historia politica :Golpes de estado del 1955 a 1976
,
Golpe del 55,
Golpe del 62,
Golpe del 66
Alumnos;
Giardoni Profesora;
Rivarola Peletti
Touz
Golpe del 55
Septiembre los militares sacaron de su mandato
presidencial a Juan Domingo Perón.
Iniciando la autodenominada REVOLUCION
LIBERTADORA con Eduardo Lonardi como presidente.
Sectores que apoyaron el golpe;
Miembros de las fuerzas armadas,
Partido nacional,
Demócrata Cristiano,
Radicales,
Progresistas,
La Iglesia,
Burguesía agraria industrial.
Este Presidente inicio medidas tendentes a lograr la
reconciliación nacional manteniendo los cambios
políticos – sociales gestados en democracia.
Pero fue obligado a renunciar. Por los sectores mas duros
dentro del ejercito y la armada.
Diciembre del 55
Obligado a renunciar LONARDI asume como
presidente el general ARAMBURU quien tuvo como
objetivo desperonizar al país, tomando una serie de
medidas:
Cierra el congreso.
Prohíbe la mención de PERON-EVA y todo lo que
tenga que ver con él en público.
Proscribe el PERONISMO.
Intervención de la CGT.
Encarcelamiento de numerosos dirigentes.
Tiene como denominador común recuperar el
normalísmo.
Rebrota la escuela activa.
1957 ARAMBURU llama a elecciones presidenciales.
La UCR se divide en :
-UCRP liderada por BALBIN que esta de acuerdo con
la proscripción del peronismo.
-UCRI liderada por FRONDIZI, que decide hacer un
pacto con PERON, para que el pueblo lo vote.
1958 ARTURO FRONIZI gana las elecciones
Resolver el agresivo enfrentamiento entre peronistas y
antiperonista .
Recuperar la economía, adopta el plan económico
desarrollista.
Fomentaba el desarrollo de la industria petrolera
y automotriz.
Favorece las inversiones petroleras con
empresas extranjeras.
Ley de asociaciones profesionales.
La ley del estatuto docente.
Firma de la Carta de Punta del Este. Se garantiza la educación primaria
obligatoria y la eliminación del analfabetismo.
La ley de enseñanza libre, esta permitía el establecimiento de
universidades privadas que en su mayoría serian católicas.
Se enfrentaron la opinión de ENSEÑANZA LAICA (opuesta al proyecto
de ley) contra la de ENSEÑANZA LIBRE.(sostenida por el gobierno y
por sectores católicos).finalmente la ley se aprueba.
Comienza el traspaso de las escuela nacionales a las provincias.
En 1959 se crea el CONET que absorbe el CNAOP Y la DGET del
partido justicialista. Este consta en unificar las escuelas que tienen a
cargo en forma de ENET.
Fue un gobierno débil presionado por un lado los militares que querían
acceder al poder y tenían la adhesión al plan CONINTES, y por otro lado
el peronismo.
Golpe del 62
1962 Debían haber elecciones, FRONDIZI confiado en la política
electoral de la UCRI permite la participación de candidato peronistas,
esto es intolerante para militares, le piden que anule las elecciones
este se niega para mantener la democracia, entonces lo deponen.
29 de Marzo FRONDIZI es detenido por los militares y lo confina en la
isla Martin García.
Asume J.M.GUIDO este envía interventores a todas las provincias y
disuelve el congreso.
En septiembre los militares se dividen en azules y colorados se
enfrentan entre si.
-Azules encabezados por ONGANIA lo que querían es que los
militares estén por poco tiempo en el poder.
-Colorados querían estar en el poder por tiempo ilimitado.
Al enfrentarse ganan los azules y GUIDO designa a ONGANIA como
comandante en jefe del ejercito.
En 1962 debe terminar el traspaso de las escuelas
primarias nacionales (escuelas Láinez) a las provincias .
1963 GUIDO llama a elecciones presidenciales pero el
peronismo esta proscrito, por eso PERÓN desde España
aconseja a los peronistas votar en blando.
Julio ARTURO ILLIA gana las elecciones presidente con el
25% de los votos. Ya que muchos votaron o a otros
candidatos.
Octubre asume ILLIA como presidente
Noviembre anula los contratos petroleros con empresas
extranjeras.
1964-1965 se aprueba la ley de medicamentos.
La situación económica esta cada vez peor ,se congelan
salarios y suben precios.
Comienzan a surgir grupos terroristas con ideas
comunistas y también los peronistas los cuales ILLIA no
pudo controlar.
Primer programa oficial de alfabetización de adultos.
Golpe del 66
Junio los militares derrocan a ILLIA y ponen
como presidente a ONGANIA quien proclama la
Revolución Argentina sus objetivos eran:
Solucionar el problema económico.
Ordenar la sociedad.
Estar infinitivamente en el poder.
29 de julio LA NOCHE DE LOS BASTONES
LARGOS
Militares intervinieron varias universidades de la
UBA persiguiendo a docentes y alumnos que
resistían a esta decisión del presidente eran
sospechados de comunistas.
1967 se congelan salarios.
Se sanciona la ley de hidrocarburos, permitiendo
participación de empresas privadas.
Se quitan subsidios.
Se prohíbe la militancia comunista.
1968 se inicia obras publicas
1969 estalla el CORDOBAZO un grupo de
universitarios, profesores y trabajadores
despedidos reclaman en contra del nuevo plan
económico y de la persecución ideológica ,los
militares los reprimen y hay muchas muertes
1970 Aramburu es secuestrado y asesinado por un grupo de
guerrilleros llamados MONTONEROS, este hecho debilito a
ONGANIA quien renuncio.
Junio asume LEVINGTON como presidente .
Noviembre, los partidos políticos se juntan bajo el nombre de LA
HORA DEL PUEBLO. Para pedir por elecciones presidenciales y
la salida de los militares del gobierno.
1971 Los militares deciden sacar a LEVINGTON de la
presidencia por su poca eficacia en el cargo y asume LANUSSE.
1972 LANUSSE llama a elecciones pero pone un limite de
tiempo para inscribirse, así se asegura que PERON no pueda
postularse, pero si lo pueden hacer los peronistas.
PERON crea el FREJULI(Frente Justicialista de Liberación) una
unión de partidos políticos desde España. Llega el 17 de
noviembre pero al no poder candidatearse propone a CAMPORA
a candidato a presidente.
1973 CAMPORA GANA LAS ELECCIONES
1973-1976: Explosión matricular en las universidades que recarga
su capacidad. La universidad entra en una crisis crónica con
tendencia hacia la de jerarquización.
Se crea la CTRA, en la que convergen distintas expresiones del
gremialismo docente, bajo una nueva visión del educador: no es ya
un apóstol de la civilización, sino un “trabajador de la educación.
Se decía: CAMPORA al gobierno, PERON al poder .
Libera a presos políticos por petición de la juventud peronista
(montoneros).
Junio TRAGEDIA DE AZEIZA, Perón vuelve al país, pero disturbios
entre peronistas de izquierda y derecha que termino con varios
muertos y heridos el ex presidente no pudo dar un acto.
Julio CAMPORA renuncia.
Asume LASTIRI como provisional, se llama a elecciones.
OCTUBRE PERON GANA LAS ELECCIONES ,con el 62% de los
votos. a los 2 días matan a su secretario privado todo indica que
fueron los montoneros quienes exigían participación política.
PERON no puede controlar los actos agresivos de grupos guerrilleros
la violencia aumenta y se separa la izquierda.
Mayo 1974 PERON realiza un acto donde insulta a la izquierda
asegurando la ruptura de este bando peronista.
Julio Perón enfermo de neumonía da su ultimo acto, donde asiste solo
la derecha.
1º de julio el presidente PERON muere y asume ISABEL PERON.
LOPEZ REGA, mano derecha del difunto crea la triple A (Alianza
Anticomunista Argentina).
1975 LOPEZ REGA renuncia.
Febrero ISABEL firma un documento con los militares, donde les
permite aniquilar a los grupos guerrilleros.
La violencia aumenta y la crisis económica también.
GOLPE DEL 76.