Publicité

Plantas 2

4 Oct 2012
Publicité

Contenu connexe

Publicité

Plantas 2

  1. Fran
  2. LOS SERES VIVOS Y LAS FUNCIONES VITALES FUNCIÓN DE NUTRICIÓN - Obtener sustancias nutritivas. - Respirar - Distribuir y utilizar sustancias - Expulsar los desechos. FUNCIÓN DE RELACIÓN. Consiste en notar los cambios del entorno y reaccionar ante ellos. FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN. Consiste en producir descendientes con las mismas características.
  3. LAS PLANTAS NECESITAN …
  4. HOJAS TALLO RAÍZ
  5. NUTRICIÓN DE LAS PLANTAS Las plantas fabrican su propio alimento.
  6. LA FOTOSÍNTESIS: Proceso por el cual las plantas fabrican sus propios alimentos.
  7. FOTOSÍNTESIS En las hojas la savia bruta se mezcla con el dióxido de carbono del aire y se transforma en savia elaborada La mezcla de agua y sales minerales se llama savia bruta, y asciende por el tallo hasta las hojas La planta absorbe por la raíz agua y sales minerales del suelo
  8. LA FLOR Y SUS PARTES COROLA PISTILO ESTAMBRES CÁLIZ ÓVULO
  9. LAS FLORES En una flor típica podemos distinguir las siguientes partes: •El cáliz y la corola, que son los elementos protectores de la flor. •Los estambres y el pistilo, que son los elementos reproductores de la flor.
  10. ÓRGANOS PROTECTORES DE LA FLOR pétalos La corola está formada, también por unas hojas, llamadas pétalos. Generalmente los pétalos son de colores vivos para atraer a los insectos. El cáliz está formado por unas hojitas, generalmente sépalos de color verde, llamadas sépalos. Es la parte más externa de la flor.
  11. ÓRGANOS REPRODUCTORES DE LA FLOR  Los estambres son los órganos reproductores masculinos. Cada estambre está formado por un filamento con una bolsita en su extremos superior llamado antera. Dentro de esta bolsa hay una gran cantida de granos de polen. Cada grano de polen lleva dentro un par de espermatozoides.  El pistilo es el órgano reproductor femenino. Tiene forma parecida a la de una botella de cuello largo. El pistilo lleva en su interior uno o varios granos llamados rudimentos de semilla porque, si son fecundados se convertirán en semillas. Cada rudimento de semilla contiene un óvulo.
  12. LOS ESTAMBRES Los estambres,son la parte masculina de la flor. En ellos se produce el polen.
  13. PISTILO El pistilo es la parte femenina de la flor. En su interior se encuentran los óvulos.
  14. POLINIZACIÓN Y FECUNDACIÓN 1.- La polinización. Los 2.- La fecundación. Cuando el estambres producen granos de grano de polen llega al pistilo se polen, que son llevados por los adhiere a él. Entonces se abre y insectos hasta el pistilo de produce un fino tubo que se otra flor de la misma especie. interna en el ovario, llega hasta uno de los óvulos y lo fecunda.
  15. FORMACIÓN DE LA SEMILLA Y EL FRUTO 3.- La formación de la semilla. 4.- La formación del fruto. La El cigoto desarrolla un embrión, fecundación también hace que el que queda en reposo, rodeado por pistilo crezca y se transforme en sustancias nutritivas y cubierto un fruto. En el interior del fruto por una cáscara. Es la semilla. quedan las semillas.
  16. LA REPRODUCCIÓN SEXUAL DE LAS FANERÓGAMAS 3 FORMACIÓN DE LA SEMILLA Y EL FRUTO 5.- La dispersión de las semillas. 6.- La germinación. Las semillas Mediante diversos mecanismos, los germinan cuando caen en lugares frutos consiguen que la semilla sea con temperatura y humedad transportada lejos de la planta en adecuadas; la cubierta se abre y la que se formó. el embrión crece y se desarrolla hasta formar una nueva planta.
  17. LA REPRODUCCIÓN Las ANGIOSPERMAS son las plantas que se reproducen por semillas, previamente formadas dentro de un fruto.
  18. ESLOGAN: “CUIDA DE LAS PLANTAS, QUE ELLAS CUIDARÁN DE TI”.
Publicité