2. David Tramon Sepúlveda
Ingeniero Comercial de la Universidad de Valparaíso
Diplomado en Innovación Aplicada (UVM)
Diplomado en Emprendimiento e Innovación (U de Salamanca)
Por cursar el Master en Innovación y Tecnología en la UTFSM
A la fecha llevo 10 años apoyando a micro y pequeñas empresas.
Actualmente estoy trabajando en el Centro de Desarrollo de Negocios Ñuñoa
donde poseo una cartera de 80+ empresas y el 85% de ellas han aumentado
sus ventas, su nivel de contratación y la inversión en sus negocios gracias a la
innovación en sus modelos de negocios.
dtramon@centronunoa.cl
+56 9 90842885
Centro de
Desarrollo
De Negocios
Ñuñoa
5. 5
Para los países es un factor esencial
en el desarrollo económico y el
mejoramiento de la calidad de vida
de sus habitantes
6. 6
Para las empresas, es una herramienta que les permite
diferenciarse, tener una ventaja sobre sus
competidores, aumentar las ventas, reducir los costos
y atraer colaboradores talentosos.
7. 7
Para las personas, la innovación es
una forma de superarse, de
desarrollar su potencial y de
mejorar su satisfacción en el
trabajo.
8. 8
Sin embargo, no todas las regiones del
mundo han asumido el reto de innovar
con el mismo sentido de urgencia
9. País
Posición en
Innovación
(de 137 países en total)
Costa Rica 43
Chile 52
Panamá 55
México 56
Argentina 72
Colombia 73
Brasil 85
Guatemala 88
Uruguay 93
Ecuador 111
Perú 113
Paraguay 127
Venezuela 131
World Economic Forum, The Global Competitiveness Report 2017–2018
13. Necesidad por diferenciarse de la competencia
¿Es cada vez más difícil para su empresa diferenciar sus productos o servicios
de los de la competencia?
¿Están los márgenes de su empresa deteriorándose porque sus competidores
ofrecen los mismos productos o servicios a un precio más bajo?
14. Deseo por crecer
¿Tiene su empresa metas de crecimiento para los próximos
3 a 5 años que son muy difíciles de alcanzar con el
portafolio actual de productos, servicios y negocios?
¿Ha dejado de crecer su negocio principal y necesita buscar
nuevas oportunidades o espacios de crecimiento?
15. LA NECESIDAD DE GENERAR
RADICALES Y DE ALTO IMPACTO
¿Son las ideas de su empresa muy incrementales o de bajo
impacto económico o estratégico?
¿Desea mejorar la calidad de sus ideas?
16. Necesidad de sobrevivir o
reinventar el Modelo de
Negocios
¿Se están transformando las reglas
del juego en su industria y usted
necesita hacer algo realmente
diferente para sobrevivir?
¿Se ha vuelto obsoleto el modelo
de negocio de su empresa y
necesita reinventarse para no
morir?
17. Todo lo anterior es consecuencia de algo más.
Las empresas innovan cuando detectan…
24. Se ha encontrado que uno de los mayores obstáculos
para implementar la innovación en una empresa es que
cada persona tiene una idea muy diferente de lo que
significa innovar.
27. Una persona puede ser muy creativa, es decir, tener mucha
sideas, pero no ser innovadora. Para que una idea se
convierta en innovación es necesario hacerla realidad,
cambiar los procesos de trabajo, lanzar un nuevo producto
al mercado antes que la competencia, llevar nuestros
productos al consumidor por nuevos canales y obtener los
beneficios de la idea.
29. En general, se habla de tres grados de innovación: incremental, radical y
transformacional.
30. En general, se habla de tres grados de innovación: incremental, radical y
transformacional.
Innovación incremental: Se refiere a pequeños cambios que mejoran lo
que ya existe. Es lo mismo que la mejora continua.
31. En general, se habla de tres grados de innovación: incremental, radical y
transformacional.
Innovación incremental: Se refiere a pequeños cambios que mejoran lo
que ya existe. Es lo mismo que la mejora continua.
Innovación radical: Se refiere a cambios significativos a lo que ya
existe.
32. En general, se habla de tres grados de innovación: incremental, radical y
transformacional.
Innovación incremental: Se refiere a pequeños cambios que mejoran lo
que ya existe. Es lo mismo que la mejora continua.
Innovación radical: Se refiere a cambios significativos a lo que ya existe.
Innovación transformacional: Se refiere a cambios que transforman
completamente lo que ya existe.
36. Si bien la innovación tecnológica es importante, no
necesariamente debe tomarse como sinónimo de
tecnologías de información y comunicación (TICs). Hay
ideas muy simples que no requieren tecnologías
informáticas para su implementación.
37. ¿Qué es la innovación?
¿Qué quiere decir?
¿Qué interpretamos por innovación?
37
39. Esto significa que la innovación se consigue al identificar una oportunidad, al
generar ideas creativas para aprovecharla, y finalmente, al implementar esas
ideas para producir nuevo valor a la empresa.
El valor que produce una innovación puede ser económico o social. Al valor
económico nosotros le llamamos “la caja registradora”. En una empresa con
fines de lucro, si una innovación no hace sonar la caja registradora, no merece
llamarse innovación.
INNOVACIÓN
NUEVO
VALOR
OPORTUNIDAD CREATIVIDAD EJECUCIÓNX= X =
60. ¿Cuál es el proceso que se debe
seguir para innovar?
63. ETAPA #1 Identificar oportunidades de innovación
Para que la innovación sea verdaderamente exitosa, debe
estar basada en una oportunidad que exista en el mercado, y
alinearse con la estrategia empresarial.
Estas oportunidades suelen aparecer en la intersección entre
las necesidades del cliente, las tendencias del mercado y las
capacidades de la empresa.
65. Antes de iniciar la búsqueda de oportunidades,
debes definir con claridad dónde enfocarás los
esfuerzos, es decir, cuál es el problema que estás
tratando de resolver, o el área en donde deseas
buscar oportunidades de innovación.
73. Idealmente, todo foco de innovación debería activarse con
una etapa de investigación y trabajo de campo, donde el
equipo salga de la oficina y vaya a observar y entrevistar a
sus clientes cara a cara, para obtener una perspectiva más
profunda sobre sus necesidades.
El objetivo primordial es llegar a descubrimientos o
“insights” que le permitan al equipo identificar una
oportunidad de innovación
76. Mapeo de la experiencia
del cliente y sus
momentos de la verdad
(customer journey)
77. ETAPA #2 Generar ideas creativas
Una vez que se ha identificado una oportunidad de innovación, se
deben generar ideas creativas para aprovecharla. Las ideas
creativas pueden venir de cuestionar cómo hacemos las cosas,
de inspirarnos en empresas de otras industrias que resolvieron
problemas similares, o simplemente de ver el reto desde una
perspectiva diferente.
79. ETAPA #3 Evaluar las ideas
Como los recursos de la empresa tienden a ser escasos, no hay tiempo
ni dinero que alcance para implementar todas las ideas que se generan.
Por esta razón, las ideas deben evaluarse para seleccionar las que
tengan mejores probabilidades de producir valor.
Generalmente, las ideas se evalúan a través del desarrollo de un caso
de negocios, y aquellas seleccionadas para implementarse se
convierten en proyectos de innovación.
81. ETAPA #4 Desarrollar el proyecto de innovación
En esta etapa se transforman las ideas en productos y
servicios, comúnmente a través de prototipos. Los
prototipos han demostrado ser muy útiles para probar y
validar los nuevos conceptos con los clientes o usuarios en
pequeña escala, a bajo costo y bajo riesgo parala empresa,
antes de lanzarlos al mercado.
83. ETAPA #5 Lanzar y comunicar la innovación
Una vez que una idea ha sido desarrollada, es necesario lanzarla
al mercado, comunicarla y comercializarla (innovación para el
cliente), o realizar los cambios en los procesos internos de la
empresa (innovación de procesos). Durante esta etapa se miden
los resultados económicos, para evaluar si verdaderamente la
innovación agregó valor a la empresa, y se capturan las lecciones
aprendidas del proyecto.
84. Eric Ries nos resume todo esto en el ciclo
del Lean Startup: Tenemos que diseñar
cosas que nos permitan experimentar,
medir resultados, analizar datos y
aprender. Repetir este ciclo cada vez con
mayor rapidez