SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  84
ANESTESIA
EN ENFERMERIA
DIPLOMADO BÁSICO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
SAN CRISTOBAL, AGOSTO 2022
La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin
ninguna sensación La ausencia, ya sea total o parcial, de la sensibilidad.
Puede producirse por un traumatismo o de manera artificial e inducida.
El termino se utiliza para referirse a la acción médica que consiste en inhibir el dolor en un
paciente mediante el suministro de una sustancia con propiedades anestésicas.
DEFINICIÓN
El mantenimiento de las funciones vitales de los pacientes, cualquiera que sea la condición en la que se
encuentren, incluyendo los pacientes donantes de órganos.
El tratamiento de pacientes cuyas funciones vitales estén gravemente comprometidas, manteniendo las
medidas terapéuticas hasta que puedan superar la situación de riesgo vital de dichas funciones.
La aplicación de técnicas y métodos para proteger el paciente del dolor y de la agresión antes, durante y
después de cualquier intervención quirúrgica y obstétrica, de exploraciones diagnosticas y de
traumatismo.
El tratamiento del dolor de cualquier etiología, tanto aguda como crónica.
La reanimación en el lugar del accidente y la evacuación de accidentados o pacientes en situación
critica.
OBJETIVOS.
1.Llevar al mínimo el posible efecto directo nocivo y los efectos indirectos de los
anestésicos y las técnicas en la especialidad.
2.Conservar la homeostasia fisiológica durante métodos quirúrgicos en que
puede haber graves pérdidas de sangre, isquemia tisular, reanudación del riego
del tejido isquémico, desplazamiento de líquidos, exposición a un entorno frío y
deficiencias de la coagulación.
3.Mejorar los resultados posoperatorios por la selección de técnicas que
bloquean o corrigen componentes de la respuesta al estrés quirúrgico que
puede originar secuelas a corto o largo plazo.
PRINCIPIOS ANESTÉSICOS
En el año 1844 Horance Wells (dentista de profesión), descubre el efecto anestésico
del gas hilarante (protóxido de nitrógeno).
La introducción del éter en la practica clínica se produce en el año 1846 de la mano
de William Thomas Green Morton.
La figura anestesiólogo data del siglo XIX, en la figura de John Snow (medico-
epidemiólogo británico), quien aplico cloroformo a la reina victoria para aliviar su
dolor de parto.
HISTORIA.
Cien años después, en el año 1940, comienza la anestesia moderna, aparecen
los primeros relajantes musculares.
En el año 1950 cuando aparece el tiopental sódico, momento a partir del cual
se produce el autentico desarrollo de la anestesia actual.
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso está formado por el encéfalo y la médula espinal que componen el sistema nervioso
central, así como por los nervios craneales, raquídeos (o espinales) y los ganglios periféricos, que
constituyen el sistema nervioso periférico.
EL SNC está recubierto por huesos: el encéfalo por el cráneo y la médula espinal por la columna vertebral.
El encéfalo es una gran masa de neuronas, neurogliocitos y otras células que sirven de soporte. Es el
órgano más protegido del cuerpo, está encerrado en un cráneo resistente y delgado, flotando en una
cisterna de líquido cefalorraquídeo. Recibe abundante riego sanguíneo y está protegido químicamente por
la barrera hematoencefálica.
El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del
cráneo.
Está envuelta por las meninges, que son tres membranas
llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides.
El encéfalo consta de tres partes más
voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras
más pequeñas. En su interior hay ventrículos cerebrales
llenos de líquido cefalorraquídeo.
ENCEFALO
ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral es la estructura básica del tronco. Consta de 33-34 vértebras y discos
intervertebrales. Las vértebras se dividen en:
7 vértebras cervicales
12 vértebras torácicas
5 vértebras lumbares
5 vértebras sacras
4-5 vértebras coccígeas
Columna cervical baja (CCB): desde las carillas articulares inferiores del axis (C2) hasta la meseta superior de T1. Van a
realizar dos tipos de movimientos: flexoextensión y movimientos mixtos de inclinación-rotación. Esta región requiere
mucha movilidad, protege al bulbo raquídeo y la médula espinal. También estabiliza y sostiene la cabeza que representa el
10 % del peso corporal.
FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
La columna vertebral tiene un total de cuatro funciones principales, siendo la primera de ellas y la más
evidente la capacidad de mantener el tronco erguido. La columna es un elemento de sostén que, con la ayuda
de la sujeción muscular y ligamentosa, estabiliza el tronco en contra de la fuerza de la gravedad.
Debido a que la columna está formada por numerosas vértebras engranadas entre sí, puede articular los
movimientos del tronco.
La columna sirve de punto de anclaje a músculos y órganos internos, como, por ejemplo, el diafragma o los
intestinos.
Protección de la médula espinal. La médula está compuesta por tejido nervioso frágil que hay que proteger
para evitar que pueda verse dañado por un elemento externo o un movimiento forzado.
MEDULA ESPINAL
La médula es un conjunto de segmentos funcionales con
conexiones aferente-eferentes para determinada parte del
organismo.
Se distinguen ocho segmentos cervicales, doce dorsales,
cinco lumbares y seis sacrococcígeos. Los cervicales controlan
el diafragma, el cuello y las extremidades superiores; los
dorsales el tórax y el abdomen; los lumbares las
extremidades inferiores y los sacrococígeos la pelvis y los
esfínteres anal y vesical.
La médula espinal se encuentra protegida por el sistema óseo
de la columna vertebral. En su parte posterior, detrás del
cuerpo de la vértebra se encuentra el canal medular por
donde transcurren los axones nerviosos que conforman la
médula espinal
Está recubierta por las mismas meninges del cerebro: duramadre, aracnoides y piamadre,
delimitando así los espacios epidural (tejido adiposo, plexos venosos), subdural, subaracnoideo
(LCR), y subpial en íntimo contacto con el tejido espinal.
Es la región del Sistema Nervioso Central encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de
nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo.
Los nervios espinales son 31 pares de nervios mixtos que se disponen
segmentariamente alrededor de la MÉDULA ESPINAL mediante la siguiente distribución :
 8 pares de nervios cervicales (C1-C8)
 12 nervios torácicos (T1-T12)
 5 nervios lumbares (L1-L5)
 cinco nervios sacros (S1-S5)
 un nervio coccígeo (Co).
Estos nervios se denominan numerándolos de arriba hacia abajo según la región a la que
pertenecen
son un resistente tejido conjuntivo que rodea y protege el encéfalo y la médula.
Estas consisten en tres capas. La capa más externa se llama duramadre es gruesa, resistente y flexible, pero
no puede estirarse.
La capa intermedia se denomina membrana aracnoides, debe su nombre a su aspecto parecido a una tela de
araña. La membrana aracnoides es blanda y esponjosa y se sitúa debajo de la duramadre.
La tercera capa se conoce como piamadre, se encuentra estrechamente unida al encéfalo y recubre todas las
circunvoluciones de su superficie, los vasos sanguíneos más pequeños de la superficie del encéfalo y de la
médula espinal están en esta capa.
Entre la piamadre y la membrana aracnoides se encuentra el espacio subaracnoideo. Este espacio está lleno
de líquido cefalorraquídeo (LCR).
MENINGES
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO
El liquido cefalorraquídeo (LCR) protege al SNC; llena el
espacio subaracnoideo, el conducto central de la
medula espinal y los ventrículos cerebrales.
El liquido cefalorraquídeo es producido continuamente
por el plexo coroideo -una red de capilares (pequeños
vasos sanguíneos) que sobresalen de la cubierta
piamadre y se proyectan en los ventrículos.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
El sistema nervioso periférico establece las conexiones entre el sistema nervioso central y
los órganos del cuerpo.
Presentando
• Nervios Craneales: 12 Nervios
• Cervicales: 8 Nervios
• torácicos: 12 Nervios
• Lumbares: 5 Nervios
• Sacros: 5 Nervios
• Coccígeos: 1 a 3
TIPOS DE NERVIOS
• Nervios sensitivos: Conectan las sensaciones recibidas con el SNC
• Nervios motores: Conectan el SNC con las diferentes partes del
cuerpo
• Nervios mixtos: Son sensitivos y motores, señales de entrada o
salida según el lugar de donde parten pueden ser:
• Nervios craneales: Salen del cráneo hacia los órganos
• Nervios raquídeos: Salen a ambos lados de la columna vertebral
TIPOS DE ANESTESIA.
Local
Locorregional
General
ANESTÉSICOS LOCALES
Los anestésicos locales actúan sobre receptores de
membrana disminuyendo la permeabilidad del canal de
Na voltaje-dependiente, lo cual produce un bloqueo
reversible de la capacidad de formación del potencial de
acción y por consiguiente de la transmisión del impulso
nervioso. Este bloqueo no se acompaña de alteraciones
en la repolarización o en el potencial de reposo.
LOS ANESTESICOS LOCALES SE CLASIFICAN EN:
APLICACIÓN
TOPICA
• Se aplica en forma líquida o gel directamente en la piel o mucosa. Ej. En la
endoscopia digestiva se aplica en la garganta para colocar el endoscopio, colirios
en cirugía oftálmica.
INFILTRACION
LOCAL SIMPLE
• Por vía subcutánea o intradérmica en el sitio de la incisión.
BLOQUEO DE
CAMPO
• Es colocar una barrera de solución anestésica en tejidos proximales a la incisión.
FARMACOLOGÍA DE LA ANESTESIA LOCAL
Farmacocinética:
• La absorción varía de acuerdo con la dosis y sitio de aplicación.
• Su velocidad de absorción se relaciona con la liposolubilidad relativa de su forma
no ionizada.
• Si se aplica en un área muy vascularizada habrá absorción más rápida y
concentraciones sanguíneas más elevadas
• Distribuidos en forma amplia en todos los tejidos corporales.
Farmacodinamia:
• Actuar estabilizando la membrana neuronal
• Previene el inicio y propagación del impulso nervioso
• Produce alteración en el desplazamiento iónico
• Bloquea la generación y conducción de impulsos nerviosos
ALGUNOS ANESTESICOS LOCALES SON:
 Cocaína al 4% o 10%, se usa en mucosas.
 Novocaína, se usa por vía subcutánea, raquídea o intramuscular.
 Lidocaína o Xylocaína, de uso igual a la anterior, también tiene uso
endovenoso para el tratamiento de las arritmias cardiacas.
 Carbocaina o Mepivacaina, Bupivacaína: de acciónes mas duraderas
que la lidocaína, se utiliza por vía tópica e inyectable.
 Pantocaina, de larga duración, de uso preferencial en cirugía
oftálmica.
ANESTESICO LOCAL: ESTERES
El grupo de los ésteres lo forman: cocaína, procaína, cloroprocaína, tetracaína.
COCAINA
Anestesia efectiva como agente tópico, penetra las
membranas mucosas
Presentación: Cocaine, sol. Con 40 y 100 mg
PROCAINA
PRESENTACION.
Novocaína: sol iny 10 y 20 mg/ml
PROCAINA SERRA Sol. iny. 20 mg/ml
PROCAINA SERRA Sol. iny. 10 mg/ml
CLORPROCAÍNA HIDROCLORURO
PRESENTACION.
Clorprocaína hidrocloruro * 10 mg/ml ; vía parenteral ; solución inyectable.
TETRACAINA.
PRESENTACION.
Diez veces más activa y tóxica que Procaína. Se emplea como tópico (dosis máx.80mg, anestesia
espinal (10-20mg) e infiltración (dosis máx.100mg)
ANESTESIA LOCAL: AMIDA
El grupo amida lo constituyen: lidocaína, mepivacaína, prilocaína, etidocaína, bupivacaína, ropivacaína.
PRESENTACIÓN
Ampollas de 5, 10 ml de lidocaína al 1% (10 mg/ml)
Ampollas de 5, 10 y 20 ml de lidocaína al 2% (20 mg/ml)
Ampollas de 5, 10 ml de lidocaína al 5% (50 mg/ml)
Ampollas de 1,8 ml con lidocaína al 2% con adrenalina (0,0125mg/ml)
Ampollas de 1,8 y 2 ml con lidocaína al 2% con adrenalina (0,025mg/ml)
Ampollas de 2 ml con lidocaína al 2% hiperbárica
Cartuchos de 1,8 ml con lidocaína al 2% con adrenalina (0,01 mg/ml)
Cartuchos de 1,8 ml con lidocaína al 2% con adrenalina (0,02 mg/ml)
Cartuchos de 1,7 g de gel periodontal con 25 mg/g de lidocaína y prilocaína
Envase de 500 ml con lidocaína al 0,4% (4 mg/ml)
Envase con 15 g de gel con 20 mg/g de lidocaína Envase
con 15 g de pomada con 50 mg/g de lidocaína Envase de
30 ml con solución tópica al 2'5% (25 mg/ml)
Envase de 50 ml con solución para aerosol de lidocaína al 10% (100 mg/ml)
Envase de 60 ml con solución para aerosol de lidocaína al 25% (250 mg/ml)
LIDOCAINA
MEPIVACAÍNA
PRESENTACIÓN
Ampollas de 10 ml al 1% (10 mg/ml)
Ampollas de 2 y 10 ml al 2% (20 mg/ml)
Ampollas cilíndricas (cartuchos) de 1,8 ml al 2% C/A (con
adrenalina)
Ampollas cilíndricas (cartuchos) de 1,8 ml al 3% (30mg/ml)
BUVICAINA
PRESENTACION.
Ampollas de 10 ml al 0,25% (2,5 mg/ml)
Ampollas de 10 ml al 0,25% C/A (con adrenalina)
Ampollas de 10 ml al 0,5% (5 mg/ml)
Ampollas de 10 ml al 0,5% C/A (con adrenalina)
Ampollas de 10 ml al 0,75% (7,5 mg/ml)
Ampollas de 2 y 4 ml al 0,5% hiperbárica (5 mg/ml)
TOXICIDAD CARDIOVASCULAR
Tetracaína, bupivacaína y etidocaína son los más tóxicos.
Provocan trastornos en la contractilidad miocárdica,
disminución de la velocidad de conducción y vasodilatación. La
embarazada es más susceptible a la acción cardiotóxica de estos
fármacos. Ropivacaína presenta una menor cardiotoxicidad.
La toxicidad de los anestésicos locales se debe en la mayoría de los casos a una dosis excesiva, rápida
absorción o a una administración intravascular inadvertida.
Toxicidad de los anestésicos locales
TOXICIDAD A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Es una respuesta dosis dependiente compleja, con una mezcla
de signos de depresión y de excitación secundaria al bloqueo
selectivo del sistema inhibitorio cortical. La acción estimulante
se caracteriza por náuseas, vómitos, agitación psicomotriz,
confusión, verborrea, temblores y convulsiones, que deben
tratarse con tiopental (50 mg IV) o diazepam (5-10 mg IV). La
depresión generalizada puede llegar al coma, parada
respiratoria y muerte.
ALTERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO:
Existe una gran controversia al respecto.
Pueden estar implicados procesos de
lesión directa
mielínicas. Se
sobre las estructuras
asocia con mayor
frecuencia a la lidocaína al 5%.
ANESTESIA LOCORREGIONAL.
Actualmente se impone la anestesia locorregional
para la mayoría de intervenciones de
extremidades tanto superiores como inferiores
así como en muchos procedimientos
bajos (cesáreas, cirugía de la
abdominales
incontinencia, herniorrafias, cirugía
uroproctológica...).
Con la anestesia locorregional se intenta reducir la
utilización de anestésicos generales, que como ya
hemos comentado, en su gran mayoría son
cardiodepresores, así como evitar el manejo de la
vía aérea, y disminuir la presencia de efectos
secundarios tan frecuentes como son las náuseas y
vómitos postoperatorios.
TECNICAS.
• El bloqueo central (raquianestesia, anestesia epidural y caudal) condiciona un bloqueo simpático.
BLOQUEO CENTRAL
BLOQUEO DE TRONCOS
NERVIOSOS Y NERVIOS
PERIFERICOS
• Las técnicas que menos repercusión tienen en cuanto a la estabilidad clínica-hemodinámica del paciente
son los bloqueos periféricos, ya sean grandes troncos nerviosos (bloqueo axilar, supraclavicular, ciático,
poplíteo…) o bloqueos de nervios periféricos (radial, cubital, safeno, bloqueos oculares…).
ANESTESIA
PERIVENOSA
• En esta técnica se coloca el anestésico local en una extremidad, a la que previamente se le practica una
isquemia que se mantiene con el uso de un manguito situado a nivel proximal.
ANESTESIA LOCAL
POR INFILTRACION
• Es la técnica de elección en cirugías circunscritas a una zona pequeña y que
normalmente no implique a planos profundos.
1.- BLOQUEO CENTRAL
actúa bloqueando el impulso doloroso a nivel de la médula espinal, puede ser:
A.- Anestesia Raquídea, Intratecal o Intradural:
El agente anestésico se administra en el espacio subaracnoídeo; se perfora la duramadre y aracnoides, y se
introduce mezclándose con el líquido cefalorraquídeo. se realiza por debajo de L1 para evitar dañar
estructuras nerviosas.
se realiza la punción con una aguja raquídea (calibre 24- 25G)
La técnica se basa en una punción en la espalda a la altura aproximadamente de
las vértebras lumbares L3 – L4, o L4 – L5. Llegando al espacio epidural donde se
coloca un catéter.
Se introduce una aguja (tipo Tuohy, exclusiva para punción epidural, calibre 17-18
G) conectada a una jeringa de baja resistencia llena de aire o suero fisiológico.
B.- Anestesia Epidural o Peridural:
El agente anestésico se introduce en las proximidades de la médula en el espacio
epidural, sin perforar la duramadre. Tiene una instauración menos rápida que la
intratecal, los cambios hemodinámicos también se instauran más lentamente Se
emplea en aquellos procedimientos en que es necesaria la cooperación del
paciente. Ej. Trabajo de parto, control del dolor.
C.- Anestesia caudal:
Variante de la anestesia raquídea, se usa para insensibilizar la zona de las nalgas y la zona
perineal. De uso en procedimientos o cirugías pediátricas.
ANESTESIA GENERAL.
La anestesia general se puede
definir como un estado
inconsciente, con efectos de
analgesia, relajación muscular y
depresión de los reflejos.
Podríamos decir que es una
situación de coma farmacológico
en el que el paciente es incapaz
de despertar al provocar un
estímulo sobre él.
Estos estímulos pueden ser simplemente
sonoros (exploraciones radiológicas en
niños –TAC, RNM–) o dolorosos,
(manipulación de
fractura, cirugía)
necesitaremos complementar
situación de hipnosis profunda
una articulación o
en cuyo caso
esta
con
opiáceos mayores.
MECANISMO DE ACCION DE LOS ANESTESICOS
INHALATORIOS.
Los anestésicos inhalatorios son administrados con
el objetivo de conseguir una concentración en el
sistema nervioso central que permita un adecuado
control del dolor en las intervenciones quirúrgicas.
Para ello, se hace llegar a los pulmones a través del
sistema de ventilación una determinada presión
parcial inspiratoria (Pi).
Desde aquí el anestésico es captado por la sangre y
trasportado hacia los órganos y tejidos. Tras un
cierto periodo de saturación se alcanza la presión
parcial cerebral (Pcerb) adecuada para la anestesia
MECANISMO DE ACCION DE LOS ANESTESICOS
PARENTERALES.
Es complejo. Incluye diferentes acciones:
1. Deprimen el sistema reticular activador del tallo encefálico.
2. Suprimen la transmisión de neurotransmisores excitadores (acetilcolina).
3. Aumentan neurotransmisores inhibidores (GABA- Ácido gamma amino-
butírico)
4.Interfieren la liberación de neurotransmisores presinápticos y
interaccionan de forma estereo-selectiva sobre los receptores postsináptico
LA ANESTESIA GENERAL PRESENTA TRES FASES:
A. INDUCCION
B. MANTENIMIENTO
C. RECUPERACION
INDUCCION.
HIPNOSIS
En la inducción de la anestesia general debemos cumplir, en términos
generales, tres objetivos: hipnosis, analgesia y relajación muscular.
• La hipnosis se consigue mediante el uso de anestésicos endovenosos o inhalatorios.
ANALGESIA
• En los procesos quirúrgicos con anestesia se utilizan analgésicos de gran potencia como
son los opiáceos mayores.
RELAJACION
MUSCULAR
• El uso clínico de los relajantes musculares se plantea siempre que se requiere intubación
endotraqueal, debido a que los tejidos de esta zona son muy reflexógenos y siempre que la
cirugía que se va a realizar requiera la relajación de los tejidos musculares para su realización.
HIPNÓTICOS
Este grupo de drogas comprenden a aquellas que tienen la propiedad de producir pérdida de la
conciencia, con un estado similar al sueño fisiológico.
• TIOPENTAL SÓDICO (Pentotal) Hipnótico de acción ultra corta, Anticonvulsivante. Disminuye la
Presión Intracraneana.
• PROPOFOL (Diprivan) Se emplea en la Inducción y en el Mantenimiento anestésico.
• DIAZEPAN (Valium) Se emplea en Premeditación, Inducción y Mantenimiento Anestésico.
Anticonvulsivante.
• MIDAZOLAN (Doricun)Se emplea en Premeditación, Inducción y Mantenimiento Anestésico.
Fuerte efecto amnésico.
• KETAMINA ( Ketalar) Anestésico Disociativo. Se emplea en la Inducción y en el Mantenimiento
anestésicos. Puede producir alucinaciones visuales y/o auditivas.
PROPOFOL
Inducción y mantenimiento de anestesia y sedación durante anestesia.
PRESENTACION.
• Ampollas de 20 ml conteniendo 200 mg (10 mg/ml)
• Vial de 50 ml conteniendo 500 mg (10 mg/ml)
• Vial de 100 ml conteniendo 100 mg (10 mg/ml)
• Vial de 50 ml conteniendo 1000 mg (20 mg/ml)
TIOPENTAL
PRESENTACION.
Vial con 1 g de Tiopental sódico en
polvo.
Vial con 0,5 g de Tiopental sódico en
polvo
DIAZEPAM
PRESENTACION.
Ampolla o jeringa con 10 mg de Diazepam en 2 ml de solución
( concentración: 5 mg por ml ).
ETOMIDATO
PRESENTACIÓN
Ampollas de 10 ml conteniendo 20 mg (2 mg/ml)
KETAMINA
Inducción rápida de la anestesia general especialmente
la vía IM, sedación y analgesia.
Vial de 10 ml conteniendo 500 mg (50 mg/ml)
ANESTÉSICOS INHALATORIOS (HALOGENADOS).
Son agentes líquidos que administrados con un vaporizador, producen en el paciente perdida gradual de
la conciencia y cierto grado de analgesia con relajación muscular . pueden emplearse en anestesia
general con el paciente intubado o con máscara para complementar la analgesia de una anestesia local.
Actualmente en nuestro medio se emplean:
• Halotano (Fluothane)
• Enfluorano (Ethrane)
• Isofluorano(Forane, Aerane)
• Desfluorano (Supraner)
• Sevofluorane (Sevorane)
HALOTANO
Mantenimiento de la anestesia general y agente inductor
de elección para vías respiratorias difíciles.
PRESENTACION
Líquido con 250 ml.
ISOFLURANO
Mantenimiento de la anestesia general
PRESENTACIÓN
Frasco de 250 ml de solución al 100%.
DESFLURANO
Mantenimiento de la anestesia general y agente de
elección cuando se requiera un surgimiento rápido o un
control preciso de la profundidad anestésica.
PRESENTACIÓN
Líquido volátil.
Frasco conteniendo 240 mL.
SEVOFLURANO
PRESENTACIÓN
Frasco de 250 ml con líquido al 100%
ANALGÉSICOS OPIOIDES
Disminuyen el dolor y producen sedación.
• Remifentanilo
• Morfina
• Fentanilo
• alfentanilo
PRESENTACIONES: Inyectable 10 mg: envase
conteniendo 20 ampollas. Inyectable 20 mg: envase
conteniendo 20 ampollas.
POSOLOGÍA: vía de administración: i.V, i.M., Y
subcutánea.
MORFINA
REMIFENTANILO
Presentación
Vial 1 mg en 3 ml
Vial 2 mg en 5 ml
Vial 5 mg en 10 ml
FENTANILO
PRESENTACIÓN
Ampollas de 3 ml conteniendo 0,15 mg (0,05
mg/ml)
Comprimidos para chupar de 200, 400, 600, 800,
1200 y 1600 mcg.
Parches transdérmicos de 2'5, 5, 7'5 y 10 mg
ALFENTALINO
Presentación
Ampollas de 2 ml conteniendo 1 mg (0,5 mg/ml)
Ampollas de 10 ml conteniendo 5 mg (0,5 mg/ml)
PRESENTACIONES DISPONIBLES
amp. 100 mg / 2 ml
MEPERIDINA
RELAJANTES MUSCULARES
Estos se emplean en Anestesia para:
- Permitir la intubación endotraqueal.
- Producir relajación muscular (intraoperatoria) de los músculos abdominales para cirugía de
abdomen, así como de los miembros inferiores para cirugía traumatológica.
- Para mantener al paciente post operado con Ventilación Mecánica.
En este grupo de drogas tenemos:
•Succinilcolina o suxametonio ( scoline)
•Bromuro de pancuronio (pavulon)
•Vecuronio (norcuron)
•Bromuro de rocuronio (esmeron )
•Besilato de atracurio (tracrium)
ATRACURIO
Presentaciones Ampollas
25 mg/2,5 ml
Ampollas 50 mg/5 ml
Presentación
Ampolla de 2 ml conteniendo 100 mg (50
mg/ml)
Ampolla de 10 ml conteniendo 500 mg (50
mg/ml)
SUCCINILCOLINA
VECURONIO
Cada frasco ámpula con liofilizado contiene:
Bromuro de
vecuronio.......................................................... 4 mg
La ampolleta con diluyente contiene:
Agua
inyectable.................................................................... 2 ml
MIVACURIO
PRESENTACION
Ampolla de 5 mL conteniendo 10 mg (2 mg/mL)
Ampolla de 10 mL conteniendo 20 mg (2 mg/mL)
CISATRACURIO
Presentación
Ampolla de 2,5 mL conteniendo 5 mg (2 mg/mL)
Ampolla de 5 mL conteniendo 10 mg (2 mg/mL)
Ampolla de 10 mL conteniendo 20 mg (2 mg/mL)
Vial de 30 mL conteniendo 150 mg (5 mg/mL)
MANTENIMIENTO.
La situación anestésica conseguida tras la inducción debe mantenerse tanto
tiempo como dure la situación que lo ha requerido (pruebas diagnósticas –TAC,
RMN–, acto quirúrgico etc.).
Esto se conseguirá con los mismos fármacos expuestos anteriormente y nos
guiaremos tanto del conocimiento farmacológico de los mismos, como de la
situación clínica del paciente para el correcto manejo de los mismos. Para ello se
utilizan vaporizadores en caso de la anestesia inhalatoria o en caso de anestesias
endovenosas ,sistemas de perfusión o bolos de fármacos según los casos.
RECUPERACION.
HIPNOSIS
• Al cesar la administración del hipnótico, ya sea inhalatorio como endovenoso, se
producirá una vuelta progresiva al estado vigil.
ANALGESIA
• Es importante que el paciente tenga una buena analgesia en el momento del
despertar, pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta que los opiáceos
provocan sedación y depresión respiratoria, lo cual puede impedir la recuperación.
RELAJANTE
MUSCULAR
• Al retirar los fármacos hipnóticos debemos estar seguros de que no existe
relajación muscular, de lo contrario, se produce una de las situaciones más
angustiosas para el paciente.
DROGAS PARA REVERSIÓN.
Con este término se agrupa a un conjunto de diversas drogas que se emplean en anestesia para contrarrestar el
efecto de otros medicamentos (hipnóticos, narcóticos o relajantes musculares) una vez que se desea "despertar" al
paciente.
NEOSTIGMINE(PROSTIGMINE)
Permite contrarrestar el efecto de los relajantes musculares.
PRESENTACION
Ampolla con 0,5 mg de Neostigmina metilsulfato en 1 ml de
solución.
NALOXONA
Antagonista especifico de los analgésicos opioides. Este fármaco tiene diversos usos en anestesia:
- Revierte el efecto depresor sobre la conciencia y sobre la respiración que ejercen los narcóticos.
- También se emplea para contrarrestar otros efectos secundarios de los narcóticos como son el
prurito y las nauseas.
- Algunos especialistas lo emplean para tratar el temblor y/o escalofrío que se produce en los
pacientes bajo anestesia peridural.
PRESENTACION
Ampolla con 0,4 mg de Naloxona en 1 ml de solución.
FLUMAZENIL
Antagonista especifico de las benzodiazepinas. (Diazepam, midazolan, etc.)
PRESENTACIONES DISPONIBLES
amp. 0,5 mg/ 5 ml, 1 mg / 10 ml
AMINOFILINA
Además de su uso ampliamente conocido como agente broncodilatador, esta se emplea con
frecuencia en anestesia para contrarrestar el efecto depresor sobre la respiración del diazepan, y del
midazolan.
PRESENTACIONES DISPONIBLES
amp. 250 mg / 10 ml
SEDACION.
La sedación es un estado de sopor o adormecimiento que
puede ser revertido con un estímulo suficiente, y no debe
confundirse con la anestesia general de corta duración, ya
que ésta supone un estado de inconsciencia.
La American Dental Association la define como un “nivel
mínimamente deprimido de la conciencia, producido por un
método farmacológico o no farmacológico, que conserva la
capacidad para mantener por uno mismo y de forma
continua da la vía aérea y responder de modo apropiado a
conseguir con el uso
la estimulación física y órdenes verbales” Se puede
de ansiolíticos (benzodiazepinas)
asociadas o no a mórficos, y con dosis bajas de hipnóticos
TORAX LEÑOSO
Desde que empezamos a estudiar los fármacos opioides mayores como analgésicos en la práctica anestésica, nos hemos
familiarizado con sus efectos adversos, fundamentalmente en lo relativo a la depresión respiratoria y a las náuseas y vómitos
postoperatorios.
Sin embargo, un efecto adverso muy relevante como es la rigidez torácica que puede provocar una insuficiencia respiratoria así
como una imposibilidad ventilatoria puede no estar tan presente en nuestro que hacer diario. Es verdad que su aparición se
pone de manifiesto con dosis elevadas de opiáceos y, además, este efecto puede quedar enmascarado por la utilización de
bloqueantes neuromusculares en la inducción anestésica. Su incidencia real es desconocida.
Recientemente, en Chest de Abril de 2013, Coruh et al publican un caso clínico de una rigidez torácica secundaria a dosis bajas
de fentanilo en el transcurso de una broncoscopia a un paciente de 76 años de edad. Durante el procedimiento, se utilizó
fentanilo como analgésico durante la sedación a una dosis total de 150 µg repartida en varias dosis a lo largo de los 20 minutos
de procedimiento. Así mismo, se administró también midazolam a dosis total de 4 mg.
El hecho es que tras una segunda dosis de 1 mg de midazolam y 100 µg de fentanilo, el paciente mostró una rigidez torácica
con cese de los movimientos respiratorios, hipertensión y desaturación arterial (SatO2 81%). El paciente perdió la consciencia y
se inició la ventilación manual con mascarilla. Tras la administración de 0,2 mg de naloxona iv, la rigidez torácica desapareció,
con inicio de movimientos ventilatorios y recuperación de la consciencia.
FASICULACIONES MUSCULARES
Las fasciculaciones son pequeñas e involuntarias
contracciones musculares, visibles bajo la piel y que no producen
movimiento de miembros, debidas a descargas nerviosas espontáneas
en grupos de fibras musculares esqueléticas.
Los RMD actúan como agonistas de los receptores nicotínicos de la
placa motriz, pero al contrario que la acetilcolina no son metabolizados
por la acetilcolinesterasa, por lo que persisten largo tiempo en la unión
neuromuscular. La activación repetida del receptor conduce a una
reducción progresiva de la respuesta de éste y a una pérdida de la
excitabilidad muscular. Inicialmente la despolarización prolongada se
traduce en fasciculaciones musculares transitorias a las que siguen un
bloqueo de la transmisión con parálisis muscular.
DEPRESION RESPIRATORIA
La morfina y otros opioides relacionados producen una depresión respiratoria través de diversos
mecanismos:
• Disminución de la capacidad de respuesta del centro respiratorio ante el incremento del CO2 a nivel
bulbar.
• Depresión del centro regulador del ritmo respiratorio con la consecuente reducción de la frecuencia
respiratorio y del volumen corriente y la disminución del volumen corriente.
• Bronco constricción
• Disminución de las secreciones
• Aumento del tono de los músculos respiratorios
Cabe destacar que los efectos respiratorios de los opioides no generan tolerancia (necesidad de
incrementar la dosis para mantener un determinado efecto farmacológico).
PREOPERATORIO:
Realizar las mediciones (peso, s. Vitales, etc.) exacta y verazmente.
Explicar al paciente la razón de los procedimientos preoperatorios. Ej. Retiro de
prótesis, baño, preparación de la piel, etc.
Tranquilizar al paciente.
Administrar la premedicación a la hora exacta indicada.
Pesquisar posibles alergias.
TRANSOPERATORIO:
1.- Al inicio del acto
anestésico:
•Proteger físicamente al paciente (las mesas quirúrgicas son estrechas, sin barandas), no sobre estirar
los brazos y las piernas, proteger los ojos con parches y ungüentos si es indicado, etc.
Apoyarlo emocionalmente durante la inducción
Ayudar a la vigilancia de los monitores.
Auxiliar eficazmente al anestesiólogo.
Estar atento a la aparición de signos y síntomas de reacciones adversas.
Recordar que la excitación, tos, náuseas, vómitos, y laringoespasmos pueden provocar hipoxia y que
las secreciones de las vías aéreas, por la irritación producida por el anestésico originan arritmias y
obstrucción.
2.- Al término del acto anestésico:
El anestesiólogo procurara que el paciente haya revertido las acciones anestésicas por
medio de medicamentos antagónicos y supresión de los anestésicos, y que ya este
despierto al final de la operación y haya recuperado los reflejos faríngeos y laríngeos.
Cuando el anestesiólogo lo considere seguro, movilizara al paciente con ayuda de la
pabellonera, la auxiliar de anestesia, la enfermera y el auxiliar de sala; se movilizara en
bloque a la cuenta de tres, protegiendo cabeza y cuello, con movimientos suaves y
coordinados.
El anestesiólogo deberá entregar a la enfermera de recuperación los antecedentes del
paciente y su evolución intraoperatoria.
Las actividades de enfermería durante este periodo son básicamente de asistencia al
anestesiólogo y a los procedimientos que requiera la evolución del paciente.
PROCESO DE
ATENCION DE
ENFERMERIA
DX NANDA NOC (RESULTADOS ESPERADOS) NIC (INTERVENCIONES)
DOMINIO:9 Afrontamiento/Tolera
ncia al Estrés
DOMINIO: 3 Salud psicosocial CAMPO: 3 Conductual
CLASE: 2 Respuestas de
afrontamiento
CLASE: M Bienestar psicológico CLASE: T Fomento de la comodidad
psicológica
ETIQUETA: [00147] Ansiedad ante
la muerte
NOC: [1211] NIVEL DE ANSIEDAD NIC: [5820] Disminución de la ansiedad
R/C Anticipación de consecuencias
derivadas de la anestesia
Características definitorias
Temor al dolor relacionado con la
agonía.
INDICADORES:
[121105] Inquietud.
[121106] Tensión muscular.
ACTIVIDADES SEGÚN KRISTEN SWANSON
ACTIVIDADES
CONOCER: Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.
Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante.
HACER POR: Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad.
Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones.
ESTAR CON: Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo.
Explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el
procedimiento.
POSIBILITAR: Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico.
Ayudar al paciente a realizar una descripción realista del suceso que se avecina.
MANTENER LA FE: Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos.
Animar a la familia a permanecer con el paciente, si es el caso.
DX NANDA NOC (RESULTADOS ESPERADOS) NIC (INTERVENCIONES)
DOMINIO:
11 Seguridad/Protección
DOMINIO: 2 Salud fisiológica CAMPO: 2 Fisiológico: Complejo
CLASE: 6 Termorregulación CLASE: I Regulación metabólica CLASE: J Cuidados perioperatorios
ETIQUETA: [00254] Riesgo de
hipotermia perioperatoria
NOC: [0800] termorregulación NIC:[2870] Cuidados postanestesia
R/C Procedimiento quirúrgico. INDICADORES:
[80007] Cambios de coloración cutánea.
[80020] Hipotermia.
ACTIVIDADES SEGÚN KRISTEN SWANSON
ACTIVIDADES
CONOCER: Obtener un informe de signos vitales de la enfermera de quirófano y del anestesiólogo.
Pasar la información sobre el estado del paciente a la unidad de cuidados postoperatorios.
HACER POR: Administrar medidas de calentamiento (mantas calientes, mantas de convección).
Administrar medicación i.v. para controlar los escalofríos, según el protocolo del centro.
Comprobar la historia clínica hospitalaria del paciente para determinar los signos vitales basales.
ESTAR CON: Observar el nivel de consciencia.
Controlar la temperatura.
Proporcionar mantas calientes, según corresponda.
POSIBILITAR:Interpretar las pruebas de diagnósticas, según corresponda.
MANTENER LA FE: Proporcionar apoyo emocional al paciente y a la familia, según corresponda.
Comparar el estado actual con el estado anterior para detectar mejorías o deterioros en el estado del paciente.
DX NANDA NOC (RESULTADOS ESPERADOS) NIC (INTERVENCIONES)
DOMINIO:11 Seguridad/Protecc
ión.
DOMINIO: 2 Salud fisiológica CAMPO: 2 Fisiológico: Complejo
CLASE: 2 Lesión física CLASE: L Integridad tisular CLASE: L Control de la piel/heridas
ETIQUETA: [00249] Riesgo de
úlcera por presión
NOC: [1101] integridad tisular: piel y membranas
mucosas
NIC: [3540] Prevención de úlceras por
presión
R/C Agentes farmacéuticos (p.
ej., anestesia general,
vasopresores, antidepresivos,
norepinefrina)
INDICADORES:
[110102] Sensibilidad.
[110115] Lesiones cutáneas.
[110119] Descamación cutánea.
ACTIVIDADES SEGÚN KRISTEN SWANSON
ACTIVIDADES
CONOCER: Utilizar una herramienta de valoración de riesgo establecida para valorar los factores de riesgo del
individuo (escala de Braden).
Utilizar métodos de medición de la temperatura corporal para determinar el riesgo de úlceras de presión, según el
protocolo del centro.
Documentar cualquier episodio anterior de formación de úlceras por presión.
HACER POR: Aplicar protectores para los codos y los talones, según corresponda.
Colocar al paciente en posición ayudándose con almohadas para elevar los puntos de presión encima del colchón.
Aplicar barreras de protección, como cremas o compresas absorbentes, para eliminar el exceso de humedad, según
corresponda.
ESTAR CON: Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.
Vigilar las fuentes de presión y de fricción.
Humedecer la piel seca intacta.
POSIBILITAR:Utilizar camas y colchones especiales, según corresponda.
Utilizar mecanismos en la cama (badana) para proteger al paciente.
Registrar el estado de la piel durante el ingreso y luego a diario.
MANTENER LA FE:Asegurar una nutrición adecuada, especialmente proteínas, vitaminas B y C, hierro y calorías por
medio de suplementos, si es preciso.
Ayudar al paciente a mantener un peso saludable.
Proporcionar con frecuencia pequeños cambios de la carga corporal.
REFERENCIAS BIBILOGRAFICAS
https://www.nnnconsult.com/buscador
https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP02.pdf
Aranda, e. (2003). Farmacologia I. Obtenido de anestesicos generales : https://farmacomedia.Files.Wordpress.Com/2010/05/anestesicos-
generales-relajantes-musculares-y-anestesicos-locales.Pdf
Bastian, R. (22 de mayo de 2013). Anestesia quirúrgica básica. Obtenido de slideshare : https://es.Slideshare.Net/rafaelbastian/anestesia-
quirrgica-bsica-21704024
D´hebron, D. T. (S.F.). Fundamentos farmacológicos en anestesia intravenosa. Obtenido de https://www.Academia.Cat/files/425-10727-
DOCUMENT/fundamentosfarmacologicosenanestesiaintravenosa.Pdf
. obtenido de
E., B. E.-D. (S.F
.). Anestesicos generales
file:///c:/users/home/downloads/capitulo%2014.%20anest%c3%a9sicos%20generales.Pdf
Gilman, G. &. (S.F.). Las bases farmacologicas de la terapeutica .
Kenneth, w. . (S.F
.). Anestesicos locales
file:///c:/users/home/downloads/capitulo%2015.%20anest%c3%a9sicos%20locales.Pdf
Santos, D. G., Bujedo, D. M., & Azpiazu, D. U. (S.F.). Actualizaciones en anestesiologia
https://bibliosjd.Files.Wordpress.Com/2016/06/otrasanestesiologiaenfermeria1.Pdf
. obtenido de
enfermeria . obtenido de
para
Segura, i. Á. (S.F.). Métodos de anestesia, analgesia y eutanasia. Obtenido de https://www.Unrc.Edu.Ar/unrc/coedi/docs/guia-anestesia-
eutanasia.Pdf

Contenu connexe

Tendances

Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOLizandro León
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica eddynoy velasquez
 
Ley nexus y canadian
Ley nexus y canadianLey nexus y canadian
Ley nexus y canadianYeyi Roh
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronariajvallejoherrador
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOKaierleiki
 
tema de enfermería-Comisión nacional de albitrage medico
tema de enfermería-Comisión nacional de albitrage medicotema de enfermería-Comisión nacional de albitrage medico
tema de enfermería-Comisión nacional de albitrage medicofont Fawn
 
Cuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiacaCuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiacamontserrat lujano
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloMaricarmen Cessa Melo
 

Tendances (20)

Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAOManejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
Manejo del Paciente: Preoperatorio, Perioperatorio y Postoperatorio. UPAO
 
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica Evaluacion cardiovascular prequirurgica
Evaluacion cardiovascular prequirurgica
 
Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón Cirugía de pulmón
Cirugía de pulmón
 
Área de quirófanos
Área de quirófanosÁrea de quirófanos
Área de quirófanos
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Ley nexus y canadian
Ley nexus y canadianLey nexus y canadian
Ley nexus y canadian
 
Revascularización coronaria
Revascularización coronariaRevascularización coronaria
Revascularización coronaria
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Agentes hemóstaticos
Agentes hemóstaticosAgentes hemóstaticos
Agentes hemóstaticos
 
Incisiones
IncisionesIncisiones
Incisiones
 
CONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADOCONSENTIMIENTO INFORMADO
CONSENTIMIENTO INFORMADO
 
NOM 087 RPBI
NOM 087 RPBINOM 087 RPBI
NOM 087 RPBI
 
tema de enfermería-Comisión nacional de albitrage medico
tema de enfermería-Comisión nacional de albitrage medicotema de enfermería-Comisión nacional de albitrage medico
tema de enfermería-Comisión nacional de albitrage medico
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Cuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiacaCuidados post parada cardiaca
Cuidados post parada cardiaca
 
Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1Visita preanestesica clase1
Visita preanestesica clase1
 
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa meloDrenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
Drenajes quirurgicos maricarmen cessa melo
 
Bypass coronario
Bypass coronarioBypass coronario
Bypass coronario
 
Revascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardioRevascularizacion de miocardio
Revascularizacion de miocardio
 

Similaire à ANESTESIA.pptx

diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdfdiapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdfTorresArelaJavier
 
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)Mooniicaa
 
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1joflaco
 
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinariasistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinariagarfieldfer99
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Filippo Vilaró
 
estructura microscopica del SNC.pptx
estructura microscopica del SNC.pptxestructura microscopica del SNC.pptx
estructura microscopica del SNC.pptxMartnMuozLpez1
 
Anestesia local y locorregional en la cirugía del periné 001 03 03 16
Anestesia local y locorregional en la cirugía del periné 001 03 03 16Anestesia local y locorregional en la cirugía del periné 001 03 03 16
Anestesia local y locorregional en la cirugía del periné 001 03 03 16Gabriel Soto Valdez
 
Bloqueo y anestesia_epidural
Bloqueo y anestesia_epiduralBloqueo y anestesia_epidural
Bloqueo y anestesia_epiduralibixas
 
BLOQUEO_Y_ANESTESIA_EPIDURAL.pdf
BLOQUEO_Y_ANESTESIA_EPIDURAL.pdfBLOQUEO_Y_ANESTESIA_EPIDURAL.pdf
BLOQUEO_Y_ANESTESIA_EPIDURAL.pdfdrako vallejos
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxCARLOSJOSUEARRONASOL
 
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeoMeninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeoValeria Rodriguez Azuaje
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula EspinalLizzy Lix
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosocarlos canova
 

Similaire à ANESTESIA.pptx (20)

diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdfdiapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
diapositivadeanestesia-180821150414 (1).pdf
 
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
DIAPOSITIVAS DE ANESTESIA
 
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
Canal Vertebral (UA Morfología Aplicada)
 
Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1Anatomia sistema nervioso 1
Anatomia sistema nervioso 1
 
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinariasistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
sistema nervioso, neuroanatomia veterinaria
 
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.Neuroanatomía del sistema nervioso central.
Neuroanatomía del sistema nervioso central.
 
estructura microscopica del SNC.pptx
estructura microscopica del SNC.pptxestructura microscopica del SNC.pptx
estructura microscopica del SNC.pptx
 
Meninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios MeningeosMeninges y Espacios Meningeos
Meninges y Espacios Meningeos
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anestesia local y locorregional en la cirugía del periné 001 03 03 16
Anestesia local y locorregional en la cirugía del periné 001 03 03 16Anestesia local y locorregional en la cirugía del periné 001 03 03 16
Anestesia local y locorregional en la cirugía del periné 001 03 03 16
 
Bloqueo y anestesia_epidural
Bloqueo y anestesia_epiduralBloqueo y anestesia_epidural
Bloqueo y anestesia_epidural
 
Bloqueo y anestesia_epidural
Bloqueo y anestesia_epiduralBloqueo y anestesia_epidural
Bloqueo y anestesia_epidural
 
BLOQUEO_Y_ANESTESIA_EPIDURAL.pdf
BLOQUEO_Y_ANESTESIA_EPIDURAL.pdfBLOQUEO_Y_ANESTESIA_EPIDURAL.pdf
BLOQUEO_Y_ANESTESIA_EPIDURAL.pdf
 
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptxANATOMIA SNC  Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
ANATOMIA SNC Y EXPLORACIÓN NEURÓLOGICA NEUROANESTESIOLOGIA.pptx
 
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeoMeninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
Meninges, sistema ventricular y circulación del líquido cefalorraquídeo
 
MéDula Espinal
MéDula EspinalMéDula Espinal
MéDula Espinal
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Las Meninges
Las MeningesLas Meninges
Las Meninges
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Generalidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nerviosoGeneralidades del sistema nervioso
Generalidades del sistema nervioso
 

Plus de dayanavelazco5

GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsxGERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsxdayanavelazco5
 
actividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptx
actividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptxactividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptx
actividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptxdayanavelazco5
 
ANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptx
ANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptxANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptx
ANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptxdayanavelazco5
 
METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.
METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.
METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.dayanavelazco5
 
METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022
METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022 METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022
METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022 dayanavelazco5
 
propuesta tesis de maestria
propuesta tesis de maestriapropuesta tesis de maestria
propuesta tesis de maestriadayanavelazco5
 
CONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICA
CONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICACONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICA
CONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICAdayanavelazco5
 
AGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptx
AGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptxAGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptx
AGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptxdayanavelazco5
 

Plus de dayanavelazco5 (9)

GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsxGERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
GERENCIA RRHH 3 INS SALUD.ppsx
 
actividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptx
actividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptxactividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptx
actividad recuperativa DAYANA VELAZCO.pptx
 
ANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptx
ANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptxANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptx
ANESTESIA RAQUIMEDULAR.pptx
 
DAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptxDAYANA VELAZCO.pptx
DAYANA VELAZCO.pptx
 
METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.
METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.
METODOS -ARTICULO CIENTIFICO.
 
METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022
METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022 METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022
METODO IAP DAYANA VELAZCO JUNIO 2022
 
propuesta tesis de maestria
propuesta tesis de maestriapropuesta tesis de maestria
propuesta tesis de maestria
 
CONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICA
CONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICACONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICA
CONTENIDO PROGRAMATICO DIPLOMADO EN ENFERMERIA QUIRURGICA
 
AGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptx
AGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptxAGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptx
AGENTES INFECCIOSOS EN CIRUGIA.pptx
 

Dernier

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptxKatherineReyes36006
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxpatricia03m9
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.AdrianaBohrquez6
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioHecmilyMendez
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfgarrotamara01
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx23638100
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónLas Sesiones de San Blas
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxmfy7bkb299
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaFelixGutirrez3
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMAPatriciaCorrea174655
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfCarlosNichoRamrez
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONPinedaValderrabanoAi
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesgrupogetsemani9
 

Dernier (20)

Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptxResumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
Resumen de tejido Óseo de Histología texto y atlas de Ross.pptx
 
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
Corazon parte 1 introducción - Latarjet.
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptxCuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
Cuadro comparativo de las biomoléculas.pptx
 
Uso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripciónUso Racional del medicamento prescripción
Uso Racional del medicamento prescripción
 
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptxESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
ESCALAS DE VALORACION EN ENFERMERIA.pptx
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatologíaPsorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
Psorinum y sus usos en la homeopatía y la dermatología
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMAasma bronquial- nuevo enfoque  GINA y GEMA
asma bronquial- nuevo enfoque GINA y GEMA
 
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdfAtlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
Atlas de Hematología para estudiantes univbersitarios.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACIONMÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
MÚSCULOS DEL CUELLO DESCRIPCIÓN ORIGEN INSERCIÓN E INERVACION
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 

ANESTESIA.pptx

  • 1. ANESTESIA EN ENFERMERIA DIPLOMADO BÁSICO EN TÉCNICAS QUIRÚRGICAS SAN CRISTOBAL, AGOSTO 2022
  • 2. La palabra ¨anestesia¨ procede de la palabra griega ¨an + aisthesia¨, que significa ¨sin ninguna sensación La ausencia, ya sea total o parcial, de la sensibilidad. Puede producirse por un traumatismo o de manera artificial e inducida. El termino se utiliza para referirse a la acción médica que consiste en inhibir el dolor en un paciente mediante el suministro de una sustancia con propiedades anestésicas. DEFINICIÓN
  • 3. El mantenimiento de las funciones vitales de los pacientes, cualquiera que sea la condición en la que se encuentren, incluyendo los pacientes donantes de órganos. El tratamiento de pacientes cuyas funciones vitales estén gravemente comprometidas, manteniendo las medidas terapéuticas hasta que puedan superar la situación de riesgo vital de dichas funciones. La aplicación de técnicas y métodos para proteger el paciente del dolor y de la agresión antes, durante y después de cualquier intervención quirúrgica y obstétrica, de exploraciones diagnosticas y de traumatismo. El tratamiento del dolor de cualquier etiología, tanto aguda como crónica. La reanimación en el lugar del accidente y la evacuación de accidentados o pacientes en situación critica. OBJETIVOS.
  • 4. 1.Llevar al mínimo el posible efecto directo nocivo y los efectos indirectos de los anestésicos y las técnicas en la especialidad. 2.Conservar la homeostasia fisiológica durante métodos quirúrgicos en que puede haber graves pérdidas de sangre, isquemia tisular, reanudación del riego del tejido isquémico, desplazamiento de líquidos, exposición a un entorno frío y deficiencias de la coagulación. 3.Mejorar los resultados posoperatorios por la selección de técnicas que bloquean o corrigen componentes de la respuesta al estrés quirúrgico que puede originar secuelas a corto o largo plazo. PRINCIPIOS ANESTÉSICOS
  • 5. En el año 1844 Horance Wells (dentista de profesión), descubre el efecto anestésico del gas hilarante (protóxido de nitrógeno). La introducción del éter en la practica clínica se produce en el año 1846 de la mano de William Thomas Green Morton. La figura anestesiólogo data del siglo XIX, en la figura de John Snow (medico- epidemiólogo británico), quien aplico cloroformo a la reina victoria para aliviar su dolor de parto. HISTORIA.
  • 6. Cien años después, en el año 1940, comienza la anestesia moderna, aparecen los primeros relajantes musculares. En el año 1950 cuando aparece el tiopental sódico, momento a partir del cual se produce el autentico desarrollo de la anestesia actual.
  • 7.
  • 8. SISTEMA NERVIOSO El sistema nervioso está formado por el encéfalo y la médula espinal que componen el sistema nervioso central, así como por los nervios craneales, raquídeos (o espinales) y los ganglios periféricos, que constituyen el sistema nervioso periférico. EL SNC está recubierto por huesos: el encéfalo por el cráneo y la médula espinal por la columna vertebral. El encéfalo es una gran masa de neuronas, neurogliocitos y otras células que sirven de soporte. Es el órgano más protegido del cuerpo, está encerrado en un cráneo resistente y delgado, flotando en una cisterna de líquido cefalorraquídeo. Recibe abundante riego sanguíneo y está protegido químicamente por la barrera hematoencefálica.
  • 9. El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges, que son tres membranas llamadas: duramadre, piamadre y aracnoides. El encéfalo consta de tres partes más voluminosas: cerebro, cerebelo y bulbo raquídeo, y otras más pequeñas. En su interior hay ventrículos cerebrales llenos de líquido cefalorraquídeo. ENCEFALO
  • 10. ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral es la estructura básica del tronco. Consta de 33-34 vértebras y discos intervertebrales. Las vértebras se dividen en: 7 vértebras cervicales 12 vértebras torácicas 5 vértebras lumbares 5 vértebras sacras 4-5 vértebras coccígeas
  • 11. Columna cervical baja (CCB): desde las carillas articulares inferiores del axis (C2) hasta la meseta superior de T1. Van a realizar dos tipos de movimientos: flexoextensión y movimientos mixtos de inclinación-rotación. Esta región requiere mucha movilidad, protege al bulbo raquídeo y la médula espinal. También estabiliza y sostiene la cabeza que representa el 10 % del peso corporal.
  • 12. FUNCIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral tiene un total de cuatro funciones principales, siendo la primera de ellas y la más evidente la capacidad de mantener el tronco erguido. La columna es un elemento de sostén que, con la ayuda de la sujeción muscular y ligamentosa, estabiliza el tronco en contra de la fuerza de la gravedad. Debido a que la columna está formada por numerosas vértebras engranadas entre sí, puede articular los movimientos del tronco. La columna sirve de punto de anclaje a músculos y órganos internos, como, por ejemplo, el diafragma o los intestinos. Protección de la médula espinal. La médula está compuesta por tejido nervioso frágil que hay que proteger para evitar que pueda verse dañado por un elemento externo o un movimiento forzado.
  • 13. MEDULA ESPINAL La médula es un conjunto de segmentos funcionales con conexiones aferente-eferentes para determinada parte del organismo. Se distinguen ocho segmentos cervicales, doce dorsales, cinco lumbares y seis sacrococcígeos. Los cervicales controlan el diafragma, el cuello y las extremidades superiores; los dorsales el tórax y el abdomen; los lumbares las extremidades inferiores y los sacrococígeos la pelvis y los esfínteres anal y vesical. La médula espinal se encuentra protegida por el sistema óseo de la columna vertebral. En su parte posterior, detrás del cuerpo de la vértebra se encuentra el canal medular por donde transcurren los axones nerviosos que conforman la médula espinal
  • 14. Está recubierta por las mismas meninges del cerebro: duramadre, aracnoides y piamadre, delimitando así los espacios epidural (tejido adiposo, plexos venosos), subdural, subaracnoideo (LCR), y subpial en íntimo contacto con el tejido espinal.
  • 15. Es la región del Sistema Nervioso Central encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo. Los nervios espinales son 31 pares de nervios mixtos que se disponen segmentariamente alrededor de la MÉDULA ESPINAL mediante la siguiente distribución :  8 pares de nervios cervicales (C1-C8)  12 nervios torácicos (T1-T12)  5 nervios lumbares (L1-L5)  cinco nervios sacros (S1-S5)  un nervio coccígeo (Co). Estos nervios se denominan numerándolos de arriba hacia abajo según la región a la que pertenecen
  • 16.
  • 17. son un resistente tejido conjuntivo que rodea y protege el encéfalo y la médula. Estas consisten en tres capas. La capa más externa se llama duramadre es gruesa, resistente y flexible, pero no puede estirarse. La capa intermedia se denomina membrana aracnoides, debe su nombre a su aspecto parecido a una tela de araña. La membrana aracnoides es blanda y esponjosa y se sitúa debajo de la duramadre. La tercera capa se conoce como piamadre, se encuentra estrechamente unida al encéfalo y recubre todas las circunvoluciones de su superficie, los vasos sanguíneos más pequeños de la superficie del encéfalo y de la médula espinal están en esta capa. Entre la piamadre y la membrana aracnoides se encuentra el espacio subaracnoideo. Este espacio está lleno de líquido cefalorraquídeo (LCR). MENINGES
  • 18. LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO El liquido cefalorraquídeo (LCR) protege al SNC; llena el espacio subaracnoideo, el conducto central de la medula espinal y los ventrículos cerebrales. El liquido cefalorraquídeo es producido continuamente por el plexo coroideo -una red de capilares (pequeños vasos sanguíneos) que sobresalen de la cubierta piamadre y se proyectan en los ventrículos.
  • 19. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO El sistema nervioso periférico establece las conexiones entre el sistema nervioso central y los órganos del cuerpo. Presentando • Nervios Craneales: 12 Nervios • Cervicales: 8 Nervios • torácicos: 12 Nervios • Lumbares: 5 Nervios • Sacros: 5 Nervios • Coccígeos: 1 a 3
  • 20. TIPOS DE NERVIOS • Nervios sensitivos: Conectan las sensaciones recibidas con el SNC • Nervios motores: Conectan el SNC con las diferentes partes del cuerpo • Nervios mixtos: Son sensitivos y motores, señales de entrada o salida según el lugar de donde parten pueden ser: • Nervios craneales: Salen del cráneo hacia los órganos • Nervios raquídeos: Salen a ambos lados de la columna vertebral
  • 22. ANESTÉSICOS LOCALES Los anestésicos locales actúan sobre receptores de membrana disminuyendo la permeabilidad del canal de Na voltaje-dependiente, lo cual produce un bloqueo reversible de la capacidad de formación del potencial de acción y por consiguiente de la transmisión del impulso nervioso. Este bloqueo no se acompaña de alteraciones en la repolarización o en el potencial de reposo.
  • 23. LOS ANESTESICOS LOCALES SE CLASIFICAN EN: APLICACIÓN TOPICA • Se aplica en forma líquida o gel directamente en la piel o mucosa. Ej. En la endoscopia digestiva se aplica en la garganta para colocar el endoscopio, colirios en cirugía oftálmica. INFILTRACION LOCAL SIMPLE • Por vía subcutánea o intradérmica en el sitio de la incisión. BLOQUEO DE CAMPO • Es colocar una barrera de solución anestésica en tejidos proximales a la incisión.
  • 24. FARMACOLOGÍA DE LA ANESTESIA LOCAL Farmacocinética: • La absorción varía de acuerdo con la dosis y sitio de aplicación. • Su velocidad de absorción se relaciona con la liposolubilidad relativa de su forma no ionizada. • Si se aplica en un área muy vascularizada habrá absorción más rápida y concentraciones sanguíneas más elevadas • Distribuidos en forma amplia en todos los tejidos corporales.
  • 25. Farmacodinamia: • Actuar estabilizando la membrana neuronal • Previene el inicio y propagación del impulso nervioso • Produce alteración en el desplazamiento iónico • Bloquea la generación y conducción de impulsos nerviosos
  • 26. ALGUNOS ANESTESICOS LOCALES SON:  Cocaína al 4% o 10%, se usa en mucosas.  Novocaína, se usa por vía subcutánea, raquídea o intramuscular.  Lidocaína o Xylocaína, de uso igual a la anterior, también tiene uso endovenoso para el tratamiento de las arritmias cardiacas.  Carbocaina o Mepivacaina, Bupivacaína: de acciónes mas duraderas que la lidocaína, se utiliza por vía tópica e inyectable.  Pantocaina, de larga duración, de uso preferencial en cirugía oftálmica.
  • 27. ANESTESICO LOCAL: ESTERES El grupo de los ésteres lo forman: cocaína, procaína, cloroprocaína, tetracaína. COCAINA Anestesia efectiva como agente tópico, penetra las membranas mucosas Presentación: Cocaine, sol. Con 40 y 100 mg
  • 28. PROCAINA PRESENTACION. Novocaína: sol iny 10 y 20 mg/ml PROCAINA SERRA Sol. iny. 20 mg/ml PROCAINA SERRA Sol. iny. 10 mg/ml
  • 29. CLORPROCAÍNA HIDROCLORURO PRESENTACION. Clorprocaína hidrocloruro * 10 mg/ml ; vía parenteral ; solución inyectable. TETRACAINA. PRESENTACION. Diez veces más activa y tóxica que Procaína. Se emplea como tópico (dosis máx.80mg, anestesia espinal (10-20mg) e infiltración (dosis máx.100mg)
  • 30. ANESTESIA LOCAL: AMIDA El grupo amida lo constituyen: lidocaína, mepivacaína, prilocaína, etidocaína, bupivacaína, ropivacaína.
  • 31. PRESENTACIÓN Ampollas de 5, 10 ml de lidocaína al 1% (10 mg/ml) Ampollas de 5, 10 y 20 ml de lidocaína al 2% (20 mg/ml) Ampollas de 5, 10 ml de lidocaína al 5% (50 mg/ml) Ampollas de 1,8 ml con lidocaína al 2% con adrenalina (0,0125mg/ml) Ampollas de 1,8 y 2 ml con lidocaína al 2% con adrenalina (0,025mg/ml) Ampollas de 2 ml con lidocaína al 2% hiperbárica Cartuchos de 1,8 ml con lidocaína al 2% con adrenalina (0,01 mg/ml) Cartuchos de 1,8 ml con lidocaína al 2% con adrenalina (0,02 mg/ml) Cartuchos de 1,7 g de gel periodontal con 25 mg/g de lidocaína y prilocaína Envase de 500 ml con lidocaína al 0,4% (4 mg/ml) Envase con 15 g de gel con 20 mg/g de lidocaína Envase con 15 g de pomada con 50 mg/g de lidocaína Envase de 30 ml con solución tópica al 2'5% (25 mg/ml) Envase de 50 ml con solución para aerosol de lidocaína al 10% (100 mg/ml) Envase de 60 ml con solución para aerosol de lidocaína al 25% (250 mg/ml) LIDOCAINA
  • 32. MEPIVACAÍNA PRESENTACIÓN Ampollas de 10 ml al 1% (10 mg/ml) Ampollas de 2 y 10 ml al 2% (20 mg/ml) Ampollas cilíndricas (cartuchos) de 1,8 ml al 2% C/A (con adrenalina) Ampollas cilíndricas (cartuchos) de 1,8 ml al 3% (30mg/ml)
  • 33. BUVICAINA PRESENTACION. Ampollas de 10 ml al 0,25% (2,5 mg/ml) Ampollas de 10 ml al 0,25% C/A (con adrenalina) Ampollas de 10 ml al 0,5% (5 mg/ml) Ampollas de 10 ml al 0,5% C/A (con adrenalina) Ampollas de 10 ml al 0,75% (7,5 mg/ml) Ampollas de 2 y 4 ml al 0,5% hiperbárica (5 mg/ml)
  • 34. TOXICIDAD CARDIOVASCULAR Tetracaína, bupivacaína y etidocaína son los más tóxicos. Provocan trastornos en la contractilidad miocárdica, disminución de la velocidad de conducción y vasodilatación. La embarazada es más susceptible a la acción cardiotóxica de estos fármacos. Ropivacaína presenta una menor cardiotoxicidad. La toxicidad de los anestésicos locales se debe en la mayoría de los casos a una dosis excesiva, rápida absorción o a una administración intravascular inadvertida. Toxicidad de los anestésicos locales
  • 35. TOXICIDAD A NIVEL DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Es una respuesta dosis dependiente compleja, con una mezcla de signos de depresión y de excitación secundaria al bloqueo selectivo del sistema inhibitorio cortical. La acción estimulante se caracteriza por náuseas, vómitos, agitación psicomotriz, confusión, verborrea, temblores y convulsiones, que deben tratarse con tiopental (50 mg IV) o diazepam (5-10 mg IV). La depresión generalizada puede llegar al coma, parada respiratoria y muerte.
  • 36. ALTERACIONES SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO: Existe una gran controversia al respecto. Pueden estar implicados procesos de lesión directa mielínicas. Se sobre las estructuras asocia con mayor frecuencia a la lidocaína al 5%.
  • 37. ANESTESIA LOCORREGIONAL. Actualmente se impone la anestesia locorregional para la mayoría de intervenciones de extremidades tanto superiores como inferiores así como en muchos procedimientos bajos (cesáreas, cirugía de la abdominales incontinencia, herniorrafias, cirugía uroproctológica...). Con la anestesia locorregional se intenta reducir la utilización de anestésicos generales, que como ya hemos comentado, en su gran mayoría son cardiodepresores, así como evitar el manejo de la vía aérea, y disminuir la presencia de efectos secundarios tan frecuentes como son las náuseas y vómitos postoperatorios.
  • 38. TECNICAS. • El bloqueo central (raquianestesia, anestesia epidural y caudal) condiciona un bloqueo simpático. BLOQUEO CENTRAL BLOQUEO DE TRONCOS NERVIOSOS Y NERVIOS PERIFERICOS • Las técnicas que menos repercusión tienen en cuanto a la estabilidad clínica-hemodinámica del paciente son los bloqueos periféricos, ya sean grandes troncos nerviosos (bloqueo axilar, supraclavicular, ciático, poplíteo…) o bloqueos de nervios periféricos (radial, cubital, safeno, bloqueos oculares…). ANESTESIA PERIVENOSA • En esta técnica se coloca el anestésico local en una extremidad, a la que previamente se le practica una isquemia que se mantiene con el uso de un manguito situado a nivel proximal.
  • 39. ANESTESIA LOCAL POR INFILTRACION • Es la técnica de elección en cirugías circunscritas a una zona pequeña y que normalmente no implique a planos profundos.
  • 40. 1.- BLOQUEO CENTRAL actúa bloqueando el impulso doloroso a nivel de la médula espinal, puede ser: A.- Anestesia Raquídea, Intratecal o Intradural: El agente anestésico se administra en el espacio subaracnoídeo; se perfora la duramadre y aracnoides, y se introduce mezclándose con el líquido cefalorraquídeo. se realiza por debajo de L1 para evitar dañar estructuras nerviosas. se realiza la punción con una aguja raquídea (calibre 24- 25G)
  • 41. La técnica se basa en una punción en la espalda a la altura aproximadamente de las vértebras lumbares L3 – L4, o L4 – L5. Llegando al espacio epidural donde se coloca un catéter. Se introduce una aguja (tipo Tuohy, exclusiva para punción epidural, calibre 17-18 G) conectada a una jeringa de baja resistencia llena de aire o suero fisiológico. B.- Anestesia Epidural o Peridural: El agente anestésico se introduce en las proximidades de la médula en el espacio epidural, sin perforar la duramadre. Tiene una instauración menos rápida que la intratecal, los cambios hemodinámicos también se instauran más lentamente Se emplea en aquellos procedimientos en que es necesaria la cooperación del paciente. Ej. Trabajo de parto, control del dolor.
  • 42. C.- Anestesia caudal: Variante de la anestesia raquídea, se usa para insensibilizar la zona de las nalgas y la zona perineal. De uso en procedimientos o cirugías pediátricas.
  • 43. ANESTESIA GENERAL. La anestesia general se puede definir como un estado inconsciente, con efectos de analgesia, relajación muscular y depresión de los reflejos. Podríamos decir que es una situación de coma farmacológico en el que el paciente es incapaz de despertar al provocar un estímulo sobre él. Estos estímulos pueden ser simplemente sonoros (exploraciones radiológicas en niños –TAC, RNM–) o dolorosos, (manipulación de fractura, cirugía) necesitaremos complementar situación de hipnosis profunda una articulación o en cuyo caso esta con opiáceos mayores.
  • 44. MECANISMO DE ACCION DE LOS ANESTESICOS INHALATORIOS. Los anestésicos inhalatorios son administrados con el objetivo de conseguir una concentración en el sistema nervioso central que permita un adecuado control del dolor en las intervenciones quirúrgicas. Para ello, se hace llegar a los pulmones a través del sistema de ventilación una determinada presión parcial inspiratoria (Pi). Desde aquí el anestésico es captado por la sangre y trasportado hacia los órganos y tejidos. Tras un cierto periodo de saturación se alcanza la presión parcial cerebral (Pcerb) adecuada para la anestesia
  • 45. MECANISMO DE ACCION DE LOS ANESTESICOS PARENTERALES. Es complejo. Incluye diferentes acciones: 1. Deprimen el sistema reticular activador del tallo encefálico. 2. Suprimen la transmisión de neurotransmisores excitadores (acetilcolina). 3. Aumentan neurotransmisores inhibidores (GABA- Ácido gamma amino- butírico) 4.Interfieren la liberación de neurotransmisores presinápticos y interaccionan de forma estereo-selectiva sobre los receptores postsináptico
  • 46. LA ANESTESIA GENERAL PRESENTA TRES FASES: A. INDUCCION B. MANTENIMIENTO C. RECUPERACION
  • 47. INDUCCION. HIPNOSIS En la inducción de la anestesia general debemos cumplir, en términos generales, tres objetivos: hipnosis, analgesia y relajación muscular. • La hipnosis se consigue mediante el uso de anestésicos endovenosos o inhalatorios. ANALGESIA • En los procesos quirúrgicos con anestesia se utilizan analgésicos de gran potencia como son los opiáceos mayores. RELAJACION MUSCULAR • El uso clínico de los relajantes musculares se plantea siempre que se requiere intubación endotraqueal, debido a que los tejidos de esta zona son muy reflexógenos y siempre que la cirugía que se va a realizar requiera la relajación de los tejidos musculares para su realización.
  • 48. HIPNÓTICOS Este grupo de drogas comprenden a aquellas que tienen la propiedad de producir pérdida de la conciencia, con un estado similar al sueño fisiológico. • TIOPENTAL SÓDICO (Pentotal) Hipnótico de acción ultra corta, Anticonvulsivante. Disminuye la Presión Intracraneana. • PROPOFOL (Diprivan) Se emplea en la Inducción y en el Mantenimiento anestésico. • DIAZEPAN (Valium) Se emplea en Premeditación, Inducción y Mantenimiento Anestésico. Anticonvulsivante. • MIDAZOLAN (Doricun)Se emplea en Premeditación, Inducción y Mantenimiento Anestésico. Fuerte efecto amnésico. • KETAMINA ( Ketalar) Anestésico Disociativo. Se emplea en la Inducción y en el Mantenimiento anestésicos. Puede producir alucinaciones visuales y/o auditivas.
  • 49. PROPOFOL Inducción y mantenimiento de anestesia y sedación durante anestesia. PRESENTACION. • Ampollas de 20 ml conteniendo 200 mg (10 mg/ml) • Vial de 50 ml conteniendo 500 mg (10 mg/ml) • Vial de 100 ml conteniendo 100 mg (10 mg/ml) • Vial de 50 ml conteniendo 1000 mg (20 mg/ml)
  • 50. TIOPENTAL PRESENTACION. Vial con 1 g de Tiopental sódico en polvo. Vial con 0,5 g de Tiopental sódico en polvo DIAZEPAM PRESENTACION. Ampolla o jeringa con 10 mg de Diazepam en 2 ml de solución ( concentración: 5 mg por ml ).
  • 51. ETOMIDATO PRESENTACIÓN Ampollas de 10 ml conteniendo 20 mg (2 mg/ml) KETAMINA Inducción rápida de la anestesia general especialmente la vía IM, sedación y analgesia. Vial de 10 ml conteniendo 500 mg (50 mg/ml)
  • 52. ANESTÉSICOS INHALATORIOS (HALOGENADOS). Son agentes líquidos que administrados con un vaporizador, producen en el paciente perdida gradual de la conciencia y cierto grado de analgesia con relajación muscular . pueden emplearse en anestesia general con el paciente intubado o con máscara para complementar la analgesia de una anestesia local. Actualmente en nuestro medio se emplean: • Halotano (Fluothane) • Enfluorano (Ethrane) • Isofluorano(Forane, Aerane) • Desfluorano (Supraner) • Sevofluorane (Sevorane)
  • 53. HALOTANO Mantenimiento de la anestesia general y agente inductor de elección para vías respiratorias difíciles. PRESENTACION Líquido con 250 ml. ISOFLURANO Mantenimiento de la anestesia general PRESENTACIÓN Frasco de 250 ml de solución al 100%.
  • 54. DESFLURANO Mantenimiento de la anestesia general y agente de elección cuando se requiera un surgimiento rápido o un control preciso de la profundidad anestésica. PRESENTACIÓN Líquido volátil. Frasco conteniendo 240 mL. SEVOFLURANO PRESENTACIÓN Frasco de 250 ml con líquido al 100%
  • 55. ANALGÉSICOS OPIOIDES Disminuyen el dolor y producen sedación. • Remifentanilo • Morfina • Fentanilo • alfentanilo
  • 56. PRESENTACIONES: Inyectable 10 mg: envase conteniendo 20 ampollas. Inyectable 20 mg: envase conteniendo 20 ampollas. POSOLOGÍA: vía de administración: i.V, i.M., Y subcutánea. MORFINA REMIFENTANILO Presentación Vial 1 mg en 3 ml Vial 2 mg en 5 ml Vial 5 mg en 10 ml
  • 57. FENTANILO PRESENTACIÓN Ampollas de 3 ml conteniendo 0,15 mg (0,05 mg/ml) Comprimidos para chupar de 200, 400, 600, 800, 1200 y 1600 mcg. Parches transdérmicos de 2'5, 5, 7'5 y 10 mg
  • 58. ALFENTALINO Presentación Ampollas de 2 ml conteniendo 1 mg (0,5 mg/ml) Ampollas de 10 ml conteniendo 5 mg (0,5 mg/ml) PRESENTACIONES DISPONIBLES amp. 100 mg / 2 ml MEPERIDINA
  • 59. RELAJANTES MUSCULARES Estos se emplean en Anestesia para: - Permitir la intubación endotraqueal. - Producir relajación muscular (intraoperatoria) de los músculos abdominales para cirugía de abdomen, así como de los miembros inferiores para cirugía traumatológica. - Para mantener al paciente post operado con Ventilación Mecánica. En este grupo de drogas tenemos: •Succinilcolina o suxametonio ( scoline) •Bromuro de pancuronio (pavulon) •Vecuronio (norcuron) •Bromuro de rocuronio (esmeron ) •Besilato de atracurio (tracrium)
  • 60. ATRACURIO Presentaciones Ampollas 25 mg/2,5 ml Ampollas 50 mg/5 ml Presentación Ampolla de 2 ml conteniendo 100 mg (50 mg/ml) Ampolla de 10 ml conteniendo 500 mg (50 mg/ml) SUCCINILCOLINA
  • 61. VECURONIO Cada frasco ámpula con liofilizado contiene: Bromuro de vecuronio.......................................................... 4 mg La ampolleta con diluyente contiene: Agua inyectable.................................................................... 2 ml MIVACURIO PRESENTACION Ampolla de 5 mL conteniendo 10 mg (2 mg/mL) Ampolla de 10 mL conteniendo 20 mg (2 mg/mL)
  • 62. CISATRACURIO Presentación Ampolla de 2,5 mL conteniendo 5 mg (2 mg/mL) Ampolla de 5 mL conteniendo 10 mg (2 mg/mL) Ampolla de 10 mL conteniendo 20 mg (2 mg/mL) Vial de 30 mL conteniendo 150 mg (5 mg/mL)
  • 63. MANTENIMIENTO. La situación anestésica conseguida tras la inducción debe mantenerse tanto tiempo como dure la situación que lo ha requerido (pruebas diagnósticas –TAC, RMN–, acto quirúrgico etc.). Esto se conseguirá con los mismos fármacos expuestos anteriormente y nos guiaremos tanto del conocimiento farmacológico de los mismos, como de la situación clínica del paciente para el correcto manejo de los mismos. Para ello se utilizan vaporizadores en caso de la anestesia inhalatoria o en caso de anestesias endovenosas ,sistemas de perfusión o bolos de fármacos según los casos.
  • 64. RECUPERACION. HIPNOSIS • Al cesar la administración del hipnótico, ya sea inhalatorio como endovenoso, se producirá una vuelta progresiva al estado vigil. ANALGESIA • Es importante que el paciente tenga una buena analgesia en el momento del despertar, pero al mismo tiempo hay que tener en cuenta que los opiáceos provocan sedación y depresión respiratoria, lo cual puede impedir la recuperación. RELAJANTE MUSCULAR • Al retirar los fármacos hipnóticos debemos estar seguros de que no existe relajación muscular, de lo contrario, se produce una de las situaciones más angustiosas para el paciente.
  • 65. DROGAS PARA REVERSIÓN. Con este término se agrupa a un conjunto de diversas drogas que se emplean en anestesia para contrarrestar el efecto de otros medicamentos (hipnóticos, narcóticos o relajantes musculares) una vez que se desea "despertar" al paciente. NEOSTIGMINE(PROSTIGMINE) Permite contrarrestar el efecto de los relajantes musculares. PRESENTACION Ampolla con 0,5 mg de Neostigmina metilsulfato en 1 ml de solución.
  • 66. NALOXONA Antagonista especifico de los analgésicos opioides. Este fármaco tiene diversos usos en anestesia: - Revierte el efecto depresor sobre la conciencia y sobre la respiración que ejercen los narcóticos. - También se emplea para contrarrestar otros efectos secundarios de los narcóticos como son el prurito y las nauseas. - Algunos especialistas lo emplean para tratar el temblor y/o escalofrío que se produce en los pacientes bajo anestesia peridural. PRESENTACION Ampolla con 0,4 mg de Naloxona en 1 ml de solución.
  • 67. FLUMAZENIL Antagonista especifico de las benzodiazepinas. (Diazepam, midazolan, etc.) PRESENTACIONES DISPONIBLES amp. 0,5 mg/ 5 ml, 1 mg / 10 ml
  • 68. AMINOFILINA Además de su uso ampliamente conocido como agente broncodilatador, esta se emplea con frecuencia en anestesia para contrarrestar el efecto depresor sobre la respiración del diazepan, y del midazolan. PRESENTACIONES DISPONIBLES amp. 250 mg / 10 ml
  • 69. SEDACION. La sedación es un estado de sopor o adormecimiento que puede ser revertido con un estímulo suficiente, y no debe confundirse con la anestesia general de corta duración, ya que ésta supone un estado de inconsciencia. La American Dental Association la define como un “nivel mínimamente deprimido de la conciencia, producido por un método farmacológico o no farmacológico, que conserva la capacidad para mantener por uno mismo y de forma continua da la vía aérea y responder de modo apropiado a conseguir con el uso la estimulación física y órdenes verbales” Se puede de ansiolíticos (benzodiazepinas) asociadas o no a mórficos, y con dosis bajas de hipnóticos
  • 70. TORAX LEÑOSO Desde que empezamos a estudiar los fármacos opioides mayores como analgésicos en la práctica anestésica, nos hemos familiarizado con sus efectos adversos, fundamentalmente en lo relativo a la depresión respiratoria y a las náuseas y vómitos postoperatorios. Sin embargo, un efecto adverso muy relevante como es la rigidez torácica que puede provocar una insuficiencia respiratoria así como una imposibilidad ventilatoria puede no estar tan presente en nuestro que hacer diario. Es verdad que su aparición se pone de manifiesto con dosis elevadas de opiáceos y, además, este efecto puede quedar enmascarado por la utilización de bloqueantes neuromusculares en la inducción anestésica. Su incidencia real es desconocida. Recientemente, en Chest de Abril de 2013, Coruh et al publican un caso clínico de una rigidez torácica secundaria a dosis bajas de fentanilo en el transcurso de una broncoscopia a un paciente de 76 años de edad. Durante el procedimiento, se utilizó fentanilo como analgésico durante la sedación a una dosis total de 150 µg repartida en varias dosis a lo largo de los 20 minutos de procedimiento. Así mismo, se administró también midazolam a dosis total de 4 mg. El hecho es que tras una segunda dosis de 1 mg de midazolam y 100 µg de fentanilo, el paciente mostró una rigidez torácica con cese de los movimientos respiratorios, hipertensión y desaturación arterial (SatO2 81%). El paciente perdió la consciencia y se inició la ventilación manual con mascarilla. Tras la administración de 0,2 mg de naloxona iv, la rigidez torácica desapareció, con inicio de movimientos ventilatorios y recuperación de la consciencia.
  • 71. FASICULACIONES MUSCULARES Las fasciculaciones son pequeñas e involuntarias contracciones musculares, visibles bajo la piel y que no producen movimiento de miembros, debidas a descargas nerviosas espontáneas en grupos de fibras musculares esqueléticas. Los RMD actúan como agonistas de los receptores nicotínicos de la placa motriz, pero al contrario que la acetilcolina no son metabolizados por la acetilcolinesterasa, por lo que persisten largo tiempo en la unión neuromuscular. La activación repetida del receptor conduce a una reducción progresiva de la respuesta de éste y a una pérdida de la excitabilidad muscular. Inicialmente la despolarización prolongada se traduce en fasciculaciones musculares transitorias a las que siguen un bloqueo de la transmisión con parálisis muscular.
  • 72. DEPRESION RESPIRATORIA La morfina y otros opioides relacionados producen una depresión respiratoria través de diversos mecanismos: • Disminución de la capacidad de respuesta del centro respiratorio ante el incremento del CO2 a nivel bulbar. • Depresión del centro regulador del ritmo respiratorio con la consecuente reducción de la frecuencia respiratorio y del volumen corriente y la disminución del volumen corriente. • Bronco constricción • Disminución de las secreciones • Aumento del tono de los músculos respiratorios Cabe destacar que los efectos respiratorios de los opioides no generan tolerancia (necesidad de incrementar la dosis para mantener un determinado efecto farmacológico).
  • 73.
  • 74. PREOPERATORIO: Realizar las mediciones (peso, s. Vitales, etc.) exacta y verazmente. Explicar al paciente la razón de los procedimientos preoperatorios. Ej. Retiro de prótesis, baño, preparación de la piel, etc. Tranquilizar al paciente. Administrar la premedicación a la hora exacta indicada. Pesquisar posibles alergias.
  • 75. TRANSOPERATORIO: 1.- Al inicio del acto anestésico: •Proteger físicamente al paciente (las mesas quirúrgicas son estrechas, sin barandas), no sobre estirar los brazos y las piernas, proteger los ojos con parches y ungüentos si es indicado, etc. Apoyarlo emocionalmente durante la inducción Ayudar a la vigilancia de los monitores. Auxiliar eficazmente al anestesiólogo. Estar atento a la aparición de signos y síntomas de reacciones adversas. Recordar que la excitación, tos, náuseas, vómitos, y laringoespasmos pueden provocar hipoxia y que las secreciones de las vías aéreas, por la irritación producida por el anestésico originan arritmias y obstrucción.
  • 76. 2.- Al término del acto anestésico: El anestesiólogo procurara que el paciente haya revertido las acciones anestésicas por medio de medicamentos antagónicos y supresión de los anestésicos, y que ya este despierto al final de la operación y haya recuperado los reflejos faríngeos y laríngeos. Cuando el anestesiólogo lo considere seguro, movilizara al paciente con ayuda de la pabellonera, la auxiliar de anestesia, la enfermera y el auxiliar de sala; se movilizara en bloque a la cuenta de tres, protegiendo cabeza y cuello, con movimientos suaves y coordinados. El anestesiólogo deberá entregar a la enfermera de recuperación los antecedentes del paciente y su evolución intraoperatoria. Las actividades de enfermería durante este periodo son básicamente de asistencia al anestesiólogo y a los procedimientos que requiera la evolución del paciente.
  • 78. DX NANDA NOC (RESULTADOS ESPERADOS) NIC (INTERVENCIONES) DOMINIO:9 Afrontamiento/Tolera ncia al Estrés DOMINIO: 3 Salud psicosocial CAMPO: 3 Conductual CLASE: 2 Respuestas de afrontamiento CLASE: M Bienestar psicológico CLASE: T Fomento de la comodidad psicológica ETIQUETA: [00147] Ansiedad ante la muerte NOC: [1211] NIVEL DE ANSIEDAD NIC: [5820] Disminución de la ansiedad R/C Anticipación de consecuencias derivadas de la anestesia Características definitorias Temor al dolor relacionado con la agonía. INDICADORES: [121105] Inquietud. [121106] Tensión muscular. ACTIVIDADES SEGÚN KRISTEN SWANSON
  • 79. ACTIVIDADES CONOCER: Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente. Tratar de comprender la perspectiva del paciente sobre una situación estresante. HACER POR: Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad. Establecer actividades recreativas encaminadas a la reducción de tensiones. ESTAR CON: Permanecer con el paciente para promover la seguridad y reducir el miedo. Explicar todos los procedimientos, incluidas las posibles sensaciones que se han de experimentar durante el procedimiento. POSIBILITAR: Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico. Ayudar al paciente a realizar una descripción realista del suceso que se avecina. MANTENER LA FE: Animar la manifestación de sentimientos, percepciones y miedos. Animar a la familia a permanecer con el paciente, si es el caso.
  • 80. DX NANDA NOC (RESULTADOS ESPERADOS) NIC (INTERVENCIONES) DOMINIO: 11 Seguridad/Protección DOMINIO: 2 Salud fisiológica CAMPO: 2 Fisiológico: Complejo CLASE: 6 Termorregulación CLASE: I Regulación metabólica CLASE: J Cuidados perioperatorios ETIQUETA: [00254] Riesgo de hipotermia perioperatoria NOC: [0800] termorregulación NIC:[2870] Cuidados postanestesia R/C Procedimiento quirúrgico. INDICADORES: [80007] Cambios de coloración cutánea. [80020] Hipotermia. ACTIVIDADES SEGÚN KRISTEN SWANSON
  • 81. ACTIVIDADES CONOCER: Obtener un informe de signos vitales de la enfermera de quirófano y del anestesiólogo. Pasar la información sobre el estado del paciente a la unidad de cuidados postoperatorios. HACER POR: Administrar medidas de calentamiento (mantas calientes, mantas de convección). Administrar medicación i.v. para controlar los escalofríos, según el protocolo del centro. Comprobar la historia clínica hospitalaria del paciente para determinar los signos vitales basales. ESTAR CON: Observar el nivel de consciencia. Controlar la temperatura. Proporcionar mantas calientes, según corresponda. POSIBILITAR:Interpretar las pruebas de diagnósticas, según corresponda. MANTENER LA FE: Proporcionar apoyo emocional al paciente y a la familia, según corresponda. Comparar el estado actual con el estado anterior para detectar mejorías o deterioros en el estado del paciente.
  • 82. DX NANDA NOC (RESULTADOS ESPERADOS) NIC (INTERVENCIONES) DOMINIO:11 Seguridad/Protecc ión. DOMINIO: 2 Salud fisiológica CAMPO: 2 Fisiológico: Complejo CLASE: 2 Lesión física CLASE: L Integridad tisular CLASE: L Control de la piel/heridas ETIQUETA: [00249] Riesgo de úlcera por presión NOC: [1101] integridad tisular: piel y membranas mucosas NIC: [3540] Prevención de úlceras por presión R/C Agentes farmacéuticos (p. ej., anestesia general, vasopresores, antidepresivos, norepinefrina) INDICADORES: [110102] Sensibilidad. [110115] Lesiones cutáneas. [110119] Descamación cutánea. ACTIVIDADES SEGÚN KRISTEN SWANSON
  • 83. ACTIVIDADES CONOCER: Utilizar una herramienta de valoración de riesgo establecida para valorar los factores de riesgo del individuo (escala de Braden). Utilizar métodos de medición de la temperatura corporal para determinar el riesgo de úlceras de presión, según el protocolo del centro. Documentar cualquier episodio anterior de formación de úlceras por presión. HACER POR: Aplicar protectores para los codos y los talones, según corresponda. Colocar al paciente en posición ayudándose con almohadas para elevar los puntos de presión encima del colchón. Aplicar barreras de protección, como cremas o compresas absorbentes, para eliminar el exceso de humedad, según corresponda. ESTAR CON: Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida. Vigilar las fuentes de presión y de fricción. Humedecer la piel seca intacta. POSIBILITAR:Utilizar camas y colchones especiales, según corresponda. Utilizar mecanismos en la cama (badana) para proteger al paciente. Registrar el estado de la piel durante el ingreso y luego a diario. MANTENER LA FE:Asegurar una nutrición adecuada, especialmente proteínas, vitaminas B y C, hierro y calorías por medio de suplementos, si es preciso. Ayudar al paciente a mantener un peso saludable. Proporcionar con frecuencia pequeños cambios de la carga corporal.
  • 84. REFERENCIAS BIBILOGRAFICAS https://www.nnnconsult.com/buscador https://www.sefh.es/bibliotecavirtual/fhtomo2/CAP02.pdf Aranda, e. (2003). Farmacologia I. Obtenido de anestesicos generales : https://farmacomedia.Files.Wordpress.Com/2010/05/anestesicos- generales-relajantes-musculares-y-anestesicos-locales.Pdf Bastian, R. (22 de mayo de 2013). Anestesia quirúrgica básica. Obtenido de slideshare : https://es.Slideshare.Net/rafaelbastian/anestesia- quirrgica-bsica-21704024 D´hebron, D. T. (S.F.). Fundamentos farmacológicos en anestesia intravenosa. Obtenido de https://www.Academia.Cat/files/425-10727- DOCUMENT/fundamentosfarmacologicosenanestesiaintravenosa.Pdf . obtenido de E., B. E.-D. (S.F .). Anestesicos generales file:///c:/users/home/downloads/capitulo%2014.%20anest%c3%a9sicos%20generales.Pdf Gilman, G. &. (S.F.). Las bases farmacologicas de la terapeutica . Kenneth, w. . (S.F .). Anestesicos locales file:///c:/users/home/downloads/capitulo%2015.%20anest%c3%a9sicos%20locales.Pdf Santos, D. G., Bujedo, D. M., & Azpiazu, D. U. (S.F.). Actualizaciones en anestesiologia https://bibliosjd.Files.Wordpress.Com/2016/06/otrasanestesiologiaenfermeria1.Pdf . obtenido de enfermeria . obtenido de para Segura, i. Á. (S.F.). Métodos de anestesia, analgesia y eutanasia. Obtenido de https://www.Unrc.Edu.Ar/unrc/coedi/docs/guia-anestesia- eutanasia.Pdf