SlideShare une entreprise Scribd logo
¿Qué
es el
Plan de
Emerge
ncia
Familia
r?
LIC. LUIS
LUNA
RENTEROS
EXPOSITOR
Los desastres no avisan, pero
pueden ser prevenidos. Como
parte de la difusión de la
cultura de prevención en
nuestro país,, sobre TODO la
importancia de la
implementación de un Plan
Familiar de Emergencia en
todas las viviendas del Perú. la
prevención y preparación es
responsabilidad de todos.
¿Cuáles son las situaciones, que por
falta de prevención, ustedes
encuentran luego del desastre?
La ocurrencia de daños en zonas ya afectadas
anteriormente. Lamentablemente no aprendemos
de nuestras experiencias y nos resistimos a tomar
acciones para la prevención y/o mitigación de los
efectos que estos puedan presentar. En el caso de
los huaicos año a año, en muchos casos, es el
mismo lugar y la misma población afectada. Se
conocen las zonas de peligro, pero se siguen
construyendo sin tomar en cuenta esta condición.
¿Cuáles son las reglas básicas en
una situación de emergencia?
Poner en práctica nuestro Plan Familiar de
Emergencia. Toda familia peruana debe contar con
este plan y los simulacros son precisamente la
gran oportunidad para poner en práctica nuestro
Plan Familiar de Emergencia y sobre todo, ser
evaluado y mejorado en cada experiencia. Este
proceso permitirá que cada familia peruana este
cada vez más preparada para responder de
manera adecuada en una emergencia real.
¿Es bueno tener un plan de
emergencia familiar? Si no lo tienen,
¿cómo podrían hacerlo?
Por supuesto, elaborar y poner en práctica
nuestro Plan Familiar de Emergencia nos puede
salvar la vida. Es muy fácil, solo tienen que
reunirse en familia y evaluar la situación de su
barrio y su vivienda para identificar si ésta se
encuentra expuesta a peligros como: inundación,
huaicos, deslizamientos, sismos, tsunamis, entre
otros. La idea es identificar peligros y
vulnerabilidades dentro y fuera de nuestra
¿Es bueno tener un plan de
emergencia familiar? Si no lo tienen,
¿cómo podrían hacerlo?
Asimismo, identificar y designar roles que deben
asumir cada miembro de nuestra familia en una
situación de emergencia. Además, implementar la
“Mochila para Emergencia” que debe contener
una serie de artículos necesarios en una situación
de emergencia, entre ellos, alimentos no
perecibles, abrigo, agua, botiquín básico,
herramientas, linterna, artículos de higiene, entre
¿Por qué cree que es importante
fomentar la cultura de prevención?
Los peligros de origen natural son cada vez más
recurrentes y severos, así como el crecimiento de
la vulnerabilidad, fomentado en muchos casos por
nosotros mismos. Como peruanos debemos ser
conscientes de los peligros de origen natural que
ocurren en nuestro territorio, con la finalidad de
poder tomar acciones de prevención, reducción y
preparación en cada una de las actividades que
realizamos día a día. Por ejemplo, no podemos
¿Qué aconseja a los padres de
familia en casa?
Elaborar su Plan Familiar de Emergencia de
acuerdo al peligro que es más recurrente en su
localidad y seguir las recomendaciones que emite
la Subgerencia de Defensa Civil a través de las
redes sociales u otros medios.
Los invitamos a participar del Simulacro Nacional
de Sismo seguido de Tsunami en el litoral peruano
y sismo seguido de movimientos en masa en el
MUCHAS
GRACIAS
LIC. LUIS LUNA RENTEROS
LIC.LUISLUNA@AOL.COM

Contenu connexe

Similaire à Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx

exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
LuzConsueloNegronAgu
 
Plan familiar de emergencia.docx
Plan familiar de emergencia.docxPlan familiar de emergencia.docx
Plan familiar de emergencia.docx
WalterSnchezZavala
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Plan familiar de emergencia.pdf
Plan familiar de emergencia.pdfPlan familiar de emergencia.pdf
Plan familiar de emergencia.pdf
LuisAlbertoAncoCrdov
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
Michelle Silva Cuenca
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
Hector Huapaya
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
Mar Dothé
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
Mar Dothé
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesis
Saturnino Gonzalez
 
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastreLabor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
Lucy Siccha Paredes
 
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
Lucy Siccha Paredes
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
Jonny Bajaña Ortega
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Kevin Balbuena
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
DanielaCU
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Liliana Velasquez
 
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptxSEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
MyshelMrquezMendieta
 
Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02
Cynthia Sernaque Alfaro
 
ESTUDANTE
ESTUDANTEESTUDANTE
Como sobrevivir a una crisis económica
Como sobrevivir a una crisis económicaComo sobrevivir a una crisis económica
Como sobrevivir a una crisis económica
Ivette Cecilia Gómez Suescún
 
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similaire à Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx (20)

exposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.pptexposicion plan familiar de emergencia.ppt
exposicion plan familiar de emergencia.ppt
 
Plan familiar de emergencia.docx
Plan familiar de emergencia.docxPlan familiar de emergencia.docx
Plan familiar de emergencia.docx
 
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casaPlan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
Plan familiar-de-emergencia-seguridad-empieza-en-casa
 
Plan familiar de emergencia.pdf
Plan familiar de emergencia.pdfPlan familiar de emergencia.pdf
Plan familiar de emergencia.pdf
 
Manual gestion riesgos
Manual gestion riesgosManual gestion riesgos
Manual gestion riesgos
 
Modulo de aprendizaje
Modulo de aprendizajeModulo de aprendizaje
Modulo de aprendizaje
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
plan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesisplan gestion integral de riesgos, sintesis
plan gestion integral de riesgos, sintesis
 
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastreLabor del estudiante univercitario e caso de desastre
Labor del estudiante univercitario e caso de desastre
 
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
La labor del Estudiante Universitario en la prevención desastres
 
Proyecto Escolar
Proyecto EscolarProyecto Escolar
Proyecto Escolar
 
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastresEq3 equipo prevención y manejo desastres
Eq3 equipo prevención y manejo desastres
 
Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres. Prevención y manejo desastres.
Prevención y manejo desastres.
 
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
Socializacion proyecto-escuela-segura-2010
 
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptxSEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
SEMANA 38 NOVENO - FENOMENOS NATURALES.pptx
 
Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02Cynthia sernaque actividad02
Cynthia sernaque actividad02
 
ESTUDANTE
ESTUDANTEESTUDANTE
ESTUDANTE
 
Como sobrevivir a una crisis económica
Como sobrevivir a una crisis económicaComo sobrevivir a una crisis económica
Como sobrevivir a una crisis económica
 
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
Sesión aprendizaje-v-simulacro-fen-24-03-17
 

Plus de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl

Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptxRiesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
Mitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptxMitos y Verdades.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismosSabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotosMitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Sismos
SismosSismos
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Medidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidadMedidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidad
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
Asesoría en Seguridad Empresarial eirl
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres

Plus de Asesoría en Seguridad Empresarial eirl (20)

Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso públicoTriptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
Triptico de Desastres II (3).pptx de acceso público
 
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptxRiesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
Riesgo sísmico en la costa central del Perú. San Miguel.pptx
 
Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.Triptico de Desastres de origen natural.
Triptico de Desastres de origen natural.
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptx
 
Mitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptxMitos y Verdades.pptx
Mitos y Verdades.pptx
 
Triptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptxTriptico de Desastres.pptx
Triptico de Desastres.pptx
 
CHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptxCHARLARIMLA.pptx
CHARLARIMLA.pptx
 
Riesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptxRiesgo sismico.pptx
Riesgo sismico.pptx
 
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismosSabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
Sabes qué hacer en tu hogar en Caso de sismos
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Mitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotosMitos y realidades sobre los terremotos
Mitos y realidades sobre los terremotos
 
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
10 medidas de prevención contra el covid 19 mdsm
 
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
Conferencia In House: "Prevención de Desastres Naturales"
 
Mochila de emergencia
Mochila de emergenciaMochila de emergencia
Mochila de emergencia
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
Recomendaciones de seguridad por fiestas de fin de año.
 
Medidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidadMedidas de seguridad en navidad
Medidas de seguridad en navidad
 
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los4 medidas que deben aplicarse para reducir los
4 medidas que deben aplicarse para reducir los
 
Triptico de desastres
Triptico de desastresTriptico de desastres
Triptico de desastres
 

Dernier

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 

Dernier (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 

Qué es el Plan de Emergencia Familiar.pptx

  • 2. Los desastres no avisan, pero pueden ser prevenidos. Como parte de la difusión de la cultura de prevención en nuestro país,, sobre TODO la importancia de la implementación de un Plan Familiar de Emergencia en todas las viviendas del Perú. la prevención y preparación es responsabilidad de todos.
  • 3. ¿Cuáles son las situaciones, que por falta de prevención, ustedes encuentran luego del desastre? La ocurrencia de daños en zonas ya afectadas anteriormente. Lamentablemente no aprendemos de nuestras experiencias y nos resistimos a tomar acciones para la prevención y/o mitigación de los efectos que estos puedan presentar. En el caso de los huaicos año a año, en muchos casos, es el mismo lugar y la misma población afectada. Se conocen las zonas de peligro, pero se siguen construyendo sin tomar en cuenta esta condición.
  • 4. ¿Cuáles son las reglas básicas en una situación de emergencia? Poner en práctica nuestro Plan Familiar de Emergencia. Toda familia peruana debe contar con este plan y los simulacros son precisamente la gran oportunidad para poner en práctica nuestro Plan Familiar de Emergencia y sobre todo, ser evaluado y mejorado en cada experiencia. Este proceso permitirá que cada familia peruana este cada vez más preparada para responder de manera adecuada en una emergencia real.
  • 5. ¿Es bueno tener un plan de emergencia familiar? Si no lo tienen, ¿cómo podrían hacerlo? Por supuesto, elaborar y poner en práctica nuestro Plan Familiar de Emergencia nos puede salvar la vida. Es muy fácil, solo tienen que reunirse en familia y evaluar la situación de su barrio y su vivienda para identificar si ésta se encuentra expuesta a peligros como: inundación, huaicos, deslizamientos, sismos, tsunamis, entre otros. La idea es identificar peligros y vulnerabilidades dentro y fuera de nuestra
  • 6. ¿Es bueno tener un plan de emergencia familiar? Si no lo tienen, ¿cómo podrían hacerlo? Asimismo, identificar y designar roles que deben asumir cada miembro de nuestra familia en una situación de emergencia. Además, implementar la “Mochila para Emergencia” que debe contener una serie de artículos necesarios en una situación de emergencia, entre ellos, alimentos no perecibles, abrigo, agua, botiquín básico, herramientas, linterna, artículos de higiene, entre
  • 7. ¿Por qué cree que es importante fomentar la cultura de prevención? Los peligros de origen natural son cada vez más recurrentes y severos, así como el crecimiento de la vulnerabilidad, fomentado en muchos casos por nosotros mismos. Como peruanos debemos ser conscientes de los peligros de origen natural que ocurren en nuestro territorio, con la finalidad de poder tomar acciones de prevención, reducción y preparación en cada una de las actividades que realizamos día a día. Por ejemplo, no podemos
  • 8. ¿Qué aconseja a los padres de familia en casa? Elaborar su Plan Familiar de Emergencia de acuerdo al peligro que es más recurrente en su localidad y seguir las recomendaciones que emite la Subgerencia de Defensa Civil a través de las redes sociales u otros medios. Los invitamos a participar del Simulacro Nacional de Sismo seguido de Tsunami en el litoral peruano y sismo seguido de movimientos en masa en el
  • 9.
  • 10. MUCHAS GRACIAS LIC. LUIS LUNA RENTEROS LIC.LUISLUNA@AOL.COM