SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  40
Télécharger pour lire hors ligne
MinEraÇÃo
   Transnacional E
rEsisTÊncias sociais
      na áfrica E na
     aMérica laTina
      Experiências de resistência e de mobilização social frente
     às estratégias corporativas das companhias Vale (Brasil) e
    AngloGold Ashanti (África do Sul) na Argentina, Colômbia,
                                   Peru, Angola e Moçambique.
Minería transnacional y
resistencias sociales en
África y América Latina
Experiencias de resistencia y de movilización social frente a las estrategias
corporativas de las compañías Vale (Brasil) y AngloGold Ashanti (Sudáfrica)
en Argentina, Colombia, Perú, Angola y Mozambique.




Una publicación de Diálogo de los Pueblos y Grupo de Estudios sobre América
Latina y el Caribe (Geal), 2011.


Elaboración1
Emilio Taddei, José Seoane y
Clara Algranati, con la colaboración
del equipo del GEAL.

Revisión y Traducción
Celina Lagrutta

Diseño gráfico
Guto Miranda


Apoyo



                                                         Las opiniones expresadas por los autores del texto no com-
                                                         prometen las diversas posiciones politicas de las organiza-
                                                         ciones participantes en la publicacion del material.

                                                         Este material puede ser reproducido total o parcialmente
                                                         siempre que se cite la fuente del mismo.




1
    	 José Seoane es sociólogo, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA, Argentina) y
      miembro del GEAL.

	    Emilio Taddei es politólogo, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa, Argentina) y miembro
     del GEAL.
	
     Clara Algranati es socióloga, profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires y miembro del GEAL.
Resumen




Este trabajo presenta las principales conclusiones de un estudio sobre las carac-
terísticas y consecuencias que depara el nuevo ciclo de la minería transnacional,
particularmente en África y América Latina, así como analiza el desarrollo y las
estrategias corporativas de dos de los conglomerados empresarios protagonis-
tas de este proceso: la Vale (Brasil) y la AngloGold Ashanti (Sudáfrica). En base
a este panorama, se examinan algunas de las experiencias de resistencia y de
lucha contra los efectos de los emprendimientos mineros de estas compañías
en Argentina, Colombia, Perú, Angola, Mozambique y Sudáfrica. La primera par-
te del trabajo está dedicada a presentar las características más distintivas del
nuevo ciclo de la minería transnacional, signado, entre otras cuestiones, por la
explotación minera a cielo abierto. Luego se presentan las particularidades más
salientes de las citadas empresas mineras, de sus yacimientos mineros en los
países mencionados y los contornos de las estrategias de “gobernabilidad social”
desarrolladas por las mismas. Por último, se presenta una sintética reseña de las
experiencias de resistencia más destacadas protagonizadas por distintos movi-
mientos y organizaciones sociales que luchan contra el desarrollo de la megami-
nería en los países considerados. En este sentido, las observaciones prelimina-
res aquí presentadas tienen por objetivo ofrecer herramientas para la reflexión
sobre los desafíos que afrontan las comunidades y pueblos afectados así como
contribuir a la discusión colectiva sobre el papel de la minería transnacional en
el capitalismo contemporáneo y sobre los retos de las convergencias internacio-
nales de las luchas antimineras y por la desmercantilización de la vida.




                                                                               3
4
Globalización neoliberal
y minería transnacional




La sangrienta conquista de América perpetrada por los ibéricos a finales del siglo
XV marcó la apertura de un nuevo tiempo histórico en la experiencia civilizatoria
de la humanidad. Este estuvo signado por la constitución paulatina, pero inin-
terrumpida desde entonces, del primer patrón de poder a escala mundial y su
expansión geográfica bajo la hegemonía político-imperial de la llamada “civili-
zación occidental” (Quijano, 2000). Dicha experiencia estuvo desde sus orígenes
intrínsecamente vinculada al proceso de expoliación al que fueron sometidos los
pueblos de Nuestra América-Abya Yala por parte de los conquistadores. La ex-
tracción y apropiación de metales preciosos fue decisiva en la monetización de
las redes comerciales bajo el peso del oro y la plata “europeos” arrancados de las
Américas. El “eurocentramiento” del mundo ocurrido a partir del siglo XVI y la
apertura del ciclo histórico hasta hoy conocido como “modernidad” estarán es-
trechamente asociados, entre otras cuestiones, a la capacidad europea de ejercer
el control de las redes comerciales hasta entonces bajo dominio de distintas so-
ciedades asiáticas. Este proceso supuso asimismo una difusión del capital como
relación social hegemónica a escala planetaria y del capitalismo como modo de
producción dominante y vehículo de la división racial del trabajo cuyos rasgos
impregnan hasta la actualidad la geografía social del capitalismo. Sin embargo
esta experiencia no dejó de estar marcada, desde el momento mismo de la con-
quista americana y hasta nuestros días, por procesos de resistencias y lucha pro-
tagonizados por los pueblos sometidos a la dinámica del nuevo patrón de poder.
    La perfusión y saqueo de los socavones de plata y oro organizados por los
colonizadores ibéricos a costa de las vidas de los pueblos originarios fue la mar-
ca distintiva de la apertura de ese tiempo histórico. La explotación de la mi-
nería metalífera marcó el inicio de un prolongado ciclo de desposesión de los
bienes naturales en América Latina que quedó magistralmente condensado en
la metáfora de “las venas abiertas latinoamericanas” formulada por el escritor
uruguayo Eduardo Galeano, venas por las que drenaron y drenan aún hoy sus
bienes hacia los centros metropolitanos del capitalismo. La “moderna” coloni-
zación africana ocurrida desde mediados de 1870 en la fase de expansión del



                                                                                5
imperialismo industrial-financiero constituyó, con contornos similares a los de
la trágica experiencia de las otrora Indias Occidentales, pero también con parti-
cularidades propias, un nuevo capítulo de la expansión de este patrón mundial
de poder. Como sucediera cuatrocientos años antes, nuevamente la expoliación
de los bienes comunes naturales – en particular de los minerales – y el extermi-
nio y subordinación de los pueblos originarios tiñeron la brutal experiencia “ci-
vilizatoria” europea en tierras africanas y contribuyeron a dar un nuevo aliento
expansivo en el siglo XIX al patrón de poder colonial-moderno.
     En las últimas décadas del siglo XX la extracción minera metalífera y no me-
talífera conoció un nuevo e inusitado impulso a escala mundial bajo la renova-
da mundialización capitalista, ahora en su fase neoliberal. Distintos procesos
convergieron en la promoción del nuevo “boom minero” de inicios del siglo XXI.
Por una parte, la transformación y consolidación de un nuevo patrón socio-téc-
nico y tecnológico del capital desempeñaron un papel importante en la mer-
cantilización de ciertos minerales metalíferos y no metalíferos otrora excluidos
del proceso de valorización capitalista. De esta forma, la llamada “tercera revo-
lución industrial” de la era informática y digital y el ingente requerimiento de
componentes metalíferos y minerales para la producción en masa de nuevos
productos electrónicos y digitales estimularon lo que es hoy una nueva carre-
ra mundial hacia su control y apropiación. Así también, la llamada “revolución
verde” de fines del siglo XX, que conllevó la difusión a escala mundial del agro-
negocio como paradigma dominante de la producción de alimentos, implicó la
emergencia de un modelo productivo alimentario altamente mercantilizado,
que encuentra en la producción creciente de agroquímicos uno de sus sostenes.
La composición química y elaboración industrial de muchos de estos productos
demandan también “nuevos” minerales no metalíferos.
     El aumento de la demanda y el incremento de los precios de los minerales
también contribuyeron a la expansión de la actividad minera a nivel internacio-
nal. Por otro lado, el proceso de concentración de capital y riqueza que signa la
fase neoliberal del capitalismo también tuvo su expresión en el sector minero.
Esto se reflejó en la creación de nuevos conglomerados empresarios, surgidos
de las compras y/o fusiones entre distintas compañías. La combinación de estas
tendencias resultó en una creciente expansión de las inversiones y de los em-
prendimientos de las mega corporaciones mineras. Así, una vez más, el llamado
Tercer Mundo fue el escenario privilegiado del nuevo ciclo de expansión de la
minería, ahora bajo el predominio de estas corporaciones transnacionales.
     En el contexto de la intensificación de los procesos de privatización y libera-
lización, los países de la llamada “periferia del capitalismo” promovieron en los
años ’90 reformas pro-mercado que configuraron un contexto político, jurídi-
co y económico sumamente favorable a los intereses y estrategias productivas



6
y financieras de las corporaciones transnacionales. Estos procesos resultaron
particularmente intensos en distintos países de América Latina, donde se im-
plementaron verdaderas contrarreformas jurídicas, a partir de la aprobación de
nuevas leyes y códigos mineros que favorecieron el libre acceso y apropiación
de las transnacionales en territorios que eran considerados, por derecho o de he-
cho, bienes públicos o comunes. Este proceso de “balizamiento neoliberal” de las
condiciones de inversión privada en el sector minero se combinó con el aumen-
to de los precios minerales y configuró un escenario ampliamente favorable al
capital privado transnacional en este sector de actividad. Los emprendimientos
mineros florecieron con particular intensidad a inicios del nuevo milenio, tanto
en países de vasta tradición minera (particularmente en algunos países andi-
nos de América Latina o en el Sur de África) como en otros donde esta actividad
había quedado restringida durante décadas a espacios geográficos acotados y
que se convertían ahora en nuevos centros estratégicos de la producción minera
por sus reservas no explotadas. La intensidad y rapidez de la expansión de estos
nuevos emprendimientos da cuenta de un nuevo ciclo minero que modificó la
geografía y territorialidad social de regiones enteras en los países “periféricos” y
resulta decisivo en la consolidación del perfil extractivo-exportador dominante
de la actividad económica en los ahora llamados “países emergentes”. En este
sentido, las dinámicas y características políticas, económicas y sociales que arti-
culan el ciclo productivo de la “nueva minería” evocan – con las particularidades
del actual momento histórico – los fantasmas del saqueo de los bienes naturales
que habitan la historia latinoamericana y africana desde hace cinco siglos, ac-
tualizando un proceso de recolonización que erosiona la soberanía de los pue-
blos e intensifica la mercantilización de la vida (Seoane, Taddei, Algranati, 2010).

Rasgos y características distintivas de la minería transnacional
en la era neoliberal.
En su configuración actual, el extractivismo minero de la fase neoliberal asume
características novedosas y particulares – por sus modalidades tecnológicas, pro-
ductivas, de inversión y de comercialización – que lo distingue de las caracterís-
ticas de esta actividad en el pasado. Dichas particularidades suponen una serie
de transformaciones con consecuencias regresivas; por ejemplo, entre otros, en el
impacto ambiental de los emprendimientos, la desestatización de la regulación
social y la privatización, la reconfiguración de las relaciones sociales en los terri-
torios y el estrechamiento de los derechos democráticos de las poblaciones afec-
tadas. Sobre ello, presentamos a continuación, de forma sintética, algunas de las
principales características y problemas de la actual expansión de la megaminería.
    Una primera cuestión refiere a las escalas y modalidades técnicas que asume
la explotación minera contemporánea. La sobreexplotación de minas subterrá-



                                                                                    7
neas practicada durante siglos trajo como consecuencia el agotamiento de ciertos
minerales metalíferos. Es por ello que la satisfacción de la creciente demanda de
minerales metalíferos y no metalíferos significó, en la perspectiva de las grandes
multinacionales y gobiernos, la creciente difusión de nuevos métodos y técnicas
que garantizaran la recolección y procesamiento de la gran cantidad de recursos
que se encuentran todavía dispersos en la superficie de los territorios. De esta
forma, en las últimas dos décadas se han consolidado las prácticas mineras que
sustentan la extracción a través de la voladura de grandes masas rocosas y/o de
la explotación intensiva con procedimientos químicos. Esta práctica es la que se
conoce como “minería a cielo abierto”. En muchos casos, esta modalidad se lleva
a cabo a través de la licuefacción de la roca con el empleo de sustancias químicas
altamente contaminantes, como el mercurio, el cianuro, el ácido sulfúrico, entre
otros. Así como requiere grandes cantidades de agua necesaria para producir un
“barro químico” a partir del cual se extraen los distintos minerales. La combina-
ción de ambos procesos tiende a agotar y contaminar rápidamente los bienes hí-
dricos de las regiones sometidas a explotación minera.
    Por otra parte, debido a estas dinámicas productivas, la industria minera
contemporánea requiere de cuantiosos volúmenes de capital para el desarrollo
de los emprendimientos, cuya rentabilidad está asociada, en la mayoría de los
casos, a ciclos de explotación prolongados en el tiempo. Esta característica, entre
otros factores, ha estimulado los procesos de concentración de capital en el sec-
tor a través de la conformación de grandes conglomerados empresariales y ha
aumentado la presión sobre los Estados para financiar con recursos públicos los
ingentes volúmenes de inversión requeridos por las empresas privadas y públi-
cas del sector para asegurar su rentabilidad a largo plazo. Así, como ya señala-
mos, el desarrollo de la megaminería fue acompañado, en las últimas décadas,
de gigantescos y regulares procesos de concentración de la propiedad del capital
minero a escala mundial. Los procesos de compra y/o fusión de empresas exis-
tentes resultaron en la consolidación de conglomerados mineros asociados a po-
tentes grupos económicos industriales y financieros con capacidad de afrontar
inversiones a gran escala. La conformación de estos conglomerados aumentó su
capacidad de presión y de lobby empresarial sobre los Estados, particularmente
en los países del llamado Tercer Mundo, y sobre las distintas fracciones de las
clases dominantes locales. Manifestación de ello fue y es el creciente poder de
estas megaempresas para promover y obtener la modificación de regulaciones
jurídicas preexistentes con el objetivo de liberalizar y flexibilizar las condiciones
de inversión minera y legitimar regímenes impositivos que garanticen ganan-
cias extraordinarias en perjuicio del interés público. La expansión de esta acti-
vidad hegemonizada por corporaciones transnacionales erosiona, así, en forma
constante y creciente, la soberanía de los pueblos y de los Estados.



8
Desde el siglo XIX, la dinámica empresarial minera a nivel mundial se ca-
racterizó por la expansión y dominio de empresas multinacionales procedentes
de un núcleo de países pertenecientes o asociados al primer centro del capitalis-
mo avanzado (particularmente anglosajones como Australia, Canadá, Estados
Unidos, Gran Bretaña). La prolongación de esta realidad se combina hoy con la
emergencia de nuevos conglomerados mineros transnacionales originarios de
otras regiones (privados, privatizados o estatales; y donde se entrelazan capi-
tales locales y trasnacionales) que conquistaron un peso creciente y, en algu-
nos casos, se consolidaron como primeras o segundas empresas mundiales en
distintas ramas de la actividad minera. Este proceso es particularmente visible
en los casos de Brasil, Rusia, India, China (los países integrantes del denomi-
nado BRIC) y en menor medida en Sudáfrica, países considerados hoy “actores
emergentes” del capitalismo internacional. El rápido desarrollo de inversiones
de empresas originarias de estos países en regiones del Tercer Mundo abre nu-
merosos interrogantes y plantea enormes desafíos en relación a la naturaleza
de las relaciones sur-sur en el actual contexto internacional. Un ejemplo para-
digmático de ello es el caso de la empresa brasilera Vale, que se consolidó como
la primera compañía mundial de producción de mineral de hierro. En el caso
de la India, pueden referirse también las experiencias de la Coal India Ltd., el
mayor productor mundial de carbón, que adquirió en los últimos años minas
en Estados Unidos, Australia e Indonesia; de la Steer Overseas Pvt. Ltd. (SOPL),
dedicada a la extracción e industrialización de acero y perteneciente al poderoso
Grupo Misra; y también de Ashapura Minechem, el mayor explorador y proce-
sador de minerales en India. En el caso de China se destacan la China Minmetals
y su subsidiaria para inversiones en el extranjero Minerals and Metals Group
(MMG), la mayor empresa minera metalífera del gigante asiático. Y también
la Angang Steel, Xinjiang Xinxin Mining Industry Co Ltd. (compañía dedicada
a la producción de cobre y níquel), MCC (que desarrolla exploraciones de oro y
plata en Argentina), He Hopefull Grain & Oil Group (cobre y hierro), que lideran
la expansión del país asiático en el sector con activa política de inversiones en
África y en América Latina. En el caso sudafricano, país con una vasta historia y
tradición minera ligada a capitales británicos y holandeses, entre otros, puede
mencionarse la empresa AngloGold Ashanti, compañía líder en la producción
mundial de oro y que está presente en Argentina, Arabia Saudita, Australia, Bra-
sil, Canadá, Colombia, China, Dubai, Egipto, Estados Unidos, Filipinas, Gabon,
Ghana, Guinea, Islas Salomón, Mali, Namibia, Nueva Zelanda, República Demo-
crática del Congo, Rusia, Senegal, Sudáfrica y Tanzania.
     Por otra parte, el desarrollo de los emprendimientos mineros en nuevos es-
pacios geográficos plantea, para estas grandes corporaciones, la necesidad de
contar con una infraestructura adecuada que garantice su funcionamiento



                                                                               9
(principalmente grandes cantidades de energía eléctrica y agua) y la exporta-
ción de los minerales obtenidos (rutas, ferrocarriles, puertos, etc.). En este sen-
tido, resulta decisiva la acción de los Estados nacionales y de los organismos
internacionales de crédito como promotores y financiadores de estas obras de
infraestructura. Los imperativos del modelo extractivista operan, así, como le-
gitimadores de cierta inversión estatal. El mentado “regreso del Estado” como
agente de promoción del “desarrollo” en la economía constituye uno de los nú-
cleos centrales de la retórica y la práctica “neodesarrollista” promotora del im-
pulso extractivista y de los emprendimientos mineros en particular. Esto resulta
particularmente visible en América Latina, donde muchos de los gobiernos elec-
tos en el último lustro, como resultado de procesos de interpelación a las políti-
cas neoliberales, estimularon la promoción de inversiones mineras transnacio-
nales y financian con fondos públicos las obras de infraestructura requeridas
por esta industria. La acción del Banco Nacional de Desarrollo Económico y So-
cial (BNDES), de Brasil, es paradigmática en relación a esta cuestión. La relativa
legitimidad conquistada por las políticas neodesarrollistas en el actual contexto
de crecimiento económico opera inhibiendo o clausurando el debate democráti-
co sobre las consecuencias socioambientales, económicas y políticas de asignar
recursos públicos para garantizar y sostener la explotación capitalista intensiva
de los bienes comunes naturales.
    En relación a esta cuestión, la promoción del IIRSA (Iniciativa para la Inte-
gración de la Infraestructura Regional de Sudamérica) es quizás uno de los casos
más emblemáticos. A su vez, la creciente inversión pública en beneficio de los
emprendimientos mineros se combina, en la mayoría de los casos, con la vigen-
cia de marcos jurídicos regulatorios –resultados de los cambios legislativos in-
troducidos en la década de los ’90 o incluso más recientemente – que benefician
significativamente el accionar de estas corporaciones; por ejemplo, a través de
regímenes impositivos irrisorios o con leves exigencias en términos de inver-
sión y protección ambiental. Esta situación es la que empuja, entre otras, a la
mayoría de los movimientos y colectivos que luchan contra la megaminería a
denunciar la complicidad estatal en la expansión de dicha actividad, conside-
rada un renovado saqueo a los pueblos, y a cuestionar la retórica oficial de los
distintos gobiernos de la región según la cual “cada país tendría enormes dota-
ciones de riquezas naturales, y que el deterioro no es tan grave como el que se
observaría en las naciones industrializadas. Bajo esa concepción, los impactos
ambientales serían menores y cuando aparecen serían manejables, y si no se
puede lidiar con ellos, deberían ser aceptados como inevitables, como “sacrifi-
cios” locales necesarios para una bonanza económica nacional” (Gudynas, 2011).
    En este sentido, las trágicas consecuencias socio-ambientales provocadas
por la megaminería son otra de las cuestiones distintivas del nuevo ciclo mi-
nero. A las cuestiones ya referidas sobre el impacto ambiental que encierran

10
los procesos productivos de lixiviación deben sumarse los desplazamientos de
comunidades campesinas e indígenas obligadas frecuentemente a abandonar
sus tierras comunales. Esta lógica de desposesión acarrea también la pérdida de
identidades y prácticas político-culturales como resultado del desarraigo pade-
cido por aquellos que se ven obligados a migrar a los grandes centros urbanos o
por quienes son “reubicados” en otras áreas rurales y condenados al empobre-
cimiento compulsivo debido a la expropiación de sus hábitats de reproducción
vital. Asimismo la contaminación ambiental provocada por la voladura de roca,
por la utilización indiscriminada del agua y de productos químicos contaminan-
tes contribuye a la promoción de nuevas enfermedades, a la escasez creciente de
agua, a la destrucción de cultivos por falta de irrigación y a la desertificación. Esto
último agudiza los factores que contribuyen al calentamiento global del planeta.
    Por último, debemos señalar que el creciente desarrollo de emprendimien-
tos mineros transnacionales en América Latina y África tuvo como correla-
to experiencias de resistencia y de lucha protagonizadas por las poblaciones
afectadas por la megaminería. El incremento generalizado de conflictos socio-
ambientales durante el último lustro y contra la megaminería en particular en
América Latina y África son la contracara de la creciente incidencia de este tipo
de industria en el desarrollo económico de estas regiones. El caso peruano es
emblemático al respecto. El incremento de las concesiones mineras en este país
se acompaña de un fuerte aumento de las disputas socio-ambientales. Según un
informe elaborado por la Defensoría del Pueblo de este país andino, 48% de los
conflictos sociales registrados a finales de agosto de 2009 corresponden a con-
tenciosos socio-ambientales; y 68% de este porcentaje está asociado a conflictos
respecto de la actividad minera, los que, en la mayoría de los casos, refieren a
disputas contra la usurpación empresaria de tierras comunales (Defensoría del
Pueblo, 2009).
    El carácter ilegítimo y antidemocrático de muchas de las decisiones políticas
adoptadas en aras de la promoción de los emprendimientos mineros aparece
vinculado a una característica que asumen con frecuencia los procesos de resis-
tencia en América Latina y que remite a la tensión existente entre la “cuestión
democrática” y la “lógica extractivista”. La promoción de inversiones mineras
sin consulta a las comunidades y a las poblaciones afectadas se vio confrontada
en algunos países con la organización de consultas promovidas por distintos
movimientos populares con el objetivo de cotejar la efectiva legitimidad social
de dichos emprendimientos. Esta dinámica democratizadora inscripta en la ac-
ción de las organizaciones prosperó en la realización de referéndums en los que
se expresó el masivo rechazo de los pobladores a la minería transnacional. El
resultado y la “legitimidad de hecho” de estas iniciativas contrarrestan con el
estrechamiento de los espacios democráticos erosionados por el neoliberalis-



                                                                                     11
mo, reponen “desde abajo” las fronteras de la soberanía popular y consiguen,
en algunos casos, postergar o directamente inviabilizar diferentes proyectos
mineros. Las consultas populares de Tambogrande (Perú, 2002), de Esquel (Ar-
gentina, 2003), de Sipakapa (Guatemala, 2005) y de Usa – Kirrandara en el Valle
del Cauca (Colombia, 2009) son ejemplos emblemáticos del ejercicio de esta so-
beranía democrática popular. En forma paralela, pero en un sentido contrario a
las pulsiones democratizadoras que distinguen a estas experiencias populares,
es preciso referir el incremento de la represión y de la criminalización estatal y
para-estatal y la judicialización de los conflictos sociales vinculados al rechazo
a los emprendimientos mineros. La política de criminalización se conjuga tam-
bién con esquemas de propaganda empresarial sobre los supuestos beneficios so-
ciales asociados al desarrollo de estos emprendimientos. Impulsada y financiada
por las empresas, esta política está orientada a construir un consenso favorable a
las compañías mineras entre las poblaciones locales afectadas y entre la opinión
pública local y nacional. Más adelante nos referiremos a ello y a los programas y
acciones involucrados bajo la llamada “responsabilidad social empresarial”.




12
Dos gigantes del sector minero
transnacional: los casos de la
Vale y la AngloGold Ashanti




El boom minero en América Latina y África
Como ya señalamos, el despuntar del siglo XXI coincidió con el inicio de un
nuevo ciclo minero, que estuvo impulsado por un fuerte aumento de los pre-
cios de los principales metales del mercado mundial entre 2002 y 2008. Du-
rante esos seis años, las principales empresas mineras obtuvieron ganancias
que superaron las utilidades de cualquier otro sector económico en el mun-
do, incluyendo el sector farmacéutico y las telecomunicaciones (CONACAMI,
2009). En este período, América Latina se convirtió en el principal destino de
inversión por parte de empresas mineras, atrayendo en el año 2007 24% de
los gastos de exploración a nivel mundial y 34% de los gastos de inversión
en proyectos mineros (CONACAMI, 2009). En 2008 se produjo una retracción
del ritmo de las inversiones como resultado de la crisis financiera. La caída
de precios, la restricción del financiamiento, la desaceleración de la economía
frenaron o postergaron circunstancialmente los proyectos previstos y muchas
compañías ajustaron sus operaciones, ya sea mediante la reducción de la pro-
ducción o del personal. Este corto período de restricción de la actividad se pro-
longó hasta mediados de 2009.
    Sin embargo, la dinámica del sector habrá de conocer un nuevo impulso
a partir de 2010, en particular en América Latina, donde las inversiones ex-
perimentaron una nueva expansión en toda la región. Desde entonces Perú
se perfiló como uno de los países más atractivos para la inversión en nuevas
explotaciones mineras, ubicándose en el segundo lugar de países receptores
de inversión, justo después de México (cabe señalar que en ambos países está
vigente un TLC con Estados Unidos). Por otra parte, la exploración de riesgo
en el sector minero de Argentina registró en 2010 un nuevo record histórico,
con más de 730 mil metros de perforaciones en todo el país – 340% más que en
2003, año en que había comenzado a recuperarse esta actividad – y un incre-
mento de 21% por sobre el último récord exploratorio, alcanzado en 2008, de
603 mil metros perforados. Similares tendencias pueden referirse en el caso
colombiano. En este país, la minería “ha experimentado a partir de 2005 el cre-



                                                                               13
cimiento más alto de toda su historia; el aumento del PIB minero en este perio-
do fue en promedio de 12%, muy por encima del incremento promedio del país.
Así, por ejemplo, en el segundo trimestre de 2010, mientras la economía en su
conjunto creció 4,5%, la minería triplicó esa cifra llegando a 15%, mereciendo
la consideración de ‘la locomotora que empuja el dinamismo de la economía
nacional’. En la misma dirección, si en el año 2009 la minería equivalía a 5%
de la producción total del país, a finales de 2010 podría significar el 9% de la
economía total” (Valencia, 2010).
     Similar dinámica puede referirse en el continente africano, donde la ex-
plotación de minerales es una actividad dominante y representa el primer
producto de exportación de casi la mitad de los países de ese continente, que
reúne un tercio de las reservas minerales a nivel mundial. El aumento de in-
versiones en el sector está asociado a la progresiva apertura del sector minero
africano a las inversiones extranjeras, bajo la presión del Banco Mundial. A
inicios de los años ‘80 Ghana fue uno de los primeros países que desreguló
dicho sector, seguido por una ola liberalizadora profundizada en los años ‘90 y
en la primera década del nuevo siglo que abarcó a la mayoría de los países del
África subsahariana, donde se concentran la mayoría de los bienes minerales
del continente. Este impulso liberalizador permitió la proliferación de legisla-
ciones mineras llamadas de “tercera generación”, que erosionaron el control
estatal preexistente sobre la actividad. El período 2005-2007 se caracterizó por
un número récord de operaciones en el sector minero, que alcanzó los US$ 158
mil millones. Como consecuencia del impacto de la crisis financiera, en 2008,
las inversiones cayeron a US$ 122 mil millones en 2009, para conocer un nuevo
repunte a partir de 2010 (Performances, 2009). Así, por ejemplo, el gobierno
de Angola – importante productor y exportador de petróleo pero cuyo sector
minero no diamantífero había quedado relativamente estancado desde me-
diados de los ´70 – ha enfatizado sus previsiones de un relanzamiento y revi-
talización de la explotación minera.
     Es preciso también destacar, en este contexto, el incremento de la inversión
directa en el exterior de empresas mineras denominadas “translatinas”. Las
inversiones de las mineras latinoamericanas en el exterior han sido también
motivadas por las perspectivas a largo plazo del desarrollo de los mercados de
minerales y metales, sobre todo de las llamadas “economías emergentes”. El
caso de la compañía Vale, de Brasil, una de las corporaciones analizadas, resul-
ta emblemático. A pesar de los efectos de la crisis internacional que llevó a la
Vale a eliminar 1.300 empleos a nivel mundial en 2009, 30% del presupuesto
de inversiones de US$ 14.200 millones se destinó a los proyectos en el exterior,
localizados en Mozambique (producción de carbón), Omán (pellets), Chile (usina
hidroeléctrica), Indonesia y Australia (carbón) (CEPAL, 2009).



14
La Vale: el gigante de hierro.
La reciente consolidación de la empresa de origen brasileño Vale como uno de
los nuevos gigantes mineros es un hecho novedoso en el escenario de la minería
transnacional. Con sede en la cidade de Rio de Janeiro, la Vale tiene presencia
en treinta y siete países extranjeros: Colombia, Chile, Argentina, Perú, Paraguay,
Canadá, Estados Unidos, Barbados, Francia, Noruega, Suiza, Reino Unido, Ango-
la, Zambia, Mozambique, Guinea1, Sudáfrica, República Democrática del Congo,
Gabón, India, China, Mongolia, Omán, Cazaquistán, Japón, Corea del Sur, Taiwán,
Filipinas, Tailandia, Singapur, Indonesia, Malasia, Gana, Liberia, Australia y Nue-
va Caledonia. La Vale es la mayor empresa minera de América Latina y emplea
actualmente más de 115 mil personas, entre profesionales propios y tercerizados.
Fundada como empresa pública a partir del decreto de nacionalización de com-
pañías mineradoras preexistentes dictado por el presidente Getúlio Vargas en
1942, la compañía fue privatizada en 1997 por el gobierno de Fernando Henrique
Cardoso. En la actualidad, prácticamente la totalidad de su paquete accionario
está en manos de particulares, incluyendo fondos de inversión y de pensión bra-
sileños y extranjeros.2
     La minería es una de las principales líneas de negocios de la empresa, que
participa en la explotación de mineral en 21 países, distribuida de la siguiente
forma: mineral de hierro (59,2%), níquel (13,6%), carbón (2,1%), aluminio (8,6%),
manganeso (2,2%), cobre (4,7%), otros (1,2%). En 2010 se colocó como primera em-
presa exportadora de Brasil, desplazando a la Petrobras, líder del ranking desde el
año 2000; según datos de la Secretaría de Comercio Exterior brasileña, las ventas
externas de la Vale sumaron US$ 24 mil millones FOB (free on board), 32% más
que las ventas de Petrobras, que ascendieron a US$ 18.187 millones FOB. Así, esta
empresa minera fue la responsable en 2010 del 11,91% del total de las exportacio-
nes brasileñas. Este desempeño fue resultado, principalmente, de los elevados
precios del mineral de hierro en un contexto de oferta limitada en relación a la
demanda de este commodity. Por otra parte, las ganancias de la empresa ascen-
dieron en 2010 a US$ 30 mil millones, triplicando el resultado obtenido en 2009


	 En 2010 la Vale adquirió el 51% del Proyecto Simandou, considerado como uno de los mayores depósitos de mineral de
1

  hierro aún no explorados a nivel mundial, de calidad similar al explotado históricamente por la empresa en Carajás, Brasil.
2
    	 “Luego de su privatización, la mayoría de las acciones de la Vale pasó bajo control de Valepar, una sociedad financiera
      creada por empresas interesadas en comprar el paquete mayoritario de la Vale. En 2007, la Valepar controlaba 53,3%
      del capital ordinario de la empresa, siendo el BNDESPar responsable de 6,8% de las acciones. El resto estaba distribuido
      entre distintos inversores, de los cuales 27% eran extranjeros y 12,9% brasileños. El gobierno brasileño solo posee 3,3%
      de las acciones, a pesar de que goza del llamado golden share […], que le otorga derecho a veto en decisiones estraté-
      gicas. La Valepar tiene la siguiente composición accionaria: el fondo de pensión Previ, que a través de la Litel Partici-
      pações posee 39% de las cuotas; la Bradespar (ligada al grupo Bradesco), con 21,2%; la empresa siderúrgica japonesa
      Mitsui, con 18,24%; los fondos de pensión Petros, Funcef y Fundação Cesp, que poseen 10% de las cuotas y União Fede-
      ral, que posee 11,51%. El fondo de pensión Previ (Caixa de Previdência do Banco do Brasil) es el accionista mayoritario de
      la Vale”. (I Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale: 2010).




                                                                                                                             15
(O Globo, 2011 a). Frente a una producción de mineral de hierro que alcanzó los
300 millones de toneladas en 2010, las proyecciones 2011 prevén un aumento
que llevaría la producción a los 320 o 330 millones de toneladas.
    En la misma dirección, las previsiones de inversión dan cuenta del proceso
de expansión e internacionalización de la Vale. “Los nuevos proyectos de la com-
pañía en el exterior suman al menos US$ 9.6 mil millones en inversiones hasta
2014 y abarcan países de África, Medio Oriente, Asia y el continente americano.
Con estos emprendimientos – que incluyen desde la producción de carbón has-
ta fertilizantes – la empresa busca diversificar sus actividades […] Buena parte
de las inversiones de la Vale en el exterior están concentradas en el continente
africano, que tiene un potencial gigantesco” (O Globo, 2011 b). Dicho continente
ocupa un lugar estratégico en el proceso de internacionalización de la Vale, en-
tre otras razones, por su localización entre Asia y la región sudamericana. Ello
ha contribuido como plataforma para incrementar su presencia en diferentes
países de Asia, donde ya invierte en centros de distribución de mineral en Omán
y en Malasia. También en Latinoamérica cuenta con importantes previsiones
de inversión. En Argentina desembolsaría US$ 1.393 millones, su mayoría en la
expansión de la mina de potasio de Río Colorado; en Perú colocará US$ 163 mi-
llones, en previsión de la expansión de la mina de roca fosfática de Bayóvar, y
también invertirá US$ 102 millones en Colombia, donde posee la mina de carbón
de El Hatillo. Cabe también destacar que prevé además la inversión de US$ 1.959
millones en Canadá en activos de níquel y fertilizantes.
    La presencia de la Vale en Argentina se concentra en dos proyectos mineros
ubicados en las provincias de Neuquén y Mendoza, vinculados a la extracción de
potasio, mineral utilizado principalmente para la producción de fertilizantes. En
la primera de estas provincias la empresa se adjudicó en 2004 una licitación para
la exploración de una región de 454 kilómetros cuadrados. Este proyecto se en-
cuentra aún en fase de estudios de viabilidad pero ya recibió cuestionamientos
del Foro Permanente del Medio Ambiente de Neuquén, integrante de la Unión de
Asambleas Ciudadanas (UAC) de Argentina, que lucha contra los emprendimien-
tos megamineros. El crecimiento de la Vale no solo contempla la explotación pro-
pia de yacimientos “vírgenes”. Su estrategia de expansión y diversificación pro-
ductiva conllevó la reciente adquisición de otros proyectos mineros desarrollados
por distintas corporaciones transnacionales. Este es el caso del yacimiento de Río
Colorado, en la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza, que fue adquirido
a la multinacional Río Tinto. El proyecto contempla la explotación de la mina y
estará asociado a la construcción de una ferrovía y de una usina de generación de
energía eléctrica. Al igual que en el caso de Neuquén, la concesión de Río Colora-
do encontró tempranamente la oposición de la Asamblea Popular por el Agua de
Mendoza, junto a otras organizaciones sociales.



16
En Colombia, la empresa produce carbón a través de su subsidiaria Vale Car-
bón Colombia, en la mina El Hatillo y el depósito de Cerro Largo, en estado de
exploración. La Vale posee 100% del capital de la Sociedad Portuaria Río Córdoba
y participación minoritaria en Ferrocarriles del Norte de Colombia SA.
    La Vale participa activamente en el proceso de expansión de las concesiones
mineras en Perú, que tuvieron un nuevo impulso a mediados de 2009 y que hoy
representan 15% del territorio nacional. “A partir de 2003 la empresa minera Mis-
ki Mayo S.A.C., subsidiaria de la Vale, inicia bajo el nombre ‘La Morada’ un em-
prendimiento minero en Cajamarca, Perú” (I° Encontro Internacional dos Atingi-
dos pela Vale, 2010) que suscitará la oposición y movilización de los pobladores
de la quebrada de Huaynamarca y que referiremos más adelante. También en
este país andino la Vale comenzó a operar recientemente la mina de fosfatos Ba-
yóvar, uno de los mayores depósitos de roca fosfática de América del Sur, situa-
da en el desierto de Sechura. Se trata de un complejo de producción que incluye
una mina, una planta concentradora con capacidad de procesamiento de 592,8
toneladas métricas al año y una carretera industrial de 32 kilómetros. El proyecto
demandó una inversión de US$ 566 millones y producirá materiales para la acti-
vidad agrícola. La mina fue inaugurada en agosto de 2010 por el presidente Alan
García y producirá un millón de toneladas de roca fosfórica en su primer año de
funcionamiento. El complejo minero de Bayóvar comprende también un puerto
cuya construcción estuvo en manos de la multinacional brasileña Odebrecht y
que permite exportar hasta 7.9 millones de toneladas de roca fosfórica.
    Como ya señalamos, el continente africano ocupa un lugar privilegiado en
la estrategia de internacionalización de la Vale. Esta dinámica abarca proyectos
de exploración en curso y otros emprendimientos ya en explotación. Entre los
primeros es preciso referir al caso de Angola, donde las actividades de la Vale
se concentran esencialmente en la etapa exploratoria para la identificación de
áreas con potencial en cobre y níquel. La presencia de la Vale en Angola, con una
oficina en Luanda, se articula con los intereses de otras empresas transnaciona-
les de origen brasileño cuya presencia en dicho país se ha consolidado impul-
sada por una activa política diplomática y comercial practicada por el gobierno
del presidente Lula da Silva durante sus dos mandatos3. El grupo Odebrecht se


3
    	 La intensificación de la actividad diplomático-comercial de Brasil en Angola se encuentra también asociada a la pre-
      sunción y posterior descubrimiento de reservas de petróleo en la plataforma marítima angoleña (similares a las repre-
      sentadas por el Pré-Sal brasileño). La Petrobras participó en las licitaciones realizadas por el gobierno del país africano
      por intermedio de la empresa nacional de petróleos Sonangol, y se encuentra actualmente realizando exploraciones
      en asociación con esa y otras empresas en los distintas áreas de la plataforma marítima que se extiende entre las
      desembocaduras de los ríos Congo y Kuanza (80 kilómetros). Petrobras ha anunciado el descubrimiento de petróleo
      en el Sector 15/06 donde la compañía brasileña posee participación compartida con otras empresas multinacionales
      petrolíferas (Agência Petrobras de Notícias, 2010). Para mayor información sobre la evolución de la industria petrolera
      en Angola y sobre el comportamiento de las compañías transnacionales en dicho país ver Conferência Episcopal de
      Angola e São Tomé 2008 Transparência no sector petrolífero angolano 2002-2006 (Luanda, CEJP).




                                                                                                                              17
transformó en el mayor empleador privado en el país angoleño, con actividades
que incluyen la producción de alimentos y etanol, oficinas comerciales, fábricas
y supermercados. Asimismo, en 2010 10% del PBI de Angola correspondió a la
actividad productiva y comercial de empresas brasileñas (Financial Times, 2010).
En Zambia, la empresa avanza en el desarrollo de una mina de cobre y, en Sa-
mandou, Guinea, la Vale trabaja en la implantación del mayor proyecto de hierro
integrado con infraestructura del continente. En este último país, la compañía
pretende producir 15 millones de toneladas de mineral de hierro en la primera
fase (a partir de 2012), lo que demandará una inversión de US$ 681 millones en el
transcurso de 2011.
     El proyecto en marcha más importante en el continente africano de la Vale es
el de la explotación de la mina de carbón de Moatize, en la provincia de Tete, Mo-
zambique, al noroeste de dicho país. El desarrollo de este emprendimiento por Rio
Doce Mozambique se prolonga en la construcción de un ferrocarril, de un puerto
y de una central termoeléctrica y está destinado a explotar a partir de 2011 el
mayor yacimiento mundial de carbón. La promoción de los planes empresariales
supone la “relocalización” de numerosas comunidades campesinas que habitan
la región hacia nuevos emplazamientos donde el acceso de las y los agricultores/
as al agua y sus posibilidades de producción de alimentos para el autosustento
y la comercialización, entre otras cuestiones vitales, no están garantizadas. En
Mozambique la Vale también posee el proyecto Evate para la producción de roca
fosfática que se encuentra actualmente en estudio de pre-factibilidad.

La AngloGold Ashanti: la minería dorada.
AngloGold Ashanti (AGA), empresa de origen sudafricano e inglés, es la segunda
productora de oro del mundo. Tiene presencia en los 23 países antes menciona-
dos en 5 continentes (África, América, Asia, Europa y Oceanía). Junto con la An-
glo Platinum y la productora de diamantes De Beers, la AGA es subsidiaria de la
británica Anglo American, que detenta 42% de su paquete accionario. Su activo
principal es el oro, pero también explota e invierte en otro tipo de minerales.
    En América Latina, las actividades de explotación de oro de la AGA se con-
centran en tres países: Argentina, Colombia y Brasil (Serra Grande y Brasil Mi-
neração). La producción de oro en el continente latinoamericano representa 13%
de la producción del grupo empresario. Si se considera la producción de sus ya-
cimientos en Canadá y Estados Unidos, este porcentaje se eleva a 19% y es res-
ponsable de 30% del monto de las operaciones financieras de la empresa. En los
tres países de Sudamérica los programas de exploración fueron expandidos re-
cientemente.
    En Argentina, la explotación se concentra en el yacimiento de Cerro Van-
guardia, situado cerca de la localidad Puerto San Julián, en la provincia de Santa



18
Cruz, en el sur del país. La AngloGold Ashanti posee 92,5% de las acciones de este
yacimiento y la empresa estatal santacruceña Fomicruz el restante 7,5%. La mina
comprende un área de 514 kilómetros cuadrados, donde se remueven anualmen-
te 25 millones de tonelada de roca para obtener una producción de oro que as-
ciende actualmente a 220.000 onzas anuales. Para obtener este resultado la mi-
nera debe literalmente mover montañas. Las operaciones de minería consisten
en múltiples voladuras a cielo abierto para obtener la roca cuyo procesamiento
arroja un resultado de 6,5 gramos de oro por tonelada.
    En el contexto de aumento de las inversiones mineras en Colombia desde
2005, AGA es hoy el principal prospector minero en dicho país. La intensa acti-
vidad prospectiva sobre 6,32 millones de hectáreas realizada entre 2004 y 2007
por la empresa en asociación con Mineros S.A., Glencore y B2Gold Corp, arrojó
como resultado provisorio el descubrimiento de dos importantes yacimientos
auríferos: uno de ellos es La Colosa (100% propiedad de AGA), situado en el de-
partamento de Tolima, que posee reservas de oro estimadas en más de 12 millo-
nes de onzas; y el otro Gramalote, en el departamento de Antioquia (negocio a
riesgo compartido con B2Gold Corp, empresa canadiense si bien la AngloGold es
propietaria de 51% del paquete accionario) (AngloGold Ashanti, 2007). . AGA es
también accionista del proyecto carbonífero de El Cerrejón. La explotación de la
mina aurífera La Colosa se encuentra suspendida a causa de un litigio jurídico. En
2008 distintas organizaciones elevaron un pedido a la autoridad ambiental re-
gional solicitando la interrupción de las actividades mineras a causa del enorme
volumen de agua consumido. Dicha solicitud fue considerada favorablemente
por el Poder Judicial, quien decidió interrumpir el proyecto. Según cálculos de
organizaciones socioambientales, el gasto de agua en un año de producción de
La Colosa es equivalente al consumo de la población colombiana durante cien-
to cuarenta y nueve años (Fernández/ Valencia, 2010). La continuidad de la ex-
plotación se encuentra pendiente del otorgamiento de un permiso para uso de
aguas por parte de la Corporación Autónoma del Tolima (Cortolima). En caso de
lograrlo, la empresa podrá retomar los trabajos de exploración en una mina de
oro cuyas reservas se calculan en más de 12 millones de onzas, con capacidad de
producción de 700.000 onzas anuales.




                                                                               19
Estrategias empresarias para
asegurar el control
sociopolítico de los territorios
y las poblaciones


Como consecuencia de sus negativos impactos socioambientales, sanitarios,
económicos, políticos y culturales, la minería a cielo abierto ha despertado un
creciente rechazo social, particularmente en las zonas directamente afectadas
por los emprendimientos mineros. Frente a ello las empresas del sector han in-
vertido ingentes recursos en el desarrollo de estrategias de gobernabilidad social
que, con distintas modalidades, incluso bajo los programas de responsabilidad
social empresaria, se orientan a controlar y neutralizar las resistencias y promo-
ver voceros y corrientes de opinión favorables a la megaminería (políticos, pro-
fesionales, científicos, periodistas) incidiendo de esta manera en la construcción
de la opinión pública. El discurso de la “minería responsable” es distintivo de esta
estrategia mediática empresaria. La idea de “responsabilidad social” busca en-
tonces la legitimación del modelo extractivista exportador en general, y minero
en particular, pero oculta de manera sistemática los graves y profundos impac-
tos sociales y ambientales de tales emprendimientos. “El modelo extractivo se
presenta como una teleología – finalidad lanzada hacia el futuro -, mientras tra-
za también una nueva cartografía planetaria en clave minera […] Este mundo-
cantera se articula en una retórica temporal dominante, la del “desarrollo sus-
tentable”, que produce fortísimas intervenciones en la cultura, intervenciones
en expansión y diseminación aceleradas que colonizan las representaciones
sociales y sus legitimidades, produce verosimilitudes, suscita e incita deseos […]
Este discurso homogeneizante articula condensadores de sentido en la narrativa
promesante del “desarrollo sustentable”, con la que gestiona y busca modelar y
modular las proyecciones de futuro “gracias a la minería”, interviniendo memo-
rias y significaciones del presente” (Antonelli, 2009).
    Por otro lado, la articulación de vínculos cada vez más estrechos con ám-
bitos científico-universitarios públicos, a través del financiamiento privado
minero para promover investigaciones o informes técnicos favorables a sus
intereses, es otra de las estrategias privilegiadas de las transnacionales del
sector, orientada a la “colonización” de la producción científica y de la opinión
de los expertos por parte de los intereses privados y se complementa con un



20
sistemático trabajo de lobby que permite manipular los resultados de estudios
sobre impacto ambiental de los emprendimientos en una perspectiva favora-
ble a los intereses mineros.
    En el mismo sentido, las corporaciones mineras desarrollan un conjunto de
estrategias para promover y consolidar su influencia e intervención sobre la
definición de las políticas públicas y las estructuras de la autoridad público-es-
tatal local y regional (gobiernos, legislativos, justicia, burocracia), donde mu-
chas veces los emprendimientos alcanzan una magnitud económica que con-
trasta con la pobreza y precariedad social de los territorios. Similares métodos
tienen lugar a nivel del Estado nacional también, en el marco de los procesos
de desestatización de la regulación social, privatización de la autoridad públi-
ca, recolonización y desdemocratización que caracterizan a la mundialización
neoliberal y sus consecuencias sobre la soberanía democrática de los pueblos.
    El caso de la Vale resulta emblemático en la consideración de estas políti-
cas de “gobernabilidad social”. Al igual que la mayoría de las transnacionales
del sector, una de las estrategias distintivas es la difusión del discurso de la
promoción de empleo local ligado al desarrollo de los emprendimientos me-
gamineros, buscando asociar la producción minera a la creación de numerosos
puestos de trabajo y provocar la adhesión de los pobladores de las zonas invo-
lucradas por las explotaciones, a menudo afectadas por altas tasas de desem-
pleo. En la lógica del discurso empresarial, el “círculo virtuoso” del empleo mi-
nero se complementa también con un aumento de la masa salarial, de la renta
familiar y de la recaudación impositiva en las comunidades. La manipulación
de este imaginario por parte de las empresas minimiza o simplemente oculta
el hecho de que el actual patrón tecnológico minero requiere un bajo nivel
de ocupación de mano de obra y altamente calificada en comparación con la
minería de socavón, razón por la cual muchos de los empleados provienen de
fuera de las localidades e, incluso, del país anfitrión. De esta manera, si bien en
la etapa de construcción de la infraestructura de los yacimientos la mano de
obra requerida puede alcanzar niveles importantes, los trabajadores ocupados
en estas tareas no son por lo general recontratados luego de la finalización de
los trabajos.
    Por otra parte, a través de la Fundación Vale, la empresa desarrolla y finan-
cia diversos programas destinados a promover la “sustentabilidad” de la mi-
nería en los territorios donde actúa. Con apoyo financiero de órganos guberna-
mentales y el involucramiento de universidades y organizaciones del llamado
“tercer sector” la empresa impulsa iniciativas tendientes a promover los dere-
chos humanos, la gestión territorial y socioambiental de las comunidades y a
difundir el discurso de la “ética minera”. Asimismo la Vale asigna particular
relevancia a las políticas llamadas de “desarrollo integral de la juventud” vehi-



                                                                                21
culizadas a través de programas educativos para adolescentes con el objetivo
de promover el desarrollo personal, social y educativo a través de la educación
afectiva-sexual y de la formación de agentes de desarrollo territorial. Las ini-
ciativas de “intervención social” sobre las poblaciones indígenas afectadas en
sus territorios por las explotaciones mineras tienen una importancia particu-
lar para la empresa: en 2009 más de 5.500 indígenas de los estados de Pará,
Maranhão y Minas Gerais, en Brasil, fueron objeto de distintos programas de
“responsabilidad social empresarial”. Según datos divulgados en el sitio Inter-
net de la empresa entre 2007 y 2009, 169.309 personas “fueron beneficiadas
por programas de salud y asistencia social” de la Vale.
    De manera complementaria, la empresa Vale Florestar S.A., creada en
2007 y consolidada en 2010 con el aporte de fondos provenientes del Banco
Nacional de Desarrollo (BNDES), de los fondos de pensión de los empleados del
banco Caixa Econômica Federal (Funcef) y de la Petrobras (Petros), promueve
la reforestación con especies nativas y “exóticas” de áreas degradadas. Esta
empresa subsidiaria de la Vale actúa en áreas de la región amazónica donde la
expansión de actividades “productivas” acarrea el desmonte de la vegetación.
El objetivo de esta iniciativa, que en 2010 reforestó 95 mil hectáreas de floresta
tropical desmontada, es el de incentivar emprendimientos económicos fores-
tales de largo plazo con base “sustentable”.
    Es preciso referir también a la reciente campaña promovida por la empresa
de asistencia a las víctimas y de reconstrucción de las ciudades afectadas por
las recientes inundaciones y deslaves ocasionados por las lluvias en enero de
2011 en la región serrana de Rio de Janeiro. El contenido de la iniciativa invoca
además la “responsabilidad social” de los trabajadores de la empresa, quienes
son convocados, junto al resto de la ciudadanía, a donar fondos y depositarlos
en una cuenta bancaria creada por la Vale. El “gigante minero” asume el com-
promiso de donar dos reales por cada uno depositado por los contribuyentes.
También en el caso de la Companhia Siderúrgica do Atlântico (TKCSA), joint
venture conformada por la Vale y Thyssen Krupp, la política de responsabili-
dad social empresarial se ha traducido en financiamiento para proyectos de
salud y educación en el área local afectada por el emprendimiento – reacondi-
cionamiento del Hospital Pedro II; centro educacional en Iataguaí). Sobre estas
políticas se ha señalado críticamente que, además de recibir un financiamien-
to del BNDES para llevarlas adelante, su monto e impacto resulta muy inferior
a los costos sociales que ocasiona la actividad de la empresa sobre la vida de
los pescadores, la generación de renta en la región y la salud pública (I° Encon-
tro Internacional dos Atingidos pela Vale, 2010). Una consideración que puede
extenderse al conjunto de las políticas de responsabilidad empresarial e inter-
vención social desarrolladas por la empresa.



22
La política corporativa de “gobernabilidad social” y, particularmente, la cir-
cunscripta bajo la llamada “responsabilidad social empresarial” viene siendo
crecientemente cuestionada y denunciada por diferentes colectivos y movi-
mientos sociales que resisten los emprendimientos de la Vale. Así, por ejem-
plo, respecto del emprendimiento de la Vale en Mozambique se ha señalado
que la política empresaria de responsabilidad social resulta sólo una acción
publicitaria falsa y engañosa en tanto no existe mecanismo de consulta y par-
ticipación de las comunidades afectadas y la sociedad civil en las decisiones
empresarias ni la promocionada financiación de la rehabilitación del Hospital
Provincial de Tete ha sido sostenida principalmente por la Vale (I° Encontro
Internacional dos Atingidos pela Vale, 2010). Por otro lado, un informe de mo-
nitoreo de sus actividades mineras elaborado por el Centro Mozambiqueño
de Integridad Pública y dado a conocer en 2010 señala que de noviembre de
2009 a abril de 2010 la Vale expulsó cerca de 760 familias campesinas de sus
comunidades para abrir las minas de carbón. Para ello la empresa dividió a las
familias entre rurales y semi-urbanas, utilizando criterios diferenciados para
los reasentamientos de las mismas. Las familias rurales fueron asentadas a 40
kms. de sus comunidades de origen y las consideradas semi-urbanas fueron
“colocadas” en las proximidades de la ciudad de Moatize (Selemane, 2010). Así,
la política empresaria de responsabilidad social resulta fundamentalmente
una acción de lobby y propaganda orientada a justificar y encubrir los despla-
zamientos de comunidades, la previsible devastación ambiental de la zona y
el creciente poder e influencia ganado por la empresa sobre la definición de las
políticas públicas y el gobierno de la ciudad de Moatize y la provincia de Tete.
    Por otra parte, la política de “responsabilidad empresarial” de la AGA se
sustenta en el eslogan de “ciudadanía corporativa, responsable y ética”. Des-
de 2006 desarrolla distintas iniciativas y programas tendientes a legitimar
su implantación productiva que tiene significativos impactos ambientales. El
programa “Empresa Abierta” busca sensibilizar a la población promoviendo
visitas a la mina de docentes, estudiantes de diferentes niveles, representan-
tes de la comunidad y público en general. “A la vez que suscribe la misión y
valores de AngloGold Ashanti, Cerro Vanguardia ha desarrollado sus propios
principios para expresar su compromiso particular con los accionistas, em-
pleados y la comunidad afectada por la operación. Su misión incluye el objeti-
vo de interactuar con la comunidad que la rodea y su visión expresa el deseo
de Cerro Vanguardia de que esa comunidad la reconozca, entre otras cosas, por
su historial en materia de seguridad, medio ambiente y responsabilidad so-
cial. Los empleados se informan sobre las políticas y programas comunitarios
de la mina principalmente a través de boletines informativos y otras publica-
ciones internas” (AGA, 2011). La mina lleva a cabo un plan sistemático de rela-



                                                                               23
ción con los medios de comunicación y un sistema de reuniones informativas
regulares para informar a las comunidades circundantes sobre la operación y
su ciclo de vida. También desarrolla actividades que la empresa denomina de
“inversión social” focalizadas en educación, desarrollo comunitario, atención
médica, medio ambiente, arte y cultura. En el marco de estas iniciativas, la
empresa financió la ampliación y remodelación de las instalaciones del Club
Atlético de Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, Argentina.




24
Luchas y resistencias sociales
contra la Vale y la AGA




“El agua vale más que el oro. No a la megaminería”.
Esta consigna que sirve de título se ha transformado, en los últimos años, en un
denominador común a las múltiples y extendidas experiencias de resistencia al
desarrollo de la megaminería transnacional en América Latina. Desde las selvas
mesoamericanas a las estribaciones del sur patagónico y de la región central de
los andes peruanos a la floresta amazónica, la expansión de las inversiones mi-
neras se vio confrontada a un intenso proceso de resistencias sociales que asu-
mió una dimensión regional. En el pasado reciente, dos fechas y experiencias em-
blemáticas signaron el fortalecimiento y la expansión de estos movimientos: la
creación en 1999 en Perú de la Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas
por la Minería (CONACAMI), surgida de las luchas de las comunidades contra la
minería, y que es hoy uno de los centros de la organización andina de los movi-
mientos indígenas. En Argentina, la resistencia a la explotación minera dio vida
a las asambleas ambientales que en 2006 crearon la Unión de Asambleas Ciuda-
danas (UAC). Estos dos ejemplos son expresiones de procesos organizativos que
se multiplicaron en los últimos años y que han contribuido a visibilizar las con-
secuencias socioambientales provocadas por el actual modelo de desarrollo y a
postular la necesidad de construcción de nuevos horizontes civilizatorios, contra
y más allá de la lógica del capital. En relación a esta cuestión es importante subra-
yar el significativo aporte que hacen los movimientos indígenas del área andina
con la formulación de la propuesta del “Buen Vivir/Bien Vivir” o “Sumak kawsay”
en el ámbito del cuestionamiento a la retórica del desarrollo y del debate sobre
las prácticas descoloniales y emancipatorias4. Pero esta cuestión excede el obje-




	 En relación al concepto de Buen Vivir/Bien Vivir o Sumak kawsay y los dabates en curso sobre esta problemática
4

  pueden referirse, entre otras, las siguientes contribuciones: CAOI 2010 Buen Vivir. Vivir Bien. Filosofía, políticas, estra-
  tegias y experiencias regionales andinas (Lima: CAOI); Gudynas, Eduardo 2011 “Buen vivir: Germinando alternativas
  al desarrollo” en América Latina en movimiento (Quito:ALAI), No. 462, febrero; Ministerio de Relaciones Exteriores del
  Estado Plurinacional de Bolivia 2009 El Vivir Bien como respuesta a la crisis global (La Paz: MRE); Quijano, Aníbal 2010
  ¿Bien Vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder (Lima:mimeo)




                                                                                                                          25
tivo de este trabajo. A continuación presentamos sintéticamente, en este último
punto, algunos de los procesos y estrategias de resistencia y lucha más recientes
contra los emprendimientos mineros de la Vale y la AGA. Por último, nos referire-
mos a algunas experiencias de carácter regional que tuvieron lugar en los finales
de 2010 y principios de 2011 y que dan cuenta del proceso de fortalecimiento de
solidaridades e iniciativas de carácter continental en torno a la lucha contra la
megaminería, contra el “desarrollo extractivista” y contra el cambio climático.
    En el caso de Argentina, el año 2010 resultó emblemático para la lucha con-
tra la megaminería. Luego de varios años de protestas, acciones y un sosteni-
do trabajo de presión parlamentario por parte de las organizaciones sociales,
en particular de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), el senado aprobó
en septiembre la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección de los
Glaciares y la Zona Periglaciar, que ya tenía media sanción de diputados. Una
ley similar a la aprobada había sido votada por el parlamento en 2008 pero
había quedado sin efecto a causa del veto presidencial. Esta última decisión
provocó encendidas críticas de parte de un amplio arco de organizaciones so-
ciales. Durante el debate reciente de la nueva ley, uno de los puntos polémicos
fue la consideración de la zona periglaciar. Mientras que los representantes de
las provincias mineras intentaron hacer prevalecer una definición restringida
de esta cuestión (glaciares “descubiertos y cubiertos y, dentro del ambiente
periglacial, los glaciares de escombros”), favorable a los intereses mineros, la
posición triunfante impuso un reconocimiento más abarcativo de la zona pe-
riglacial (“el área con suelos congelados que actúa como regulador del recurso
hídrico”) que acota la saciedad productiva de las empresas, estableciendo un
límite más extendido para las explotaciones. La sanción de la ley fue acompa-
ñada de una amplia movilización que tuvo lugar frente al Congreso convocada
por los movimientos sociales, agrupaciones indígenas del norte y del sur del
país, de las provincias de Buenos Aires y del litoral, y decenas de colectivos en
lucha contra la contaminación, destrucción territorial y saqueo de los bienes
comunes, federados en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y la Asam-
blea de “El Otro Bicentenario”. Estas organizaciones instalaron una gran carpa
frente al Parlamento, que sirvió como punto de encuentro y organización de
distintos debates y actividades durante la semana de la discusión legislativa.
La aprobación de esta ley abrió, sin embargo, una batalla jurídica que acaba de
iniciarse. Los abogados de las empresas multinacionales, con el apoyo de go-
bernadores y legisladores de las provincias que promueven la minería a cielo
abierto, han interpuesto recursos judiciales contra su vigencia. En la provincia
de San Juan, distrito emblemático en la lucha anti-minera en defensa de los
glaciares y contra la presencia de la multinacional Barrick Gold, que explota la
mina de Veladero-Pascua Lama, un juez federal dictaminó que la ley no puede



26
aplicarse porque viola el principio de soberanía provincial sobre los recursos
naturales. Una prueba más del peso que estas grandes corporaciones ejercen
sobre las estructuras de gobierno locales y provinciales.
    En la provincia de Mendoza, otra disputa jurídica enfrenta al gobierno pro-
vincial con organizaciones sociales en torno a la explotación de la mina de po-
tasio de Río Colorado, propiedad de la Vale. El Consejo Provincial del Ambiente,
integrado por Foro Participación Ciudadana, Fundación Cullunche, Oikos Red
Ambiental y Asamblea Popular por el Agua, interpuso un reclamo ante el go-
bernador en el que se informa de las anomalías detectadas en el proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Potasio Río Colorado y solicita
que este proyecto continúe en evaluación. Los colectivos ambientalistas sos-
tienen que el Código de Minería clasifica al potasio como sustancia metalífera
y que para ese tipo de emprendimientos la ley establece que la Declaración
de Impacto Ambiental debe ser ratificada por la legislatura provincial. El pro-
yecto de la Vale en la provincia cuyana despierta así una cerrada oposición
de distintos movimientos sociales que han logrado frenar provisoriamente la
extracción de potasio con el argumento de que el principal daño de este pro-
yecto es el potencial riesgo de salinización del río Colorado, una de las cuencas
más importantes de la Argentina (I Encontro Internacional dos Atingidos pela
Vale, 2010). También en esta provincia la resistencia contra la ampliación de
los proyectos mineros cobró un nuevo impulso en el mes de octubre de 2010
en ocasión de la asamblea popular convocada para repudiar los proyectos de
la Coro Mining (Minera San Jorge), que pretende lograr la aprobación legis-
lativa del Proyecto San Jorge. La negativa de las autoridades provinciales a
atender estos reclamos populares estimularon la realización de una masiva
marcha a la legislatura provincial en febrero de 2011 organizada por las Asam-
bleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) y la Coordinadora por el Agua y
los Bienes Comunes que culminó con la realización de una asamblea popular
en el hemiciclo de la legislatura, donde miles de manifestantes se pronuncia-
ron contra la minería contaminante. Pocas semanas después, durante el mes
de marzo, estas luchas se expresaron nuevamente en la masiva marcha que
invadió la tradicional fiesta del Carrousel de la Vendimia en la ciudad capital y
en distintos “piquetes informativos” que tuvieron lugar en las localidades de
Uspallata, San Carlos, Tunuyán y General Alvear de esta provincia argentina.
    Si bien los reclamos de los trabajadores mineros son menos extendidos
que las luchas ambientalistas estos también estuvieron presentes en algunos
casos. En 2006 trabajadores de la mina de oro de Cerro Vanguardia, de la AGA,
protagonizaron un paro por reclamo salarial acompañado de sabotaje a la pro-
ducción que resultó exitoso en sus demandas por aumentos salariales. Una
mención particular exige la emblemática resistencia durante 2010 de la Asam-



                                                                              27
blea El Algarrobo y de Vecinos Autoconvocados por la Vida de la localidad de
Andalgalá, Catamarca, quienes repudiaron con acciones directas (escraches,
cortes de ruta, etc.) la presencia en esa provincia argentina de las empresas
mineras Alumbrera (Ymad - UTE) y Agua Rica (Yamana Gold).
     Por otra parte, en Colombia, el recambio presidencial en 2010 suscitó en
algunos sectores sociales moderadas expectativas de cambio respecto a la po-
lítica minera promovida en los años recientes por el gobierno de Álvaro Uribe.
A poco de asumir, las definiciones del nuevo presidente Juan Manuel Santos
frustraron rápidamente estas esperanzas y vinieron a ratificar que la explo-
tación de los recursos naturales no renovables constituye una de las deno-
minadas “locomotoras” de la economía. Esta orientación se materializó en un
aumento de las autorizaciones para proyectos de prospección y de explota-
ción minera. Distintas organizaciones sociales e indígenas y autoridades le-
gislativas de la región del Cauca han denunciado que esta región va camino
a convertirse en una mina a cielo abierto sin ningún control si se considera
que aproximadamente 56% de su territorio sería entregado en concesiones
mineras a las transnacionales. También la presencia de la AngloGold Ashanti
y su proyecto La Colosa, en Tolima, fueron denunciados por la Red Colombiana
Frente a la Gran Minería Transnacional (RECLAME). En una declaración sobre
la cuestión, firmada por más de cuarenta organizaciones sociales y ambienta-
listas, las mismas denunciaron el aumento de la militarización y los asesina-
tos de líderes comunitarios vinculados a la expansión de proyectos mineros.
El pronunciamiento denuncia la presencia en Colombia de la AGA, empresa
acusada por la organización internacional Human Rights Watch de financiar
grupos paramilitares en la República Democrática del Congo y de asediar y
perseguir a las comunidades que obstaculizan la entrada de sus proyectos mi-
neros. Señala también la existencia de denuncias que vinculan a esta empresa
con el asesinato de líderes en el país y subraya su responsabilidad en la divi-
sión de comunidades para favorecer sus intereses. Según el informe de “go-
bernanza” de la propia empresa solamente en el año 2008 se gastaron cerca
de 330 mil millones de pesos en el proyecto de La Colosa que no contemplaron
recursos para la preservación ambiental. Las comunidades han señalado que
el proyecto de La Colosa acabará con importantísimas fuentes de agua super-
ficial y subterránea, significará el desplazamiento de comunidades enteras y
la desarticulación definitiva del tejido social originario de la región. También
denuncian los pobladores la compra por parte de la empresa de terrenos a tra-
vés de testaferros. Las organizaciones firmantes exigen la investigación de los
procedimientos y prácticas de AngloGold Ashanti en las más de 300.000 hec-
táreas sobre las que reconoce tener títulos; el respeto a la voluntad popular de
las comunidades que ya han expresado su negativa rotunda a la entrada de los


28
proyectos mineros de esta empresa y la suspensión de todas sus actividades
a lo largo y ancho del país, hasta tanto no haya un esclarecimiento sobre las
denuncias realizadas.
    En el caso de Perú, también el emprendimiento minero llevado adelante
por una subsidiaria de la Vale en Cajamarca ha sido crecientemente cuestio-
nado. En este sentido, en 2007 los pobladores de la localidad realizaron una
masiva “Marcha del Sacrificio” que desató y profundizó una política de crimi-
nalización del movimiento, represión ilegal y persecución judicial de los refe-
rentes comunitarios. Ya en 2006 una Comisión oficial de Gestión Ambiental
del Gobierno Regional de Cajamarca había denunciado la presencia de grupos
de civiles armados encapuchados protegiendo las instalaciones de la empresa;
y en los últimos años ésta ha sido cuestionada por promover, con el auspicio
del gobierno nacional, la formación de grupos de seguridad civiles y la entrega
de armamento (I° Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale, 2010).
    Por otra parte, desde mediados de 2010, fecha de inicio de las actividades
de extracción en la mina de fosfato de Bayóvar, Sechura, también en Perú, la
Vale ha sido objeto de distintas denuncias y acciones. Jóvenes encuadrados
en el sindicato de la construcción civil de la provincia de Sechura organizaron
protestas frente a la oficina de la empresa Vale en Piura en demanda de pues-
tos de trabajo y denunciaron que la empresa incumplió lo estipulado en el
contrato de concesión en el sentido de dar prioridad a la contratación de mano
de obra de la zona. Otra denuncia contra la Vale involucra a la empresa en un
caso de fraude al fisco peruano. A poco de iniciar la explotación de fosfato la
Vale vendió 60% de sus acciones a las empresas Mosaic (estadounidense, US$
385 millones, 35%) y Mitsui (US$ 275 millones, 25%). Según las denuncias rea-
lizadas por distintos parlamentarios peruanos la empresa brasileña violó la
ley al realizar dicha transacción en Holanda, y no en la jurisdicción legal de la
provincia de Sechura según lo estipulado por la ley. Con esta operación la Vale
evadió su responsabilidad fiscal en Perú, donde el Estado peruano dejó de per-
cibir el impuesto a las ganancias de capital que ascenderían a US$ 112 millones.
    También en Mozambique los emprendimientos de la Vale han desperta-
do serios cuestionamientos y resistencias por parte de organizaciones cam-
pesinas, de las familias afectadas y de otros sectores de la sociedad civil. En
este país del sur de África la Asociación de Apoyo y Asistencia Jurídica a las
Comunidades ha criticado el trato que la Vale dispensa al pueblo mozambi-
queño, calificando el comportamiento de la multinacional brasileña como un
“crimen hediondo y vergüenza para un Estado de derecho” (Selemane, 2010).
La Associação denunció, igualmente, el estrecho vínculo entre la Vale y las
autoridades nacionales, toda vez que Roger Agnelli, ex presidente ejecutivo
de la Vale, es asimismo asesor en relaciones internacionales del jefe de Estado



                                                                              29
mozambiqueño (Selemane, 2010). En septiembre de 2010, las importantes ma-
nifestaciones campesinas que tuvieron lugar en Maputo para reclamar con-
tra el aumento del precio de los alimentos fueron violentamente reprimidas.
Frente a ello, los dirigentes de la União Nacional de Camponenes (UNAC) han
denunciado insistentemente que la promoción de proyectos mineros como
el de Moatize, en tanto propician el desplazamiento masivo de agricultores y
atentan contra la agricultura familiar y la soberanía alimentaria, son unos de
los responsables del aumento de los precios internos de los alimentos. Los con-
flictos contra la explotación minera no se restringen al ámbito rural y al mo-
vimiento campesino. Valga mencionar, por ejemplo, que organizaciones am-
bientalistas de Mozambique promovieron un petitorio que recolectó 14.000
firmas en repudio al proyecto minero de extracción de aluminio ubicado en un
barrio residencial a 17 kilómetros de Maputo impulsado por la empresa Mozal,
cuyo principal accionista es la compañía BHP Billition.

Luchas recientes, una conclusión provisoria.
Tanto en América Latina como en África las acciones locales contra la mega-
minería contaminante contribuyen a consolidar los procesos de convergencia
regional contra la dinámica recolonizadora y contaminante de estos emprendi-
mientos. Concluimos este trabajo haciendo una breve referencia a distintas ac-
ciones que expresan la maduración de experiencias de solidaridad transnacional
de los movimientos socioambientalistas durante el año 2010 y principios de 2011.
    En la primera mitad de ese año dos eventos realizados en la región sud-
americana pusieron de manifiesto la dimensión de la lucha contra el extrac-
tivismo y la industria minera en particular, subrayando el vínculo existente
entre este tipo de actividad y el calentamiento global del planeta. En el mes de
abril tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, la Conferencia Mundial de los Pue-
blos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, organizada a
instancias del gobierno boliviano con el apoyo de diversos movimientos socia-
les latinoamericanos. Dicho encuentro contó con la participación de numero-
sas organizaciones que combaten la minería transnacional y selló un acuerdo
de las organizaciones participantes para organizar un referéndum internacio-
nal sobre justicia climática en 2011.
    Por otra parte, los cuestionamientos a la Vale maduraron en la creación del
Encontro dos Atingidos pela Vale, responsable de la convocatoria al “Primeiro
Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale”, que contó con el auspicio y
participación de numerosas organizaciones y movimientos sociales brasile-
ños, latinoamericanos y de otros continentes. Esta reunión se realizó a media-
dos de abril de 2010 en Rio de Janeiro, Brasil, con el objetivo de nuclear en el
debate y la acción a organizaciones sociales de los cinco continentes afectadas



30
por la acción de la compañía minera, en especial a colectivos de Canadá, Chile,
Argentina, Guatemala, Perú y Mozambique. Más de 160 participantes de 80
organizaciones y movimientos sociales y sindicales de Alemania, Argentina,
Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Francia, Italia, Mozambique, Nueva Caledonia,
Perú y Taiwán intercambiaron y debatieron sobre sus acciones contra los efec-
tos de los emprendimientos de la Vale. El Encuentro denunció que, amparada
en una imagen ambientalista “verde y amarilla”, la Vale destruye la selva, el
ecosistema y a comunidades enteras. En la declaración final las organizacio-
nes firmantes reivindican la vida y el “buen vivir” y se comprometen a forta-
lecer el monitoreo y la denuncia de cada iniciativa de la Vale, ampliando la
lucha, la resistencia y la construcción de alternativas al modelo explotador y
depredador. Asimismo convocaron a las comunidades que padecen los gran-
des emprendimientos de la minera, a la sociedad civil, a los trabajadores y a
las trabajadoras de la Vale, a movimientos y organizaciones sociales, a pasto-
rales sociales, a estudiantes y profesores a participar en la construcción de este
nuevo movimiento de lucha internacional de enfrentamiento a la Vale bajo la
consigna popularizada por la Vía Campesina de “Globalicemos la lucha, globa-
licemos la esperanza”.
     Unos meses más tarde, en África, tuvo lugar la 12ª. Reunión Estratégica
Anual de la Iniciativa Africana sobre Minería, Ambiente y Sociedad (AIMES,
por sus siglas en inglés), con la participación de representantes de República
Democrática de Congo, Ghana, Guinea, Kenya, Mali, Níger, Nigeria, Sierra Leo-
na, Sudáfrica y Zimbabwe, Canadá, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos
(julio de 2010, en Bamako, Mali). En momentos en que distintos gobiernos de
países de este continente promueven políticas de desregulación y liberaliza-
ción de sus regímenes mineros con el auspicio de la Unión Africana, esta reu-
nión estuvo abocada a discutir la crisis financiera y los actuales esfuerzos de
recuperación económica, el intercambio internacional de commodities, y los
recursos financieros internacionales para la industria minera global, y sus im-
pactos en las economías minero-dependientes de África. En relación a ello se
señaló que la crisis financiera ha provocado efectos devastadores en las eco-
nomías de los países: pérdida de puestos de trabajo, colapso de la actividad
económica y pérdida de ingresos estatales por algunos minerales, en particu-
lar cobre y diamantes. Los actuales regímenes mineros proveen demasiados
privilegios a las empresas transnacionales, ya que permiten la rápida salida
de capitales del continente. Los privilegios asumen varias formas: a) acceso y
control irrestricto de recursos minerales, b) beneficios impositivos, c) baja par-
ticipación accionaria estatal, d) vigencia por muchos años de los derechos mi-
neros, e) contratos abusivos amparados en acuerdos bilaterales de inversión,
y f) mecanismos voluntarios de rendición y entrega de información. Estos pri-



                                                                               31
vilegios constituyen un componente importante del trágico balance social de
la minería en África. La situación se completa con un escaso intercambio de
información, débiles capacidades institucionales para monitorear y prevenir
la evasión y elusión fiscal y abusos ambientales y de derechos humanos. La
crisis financiera y económica expuso las debilidades inherentes a la estruc-
tura de las economías africanas y su sobre-dependencia de la exigua canasta
de commodities. Al mismo tiempo, la crisis evidenció las flaquezas del modelo
económico neoliberal. Los participantes observaron que los gobiernos africa-
nos recurrieron nuevamente a las instituciones financieras internacionales,
como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, para encontrar
soluciones a la crisis de la que estas mismas instituciones son responsables.
Todo ello fue interpretado como razones de la urgente necesidad de reexami-
nar los regímenes de comercio de minerales y la estructura económica de los
países minero-dependientes de África.
    En este contexto, la destrucción ambiental y las violaciones a los derechos
humanos provocados por actividades mineras se expresan en la contamina-
ción de aguas, la destrucción de modos de vida de hombres y mujeres, la de-
gradación e interrupción de las relaciones con la tierra, los desalojos forzados,
las magras compensaciones, el desempleo, el deterioro de la salud pública y la
seguridad y el avance sobre áreas protegidas. Ante esta realidad la declaración
final contempla un cuaderno de reformas – identificadas como arenas de dis-
puta – entre las que se encuentran: a) la introducción de impuestos específicos
como a las ganancias de capital, regalías, e impuesto a las ganancias extraor-
dinarias; b) la revisión del marco administrativo de evaluación de impactos
ambientales y sociales, para tomar en cuenta cuestiones como los derechos
humanos, género, vivienda y modos de vida; c) la abolición de las cláusulas de
estabilidad, acuerdos de desarrollo y confidencialidad de auditorías ambien-
tales de los códigos nacionales, ya que constituyen barreras a la autonomía de
los estados y al acceso a la información pública.
    En América Latina, promovido y organizado por la Confederación Andina de
Organizaciones Indígenas (CAOI) durante el segundo semestre de 2010, se rea-
lizó en Lima, Perú, el Foro de los Pueblos Indígenas “Minería, Cambio Climático
y Buen Vivir”. Participaron en este encuentro pueblos indígenas, comunidades
y organizaciones sociales del Abya Yala y representantes de África y Europa. En
las sesiones de trabajo se denunció el consumismo occidental, el saqueo de los
bienes naturales y la industrialización de los países desarrollados, a quienes se
señaló como responsables de la crisis climática global a la que se suma la crisis
alimentaria. Asimismo, se subrayó que los efectos del calentamiento global han
aumentado los riesgos de vulnerabilidad de los derechos de los pueblos origina-
rios y están modificando el modo de vida que se basa en el respeto a la Madre



32
Tierra. Se denunció que los territorios llenos de vida y armonía se han convertido
en territorios de contaminación y de intoxicación de la salud humana, en terri-
torios de militarización y criminalización de las luchas, en territorios de saqueo
y pobreza a consecuencia de las políticas extractivistas guiadas por los gobier-
nos. Pero estos territorios se convirtieron a su vez en territorios de resistencia,
de lucha, de formulación de propuestas y de ejercicio de los derechos originarios,
como las consultas comunitarias realizadas por las autoridades ancestrales en
diversos países del continente. La declaración final realiza un llamamiento a la
unidad continental y mundial de los pueblos indígenas y los movimientos so-
ciales a movilizarse en defensa de la Madre Tierra, por la construcción de Esta-
dos plurinacionales y la implementación del buen vivir a nivel global, como al-
ternativas para superar las crisis climática, alimentaria y económica. Asimismo
se exige a los Estados el cumplimiento pleno de los derechos indígenas recono-
cidos por el sistema internacional, en especial la aplicación de la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y se denuncian
las políticas de criminalización implementadas por los Estados contra los defen-
sores de la Madre Tierra, persiguiendo, enjuiciando, encarcelando y asesinando
a los pueblos originarios. Los delegados y participantes convocaron al estable-
cimiento de alianzas entre pueblos indígenas y redes sociales a fin de realizar
acciones colectivas a nivel internacional y nacional para frenar estas políticas y
se comprometieron a participar en el Referéndum Mundial Climático acordado
en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos
de la Madre Tierra realizada en Cochabamba.
    La declaración final rechaza de manera rotunda la minería transnacional
bajo la consigna “No a la minería, sí a la vida” y exige la inmediata derogatoria
de los títulos y concesiones mineros inconsultos. Reivindica también para los
pueblos indígenas la propiedad ancestral comunal del suelo, subsuelo y recur-
sos naturales que yacen en los territorios y exige a los organismos de Naciones
Unidas que los bienes naturales sean declarados patrimonio de los pueblos in-
dígenas que los albergan. La extensa declaración, que incluye reivindicaciones
en materia de política agrícola, del buen vivir y de reconocimiento de derechos
ancestrales culmina con un llamamiento a la constitución de una plataforma
continental de lucha frente a las políticas extractivas y una convocatoria a la
realización de un próximo foro en el marco de la V Cumbre de Pueblos y Nacio-
nalidades Indígenas del Abya Ayala, que tendrá lugar en 2011 en Bolivia y de
una Movilización Continental el 21 de junio del 2011 en defensa de la vida, por
la reconstitución del Buen Vivir, por el ejercicio pleno de los derechos frente a
los impactos de la minería, la crisis climática y las empresas.
    Para concluir este breve repaso de algunas de las iniciativas más importan-
tes de articulación continental e internacional de las resistencias a la minería



                                                                                33
transnacional es preciso resaltar las actividades, organizaciones y campañas
de diferentes partes del mundo que se dieron cita en el Foro Social Mundial
realizado en la ciudad de Dakar, Senegal, en febrero de 2011, bajo el marco de
las rebeliones populares que conmovían al norte de África y Medio Oriente. En
este sentido, el Foro fue un nuevo espacio de encuentro y fortalecimiento de
las convergencias globales frente a la megaminería, las trasnacionales y los
responsables de la crisis climática.
    Por otra parte, en el terreno de las articulaciones binacionales debe consi-
derarse el bloqueo regional contra la minería en la región cordillerana de Ar-
gentina y Chile materializado a través del “Abrazo binacional a la Cordillera” en
enero de 2011. Esta protesta fue impulsada por las Asambleas Ciudadanas de las
provincias argentinas de Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, Tu-
cumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, nucleadas en la UAC; en articulación
con experiencias de resistencia a la minería en Chile. El objetivo de esta novedo-
sa acción fue denunciar la vigencia del Tratado entre la República de Chile y la
República Argentina sobre Integración y Complementación Minera firmado en
1997 y que, según las organizaciones convocantes, significó la entrega de la Cor-
dillera a las transnacionales contribuyendo a la constitución de un “tercer Esta-
do” minero transnacional exactamente en las nacientes de agua de ambos paí-
ses. La protesta asumió la modalidad de bloqueos simultáneos en los distintos
pasos fronterizos en Uspallata, Mendoza (ruta internacional argentino-chilena
nº 7); Belén, Cerro Negro, Catamarca (ruta nacional nº 40); Tucumán-Catamarca,
límite Ruta 337- Valles Calchaquíes y Patquía, La Rioja (nudo vial ruta nacional
nº 38). En la localidad de Rodeo, provincia de San Juan, distintas organizaciones
comunitarias chilenas y argentinas sacudieron la tranquilidad de ese poblado
rural férreamente controlado por la transnacional Barrick Gold, que recurrió a la
policía local para interrumpir y reprimir la marcha. Estas acciones binacionales
exigieron la anulación de todos los convenios megamineros y la expulsión de
las mineras de sus territorios en respeto a la autodeterminación de los pueblos.
También reafirmaron la decisión de fortalecer y multiplicar las medidas de fuer-
za hasta que se modifique la legislación minera vigente y se sancione una ley
nacional de prohibición de la megaminería.
    Las experiencias referidas no agotan el intenso proceso de luchas y accio-
nes contra las industrias extractivas, pero permiten dar cuenta de la impor-
tancia y visibilidad que cobró en los últimos años la lucha contra la minería
transnacional y de algunas de las características y desafíos que enfrenta. El
desarrollo de la crisis económica internacional parece asumir en la mayoría de
los países latinoamericanos perfiles que combinan altos índices de crecimien-
to económico responsables de la sensación de bienestar material de algunos
sectores de la población, por cierto no mayoritarios, con una intensificación



34
de los procesos de desposesión de los bienes comunes naturales de inédita
intensidad. La retórica neodesarrollista que promueve estos procesos tiende
a visibilizar los supuestos beneficios inmediatos de esta lógica (crecimiento
económico, generación de empleos) devaluando y ocultando las terribles con-
secuencias ambientales y sociales que esta lógica de “superación de la crisis”
plantea y planteará en un futuro cercano. Por otra parte, este proceso de reco-
lonización continental practicado por multinacionales y gobiernos tanto en
África como en América Latina enfrenta intensas experiencias de resistencia y
lucha protagonizados por sectores populares y clases subalternas que desafían
la lógica de desposesión y reclaman el derecho a la vida. En este heterogéneo
y vital entramado de acciones, resistencias y sueños se forjan asimismo los
debates y las propuestas que postulan e intentan construir cotidianamente un
horizonte civilizatorio alternativo caracterizado por la desmercantilización, la
descolonización y la emancipación de los pueblos.




                                                                             35
Bibliografía de consulta




Agencia Petrobras de Noticias 2010 Descoberta de petróleo em Angola. Disponi-
ble en: http://www.agenciapetrobrasdenoticias.com.br/

AngloGold Ashanti 2007 Reporte del país Colombia 07. Disponible en: www.an-
glogold.co.za

Antonelli, Mirta 2009 “Minería transnacional y dispositivos de intervención en la
cultura. La gestión del paradigma hegemónico de la “minería responsable y desa-
rrollo sustentable” en Svampa, Maristella, Antonelli, Mirta 2009 Minería transna-
cional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (Buenos Aires: Editorial Biblos).

AA. VV. 201 La resistencia de las comunidades de Ayavaca (Lima: CONACAMI-
FEPROCCA).

Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2009 Vale realiza inves-
timento recorde em 2008: US$ 10,2 bilhões (Santiago de Chile: CEPAL) Nota de
prensa, 21 de enero de 2009.

Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería (CO-
NACAMI) 2009 La invasión de nuestros territorios: la expansión de las concesio-
nes mineras en el centro del Perú (Lima: CONACAMI).

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) 2010 Buen Vivir. Vivir
Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas (Lima: CAOI).

Conferência Episcopal de Angola e São Tomé 2008 Transparência no sector pe-
trolífero angolano 2002-2006 (Luanda, CEJP).

Defensoría del Pueblo 2009 Reporte de conflictos sociales (Lima: Defensoría del
Pueblo), agosto 2009.



36
I Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale 2010 Dossiê dos impactos e vio-
lações da Vale no mundo (Rio de Janeiro: Encontro Internacional dos Atingidos
pela Vale). Versión preliminar.

Financial Times 2010 Brazil accelerates investment in Africa, artículo publicado
en versión electrónica 09/02/2010. Disponible en: http://www.ft.com/

Gudynas, Eduardo 2011 “La ecología política del progresismo sudamericano: los
límites del progreso y la renovación verde de la izquierda” en Revista Sin Permiso,
No. 8. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3849

Gudynas, Eduardo 2011 “Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo” en
América Latina en movimiento (Quito:ALAI), No 462, febrero;

Jornal O Globo 2011 (a) A Vale registra lucro recorde de R$ 30 bilhões em 2010, ar-
tículo publicado en versión electrónica 25/02/2011. Disponible en: http://oglobo.
globo.com/

Jornal O Globo 2011 (b) Do Rio Doce para o mundo: Vale investirá mais de US$ 9 bi
no exterior até 2014, artículo publicado en versión electrónica 12/03/2011. Dispo-
nible en: http://oglobo.globo.com/



Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia 2009 El
Vivir Bien como respuesta a la crisis global (La Paz: MRE).

Performances 2009 Le secteur minier en Afrique Subsaharienne. Problémati-
ques, Enjeux et Perspectives (Dakar : Performances Management Consulting).
Disponible en: www.performancesconsulting.com

Quijano, Aníbal 2000 “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”,
em Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas latinoamericanas (Buenos Aires: CLACSO).

Selemane, Tomás 2010 Questões à volta da mineração em Moçambique. Reláto-
rio de Monitoria das Actividades Mineiras em Moma, Moatize e Sussundenga
(Maputo: CIP).




                                                                                37
Seoane, José, Taddei, Emilio, Algranati, Clara 2010 Recolonización, bienes comu-
nes de la naturaleza y alternativas desde los pueblos (Rio de Janeiro: Diálogo de
los Pueblos-GEAL).

Valencia, Mario A 2010 Colombia: paraíso de las transnacionales mineras. Dispo-
nible en: http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/ediciones53/nota8.htm


Sitios en Internet de las empresas:

AngloGold Ashanti
www.anglogold.co.za

Vale
www.vale.com




38
Minerai transnacionalresistenciasafricaa latr
Minerai transnacionalresistenciasafricaa latr

Contenu connexe

Tendances

El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009Rafael Verde)
 
6b secuencia didáctica
6b secuencia didáctica6b secuencia didáctica
6b secuencia didácticamiguelpeirone
 
Ensayo industrializacion
Ensayo industrializacionEnsayo industrializacion
Ensayo industrializacionktyescas
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
EstructuralismoAni Mtz
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoRafael Verde)
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaAdriannTaboada
 
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riquezaDesnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riquezaCrónicas del despojo
 
La UE como polo imperialista
La UE como polo imperialistaLa UE como polo imperialista
La UE como polo imperialistaformacionujce
 

Tendances (16)

Lectura 003
Lectura 003Lectura 003
Lectura 003
 
El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009El volcan latinoamericano 1999 2009
El volcan latinoamericano 1999 2009
 
6b secuencia didáctica
6b secuencia didáctica6b secuencia didáctica
6b secuencia didáctica
 
Ensayo industrializacion
Ensayo industrializacionEnsayo industrializacion
Ensayo industrializacion
 
Netto y braz cap 8
Netto y braz cap 8Netto y braz cap 8
Netto y braz cap 8
 
Netto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismoNetto braz el imperialismo
Netto braz el imperialismo
 
Tarea realidad nacional
Tarea realidad nacionalTarea realidad nacional
Tarea realidad nacional
 
El Volador 60
El Volador 60El Volador 60
El Volador 60
 
Realidad economicademexico
Realidad economicademexicoRealidad economicademexico
Realidad economicademexico
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
El siglo-xx-del-movimiento-obrero-en-chile
El siglo-xx-del-movimiento-obrero-en-chileEl siglo-xx-del-movimiento-obrero-en-chile
El siglo-xx-del-movimiento-obrero-en-chile
 
Capitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismoCapitalismo, socialismo y comunismo
Capitalismo, socialismo y comunismo
 
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian TaboadaEl neoestructuralismo por Adrian Taboada
El neoestructuralismo por Adrian Taboada
 
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riquezaDesnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
Desnudar al extractivismo: repensar el origen y destino de la riqueza
 
La UE como polo imperialista
La UE como polo imperialistaLa UE como polo imperialista
La UE como polo imperialista
 
Guia didactica 1 ( modificada)
Guia didactica 1 ( modificada)Guia didactica 1 ( modificada)
Guia didactica 1 ( modificada)
 

En vedette

Cenicienta cool
Cenicienta coolCenicienta cool
Cenicienta coolL3Nhita
 
Correo estudiantil y aula virtual
Correo estudiantil y aula virtualCorreo estudiantil y aula virtual
Correo estudiantil y aula virtualkmendezbazu
 
CUANDO YO CAMBIE
CUANDO YO CAMBIECUANDO YO CAMBIE
CUANDO YO CAMBIEalejawrite
 
APARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICAAPARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICAJovanna Dillon
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresawaltergabriel93
 
Nuevas profesiones sobre viejos trabajos
Nuevas profesiones sobre viejos trabajosNuevas profesiones sobre viejos trabajos
Nuevas profesiones sobre viejos trabajosPrudencio López
 
Dailybits - TradeTracker Affiliate Day 2014
Dailybits - TradeTracker Affiliate Day 2014Dailybits - TradeTracker Affiliate Day 2014
Dailybits - TradeTracker Affiliate Day 2014TradeTracker_BE
 
El hombre viejo_y_sabio
El hombre viejo_y_sabioEl hombre viejo_y_sabio
El hombre viejo_y_sabiomonserrat031
 
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Región Ancash
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Región Ancash Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Región Ancash
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Región Ancash Respira Vida
 
Revista 2004
Revista 2004Revista 2004
Revista 2004edgardov
 
Chralaautoestimafrancisco
ChralaautoestimafranciscoChralaautoestimafrancisco
Chralaautoestimafranciscomarcosbotacio
 
Educaciòn vial.mi curso de impress [autoguardado]
Educaciòn vial.mi curso de impress [autoguardado]Educaciòn vial.mi curso de impress [autoguardado]
Educaciòn vial.mi curso de impress [autoguardado]virginia33
 

En vedette (20)

Cenicienta cool
Cenicienta coolCenicienta cool
Cenicienta cool
 
Gimnasia cerebral
Gimnasia cerebralGimnasia cerebral
Gimnasia cerebral
 
Correo estudiantil y aula virtual
Correo estudiantil y aula virtualCorreo estudiantil y aula virtual
Correo estudiantil y aula virtual
 
Destruccion de olores
Destruccion de oloresDestruccion de olores
Destruccion de olores
 
CUANDO YO CAMBIE
CUANDO YO CAMBIECUANDO YO CAMBIE
CUANDO YO CAMBIE
 
APARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICAAPARTHEID EN SUDAFRICA
APARTHEID EN SUDAFRICA
 
Trabajo final hipermedia 1 sea
Trabajo final hipermedia 1 seaTrabajo final hipermedia 1 sea
Trabajo final hipermedia 1 sea
 
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresaLas competencias emprendedoras del líder en una empresa
Las competencias emprendedoras del líder en una empresa
 
Ozono en hotelería
Ozono en hoteleríaOzono en hotelería
Ozono en hotelería
 
Nuevas profesiones sobre viejos trabajos
Nuevas profesiones sobre viejos trabajosNuevas profesiones sobre viejos trabajos
Nuevas profesiones sobre viejos trabajos
 
Dave Buckner
Dave BucknerDave Buckner
Dave Buckner
 
Dailybits - TradeTracker Affiliate Day 2014
Dailybits - TradeTracker Affiliate Day 2014Dailybits - TradeTracker Affiliate Day 2014
Dailybits - TradeTracker Affiliate Day 2014
 
El hombre viejo_y_sabio
El hombre viejo_y_sabioEl hombre viejo_y_sabio
El hombre viejo_y_sabio
 
cesar daniel
cesar danielcesar daniel
cesar daniel
 
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Región Ancash
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Región Ancash Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Región Ancash
Avances y Desafíos en la Respuesta a la TB - Región Ancash
 
Revista 2004
Revista 2004Revista 2004
Revista 2004
 
Chralaautoestimafrancisco
ChralaautoestimafranciscoChralaautoestimafrancisco
Chralaautoestimafrancisco
 
Educaciòn vial.mi curso de impress [autoguardado]
Educaciòn vial.mi curso de impress [autoguardado]Educaciòn vial.mi curso de impress [autoguardado]
Educaciòn vial.mi curso de impress [autoguardado]
 
Coaching en tu vida
Coaching en tu vidaCoaching en tu vida
Coaching en tu vida
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 

Similaire à Minerai transnacionalresistenciasafricaa latr

La megaminería en América Latina- Entevista a Enrique Viale
La megaminería en América Latina- Entevista a Enrique VialeLa megaminería en América Latina- Entevista a Enrique Viale
La megaminería en América Latina- Entevista a Enrique VialeCrónicas del despojo
 
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneGlobalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneSergio Quiroz
 
Articulo para resultados pppppp ojo
Articulo para resultados pppppp ojoArticulo para resultados pppppp ojo
Articulo para resultados pppppp ojoRommel Rivera
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Noreidis Alvarado
 
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosAmérica Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosCORPEIS
 
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcaldeParcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcaldeDaniel Fernando Alcalde
 
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdfLuisa Mee 666
 
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionLo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionmaria gomez
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialIgnacio Ruiz
 
El movimiento-sindical
El movimiento-sindicalEl movimiento-sindical
El movimiento-sindicalCGTP
 
Ensayo sobre la industrialización en México
Ensayo sobre la  industrialización en México  Ensayo sobre la  industrialización en México
Ensayo sobre la industrialización en México Ginadiaz33
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportadorseptimo2319
 
Colonialidad del poder
Colonialidad del poderColonialidad del poder
Colonialidad del poderLILIANA1016
 
Transformacion del mapa politico mundial
Transformacion del mapa politico mundialTransformacion del mapa politico mundial
Transformacion del mapa politico mundialLaura Varela
 
201108311505340.a guillen3
201108311505340.a guillen3201108311505340.a guillen3
201108311505340.a guillen3cahjuc
 

Similaire à Minerai transnacionalresistenciasafricaa latr (20)

Ecología política redacción final risdell mathews
Ecología política redacción final risdell mathewsEcología política redacción final risdell mathews
Ecología política redacción final risdell mathews
 
La megaminería en América Latina- Entevista a Enrique Viale
La megaminería en América Latina- Entevista a Enrique VialeLa megaminería en América Latina- Entevista a Enrique Viale
La megaminería en América Latina- Entevista a Enrique Viale
 
Historia ii-a2
Historia ii-a2Historia ii-a2
Historia ii-a2
 
13 la era de las revoluciones
13 la era de las revoluciones13 la era de las revoluciones
13 la era de las revoluciones
 
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor BaroneGlobalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
Globalizacion y Neoliberalismo, Elemento de una Critica. Autor Victor Barone
 
Articulo para resultados pppppp ojo
Articulo para resultados pppppp ojoArticulo para resultados pppppp ojo
Articulo para resultados pppppp ojo
 
Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.Trabajo de sociologia rural.
Trabajo de sociologia rural.
 
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los PueblosAmérica Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
América Latina: del Ocaso del Neoliberalismo al ALBA de los Pueblos
 
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcaldeParcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
Parcial 1 de historia sxx daniel fernando alcalde
 
Guia 01 parte 08
Guia 01 parte 08Guia 01 parte 08
Guia 01 parte 08
 
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
01_Irma Portos - Acerca del concepto de EEM (1).pdf
 
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacionLo latino americano en venezuela y la globalizacion
Lo latino americano en venezuela y la globalizacion
 
Diapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcialDiapositivas de economia segundo parcial
Diapositivas de economia segundo parcial
 
El movimiento-sindical
El movimiento-sindicalEl movimiento-sindical
El movimiento-sindical
 
Ensayo sobre la industrialización en México
Ensayo sobre la  industrialización en México  Ensayo sobre la  industrialización en México
Ensayo sobre la industrialización en México
 
Modelo agroexportador
Modelo agroexportadorModelo agroexportador
Modelo agroexportador
 
Colonialidad del poder
Colonialidad del poderColonialidad del poder
Colonialidad del poder
 
Transformacion del mapa politico mundial
Transformacion del mapa politico mundialTransformacion del mapa politico mundial
Transformacion del mapa politico mundial
 
economia de china
economia de chinaeconomia de china
economia de china
 
201108311505340.a guillen3
201108311505340.a guillen3201108311505340.a guillen3
201108311505340.a guillen3
 

Plus de Crónicas del despojo

Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoCrónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoCrónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaCrónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en ParaguayCrónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"Crónicas del despojo
 

Plus de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Dernier

RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf20minutos
 
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdfReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdfmedinaam2
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfredaccionxalapa
 
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...Baker Publishing Company
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 202420minutos
 
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍLA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍAntoniaBarrera5
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerEduardo Nelson German
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaIndigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdfredaccionxalapa
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaEduardo Nelson German
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 

Dernier (15)

RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdfRELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
RELACIÓN DE PLAYAS GALARDONADAS 2024.pdf
 
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdfReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
ReglamentodelRegistrodeDeudoresAlimentariosMorosos (1).pdf
 
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdfcalendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
calendario de tandeos macrosectores xalapa mayo 2024.pdf
 
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
PROPUESTAS Y RECOMENDACIONES PARA UN NUEVO TRATO ENTRE EL ESTADO, LOS PUEBLOS...
 
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
Novedades Banderas Azules en España para el año 2024
 
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍLA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
LA HISTORIA E INICIO DEL CONFLICTO ÁRABE-ISRAELÍ
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1079
 
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de KirchnerDeclaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
Declaracion jurada de la ex vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_5_AL_11_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéuticaÍndigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
Índigo Energía e Industria No. 15 - digitalización en industria farmacéutica
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1080
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_12_AL_18_DE_MAYO_DE_2024.pdf
 
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdftandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
tandeos xalapa zona_alta_MAYO_2024_VF.pdf
 
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la MagistraturaProponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
Proponen la eliminación del Consejo de la Magistratura
 
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdfBoletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
Boletín semanal informativo 18 Mayo 2024.pdf
 

Minerai transnacionalresistenciasafricaa latr

  • 1. MinEraÇÃo Transnacional E rEsisTÊncias sociais na áfrica E na aMérica laTina Experiências de resistência e de mobilização social frente às estratégias corporativas das companhias Vale (Brasil) e AngloGold Ashanti (África do Sul) na Argentina, Colômbia, Peru, Angola e Moçambique.
  • 2. Minería transnacional y resistencias sociales en África y América Latina Experiencias de resistencia y de movilización social frente a las estrategias corporativas de las compañías Vale (Brasil) y AngloGold Ashanti (Sudáfrica) en Argentina, Colombia, Perú, Angola y Mozambique. Una publicación de Diálogo de los Pueblos y Grupo de Estudios sobre América Latina y el Caribe (Geal), 2011. Elaboración1 Emilio Taddei, José Seoane y Clara Algranati, con la colaboración del equipo del GEAL. Revisión y Traducción Celina Lagrutta Diseño gráfico Guto Miranda Apoyo Las opiniones expresadas por los autores del texto no com- prometen las diversas posiciones politicas de las organiza- ciones participantes en la publicacion del material. Este material puede ser reproducido total o parcialmente siempre que se cite la fuente del mismo. 1 José Seoane es sociólogo, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA, Argentina) y miembro del GEAL. Emilio Taddei es politólogo, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa, Argentina) y miembro del GEAL. Clara Algranati es socióloga, profesora e investigadora de la Universidad de Buenos Aires y miembro del GEAL.
  • 3. Resumen Este trabajo presenta las principales conclusiones de un estudio sobre las carac- terísticas y consecuencias que depara el nuevo ciclo de la minería transnacional, particularmente en África y América Latina, así como analiza el desarrollo y las estrategias corporativas de dos de los conglomerados empresarios protagonis- tas de este proceso: la Vale (Brasil) y la AngloGold Ashanti (Sudáfrica). En base a este panorama, se examinan algunas de las experiencias de resistencia y de lucha contra los efectos de los emprendimientos mineros de estas compañías en Argentina, Colombia, Perú, Angola, Mozambique y Sudáfrica. La primera par- te del trabajo está dedicada a presentar las características más distintivas del nuevo ciclo de la minería transnacional, signado, entre otras cuestiones, por la explotación minera a cielo abierto. Luego se presentan las particularidades más salientes de las citadas empresas mineras, de sus yacimientos mineros en los países mencionados y los contornos de las estrategias de “gobernabilidad social” desarrolladas por las mismas. Por último, se presenta una sintética reseña de las experiencias de resistencia más destacadas protagonizadas por distintos movi- mientos y organizaciones sociales que luchan contra el desarrollo de la megami- nería en los países considerados. En este sentido, las observaciones prelimina- res aquí presentadas tienen por objetivo ofrecer herramientas para la reflexión sobre los desafíos que afrontan las comunidades y pueblos afectados así como contribuir a la discusión colectiva sobre el papel de la minería transnacional en el capitalismo contemporáneo y sobre los retos de las convergencias internacio- nales de las luchas antimineras y por la desmercantilización de la vida. 3
  • 4. 4
  • 5. Globalización neoliberal y minería transnacional La sangrienta conquista de América perpetrada por los ibéricos a finales del siglo XV marcó la apertura de un nuevo tiempo histórico en la experiencia civilizatoria de la humanidad. Este estuvo signado por la constitución paulatina, pero inin- terrumpida desde entonces, del primer patrón de poder a escala mundial y su expansión geográfica bajo la hegemonía político-imperial de la llamada “civili- zación occidental” (Quijano, 2000). Dicha experiencia estuvo desde sus orígenes intrínsecamente vinculada al proceso de expoliación al que fueron sometidos los pueblos de Nuestra América-Abya Yala por parte de los conquistadores. La ex- tracción y apropiación de metales preciosos fue decisiva en la monetización de las redes comerciales bajo el peso del oro y la plata “europeos” arrancados de las Américas. El “eurocentramiento” del mundo ocurrido a partir del siglo XVI y la apertura del ciclo histórico hasta hoy conocido como “modernidad” estarán es- trechamente asociados, entre otras cuestiones, a la capacidad europea de ejercer el control de las redes comerciales hasta entonces bajo dominio de distintas so- ciedades asiáticas. Este proceso supuso asimismo una difusión del capital como relación social hegemónica a escala planetaria y del capitalismo como modo de producción dominante y vehículo de la división racial del trabajo cuyos rasgos impregnan hasta la actualidad la geografía social del capitalismo. Sin embargo esta experiencia no dejó de estar marcada, desde el momento mismo de la con- quista americana y hasta nuestros días, por procesos de resistencias y lucha pro- tagonizados por los pueblos sometidos a la dinámica del nuevo patrón de poder. La perfusión y saqueo de los socavones de plata y oro organizados por los colonizadores ibéricos a costa de las vidas de los pueblos originarios fue la mar- ca distintiva de la apertura de ese tiempo histórico. La explotación de la mi- nería metalífera marcó el inicio de un prolongado ciclo de desposesión de los bienes naturales en América Latina que quedó magistralmente condensado en la metáfora de “las venas abiertas latinoamericanas” formulada por el escritor uruguayo Eduardo Galeano, venas por las que drenaron y drenan aún hoy sus bienes hacia los centros metropolitanos del capitalismo. La “moderna” coloni- zación africana ocurrida desde mediados de 1870 en la fase de expansión del 5
  • 6. imperialismo industrial-financiero constituyó, con contornos similares a los de la trágica experiencia de las otrora Indias Occidentales, pero también con parti- cularidades propias, un nuevo capítulo de la expansión de este patrón mundial de poder. Como sucediera cuatrocientos años antes, nuevamente la expoliación de los bienes comunes naturales – en particular de los minerales – y el extermi- nio y subordinación de los pueblos originarios tiñeron la brutal experiencia “ci- vilizatoria” europea en tierras africanas y contribuyeron a dar un nuevo aliento expansivo en el siglo XIX al patrón de poder colonial-moderno. En las últimas décadas del siglo XX la extracción minera metalífera y no me- talífera conoció un nuevo e inusitado impulso a escala mundial bajo la renova- da mundialización capitalista, ahora en su fase neoliberal. Distintos procesos convergieron en la promoción del nuevo “boom minero” de inicios del siglo XXI. Por una parte, la transformación y consolidación de un nuevo patrón socio-téc- nico y tecnológico del capital desempeñaron un papel importante en la mer- cantilización de ciertos minerales metalíferos y no metalíferos otrora excluidos del proceso de valorización capitalista. De esta forma, la llamada “tercera revo- lución industrial” de la era informática y digital y el ingente requerimiento de componentes metalíferos y minerales para la producción en masa de nuevos productos electrónicos y digitales estimularon lo que es hoy una nueva carre- ra mundial hacia su control y apropiación. Así también, la llamada “revolución verde” de fines del siglo XX, que conllevó la difusión a escala mundial del agro- negocio como paradigma dominante de la producción de alimentos, implicó la emergencia de un modelo productivo alimentario altamente mercantilizado, que encuentra en la producción creciente de agroquímicos uno de sus sostenes. La composición química y elaboración industrial de muchos de estos productos demandan también “nuevos” minerales no metalíferos. El aumento de la demanda y el incremento de los precios de los minerales también contribuyeron a la expansión de la actividad minera a nivel internacio- nal. Por otro lado, el proceso de concentración de capital y riqueza que signa la fase neoliberal del capitalismo también tuvo su expresión en el sector minero. Esto se reflejó en la creación de nuevos conglomerados empresarios, surgidos de las compras y/o fusiones entre distintas compañías. La combinación de estas tendencias resultó en una creciente expansión de las inversiones y de los em- prendimientos de las mega corporaciones mineras. Así, una vez más, el llamado Tercer Mundo fue el escenario privilegiado del nuevo ciclo de expansión de la minería, ahora bajo el predominio de estas corporaciones transnacionales. En el contexto de la intensificación de los procesos de privatización y libera- lización, los países de la llamada “periferia del capitalismo” promovieron en los años ’90 reformas pro-mercado que configuraron un contexto político, jurídi- co y económico sumamente favorable a los intereses y estrategias productivas 6
  • 7. y financieras de las corporaciones transnacionales. Estos procesos resultaron particularmente intensos en distintos países de América Latina, donde se im- plementaron verdaderas contrarreformas jurídicas, a partir de la aprobación de nuevas leyes y códigos mineros que favorecieron el libre acceso y apropiación de las transnacionales en territorios que eran considerados, por derecho o de he- cho, bienes públicos o comunes. Este proceso de “balizamiento neoliberal” de las condiciones de inversión privada en el sector minero se combinó con el aumen- to de los precios minerales y configuró un escenario ampliamente favorable al capital privado transnacional en este sector de actividad. Los emprendimientos mineros florecieron con particular intensidad a inicios del nuevo milenio, tanto en países de vasta tradición minera (particularmente en algunos países andi- nos de América Latina o en el Sur de África) como en otros donde esta actividad había quedado restringida durante décadas a espacios geográficos acotados y que se convertían ahora en nuevos centros estratégicos de la producción minera por sus reservas no explotadas. La intensidad y rapidez de la expansión de estos nuevos emprendimientos da cuenta de un nuevo ciclo minero que modificó la geografía y territorialidad social de regiones enteras en los países “periféricos” y resulta decisivo en la consolidación del perfil extractivo-exportador dominante de la actividad económica en los ahora llamados “países emergentes”. En este sentido, las dinámicas y características políticas, económicas y sociales que arti- culan el ciclo productivo de la “nueva minería” evocan – con las particularidades del actual momento histórico – los fantasmas del saqueo de los bienes naturales que habitan la historia latinoamericana y africana desde hace cinco siglos, ac- tualizando un proceso de recolonización que erosiona la soberanía de los pue- blos e intensifica la mercantilización de la vida (Seoane, Taddei, Algranati, 2010). Rasgos y características distintivas de la minería transnacional en la era neoliberal. En su configuración actual, el extractivismo minero de la fase neoliberal asume características novedosas y particulares – por sus modalidades tecnológicas, pro- ductivas, de inversión y de comercialización – que lo distingue de las caracterís- ticas de esta actividad en el pasado. Dichas particularidades suponen una serie de transformaciones con consecuencias regresivas; por ejemplo, entre otros, en el impacto ambiental de los emprendimientos, la desestatización de la regulación social y la privatización, la reconfiguración de las relaciones sociales en los terri- torios y el estrechamiento de los derechos democráticos de las poblaciones afec- tadas. Sobre ello, presentamos a continuación, de forma sintética, algunas de las principales características y problemas de la actual expansión de la megaminería. Una primera cuestión refiere a las escalas y modalidades técnicas que asume la explotación minera contemporánea. La sobreexplotación de minas subterrá- 7
  • 8. neas practicada durante siglos trajo como consecuencia el agotamiento de ciertos minerales metalíferos. Es por ello que la satisfacción de la creciente demanda de minerales metalíferos y no metalíferos significó, en la perspectiva de las grandes multinacionales y gobiernos, la creciente difusión de nuevos métodos y técnicas que garantizaran la recolección y procesamiento de la gran cantidad de recursos que se encuentran todavía dispersos en la superficie de los territorios. De esta forma, en las últimas dos décadas se han consolidado las prácticas mineras que sustentan la extracción a través de la voladura de grandes masas rocosas y/o de la explotación intensiva con procedimientos químicos. Esta práctica es la que se conoce como “minería a cielo abierto”. En muchos casos, esta modalidad se lleva a cabo a través de la licuefacción de la roca con el empleo de sustancias químicas altamente contaminantes, como el mercurio, el cianuro, el ácido sulfúrico, entre otros. Así como requiere grandes cantidades de agua necesaria para producir un “barro químico” a partir del cual se extraen los distintos minerales. La combina- ción de ambos procesos tiende a agotar y contaminar rápidamente los bienes hí- dricos de las regiones sometidas a explotación minera. Por otra parte, debido a estas dinámicas productivas, la industria minera contemporánea requiere de cuantiosos volúmenes de capital para el desarrollo de los emprendimientos, cuya rentabilidad está asociada, en la mayoría de los casos, a ciclos de explotación prolongados en el tiempo. Esta característica, entre otros factores, ha estimulado los procesos de concentración de capital en el sec- tor a través de la conformación de grandes conglomerados empresariales y ha aumentado la presión sobre los Estados para financiar con recursos públicos los ingentes volúmenes de inversión requeridos por las empresas privadas y públi- cas del sector para asegurar su rentabilidad a largo plazo. Así, como ya señala- mos, el desarrollo de la megaminería fue acompañado, en las últimas décadas, de gigantescos y regulares procesos de concentración de la propiedad del capital minero a escala mundial. Los procesos de compra y/o fusión de empresas exis- tentes resultaron en la consolidación de conglomerados mineros asociados a po- tentes grupos económicos industriales y financieros con capacidad de afrontar inversiones a gran escala. La conformación de estos conglomerados aumentó su capacidad de presión y de lobby empresarial sobre los Estados, particularmente en los países del llamado Tercer Mundo, y sobre las distintas fracciones de las clases dominantes locales. Manifestación de ello fue y es el creciente poder de estas megaempresas para promover y obtener la modificación de regulaciones jurídicas preexistentes con el objetivo de liberalizar y flexibilizar las condiciones de inversión minera y legitimar regímenes impositivos que garanticen ganan- cias extraordinarias en perjuicio del interés público. La expansión de esta acti- vidad hegemonizada por corporaciones transnacionales erosiona, así, en forma constante y creciente, la soberanía de los pueblos y de los Estados. 8
  • 9. Desde el siglo XIX, la dinámica empresarial minera a nivel mundial se ca- racterizó por la expansión y dominio de empresas multinacionales procedentes de un núcleo de países pertenecientes o asociados al primer centro del capitalis- mo avanzado (particularmente anglosajones como Australia, Canadá, Estados Unidos, Gran Bretaña). La prolongación de esta realidad se combina hoy con la emergencia de nuevos conglomerados mineros transnacionales originarios de otras regiones (privados, privatizados o estatales; y donde se entrelazan capi- tales locales y trasnacionales) que conquistaron un peso creciente y, en algu- nos casos, se consolidaron como primeras o segundas empresas mundiales en distintas ramas de la actividad minera. Este proceso es particularmente visible en los casos de Brasil, Rusia, India, China (los países integrantes del denomi- nado BRIC) y en menor medida en Sudáfrica, países considerados hoy “actores emergentes” del capitalismo internacional. El rápido desarrollo de inversiones de empresas originarias de estos países en regiones del Tercer Mundo abre nu- merosos interrogantes y plantea enormes desafíos en relación a la naturaleza de las relaciones sur-sur en el actual contexto internacional. Un ejemplo para- digmático de ello es el caso de la empresa brasilera Vale, que se consolidó como la primera compañía mundial de producción de mineral de hierro. En el caso de la India, pueden referirse también las experiencias de la Coal India Ltd., el mayor productor mundial de carbón, que adquirió en los últimos años minas en Estados Unidos, Australia e Indonesia; de la Steer Overseas Pvt. Ltd. (SOPL), dedicada a la extracción e industrialización de acero y perteneciente al poderoso Grupo Misra; y también de Ashapura Minechem, el mayor explorador y proce- sador de minerales en India. En el caso de China se destacan la China Minmetals y su subsidiaria para inversiones en el extranjero Minerals and Metals Group (MMG), la mayor empresa minera metalífera del gigante asiático. Y también la Angang Steel, Xinjiang Xinxin Mining Industry Co Ltd. (compañía dedicada a la producción de cobre y níquel), MCC (que desarrolla exploraciones de oro y plata en Argentina), He Hopefull Grain & Oil Group (cobre y hierro), que lideran la expansión del país asiático en el sector con activa política de inversiones en África y en América Latina. En el caso sudafricano, país con una vasta historia y tradición minera ligada a capitales británicos y holandeses, entre otros, puede mencionarse la empresa AngloGold Ashanti, compañía líder en la producción mundial de oro y que está presente en Argentina, Arabia Saudita, Australia, Bra- sil, Canadá, Colombia, China, Dubai, Egipto, Estados Unidos, Filipinas, Gabon, Ghana, Guinea, Islas Salomón, Mali, Namibia, Nueva Zelanda, República Demo- crática del Congo, Rusia, Senegal, Sudáfrica y Tanzania. Por otra parte, el desarrollo de los emprendimientos mineros en nuevos es- pacios geográficos plantea, para estas grandes corporaciones, la necesidad de contar con una infraestructura adecuada que garantice su funcionamiento 9
  • 10. (principalmente grandes cantidades de energía eléctrica y agua) y la exporta- ción de los minerales obtenidos (rutas, ferrocarriles, puertos, etc.). En este sen- tido, resulta decisiva la acción de los Estados nacionales y de los organismos internacionales de crédito como promotores y financiadores de estas obras de infraestructura. Los imperativos del modelo extractivista operan, así, como le- gitimadores de cierta inversión estatal. El mentado “regreso del Estado” como agente de promoción del “desarrollo” en la economía constituye uno de los nú- cleos centrales de la retórica y la práctica “neodesarrollista” promotora del im- pulso extractivista y de los emprendimientos mineros en particular. Esto resulta particularmente visible en América Latina, donde muchos de los gobiernos elec- tos en el último lustro, como resultado de procesos de interpelación a las políti- cas neoliberales, estimularon la promoción de inversiones mineras transnacio- nales y financian con fondos públicos las obras de infraestructura requeridas por esta industria. La acción del Banco Nacional de Desarrollo Económico y So- cial (BNDES), de Brasil, es paradigmática en relación a esta cuestión. La relativa legitimidad conquistada por las políticas neodesarrollistas en el actual contexto de crecimiento económico opera inhibiendo o clausurando el debate democráti- co sobre las consecuencias socioambientales, económicas y políticas de asignar recursos públicos para garantizar y sostener la explotación capitalista intensiva de los bienes comunes naturales. En relación a esta cuestión, la promoción del IIRSA (Iniciativa para la Inte- gración de la Infraestructura Regional de Sudamérica) es quizás uno de los casos más emblemáticos. A su vez, la creciente inversión pública en beneficio de los emprendimientos mineros se combina, en la mayoría de los casos, con la vigen- cia de marcos jurídicos regulatorios –resultados de los cambios legislativos in- troducidos en la década de los ’90 o incluso más recientemente – que benefician significativamente el accionar de estas corporaciones; por ejemplo, a través de regímenes impositivos irrisorios o con leves exigencias en términos de inver- sión y protección ambiental. Esta situación es la que empuja, entre otras, a la mayoría de los movimientos y colectivos que luchan contra la megaminería a denunciar la complicidad estatal en la expansión de dicha actividad, conside- rada un renovado saqueo a los pueblos, y a cuestionar la retórica oficial de los distintos gobiernos de la región según la cual “cada país tendría enormes dota- ciones de riquezas naturales, y que el deterioro no es tan grave como el que se observaría en las naciones industrializadas. Bajo esa concepción, los impactos ambientales serían menores y cuando aparecen serían manejables, y si no se puede lidiar con ellos, deberían ser aceptados como inevitables, como “sacrifi- cios” locales necesarios para una bonanza económica nacional” (Gudynas, 2011). En este sentido, las trágicas consecuencias socio-ambientales provocadas por la megaminería son otra de las cuestiones distintivas del nuevo ciclo mi- nero. A las cuestiones ya referidas sobre el impacto ambiental que encierran 10
  • 11. los procesos productivos de lixiviación deben sumarse los desplazamientos de comunidades campesinas e indígenas obligadas frecuentemente a abandonar sus tierras comunales. Esta lógica de desposesión acarrea también la pérdida de identidades y prácticas político-culturales como resultado del desarraigo pade- cido por aquellos que se ven obligados a migrar a los grandes centros urbanos o por quienes son “reubicados” en otras áreas rurales y condenados al empobre- cimiento compulsivo debido a la expropiación de sus hábitats de reproducción vital. Asimismo la contaminación ambiental provocada por la voladura de roca, por la utilización indiscriminada del agua y de productos químicos contaminan- tes contribuye a la promoción de nuevas enfermedades, a la escasez creciente de agua, a la destrucción de cultivos por falta de irrigación y a la desertificación. Esto último agudiza los factores que contribuyen al calentamiento global del planeta. Por último, debemos señalar que el creciente desarrollo de emprendimien- tos mineros transnacionales en América Latina y África tuvo como correla- to experiencias de resistencia y de lucha protagonizadas por las poblaciones afectadas por la megaminería. El incremento generalizado de conflictos socio- ambientales durante el último lustro y contra la megaminería en particular en América Latina y África son la contracara de la creciente incidencia de este tipo de industria en el desarrollo económico de estas regiones. El caso peruano es emblemático al respecto. El incremento de las concesiones mineras en este país se acompaña de un fuerte aumento de las disputas socio-ambientales. Según un informe elaborado por la Defensoría del Pueblo de este país andino, 48% de los conflictos sociales registrados a finales de agosto de 2009 corresponden a con- tenciosos socio-ambientales; y 68% de este porcentaje está asociado a conflictos respecto de la actividad minera, los que, en la mayoría de los casos, refieren a disputas contra la usurpación empresaria de tierras comunales (Defensoría del Pueblo, 2009). El carácter ilegítimo y antidemocrático de muchas de las decisiones políticas adoptadas en aras de la promoción de los emprendimientos mineros aparece vinculado a una característica que asumen con frecuencia los procesos de resis- tencia en América Latina y que remite a la tensión existente entre la “cuestión democrática” y la “lógica extractivista”. La promoción de inversiones mineras sin consulta a las comunidades y a las poblaciones afectadas se vio confrontada en algunos países con la organización de consultas promovidas por distintos movimientos populares con el objetivo de cotejar la efectiva legitimidad social de dichos emprendimientos. Esta dinámica democratizadora inscripta en la ac- ción de las organizaciones prosperó en la realización de referéndums en los que se expresó el masivo rechazo de los pobladores a la minería transnacional. El resultado y la “legitimidad de hecho” de estas iniciativas contrarrestan con el estrechamiento de los espacios democráticos erosionados por el neoliberalis- 11
  • 12. mo, reponen “desde abajo” las fronteras de la soberanía popular y consiguen, en algunos casos, postergar o directamente inviabilizar diferentes proyectos mineros. Las consultas populares de Tambogrande (Perú, 2002), de Esquel (Ar- gentina, 2003), de Sipakapa (Guatemala, 2005) y de Usa – Kirrandara en el Valle del Cauca (Colombia, 2009) son ejemplos emblemáticos del ejercicio de esta so- beranía democrática popular. En forma paralela, pero en un sentido contrario a las pulsiones democratizadoras que distinguen a estas experiencias populares, es preciso referir el incremento de la represión y de la criminalización estatal y para-estatal y la judicialización de los conflictos sociales vinculados al rechazo a los emprendimientos mineros. La política de criminalización se conjuga tam- bién con esquemas de propaganda empresarial sobre los supuestos beneficios so- ciales asociados al desarrollo de estos emprendimientos. Impulsada y financiada por las empresas, esta política está orientada a construir un consenso favorable a las compañías mineras entre las poblaciones locales afectadas y entre la opinión pública local y nacional. Más adelante nos referiremos a ello y a los programas y acciones involucrados bajo la llamada “responsabilidad social empresarial”. 12
  • 13. Dos gigantes del sector minero transnacional: los casos de la Vale y la AngloGold Ashanti El boom minero en América Latina y África Como ya señalamos, el despuntar del siglo XXI coincidió con el inicio de un nuevo ciclo minero, que estuvo impulsado por un fuerte aumento de los pre- cios de los principales metales del mercado mundial entre 2002 y 2008. Du- rante esos seis años, las principales empresas mineras obtuvieron ganancias que superaron las utilidades de cualquier otro sector económico en el mun- do, incluyendo el sector farmacéutico y las telecomunicaciones (CONACAMI, 2009). En este período, América Latina se convirtió en el principal destino de inversión por parte de empresas mineras, atrayendo en el año 2007 24% de los gastos de exploración a nivel mundial y 34% de los gastos de inversión en proyectos mineros (CONACAMI, 2009). En 2008 se produjo una retracción del ritmo de las inversiones como resultado de la crisis financiera. La caída de precios, la restricción del financiamiento, la desaceleración de la economía frenaron o postergaron circunstancialmente los proyectos previstos y muchas compañías ajustaron sus operaciones, ya sea mediante la reducción de la pro- ducción o del personal. Este corto período de restricción de la actividad se pro- longó hasta mediados de 2009. Sin embargo, la dinámica del sector habrá de conocer un nuevo impulso a partir de 2010, en particular en América Latina, donde las inversiones ex- perimentaron una nueva expansión en toda la región. Desde entonces Perú se perfiló como uno de los países más atractivos para la inversión en nuevas explotaciones mineras, ubicándose en el segundo lugar de países receptores de inversión, justo después de México (cabe señalar que en ambos países está vigente un TLC con Estados Unidos). Por otra parte, la exploración de riesgo en el sector minero de Argentina registró en 2010 un nuevo record histórico, con más de 730 mil metros de perforaciones en todo el país – 340% más que en 2003, año en que había comenzado a recuperarse esta actividad – y un incre- mento de 21% por sobre el último récord exploratorio, alcanzado en 2008, de 603 mil metros perforados. Similares tendencias pueden referirse en el caso colombiano. En este país, la minería “ha experimentado a partir de 2005 el cre- 13
  • 14. cimiento más alto de toda su historia; el aumento del PIB minero en este perio- do fue en promedio de 12%, muy por encima del incremento promedio del país. Así, por ejemplo, en el segundo trimestre de 2010, mientras la economía en su conjunto creció 4,5%, la minería triplicó esa cifra llegando a 15%, mereciendo la consideración de ‘la locomotora que empuja el dinamismo de la economía nacional’. En la misma dirección, si en el año 2009 la minería equivalía a 5% de la producción total del país, a finales de 2010 podría significar el 9% de la economía total” (Valencia, 2010). Similar dinámica puede referirse en el continente africano, donde la ex- plotación de minerales es una actividad dominante y representa el primer producto de exportación de casi la mitad de los países de ese continente, que reúne un tercio de las reservas minerales a nivel mundial. El aumento de in- versiones en el sector está asociado a la progresiva apertura del sector minero africano a las inversiones extranjeras, bajo la presión del Banco Mundial. A inicios de los años ‘80 Ghana fue uno de los primeros países que desreguló dicho sector, seguido por una ola liberalizadora profundizada en los años ‘90 y en la primera década del nuevo siglo que abarcó a la mayoría de los países del África subsahariana, donde se concentran la mayoría de los bienes minerales del continente. Este impulso liberalizador permitió la proliferación de legisla- ciones mineras llamadas de “tercera generación”, que erosionaron el control estatal preexistente sobre la actividad. El período 2005-2007 se caracterizó por un número récord de operaciones en el sector minero, que alcanzó los US$ 158 mil millones. Como consecuencia del impacto de la crisis financiera, en 2008, las inversiones cayeron a US$ 122 mil millones en 2009, para conocer un nuevo repunte a partir de 2010 (Performances, 2009). Así, por ejemplo, el gobierno de Angola – importante productor y exportador de petróleo pero cuyo sector minero no diamantífero había quedado relativamente estancado desde me- diados de los ´70 – ha enfatizado sus previsiones de un relanzamiento y revi- talización de la explotación minera. Es preciso también destacar, en este contexto, el incremento de la inversión directa en el exterior de empresas mineras denominadas “translatinas”. Las inversiones de las mineras latinoamericanas en el exterior han sido también motivadas por las perspectivas a largo plazo del desarrollo de los mercados de minerales y metales, sobre todo de las llamadas “economías emergentes”. El caso de la compañía Vale, de Brasil, una de las corporaciones analizadas, resul- ta emblemático. A pesar de los efectos de la crisis internacional que llevó a la Vale a eliminar 1.300 empleos a nivel mundial en 2009, 30% del presupuesto de inversiones de US$ 14.200 millones se destinó a los proyectos en el exterior, localizados en Mozambique (producción de carbón), Omán (pellets), Chile (usina hidroeléctrica), Indonesia y Australia (carbón) (CEPAL, 2009). 14
  • 15. La Vale: el gigante de hierro. La reciente consolidación de la empresa de origen brasileño Vale como uno de los nuevos gigantes mineros es un hecho novedoso en el escenario de la minería transnacional. Con sede en la cidade de Rio de Janeiro, la Vale tiene presencia en treinta y siete países extranjeros: Colombia, Chile, Argentina, Perú, Paraguay, Canadá, Estados Unidos, Barbados, Francia, Noruega, Suiza, Reino Unido, Ango- la, Zambia, Mozambique, Guinea1, Sudáfrica, República Democrática del Congo, Gabón, India, China, Mongolia, Omán, Cazaquistán, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Filipinas, Tailandia, Singapur, Indonesia, Malasia, Gana, Liberia, Australia y Nue- va Caledonia. La Vale es la mayor empresa minera de América Latina y emplea actualmente más de 115 mil personas, entre profesionales propios y tercerizados. Fundada como empresa pública a partir del decreto de nacionalización de com- pañías mineradoras preexistentes dictado por el presidente Getúlio Vargas en 1942, la compañía fue privatizada en 1997 por el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. En la actualidad, prácticamente la totalidad de su paquete accionario está en manos de particulares, incluyendo fondos de inversión y de pensión bra- sileños y extranjeros.2 La minería es una de las principales líneas de negocios de la empresa, que participa en la explotación de mineral en 21 países, distribuida de la siguiente forma: mineral de hierro (59,2%), níquel (13,6%), carbón (2,1%), aluminio (8,6%), manganeso (2,2%), cobre (4,7%), otros (1,2%). En 2010 se colocó como primera em- presa exportadora de Brasil, desplazando a la Petrobras, líder del ranking desde el año 2000; según datos de la Secretaría de Comercio Exterior brasileña, las ventas externas de la Vale sumaron US$ 24 mil millones FOB (free on board), 32% más que las ventas de Petrobras, que ascendieron a US$ 18.187 millones FOB. Así, esta empresa minera fue la responsable en 2010 del 11,91% del total de las exportacio- nes brasileñas. Este desempeño fue resultado, principalmente, de los elevados precios del mineral de hierro en un contexto de oferta limitada en relación a la demanda de este commodity. Por otra parte, las ganancias de la empresa ascen- dieron en 2010 a US$ 30 mil millones, triplicando el resultado obtenido en 2009 En 2010 la Vale adquirió el 51% del Proyecto Simandou, considerado como uno de los mayores depósitos de mineral de 1 hierro aún no explorados a nivel mundial, de calidad similar al explotado históricamente por la empresa en Carajás, Brasil. 2 “Luego de su privatización, la mayoría de las acciones de la Vale pasó bajo control de Valepar, una sociedad financiera creada por empresas interesadas en comprar el paquete mayoritario de la Vale. En 2007, la Valepar controlaba 53,3% del capital ordinario de la empresa, siendo el BNDESPar responsable de 6,8% de las acciones. El resto estaba distribuido entre distintos inversores, de los cuales 27% eran extranjeros y 12,9% brasileños. El gobierno brasileño solo posee 3,3% de las acciones, a pesar de que goza del llamado golden share […], que le otorga derecho a veto en decisiones estraté- gicas. La Valepar tiene la siguiente composición accionaria: el fondo de pensión Previ, que a través de la Litel Partici- pações posee 39% de las cuotas; la Bradespar (ligada al grupo Bradesco), con 21,2%; la empresa siderúrgica japonesa Mitsui, con 18,24%; los fondos de pensión Petros, Funcef y Fundação Cesp, que poseen 10% de las cuotas y União Fede- ral, que posee 11,51%. El fondo de pensión Previ (Caixa de Previdência do Banco do Brasil) es el accionista mayoritario de la Vale”. (I Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale: 2010). 15
  • 16. (O Globo, 2011 a). Frente a una producción de mineral de hierro que alcanzó los 300 millones de toneladas en 2010, las proyecciones 2011 prevén un aumento que llevaría la producción a los 320 o 330 millones de toneladas. En la misma dirección, las previsiones de inversión dan cuenta del proceso de expansión e internacionalización de la Vale. “Los nuevos proyectos de la com- pañía en el exterior suman al menos US$ 9.6 mil millones en inversiones hasta 2014 y abarcan países de África, Medio Oriente, Asia y el continente americano. Con estos emprendimientos – que incluyen desde la producción de carbón has- ta fertilizantes – la empresa busca diversificar sus actividades […] Buena parte de las inversiones de la Vale en el exterior están concentradas en el continente africano, que tiene un potencial gigantesco” (O Globo, 2011 b). Dicho continente ocupa un lugar estratégico en el proceso de internacionalización de la Vale, en- tre otras razones, por su localización entre Asia y la región sudamericana. Ello ha contribuido como plataforma para incrementar su presencia en diferentes países de Asia, donde ya invierte en centros de distribución de mineral en Omán y en Malasia. También en Latinoamérica cuenta con importantes previsiones de inversión. En Argentina desembolsaría US$ 1.393 millones, su mayoría en la expansión de la mina de potasio de Río Colorado; en Perú colocará US$ 163 mi- llones, en previsión de la expansión de la mina de roca fosfática de Bayóvar, y también invertirá US$ 102 millones en Colombia, donde posee la mina de carbón de El Hatillo. Cabe también destacar que prevé además la inversión de US$ 1.959 millones en Canadá en activos de níquel y fertilizantes. La presencia de la Vale en Argentina se concentra en dos proyectos mineros ubicados en las provincias de Neuquén y Mendoza, vinculados a la extracción de potasio, mineral utilizado principalmente para la producción de fertilizantes. En la primera de estas provincias la empresa se adjudicó en 2004 una licitación para la exploración de una región de 454 kilómetros cuadrados. Este proyecto se en- cuentra aún en fase de estudios de viabilidad pero ya recibió cuestionamientos del Foro Permanente del Medio Ambiente de Neuquén, integrante de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) de Argentina, que lucha contra los emprendimien- tos megamineros. El crecimiento de la Vale no solo contempla la explotación pro- pia de yacimientos “vírgenes”. Su estrategia de expansión y diversificación pro- ductiva conllevó la reciente adquisición de otros proyectos mineros desarrollados por distintas corporaciones transnacionales. Este es el caso del yacimiento de Río Colorado, en la localidad de Malargüe, provincia de Mendoza, que fue adquirido a la multinacional Río Tinto. El proyecto contempla la explotación de la mina y estará asociado a la construcción de una ferrovía y de una usina de generación de energía eléctrica. Al igual que en el caso de Neuquén, la concesión de Río Colora- do encontró tempranamente la oposición de la Asamblea Popular por el Agua de Mendoza, junto a otras organizaciones sociales. 16
  • 17. En Colombia, la empresa produce carbón a través de su subsidiaria Vale Car- bón Colombia, en la mina El Hatillo y el depósito de Cerro Largo, en estado de exploración. La Vale posee 100% del capital de la Sociedad Portuaria Río Córdoba y participación minoritaria en Ferrocarriles del Norte de Colombia SA. La Vale participa activamente en el proceso de expansión de las concesiones mineras en Perú, que tuvieron un nuevo impulso a mediados de 2009 y que hoy representan 15% del territorio nacional. “A partir de 2003 la empresa minera Mis- ki Mayo S.A.C., subsidiaria de la Vale, inicia bajo el nombre ‘La Morada’ un em- prendimiento minero en Cajamarca, Perú” (I° Encontro Internacional dos Atingi- dos pela Vale, 2010) que suscitará la oposición y movilización de los pobladores de la quebrada de Huaynamarca y que referiremos más adelante. También en este país andino la Vale comenzó a operar recientemente la mina de fosfatos Ba- yóvar, uno de los mayores depósitos de roca fosfática de América del Sur, situa- da en el desierto de Sechura. Se trata de un complejo de producción que incluye una mina, una planta concentradora con capacidad de procesamiento de 592,8 toneladas métricas al año y una carretera industrial de 32 kilómetros. El proyecto demandó una inversión de US$ 566 millones y producirá materiales para la acti- vidad agrícola. La mina fue inaugurada en agosto de 2010 por el presidente Alan García y producirá un millón de toneladas de roca fosfórica en su primer año de funcionamiento. El complejo minero de Bayóvar comprende también un puerto cuya construcción estuvo en manos de la multinacional brasileña Odebrecht y que permite exportar hasta 7.9 millones de toneladas de roca fosfórica. Como ya señalamos, el continente africano ocupa un lugar privilegiado en la estrategia de internacionalización de la Vale. Esta dinámica abarca proyectos de exploración en curso y otros emprendimientos ya en explotación. Entre los primeros es preciso referir al caso de Angola, donde las actividades de la Vale se concentran esencialmente en la etapa exploratoria para la identificación de áreas con potencial en cobre y níquel. La presencia de la Vale en Angola, con una oficina en Luanda, se articula con los intereses de otras empresas transnaciona- les de origen brasileño cuya presencia en dicho país se ha consolidado impul- sada por una activa política diplomática y comercial practicada por el gobierno del presidente Lula da Silva durante sus dos mandatos3. El grupo Odebrecht se 3 La intensificación de la actividad diplomático-comercial de Brasil en Angola se encuentra también asociada a la pre- sunción y posterior descubrimiento de reservas de petróleo en la plataforma marítima angoleña (similares a las repre- sentadas por el Pré-Sal brasileño). La Petrobras participó en las licitaciones realizadas por el gobierno del país africano por intermedio de la empresa nacional de petróleos Sonangol, y se encuentra actualmente realizando exploraciones en asociación con esa y otras empresas en los distintas áreas de la plataforma marítima que se extiende entre las desembocaduras de los ríos Congo y Kuanza (80 kilómetros). Petrobras ha anunciado el descubrimiento de petróleo en el Sector 15/06 donde la compañía brasileña posee participación compartida con otras empresas multinacionales petrolíferas (Agência Petrobras de Notícias, 2010). Para mayor información sobre la evolución de la industria petrolera en Angola y sobre el comportamiento de las compañías transnacionales en dicho país ver Conferência Episcopal de Angola e São Tomé 2008 Transparência no sector petrolífero angolano 2002-2006 (Luanda, CEJP). 17
  • 18. transformó en el mayor empleador privado en el país angoleño, con actividades que incluyen la producción de alimentos y etanol, oficinas comerciales, fábricas y supermercados. Asimismo, en 2010 10% del PBI de Angola correspondió a la actividad productiva y comercial de empresas brasileñas (Financial Times, 2010). En Zambia, la empresa avanza en el desarrollo de una mina de cobre y, en Sa- mandou, Guinea, la Vale trabaja en la implantación del mayor proyecto de hierro integrado con infraestructura del continente. En este último país, la compañía pretende producir 15 millones de toneladas de mineral de hierro en la primera fase (a partir de 2012), lo que demandará una inversión de US$ 681 millones en el transcurso de 2011. El proyecto en marcha más importante en el continente africano de la Vale es el de la explotación de la mina de carbón de Moatize, en la provincia de Tete, Mo- zambique, al noroeste de dicho país. El desarrollo de este emprendimiento por Rio Doce Mozambique se prolonga en la construcción de un ferrocarril, de un puerto y de una central termoeléctrica y está destinado a explotar a partir de 2011 el mayor yacimiento mundial de carbón. La promoción de los planes empresariales supone la “relocalización” de numerosas comunidades campesinas que habitan la región hacia nuevos emplazamientos donde el acceso de las y los agricultores/ as al agua y sus posibilidades de producción de alimentos para el autosustento y la comercialización, entre otras cuestiones vitales, no están garantizadas. En Mozambique la Vale también posee el proyecto Evate para la producción de roca fosfática que se encuentra actualmente en estudio de pre-factibilidad. La AngloGold Ashanti: la minería dorada. AngloGold Ashanti (AGA), empresa de origen sudafricano e inglés, es la segunda productora de oro del mundo. Tiene presencia en los 23 países antes menciona- dos en 5 continentes (África, América, Asia, Europa y Oceanía). Junto con la An- glo Platinum y la productora de diamantes De Beers, la AGA es subsidiaria de la británica Anglo American, que detenta 42% de su paquete accionario. Su activo principal es el oro, pero también explota e invierte en otro tipo de minerales. En América Latina, las actividades de explotación de oro de la AGA se con- centran en tres países: Argentina, Colombia y Brasil (Serra Grande y Brasil Mi- neração). La producción de oro en el continente latinoamericano representa 13% de la producción del grupo empresario. Si se considera la producción de sus ya- cimientos en Canadá y Estados Unidos, este porcentaje se eleva a 19% y es res- ponsable de 30% del monto de las operaciones financieras de la empresa. En los tres países de Sudamérica los programas de exploración fueron expandidos re- cientemente. En Argentina, la explotación se concentra en el yacimiento de Cerro Van- guardia, situado cerca de la localidad Puerto San Julián, en la provincia de Santa 18
  • 19. Cruz, en el sur del país. La AngloGold Ashanti posee 92,5% de las acciones de este yacimiento y la empresa estatal santacruceña Fomicruz el restante 7,5%. La mina comprende un área de 514 kilómetros cuadrados, donde se remueven anualmen- te 25 millones de tonelada de roca para obtener una producción de oro que as- ciende actualmente a 220.000 onzas anuales. Para obtener este resultado la mi- nera debe literalmente mover montañas. Las operaciones de minería consisten en múltiples voladuras a cielo abierto para obtener la roca cuyo procesamiento arroja un resultado de 6,5 gramos de oro por tonelada. En el contexto de aumento de las inversiones mineras en Colombia desde 2005, AGA es hoy el principal prospector minero en dicho país. La intensa acti- vidad prospectiva sobre 6,32 millones de hectáreas realizada entre 2004 y 2007 por la empresa en asociación con Mineros S.A., Glencore y B2Gold Corp, arrojó como resultado provisorio el descubrimiento de dos importantes yacimientos auríferos: uno de ellos es La Colosa (100% propiedad de AGA), situado en el de- partamento de Tolima, que posee reservas de oro estimadas en más de 12 millo- nes de onzas; y el otro Gramalote, en el departamento de Antioquia (negocio a riesgo compartido con B2Gold Corp, empresa canadiense si bien la AngloGold es propietaria de 51% del paquete accionario) (AngloGold Ashanti, 2007). . AGA es también accionista del proyecto carbonífero de El Cerrejón. La explotación de la mina aurífera La Colosa se encuentra suspendida a causa de un litigio jurídico. En 2008 distintas organizaciones elevaron un pedido a la autoridad ambiental re- gional solicitando la interrupción de las actividades mineras a causa del enorme volumen de agua consumido. Dicha solicitud fue considerada favorablemente por el Poder Judicial, quien decidió interrumpir el proyecto. Según cálculos de organizaciones socioambientales, el gasto de agua en un año de producción de La Colosa es equivalente al consumo de la población colombiana durante cien- to cuarenta y nueve años (Fernández/ Valencia, 2010). La continuidad de la ex- plotación se encuentra pendiente del otorgamiento de un permiso para uso de aguas por parte de la Corporación Autónoma del Tolima (Cortolima). En caso de lograrlo, la empresa podrá retomar los trabajos de exploración en una mina de oro cuyas reservas se calculan en más de 12 millones de onzas, con capacidad de producción de 700.000 onzas anuales. 19
  • 20. Estrategias empresarias para asegurar el control sociopolítico de los territorios y las poblaciones Como consecuencia de sus negativos impactos socioambientales, sanitarios, económicos, políticos y culturales, la minería a cielo abierto ha despertado un creciente rechazo social, particularmente en las zonas directamente afectadas por los emprendimientos mineros. Frente a ello las empresas del sector han in- vertido ingentes recursos en el desarrollo de estrategias de gobernabilidad social que, con distintas modalidades, incluso bajo los programas de responsabilidad social empresaria, se orientan a controlar y neutralizar las resistencias y promo- ver voceros y corrientes de opinión favorables a la megaminería (políticos, pro- fesionales, científicos, periodistas) incidiendo de esta manera en la construcción de la opinión pública. El discurso de la “minería responsable” es distintivo de esta estrategia mediática empresaria. La idea de “responsabilidad social” busca en- tonces la legitimación del modelo extractivista exportador en general, y minero en particular, pero oculta de manera sistemática los graves y profundos impac- tos sociales y ambientales de tales emprendimientos. “El modelo extractivo se presenta como una teleología – finalidad lanzada hacia el futuro -, mientras tra- za también una nueva cartografía planetaria en clave minera […] Este mundo- cantera se articula en una retórica temporal dominante, la del “desarrollo sus- tentable”, que produce fortísimas intervenciones en la cultura, intervenciones en expansión y diseminación aceleradas que colonizan las representaciones sociales y sus legitimidades, produce verosimilitudes, suscita e incita deseos […] Este discurso homogeneizante articula condensadores de sentido en la narrativa promesante del “desarrollo sustentable”, con la que gestiona y busca modelar y modular las proyecciones de futuro “gracias a la minería”, interviniendo memo- rias y significaciones del presente” (Antonelli, 2009). Por otro lado, la articulación de vínculos cada vez más estrechos con ám- bitos científico-universitarios públicos, a través del financiamiento privado minero para promover investigaciones o informes técnicos favorables a sus intereses, es otra de las estrategias privilegiadas de las transnacionales del sector, orientada a la “colonización” de la producción científica y de la opinión de los expertos por parte de los intereses privados y se complementa con un 20
  • 21. sistemático trabajo de lobby que permite manipular los resultados de estudios sobre impacto ambiental de los emprendimientos en una perspectiva favora- ble a los intereses mineros. En el mismo sentido, las corporaciones mineras desarrollan un conjunto de estrategias para promover y consolidar su influencia e intervención sobre la definición de las políticas públicas y las estructuras de la autoridad público-es- tatal local y regional (gobiernos, legislativos, justicia, burocracia), donde mu- chas veces los emprendimientos alcanzan una magnitud económica que con- trasta con la pobreza y precariedad social de los territorios. Similares métodos tienen lugar a nivel del Estado nacional también, en el marco de los procesos de desestatización de la regulación social, privatización de la autoridad públi- ca, recolonización y desdemocratización que caracterizan a la mundialización neoliberal y sus consecuencias sobre la soberanía democrática de los pueblos. El caso de la Vale resulta emblemático en la consideración de estas políti- cas de “gobernabilidad social”. Al igual que la mayoría de las transnacionales del sector, una de las estrategias distintivas es la difusión del discurso de la promoción de empleo local ligado al desarrollo de los emprendimientos me- gamineros, buscando asociar la producción minera a la creación de numerosos puestos de trabajo y provocar la adhesión de los pobladores de las zonas invo- lucradas por las explotaciones, a menudo afectadas por altas tasas de desem- pleo. En la lógica del discurso empresarial, el “círculo virtuoso” del empleo mi- nero se complementa también con un aumento de la masa salarial, de la renta familiar y de la recaudación impositiva en las comunidades. La manipulación de este imaginario por parte de las empresas minimiza o simplemente oculta el hecho de que el actual patrón tecnológico minero requiere un bajo nivel de ocupación de mano de obra y altamente calificada en comparación con la minería de socavón, razón por la cual muchos de los empleados provienen de fuera de las localidades e, incluso, del país anfitrión. De esta manera, si bien en la etapa de construcción de la infraestructura de los yacimientos la mano de obra requerida puede alcanzar niveles importantes, los trabajadores ocupados en estas tareas no son por lo general recontratados luego de la finalización de los trabajos. Por otra parte, a través de la Fundación Vale, la empresa desarrolla y finan- cia diversos programas destinados a promover la “sustentabilidad” de la mi- nería en los territorios donde actúa. Con apoyo financiero de órganos guberna- mentales y el involucramiento de universidades y organizaciones del llamado “tercer sector” la empresa impulsa iniciativas tendientes a promover los dere- chos humanos, la gestión territorial y socioambiental de las comunidades y a difundir el discurso de la “ética minera”. Asimismo la Vale asigna particular relevancia a las políticas llamadas de “desarrollo integral de la juventud” vehi- 21
  • 22. culizadas a través de programas educativos para adolescentes con el objetivo de promover el desarrollo personal, social y educativo a través de la educación afectiva-sexual y de la formación de agentes de desarrollo territorial. Las ini- ciativas de “intervención social” sobre las poblaciones indígenas afectadas en sus territorios por las explotaciones mineras tienen una importancia particu- lar para la empresa: en 2009 más de 5.500 indígenas de los estados de Pará, Maranhão y Minas Gerais, en Brasil, fueron objeto de distintos programas de “responsabilidad social empresarial”. Según datos divulgados en el sitio Inter- net de la empresa entre 2007 y 2009, 169.309 personas “fueron beneficiadas por programas de salud y asistencia social” de la Vale. De manera complementaria, la empresa Vale Florestar S.A., creada en 2007 y consolidada en 2010 con el aporte de fondos provenientes del Banco Nacional de Desarrollo (BNDES), de los fondos de pensión de los empleados del banco Caixa Econômica Federal (Funcef) y de la Petrobras (Petros), promueve la reforestación con especies nativas y “exóticas” de áreas degradadas. Esta empresa subsidiaria de la Vale actúa en áreas de la región amazónica donde la expansión de actividades “productivas” acarrea el desmonte de la vegetación. El objetivo de esta iniciativa, que en 2010 reforestó 95 mil hectáreas de floresta tropical desmontada, es el de incentivar emprendimientos económicos fores- tales de largo plazo con base “sustentable”. Es preciso referir también a la reciente campaña promovida por la empresa de asistencia a las víctimas y de reconstrucción de las ciudades afectadas por las recientes inundaciones y deslaves ocasionados por las lluvias en enero de 2011 en la región serrana de Rio de Janeiro. El contenido de la iniciativa invoca además la “responsabilidad social” de los trabajadores de la empresa, quienes son convocados, junto al resto de la ciudadanía, a donar fondos y depositarlos en una cuenta bancaria creada por la Vale. El “gigante minero” asume el com- promiso de donar dos reales por cada uno depositado por los contribuyentes. También en el caso de la Companhia Siderúrgica do Atlântico (TKCSA), joint venture conformada por la Vale y Thyssen Krupp, la política de responsabili- dad social empresarial se ha traducido en financiamiento para proyectos de salud y educación en el área local afectada por el emprendimiento – reacondi- cionamiento del Hospital Pedro II; centro educacional en Iataguaí). Sobre estas políticas se ha señalado críticamente que, además de recibir un financiamien- to del BNDES para llevarlas adelante, su monto e impacto resulta muy inferior a los costos sociales que ocasiona la actividad de la empresa sobre la vida de los pescadores, la generación de renta en la región y la salud pública (I° Encon- tro Internacional dos Atingidos pela Vale, 2010). Una consideración que puede extenderse al conjunto de las políticas de responsabilidad empresarial e inter- vención social desarrolladas por la empresa. 22
  • 23. La política corporativa de “gobernabilidad social” y, particularmente, la cir- cunscripta bajo la llamada “responsabilidad social empresarial” viene siendo crecientemente cuestionada y denunciada por diferentes colectivos y movi- mientos sociales que resisten los emprendimientos de la Vale. Así, por ejem- plo, respecto del emprendimiento de la Vale en Mozambique se ha señalado que la política empresaria de responsabilidad social resulta sólo una acción publicitaria falsa y engañosa en tanto no existe mecanismo de consulta y par- ticipación de las comunidades afectadas y la sociedad civil en las decisiones empresarias ni la promocionada financiación de la rehabilitación del Hospital Provincial de Tete ha sido sostenida principalmente por la Vale (I° Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale, 2010). Por otro lado, un informe de mo- nitoreo de sus actividades mineras elaborado por el Centro Mozambiqueño de Integridad Pública y dado a conocer en 2010 señala que de noviembre de 2009 a abril de 2010 la Vale expulsó cerca de 760 familias campesinas de sus comunidades para abrir las minas de carbón. Para ello la empresa dividió a las familias entre rurales y semi-urbanas, utilizando criterios diferenciados para los reasentamientos de las mismas. Las familias rurales fueron asentadas a 40 kms. de sus comunidades de origen y las consideradas semi-urbanas fueron “colocadas” en las proximidades de la ciudad de Moatize (Selemane, 2010). Así, la política empresaria de responsabilidad social resulta fundamentalmente una acción de lobby y propaganda orientada a justificar y encubrir los despla- zamientos de comunidades, la previsible devastación ambiental de la zona y el creciente poder e influencia ganado por la empresa sobre la definición de las políticas públicas y el gobierno de la ciudad de Moatize y la provincia de Tete. Por otra parte, la política de “responsabilidad empresarial” de la AGA se sustenta en el eslogan de “ciudadanía corporativa, responsable y ética”. Des- de 2006 desarrolla distintas iniciativas y programas tendientes a legitimar su implantación productiva que tiene significativos impactos ambientales. El programa “Empresa Abierta” busca sensibilizar a la población promoviendo visitas a la mina de docentes, estudiantes de diferentes niveles, representan- tes de la comunidad y público en general. “A la vez que suscribe la misión y valores de AngloGold Ashanti, Cerro Vanguardia ha desarrollado sus propios principios para expresar su compromiso particular con los accionistas, em- pleados y la comunidad afectada por la operación. Su misión incluye el objeti- vo de interactuar con la comunidad que la rodea y su visión expresa el deseo de Cerro Vanguardia de que esa comunidad la reconozca, entre otras cosas, por su historial en materia de seguridad, medio ambiente y responsabilidad so- cial. Los empleados se informan sobre las políticas y programas comunitarios de la mina principalmente a través de boletines informativos y otras publica- ciones internas” (AGA, 2011). La mina lleva a cabo un plan sistemático de rela- 23
  • 24. ción con los medios de comunicación y un sistema de reuniones informativas regulares para informar a las comunidades circundantes sobre la operación y su ciclo de vida. También desarrolla actividades que la empresa denomina de “inversión social” focalizadas en educación, desarrollo comunitario, atención médica, medio ambiente, arte y cultura. En el marco de estas iniciativas, la empresa financió la ampliación y remodelación de las instalaciones del Club Atlético de Puerto San Julián, en la provincia de Santa Cruz, Argentina. 24
  • 25. Luchas y resistencias sociales contra la Vale y la AGA “El agua vale más que el oro. No a la megaminería”. Esta consigna que sirve de título se ha transformado, en los últimos años, en un denominador común a las múltiples y extendidas experiencias de resistencia al desarrollo de la megaminería transnacional en América Latina. Desde las selvas mesoamericanas a las estribaciones del sur patagónico y de la región central de los andes peruanos a la floresta amazónica, la expansión de las inversiones mi- neras se vio confrontada a un intenso proceso de resistencias sociales que asu- mió una dimensión regional. En el pasado reciente, dos fechas y experiencias em- blemáticas signaron el fortalecimiento y la expansión de estos movimientos: la creación en 1999 en Perú de la Coordinadora Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI), surgida de las luchas de las comunidades contra la minería, y que es hoy uno de los centros de la organización andina de los movi- mientos indígenas. En Argentina, la resistencia a la explotación minera dio vida a las asambleas ambientales que en 2006 crearon la Unión de Asambleas Ciuda- danas (UAC). Estos dos ejemplos son expresiones de procesos organizativos que se multiplicaron en los últimos años y que han contribuido a visibilizar las con- secuencias socioambientales provocadas por el actual modelo de desarrollo y a postular la necesidad de construcción de nuevos horizontes civilizatorios, contra y más allá de la lógica del capital. En relación a esta cuestión es importante subra- yar el significativo aporte que hacen los movimientos indígenas del área andina con la formulación de la propuesta del “Buen Vivir/Bien Vivir” o “Sumak kawsay” en el ámbito del cuestionamiento a la retórica del desarrollo y del debate sobre las prácticas descoloniales y emancipatorias4. Pero esta cuestión excede el obje- En relación al concepto de Buen Vivir/Bien Vivir o Sumak kawsay y los dabates en curso sobre esta problemática 4 pueden referirse, entre otras, las siguientes contribuciones: CAOI 2010 Buen Vivir. Vivir Bien. Filosofía, políticas, estra- tegias y experiencias regionales andinas (Lima: CAOI); Gudynas, Eduardo 2011 “Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo” en América Latina en movimiento (Quito:ALAI), No. 462, febrero; Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia 2009 El Vivir Bien como respuesta a la crisis global (La Paz: MRE); Quijano, Aníbal 2010 ¿Bien Vivir?: entre el “desarrollo” y la descolonialidad del poder (Lima:mimeo) 25
  • 26. tivo de este trabajo. A continuación presentamos sintéticamente, en este último punto, algunos de los procesos y estrategias de resistencia y lucha más recientes contra los emprendimientos mineros de la Vale y la AGA. Por último, nos referire- mos a algunas experiencias de carácter regional que tuvieron lugar en los finales de 2010 y principios de 2011 y que dan cuenta del proceso de fortalecimiento de solidaridades e iniciativas de carácter continental en torno a la lucha contra la megaminería, contra el “desarrollo extractivista” y contra el cambio climático. En el caso de Argentina, el año 2010 resultó emblemático para la lucha con- tra la megaminería. Luego de varios años de protestas, acciones y un sosteni- do trabajo de presión parlamentario por parte de las organizaciones sociales, en particular de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), el senado aprobó en septiembre la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos de Protección de los Glaciares y la Zona Periglaciar, que ya tenía media sanción de diputados. Una ley similar a la aprobada había sido votada por el parlamento en 2008 pero había quedado sin efecto a causa del veto presidencial. Esta última decisión provocó encendidas críticas de parte de un amplio arco de organizaciones so- ciales. Durante el debate reciente de la nueva ley, uno de los puntos polémicos fue la consideración de la zona periglaciar. Mientras que los representantes de las provincias mineras intentaron hacer prevalecer una definición restringida de esta cuestión (glaciares “descubiertos y cubiertos y, dentro del ambiente periglacial, los glaciares de escombros”), favorable a los intereses mineros, la posición triunfante impuso un reconocimiento más abarcativo de la zona pe- riglacial (“el área con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico”) que acota la saciedad productiva de las empresas, estableciendo un límite más extendido para las explotaciones. La sanción de la ley fue acompa- ñada de una amplia movilización que tuvo lugar frente al Congreso convocada por los movimientos sociales, agrupaciones indígenas del norte y del sur del país, de las provincias de Buenos Aires y del litoral, y decenas de colectivos en lucha contra la contaminación, destrucción territorial y saqueo de los bienes comunes, federados en la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC) y la Asam- blea de “El Otro Bicentenario”. Estas organizaciones instalaron una gran carpa frente al Parlamento, que sirvió como punto de encuentro y organización de distintos debates y actividades durante la semana de la discusión legislativa. La aprobación de esta ley abrió, sin embargo, una batalla jurídica que acaba de iniciarse. Los abogados de las empresas multinacionales, con el apoyo de go- bernadores y legisladores de las provincias que promueven la minería a cielo abierto, han interpuesto recursos judiciales contra su vigencia. En la provincia de San Juan, distrito emblemático en la lucha anti-minera en defensa de los glaciares y contra la presencia de la multinacional Barrick Gold, que explota la mina de Veladero-Pascua Lama, un juez federal dictaminó que la ley no puede 26
  • 27. aplicarse porque viola el principio de soberanía provincial sobre los recursos naturales. Una prueba más del peso que estas grandes corporaciones ejercen sobre las estructuras de gobierno locales y provinciales. En la provincia de Mendoza, otra disputa jurídica enfrenta al gobierno pro- vincial con organizaciones sociales en torno a la explotación de la mina de po- tasio de Río Colorado, propiedad de la Vale. El Consejo Provincial del Ambiente, integrado por Foro Participación Ciudadana, Fundación Cullunche, Oikos Red Ambiental y Asamblea Popular por el Agua, interpuso un reclamo ante el go- bernador en el que se informa de las anomalías detectadas en el proceso de Evaluación de Impacto Ambiental del proyecto Potasio Río Colorado y solicita que este proyecto continúe en evaluación. Los colectivos ambientalistas sos- tienen que el Código de Minería clasifica al potasio como sustancia metalífera y que para ese tipo de emprendimientos la ley establece que la Declaración de Impacto Ambiental debe ser ratificada por la legislatura provincial. El pro- yecto de la Vale en la provincia cuyana despierta así una cerrada oposición de distintos movimientos sociales que han logrado frenar provisoriamente la extracción de potasio con el argumento de que el principal daño de este pro- yecto es el potencial riesgo de salinización del río Colorado, una de las cuencas más importantes de la Argentina (I Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale, 2010). También en esta provincia la resistencia contra la ampliación de los proyectos mineros cobró un nuevo impulso en el mes de octubre de 2010 en ocasión de la asamblea popular convocada para repudiar los proyectos de la Coro Mining (Minera San Jorge), que pretende lograr la aprobación legis- lativa del Proyecto San Jorge. La negativa de las autoridades provinciales a atender estos reclamos populares estimularon la realización de una masiva marcha a la legislatura provincial en febrero de 2011 organizada por las Asam- bleas Mendocinas por el Agua Pura (AMPAP) y la Coordinadora por el Agua y los Bienes Comunes que culminó con la realización de una asamblea popular en el hemiciclo de la legislatura, donde miles de manifestantes se pronuncia- ron contra la minería contaminante. Pocas semanas después, durante el mes de marzo, estas luchas se expresaron nuevamente en la masiva marcha que invadió la tradicional fiesta del Carrousel de la Vendimia en la ciudad capital y en distintos “piquetes informativos” que tuvieron lugar en las localidades de Uspallata, San Carlos, Tunuyán y General Alvear de esta provincia argentina. Si bien los reclamos de los trabajadores mineros son menos extendidos que las luchas ambientalistas estos también estuvieron presentes en algunos casos. En 2006 trabajadores de la mina de oro de Cerro Vanguardia, de la AGA, protagonizaron un paro por reclamo salarial acompañado de sabotaje a la pro- ducción que resultó exitoso en sus demandas por aumentos salariales. Una mención particular exige la emblemática resistencia durante 2010 de la Asam- 27
  • 28. blea El Algarrobo y de Vecinos Autoconvocados por la Vida de la localidad de Andalgalá, Catamarca, quienes repudiaron con acciones directas (escraches, cortes de ruta, etc.) la presencia en esa provincia argentina de las empresas mineras Alumbrera (Ymad - UTE) y Agua Rica (Yamana Gold). Por otra parte, en Colombia, el recambio presidencial en 2010 suscitó en algunos sectores sociales moderadas expectativas de cambio respecto a la po- lítica minera promovida en los años recientes por el gobierno de Álvaro Uribe. A poco de asumir, las definiciones del nuevo presidente Juan Manuel Santos frustraron rápidamente estas esperanzas y vinieron a ratificar que la explo- tación de los recursos naturales no renovables constituye una de las deno- minadas “locomotoras” de la economía. Esta orientación se materializó en un aumento de las autorizaciones para proyectos de prospección y de explota- ción minera. Distintas organizaciones sociales e indígenas y autoridades le- gislativas de la región del Cauca han denunciado que esta región va camino a convertirse en una mina a cielo abierto sin ningún control si se considera que aproximadamente 56% de su territorio sería entregado en concesiones mineras a las transnacionales. También la presencia de la AngloGold Ashanti y su proyecto La Colosa, en Tolima, fueron denunciados por la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional (RECLAME). En una declaración sobre la cuestión, firmada por más de cuarenta organizaciones sociales y ambienta- listas, las mismas denunciaron el aumento de la militarización y los asesina- tos de líderes comunitarios vinculados a la expansión de proyectos mineros. El pronunciamiento denuncia la presencia en Colombia de la AGA, empresa acusada por la organización internacional Human Rights Watch de financiar grupos paramilitares en la República Democrática del Congo y de asediar y perseguir a las comunidades que obstaculizan la entrada de sus proyectos mi- neros. Señala también la existencia de denuncias que vinculan a esta empresa con el asesinato de líderes en el país y subraya su responsabilidad en la divi- sión de comunidades para favorecer sus intereses. Según el informe de “go- bernanza” de la propia empresa solamente en el año 2008 se gastaron cerca de 330 mil millones de pesos en el proyecto de La Colosa que no contemplaron recursos para la preservación ambiental. Las comunidades han señalado que el proyecto de La Colosa acabará con importantísimas fuentes de agua super- ficial y subterránea, significará el desplazamiento de comunidades enteras y la desarticulación definitiva del tejido social originario de la región. También denuncian los pobladores la compra por parte de la empresa de terrenos a tra- vés de testaferros. Las organizaciones firmantes exigen la investigación de los procedimientos y prácticas de AngloGold Ashanti en las más de 300.000 hec- táreas sobre las que reconoce tener títulos; el respeto a la voluntad popular de las comunidades que ya han expresado su negativa rotunda a la entrada de los 28
  • 29. proyectos mineros de esta empresa y la suspensión de todas sus actividades a lo largo y ancho del país, hasta tanto no haya un esclarecimiento sobre las denuncias realizadas. En el caso de Perú, también el emprendimiento minero llevado adelante por una subsidiaria de la Vale en Cajamarca ha sido crecientemente cuestio- nado. En este sentido, en 2007 los pobladores de la localidad realizaron una masiva “Marcha del Sacrificio” que desató y profundizó una política de crimi- nalización del movimiento, represión ilegal y persecución judicial de los refe- rentes comunitarios. Ya en 2006 una Comisión oficial de Gestión Ambiental del Gobierno Regional de Cajamarca había denunciado la presencia de grupos de civiles armados encapuchados protegiendo las instalaciones de la empresa; y en los últimos años ésta ha sido cuestionada por promover, con el auspicio del gobierno nacional, la formación de grupos de seguridad civiles y la entrega de armamento (I° Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale, 2010). Por otra parte, desde mediados de 2010, fecha de inicio de las actividades de extracción en la mina de fosfato de Bayóvar, Sechura, también en Perú, la Vale ha sido objeto de distintas denuncias y acciones. Jóvenes encuadrados en el sindicato de la construcción civil de la provincia de Sechura organizaron protestas frente a la oficina de la empresa Vale en Piura en demanda de pues- tos de trabajo y denunciaron que la empresa incumplió lo estipulado en el contrato de concesión en el sentido de dar prioridad a la contratación de mano de obra de la zona. Otra denuncia contra la Vale involucra a la empresa en un caso de fraude al fisco peruano. A poco de iniciar la explotación de fosfato la Vale vendió 60% de sus acciones a las empresas Mosaic (estadounidense, US$ 385 millones, 35%) y Mitsui (US$ 275 millones, 25%). Según las denuncias rea- lizadas por distintos parlamentarios peruanos la empresa brasileña violó la ley al realizar dicha transacción en Holanda, y no en la jurisdicción legal de la provincia de Sechura según lo estipulado por la ley. Con esta operación la Vale evadió su responsabilidad fiscal en Perú, donde el Estado peruano dejó de per- cibir el impuesto a las ganancias de capital que ascenderían a US$ 112 millones. También en Mozambique los emprendimientos de la Vale han desperta- do serios cuestionamientos y resistencias por parte de organizaciones cam- pesinas, de las familias afectadas y de otros sectores de la sociedad civil. En este país del sur de África la Asociación de Apoyo y Asistencia Jurídica a las Comunidades ha criticado el trato que la Vale dispensa al pueblo mozambi- queño, calificando el comportamiento de la multinacional brasileña como un “crimen hediondo y vergüenza para un Estado de derecho” (Selemane, 2010). La Associação denunció, igualmente, el estrecho vínculo entre la Vale y las autoridades nacionales, toda vez que Roger Agnelli, ex presidente ejecutivo de la Vale, es asimismo asesor en relaciones internacionales del jefe de Estado 29
  • 30. mozambiqueño (Selemane, 2010). En septiembre de 2010, las importantes ma- nifestaciones campesinas que tuvieron lugar en Maputo para reclamar con- tra el aumento del precio de los alimentos fueron violentamente reprimidas. Frente a ello, los dirigentes de la União Nacional de Camponenes (UNAC) han denunciado insistentemente que la promoción de proyectos mineros como el de Moatize, en tanto propician el desplazamiento masivo de agricultores y atentan contra la agricultura familiar y la soberanía alimentaria, son unos de los responsables del aumento de los precios internos de los alimentos. Los con- flictos contra la explotación minera no se restringen al ámbito rural y al mo- vimiento campesino. Valga mencionar, por ejemplo, que organizaciones am- bientalistas de Mozambique promovieron un petitorio que recolectó 14.000 firmas en repudio al proyecto minero de extracción de aluminio ubicado en un barrio residencial a 17 kilómetros de Maputo impulsado por la empresa Mozal, cuyo principal accionista es la compañía BHP Billition. Luchas recientes, una conclusión provisoria. Tanto en América Latina como en África las acciones locales contra la mega- minería contaminante contribuyen a consolidar los procesos de convergencia regional contra la dinámica recolonizadora y contaminante de estos emprendi- mientos. Concluimos este trabajo haciendo una breve referencia a distintas ac- ciones que expresan la maduración de experiencias de solidaridad transnacional de los movimientos socioambientalistas durante el año 2010 y principios de 2011. En la primera mitad de ese año dos eventos realizados en la región sud- americana pusieron de manifiesto la dimensión de la lucha contra el extrac- tivismo y la industria minera en particular, subrayando el vínculo existente entre este tipo de actividad y el calentamiento global del planeta. En el mes de abril tuvo lugar en Cochabamba, Bolivia, la Conferencia Mundial de los Pue- blos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, organizada a instancias del gobierno boliviano con el apoyo de diversos movimientos socia- les latinoamericanos. Dicho encuentro contó con la participación de numero- sas organizaciones que combaten la minería transnacional y selló un acuerdo de las organizaciones participantes para organizar un referéndum internacio- nal sobre justicia climática en 2011. Por otra parte, los cuestionamientos a la Vale maduraron en la creación del Encontro dos Atingidos pela Vale, responsable de la convocatoria al “Primeiro Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale”, que contó con el auspicio y participación de numerosas organizaciones y movimientos sociales brasile- ños, latinoamericanos y de otros continentes. Esta reunión se realizó a media- dos de abril de 2010 en Rio de Janeiro, Brasil, con el objetivo de nuclear en el debate y la acción a organizaciones sociales de los cinco continentes afectadas 30
  • 31. por la acción de la compañía minera, en especial a colectivos de Canadá, Chile, Argentina, Guatemala, Perú y Mozambique. Más de 160 participantes de 80 organizaciones y movimientos sociales y sindicales de Alemania, Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Ecuador, Francia, Italia, Mozambique, Nueva Caledonia, Perú y Taiwán intercambiaron y debatieron sobre sus acciones contra los efec- tos de los emprendimientos de la Vale. El Encuentro denunció que, amparada en una imagen ambientalista “verde y amarilla”, la Vale destruye la selva, el ecosistema y a comunidades enteras. En la declaración final las organizacio- nes firmantes reivindican la vida y el “buen vivir” y se comprometen a forta- lecer el monitoreo y la denuncia de cada iniciativa de la Vale, ampliando la lucha, la resistencia y la construcción de alternativas al modelo explotador y depredador. Asimismo convocaron a las comunidades que padecen los gran- des emprendimientos de la minera, a la sociedad civil, a los trabajadores y a las trabajadoras de la Vale, a movimientos y organizaciones sociales, a pasto- rales sociales, a estudiantes y profesores a participar en la construcción de este nuevo movimiento de lucha internacional de enfrentamiento a la Vale bajo la consigna popularizada por la Vía Campesina de “Globalicemos la lucha, globa- licemos la esperanza”. Unos meses más tarde, en África, tuvo lugar la 12ª. Reunión Estratégica Anual de la Iniciativa Africana sobre Minería, Ambiente y Sociedad (AIMES, por sus siglas en inglés), con la participación de representantes de República Democrática de Congo, Ghana, Guinea, Kenya, Mali, Níger, Nigeria, Sierra Leo- na, Sudáfrica y Zimbabwe, Canadá, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos (julio de 2010, en Bamako, Mali). En momentos en que distintos gobiernos de países de este continente promueven políticas de desregulación y liberaliza- ción de sus regímenes mineros con el auspicio de la Unión Africana, esta reu- nión estuvo abocada a discutir la crisis financiera y los actuales esfuerzos de recuperación económica, el intercambio internacional de commodities, y los recursos financieros internacionales para la industria minera global, y sus im- pactos en las economías minero-dependientes de África. En relación a ello se señaló que la crisis financiera ha provocado efectos devastadores en las eco- nomías de los países: pérdida de puestos de trabajo, colapso de la actividad económica y pérdida de ingresos estatales por algunos minerales, en particu- lar cobre y diamantes. Los actuales regímenes mineros proveen demasiados privilegios a las empresas transnacionales, ya que permiten la rápida salida de capitales del continente. Los privilegios asumen varias formas: a) acceso y control irrestricto de recursos minerales, b) beneficios impositivos, c) baja par- ticipación accionaria estatal, d) vigencia por muchos años de los derechos mi- neros, e) contratos abusivos amparados en acuerdos bilaterales de inversión, y f) mecanismos voluntarios de rendición y entrega de información. Estos pri- 31
  • 32. vilegios constituyen un componente importante del trágico balance social de la minería en África. La situación se completa con un escaso intercambio de información, débiles capacidades institucionales para monitorear y prevenir la evasión y elusión fiscal y abusos ambientales y de derechos humanos. La crisis financiera y económica expuso las debilidades inherentes a la estruc- tura de las economías africanas y su sobre-dependencia de la exigua canasta de commodities. Al mismo tiempo, la crisis evidenció las flaquezas del modelo económico neoliberal. Los participantes observaron que los gobiernos africa- nos recurrieron nuevamente a las instituciones financieras internacionales, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, para encontrar soluciones a la crisis de la que estas mismas instituciones son responsables. Todo ello fue interpretado como razones de la urgente necesidad de reexami- nar los regímenes de comercio de minerales y la estructura económica de los países minero-dependientes de África. En este contexto, la destrucción ambiental y las violaciones a los derechos humanos provocados por actividades mineras se expresan en la contamina- ción de aguas, la destrucción de modos de vida de hombres y mujeres, la de- gradación e interrupción de las relaciones con la tierra, los desalojos forzados, las magras compensaciones, el desempleo, el deterioro de la salud pública y la seguridad y el avance sobre áreas protegidas. Ante esta realidad la declaración final contempla un cuaderno de reformas – identificadas como arenas de dis- puta – entre las que se encuentran: a) la introducción de impuestos específicos como a las ganancias de capital, regalías, e impuesto a las ganancias extraor- dinarias; b) la revisión del marco administrativo de evaluación de impactos ambientales y sociales, para tomar en cuenta cuestiones como los derechos humanos, género, vivienda y modos de vida; c) la abolición de las cláusulas de estabilidad, acuerdos de desarrollo y confidencialidad de auditorías ambien- tales de los códigos nacionales, ya que constituyen barreras a la autonomía de los estados y al acceso a la información pública. En América Latina, promovido y organizado por la Confederación Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) durante el segundo semestre de 2010, se rea- lizó en Lima, Perú, el Foro de los Pueblos Indígenas “Minería, Cambio Climático y Buen Vivir”. Participaron en este encuentro pueblos indígenas, comunidades y organizaciones sociales del Abya Yala y representantes de África y Europa. En las sesiones de trabajo se denunció el consumismo occidental, el saqueo de los bienes naturales y la industrialización de los países desarrollados, a quienes se señaló como responsables de la crisis climática global a la que se suma la crisis alimentaria. Asimismo, se subrayó que los efectos del calentamiento global han aumentado los riesgos de vulnerabilidad de los derechos de los pueblos origina- rios y están modificando el modo de vida que se basa en el respeto a la Madre 32
  • 33. Tierra. Se denunció que los territorios llenos de vida y armonía se han convertido en territorios de contaminación y de intoxicación de la salud humana, en terri- torios de militarización y criminalización de las luchas, en territorios de saqueo y pobreza a consecuencia de las políticas extractivistas guiadas por los gobier- nos. Pero estos territorios se convirtieron a su vez en territorios de resistencia, de lucha, de formulación de propuestas y de ejercicio de los derechos originarios, como las consultas comunitarias realizadas por las autoridades ancestrales en diversos países del continente. La declaración final realiza un llamamiento a la unidad continental y mundial de los pueblos indígenas y los movimientos so- ciales a movilizarse en defensa de la Madre Tierra, por la construcción de Esta- dos plurinacionales y la implementación del buen vivir a nivel global, como al- ternativas para superar las crisis climática, alimentaria y económica. Asimismo se exige a los Estados el cumplimiento pleno de los derechos indígenas recono- cidos por el sistema internacional, en especial la aplicación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y se denuncian las políticas de criminalización implementadas por los Estados contra los defen- sores de la Madre Tierra, persiguiendo, enjuiciando, encarcelando y asesinando a los pueblos originarios. Los delegados y participantes convocaron al estable- cimiento de alianzas entre pueblos indígenas y redes sociales a fin de realizar acciones colectivas a nivel internacional y nacional para frenar estas políticas y se comprometieron a participar en el Referéndum Mundial Climático acordado en la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra realizada en Cochabamba. La declaración final rechaza de manera rotunda la minería transnacional bajo la consigna “No a la minería, sí a la vida” y exige la inmediata derogatoria de los títulos y concesiones mineros inconsultos. Reivindica también para los pueblos indígenas la propiedad ancestral comunal del suelo, subsuelo y recur- sos naturales que yacen en los territorios y exige a los organismos de Naciones Unidas que los bienes naturales sean declarados patrimonio de los pueblos in- dígenas que los albergan. La extensa declaración, que incluye reivindicaciones en materia de política agrícola, del buen vivir y de reconocimiento de derechos ancestrales culmina con un llamamiento a la constitución de una plataforma continental de lucha frente a las políticas extractivas y una convocatoria a la realización de un próximo foro en el marco de la V Cumbre de Pueblos y Nacio- nalidades Indígenas del Abya Ayala, que tendrá lugar en 2011 en Bolivia y de una Movilización Continental el 21 de junio del 2011 en defensa de la vida, por la reconstitución del Buen Vivir, por el ejercicio pleno de los derechos frente a los impactos de la minería, la crisis climática y las empresas. Para concluir este breve repaso de algunas de las iniciativas más importan- tes de articulación continental e internacional de las resistencias a la minería 33
  • 34. transnacional es preciso resaltar las actividades, organizaciones y campañas de diferentes partes del mundo que se dieron cita en el Foro Social Mundial realizado en la ciudad de Dakar, Senegal, en febrero de 2011, bajo el marco de las rebeliones populares que conmovían al norte de África y Medio Oriente. En este sentido, el Foro fue un nuevo espacio de encuentro y fortalecimiento de las convergencias globales frente a la megaminería, las trasnacionales y los responsables de la crisis climática. Por otra parte, en el terreno de las articulaciones binacionales debe consi- derarse el bloqueo regional contra la minería en la región cordillerana de Ar- gentina y Chile materializado a través del “Abrazo binacional a la Cordillera” en enero de 2011. Esta protesta fue impulsada por las Asambleas Ciudadanas de las provincias argentinas de Mendoza, San Juan, San Luis, La Rioja, Catamarca, Tu- cumán, Santiago del Estero, Salta y Jujuy, nucleadas en la UAC; en articulación con experiencias de resistencia a la minería en Chile. El objetivo de esta novedo- sa acción fue denunciar la vigencia del Tratado entre la República de Chile y la República Argentina sobre Integración y Complementación Minera firmado en 1997 y que, según las organizaciones convocantes, significó la entrega de la Cor- dillera a las transnacionales contribuyendo a la constitución de un “tercer Esta- do” minero transnacional exactamente en las nacientes de agua de ambos paí- ses. La protesta asumió la modalidad de bloqueos simultáneos en los distintos pasos fronterizos en Uspallata, Mendoza (ruta internacional argentino-chilena nº 7); Belén, Cerro Negro, Catamarca (ruta nacional nº 40); Tucumán-Catamarca, límite Ruta 337- Valles Calchaquíes y Patquía, La Rioja (nudo vial ruta nacional nº 38). En la localidad de Rodeo, provincia de San Juan, distintas organizaciones comunitarias chilenas y argentinas sacudieron la tranquilidad de ese poblado rural férreamente controlado por la transnacional Barrick Gold, que recurrió a la policía local para interrumpir y reprimir la marcha. Estas acciones binacionales exigieron la anulación de todos los convenios megamineros y la expulsión de las mineras de sus territorios en respeto a la autodeterminación de los pueblos. También reafirmaron la decisión de fortalecer y multiplicar las medidas de fuer- za hasta que se modifique la legislación minera vigente y se sancione una ley nacional de prohibición de la megaminería. Las experiencias referidas no agotan el intenso proceso de luchas y accio- nes contra las industrias extractivas, pero permiten dar cuenta de la impor- tancia y visibilidad que cobró en los últimos años la lucha contra la minería transnacional y de algunas de las características y desafíos que enfrenta. El desarrollo de la crisis económica internacional parece asumir en la mayoría de los países latinoamericanos perfiles que combinan altos índices de crecimien- to económico responsables de la sensación de bienestar material de algunos sectores de la población, por cierto no mayoritarios, con una intensificación 34
  • 35. de los procesos de desposesión de los bienes comunes naturales de inédita intensidad. La retórica neodesarrollista que promueve estos procesos tiende a visibilizar los supuestos beneficios inmediatos de esta lógica (crecimiento económico, generación de empleos) devaluando y ocultando las terribles con- secuencias ambientales y sociales que esta lógica de “superación de la crisis” plantea y planteará en un futuro cercano. Por otra parte, este proceso de reco- lonización continental practicado por multinacionales y gobiernos tanto en África como en América Latina enfrenta intensas experiencias de resistencia y lucha protagonizados por sectores populares y clases subalternas que desafían la lógica de desposesión y reclaman el derecho a la vida. En este heterogéneo y vital entramado de acciones, resistencias y sueños se forjan asimismo los debates y las propuestas que postulan e intentan construir cotidianamente un horizonte civilizatorio alternativo caracterizado por la desmercantilización, la descolonización y la emancipación de los pueblos. 35
  • 36. Bibliografía de consulta Agencia Petrobras de Noticias 2010 Descoberta de petróleo em Angola. Disponi- ble en: http://www.agenciapetrobrasdenoticias.com.br/ AngloGold Ashanti 2007 Reporte del país Colombia 07. Disponible en: www.an- glogold.co.za Antonelli, Mirta 2009 “Minería transnacional y dispositivos de intervención en la cultura. La gestión del paradigma hegemónico de la “minería responsable y desa- rrollo sustentable” en Svampa, Maristella, Antonelli, Mirta 2009 Minería transna- cional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (Buenos Aires: Editorial Biblos). AA. VV. 201 La resistencia de las comunidades de Ayavaca (Lima: CONACAMI- FEPROCCA). Comisión Económica para América Latina y el Caribe 2009 Vale realiza inves- timento recorde em 2008: US$ 10,2 bilhões (Santiago de Chile: CEPAL) Nota de prensa, 21 de enero de 2009. Confederación Nacional de Comunidades del Perú afectadas por la Minería (CO- NACAMI) 2009 La invasión de nuestros territorios: la expansión de las concesio- nes mineras en el centro del Perú (Lima: CONACAMI). Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) 2010 Buen Vivir. Vivir Bien. Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas (Lima: CAOI). Conferência Episcopal de Angola e São Tomé 2008 Transparência no sector pe- trolífero angolano 2002-2006 (Luanda, CEJP). Defensoría del Pueblo 2009 Reporte de conflictos sociales (Lima: Defensoría del Pueblo), agosto 2009. 36
  • 37. I Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale 2010 Dossiê dos impactos e vio- lações da Vale no mundo (Rio de Janeiro: Encontro Internacional dos Atingidos pela Vale). Versión preliminar. Financial Times 2010 Brazil accelerates investment in Africa, artículo publicado en versión electrónica 09/02/2010. Disponible en: http://www.ft.com/ Gudynas, Eduardo 2011 “La ecología política del progresismo sudamericano: los límites del progreso y la renovación verde de la izquierda” en Revista Sin Permiso, No. 8. Disponible en: http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=3849 Gudynas, Eduardo 2011 “Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo” en América Latina en movimiento (Quito:ALAI), No 462, febrero; Jornal O Globo 2011 (a) A Vale registra lucro recorde de R$ 30 bilhões em 2010, ar- tículo publicado en versión electrónica 25/02/2011. Disponible en: http://oglobo. globo.com/ Jornal O Globo 2011 (b) Do Rio Doce para o mundo: Vale investirá mais de US$ 9 bi no exterior até 2014, artículo publicado en versión electrónica 12/03/2011. Dispo- nible en: http://oglobo.globo.com/ Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia 2009 El Vivir Bien como respuesta a la crisis global (La Paz: MRE). Performances 2009 Le secteur minier en Afrique Subsaharienne. Problémati- ques, Enjeux et Perspectives (Dakar : Performances Management Consulting). Disponible en: www.performancesconsulting.com Quijano, Aníbal 2000 “Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina”, em Lander, E. (comp.) La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (Buenos Aires: CLACSO). Selemane, Tomás 2010 Questões à volta da mineração em Moçambique. Reláto- rio de Monitoria das Actividades Mineiras em Moma, Moatize e Sussundenga (Maputo: CIP). 37
  • 38. Seoane, José, Taddei, Emilio, Algranati, Clara 2010 Recolonización, bienes comu- nes de la naturaleza y alternativas desde los pueblos (Rio de Janeiro: Diálogo de los Pueblos-GEAL). Valencia, Mario A 2010 Colombia: paraíso de las transnacionales mineras. Dispo- nible en: http://www.cronicon.net/paginas/edicanter/ediciones53/nota8.htm Sitios en Internet de las empresas: AngloGold Ashanti www.anglogold.co.za Vale www.vale.com 38