloca tres escenas en el mismo cuadro: en esta pintura el volumen está plenamente conseguido con el sombreado de los cuerpos, presenta la perspectiva por la colocación de los personajes.
  • 19. Masaccio. Tributo de la moneda Tres escenas:1,2,3 1 2 3 Paisajes pobres Perspectiva lineal Figuras volumétricas Espacios mensurables. Matemáticos Actitudes expresivas Contrastes colores
  • 20.  De toda su producción, destaca otra obra que se encuentra en Santa María Novella de Florencia (acuérdate de esta iglesia gótica en la que Alberti realiza la fachada principal), La Trinidad, realizada al fresco en 1427. Aparece la Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo, en forma de paloma, en el centro del cuadro) enmarcada en los principios arquitectónicos y de perspectiva matemática, con punto de fuga. El marco arquitectónico es una bóveda de medio cañón de casetones que protagoniza la profundidad en el cuadro. Las partes más alejadas del edificio son las más pequeñas. Así, Masaccio crea un espacio pictórico basado en rigurosas leyes matemáticas. La simetría preside la composición, el eje es la cruz.
  • 21.  Recrea tres momentos:  A) Momento divino, representado en la Trinidad, con San Juan y la Virgen a los lados.  B) Momento humano, con las figuras de los donantes a ambos lados y delante de las pilastras.  C) Momento de la muerte, abajo, representado en un esqueleto con una leyenda que dice textualmente “Yo fui antaño lo que sois vosotros, y lo que yo soy ahora lo llegaréis a ser”. El esqueleto es la muerte que será redimida por Dios.  En una composición piramidal, recrea diversos planos de profundidad: Dios padre, el Hijo, san Juan y la Virgen, los donantes y el sepulcro.  Como conclusión diremos que Massaccio fue importante no sólo por la hábil utilización de la perspectiva geométrica sino también por el estudio del volumen en las figuras. 
  • 22.  Fue conocido y famoso en la primera mitad de siglo gracias a su estudio sobre la perspectiva que utilizaba de forma radical y protagonizaba sus obras. Fue uno de los primeros artistas en incluir escorzos.
  • 23.  Pintor y tratadista, fue un gran estudioso de la perspectiva y de la luz. Escribió un tratado sobre la perspectiva: De prospectiva pingendi. Su preocupación por la perspectiva la vemos claramente en algunas obras suyas como El bautismo de Cristo o La flagelación, en la que incluye algo novedoso, como es colocar la escena principal en segundo plano.
  • 24.  En todas sus obras estas obras su luz es clara, matinal. Utiliza una luz blanquecina, casi mágica, sobrenatural, sirve para conseguir la sensación de espacio y sume a las figuras en una gran quietud en un espacio ordenado y perfecto desde el punto de vista de la perspectiva. La luz ilumina con un sentido misterioso y poético. Fue uno de los primeros autores en hacer nocturnos: introduce la luz artificial para crear esa atmósfera de noche. Nadie tratará la luz como él en el Quattrocento. Murió ciego.
  • 25.  Destaca por el sentido escultórico y el gran dominio de la perspectiva, a la que contribuyen los escorzos violentos así como el punto de vista bajo a la hora de pintar. Una de sus obras más famosas tal vez sea el Cristo Muerto, en ella el punto de vista está tomado desde los pies de un Cristo yacente, un estudio prodigioso de perspectiva.
  • 26.  Se considera el pintor que marca el final del Quattrocento y el inicio del Cinquecento. Es de los primeros en tratar temas mitológicos, siguiendo para ello las narraciones clásicas, como El Nacimiento de Venus o la Primavera, sin dejar de lado temas religiosos. Su estilo destaca por la elegancia de sus figuras marcado sobre todo por el dibujo y por la sutil iluminación de sus obras, en composiciones muy conseguidas. Su fama fue tal que fue el pintor preferido de los Medici.
  • 27. Botticelli. La primavera Figuras estilizadas Líneas con tinta Oscura diluida Rostros melancólicos Veladuras Y transparencias Colores en Estratos sucesivos Detallismo Reflejos luminosos
  • 28.  Es, sobre todo, un gran dibujante: su dibujo es eléctrico, retuerce las formas, de trazos curvilíneos. Sus rostros son bellos y, aunque cargados de pesimismo, transmiten gracia y armonía. Es un gran admirador de la belleza femenina, con figuras de gran voluptuosidad, de cuerpos sinuosos, casi etéreos y de largas cabelleras ondulantes. Las viste con finas gasas que dejan traslucir su anatomía. En sus obras también tiene importancia el paisaje, que trata con gran detalle.
  • 29.  Como pintor de obras religiosas nadie le iguala al representar a la Virgen, llena de dulzura, veladuras... Pero va a ser más conocido como pintor de obras de temática pagana como su Nacimiento de Venus, inspirada en la mitología clásica, en la que expresa su propio sentido de la belleza, una belleza ideal que subraya con una gran cabellera. Esta concepción de la belleza femenina tan delicada desaparecerá en la siguiente generación.
  • 30.  El Nacimiento de Venus fue probablemente un encargo de la familia Medici. Pintado al temple sobre lienzo, presenta una rica gama cromática y una composición triangular donde el personaje central capta toda la atención. Los personajes son ligeros, sinuosos y sensuales, dando sensación de ingravidez. El tema es mitológico, inspirado en la Venus clásica, a la que se consideraba engendrada por Saturno y nacida del mar. Muestra el momento en el que una pareja de céfiros (dioses del viento) en vuelo empujan a Venus, representada desnuda sobre una concha. En la orilla, espera la Hora de la primavera para vestirla con un manto de ramos. El mar de fondo y la costa, salpicada de olas y flores, aluden a los orígenes de la diosa.
  • 31.
  • 32.  La personalidad realmente excepcional de Leonardo obliga a considerar en su biografía aspectos múltiples de su talento, aparte de los propiamente pictóricos. Considerado uno de los grandes genios de la humanidad, Leonardo fue un hombre de una inquietud y curiosidad inagotables. Se formó en Florencia, en el taller de Verrochio, con el que colaboró tempranamente en varias obras. Gran parte de su actividad científica se desarrolló en Milán, donde desarrolla trabajos de hidráulica y de saneamiento de desagües, sistematizaciones arquitectónicas y urbanísticas, aparatos y complicados mecanismos para fiestas, torneos y espectáculos de Corte, e incluso ingenios voladores. Realizó estudios de geofísica, anatomía, botánica y matemáticas, y son múltiples los dibujos conservados sobre anatomía, mecánica y geometría. Murió en Francia, como arquitecto, pintor y médico del rey Francisco I.
  • 33.  Su influencia artística, doctrinal y práctica, en los grandes talentos del Cinquecento y sus aportaciones adelantadas a su tiempo, permiten incluirlo en el ámbito cronológico del pleno Clasicismo, aunque generacionalmente pertenezca al Quattrocento.  En el campo pictórico destacará por la utilización magistral de la luz: rompe en pintura con la idea de que todo está sometido a las formas (a la línea) y la sustituye por una transición más suave entre la luz y la sombra; subordina el color y la línea a una gradación de luces y sombras. Sus figuras, inmersas en el paisaje, surgen de las sombras por obra de la luz y esta línea tendrá una gran influencia en la pintura tenebrista de Caravaggio, ya en el barroco. Fue autor también de un tratado sobre pintura. Se educó en el taller de Verrocchio junto con Botticelli, El Perugino... pero rápidamente superó a su maestro y a sus compañeros en el rigor compositivo y en la monumentalidad de sus figuras.
  • 34.  Leonardo aplicará una nueva fórmula de perspectiva aérea que tiene en cuenta la existencia de aire entre los objetos y el observador. Desde un punto de vista estrictamente pictórico la aportación de la nueva perspectiva aérea supondrá la utilización sistemática del sfumato, el difuminado de los colores y contornos (que luego llevará a su máxima expresión Velázquez); su variable cromática según se trate de primeros o segundos planos, y la acumulación de azules en los fondos, consecuencia de la existencia de aire entre los objetos; también, la utilización de una luz tibia y difusa en sus cuadros, de contrastes suaves, habitualmente de tono crepuscular, que contribuye a recrear el aire distante y misterioso tan peculiar de sus cuadros.
  • 35.
  • 36.  Visión bifocal  Existencia del aire entre los objetos y el espectador  Perfiles difuminados (Sfumato)  Acumulación de azules en los fondos  Difuminación de los colores  Variación del trazo según planos  Variación de tonos según planos  Luz tibia o crepuscular La Virgen y el niño con Sta. Ana. Louvre. 1510
  • 37.  Otra característica suya es el estudio de la anatomía humana, con el que consigue plasmar con naturalidad el movimiento en todas sus figuras; así como sus magistrales escorzos, con los que demuestra su capacidad para el dibujo. Entre sus obras más destacadas, cabe señalar la Virgen de las Rocas, la Gioconda, La última cena, Santa Ana, la Virgen y el niño y la Dama del armiño.
  • 38.  En Milán pintó la Virgen de las Rocas, que fue su primera gran obra en la que utiliza la composición triangular, estable y serena; como fondo utiliza una cueva tenebrosa. Es una escena religiosa en la que aparecen cuatro figuras: la Virgen, San Juan niño, el Niño Jesús y un ángel. La Virgen está en primer plano en el centro y el resto de las figuras se sitúan en torno a ella formando una estructura piramidal. El niño Jesús está a la derecha y se reconoce porque está en actitud de bendecir.
  • 39.  La naturaleza aparece en esta obra como un fenómeno atmosférico que envuelve a los personajes. El fondo es una paisaje rocoso en el que se aplica la perspectiva aérea para mostrar sensación de profundidad. Para ello, Leonardo utiliza tonos azulados y difumina la imagen a medida que se aleja del ojo del espectador. Aplica la técnica iniciada por él llamada sfumato. De esta manera, Leonardo consigue dos cosas: por un lado, dotar de atmósfera al paisaje representado; por otro, representar los distintos planos que forman la composición.
  • 40.  Las figuras son arrancadas del fondo rocoso por la degradación de la luz y su suave conversión en sombra: es la aparición del claroscuro. Los personajes son totalmente idealizados y, en cuanto a los detalles técnicos, el escorzo de la mano de la Virgen es magistral, así como el sfumato. Es además de un enorme interés atender a la trabazón de todos los personajes por medio de la interrelación psicológica y gestual, lo que destierra las composiciones del Quattrocento y redondea así su pleno clasicismo con un naturalismo aplastante.  En esencia, Leonardo realiza una pintura de aire misterioso, aparentemente inacabada y de perfiles difuminados (el sfumato leonardesco) que recrea ese aire de fugacidad de la naturaleza.
  • 41.
  • 42.  En La Última Cena, en Santa María delle Grazie (Milán), el carácter científico y experimental de Leonardo le lleva en este caso a introducir una nueva técnica de secado, ya que le sacaba de quicio la lentitud del trabajo al fresco. Por ello, situó antorchas cerca de la pintura para secarlo antes por lo que el dióxido de carbono se mezcló con la pintura provocando un rápido deterioro.  La obra en sí es un prodigio tanto de perspectiva, coincide la cabeza de Cristo con el punto de fuga y la situación de ventanas (fondo claro) en el último plano aumentan la profundidad. Además, el estudio psicológico de los personajes es tremendo, ya que cada uno de ellos refleja el estupor ante el anuncio de Cristo de la traición que va a sufrir. Contrastan con la serenidad de Cristo y Judas permanece impasible, apoyado sobre la mesa, y lleva en su mano la bolsa de monedas que le pagaron por entregar a Cristo. La luz es suave y clara y el uso de la perspectiva es excelente, coincidiendo el punto de fuga en la cabeza de Cristo. La composición en grupos de tres nos recuerda una vez más que estamos en una etapa muy clasicista.
  • 43.  En La Gioconda (óleo sobre tabla), Leonardo lleva al extremo más refinado el sfumato y el tratamiento lumínico a través del claroscuro, consiguiendo una atmósfera que envuelve a la protagonista en un velo misterioso y que resalta la expresividad del rostro y las manos. Esta obra, que es uno de los cuadros más populares de la historia, está en el Louvre porque el artista la tenía cuando murió trabajando en la corte francesa.
  • 44. Rafael Sanzio es el primer pintor del siglo XVI, aunque como otros artistas renacentistas, cultivó otras artes, en su caso la arquitectura. Es uno de los máximos exponentes del Clasicismo en pintura y uno de los primeros en crear un gran taller gracias al cual pudo responder al gran número de encargos que recibía.  Nos ha dejado una gran cantidad de obras. Desde el punto de vista técnico conoce plenamente la pintura. Sus principales méritos son su magistral dominio del dibujo, su rica gama cromática, sus composiciones armoniosas, con figuras dinámicas y de singular belleza; y el haber sabido conciliar las influencias de otros autores (aprendió de Leonardo y Miguel Ángel) de una manera armoniosa. Su pintura, de colores claros, tiene una finalidad idealizadora.
  • 45.  Realiza muchas Madonas, Vírgenes con el niño o Sagradas Familias. La tipología es muy repetida y tuvo gran éxito. Son cuadros de devoción dulces en el tratamiento de figuras y temas. El dibujo está muy presente, así como el paisaje. La composición siempre es triangular. También son muy solicitados sus servicios como retratista.  En 1508 viaja a Roma para trabajar a las órdenes del Papa y su llegada coincide con el inicio de la decoración del techo de la Capilla Sixtina: Miguel Ángel influyó bastante en la pintura de Rafael.
  • 46. La Virgen del jilguero. Uffizi. 1507 La madonna del Prado. 1506
  • 47. Un cardenal. Museo del Prado. 1511. El cardenal Tomaso Inghirani. 1516
  • 48. La fornarina. 1519 La dona velata. Pitrti. 1516
  • 49.  En la Estancia de la Signatura (Estancias Vaticanas, las habitaciones privadas del Papa), se ubica el fresco La Escuela de Atenas, que muestra al Rafael más clásico: composición, movimiento, expresión... Todo está idealizado. El propio tema es muy del clasicismo al integrar la filosofía clásica en el entorno más católico. Rafael se muestra como un gran organizador del espacio y de la composición, como un auténtico genio a la hora de componer en grandes espacios, como un pintor de carácter monumental.
  • 50.
  • 51. Rafael Sanzio. Sala de la Signatura Frescos de las estancias vaticanas. Presenta dos grandes frescos enfrentados: la Escuela de Atenas y la disputa del Sacramento (fusión del conocimiento clásico y el pensamiento cristiano) Julio II se trasladó a estas dependencias y procedió a su decoración. Había sido sede de los tribunales pontificios y ahora sería la biblioteca papal En las paredes con ventanas: la sur tiene el tímpano dedicado a las Virtudes Cardinales (tema religioso que simboliza el bien) y la norte al Parnaso (referencia mitológica que hace alusión a las artes y. por tanto, a la belleza: binomio bondad=hermosura)
  • 52. Rafael Sanzio. La escuela de Atenas Sala de la Signatura Apenas hay representación de la naturaleza (salvo fragmentos del cielo), es un espacio inmenso pero delimitado por construcción arquitectónica Edificio con elementos clásicos ordenados al gusto de Bramante (protector de Rafael): cúpula sobre pechinas, bóveda de cañón, pilastras dóricas, hornacinas, etc podrían hacer alusión al proyecto de la basílica nueva de San Pedro Espacio interior delimitado por focos de luz, lo que hace más intensos los contrastes de claroscuros, ayudando las sombras a potenciar el efecto de profundidad Perspectiva lineal marcada en zócalo tiene punto de fuga en el Timeo de Platón Equilibrio de colores cálidos y fríos Claridad compositiva: personajes se distribuyen a escala en espacio inmenso, pero no de forma anárquica. Ordenados en torno al eje de simetría central, forman grupos que se equilibran a ambos lados, desarrollando cada uno su propia dinámica pero dando al conjunto un sentido estático Que se ve reforzado con la sucesión de líneas paralelas al plano del cuadro Diversidad de actitudes y gestos, mediante los cuales los personajes interactuan armoniosamente La ejecución de la obra calculaba que iba a ser contemplada desde un punto de vista bajo (dintel de la puerta de acceso) Semicírculos expansivos concéntricos nos dirigen al plano superior 7`70 m Fresco sobre muro Personajes principales únicos enmarcados por el paisaje (recortados a contraluz en el cielo del fondo) Isocefalia de franja central refuerza sentido estático
  • 53.  La Escuela de Atenas es una alegoría de la Filosofía, en un fondo arquitectónico clásico (romano, no griego como hubiera sido lo correcto) Rafael retrata a Platón con su Timeo señalando hacia el cielo y a Aristóteles con su Ética señalando hacia el suelo. Quizás quiso representar la unión de las dos doctrinas filosóficas: idealismo y realismo.  Hacia estos dos personajes convergen las líneas de la composición del cuadro. Junto a ellos aparecen personajes de la época clásica (Sócrates, Pitágoras, Ptolomeo, Arquímedes...). Algunos de ellos aparecen retratados con los rostros de personajes del momento: Platón (Leonardo da Vinci), Heráclito (Miguel Ángel) y Arquímedes (Bramante), entre otros. Rafael se autorretrata junto a la pilastra del extremo derecho mirando al espectador.
  • 54.  En el fondo arquitectónico utilizado, queda patente el homenaje a la arquitectura de la Antigüedad. Aunque también se piensa que quiso reproducir la basílica de San Pedro del Vaticano, que estaba todavía en construcción.  En resumen, Rafael sintetiza todos los avances técnicos de la pintura del Renacimiento: perspectiva, composición, volumen... presentando ya un arte plenamente maduro. A medida que realiza las otras estancias su obra se vuelve más manierista, no sabemos si por la influencia miguelangelesca o por la suya propia, lo cierto es que las composiciones se complican. Rafael murió el mismo día que cumplía los treinta y siete años de edad.
  • 55.  Oposición a la rigidez de la norma clásica.  Mayor libertad creativa (“a su maniera”)  Liderazgo máximo de Miguel Ángel  Provocación anticlásica • Tensión frente a equilibrio • Agobio frente a amplitud • Luz contrastada frente a luz homogénea • Cromatismo intenso frente a suave • Expresividad frente a idealismo • Movimiento frente a estatismo • Composiciones asimétricas e irregulares • Posiciones forzadas imposibles • Efecto sorpresa y zozobra sobre el espectador
  • 56.  La figura de Miguel Ángel es la culminación del Renacimiento. Antes que nada, él es escultor y eso se nota en su pintura, en la que repite todos los tipos de su modelado. Pinta volúmenes bien delimitados, predomina en él el dibujo sobre el color, al contrario que en Leonardo. Es un habilidoso dibujante que crea violentos escorzos para obtener el equilibrio dinámico. Su pintura es totalmente diferente de la anterior, no le preocupa la perspectiva, elimina el paisaje...
  • 57.  El volumen, y por tanto el uso de la luz y la sombra, es también muy importante en su obra pictórica. Al igual que en su escultura los personajes son musculosos, dotados de una gran fuerza, el gigantismo de sus figuras está inspirado en el Laoconte (obra helenística descubierta en el Renacimiento). En suma, Miguel Ángel fue un genio del dibujo. Destacan sus figuras escultóricas, musculosas, monumentales, expresivas y dinámicas.
  • 58.  En sus primeras pinturas utiliza colores brillantes y las figuras transmiten optimismo. En sus obras de madurez, su paleta perdió vigor y los tonos se volvieron más lúgubres, las anatomías de las figuras se alargan hasta la desproporción y el tono dramático y los forzados escorzos lo invaden todo. Por tanto, Miguel Ángel no sólo participó del Plano Renacimiento, sino que además asistió a su crisis y sentó las bases del manierismo.
  • 61.  En Miguel Ángel son comunes los colores ácidos como los naranjas y los verdes, normalmente blanqueados. Su primera gran obra es el techo de la Capilla Sixtina, que fue encargada por el papa Julio II como castigo por la huida de Miguel Ángel de Roma. Allí realiza una obra titánica, ya que trabajó prácticamente solo, hasta en la realización de los andamios. Pintaba tumbado, lo que le provocó dolores de espalda. En el techo lo realiza todo; de hecho, la arquitectura de lunetos y de molduras que separan las escenas es fingida.
  • 62. Antes de Miguel Ángel Fue mandada construir por Sixto IV a fines del s. XV. Sus paredes se decoraron con frescos (cada lado temas Antiguo y Nuevo Testamento) mientras que bóveda cielo azul oscuro con estrellas doradas Miguel Ángel Capilla Sixtina Construcción basada en proporciones aritméticas: longitud es tres veces la anchura, y la altura es la mitad de la longitud 13 m. En 1508 se le encarga la nueva decoración de la bóveda( en principio estaba previsto la representación de los doce apóstoles) pero Miguel Ángel consiguió imponer su criterio de dedicar el espacio a un programa iconográfico más complejo Veinticinco años después se le encomienda la decoración del muro del fondo con el Juicio Final. Aunque la obra comenzó en 1535 (ventanas cegadas del fondo, eliminación de cornisa, etc.) Miguel Ángel comenzó a pintar al año siguiente Era novedoso que un autor influyese en el contenido de la obra a realizar
  • 63.
  • 64.  Representa el Génesis desde su inicio hasta la historia de Noé. A pesar de ser un tema cristiano, introduce elementos paganos como las Sibilas o los Ignudi, estos últimos son figuras desnudas totalmente decorativas, sin ninguna relación temática con el resto. En las sibilas se aprecia la evolución del estilo del pintor ya que las últimas son muy andróginas, de canon alargado y de torsiones complicadas.
  • 65.  La escena más conocida es la Creación de Adán, donde el florentino muestra su ideal masculino. Es el mayor conjunto pictórico que ofrece el Renacimiento y eso que él realizó pocas obras pictóricas. Muestra un Renacimiento que ya va de camino hacia su etapa manierista, los ideales de belleza, armonía, proporción humana... del primer renacimiento ya se han perdido. En escultura estaría en su segunda etapa (Moisés...).
  • 66. Creación de Adán Creación de Eva Miguel Ángel. Bóveda. Capilla Sixtina Abundancia de líneas curvas en el espacio donde se encuentra Dios marca la fuerza generadora. Su proyección mediante una línea convexa marca la fuerza expansiva, mientras que la curva cóncava que forma el cuerpo de Adán marca la actitud pasiva Composición basada en la diagonal, deja en el centro, desplazado hacia la izquierda, la unión de las dos manos (una poderosa y otra lánguida), sin ninguna referencia paisajística que pueda distraer del trascendental acontecimiento Armonía de colores: tonos cálidos de Adán resaltan sobre fondo verde azulado del suelo, y rosa violáceo de Dios sobre contornos oscuros Características generales de Miguel Ángel: predominio del dibujo, con contornos bien marcados que potencian relieve, preocupación por desarrollo de personajes (profundo estudio anatómico de musculaturas y de expresiones vigorosas) más que por el paisaje, volumetría conseguida mediante claroscuros y ricas combinaciones cromáticas con tonalidades claras y brillantes en complicada asociación. Anatomía potente pero pasiva en actitud expectante Figura de Dios a gran escala y parece no caber en recuadro de la escena
  • 67. Creación astros y plantas Separación de las tierras y mares Miguel Ángel. Bóveda. Capilla Sixtina Ignudis sostienen con lienzos escudos de bronce con escenas del Antiguo Testamento. Son personajes ajenos al mundo que les rodea y cada uno se contorsiona de modo diferente a los demás En una arremolinada elipse emerge Dios en violento escorzo con los brazos en expansión Al colocar al creador de frente y espaldas, simboliza la omnipresencia del Sumo Hacedor Fusionó dos días de la creación
  • 68.  El techo de la Capilla Sixtina está compuesto por unas 350 figuras de tamaño mayor que el natural. No obstante, tienen que ser contempladas desde el suelo, a 20 metros; con todo, son enormes y monumentales. En algunos trozos la calidad es menor, es la obra de sus discípulos, a los que despidió pronto debido a su carácter irascible y colérico. Crea para sujetar a los personajes toda una serie de arquitecturas fingidas: pilastras, arcos, entablamentos... Esta arquitectura fingida se llama Quadratura y sobre esta arquitectura se levantarán los grandes conjuntos pictóricos de las bóvedas barrocas. Las pilastras y entablamentos dan la sensación de resaltar, de marcar la profundidad.
  • 69.  El tema central es la creación de Adán, un Dios todopoderoso crea al primer hombre de una manera electrizante, es la escena más famosa. Además de la creación aparecen profetas y sibilas (sacerdotisas paganas). Son figuras volumétricas, parece que Miguel Ángel hubiera pintado esculturas. La composición no tiene ya nada que ver con la del primer renacimiento: hay escorzos, no hay serenidad y las figuras aparecen en forzadas posturas, nos indica ya el inicio de la ruptura con las ideas clásicas.
  • 70.  Años más tarde el papa Clemente VII le encarga la decoración del Testero de la misma capilla. Lo realiza entre 1534 y 1541. Realiza un Juicio Final en el que todavía encontramos presencias de la iconografía clásica, como Caronte y su barca. Pero lo que en el techo era orden aquí es un torbellino furioso de figuras que ascienden, descienden y se retuercen en sí mismas. Los cuerpos se alargan, están hipermusculados...
  • 71. Miguel Ángel. Juicio Final. Capilla Sixtina Antes de restauración Ascensional Descendente Originalmente el proyecto se lo encargó el Papa Clemente VII e incluía un fresco en el muro de los pies de la capilla sobre la caída de los ángeles rebeldes y otro en el altar sobre la resurrección. Paulo III mantiene el encargo pero será en el paramento del altar y el tema será el Juicio Final. La pared ya contenía obras de Perugino e incluso de Miguel Ángel ( los lunetos de las ventanas de la época en que decoró la bóveda). El artista decidió acabar con la cornisa y ventanas y crear un gran mural En un fondo de azul intenso y de luminosidad uniforme, donde desaparecen las referencias espaciales ( espacio abstractos, sin perspectiva, planos ni escalas) un masa de más de cuatrocientas figuras ingrávidas, giran alrededor de Jesucristo División en cuatro franjas Inframundo (a un lado los muertos resucitados) y al otro las almas condenadas Segundo nivel : elegidos que se elevan, ángeles con trompetas, y condenados arrastrados por los demonios Tercer nivel: santos, profetas y demás bienaventurados alrededor de Jesús Cuarto nivel: ángeles portando los instrumentos de la pasión Distribución manierista de la composición: zonas con apelmazamiento de personajes y otras con marcados vacíos. Doble movimiento Dimensiones de los personajes crecen con la altura para compensar la lejanía del punto de contemplación Cristo destaca por su tamaño y por estar aislada del resto de las figuras mediante un nimbo de luz azulada
  • 72. Miguel Ángel. Juicio Final. Capilla Sixtina Obra condicionada por su crisis religiosa y existencial ( unión al grupo reformista de Vittoria Colonna). El saqueo de Roma y la decadencia de la visión optimista de la filosofía humanista le llevan hacia un angustiado pesimismo En esta representación aparece sólo el cielo y el infierno, pero no el purgatorio, lo que iría en contra de lo que posteriormente reafirmó el concilio de Trento Algunas referencias al mundo clásico a través de la obra de Dante: Caronte en la barca y Minos rodeado de los anillos de una serpiente Jesús aparece como desnudo atlético, con brazo derecho levantado amenazadoramente Otro aspecto iconográfico que resalta es que no aparece la Santísima Trinidad como era tradicional, sino sólo el hijo La Virgen a escala inferior no actúa como intercesora, sino que aparece como pudorosa o con temor De los elegidos destacan San Lorenzo (con la parrilla) y San Bartolomé (con cuchillo y piel) pues a ellos, junto a la Virgen, estaba dedicada la capilla Ángeles ápteros (sin alas) portan símbolos de la pasión: Columna, cruz, corona de espina, etc. Los muertos que van resucitando lo hacen incorporándose a sus huesos la piel, como señalaba el libro de Ezequiel En piel arrugada aparece autorretrato del autor, como señal de extrema humildad y reflejo de su abatimiento Formación de doble círculo alrededor de Jesús.
  • 73.  Esta obra es un reflejo también de la personalidad atormentada del artista que, en estos años, empieza a volverse hacia un cristianismo más radical. El Juicio Final de la Capilla Sixtina ocupa el testero de esta capilla que es donde se elige a los papas. Pertenece ya a la última etapa, la de madurez, la manierista, en escultura estaría representada por la Pietà Rondanini.
  • 74.  En ella da rienda suelta a su terribilitá, como en el Moisés. Cristo (que parece un Júpiter de la antigüedad) aparece lleno de ira a la hora de juzgar a los hombres. Refleja su mundo interior, el carácter de un Miguel Ángel desesperado. La figura de la Virgen aparece acobardada ante su ira. Cristo parece más un Dios vengador que misericordioso. Toda una catarata de desnudos pregonan la fuerza del exterminio final. Desnudos que tras el concilio de Trento fueron cubiertos por Daniel de Volterra.
  • 75.  Con esta obra Miguel Ángel se adentra en el manierismo (última etapa del Renacimiento y transición ya hacia el Barroco): es una obra terriblemente trágica, las figuras se inclinan buscando posiciones diagonales y se unen formando pequeños grupos. Parece como si el conjunto estuviese saturado de personajes, esto nos da sensación de angustia que es lo que el autor nos quiere trasmitir. El Barroco se iniciará en conexión con este espíritu.
  • 76.  Estilización de los cánones  Desequilibrios compositivos  Tensión y movimiento  Contraste de luces  Colores intensos  Contradicciones temáticas  Erotismo velado  Exquisitez y delicadeza en los trazos  Vacíos espaciales  Posturas forzadas o imposibles
  • 77.  A finales del Cinquecento surge en Venecia una escuela pictórica con unas características propias. Su característica fundamental es el gusto por el color; en Florencia había predominado la línea. Pintores de esta escuela serán: Giorgione, Tiziano, Veronés y Tintoretto. Estos pintores venecianos influirán decisivamente en la configuración de la pintura barroca. Es importante el papel de Venecia, ciudad cosmopolita abierta al exotismo oriental, donde predominan abigarrados colores y la neblina típica de los canales impone un cierto difuminado de esos colores.
  • 78.  Casi todos en sus cuadros expresan la alegría de vivir de esta próspera república del Adriático.  El culto al color es fundamental: con el color expresan la vida fastuosa de los venecianos, mercaderes enriquecidos con el comercio con Oriente.  El óleo sobre lienzo es el protagonista.  Pincelada suelta.  Va a tener una gran importancia el tratamiento de lo anecdótico, de lo secundario, estos temas aparecen aquí resaltados al mismo nivel que el tema principal.  Exaltación del lujo, de lo fastuoso: palacios, telas, joyas.  Estudio poético del paisaje
  • 79.  Será el iniciador y creador de un nuevo estilo en Venecia al igual que Leonardo lo había hecho más al sur. Le preocupa tremendamente el paisaje, pero un paisaje dotado de fuerza poética. Junto a esto, es un gran estudioso del desnudo femenino. Estos dos géneros se verán mezclados en su obra, a la vez que la representación de temas mitológicos y la calidad de las telas. Se sabe que este artista pintaba alla prima, es decir sin boceto previo. Su pincelada es suelta: color y perspectiva aérea son los dos grandes protagonistas de sus cuadros. Obras suyas son: La Tempestad, Concierto campestre, la Venus dormida donde se hace un estudio del cuerpo en reposo... Sobre su obra edificarán la suya el resto de los pintores de la Escuela de Venecia.
  • 80.  La tempestad es un óleo sobre lienzo que se perfila como uno de los cuadros más misteriosos de la Historia del Arte, a pesar de su pequeño tamaño, porque ha traído de cabeza a los investigadores, que no se ponen de acuerdo sobre el tema representado ni el significado de esta obra. Algunos abogan por asociarla a episodios bíblicos como La huida a Egipto o Adán y Eva, y otros la relacionan con un episodio de la leyenda de Paris (guerra de Troya). De cualquier manera, lo más destacado es que el verdadero protagonista de la representación es el paisaje, en un momento en el que Giorgione no hace bocetos previos de las obras, sino que se enfrenta directamente al soporte con los materiales pictóricos de su arte, según cuenta Vasari en sus "Vidas".
  • 81.  Y eso es lo que muestra la pintura, una composición equilibrada en donde las tonalidades de color, aplicadas a la escena en su conjunto, estructuran una sensación de plena naturaleza.  Probablemente, las figuras sólo sean un trasunto de un fenómeno obvio: el instante en el que la atmósfera se adensa anunciando, tras el relámpago, el comienzo de la lluvia. Ese momento de incertidumbre es el que expresan los personajes, inmersos en una naturaleza a punto de cambiar de estado. Por eso los protagonistas se miran entre sí, también hacia el espectador, absortos y expectantes ante el desenlace de los acontecimientos. Giorgione ha logrado un efecto óptico natural que incide en el espectador, con el mismo ánimo indeciso ante ese paisaje, todo ello a partir de la utilización de color y luz, que se acercan a la realidad para depurarla.
  • 82.  En lo que sí se han puesto de acuerdo los críticos es en considerar “La tempestad” como la primera obra paisajística de la Historia del Arte. El paisaje aquí no es una mera excusa recreativa para la escena principal, sino el propio tema central que envuelve a los personajes y que atraen las miradas del espectador. Cautiva su fuerza poética y sugestiva, no es un paisaje real sino una ensoñación de un momento etéreo e irrepetible. Es la representación pictórica de una emoción, algo que se realiza por primera vez en la historia de la pintura y que la convierten en una obra maestra con gran influencia posterior en la pintura occidental, sobre todo en los pintores románticos del siglo XIX.
  • 83. Paisaje: El verdadero protagonista de la escena. Giorgione no hacía bocetos previos, sino que directamente pintaba. Paño: La mujer se viste sólo con un manto blanco, posible símbolo de pureza. Niño: La mujer sostiene a un niño y lo amamanta. Unos autores hablan de la representación de la Caridad, mientras otros ven a la Virgen María con el niño. La representación de esta forma hace alusión a una imagen pagana, algo que le gustaba a Giorgione Columnas: Normalmente representan la fortaleza, pero al estar rotas podrían simboliar la muerte. Hombre: Los teóricos no se ponen de acuerdo, pero parece ser un soldado (aunque su vara indica un pastor) que podría simbolizar la fortaleza, relacionándolo así con las columnas. Curiosamente, los Rayos X hicieron posible saber un arrepentimiento: anteriormente pintó otra mujer semidesnuda.
  • 84. Destaca por la pincelada suelta y por un uso del color en el que destacan los tonos cálidos, principalmente rojos. Su pintura abarca casi todas las temáticas posibles. Fue un gran retratista como lo atestiguan los realizados a la familia real española, el de Carlos V en Mülhberg o el de Felipe II.
  • 85.
  • 86. Amor sagrado: Vestido Y Fortaleza Amor profano: Desnudo Paisaje abierto Sarcófago como fuente de la vida Amor: Cupido
  • 87. Es el pintor que mejor refleja la suntuosidad y el lujo de la vida veneciana. Sus escenas se desarrollan en palacios con columnatas de mármol y balaustradas, con jardines y fuentes. Es la exaltación del lujo, de la calidad de las telas y del brillo de las joyas. Además muestra una gran tendencia a lo anecdótico. Entre sus obras destacaremos Las bodas de Caná y El triunfo de Venecia.
  • 88. Las bodas de Caná, Veronés
  • 89. Es ya un pintor manierista (el que más de todos los venecianos) y un antecesor inmediato del Barroco. Debido a la influencia que recibe de Miguel Ángel es el pintor de lo colosal. Domina perfectamente los escorzos, muchos de sus personajes están inclinados hacia atrás para descubrirnos el cielo. Estudia con gran impaciencia el problema de la luz, para ello hace figuras de cera, las mete en una caja y las ilumina a través de un agujero para ver sus efectos luminosos. Sus cuadros están llenos de chispazos de luz.
  • 90.  Es un gran colorista, pero usa mucho el blanco y negro para dar relieve al cuadro y hacerlo más patético, esto influyó en El Greco a su paso por Venecia. Hace también un estudio del claroscuro por lo que podemos incluirle entre los precedentes inmediatos del Barroco, o barroco mismo, eso también se nota en el uso sistemático de las diagonales en su composición. Entre sus obras, podemos destacar El lavatorio o La última cena.
  • 91.  El siglo XVI está marcado por la presencia en España de un artista extranjero pero que se adaptó muy bien a la clientela y al estilo españoles y que con su estilo personalísimo dominará la producción artística, a pesar de no pertenecer a la Corte y tener que conformarse con clientela menos adinerada  Su pintura será claramente manierista pero con una serie de elementos propios como son una espiritualidad muy marcada, probablemente provocado por su nacimiento en Creta y por haber asimilado el arte Bizantino. Además, su evolución estilística lo lleva a un estilo personal, que en algunos momentos casi se sale del Manierismo.
  • 92.  Nación en 1541 en Candía (Creta) de allí pasó a Italia, primero Venecia y después también viajó a Roma. En la ciudad de los canales realiza varias obras que recuerdan a Tintoretto, sobre todo en sus fondos, pero también se aprecia una influencia de Miguel Ángel, en los colores usados y en los cuerpos todavía bastante volumétricos. Son obras claramente manieristas. Y como característica podemos afirmar que en este artista se conjugan las dos vertientes pictóricas enfrentadas hasta la fecha: la línea, representada por la influencia de Miguel Ángel (de quien hereda la monumentalidad y el vigor de las figuras); y el color, con la influencia de la escuela veneciana: el color de Tiziano y el claroscuro de Tintoretto.
  • 93.  En 1576 viaja a España, y se instaló en Toledo. Será en esta ciudad donde el pintor se va a sentir totalmente transformado, su obra experimenta una metamorfosis en contacto con Toledo y con la espiritualidad castellana. Es tal el impacto que la ciudad le causa que se quedará allí a vivir para siempre y en ella acaba su largo peregrinar.  La pintura del Greco se caracteriza por:  en una primera etapa, las figuras son monumentales, por influencia de Miguel Ángel. El color es veneciano, como el de Tintoretto; ya la paleta es cálida y está dominada por los tonos carmesí, amarillo y morado.  en su etapa final, las figuras adquieren un mayor alargamiento, aparecen los paisajes oníricos propios de las visiones místicas y una gama cromática fría.
  • 95.  Entre las primeras obras que realiza en la ciudad del Tajo destaca El Entierro del Conde Orgaz. En esta obra encontramos el alargamiento de las figuras, el dominio del color y un tratamiento muy particular del espacio, aparece apenas sugerido, muy agobiante con las figuras agolpadas en primer plano y con algunas cortadas por los límites del cuadro.
  • 96. Acuerdo entre el párroco, y El Greco en el que se fijaba de forma muy precisa la iconografía de la zona inferior del lienzo, que sería de grandes proporciones. Se puntualizaba de la siguiente manera: “en el lienzo se ha de pintar una procesión, (y) cómo el cura y los demás clérigos que estaban haciendo los oficios para enterrar a don Gonzalo Ruiz de Toledo señor de la Villa de Orgaz, y bajaron San Agustín y San Esteban a enterrar el cuerpo de este caballero, el uno teniéndolo de la cabeza y el otro de los pies, echándole en la sepultura, y fingiendo alrededor mucha gente que estaba mirando y encima de todo esto se ha de hacer un cielo abierto de gloria ...”. Hijo del Greco San Pedro CIELO=VIDA TIERRA=MUERTE Alonso de Covarrubias Párroco
  • 97.  Lo realiza por encargo de los clérigos de la iglesia toledana de Santo Tomé. El hecho tuvo lugar en el siglo XIV, en el entierro del señor de Orgaz, Don Gonzalo Ruiz de Toledo, aparecieron milagrosamente San Agustín y San Esteban, son los dos personajes que están enterrando al difunto. El resto de los personajes no muestra ningún asombro, quizá porque estaban acostumbrados a prodigios de este tipo.
  • 98.  El cuadro, desde el punto de vista de la composición, se divide en dos mitades: abajo el lugar terrenal presidido por la idea de la muerte, donde está desarrollándose la escena ; y la otra mitad, la superior, el rompimiento de gloria que deja ver a Dios, San Juan Bautista, la Virgen, San Pedro... Significa que la muerte será redimida por Dios. En la primera, predomina la horizontalidad, contrariamente a la triangularidad de la segunda. El eje de la composición partiría de la figura central de Dios y se continuaría en el plano humano con el difunto y los dos santos que le están enterrando.
  • 99.  El colorido es el típico de un Greco ya maduro, colores brillantes en los mantos de la Virgen, San Pedro y los ángeles (azul fuerte, rojo intenso, verde brillante...) colores que contribuyen a resaltar la espiritualidad de los personajes. En contraste, los caballeros que asisten al entierro visten trajes negros, solamente iluminados por la cruz de Santiago y la gorguera blanca que sirve además para resaltar el rostro: este recurso será muy típico en todos sus retratos (Caballero de la mano al pecho...).
  • 100.  Es digno de destacar la pincelada suelta que utiliza al pintar la atmósfera, el cielo, las nubes, con colores plomizos. La genialidad del pintor cretense se muestra en un detalle: a través de escasos toques de color consigue en el sacerdote que está de espaldas la casi transparencia de sus vestiduras, el roquete blanco casi se transparenta y deja ver el color negro de la sotana que tiene debajo, logra además la sensación de volumen.  En cuanto a la luz, hemos de destacar el distinto tratamiento que tiene en la parte correspondiente al cielo, es una luz blanquecina, metafísica, espiritual que el pintor suele utilizar en los cuadros de temática religiosa; por el contrario, en la escena terrenal es una luz menos misteriosa, más normal diríamos; y esta luz selecciona los principales motivos: los rostros de los caballeros de la orden de Santiago y los personajes del primer plano.
  • 101.  La profundidad no le preocupa demasiado, al colocar a los caballeros del segundo plano casi yuxtapuestos. Vemos un intento simple y arcaico de lograr profundidad, algo que hereda el pintor de su formación bizantina. Los personajes del primer plano: el sacerdote, el fraile franciscano, el sacerdote que está leyendo, San Agustín, el difunto, San Esteban y el niño (el niño es Jorge Manuel Theotocópulos, el hijo del pintor) al formar un corro sí dan la sensación de profundidad.
  • 102.  Es de destacar también la minuciosidad en el tratamiento de las vestiduras de los dos santos, en ellas aparecen bordadas escenas de su vida, así en la capa de San Esteban vemos una escena de su lapidación. En la capa del sacerdote que lee (algunos creen que es Santo Tomás) aparece una calavera, imagen de la muerte. En este orden de cosas vemos la calidad pictórica de la armadura de Don Gonzalo Ruiz de Toledo.  Como curiosidad, el propio Greco se retrató en el cuadro.
  • 103.  El Greco realizó numerosos retratos, como el célebre del Caballero de la mano en el pecho, que muestra las características de su estilo: fondo neutro, de frente (lo que es habitual en el siglo XVI), destaca su capacidad para diferenciar figura de fondo y los detalles con una variación cromática mínima. También podemos ver como el color es mucho más importante que el dibujo.
  • 104.  En sus últimos años asistimos a una exageración de sus rasgos característicos. Las figuras se alargan hasta el infinito, los contornos se difuminan. Se consigue con ellos una espiritualidad y una fuerza expresivas muy especiales. Lo encontramos en obras como Pentecostés o La apertura del Séptimo Sello.  El Greco supone la culminación de la pintura renacentista española. Es además el más internacional de nuestros pintores y aúna en su figura influencias diversas. Ha sido un pintor muy valorado por la vanguardia del siglo XX por su capacidad expresiva o su manejo del color. Influyó en artistas como Picasso.