SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  15
Télécharger pour lire hors ligne
SINTOMATOLOGÍA AUTISTA Y SÍNDROME PRADER WILLI


                          L. Rosell-Raga, V. Venegas-Venegas.


Resumen: Introducción: Tras los últimos años el SPW, ha sido conceptualizado dentro del
Espectro Autista. Desarrollo: Se revisan los estudios que lo demuestran tanto a nivel genético,
como clínico, así como una comparativa de los aspectos nucleares que se dan en la definición de
EA y que son comunes en los SPW. Conclusión: Se expone un trabajo realizado en la
Comunidad Valenciana, planteándose un programa terapéutico .dependiendo de las
puntuaciones que se obtuvieron en el IDEA.
Palabras Claves: Espectro Autista, Trastornos Generalizados del desarrollo, flexibilidad,
funciones ejecutivas, Síndrome Prader Willi
Laura Rosell Raga
Psicóloga Asociación Valenciana Síndrome Prader Willi.
C/ Valle de Laguar Nº12-11.46009 Valencia. E-mail:laura@avspw.org


INTRODUCCIÓN

       En los últimos años, el SPW se ha conceptualizado como un trastorno
generalizado del desarrollo o como un espectro autista, en función de los autores que lo
han ido describiendo. Hay múltiples estudios que han relacionado el cromosoma 15 con
autismo, pero no son tantos los que han demostrado que la parte genética del SPW, si
que tiene relación con autismo, de ahí a que nos basemos en una fundamentación tanto
genética, como clínica a la hora de relacionar el SPW, con el Espectro Autista o con los
Trastornos Generalizados del Desarrollo.


Fundamento Genético:
       Demb & Papola, [1] confirmaron que el autismo se ha encontrado también en
pacientes con SPW, aunque en una porción menor a la frecuencia de autismo en el
síndrome de Angelman o de las duplicaciones 15q11-13. La confirmación mediante
pruebas FISH para la región SPW/SA, es necesaria para confirmar la evidencia
citogenética de las anormalidades 15q11-13.
       Posteriormente Rapin [2] confirmo que de los trastornos cromosómicos
encontrados en asociación con el autismo, la normalidad más comúnmente descrita, es
la que afecta al brazo largo proximal del cromosoma15 (15q11-q13), que aparece entre


                                                                                             1
el 1 y el 4% de una serie de casos que cumplían los criterios para el Trastorno Autista
(Cook et al, 1998; Gillberg, 1998)[3][4]. Estas duplicaciones eran normalmente
heredadas de la madre, o pseudodiscéntrico 15 (duplicación invertida del cromosoma
15) u otros marcadores cromosómicos atípicos, con una o dos copias extras del área
aproximada que corresponde a la típica delección de una región de 4 millones de pares
de bases de Síndrome de Angelman (SA)/ Síndrome de Prader Willi (SPW).
       Recientemente Artigas [5] Refiere que si bien la mayor parte de pacientes con
SPW no son autistas; se deben considerar dos hechos. Por un lado, han sido descritos
casos que comparten los dos diagnósticos, autismo y SPW. Resulta sumamente
interesante el hecho de que los casos de autismo y SPW coincidan todos con una
disomia uniparental materna, lo cual sugiere que el autismo podría estar vinculado a una
sobre-expresión de un gen “materno” en esta región. Por otro lado, analizando como se
manejan socialmente y teniendo en cuenta sus disfunciones ejecutivas, emergen una
serie de características que permite aproximar a los pacientes con SPW a los trastornos
de espectro autista.
       En la Conferencia Internacional del Síndrome Parder Willi del año 2001, se
analizo la relación entre SPW, y el espectro autista:
       La Dra. Dykens,[6] concluyó diciendo que las habilidades especiales que
               presentan los SPW, son iguales que las “Habilidades Autistas” y que
               tienen que ver con el cromosoma 15..La Dra. Whitman,[6] habló del
               Espectro Autista y del síndrome de Asperger, en relación con el SPW,
               concluyendo que se tendría que seguir investigando en esta línea.. La
               Dra. Vogel,[6] realizó un estudio donde clasificaba a los SPW dentro del
               espectro autista, sobre todo en la época de primaria.
Fundamentación Clínica:
       A la hora de realizar la fundamentación clínica, nos basamos en un trabajo que
se realizó en la Comunidad Valencia y que se presento en el “V Curso Internacional de
Neuropediatria y Neuropsicología Infantil” en Valencia, y el trabajo que se presentó en
“II Congreso Nacional de SPW” en Barcelona. En ambos trabajos se puso de manifiesto
que los SPW presentaban problemas en sus funciones ejecutivas y en las tareas de falsa
creencia, siendo sus teorías las siguientes:




                                                                                      2
1.-Disfunciones Ejecutivas: Esta hipótesis de una única alteración cognitiva en el
autismo, fue propuesta por Ozonoff, Pennington y Rogers [7]. Se define como un grupo
de habilidades que se involucran , para mantener un marco apropiado para la resolución
de problemas [8], dichos componentes son los mismos que tienen alterados los SPW[9]:
       • Falta de Planificación.
       • Ausencia de Control de impulsos.
       • Desinhibición de respuestas inadecuadas.
       • Búsqueda desorganizada.
       • Inflexibilidad de pensamiento y acción.


2.-Teoría de la Mente.
       Según Baron- Cohen,[10] la Teoría de la mente nos proporciona un mecanismo
preparado para comprender el comportamiento social. Podríamos predecir que si a una
persona le faltara la teoría de la mente, el mundo social le parecería caótico, confuso y
por lo tanto incluso le podría producir miedo.[8] Esta comprobado que los SPW
presentan problemas a la hora de comprender el concepto de intención, al interpretar la
palabras y conductas de otras personas, es por ello, que no saben juzgar las claves
sociales y les lleva al egocentrismo, creándoles serias dificultades sociales y
conductuales.[11]
       La capacidad para construir “teorías de la mente” se describe (Leslie, 1987)[12]
como el resultado un mecanismo cognitivo innato, biológicamente determinado y
especializado en la elaboración de metarrepresentaciones, es decir las representaciones
de los estados mentales. En la terminología de Leslie[12] una metarrepresentación es
una relación que incluye cuatro elementos: agente, elección informativa, anclaje y
“expresión.[8]
       Según Leslie [12]( Frith, 1993)[13] el déficit subyacente a la incapacidad de
producir atención compartida y simulación, es la incapacidad de reproducir
representaciones cognitivas de segundo orden. Esto es, representaciones más allá de lo
objetivo(percepción: representaciones del primer orden), representaciones de sucesos
mentales o “capacidad metarrepresentacional”. Las representaciones de segundo orden
sirven para conferir significado a las informaciones que en sí, son contradictorias e
incongruentes, como la situación de simulación, donde debe comprenderse la relación
entre los tres términos: la situación real, la situación imaginaria y el agente que realiza
la simulación. La creencia puede asimilarse a la simulación. Los niños autistas, si bien


                                                                                         3
podrían mostrar una edad mental adecuada, no podrían entender que alguien pudiera
sostener una creencia errónea del mundo.[14]
       Según el test de Frith (1993`)[13] “la tarea de Sally-Ane”, que representa dicha
explicación, donde Sally y Anne juegan juntas. Sally tiene una bola que introduce en
una cesta antes de salir de la habitación. Mientras está fuera Anne cambia la bola y la
guarda en una caja. Cuando Sally vuelve y quiere recuperar la bola, va a mirar a la
cesta. Con 7 adolescentes SPW, de la Comunidad Valenciana , se escenifico dicha
situación y todos ante la pregunta de ¿Dónde ira Sally a buscar su bola?, contestaron
que miraría en la caja.[15]


CONCEPTUALIZACION DE ESPECTRO AUTISTA EN RELACION CON EL
SÍNDROME PRADER WILLI

       Los términos sinónimos Trastornos Generalizados del Desarrollo y Espectro
Autista, se refieren a un amplio continuo de trastornos cognitivos y neuroconductuales
asociados, incluyendo pero no limitándose a tres rasgos nucleares: deterioros en la
Socialización, deterioros en la comunicación verbal y no verbal y patrones restrictivos y
repetitivos de conducta.
       El término Trastorno generalizado del Desarrollo (TGD), fue usado por primera
vez para describir trastornos caracterizados por alteraciones en el desarrollo de
múltiples funciones psicológicas básicas, que están implicadas en el desarrollo de las
habilidades sociales y el lenguaje, tales como atención, percepción y conciencia de la
realidad.[16] En función de esta definición, ya se podrían englobar a los SPW dentro de
dichos trastornos, pero como también en la definición se incluían movimientos motores
específicos, el SPW no quedaría enmarcado en la propia definición.
       El SPW, va asociado a una obesidad mórbida. A todos los problemas motores
que presentan dichos sujetos, se les ha dado una explicación hipotalámica, centrándonos
en las siguientes características: hiperfagia, hiperpsiquismo e hipotonía, sin considerar
otros aspectos importantes que presenta el SPW, los cuales tienen una base orgánica
diferente.




ALTERACIONES NUCLEARES DEL SPW.
       Para comprobar que criterios compartían el SPW y el Trastorno Autista, las
familias de 40 SPW de edades comprendidas entre 4 y 28 años, contestaron los criterios


                                                                                       4
diagnósticos para el Trastorno Autista en un cuestionario que se confecciono desde la
Asociación Valenciana SPW [17]. Mostrando a continuación los ítems donde los SPW
presentaron puntuación.
                                                TABLA I.
                                                                               Items positivos en
Criterios Diagnósticos para el Trastorno Autista APA (1994) [18]
                                                                                     PW
A.- Un total de seis o más ítems de los apartados (1), (2) y (3), con al
menos dos ítems de (1) y al menos uno de (2) y dos de (3)

1.- Deterioro cualitativo en la Interacción Social, manifestado por al
menos dos de los siguientes:

   a.- Marcado deterioro en el uso de múltiples conductas no verbales
que regulan la interacción social tales como el contacto ocular, la
                                                                                       X
expresión facial, las posturas corporales, y los gestos, que regulan las
interacciones sociales.

  b.- Fallo en el desarrollo de relaciones entre pares, adecuadas a su nivel           X
evolutivo

  c.- Ausencia de intentos espontáneos de compartir diversiones,                       X
intereses, o aproximaciones a otras personas.

  d.- Ausencia de reciprocidad social o emocional.                                     X

2.- Deterioro cualitativo en la Comunicación, puesto de manifiesto por, al
menos, una de las siguientes:

  a.- Retraso evolutivo del lenguaje hablado (no acompañado de intentos
compensatorios a través de modalidades alternativas de comunicación,
                                                                                       X
como gestos o mímicas).

  b.- En individuos con lenguaje apropiado, marcado deterioro en la
capacidad de iniciar o mantener conversación con otros.
                                                                                       X

  c.- Uso repetitivo del lenguaje, o lenguaje idiosincrático.                          X

  d.- Ausencia de Juego variado, espontáneo, creativo o social, apropiado              X
a su nivel de desarrollo.

3.- Patrones de conducta, intereses y actividades restrictivos,
repetitivos y estereotipados, puesto de manifiesto por, al menos, una




                                                                                                5
de las siguientes:

  a.- Preocupación que abarca a uno o más patrones de interés
estereotipados y restringidos, que es anormal o en intensidad o en el foco
                                                                              X
de interés en sí.

   b.- Adherencia aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos   X
y no funcionales.

  c.- Manierismos motores esteriotipados y repetitivos (p.ej: aleteo de
manos o dedos o movimientos complejos que implican a todo el cuerpo)

  d.- Preocupación persistente por parte de objetos.

B.- Retraso o funcionamiento anormal en al menos uno de las siguientes
áreas, con inicio antes de los 3 años:

  (1).- Interacción Social.                                                   X

  (2).- Uso social y comunicativo del Lenguaje.                               X

  (3).- Juego simbólico o imaginativo.                                        X

C. El trastorno no se puede encuadrar como S. De Rett o Trastorno             X
Desintegrativo de la infancia



        A continuación se exponen los ítems de diagnostico EA, relacionados con las
manifestaciones clínicas concordantes de los pacientes SPW:

Ítem (A1a).- Marcado deterioro en el uso de múltiples conductas no-verbales que
regulan la interacción social, tales como el contacto ocular, la expresión facial, las
posturas corporales, y los gestos, que regulan las interacciones sociales.
        Caso PW:         Algunos niños a menudo hacen aproximaciones sociales, aunque
su turno conversacional o la modulación de su contacto ocular está a menudo
gravemente deteriorada. En lo que se refiere a las aproximaciones sociales, hay niños
que se acercan indiscriminadamente a los extraños. (Abrazos efusivos a personas
desconocidas).

Item (A1b).- Fallo en el desarrollo de relaciones entre pares, adecuadas a su nivel
evolutivo.
        Caso PW: Los niños SPW no tienen amigos adecuados para su edad, suelen ir
con otras personas con NEE o en su defecto con niños de edades más pequeñas.


                                                                                    6
Item (A1c).-Ausencia de intentos espontáneos de compartir diversiones, intereses, o
aproximaciones a otras personas.
       Caso PW: Durante la infancia algunos niños no comparten juegos de
reciprocidad.

Item (A1d).- Ausencia de reciprocidad social o emocional.
       Caso PW: Algunos niños con SPW no muestran interés por el juego con los
demás, y tienden a jugar solos.

Item (A2a).- Retraso evolutivo del lenguaje hablado (no acompañado de intentos
compensatorios a través de modalidades alternativas de comunicación, como gestos o
mímicas).
       Caso PW: Los niños SPW, no desarrollan ningún lenguaje hablado en su
momento evolutivo y de la misma forma, muchos fallan en compensar el lenguaje con
gestos .

Item (A2b).- En individuos con lenguaje apropiado, marcado deterioro en la capacidad
de iniciar o mantener conversación con otros.
       Caso PW: La mayoría de adolescentes SPW y niños en edad escolar, tienen
problemas para iniciar y mantener una conversación, sobre un tema de interés mutuo,
donde exista una reciprocidad, si que son capaces de responder a preguntas concretas, o
a realizar un monologo sobre algún tema que les interese.

Item (A2c).- Uso repetitivo del lenguaje.
       Caso PW: Muchos SPW, utilizan frases que han sido aprendidas para
incorporarlas, en un contexto adecuado de la conversación. La respuesta típica de los
SPW, sobre preguntas basadas en hechos concretos suele ser correcta y apropiada, pero
cuando se les pregunta sobre cuestiones que requieren comprensión de conceptos o
sobre la formación de estos fallan.

Item (A2d).- Ausencia de Juego variado, espontáneo, creativo o social, apropiado a su
nivel de desarrollo.
       Caso PW: Los niños PW tienen juego simbólico, pero de uso repetitivo y poco
flexible. Otros pueden inventar un mundo fantástico, que se centra en el único foco de
juego repetitivo, son capaces de representar o reproducir un dialogo de cualquier
película que le interese.



                                                                                     7
Item (A3a).- Preocupación que abarca a uno o más patrones de interés estereotipados
y restringidos, que es anormal o en intensidad o en el foco de interés en sí.
       Caso PW: Algunos niños formulan la misma pregunta repetitivamente sin tener
en cuenta las respuestas que hayan obtenido. También, reiteran temas significativos para
ellos que “a menudo” comparten con los demás sin tener en cuenta el interés del otro.

Item (A3b).- Adherencia aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no
funcionales.
       Caso PW: Muchos niños con SPW presentan cierta preocupación por las
rutinas, que no pueden ser cambiadas los más mínimo sin provocar una rabieta u otros
trastornos emocionales.


                                      ESTUDIO
OBJETIVO
       Tras las múltiples teorías que establecen una relación entre el SPW con los
trastornos Generalizados del Desarrollo, proponemos una nueva visión terapéutica
basada en los tratamientos psipedagógicos con Autistas.
MUESTRA
       La muestra estuvo compuesta por 20 sujetos con el diagnóstico genético
confirmado, que actualmente acuden a terapias y actividades de la Asociación:
Respiros, Campamentos, Programas de Transición a la vida Adulta, Terapias
individualizas y Terapias grupales. Quedando la muestra desglosada en:
       Etapa de Infantil (De 4 a 6 años)                                   5 sujetos.
       Etapa de Primaria (De 7 a 12 años)                                  5 sujetos.
       Etapa de Adolescencia /Vida Adulta (De 15 a 29 años)                10 sujetos.
METODOLOGÍA
       Como el objetivo de trabajo era marcar pautas terapéuticas, se decidió
administra el IDEA [19]: Inventario del Espectro Autista el cual consiste en:
       • Establecer la severidad de los rasgos autistas en las diferentes dimensiones.
       • Formular estrategias de tratamiento en base a las puntuaciones por dimensión.
       Este inventario se fundamenta en cuatro ESCALAS, y cada escala consta de tres
dimensiones. Para la intervención terapéutica se han tenido en cuenta las puntuaciones
en todas las dimensiones, pero para ofrecer una visión más global, sólo citaremos las
escalas:



                                                                                         8
• Relación Social.Comunicación y Lenguaje.
            • Anticipación / Flexibilidad.
            • Simbolización.Las Escalas se valoran del siguiente modo:
            • En torno a los 24 puntos - Trastorno de Asperger.
            • En torno a los 50 puntos - Trastorno de Kanner con buena evolución.
            • En torno a los 80 puntos - Trastorno de Kanner.


       Las puntuaciones varían con respecto a la edad. Es frecuente que entre los 2 y
los 4 años la puntuación en Espectro Autista sea alta.


                                  RESULTADOS
Socialización




                        10
                                                 12,4       Edades 0-6
                                                            Edades 7-13
                                                            Edades +14
                                13




                                 Grafica 1. Socialización


       En la etapa infantil , los SPW, son descritos como personas sociables, por ello
las puntuaciones demuestran que no es el periodo de máxima dificultad.
       La mayor dificultad surge en la edad escolar y preadolescencia, pues es cuando
más problemas de bloqueos se producen. Estos bloqueos son consecuencia de la falta de
comprensión del entorno hacia el síndrome y la falta de entendimiento social por parte
de los SPW. Estos bloqueos suelen darse en el ámbito escolar, lo cual conlleva a
problemas conductuales, lo que les hace ser populares por su “cabezonería” y les aleja
de una integración adecuada con sus iguales.
       Cuando llegan a la adolescencia y vida adulta, son todos escolarizados en
Centros Ocupacionales y se realiza un exhaustivo entrenamiento en Habilidades
Sociales, dando lugar a una mejoría en dicha edad. Poniendo en evidencia que un buen
programa de entrenamiento en Habilidades Sociales, funciona.



                                                                                    9
Comunicación y Lenguaje




                          8,6
                                                  13,6       Edades 0-6
                                                             Edades 7-13
                                                             Edades +14
                                8,6




                           Grafica 2. Comunicación y Lenguaje


       Los peores resultados se dan en la etapa infantil, como fruto de sus problemas de
desarrollo: hipotonía, mala implantación dental, exceso de salivación, ... que
condicionan y limitan la producción inicial del lenguaje oral. La Comunicación se ve
afectada por la limitación fonética, así como por el déficit en el uso del lenguaje
pragmático y expresivo.
       A partir de la edad de primaria, la producción del lenguaje mejora gracias a la
intervención logopédica, pero la Comunicación con iguales sigue reflejando un déficit
acusado tanto pragmático como semántico.
       En la edad Adulta, los problemas fonéticos pasan a un segundo plano, pero se
denotan más acusados los problemas de Comunicación: turno de la palabra, iniciación,
mantenimiento y finalización conversacional, monotonía temática, ...




                                                                                     10
Anticipación y Flexibilidad




                      12,1                          14,6        Edades 0-6
                                                                Edades 7-13
                                                                Edades +14
                                  11,2




                             Grafica 3 Anticipación y Flexibilidad


       En la infancia ya se perciben sus dificultades en cuanto a flexibilidad cognitiva,
su pensamiento es rígido y no se adaptan bien al cambio, se frustran con demasiada
frecuencia al cometer errores, lo que da paso al comienzo de las rabietas.
       En la edad escolar, se obtiene una mejor puntuación, como consecuencia de la
influencia de los tratamientos.
       En la edad adulta la rigidez cognitiva aumenta, como consecuencia, a que los
aprendizajes respecto a su rigidez se hayan producido de manera tardía.
       Normalmente nos encontramos con frases tan comunes “Es que no aprende de
sus errores”, “ No es capaz de prever sus consecuencias”. Los PW adultos cuando
presentan un “bloque mental”, ellos intentan buscar una solución a su manera y solo
después de no conseguirlo buscan ayuda, para solucionar los problemas. Los PW de
edad infantil permanecen parados ante su “bloqueo mental” y no cambian de estrategia,
ni buscan soluciones, si esta no funciona.




                                                                                      11
Simbolización




                      10,9                          11,6
                                                             Edades 0-6
                                                             Edades 7-13
                                                             Edades +14
                                     11,6




                                Grafica 4 Simbolización


       En la edad Escolar e infantil, es donde más se trabajan las bases del aprendizaje,
sobre todo la atención y la percepción, por ello en la edad adulta consiguen una mejor
puntuación, notándose la mejoría a nivel abstracto y metarepresentacional..




         CONCLUSIONES Y PROPUESTAS TERAPÉUTICAS
                   Comparativa por edades de la puntuación total




                     42,6                         51,4     edades de 0-6
                                                           edades de 7-13
                                                           edades + de 14
                              44,4




                                            Grafica 5

       Con estos resultados comprobamos que hay una evolución favorable y positiva
respecto a la puntuación de espectro autista, es decir con la edad mejoran, signo de una
intervención adecuada.
       En base a los resultados obtenidos en la puntuación total, podemos concluir que
el SPW, al puntuar más de 24 puntos, puede ser englobado dentro del Espectro Autista.
       Del análisis de las graficas expuestas destacamos como existe un beneficio en el
tratamiento temprano, pues como demuestra la grafica, conforme avanzan en edad
mejoran en las escalas.


                                                                                      12
A la vista de     las puntuaciones obtenidas en cada dimensión del IDEA se
proponen tratamientos terapéuticos individualizados, en base a las siguientes pautas:


       1.- Un ambiente estructurado; es necesario para las personas con SPW recibir y
procesar información de una forma muy ordenada. Las rutinas son una solución para
conseguir tener una vida más predecible, para imponer orden y evitar la incertidumbre.
También sirven para reducir la ansiedad.[20]
       2.- Previsión de cambios ambientales [8]; en la medida de lo posible, es
importante prever los cambios o anticiparnos a ellos, con el objetivo de disminuir la
frustración y evitar conductas disruptivas
       3.- Anticipemos lo que esperamos de ellos; digámosles que esperamos de ellos
en esa situación y si fuese necesario, modelemos el comportamiento que esperemos que
den.
       4.- Entrenamiento en Habilidades Sociales; habilidades de comunicación,
empatia y asertividad.
       5.- Compartir experiencias lúdicas [8]; es bueno realizar actividades placenteras
que ellos hayan tenido la oportunidad de elegir, para compartirlas posteriormente.
       6.- Aprendizajes sin error [8]; los errores aumentan el negativismo y los
problemas de conducta.
       7.- Objetivos individualizados y aprendizajes significativos; cada persona es
única e individual, y es necesario adaptar los programas a las personas, para facilitar un
aprendizaje significativo.
       8.- Pautas para la comprensión [8]; es necesario darles pautas externas que le
ayuden a comprender lo que se les pide, bien de manera visual, o con un lenguaje, claro
y conciso, no sirven los ultimátum.
       9.- Negociar la inflexibilidad [8]; los SPW presentan una rigidez mental elevada,
por ello cada vez que se de un paso de flexibilidad, habrá de reforzarse y si no sucede,
tendremos que negociar hasta donde pueden llegar, poniéndoles limites.




                                                                                        13
BIBLIOGRAFÍA


1. Demb H, Paola P. “PPP and PWS”. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry.
       1995:34;539-540
2. Rapin I. “Autism”. N Engl Med. 1997. 10;337(2);97-104.
3. Cook EH Jr, Lindegren V, Levenhal BL, Courchesne R, Lincoln A, ShulmanC, et al.
       Autism or atypical autism maternally but not paternally derived proximal 15q
       duplication. Am J Hum Genet. 1997;60:928-34.
4. Gillirgerg C. Chromosomal disorders and autism. J Autism Dev Disord. 1998;28:
       415-25
5. Atigas J. El Autismo Sindromico II: Síndromes de base genética asociados con
       autismo. Rev. Neurol.2005;40. (Supl.1):S 151:S 152.
6. Dykens E, Vogels A, Whitman BY. International PWS Conference.Psychology
       &Psychiatirc. 2001. 34 : 37 :40.

7. Ozonoff, S, Pennington, B.F y Rogers, S.J. Executive function deficits in high-
       functioning autistic individuals: Relationship to theory of mind.Journal of Child
       psychology and Psychiatry. 1991. 32, 1081-1105
8.Rivière A, Martos J. El tratamiento del Autismo. Nuevas perspectivas.1.997. P.191,
       P150-152.
9. Artigas J. Disfunciones Cognitivas en el Síndrome Prader Willi. II Congreso
       Nacional Síndrome Prader Willi, Barcelona, 22 – 23 Octubre 2004.
10. Baron- Cohen, S. Autismo. Un traston especifico de Cegera de la mente. El autismo
       50 años después de Kaner (1943). Actas del VII Congreso Nacional de Autismo.
       1993.(pp19-33).
11. Rosell L. Fenotipos Conductuales en el Síndrome Parder Willi. Rev. Neurol
       2003;36 ( suple.1) S 155.
12. Leslie, A. Pretense and representantion; The origins of “Theory of mind”.
       Psychological Review1.987. 94, 412-426.
13. Frith, U. Autismo hacia una nueva explicación del enigma. 1993. Madrid: Alianza
14 Frith U .Autism and Asperger Syndrome. (El autismo y el síndrome de Asperger.)
       Cambridge. Cambridge University Press, 1991.



                                                                                     14
15. Rosell L, Mulas F. Behavioral Phenotypes. In PWS. The 26th PWSA (USA)
       National Conference. Scientific Session Abstracs. June 2004.
16. American Psychriatic Associete. Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos
       Mentales (DSM-III). 1980.
17. Cuestionarios realizados por la AVSPW, extraídos del American Psychriatic
       Associete. Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos Mentales (DSM-
       IV, breviario) Barcelona: Masson 1995
18. Manual Diagnostico y estadístico de los Trastornos Mentales. 1994 (4ª Edición,
       pp70-71 Washington, DC: Asociación Americana de Psiquiatría.
19. Rivière A. Inventario del Espectro Autista. IDEA. 2002 Fundec.
20. Attwood T. El Síndrome de Asperger. Una guía para familia.1998. P 113




                                                                                   15

Contenu connexe

Tendances

Autismo total 3
Autismo total 3Autismo total 3
Autismo total 3jocartin
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...davidpastorcalle
 
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...vitriolum
 
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demenciaDeterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demenciaRodrigo Aguirre Baez
 
72719101
7271910172719101
72719101kaaaara
 

Tendances (10)

VALIDACIÓN DEL WAIS III
VALIDACIÓN DEL WAIS IIIVALIDACIÓN DEL WAIS III
VALIDACIÓN DEL WAIS III
 
Autismo total 3
Autismo total 3Autismo total 3
Autismo total 3
 
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
Capítulo XIII: Síndrome de Cornelia de Lange. José Nicasio Gutiérrez Fernánde...
 
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
El modelo de espectro en el trastorno bipolar y esquizofrenia descripción clí...
 
Raquel
RaquelRaquel
Raquel
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demenciaDeterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
Deterioro cognitivo temprano entre enfermos de mal de parkinson sin demencia
 
72719101
7271910172719101
72719101
 
Autismo y Musica
Autismo y MusicaAutismo y Musica
Autismo y Musica
 
Aut autis
Aut autisAut autis
Aut autis
 

En vedette

Tgd nuevas opciones escolarizacion
Tgd nuevas opciones escolarizacionTgd nuevas opciones escolarizacion
Tgd nuevas opciones escolarizaciondavidpastorcalle
 
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teaIntervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teadavidpastorcalle
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicacióndavidpastorcalle
 
Dificultades diagnósticas en el autismo. presentación de un caso juan emilio...
Dificultades diagnósticas en el autismo. presentación de un caso  juan emilio...Dificultades diagnósticas en el autismo. presentación de un caso  juan emilio...
Dificultades diagnósticas en el autismo. presentación de un caso juan emilio...davidpastorcalle
 
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopezEl alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopezdavidpastorcalle
 
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autistaComunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autistadavidpastorcalle
 
Lecciones de síndromes próximos al autismo - Michele Zappella
Lecciones de síndromes próximos al autismo - Michele ZappellaLecciones de síndromes próximos al autismo - Michele Zappella
Lecciones de síndromes próximos al autismo - Michele Zappelladavidpastorcalle
 
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conductaComunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conductadavidpastorcalle
 
Estrategias de comunicacion_-_linda_burkhart
Estrategias de comunicacion_-_linda_burkhartEstrategias de comunicacion_-_linda_burkhart
Estrategias de comunicacion_-_linda_burkhartdavidpastorcalle
 
Educacion+personas+adultas+con+autismo
Educacion+personas+adultas+con+autismoEducacion+personas+adultas+con+autismo
Educacion+personas+adultas+con+autismodavidpastorcalle
 
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapiaLa coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapiadavidpastorcalle
 
Tecnología y comunicación aumentativa en alumnos
Tecnología y comunicación aumentativa en alumnosTecnología y comunicación aumentativa en alumnos
Tecnología y comunicación aumentativa en alumnosdavidpastorcalle
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasdavidpastorcalle
 
Un caso de síndrome de rett.
Un caso de síndrome de rett.Un caso de síndrome de rett.
Un caso de síndrome de rett.davidpastorcalle
 
Material didactico de apoyo a la comunicacion
Material didactico de apoyo a la comunicacionMaterial didactico de apoyo a la comunicacion
Material didactico de apoyo a la comunicaciondavidpastorcalle
 
Integración sensorial y síndrome X-Frágil E. Goldson
Integración sensorial y síndrome X-Frágil   E. GoldsonIntegración sensorial y síndrome X-Frágil   E. Goldson
Integración sensorial y síndrome X-Frágil E. Goldsondavidpastorcalle
 
El patio escolar como espacio de integración social
El patio escolar como espacio de integración socialEl patio escolar como espacio de integración social
El patio escolar como espacio de integración socialdavidpastorcalle
 
Taller situaciones escolares
Taller situaciones escolaresTaller situaciones escolares
Taller situaciones escolaresdavidpastorcalle
 
La atención educativa en el caso del alumnado con tea
La atención educativa en el caso del alumnado con teaLa atención educativa en el caso del alumnado con tea
La atención educativa en el caso del alumnado con teadavidpastorcalle
 
Práctica 5 análisis de un proyecto - manuela caballero fernández
Práctica 5   análisis de un proyecto - manuela caballero fernándezPráctica 5   análisis de un proyecto - manuela caballero fernández
Práctica 5 análisis de un proyecto - manuela caballero fernándezdavidpastorcalle
 

En vedette (20)

Tgd nuevas opciones escolarizacion
Tgd nuevas opciones escolarizacionTgd nuevas opciones escolarizacion
Tgd nuevas opciones escolarizacion
 
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de teaIntervención precoz en niños diagnosticados de tea
Intervención precoz en niños diagnosticados de tea
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Dificultades diagnósticas en el autismo. presentación de un caso juan emilio...
Dificultades diagnósticas en el autismo. presentación de un caso  juan emilio...Dificultades diagnósticas en el autismo. presentación de un caso  juan emilio...
Dificultades diagnósticas en el autismo. presentación de un caso juan emilio...
 
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopezEl alumnado con tea   un día en un aula específica - cristina lopez
El alumnado con tea un día en un aula específica - cristina lopez
 
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autistaComunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
Comunicación y lenguaje en personas que se ubican dentro del espectro autista
 
Lecciones de síndromes próximos al autismo - Michele Zappella
Lecciones de síndromes próximos al autismo - Michele ZappellaLecciones de síndromes próximos al autismo - Michele Zappella
Lecciones de síndromes próximos al autismo - Michele Zappella
 
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conductaComunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
Comunicación con p.e.c.s. como regulación de la conducta
 
Estrategias de comunicacion_-_linda_burkhart
Estrategias de comunicacion_-_linda_burkhartEstrategias de comunicacion_-_linda_burkhart
Estrategias de comunicacion_-_linda_burkhart
 
Educacion+personas+adultas+con+autismo
Educacion+personas+adultas+con+autismoEducacion+personas+adultas+con+autismo
Educacion+personas+adultas+con+autismo
 
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapiaLa coterapia en el trastorno del espectro autista   hipoterapia y delfinoterapia
La coterapia en el trastorno del espectro autista hipoterapia y delfinoterapia
 
Tecnología y comunicación aumentativa en alumnos
Tecnología y comunicación aumentativa en alumnosTecnología y comunicación aumentativa en alumnos
Tecnología y comunicación aumentativa en alumnos
 
La intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistasLa intervención educativa en niños autistas
La intervención educativa en niños autistas
 
Un caso de síndrome de rett.
Un caso de síndrome de rett.Un caso de síndrome de rett.
Un caso de síndrome de rett.
 
Material didactico de apoyo a la comunicacion
Material didactico de apoyo a la comunicacionMaterial didactico de apoyo a la comunicacion
Material didactico de apoyo a la comunicacion
 
Integración sensorial y síndrome X-Frágil E. Goldson
Integración sensorial y síndrome X-Frágil   E. GoldsonIntegración sensorial y síndrome X-Frágil   E. Goldson
Integración sensorial y síndrome X-Frágil E. Goldson
 
El patio escolar como espacio de integración social
El patio escolar como espacio de integración socialEl patio escolar como espacio de integración social
El patio escolar como espacio de integración social
 
Taller situaciones escolares
Taller situaciones escolaresTaller situaciones escolares
Taller situaciones escolares
 
La atención educativa en el caso del alumnado con tea
La atención educativa en el caso del alumnado con teaLa atención educativa en el caso del alumnado con tea
La atención educativa en el caso del alumnado con tea
 
Práctica 5 análisis de un proyecto - manuela caballero fernández
Práctica 5   análisis de un proyecto - manuela caballero fernándezPráctica 5   análisis de un proyecto - manuela caballero fernández
Práctica 5 análisis de un proyecto - manuela caballero fernández
 

Similaire à Autismo y spw

Similaire à Autismo y spw (20)

Síndrome de asperger y autismo de alto funcionamiento
Síndrome de asperger y autismo de alto funcionamientoSíndrome de asperger y autismo de alto funcionamiento
Síndrome de asperger y autismo de alto funcionamiento
 
Autismo y depresion
Autismo y depresionAutismo y depresion
Autismo y depresion
 
Una breve historia del
Una breve historia delUna breve historia del
Una breve historia del
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Modulo1 tgd
Modulo1 tgdModulo1 tgd
Modulo1 tgd
 
Autismo_y_Asperger_Sndromesseparadosovariedadesdelomismo.pdf
Autismo_y_Asperger_Sndromesseparadosovariedadesdelomismo.pdfAutismo_y_Asperger_Sndromesseparadosovariedadesdelomismo.pdf
Autismo_y_Asperger_Sndromesseparadosovariedadesdelomismo.pdf
 
Neuropsicología y comunicación familiar
Neuropsicología y comunicación familiarNeuropsicología y comunicación familiar
Neuropsicología y comunicación familiar
 
El autismo en los niños
El autismo en los niñosEl autismo en los niños
El autismo en los niños
 
Raquel
RaquelRaquel
Raquel
 
Dialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdf
Dialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdfDialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdf
Dialnet-AutismoYPersonalidadesConTrastornosDeLaConductaAut-7326038.pdf
 
El Autismo
El AutismoEl Autismo
El Autismo
 
Avances en asperger.pdf
Avances en asperger.pdfAvances en asperger.pdf
Avances en asperger.pdf
 
El síndrome de asperger
El síndrome de aspergerEl síndrome de asperger
El síndrome de asperger
 
TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.TDAH: Universidad de Chile.
TDAH: Universidad de Chile.
 
Simon-Czibere-Szilágyi (1)
Simon-Czibere-Szilágyi (1)Simon-Czibere-Szilágyi (1)
Simon-Czibere-Szilágyi (1)
 
El sindrome de_asperger
El sindrome de_aspergerEl sindrome de_asperger
El sindrome de_asperger
 
Asperger
AspergerAsperger
Asperger
 
Que es el autismo
Que es el autismoQue es el autismo
Que es el autismo
 
Que es el autismo
Que es el autismoQue es el autismo
Que es el autismo
 
Una breve historia del
Una breve historia delUna breve historia del
Una breve historia del
 

Plus de davidpastorcalle

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).davidpastorcalle
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)davidpastorcalle
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vegadavidpastorcalle
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega davidpastorcalle
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vegadavidpastorcalle
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primariadavidpastorcalle
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primariadavidpastorcalle
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaksdavidpastorcalle
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revdavidpastorcalle
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenasdavidpastorcalle
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....davidpastorcalle
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...davidpastorcalle
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEAdavidpastorcalle
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...davidpastorcalle
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...davidpastorcalle
 
Protocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgd
Protocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgdProtocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgd
Protocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgddavidpastorcalle
 
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome FoundationFacts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundationdavidpastorcalle
 
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.davidpastorcalle
 

Plus de davidpastorcalle (20)

Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).Arquitectura Romana  - C.P.R. La  Vega (Sector Veracruz).
Arquitectura Romana - C.P.R. La Vega (Sector Veracruz).
 
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)Arquitectura romana   cpr la vega (veracruz)
Arquitectura romana cpr la vega (veracruz)
 
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La VegaEjército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
Ejército romano - Ancient Rome Army - C.P.R. La Vega
 
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
Cómic Leónidas y sus 300 espartanos - C.P.R. La Vega
 
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La VegaVercingétorix ,el galo rebelde.   Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
Vercingétorix ,el galo rebelde. Miguel 5º Primaria - C.P.R. La Vega
 
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º PrimariaLa Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
La Apocalipsis de Pompeya - Miguel 5º Primaria
 
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º PrimariaEl volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
El volcan Vesubio - Miriam 4º Primaria
 
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism SpeaksManual de los 100 dias - Autism Speaks
Manual de los 100 dias - Autism Speaks
 
Introduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_revIntroduccion autismo 2005_rev
Introduccion autismo 2005_rev
 
Autismo genes 2005
Autismo genes 2005Autismo genes 2005
Autismo genes 2005
 
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo ArenasEstrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
Estrategias de intervencion en S.Asperger - Rosa María Merlo Arenas
 
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
Actuaciones del centro educativo. Respuestas Educativas ante el alumno con S....
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
Guía para la Atención de niños con TEA en atención primaria - Junta Castilla ...
 
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEAGuía de recursos en Rhode Island para familias con niños  que presentan TEA
Guía de recursos en Rhode Island para familias con niños que presentan TEA
 
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
Materiales necesarios para una Aula de Estimulación Multisensorial - Miguel Á...
 
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL  ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS  TRASTORNO...
PROTOCOLO PARA LA EVALUACIÓN DEL ALUMNADO CON AUTISMO Y CON OTROS TRASTORNO...
 
Protocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgd
Protocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgdProtocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgd
Protocolo para la evaluación del alumnado con autismo y con otros tgd
 
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome FoundationFacts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
Facts about angelman syndrome - Angelman Syndrome Foundation
 
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
Aula abierta específica de alumnos con trastornos del espectro autista.
 

Autismo y spw

  • 1. SINTOMATOLOGÍA AUTISTA Y SÍNDROME PRADER WILLI L. Rosell-Raga, V. Venegas-Venegas. Resumen: Introducción: Tras los últimos años el SPW, ha sido conceptualizado dentro del Espectro Autista. Desarrollo: Se revisan los estudios que lo demuestran tanto a nivel genético, como clínico, así como una comparativa de los aspectos nucleares que se dan en la definición de EA y que son comunes en los SPW. Conclusión: Se expone un trabajo realizado en la Comunidad Valenciana, planteándose un programa terapéutico .dependiendo de las puntuaciones que se obtuvieron en el IDEA. Palabras Claves: Espectro Autista, Trastornos Generalizados del desarrollo, flexibilidad, funciones ejecutivas, Síndrome Prader Willi Laura Rosell Raga Psicóloga Asociación Valenciana Síndrome Prader Willi. C/ Valle de Laguar Nº12-11.46009 Valencia. E-mail:laura@avspw.org INTRODUCCIÓN En los últimos años, el SPW se ha conceptualizado como un trastorno generalizado del desarrollo o como un espectro autista, en función de los autores que lo han ido describiendo. Hay múltiples estudios que han relacionado el cromosoma 15 con autismo, pero no son tantos los que han demostrado que la parte genética del SPW, si que tiene relación con autismo, de ahí a que nos basemos en una fundamentación tanto genética, como clínica a la hora de relacionar el SPW, con el Espectro Autista o con los Trastornos Generalizados del Desarrollo. Fundamento Genético: Demb & Papola, [1] confirmaron que el autismo se ha encontrado también en pacientes con SPW, aunque en una porción menor a la frecuencia de autismo en el síndrome de Angelman o de las duplicaciones 15q11-13. La confirmación mediante pruebas FISH para la región SPW/SA, es necesaria para confirmar la evidencia citogenética de las anormalidades 15q11-13. Posteriormente Rapin [2] confirmo que de los trastornos cromosómicos encontrados en asociación con el autismo, la normalidad más comúnmente descrita, es la que afecta al brazo largo proximal del cromosoma15 (15q11-q13), que aparece entre 1
  • 2. el 1 y el 4% de una serie de casos que cumplían los criterios para el Trastorno Autista (Cook et al, 1998; Gillberg, 1998)[3][4]. Estas duplicaciones eran normalmente heredadas de la madre, o pseudodiscéntrico 15 (duplicación invertida del cromosoma 15) u otros marcadores cromosómicos atípicos, con una o dos copias extras del área aproximada que corresponde a la típica delección de una región de 4 millones de pares de bases de Síndrome de Angelman (SA)/ Síndrome de Prader Willi (SPW). Recientemente Artigas [5] Refiere que si bien la mayor parte de pacientes con SPW no son autistas; se deben considerar dos hechos. Por un lado, han sido descritos casos que comparten los dos diagnósticos, autismo y SPW. Resulta sumamente interesante el hecho de que los casos de autismo y SPW coincidan todos con una disomia uniparental materna, lo cual sugiere que el autismo podría estar vinculado a una sobre-expresión de un gen “materno” en esta región. Por otro lado, analizando como se manejan socialmente y teniendo en cuenta sus disfunciones ejecutivas, emergen una serie de características que permite aproximar a los pacientes con SPW a los trastornos de espectro autista. En la Conferencia Internacional del Síndrome Parder Willi del año 2001, se analizo la relación entre SPW, y el espectro autista: La Dra. Dykens,[6] concluyó diciendo que las habilidades especiales que presentan los SPW, son iguales que las “Habilidades Autistas” y que tienen que ver con el cromosoma 15..La Dra. Whitman,[6] habló del Espectro Autista y del síndrome de Asperger, en relación con el SPW, concluyendo que se tendría que seguir investigando en esta línea.. La Dra. Vogel,[6] realizó un estudio donde clasificaba a los SPW dentro del espectro autista, sobre todo en la época de primaria. Fundamentación Clínica: A la hora de realizar la fundamentación clínica, nos basamos en un trabajo que se realizó en la Comunidad Valencia y que se presento en el “V Curso Internacional de Neuropediatria y Neuropsicología Infantil” en Valencia, y el trabajo que se presentó en “II Congreso Nacional de SPW” en Barcelona. En ambos trabajos se puso de manifiesto que los SPW presentaban problemas en sus funciones ejecutivas y en las tareas de falsa creencia, siendo sus teorías las siguientes: 2
  • 3. 1.-Disfunciones Ejecutivas: Esta hipótesis de una única alteración cognitiva en el autismo, fue propuesta por Ozonoff, Pennington y Rogers [7]. Se define como un grupo de habilidades que se involucran , para mantener un marco apropiado para la resolución de problemas [8], dichos componentes son los mismos que tienen alterados los SPW[9]: • Falta de Planificación. • Ausencia de Control de impulsos. • Desinhibición de respuestas inadecuadas. • Búsqueda desorganizada. • Inflexibilidad de pensamiento y acción. 2.-Teoría de la Mente. Según Baron- Cohen,[10] la Teoría de la mente nos proporciona un mecanismo preparado para comprender el comportamiento social. Podríamos predecir que si a una persona le faltara la teoría de la mente, el mundo social le parecería caótico, confuso y por lo tanto incluso le podría producir miedo.[8] Esta comprobado que los SPW presentan problemas a la hora de comprender el concepto de intención, al interpretar la palabras y conductas de otras personas, es por ello, que no saben juzgar las claves sociales y les lleva al egocentrismo, creándoles serias dificultades sociales y conductuales.[11] La capacidad para construir “teorías de la mente” se describe (Leslie, 1987)[12] como el resultado un mecanismo cognitivo innato, biológicamente determinado y especializado en la elaboración de metarrepresentaciones, es decir las representaciones de los estados mentales. En la terminología de Leslie[12] una metarrepresentación es una relación que incluye cuatro elementos: agente, elección informativa, anclaje y “expresión.[8] Según Leslie [12]( Frith, 1993)[13] el déficit subyacente a la incapacidad de producir atención compartida y simulación, es la incapacidad de reproducir representaciones cognitivas de segundo orden. Esto es, representaciones más allá de lo objetivo(percepción: representaciones del primer orden), representaciones de sucesos mentales o “capacidad metarrepresentacional”. Las representaciones de segundo orden sirven para conferir significado a las informaciones que en sí, son contradictorias e incongruentes, como la situación de simulación, donde debe comprenderse la relación entre los tres términos: la situación real, la situación imaginaria y el agente que realiza la simulación. La creencia puede asimilarse a la simulación. Los niños autistas, si bien 3
  • 4. podrían mostrar una edad mental adecuada, no podrían entender que alguien pudiera sostener una creencia errónea del mundo.[14] Según el test de Frith (1993`)[13] “la tarea de Sally-Ane”, que representa dicha explicación, donde Sally y Anne juegan juntas. Sally tiene una bola que introduce en una cesta antes de salir de la habitación. Mientras está fuera Anne cambia la bola y la guarda en una caja. Cuando Sally vuelve y quiere recuperar la bola, va a mirar a la cesta. Con 7 adolescentes SPW, de la Comunidad Valenciana , se escenifico dicha situación y todos ante la pregunta de ¿Dónde ira Sally a buscar su bola?, contestaron que miraría en la caja.[15] CONCEPTUALIZACION DE ESPECTRO AUTISTA EN RELACION CON EL SÍNDROME PRADER WILLI Los términos sinónimos Trastornos Generalizados del Desarrollo y Espectro Autista, se refieren a un amplio continuo de trastornos cognitivos y neuroconductuales asociados, incluyendo pero no limitándose a tres rasgos nucleares: deterioros en la Socialización, deterioros en la comunicación verbal y no verbal y patrones restrictivos y repetitivos de conducta. El término Trastorno generalizado del Desarrollo (TGD), fue usado por primera vez para describir trastornos caracterizados por alteraciones en el desarrollo de múltiples funciones psicológicas básicas, que están implicadas en el desarrollo de las habilidades sociales y el lenguaje, tales como atención, percepción y conciencia de la realidad.[16] En función de esta definición, ya se podrían englobar a los SPW dentro de dichos trastornos, pero como también en la definición se incluían movimientos motores específicos, el SPW no quedaría enmarcado en la propia definición. El SPW, va asociado a una obesidad mórbida. A todos los problemas motores que presentan dichos sujetos, se les ha dado una explicación hipotalámica, centrándonos en las siguientes características: hiperfagia, hiperpsiquismo e hipotonía, sin considerar otros aspectos importantes que presenta el SPW, los cuales tienen una base orgánica diferente. ALTERACIONES NUCLEARES DEL SPW. Para comprobar que criterios compartían el SPW y el Trastorno Autista, las familias de 40 SPW de edades comprendidas entre 4 y 28 años, contestaron los criterios 4
  • 5. diagnósticos para el Trastorno Autista en un cuestionario que se confecciono desde la Asociación Valenciana SPW [17]. Mostrando a continuación los ítems donde los SPW presentaron puntuación. TABLA I. Items positivos en Criterios Diagnósticos para el Trastorno Autista APA (1994) [18] PW A.- Un total de seis o más ítems de los apartados (1), (2) y (3), con al menos dos ítems de (1) y al menos uno de (2) y dos de (3) 1.- Deterioro cualitativo en la Interacción Social, manifestado por al menos dos de los siguientes: a.- Marcado deterioro en el uso de múltiples conductas no verbales que regulan la interacción social tales como el contacto ocular, la X expresión facial, las posturas corporales, y los gestos, que regulan las interacciones sociales. b.- Fallo en el desarrollo de relaciones entre pares, adecuadas a su nivel X evolutivo c.- Ausencia de intentos espontáneos de compartir diversiones, X intereses, o aproximaciones a otras personas. d.- Ausencia de reciprocidad social o emocional. X 2.- Deterioro cualitativo en la Comunicación, puesto de manifiesto por, al menos, una de las siguientes: a.- Retraso evolutivo del lenguaje hablado (no acompañado de intentos compensatorios a través de modalidades alternativas de comunicación, X como gestos o mímicas). b.- En individuos con lenguaje apropiado, marcado deterioro en la capacidad de iniciar o mantener conversación con otros. X c.- Uso repetitivo del lenguaje, o lenguaje idiosincrático. X d.- Ausencia de Juego variado, espontáneo, creativo o social, apropiado X a su nivel de desarrollo. 3.- Patrones de conducta, intereses y actividades restrictivos, repetitivos y estereotipados, puesto de manifiesto por, al menos, una 5
  • 6. de las siguientes: a.- Preocupación que abarca a uno o más patrones de interés estereotipados y restringidos, que es anormal o en intensidad o en el foco X de interés en sí. b.- Adherencia aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos X y no funcionales. c.- Manierismos motores esteriotipados y repetitivos (p.ej: aleteo de manos o dedos o movimientos complejos que implican a todo el cuerpo) d.- Preocupación persistente por parte de objetos. B.- Retraso o funcionamiento anormal en al menos uno de las siguientes áreas, con inicio antes de los 3 años: (1).- Interacción Social. X (2).- Uso social y comunicativo del Lenguaje. X (3).- Juego simbólico o imaginativo. X C. El trastorno no se puede encuadrar como S. De Rett o Trastorno X Desintegrativo de la infancia A continuación se exponen los ítems de diagnostico EA, relacionados con las manifestaciones clínicas concordantes de los pacientes SPW: Ítem (A1a).- Marcado deterioro en el uso de múltiples conductas no-verbales que regulan la interacción social, tales como el contacto ocular, la expresión facial, las posturas corporales, y los gestos, que regulan las interacciones sociales. Caso PW: Algunos niños a menudo hacen aproximaciones sociales, aunque su turno conversacional o la modulación de su contacto ocular está a menudo gravemente deteriorada. En lo que se refiere a las aproximaciones sociales, hay niños que se acercan indiscriminadamente a los extraños. (Abrazos efusivos a personas desconocidas). Item (A1b).- Fallo en el desarrollo de relaciones entre pares, adecuadas a su nivel evolutivo. Caso PW: Los niños SPW no tienen amigos adecuados para su edad, suelen ir con otras personas con NEE o en su defecto con niños de edades más pequeñas. 6
  • 7. Item (A1c).-Ausencia de intentos espontáneos de compartir diversiones, intereses, o aproximaciones a otras personas. Caso PW: Durante la infancia algunos niños no comparten juegos de reciprocidad. Item (A1d).- Ausencia de reciprocidad social o emocional. Caso PW: Algunos niños con SPW no muestran interés por el juego con los demás, y tienden a jugar solos. Item (A2a).- Retraso evolutivo del lenguaje hablado (no acompañado de intentos compensatorios a través de modalidades alternativas de comunicación, como gestos o mímicas). Caso PW: Los niños SPW, no desarrollan ningún lenguaje hablado en su momento evolutivo y de la misma forma, muchos fallan en compensar el lenguaje con gestos . Item (A2b).- En individuos con lenguaje apropiado, marcado deterioro en la capacidad de iniciar o mantener conversación con otros. Caso PW: La mayoría de adolescentes SPW y niños en edad escolar, tienen problemas para iniciar y mantener una conversación, sobre un tema de interés mutuo, donde exista una reciprocidad, si que son capaces de responder a preguntas concretas, o a realizar un monologo sobre algún tema que les interese. Item (A2c).- Uso repetitivo del lenguaje. Caso PW: Muchos SPW, utilizan frases que han sido aprendidas para incorporarlas, en un contexto adecuado de la conversación. La respuesta típica de los SPW, sobre preguntas basadas en hechos concretos suele ser correcta y apropiada, pero cuando se les pregunta sobre cuestiones que requieren comprensión de conceptos o sobre la formación de estos fallan. Item (A2d).- Ausencia de Juego variado, espontáneo, creativo o social, apropiado a su nivel de desarrollo. Caso PW: Los niños PW tienen juego simbólico, pero de uso repetitivo y poco flexible. Otros pueden inventar un mundo fantástico, que se centra en el único foco de juego repetitivo, son capaces de representar o reproducir un dialogo de cualquier película que le interese. 7
  • 8. Item (A3a).- Preocupación que abarca a uno o más patrones de interés estereotipados y restringidos, que es anormal o en intensidad o en el foco de interés en sí. Caso PW: Algunos niños formulan la misma pregunta repetitivamente sin tener en cuenta las respuestas que hayan obtenido. También, reiteran temas significativos para ellos que “a menudo” comparten con los demás sin tener en cuenta el interés del otro. Item (A3b).- Adherencia aparentemente inflexible a rutinas o rituales específicos y no funcionales. Caso PW: Muchos niños con SPW presentan cierta preocupación por las rutinas, que no pueden ser cambiadas los más mínimo sin provocar una rabieta u otros trastornos emocionales. ESTUDIO OBJETIVO Tras las múltiples teorías que establecen una relación entre el SPW con los trastornos Generalizados del Desarrollo, proponemos una nueva visión terapéutica basada en los tratamientos psipedagógicos con Autistas. MUESTRA La muestra estuvo compuesta por 20 sujetos con el diagnóstico genético confirmado, que actualmente acuden a terapias y actividades de la Asociación: Respiros, Campamentos, Programas de Transición a la vida Adulta, Terapias individualizas y Terapias grupales. Quedando la muestra desglosada en: Etapa de Infantil (De 4 a 6 años) 5 sujetos. Etapa de Primaria (De 7 a 12 años) 5 sujetos. Etapa de Adolescencia /Vida Adulta (De 15 a 29 años) 10 sujetos. METODOLOGÍA Como el objetivo de trabajo era marcar pautas terapéuticas, se decidió administra el IDEA [19]: Inventario del Espectro Autista el cual consiste en: • Establecer la severidad de los rasgos autistas en las diferentes dimensiones. • Formular estrategias de tratamiento en base a las puntuaciones por dimensión. Este inventario se fundamenta en cuatro ESCALAS, y cada escala consta de tres dimensiones. Para la intervención terapéutica se han tenido en cuenta las puntuaciones en todas las dimensiones, pero para ofrecer una visión más global, sólo citaremos las escalas: 8
  • 9. • Relación Social.Comunicación y Lenguaje. • Anticipación / Flexibilidad. • Simbolización.Las Escalas se valoran del siguiente modo: • En torno a los 24 puntos - Trastorno de Asperger. • En torno a los 50 puntos - Trastorno de Kanner con buena evolución. • En torno a los 80 puntos - Trastorno de Kanner. Las puntuaciones varían con respecto a la edad. Es frecuente que entre los 2 y los 4 años la puntuación en Espectro Autista sea alta. RESULTADOS Socialización 10 12,4 Edades 0-6 Edades 7-13 Edades +14 13 Grafica 1. Socialización En la etapa infantil , los SPW, son descritos como personas sociables, por ello las puntuaciones demuestran que no es el periodo de máxima dificultad. La mayor dificultad surge en la edad escolar y preadolescencia, pues es cuando más problemas de bloqueos se producen. Estos bloqueos son consecuencia de la falta de comprensión del entorno hacia el síndrome y la falta de entendimiento social por parte de los SPW. Estos bloqueos suelen darse en el ámbito escolar, lo cual conlleva a problemas conductuales, lo que les hace ser populares por su “cabezonería” y les aleja de una integración adecuada con sus iguales. Cuando llegan a la adolescencia y vida adulta, son todos escolarizados en Centros Ocupacionales y se realiza un exhaustivo entrenamiento en Habilidades Sociales, dando lugar a una mejoría en dicha edad. Poniendo en evidencia que un buen programa de entrenamiento en Habilidades Sociales, funciona. 9
  • 10. Comunicación y Lenguaje 8,6 13,6 Edades 0-6 Edades 7-13 Edades +14 8,6 Grafica 2. Comunicación y Lenguaje Los peores resultados se dan en la etapa infantil, como fruto de sus problemas de desarrollo: hipotonía, mala implantación dental, exceso de salivación, ... que condicionan y limitan la producción inicial del lenguaje oral. La Comunicación se ve afectada por la limitación fonética, así como por el déficit en el uso del lenguaje pragmático y expresivo. A partir de la edad de primaria, la producción del lenguaje mejora gracias a la intervención logopédica, pero la Comunicación con iguales sigue reflejando un déficit acusado tanto pragmático como semántico. En la edad Adulta, los problemas fonéticos pasan a un segundo plano, pero se denotan más acusados los problemas de Comunicación: turno de la palabra, iniciación, mantenimiento y finalización conversacional, monotonía temática, ... 10
  • 11. Anticipación y Flexibilidad 12,1 14,6 Edades 0-6 Edades 7-13 Edades +14 11,2 Grafica 3 Anticipación y Flexibilidad En la infancia ya se perciben sus dificultades en cuanto a flexibilidad cognitiva, su pensamiento es rígido y no se adaptan bien al cambio, se frustran con demasiada frecuencia al cometer errores, lo que da paso al comienzo de las rabietas. En la edad escolar, se obtiene una mejor puntuación, como consecuencia de la influencia de los tratamientos. En la edad adulta la rigidez cognitiva aumenta, como consecuencia, a que los aprendizajes respecto a su rigidez se hayan producido de manera tardía. Normalmente nos encontramos con frases tan comunes “Es que no aprende de sus errores”, “ No es capaz de prever sus consecuencias”. Los PW adultos cuando presentan un “bloque mental”, ellos intentan buscar una solución a su manera y solo después de no conseguirlo buscan ayuda, para solucionar los problemas. Los PW de edad infantil permanecen parados ante su “bloqueo mental” y no cambian de estrategia, ni buscan soluciones, si esta no funciona. 11
  • 12. Simbolización 10,9 11,6 Edades 0-6 Edades 7-13 Edades +14 11,6 Grafica 4 Simbolización En la edad Escolar e infantil, es donde más se trabajan las bases del aprendizaje, sobre todo la atención y la percepción, por ello en la edad adulta consiguen una mejor puntuación, notándose la mejoría a nivel abstracto y metarepresentacional.. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS TERAPÉUTICAS Comparativa por edades de la puntuación total 42,6 51,4 edades de 0-6 edades de 7-13 edades + de 14 44,4 Grafica 5 Con estos resultados comprobamos que hay una evolución favorable y positiva respecto a la puntuación de espectro autista, es decir con la edad mejoran, signo de una intervención adecuada. En base a los resultados obtenidos en la puntuación total, podemos concluir que el SPW, al puntuar más de 24 puntos, puede ser englobado dentro del Espectro Autista. Del análisis de las graficas expuestas destacamos como existe un beneficio en el tratamiento temprano, pues como demuestra la grafica, conforme avanzan en edad mejoran en las escalas. 12
  • 13. A la vista de las puntuaciones obtenidas en cada dimensión del IDEA se proponen tratamientos terapéuticos individualizados, en base a las siguientes pautas: 1.- Un ambiente estructurado; es necesario para las personas con SPW recibir y procesar información de una forma muy ordenada. Las rutinas son una solución para conseguir tener una vida más predecible, para imponer orden y evitar la incertidumbre. También sirven para reducir la ansiedad.[20] 2.- Previsión de cambios ambientales [8]; en la medida de lo posible, es importante prever los cambios o anticiparnos a ellos, con el objetivo de disminuir la frustración y evitar conductas disruptivas 3.- Anticipemos lo que esperamos de ellos; digámosles que esperamos de ellos en esa situación y si fuese necesario, modelemos el comportamiento que esperemos que den. 4.- Entrenamiento en Habilidades Sociales; habilidades de comunicación, empatia y asertividad. 5.- Compartir experiencias lúdicas [8]; es bueno realizar actividades placenteras que ellos hayan tenido la oportunidad de elegir, para compartirlas posteriormente. 6.- Aprendizajes sin error [8]; los errores aumentan el negativismo y los problemas de conducta. 7.- Objetivos individualizados y aprendizajes significativos; cada persona es única e individual, y es necesario adaptar los programas a las personas, para facilitar un aprendizaje significativo. 8.- Pautas para la comprensión [8]; es necesario darles pautas externas que le ayuden a comprender lo que se les pide, bien de manera visual, o con un lenguaje, claro y conciso, no sirven los ultimátum. 9.- Negociar la inflexibilidad [8]; los SPW presentan una rigidez mental elevada, por ello cada vez que se de un paso de flexibilidad, habrá de reforzarse y si no sucede, tendremos que negociar hasta donde pueden llegar, poniéndoles limites. 13
  • 14. BIBLIOGRAFÍA 1. Demb H, Paola P. “PPP and PWS”. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry. 1995:34;539-540 2. Rapin I. “Autism”. N Engl Med. 1997. 10;337(2);97-104. 3. Cook EH Jr, Lindegren V, Levenhal BL, Courchesne R, Lincoln A, ShulmanC, et al. Autism or atypical autism maternally but not paternally derived proximal 15q duplication. Am J Hum Genet. 1997;60:928-34. 4. Gillirgerg C. Chromosomal disorders and autism. J Autism Dev Disord. 1998;28: 415-25 5. Atigas J. El Autismo Sindromico II: Síndromes de base genética asociados con autismo. Rev. Neurol.2005;40. (Supl.1):S 151:S 152. 6. Dykens E, Vogels A, Whitman BY. International PWS Conference.Psychology &Psychiatirc. 2001. 34 : 37 :40. 7. Ozonoff, S, Pennington, B.F y Rogers, S.J. Executive function deficits in high- functioning autistic individuals: Relationship to theory of mind.Journal of Child psychology and Psychiatry. 1991. 32, 1081-1105 8.Rivière A, Martos J. El tratamiento del Autismo. Nuevas perspectivas.1.997. P.191, P150-152. 9. Artigas J. Disfunciones Cognitivas en el Síndrome Prader Willi. II Congreso Nacional Síndrome Prader Willi, Barcelona, 22 – 23 Octubre 2004. 10. Baron- Cohen, S. Autismo. Un traston especifico de Cegera de la mente. El autismo 50 años después de Kaner (1943). Actas del VII Congreso Nacional de Autismo. 1993.(pp19-33). 11. Rosell L. Fenotipos Conductuales en el Síndrome Parder Willi. Rev. Neurol 2003;36 ( suple.1) S 155. 12. Leslie, A. Pretense and representantion; The origins of “Theory of mind”. Psychological Review1.987. 94, 412-426. 13. Frith, U. Autismo hacia una nueva explicación del enigma. 1993. Madrid: Alianza 14 Frith U .Autism and Asperger Syndrome. (El autismo y el síndrome de Asperger.) Cambridge. Cambridge University Press, 1991. 14
  • 15. 15. Rosell L, Mulas F. Behavioral Phenotypes. In PWS. The 26th PWSA (USA) National Conference. Scientific Session Abstracs. June 2004. 16. American Psychriatic Associete. Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos Mentales (DSM-III). 1980. 17. Cuestionarios realizados por la AVSPW, extraídos del American Psychriatic Associete. Manual Diagnostico y estadístico de los trastornos Mentales (DSM- IV, breviario) Barcelona: Masson 1995 18. Manual Diagnostico y estadístico de los Trastornos Mentales. 1994 (4ª Edición, pp70-71 Washington, DC: Asociación Americana de Psiquiatría. 19. Rivière A. Inventario del Espectro Autista. IDEA. 2002 Fundec. 20. Attwood T. El Síndrome de Asperger. Una guía para familia.1998. P 113 15