SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  47
Télécharger pour lire hors ligne
ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA
INFECCIÓN POR H. PYLORI EN PEDIATRÍA
Autor: Silke Kirchschläger Nieto (R2 Pediatría)
FEA Pediatría: Luis Grande
Introducción
Epidemiología y transmisión
Patogenia
Manifestaciones clínicas
Diferencias niños vs. adultos
Guías de la ESPGHAN y de la NASPGHAN
(2016)
Conclusiones
Futuro
Caso clínico
Bibliografía
ÍNDICE
EPIDEMIOLOGÍA Y TRANSMISIÓN
• Bacteria gram negativa (Warren y Marshall)
• Microaerófila
• Espiral con flagelos
• Exclusivamente en estómago humano
• Una de las causas más frecuentes de infección bacteriana crónica
• Distribución mundial, todas las edades
• Prevalencia mayor en los medios más pobres y desfavorecidos (hacinamiento y falta
de higiene)
EPIDEMIOLOGÍA Y TRANSMISIÓN
• En países en vías de desarrollo
o 50-66% a los 2 años
o Riesgo de infección 3-10% por año
• En países desarrollados
o 10-20% a los 10 años
o Prevalencia aumenta con la edad (0.5-1% al año)
o Se desconoce la edad de adquisición (<5 años)
• Transmisión persona-persona (vía oro-oral o fecal-oral)
• Transmisión intrafamiliar (de padres a hijos y entre hermanos)
PATOGENIA
HpaA, BabA,
OipA, SabA
Células
epiteliales
neutraliza pH de
mucosa gástrica
Vacuolización
Adhesinas Ureasa
VacA
(gen
vacA)
CagA
(gen
cagA)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Digestivas
• Síntomas inespecíficos
• Frecuente la ausencia de síntomas
• Si ulcus (niños mayores) → Dispepsia
ulcerosa
• Ausencia de ulcus → 50%
asintomáticos, 50% dispepsia no ulcerosa
(síntomas vagos parecidos a dispepsia
funcional sin base orgánica)
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Extradigestivas (controvertidas)
• Anemia ferropénica refractaria
o Posibles mecanismos: pérdidas hemáticas, ↓absorción
duodenal por hipoacidez, secuestro férrico por bacteria o
por lactoferrina
o Relación con factores socioeconómicos
• Retraso de talla
o Relación con factores socioeconómicos e hiponutrición
o Posibles mecanismos: anemia ferropénica, efecto sobre
hormonas que controlan apetito (↓ghrelina, ↑leptina)
• Púrpura trombocitopénica idiopática
o Similitud de anticuerpos antiplaquetarios con citotoxina
cagA
NIÑOS vs ADULTOS
• Los niños difieren de los adultos en:
o Menor tasa de complicaciones (<5% úlceras en <12 años)
o Ausencia casi total de malignidad
o Problemas específicos relacionados con la edad para las pruebas diagnósticas y el
tratamiento
o Alta tasa de resistencias a antibióticos
o Falta de estudios en edad pediátrica
ESPGHAN-NAPSGHAN: comité de expertos formado por 11 gastroenterólogos pediátricos, 2
epidemiólogos, 1 microbiólogo y 1 patólogo.
• 1ª revisión sistemática de la literatura de 10 años (2000-2009), recomendaciones publicadas en
2011.
• 2ª revisión sistemática de la literatura de 5 años (2009- 2014), recomendaciones publicadas en
2016.
Estas recomendaciones son aplicables sólo a niños de Norteamérica y Europa, pero NO a países en
vías de desarrollo.
GUÍAS DE ESPGHAN Y NASPGHAN
Votaciones de recomendaciones Grados de evidencia
• Alto
• Moderado
• Bajo
• No aplicable
GUÍAS DE ESPGHAN Y NASPGHAN
A+ Completamente de acuerdo
A Bastante de acuerdo
A- De acuerdo
D- Desacuerdo
D Bastante en desacuerdo
D+ Totalmente en desacuerdo
Estas recomendaciones son aplicables sólo a niños de Norteamérica y Europa, pero NO a países en
vías de desarrollo.
Estas recomendaciones son aplicables sólo a niños de Norteamérica y Europa, pero NO a países en
vías de desarrollo.
GUÍAS DE ESPGHAN Y NASPGHAN
¿Quién debe ser estudiado?
¿Qué pruebas diagnósticas?
¿Quién debe recibir tratamiento?
¿Qué tratamiento es el más apropiado en
cada ocasión?
DIAGNÓSTICO
¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO?
• El objetivo primario de la investigación clínica de síntomas gastrointestinales es
determinar la causa subyacente de la sintomatología, no la presencia de
infección por H. pylori. Acuerdo 100%. GE: no aplicable.
• Las pruebas diagnósticas de infección por H. pylori no se recomiendan en niños
con dolor abdominal funcional. Acuerdo 100%. GE: alto.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO?
• No está demostrada la asociación entre dolor abdominal e infección por H. pylori en
AUSENCIA de úlcera.
o Metanálisis de 45 estudios (1999 McArthur et al): demuestra una prevalencia de H. pylori en
sólo el 6% de los niños con dolor abdominal recurrente.
o 1221 niños de Alemania (2003): análisis de regresión logística multivariable identifica relación
entre dolor abdominal y factores sociales (familias monoparentales, historia familiar de úlcera o
de trastorno funcional), NO con H. pylori.
o 695 escolares de Suecia entre 10-12 años (2005): no encuentra asociación entre dolor
abdominal crónico e infección por H. pylori, sino incluso menor riesgo (OR:0.5,95% IC 0,3 – 0,8)
• Débil evidencia mediante estudios intervencionales no controlados de que el tratamiento
mejore la sintomatología.
• Sólo un estudio randomizado, controlado, doble ciego que no demuestra relación entre
mejoría clínica y erradicación de H. pylori o curación histológica.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO?
• Durante la endoscopia se obtendrán muestras adicionales para el test de la
ureasa y para el cultivo únicamente en aquellos pacientes a los que se ofrecerá
tratamiento si el resultado es positivo. Acuerdo 86%. GE: no aplicable.
• Si se encuentra infección por H. pylori como hallazgo incidental en una
endoscopia, se considerará el tratamiento de forma individual según riesgo-
beneficio, de acuerdo con la familia del paciente. Acuerdo: 86%. GE: baja.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
• En ausencia de ulcus el 50% de niños están asintomáticos. Baja tasa de complicaciones. Ausencia
casi total de malignidad.
• Reinfección tras erradicación adecuada muy frecuente en lugares de alta prevalencia de H. pylori.
• Posible efecto protector de H. pylori frente a alergias y autoinmunidad.
¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO?
• Si durante la realización de una endoscopia digestiva alta encontramos signos
de úlcera gastroduodenal deberemos realizar pruebas para la determinación de
infección por H. pylori. Si se confirma la infección, deberá ser tratada y
confirmada su erradicación. Acuerdo: 100%. GE: alto.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
• La erradicación adecuada de la infección por H pylori
implica la curación a largo plazo de la úlcera
gastroduodenal y reduce significativamente el riesgo de
recidiva tanto en adultos como en niños.
• En las nuevas guías de 2016 ya no se recomienda la
detección de H. pylori en niños con familiares de primer
grado con cáncer gástrico.
¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO?
• No se recomienda la detección de infección por H. pylori como parte inicial del
estudio de niños con anemia ferropénica. Acuerdo 93%. GE: moderado.
• En niños con anemia ferropénica refractaria, en los que se han descartado otras
causas, se debería considerar la detección de H. pylori si se realiza una
endoscopia digestiva alta. Acuerdo: 100% GE: baja.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
• Se realizará tratamiento erradicador + suplementación de hierro.
• Desde las últimas guías: varios estudios metodológicamente fiables
NO encuentran relación causal entre ferropenia e infección por H.
pylori.
¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO?
• Debe considerarse la realización de pruebas no invasivas para la detección de
H. pylori durante la investigación de las causas de la púrpura trombocitopénica
autoinmune crónica. Acuerdo: 93%. GE: bajo.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
• Dos estudios intervencionales no randomizados y un estudio
pequeño, randomizado, controlado: detectan ↑ plaquetas en
pacientes con PTI crónica en los que se realiza erradicación de
H. pylori.
• Se requieren más estudios adecuadamente diseñados para
apoyar esta recomendación.
¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO?
• No se recomienda la detección de H. pylori en la investigación de causas de
talla baja. Acuerdo: 79%. GE: moderada.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
• Faltan estudios epidemiológicos, observacionales o caso-control para
probar esta relación causal.
• Relación con factores socioeconómicos e hiponutrición.
¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS?
NO INVASIVOS
Determinan infección, NO enfermedad
INVASIVOS
Requieren gastroscopia con biopsia
Test del aliento con urea marcada: útil
en el diagnóstico y en el seguimiento y
control de erradicación.
Test de ureasa rápida (S 75-100%)
Serología (ELISA/EIA): indicado en
estudios epidemiológicos.
Examen histológico (S66-100%)
Detección de antígeno fecal: útil en el
diagnóstico y seguimiento como control
postratamiento. Bajo coste.
Cultivo: baja S, alta E
PCR en saliva y placa dental PCR / FISH
¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS?
Úlcera gástrica superficial Patrón nodular de mucosa gástrica
¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS?
Test de la ureasa Presencia de formas bacilares de
Helicobacter pylori en el moco gástrico.
¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS?
• Todas las pruebas pueden usarse para determinar infección antes y después del tratamiento,
excepto las serologías que pueden permanecer positivas tras eliminación.
• Las pruebas no invasivas diagnostican infección, NO enfermedad gastroduodenal.
• Gold standard: positividad de 2 test basados en biopsia mediante endoscopia.
• Ausencia de infección: todas o al menos 2 pruebas invasivas negativas.
• Limitación por falta de cooperación en niños pequeños o alteraciones neurológicas.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS?
• Se recomienda a los clínicos esperar al menos 2 semanas tras finalizar
tratamiento con IBP o 4 semanas tras tratamiento antibiótico antes de realizar
biopsias o pruebas no invasivas para detectar H. pylori. Acuerdo 100%. GE: alto.
• Tratamiento con IBP o antibióticos puede causar falsos negativos debido a descenso de carga
bacteriana sin indicar la consecución de una erradicación real.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
• El diagnóstico de infección por H. pylori debe basarse en: cultivo positivo o
histopatología positiva junto con al menos otro test basado en la biopsia
positivo (RUT/PCR/FISH). Acuerdo 100%. GE: alto.
• Se tomarán al menos seis muestras gástricas para el diagnóstico de H. pylori
durante la endoscopia digestiva alta. Acuerdo: 93%. GE: bajo.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS?
• VPP de tests diagnósticos disminuye en medios con baja prevalencia
de infección.
• En caso de discordancia entre tests invasivos (salvo cultivo que es
100% específico) se puede recurrir a prueba no invasiva como apoyo.
• Tomar varias biopsias de cuerpo y antro por densidad parcheada y
afectación variable.
• El test del aliento con urea marcada es una prueba no invasiva fiable para
determinar la erradicación del H. pylori. Acuerdo 94%. GE: alto.
• La detección por ELISA de antígeno de H. pylori en heces es una prueba no
invasiva fiable para determinar la erradicación del H. pylori. Acuerdo 86%. GE:
moderado.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011
¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS?
• Numerosos estudios en niños demuestran que test del aliento tiene
gran fiabilidad, S y E (<E en menores de seis años).
• Detección de antígenos en heces con anticuerpos monoclonales es
tan S y E como test de aliento. Más fiable en niños pequeños.
• Las pruebas basadas en detección de anticuerpos (IgG, IgA) contra H. pylori en
suero, sangre, orina y saliva NO son fiables para su uso en la práctica clínica.
¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS?
• Infección por H. pylori induce respuesta duradera de IgG e IgA
(meses/años) → NO útil para valorar infección actual ni eliminación de
bacteria.
• S y E de anticuerpos varía ampliamente en niños.
• Test de IgA: sensibilidad de 20-50%.
• Test de IgG: sensibilidad mucho menor en niños que en adultos (44%
en 2-6 años, 77% en 7-11 años, 93% en adolescentes).
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
TRATAMIENTO
• En presencia de úlcera péptica por H. pylori se recomienda la erradicación
bacteriana.
¿QUIÉN DEBE RECIBIR TRATAMIENTO?
• La erradicación adecuada de la infección por H pylori implica la curación a largo plazo de la úlcera
gástrica o duodenal y reduce significativamente el riesgo de recidiva tanto en adultos como en
niños.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
• Si se detecta infección por H. pylori en ausencia de enfermedad ulcerosa, puede
considerarse el tratamiento erradicador.
¿QUIÉN DEBE RECIBIR TRATAMIENTO?
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
• No hay evidencia de relación causal de gastritis por H.
pylori y síntomas abdominales en ausencia de úlcera, lo
que supone no evidencia de mejoría clínica con el
tratamiento.
• La decisión sobre el tratamiento debe tomarse de modo
individual según riesgo-beneficio, de acuerdo con la
familia.
• Una estrategia “test and treat” no se recomienda en niños. Acuerdo 100%. GE:
moderada.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
• “Test and treat”: diagnóstico de infección mediante pruebas no invasivas y si positivo instaurar el
tratamiento erradicador.
• Recuerda: el principal objetivo del estudio clínico es diagnosticar la causa de la sintomatología
clínica. Con esta práctica sólo diagnosticamos infección, NO determinaríamos la causa de los
síntomas.
• Aunque es una práctica habitual en adultos, NO hay evidencia actual que apoye realizarla en
niños.
Test.
Treat.
Track.
¿QUIÉN DEBE RECIBIR TRATAMIENTO?
¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
• Combinaciones terapéuticas clásicas: sales
de bismuto o inhibidor de la bomba de protones +
2 antibióticos (amoxicilina + claritromicina o
metronidazol)
• Tratamiento erradicador efectivo: se
considera si erradicación superior a
o 80% por intención de tratar
o 90% por protocolo
• Respuesta terapéutica más pobre en niños o
adolescentes por:
o Mal cumplimiento
o Resistencias antibióticas incrementadas
¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
Aumento importante de RESISTENCIAS
• Estudio europeo, multicéntrico, prospectivo en 2006:
1000 niños
o R primarias: 24% a claritromicina (CLA), 25% a
metronidazol (MET), 0,6% a amoxicilina (AMO), R
doble a CLA y MET 6.9%.
• España: ↑↑ R claritromicina (sobre todo) y
metronidazol.
• Estudio en Madrid en 2009:
o R primarias → 49,2% a CLA, 32,8% a MET, 1,8%
a ciprofloxacino, 17,2% R doble (CLA y MET)
o Todas sensibles a AMO, tetraciclina y rifampicina.
• Se recomienda determinar la susceptibilidad antibiótica de la cepa de H. pylori
para poder ajustar el tratamiento erradicador. Acuerdo: 86%. GE: bajo.
• Se recomienda vigilar la efectividad de las terapias de primera línea en centros a
nivel nacional/regional. Acuerdo 100%. GE: bajo.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
• Fracaso de tratamiento inicial: causa más frecuente de desarrollo
de R secundarias.
• Varios estudios muestran que determinación previa de R aumenta
erradicación:
o 2001: tto. empírico vs. tto. con antibiograma: 81% vs 93%
o Alemania 58 niños: 93%
• Sólo iniciar tto. empírico con CLA si sensible in vitro o tasa de
resistencia en población baja.
• Se recomienda que el médico explique a la familia la importancia de la
adherencia al tratamiento anti-H. pylori para lograr una erradicación adecuada.
Acuerdo: 86%. GE: moderado.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
• Estudio reciente → tasas de erradicación elevadas en grupo
de niños que toman al menos 90% del tratamiento.
• Siempre mencionar posibles efectos adversos.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
TERAPIAS DE PRIMERA LÍNEA
® CLA o Terapia CLA previa
No
No
® Metronidazol
IBP-AMO-MET (14d) a
altas dosis o terapia
basada en Bismuto
IBP-AMO-CLA (14d) o
terapia basada en
Bismuto
IBP-AMO-CLA (14d) a
dosis estándar o terapia
secuencial
IBP-AMO-MET (14d) a
altas dosis para AMO o
terapia basada en
Bismuto
IBP-AMO-MET (14d) o
terapia basada en
Bismuto
Desconocido
Sí
Metronidazol
NoSíNo ® Metronidazol
¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
Posibilidades terapéuticas:
• IBP + AMO + CLA 14 días
• IBP + AMO + MET 14 días
• Terapia secuencial: 5 días IBP + AMO, seguido de 5
días con IBP + CLA + MET
o AMO favorece actuación de macrólidos
o NO de 1º línea si R desconocidas o R primarias a
CLA o MET
o Estudio: 165 niños con R primaria a CLA → 56%
de erradicación con terapia secuencial
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
TERAPIAS DE PRIMERA LÍNEA
® CLA o Terapia CLA previa
No
No
® Metronidazol
IBP-AMO-MET (14d) a
altas dosis o terapia
basada en Bismuto
IBP-AMO-CLA (14d) o
terapia basada en
Bismuto
IBP-AMO-CLA (14d) a
dosis estándar o terapia
secuencial
IBP-AMO-MET (14d) a
altas dosis para AMO o
terapia basada en
Bismuto
IBP-AMO-MET (14d) o
terapia basada en
Bismuto
Desconocido
Sí
Metronidazol
NoSíNo ® Metronidazol
DOSIFICACIÓN DE FÁRMACOS
• Amoxicilina: 50mg/Kg/día cada 12 h. (máx. 2gr/día)
• Metronidazol: 20mg /Kg/día cada 12 h (máx. 1gr/día)
• Claritromicina: 20mg /Kg/día cada 12 h (máx. 1gr/día)
• IBP: 1-2 mg/Kg/día cada 12 h (máx. 80 mg/día)
• Subcitrato o subsalicilato de bismuto: 8mg/Kg/día cada
12 h (máx 960 mg/día)
• Tetraciclina: 50-100 mg cada 12 h. (máx 200 mg/día)
¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
Terapias basadas en el bismuto:
• Triple terapia: bismuto + AMO + MET // Cuádruple terapia: Bismuto +
IBP + AMO + MET
• Estudio (PERTH): triple terapia con bismuto + efectiva que triple
terapia con IBP (77% vs 64%)
• Corea: cuádruple terapia con bismuto 7 d + efectiva que triple terapia
con IBP 14 d
Cuádruple terapia concomitante: IBP + AMO + MET + CLA
Duración: 14 días → Metanálisis en adultos: ↑ erradicación con tto
prolongado.
¿Probióticos? Controvertido → Necesarios más estudios.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
• Se recomienda comprobar la erradicación de la infección al menos 4 semanas
tras finalizar el tratamiento. Acuerdo: 100%. GE: moderado.
• Para comprobar la erradicación utilizaremos los siguientes tests:
o Test del aliento con urea 13C (TAU 13C)
o Detección de antígeno en heces con anticuerpos monoclonales
Acuerdo: 93%. GE: alto.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
• Se elegirán las terapias de rescate teniendo en cuenta la susceptibilidad
antibiótica, la edad del paciente y los antibióticos disponibles/previamente
utilizados. Acuerdo: 93%. GE: bajo.
Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
CONCLUSIONES
• Tasas de erradicación cada vez peores, resistencias a antibióticos
cada vez más frecuentes.
• Sólo se ofrecerá tratamiento frente a H. pylori en niños cuando esté
clínicamente indicado, o cuando, tras una discusión con los padres se
estime el tratamiento ante un hallazgo incidental.
• Terapias de primera línea deben lograr al menos un 90% de éxito, por
lo que deberían estar basadas en el antibiograma.
• Se prefieren terapias prolongadas (14 días).
CONCLUSIONES
• Se evitarán las terapias con claritromicina si existen resistencias
antibióticas o estas son desconocidas.
• Ante el desconocimiento de resistencias, se usará triple terapia a altas
dosis con metronidazol o terapias basadas en bismuto.
• Se comprobará la erradicación en cuatro semanas tras finalizar el
tratamiento (C13-UBT, antígenos fecales).
• Las terapias de rescate son un auténtico reto en pediatría.
EN EL FUTURO…
• Mayor vigilancia de resistencias antibióticas en
distintas áreas geográficas.
• Nuevos estudios de mayor calidad sobre:
o Cuádruple terapia concomitante en niños (IBP +
AMO + MET + CLA)
o Terapias con bismuto en niños
o Probióticos
o Prevención de infección con vacunas
MUCHAS
GRACIAS
• Joint ESPGHAN/NASPGHAN Guidelines for the Management of Helicobacter Pylori in Children and Adolescents
(Update 2016). Sibylle Koletzko et al
• Evidence-based Guidelines From ESPGHAN and NASPGHAN for Helicobacter Pylori Infection in Children. Sibylle
Koletzko et al
• Manejo de la infección por Helicobacter pylori en el niño. Anales de Pediatría Continuada. Pedro Urruzuno Tellería
• Helicobacter pylori: una bacteria a considerar en pediatría de Atención Primaria. AEPap
• Lionetti E, Indrio F, Pavone L, Borrelli G, Cavallo L, Francavilla R. Role of probiotics in pediatric patients with
Helicobacter pylori infection: a comprehensive review of the literature.Helicobacter. 2010;15:79-87.
• Koletzko S, Richy F, Bontems P, Crone J, Kalacha N, Monteiro ML, et al. Prospective multicenter study on antibiotic
resistence of Helicobacter pylori strains obtained from children living in Europe. Gut. 2006;55:1711-6.
• Agudo S, Alarcón T, Cibrelus L, Urruzuno P, Martinez MJ, López Brea M. High prevalence of clarithromycin and
metronidazol resistance in Helicobacter pylori clinical isolates obtained from Spanish children. Rev Esp
Quimioter. 2009;22:88-92.
BIBLIOGRAFÍA

Contenu connexe

Tendances

Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Miriam Nova
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
Dayana Vásquez
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
xelaleph
 

Tendances (20)

Colestasis neonatal
Colestasis neonatalColestasis neonatal
Colestasis neonatal
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
fisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarreafisiopatologia de la diarrea
fisiopatologia de la diarrea
 
Dengue Pediatría
Dengue Pediatría Dengue Pediatría
Dengue Pediatría
 
pediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viralpediatria - hepatitis viral
pediatria - hepatitis viral
 
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
Sífilis congénita. miriam nova. febrero 2014
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria Exantematicas pediatria
Exantematicas pediatria
 
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicSeminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
sepsis neonatal cns.
sepsis neonatal  cns.sepsis neonatal  cns.
sepsis neonatal cns.
 
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
(2017-01-10) Diarrea.(PPT)
 
Enfermedades Exantematicas
Enfermedades ExantematicasEnfermedades Exantematicas
Enfermedades Exantematicas
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en PediatríaReflujo gastroesofágico en Pediatría
Reflujo gastroesofágico en Pediatría
 
Hepatitis virales
Hepatitis viralesHepatitis virales
Hepatitis virales
 
Otitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externaOtitis media aguda y otitis externa
Otitis media aguda y otitis externa
 
Talla baja
Talla bajaTalla baja
Talla baja
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
Sindrome Convulsivo En NiñOs Urp I 2009
 

Similaire à Helicobacter pylori en pediatria

Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
Liz B. Herrera
 
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHETALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
gladysdiazrubio
 
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdfactualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
NayraTeranRojas
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
AngieBO
 

Similaire à Helicobacter pylori en pediatria (20)

Helicobacter pylori pediatria
Helicobacter pylori pediatriaHelicobacter pylori pediatria
Helicobacter pylori pediatria
 
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pyloriEnfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
Enfermedad ulcerosa péptica e infección por Helicobacter pylori
 
Helicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori workHelicobacteri pylori work
Helicobacteri pylori work
 
H. pylori en niños
H. pylori en niñosH. pylori en niños
H. pylori en niños
 
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHETALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
ALERGIA A LA PROTEINA DE LA VACA DRA CRICHET
 
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
Control Prenatal en Chile. Actualzado 2016
 
Infac vol 20_n_4
Infac vol 20_n_4Infac vol 20_n_4
Infac vol 20_n_4
 
seminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptxseminario-obstetricia-7.pptx
seminario-obstetricia-7.pptx
 
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdfactualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
actualizacion_en_el_diagnostico_abordaje_y_prevencion_de_la_hepatitis_a.pdf
 
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualizaciónInfección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
Infección por Helicobacter pylori en la infancia: actualización
 
Toxoplasmosis y embarazo.Dr. Igor Pardo Zapata 2014.final
Toxoplasmosis y embarazo.Dr. Igor Pardo Zapata 2014.finalToxoplasmosis y embarazo.Dr. Igor Pardo Zapata 2014.final
Toxoplasmosis y embarazo.Dr. Igor Pardo Zapata 2014.final
 
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptxINFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI.pptx
 
Enfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoriaEnfermedad pelvica inflamatoria
Enfermedad pelvica inflamatoria
 
Infecciones intestinales
Infecciones intestinalesInfecciones intestinales
Infecciones intestinales
 
Fimosis y circuncision
Fimosis y circuncisionFimosis y circuncision
Fimosis y circuncision
 
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana agudaFaringoamigdalitis bacteriana aguda
Faringoamigdalitis bacteriana aguda
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
 
TBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintosTBC - Presencia en 2 focos distintos
TBC - Presencia en 2 focos distintos
 
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
LA GASTRITIS Hoy en día la gastritis es una enfermedad que se hace cada vez m...
 
Sepsis NEONATAL
Sepsis NEONATALSepsis NEONATAL
Sepsis NEONATAL
 

Plus de Centro de Salud El Greco

Plus de Centro de Salud El Greco (20)

Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un casoGestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
Gestación monocorial-monoamniótica: A propósito de un caso
 
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en PediatríaRinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
Rinoconjuntivitis alérgica en Pediatría
 
Odontología pediátrica
Odontología pediátricaOdontología pediátrica
Odontología pediátrica
 
Mi niño cojea
Mi niño cojeaMi niño cojea
Mi niño cojea
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020Actualización PAPPS 2020
Actualización PAPPS 2020
 
20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet20210519 busqueda informacion Internet
20210519 busqueda informacion Internet
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Cribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mamaCribado del cancer de mama
Cribado del cancer de mama
 
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
Mutilación Genital Femenina (MGF) 2020
 
Psoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención PrimariaPsoriasis en Atención Primaria
Psoriasis en Atención Primaria
 
Enfermedades raras
Enfermedades raras Enfermedades raras
Enfermedades raras
 
Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020Pediatria Greco 2020
Pediatria Greco 2020
 
Sexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterioSexualidad en el climaterio
Sexualidad en el climaterio
 
El sueño durante la Infancia
El sueño durante la InfanciaEl sueño durante la Infancia
El sueño durante la Infancia
 
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
Toxoplasmosis, ¿es necesario el cribado en el embarazo?
 
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en PediatríaCasos clínicos de digestivo en Pediatría
Casos clínicos de digestivo en Pediatría
 
Enfermedad Celiaca
Enfermedad CeliacaEnfermedad Celiaca
Enfermedad Celiaca
 
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
Los azúcares... ¿los malos de la dieta?
 
Donación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilicalDonación de sangre de cordón umbilical
Donación de sangre de cordón umbilical
 

Dernier

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 

Dernier (20)

(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
(2024-05-07). ANTICONCEPCIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
 
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expoIMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
IMSS-Presentacion-2024 para poder iniciar expo
 
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
317543696-CUMARINA-EXPOSICION-ORGANICA4.pptx
 
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdfPATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
PATTON Estructura y Funcion del Cuerpo Humano (2).pdf
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptxTrombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
Trombosis venosa profunda-Cirugía vascular.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraapresentacion de CUMARINAS clase maestraa
presentacion de CUMARINAS clase maestraa
 
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifoPrincipios de Asepsia y Antisepsia quifo
Principios de Asepsia y Antisepsia quifo
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
Neurocirugía Hoy, Volume 17, Numero 53__
 
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicionlibro Langman Embriologia Medica 14edicion
libro Langman Embriologia Medica 14edicion
 
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdfClase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
Clase 16 Artrologia mmii 2 de 3 (Rodilla y Tobillo) 2024.pdf
 
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicinaAnatomia y fisiologia del pancreas medicina
Anatomia y fisiologia del pancreas medicina
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril  año 2024.pdfTransparencia Fiscal Abril  año 2024.pdf
Transparencia Fiscal Abril año 2024.pdf
 
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologiaEDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
EDEMA VASCULAR con enfoque en semiologia
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
(2024-09-05) Mutilacion genital femenina (DOC).docx
 

Helicobacter pylori en pediatria

  • 1. ACTUALIZACIÓN DEL MANEJO DE LA INFECCIÓN POR H. PYLORI EN PEDIATRÍA Autor: Silke Kirchschläger Nieto (R2 Pediatría) FEA Pediatría: Luis Grande
  • 2. Introducción Epidemiología y transmisión Patogenia Manifestaciones clínicas Diferencias niños vs. adultos Guías de la ESPGHAN y de la NASPGHAN (2016) Conclusiones Futuro Caso clínico Bibliografía ÍNDICE
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA Y TRANSMISIÓN • Bacteria gram negativa (Warren y Marshall) • Microaerófila • Espiral con flagelos • Exclusivamente en estómago humano • Una de las causas más frecuentes de infección bacteriana crónica • Distribución mundial, todas las edades • Prevalencia mayor en los medios más pobres y desfavorecidos (hacinamiento y falta de higiene)
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Y TRANSMISIÓN • En países en vías de desarrollo o 50-66% a los 2 años o Riesgo de infección 3-10% por año • En países desarrollados o 10-20% a los 10 años o Prevalencia aumenta con la edad (0.5-1% al año) o Se desconoce la edad de adquisición (<5 años) • Transmisión persona-persona (vía oro-oral o fecal-oral) • Transmisión intrafamiliar (de padres a hijos y entre hermanos)
  • 5. PATOGENIA HpaA, BabA, OipA, SabA Células epiteliales neutraliza pH de mucosa gástrica Vacuolización Adhesinas Ureasa VacA (gen vacA) CagA (gen cagA)
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Digestivas • Síntomas inespecíficos • Frecuente la ausencia de síntomas • Si ulcus (niños mayores) → Dispepsia ulcerosa • Ausencia de ulcus → 50% asintomáticos, 50% dispepsia no ulcerosa (síntomas vagos parecidos a dispepsia funcional sin base orgánica)
  • 7. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Extradigestivas (controvertidas) • Anemia ferropénica refractaria o Posibles mecanismos: pérdidas hemáticas, ↓absorción duodenal por hipoacidez, secuestro férrico por bacteria o por lactoferrina o Relación con factores socioeconómicos • Retraso de talla o Relación con factores socioeconómicos e hiponutrición o Posibles mecanismos: anemia ferropénica, efecto sobre hormonas que controlan apetito (↓ghrelina, ↑leptina) • Púrpura trombocitopénica idiopática o Similitud de anticuerpos antiplaquetarios con citotoxina cagA
  • 8. NIÑOS vs ADULTOS • Los niños difieren de los adultos en: o Menor tasa de complicaciones (<5% úlceras en <12 años) o Ausencia casi total de malignidad o Problemas específicos relacionados con la edad para las pruebas diagnósticas y el tratamiento o Alta tasa de resistencias a antibióticos o Falta de estudios en edad pediátrica
  • 9. ESPGHAN-NAPSGHAN: comité de expertos formado por 11 gastroenterólogos pediátricos, 2 epidemiólogos, 1 microbiólogo y 1 patólogo. • 1ª revisión sistemática de la literatura de 10 años (2000-2009), recomendaciones publicadas en 2011. • 2ª revisión sistemática de la literatura de 5 años (2009- 2014), recomendaciones publicadas en 2016. Estas recomendaciones son aplicables sólo a niños de Norteamérica y Europa, pero NO a países en vías de desarrollo. GUÍAS DE ESPGHAN Y NASPGHAN
  • 10. Votaciones de recomendaciones Grados de evidencia • Alto • Moderado • Bajo • No aplicable GUÍAS DE ESPGHAN Y NASPGHAN A+ Completamente de acuerdo A Bastante de acuerdo A- De acuerdo D- Desacuerdo D Bastante en desacuerdo D+ Totalmente en desacuerdo Estas recomendaciones son aplicables sólo a niños de Norteamérica y Europa, pero NO a países en vías de desarrollo.
  • 11. Estas recomendaciones son aplicables sólo a niños de Norteamérica y Europa, pero NO a países en vías de desarrollo. GUÍAS DE ESPGHAN Y NASPGHAN ¿Quién debe ser estudiado? ¿Qué pruebas diagnósticas? ¿Quién debe recibir tratamiento? ¿Qué tratamiento es el más apropiado en cada ocasión?
  • 13. ¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO? • El objetivo primario de la investigación clínica de síntomas gastrointestinales es determinar la causa subyacente de la sintomatología, no la presencia de infección por H. pylori. Acuerdo 100%. GE: no aplicable. • Las pruebas diagnósticas de infección por H. pylori no se recomiendan en niños con dolor abdominal funcional. Acuerdo 100%. GE: alto. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
  • 14. ¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO? • No está demostrada la asociación entre dolor abdominal e infección por H. pylori en AUSENCIA de úlcera. o Metanálisis de 45 estudios (1999 McArthur et al): demuestra una prevalencia de H. pylori en sólo el 6% de los niños con dolor abdominal recurrente. o 1221 niños de Alemania (2003): análisis de regresión logística multivariable identifica relación entre dolor abdominal y factores sociales (familias monoparentales, historia familiar de úlcera o de trastorno funcional), NO con H. pylori. o 695 escolares de Suecia entre 10-12 años (2005): no encuentra asociación entre dolor abdominal crónico e infección por H. pylori, sino incluso menor riesgo (OR:0.5,95% IC 0,3 – 0,8) • Débil evidencia mediante estudios intervencionales no controlados de que el tratamiento mejore la sintomatología. • Sólo un estudio randomizado, controlado, doble ciego que no demuestra relación entre mejoría clínica y erradicación de H. pylori o curación histológica. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
  • 15. ¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO? • Durante la endoscopia se obtendrán muestras adicionales para el test de la ureasa y para el cultivo únicamente en aquellos pacientes a los que se ofrecerá tratamiento si el resultado es positivo. Acuerdo 86%. GE: no aplicable. • Si se encuentra infección por H. pylori como hallazgo incidental en una endoscopia, se considerará el tratamiento de forma individual según riesgo- beneficio, de acuerdo con la familia del paciente. Acuerdo: 86%. GE: baja. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO • En ausencia de ulcus el 50% de niños están asintomáticos. Baja tasa de complicaciones. Ausencia casi total de malignidad. • Reinfección tras erradicación adecuada muy frecuente en lugares de alta prevalencia de H. pylori. • Posible efecto protector de H. pylori frente a alergias y autoinmunidad.
  • 16. ¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO? • Si durante la realización de una endoscopia digestiva alta encontramos signos de úlcera gastroduodenal deberemos realizar pruebas para la determinación de infección por H. pylori. Si se confirma la infección, deberá ser tratada y confirmada su erradicación. Acuerdo: 100%. GE: alto. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO • La erradicación adecuada de la infección por H pylori implica la curación a largo plazo de la úlcera gastroduodenal y reduce significativamente el riesgo de recidiva tanto en adultos como en niños. • En las nuevas guías de 2016 ya no se recomienda la detección de H. pylori en niños con familiares de primer grado con cáncer gástrico.
  • 17. ¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO? • No se recomienda la detección de infección por H. pylori como parte inicial del estudio de niños con anemia ferropénica. Acuerdo 93%. GE: moderado. • En niños con anemia ferropénica refractaria, en los que se han descartado otras causas, se debería considerar la detección de H. pylori si se realiza una endoscopia digestiva alta. Acuerdo: 100% GE: baja. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO • Se realizará tratamiento erradicador + suplementación de hierro. • Desde las últimas guías: varios estudios metodológicamente fiables NO encuentran relación causal entre ferropenia e infección por H. pylori.
  • 18. ¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO? • Debe considerarse la realización de pruebas no invasivas para la detección de H. pylori durante la investigación de las causas de la púrpura trombocitopénica autoinmune crónica. Acuerdo: 93%. GE: bajo. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO • Dos estudios intervencionales no randomizados y un estudio pequeño, randomizado, controlado: detectan ↑ plaquetas en pacientes con PTI crónica en los que se realiza erradicación de H. pylori. • Se requieren más estudios adecuadamente diseñados para apoyar esta recomendación.
  • 19. ¿QUIÉN DEBE SER ESTUDIADO? • No se recomienda la detección de H. pylori en la investigación de causas de talla baja. Acuerdo: 79%. GE: moderada. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO • Faltan estudios epidemiológicos, observacionales o caso-control para probar esta relación causal. • Relación con factores socioeconómicos e hiponutrición.
  • 20. ¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS? NO INVASIVOS Determinan infección, NO enfermedad INVASIVOS Requieren gastroscopia con biopsia Test del aliento con urea marcada: útil en el diagnóstico y en el seguimiento y control de erradicación. Test de ureasa rápida (S 75-100%) Serología (ELISA/EIA): indicado en estudios epidemiológicos. Examen histológico (S66-100%) Detección de antígeno fecal: útil en el diagnóstico y seguimiento como control postratamiento. Bajo coste. Cultivo: baja S, alta E PCR en saliva y placa dental PCR / FISH
  • 21. ¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS? Úlcera gástrica superficial Patrón nodular de mucosa gástrica
  • 22. ¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS? Test de la ureasa Presencia de formas bacilares de Helicobacter pylori en el moco gástrico.
  • 23. ¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS? • Todas las pruebas pueden usarse para determinar infección antes y después del tratamiento, excepto las serologías que pueden permanecer positivas tras eliminación. • Las pruebas no invasivas diagnostican infección, NO enfermedad gastroduodenal. • Gold standard: positividad de 2 test basados en biopsia mediante endoscopia. • Ausencia de infección: todas o al menos 2 pruebas invasivas negativas. • Limitación por falta de cooperación en niños pequeños o alteraciones neurológicas. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
  • 24. ¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS? • Se recomienda a los clínicos esperar al menos 2 semanas tras finalizar tratamiento con IBP o 4 semanas tras tratamiento antibiótico antes de realizar biopsias o pruebas no invasivas para detectar H. pylori. Acuerdo 100%. GE: alto. • Tratamiento con IBP o antibióticos puede causar falsos negativos debido a descenso de carga bacteriana sin indicar la consecución de una erradicación real. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
  • 25. • El diagnóstico de infección por H. pylori debe basarse en: cultivo positivo o histopatología positiva junto con al menos otro test basado en la biopsia positivo (RUT/PCR/FISH). Acuerdo 100%. GE: alto. • Se tomarán al menos seis muestras gástricas para el diagnóstico de H. pylori durante la endoscopia digestiva alta. Acuerdo: 93%. GE: bajo. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO ¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS? • VPP de tests diagnósticos disminuye en medios con baja prevalencia de infección. • En caso de discordancia entre tests invasivos (salvo cultivo que es 100% específico) se puede recurrir a prueba no invasiva como apoyo. • Tomar varias biopsias de cuerpo y antro por densidad parcheada y afectación variable.
  • 26. • El test del aliento con urea marcada es una prueba no invasiva fiable para determinar la erradicación del H. pylori. Acuerdo 94%. GE: alto. • La detección por ELISA de antígeno de H. pylori en heces es una prueba no invasiva fiable para determinar la erradicación del H. pylori. Acuerdo 86%. GE: moderado. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 ¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS? • Numerosos estudios en niños demuestran que test del aliento tiene gran fiabilidad, S y E (<E en menores de seis años). • Detección de antígenos en heces con anticuerpos monoclonales es tan S y E como test de aliento. Más fiable en niños pequeños.
  • 27. • Las pruebas basadas en detección de anticuerpos (IgG, IgA) contra H. pylori en suero, sangre, orina y saliva NO son fiables para su uso en la práctica clínica. ¿QUÉ PRUEBAS DIAGNÓSTICAS? • Infección por H. pylori induce respuesta duradera de IgG e IgA (meses/años) → NO útil para valorar infección actual ni eliminación de bacteria. • S y E de anticuerpos varía ampliamente en niños. • Test de IgA: sensibilidad de 20-50%. • Test de IgG: sensibilidad mucho menor en niños que en adultos (44% en 2-6 años, 77% en 7-11 años, 93% en adolescentes). Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
  • 29. • En presencia de úlcera péptica por H. pylori se recomienda la erradicación bacteriana. ¿QUIÉN DEBE RECIBIR TRATAMIENTO? • La erradicación adecuada de la infección por H pylori implica la curación a largo plazo de la úlcera gástrica o duodenal y reduce significativamente el riesgo de recidiva tanto en adultos como en niños. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios
  • 30. • Si se detecta infección por H. pylori en ausencia de enfermedad ulcerosa, puede considerarse el tratamiento erradicador. ¿QUIÉN DEBE RECIBIR TRATAMIENTO? Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios • No hay evidencia de relación causal de gastritis por H. pylori y síntomas abdominales en ausencia de úlcera, lo que supone no evidencia de mejoría clínica con el tratamiento. • La decisión sobre el tratamiento debe tomarse de modo individual según riesgo-beneficio, de acuerdo con la familia.
  • 31. • Una estrategia “test and treat” no se recomienda en niños. Acuerdo 100%. GE: moderada. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios • “Test and treat”: diagnóstico de infección mediante pruebas no invasivas y si positivo instaurar el tratamiento erradicador. • Recuerda: el principal objetivo del estudio clínico es diagnosticar la causa de la sintomatología clínica. Con esta práctica sólo diagnosticamos infección, NO determinaríamos la causa de los síntomas. • Aunque es una práctica habitual en adultos, NO hay evidencia actual que apoye realizarla en niños. Test. Treat. Track. ¿QUIÉN DEBE RECIBIR TRATAMIENTO?
  • 32. ¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO? • Combinaciones terapéuticas clásicas: sales de bismuto o inhibidor de la bomba de protones + 2 antibióticos (amoxicilina + claritromicina o metronidazol) • Tratamiento erradicador efectivo: se considera si erradicación superior a o 80% por intención de tratar o 90% por protocolo • Respuesta terapéutica más pobre en niños o adolescentes por: o Mal cumplimiento o Resistencias antibióticas incrementadas
  • 33. ¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO? Aumento importante de RESISTENCIAS • Estudio europeo, multicéntrico, prospectivo en 2006: 1000 niños o R primarias: 24% a claritromicina (CLA), 25% a metronidazol (MET), 0,6% a amoxicilina (AMO), R doble a CLA y MET 6.9%. • España: ↑↑ R claritromicina (sobre todo) y metronidazol. • Estudio en Madrid en 2009: o R primarias → 49,2% a CLA, 32,8% a MET, 1,8% a ciprofloxacino, 17,2% R doble (CLA y MET) o Todas sensibles a AMO, tetraciclina y rifampicina.
  • 34. • Se recomienda determinar la susceptibilidad antibiótica de la cepa de H. pylori para poder ajustar el tratamiento erradicador. Acuerdo: 86%. GE: bajo. • Se recomienda vigilar la efectividad de las terapias de primera línea en centros a nivel nacional/regional. Acuerdo 100%. GE: bajo. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO ¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO? • Fracaso de tratamiento inicial: causa más frecuente de desarrollo de R secundarias. • Varios estudios muestran que determinación previa de R aumenta erradicación: o 2001: tto. empírico vs. tto. con antibiograma: 81% vs 93% o Alemania 58 niños: 93% • Sólo iniciar tto. empírico con CLA si sensible in vitro o tasa de resistencia en población baja.
  • 35. • Se recomienda que el médico explique a la familia la importancia de la adherencia al tratamiento anti-H. pylori para lograr una erradicación adecuada. Acuerdo: 86%. GE: moderado. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO ¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO? • Estudio reciente → tasas de erradicación elevadas en grupo de niños que toman al menos 90% del tratamiento. • Siempre mencionar posibles efectos adversos.
  • 36. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO TERAPIAS DE PRIMERA LÍNEA ® CLA o Terapia CLA previa No No ® Metronidazol IBP-AMO-MET (14d) a altas dosis o terapia basada en Bismuto IBP-AMO-CLA (14d) o terapia basada en Bismuto IBP-AMO-CLA (14d) a dosis estándar o terapia secuencial IBP-AMO-MET (14d) a altas dosis para AMO o terapia basada en Bismuto IBP-AMO-MET (14d) o terapia basada en Bismuto Desconocido Sí Metronidazol NoSíNo ® Metronidazol
  • 37. ¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO? Posibilidades terapéuticas: • IBP + AMO + CLA 14 días • IBP + AMO + MET 14 días • Terapia secuencial: 5 días IBP + AMO, seguido de 5 días con IBP + CLA + MET o AMO favorece actuación de macrólidos o NO de 1º línea si R desconocidas o R primarias a CLA o MET o Estudio: 165 niños con R primaria a CLA → 56% de erradicación con terapia secuencial Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
  • 38. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO TERAPIAS DE PRIMERA LÍNEA ® CLA o Terapia CLA previa No No ® Metronidazol IBP-AMO-MET (14d) a altas dosis o terapia basada en Bismuto IBP-AMO-CLA (14d) o terapia basada en Bismuto IBP-AMO-CLA (14d) a dosis estándar o terapia secuencial IBP-AMO-MET (14d) a altas dosis para AMO o terapia basada en Bismuto IBP-AMO-MET (14d) o terapia basada en Bismuto Desconocido Sí Metronidazol NoSíNo ® Metronidazol
  • 39. DOSIFICACIÓN DE FÁRMACOS • Amoxicilina: 50mg/Kg/día cada 12 h. (máx. 2gr/día) • Metronidazol: 20mg /Kg/día cada 12 h (máx. 1gr/día) • Claritromicina: 20mg /Kg/día cada 12 h (máx. 1gr/día) • IBP: 1-2 mg/Kg/día cada 12 h (máx. 80 mg/día) • Subcitrato o subsalicilato de bismuto: 8mg/Kg/día cada 12 h (máx 960 mg/día) • Tetraciclina: 50-100 mg cada 12 h. (máx 200 mg/día)
  • 40. ¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO? Terapias basadas en el bismuto: • Triple terapia: bismuto + AMO + MET // Cuádruple terapia: Bismuto + IBP + AMO + MET • Estudio (PERTH): triple terapia con bismuto + efectiva que triple terapia con IBP (77% vs 64%) • Corea: cuádruple terapia con bismuto 7 d + efectiva que triple terapia con IBP 14 d Cuádruple terapia concomitante: IBP + AMO + MET + CLA Duración: 14 días → Metanálisis en adultos: ↑ erradicación con tto prolongado. ¿Probióticos? Controvertido → Necesarios más estudios. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO
  • 41. • Se recomienda comprobar la erradicación de la infección al menos 4 semanas tras finalizar el tratamiento. Acuerdo: 100%. GE: moderado. • Para comprobar la erradicación utilizaremos los siguientes tests: o Test del aliento con urea 13C (TAU 13C) o Detección de antígeno en heces con anticuerpos monoclonales Acuerdo: 93%. GE: alto. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2011 y 2016: No hay cambios ¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
  • 42. • Se elegirán las terapias de rescate teniendo en cuenta la susceptibilidad antibiótica, la edad del paciente y los antibióticos disponibles/previamente utilizados. Acuerdo: 93%. GE: bajo. Guías de ESPHGAN y NASPHGAN 2016: NUEVO ¿QUÉ TRATAMIENTO ES EL MÁS APROPIADO EN CADA CASO?
  • 43. CONCLUSIONES • Tasas de erradicación cada vez peores, resistencias a antibióticos cada vez más frecuentes. • Sólo se ofrecerá tratamiento frente a H. pylori en niños cuando esté clínicamente indicado, o cuando, tras una discusión con los padres se estime el tratamiento ante un hallazgo incidental. • Terapias de primera línea deben lograr al menos un 90% de éxito, por lo que deberían estar basadas en el antibiograma. • Se prefieren terapias prolongadas (14 días).
  • 44. CONCLUSIONES • Se evitarán las terapias con claritromicina si existen resistencias antibióticas o estas son desconocidas. • Ante el desconocimiento de resistencias, se usará triple terapia a altas dosis con metronidazol o terapias basadas en bismuto. • Se comprobará la erradicación en cuatro semanas tras finalizar el tratamiento (C13-UBT, antígenos fecales). • Las terapias de rescate son un auténtico reto en pediatría.
  • 45. EN EL FUTURO… • Mayor vigilancia de resistencias antibióticas en distintas áreas geográficas. • Nuevos estudios de mayor calidad sobre: o Cuádruple terapia concomitante en niños (IBP + AMO + MET + CLA) o Terapias con bismuto en niños o Probióticos o Prevención de infección con vacunas
  • 47. • Joint ESPGHAN/NASPGHAN Guidelines for the Management of Helicobacter Pylori in Children and Adolescents (Update 2016). Sibylle Koletzko et al • Evidence-based Guidelines From ESPGHAN and NASPGHAN for Helicobacter Pylori Infection in Children. Sibylle Koletzko et al • Manejo de la infección por Helicobacter pylori en el niño. Anales de Pediatría Continuada. Pedro Urruzuno Tellería • Helicobacter pylori: una bacteria a considerar en pediatría de Atención Primaria. AEPap • Lionetti E, Indrio F, Pavone L, Borrelli G, Cavallo L, Francavilla R. Role of probiotics in pediatric patients with Helicobacter pylori infection: a comprehensive review of the literature.Helicobacter. 2010;15:79-87. • Koletzko S, Richy F, Bontems P, Crone J, Kalacha N, Monteiro ML, et al. Prospective multicenter study on antibiotic resistence of Helicobacter pylori strains obtained from children living in Europe. Gut. 2006;55:1711-6. • Agudo S, Alarcón T, Cibrelus L, Urruzuno P, Martinez MJ, López Brea M. High prevalence of clarithromycin and metronidazol resistance in Helicobacter pylori clinical isolates obtained from Spanish children. Rev Esp Quimioter. 2009;22:88-92. BIBLIOGRAFÍA