1. “Trabajo final de investigación, análisis y estudio de la Opinión Publica”
“Cupcakes”
Denise David de la Garza
3ºA
Colegio de Consultores en Imagen Pública
Mtro. Jaime Duarte
1
2. Índice
1. Introducción…………………………………………………………… 3 pg.
2. Investigación teórica cualitativa ……………………………………. 4 pg.
3. Del Caso o PIMPEP ……………………………………....………… 4 pg.
4. Investigación cuantitativa …………………………………………… 5 pg.
5. El público……………………………………………………………… 5 pg.
6. Metodología …………………………………………………….6,7 y 8 pg.
7. Diagnostico y Análisis………………………………. 9,10,11,12 y 13 pg.
8. Conclusiones………………………………………………………….14 pg.
9. Opinión Privada……………………………………………………….15 pg.
10. Fuentes de consulta…………………………………………………..16pg.
2
3. 1. Introducción
En lo personal escogí el tema de los “cupcakes” por que me interesa saber cual es la
percepción de la gente sobre de estos.
Ya que la llegada de los cupcakes a America latina es reciente, no lleva tanto tiempo
como en Estados Unidos, pues la gente aun no se ha acostumbrado y poco a poco los
van conociendo y se va formando una cultura como la que encontramos en USA pues
me interesa saber su opinión sobre este acontecimientos. Todo estos datos me son muy
útiles ya que hace algunos meses comencé a hornear estos pequeños pastelillos.
Esta idea que comenzó como un hobbie se volvió una PIME y lleva en pie
aproximadamente unos 6 o 7 meses. Por lo mismo mi afición e interés por el tema.
Por lo tanto lo valioso del sondeo que elabore y todo este trabajo son los cuestionarios y
las diferentes opiniones de la gente a la que se le fue aplicado ya que la opinión de
cliente s muy valiosa para el negocio.
3
4. Desarrollo
2. Investigación teórica cualitativa
3. Del Caso o PIMPEP
Pastelitos con decoraciones de fantasía, colores pasteles y chillones a los
cuales se les conoce como “cupcakes” o “pasteles de té”. Son una
tendencia y cada vez los vemos mas en distintas celebraciones.
El origen se los “cupcakes” se da en Estados Unidos en el siglo XIX, estos
aparecen para el consumo personal.
El nombre surge por la forma en la que se preparaban en ese entonces, ya
que no existían los moldes para “Muffins” o “Magdalenas” y se utilizaban
tazas para el té como moldes, esa es una de las dos teorías sobre el
surgimiento del nombre, la segunda teoría y ultima nos dice que el nombre
surge gracias a las medidas (Tazas) utilizadas dentro de la receta.
Los cupcakes ganaron reconocimiento al aparecer en la serie de T.V.
estadounidense “Sex on the city” y en el 2010 Martha Stuart público un libro
dedicado 100% a los cupcakes. El “boom” de los cupcakes con su
decoración algo naif y su presentación tan llamativa, recae en lo que es la
“cultura POP”.
El negocio y la venta de cupcakes ha sido uno de los pocos en los que la
recesión no ha afectado ya que la venta de los mismos a sustituido la venta
de pasteles y es de los pequeños caprichos que la gente aún se da el lujo
de cumplirlo. Pero al mismo tiempo de tener puntos positivos como los
antes mencionados encontramos negativos como: que son demasiado
dulces o son bombas de calóricas.
4
5. 4. Investigación cuantitativa
1. (aplicación de cuestionarios)
5. El público
La opinión del publico al que se le fue aplicado el sondeo, realmente fue buena tomaron
el tema o lo vieron de una forma positiva. En un principio cuando comenzábamos a
aplicar los cuestionarios pensamos que el publico no iba a tener mucho conocimiento
sobre el tema pero realmente ahora u hoy en día es mucho más conocido que lo que
uno puede llegar a pensar. Al terminar la aplicación de los mismos pudimos notar que
aunque el publico conociera sobre el tema, vimos que no saben donde se puede
conseguir el producto muy pocos sabían donde podían adquirir el producto.
La presión psicosocial podría ser en este caso que si ya conocen que son los cupcakes
y creen que la cultura sobre estos va en crecimiento pues que compren y se interesen
más por el producto.
5
6. 6. Metodología
• El público objetivo es gente que va de los 20 a los 50 años el
sexo es indistinto, la religión indistinta y a lo que se dedican y la
profesión tambien. Es gente de un nivel socio-económico C+/A,
que transite o habite dentro de la zona poniente de la ciudad.
Las personas que fueron entrevistadas son personas que les
gusta la repostería, que están enterados de los que son los
cupcakes o pasteles de té. Estas personas están interesados la
practicidad, en los productos artesanales y gourmet.
• El sondeo se hizo cara a cara, se hicieron 50 cuestionarios dentro
de la zona de Polanco y lo que viene siendo la colonia Anzures.
Se tomo la decisión de hacer el sonde cara a cara ya que era
una forma rápida y practica de aplicar los cuestionarios.
• La fecha de levantamiento fue del 2 de noviembre al 12 del
mismo.
• Diseño del cuestionario fue de la siguiente manera:
1. ¿Le gusta la repostería?
a) Sí
b) No
2. ¿Conoce lo que son los “Cupcakes” o “Pasteles de té”?
a) Sí
b) No
6
7. 3. ¿Cuánto consideras correcto pagar por un “Cupcake”?
a) $20
b) $25
c) $30
d) $35
4. ¿Considera se esta formando una cultura de consumo ante lo que es el
“Cupcake”?
a) Poco
b) No hay
c) Ya existía
d) Esté en crecimiento
5. ¿Crees que los “Cupcakes” son más prácticos que un pastel o una rebanada?
a) Sí
b) No
6. ¿ La variedad de sabores y colores de los cupcakes llama más tu atención ?
a) Sí
b) No
c) Talvez
7. ¿ Crees que en el precio de los cupcakes, se deba ver reflejado, una buena
calidad y buen trato?
a) Sí
b) No
c) Algunas veces
8. ¿Conoces alguna tienda de “Cupcakes” dentro de la zona poniente de la
ciudad? ¿Cuál?
7
8. 9. ¿“Cup-ZEN, gourmet cupcakes un estado de iluminación en tu paladar”,
acapara tu atención? (si contesto C ó B pasa a la 10, si contesto A se da por
terminado)
a) Sí
b) No
c) Talvez
10. Especifica tu respuesta anterior.
• Algunos de los problemas que se dieron al realizar el sondeo fue que mucha
gente no tenia o no quería tomarse el tiempo para responder los
cuestionarios a otras personas que si lo contestaban tenias que explicarle
las preguntas aunque fueran claras y muchas otras preguntaban cual era el
fin del mismo.
8
9. 7. Diagnostico y análisis
Repostería
10%
Sí
No
90%
Dentro de esta pregunta podemos observar que a un 90% de la gente a la
que se le aplico el cuestionario si le gusta la repostería y a un 10% no eso
nos dice que hay más gente que le gusta lo dulce que a la que no.
Cupcakes
4%
Sí
No
96%
Aquí podemos observar que con el poco tiempo que llevan los cupcakes en
México, la aceptación del público hacía estos no es tan pequeño como uno
podría imaginar.
9
10. Precio
56%
60%
40%
20%
14%
Precio
8%
2%
0%
$20
$25
$30
$35
Podemos ver que para un cliente el precio promedio o el que se les hace
correcto pagar por una pieza son $25.00 he ahí siguen los que están
dispuestos a pagan $30.00. hemos notado que $20 se les hace barato para
una pieza y $35.00 un precio excesivo.
60%
Cultura
40%
32%
20%
Cultura
0%
Poco
No
hay
Ya
existe
En
crecimiento
Los cupcakes llegaron a México ya hace algún tiempo y no eran tan conocido
ahora el público considera que la cultura ante lo que es el cupcake esta en
crecimiento.
Practicidad
10%
Sí
90%
No
Conforme a esta grafica podemos ver que a la gente se les hace mucho mas
practico manejar los cupcakes para cualquier ocasión que una rebanada de
pastel o un pastel como tal.
10
11. Atención
100%
84%
80%
60%
40%
4%
12%
20%
Atención
0%
Sí
No
Algunas
veces
Esta grafica nos demuestra que el cliente le llama la atención y por lo tanto es
mucho más fácil de persuadirlo con una variedad de sabores y de color.
Re6lejo
120%
96%
100%
80%
60%
40%
ReIlejo
20%
4%
0%
Sí
No
Algunas
veces
Los clientes relacionan mucho e incluyen lo que es la calidad y el buen trato
con lo que ellos están pagan por el producto.
Cup-ZEN
80%
74%
60%
40%
Cup-‐ZEN
20%
12%
12%
0%
Sí
No
Tal
vez
Al cliente le llama la atención que es un concepto diferente y nuevo, que
aparte va enfocado hacía todo lo que es el cuerpo como tu centro.
11
12. Sexo
24%
Femenino
76%
Masculino
Dentro de los cuestionados hubo más mujeres que hombres.
Profesion
80%
60%
60%
40%
26%
Profesion
20%
12%
0%
0%
Estudiante
Profesionista
Ama
de
casa
Otro
Tiendas
60%
52%
50%
40%
30%
24%
20%
10%
Tiendas
6%
4%
4%
10%
0%
Cupakeria
Cupcake
Merry
Cupcake
by
Cupbakery
No
conocen
project
cupcake
tom
12
13. A pesar de que el publico opina que la cultura de cupcake esta en
crecimiento el conocimiento de las tiendas donde se pueden adquirir los
mismos no son muy conocidas.
A la gente que no le agrado el nombre de Cup-Zen o no estaban del todo
seguros si les agradaba nos dieron las siguientes razones: Que no les
gustaba por que el nombre junto al slogan era muy largo, no se llegaba a
entender bien o exactamente l concepto o a lo que quieren llegar a comunicar
con el mismo y que la palabra de iluminación no les agrada mucho. Para la
gente que si le gusto nos dijo que era un concepto nuevo que les atraía
mucho toda la frase o que iba muy bien con lo que la tienda quiere
comunicarle a los clientes.
120%
100%
80%
60%
Repostería
Conocimiento
40%
20%
0%
Sí
No
En esta comparación podemos observar que hay personas que aunque no
les guste la repostería conocen lo que son los cupcakes o pasteles de té,
esto nos dice que el desagrado hacia un producto no impide el conocimiento
hacia el mismo.
13
14. 90%
80%
70%
60%
50%
40%
Precio
30%
Atención
20%
10%
0%
$20,
Sí
$25,
No
$30,
Algunas
$35
veces
Dentro de esta comparación observamos que la gente que menos desea
pagar por el producto es la que exige mas calidad o atención y buen servicio
son los que mas relacionan o entrelazan lo que pagan con el servicio, los que
pagan un precio medio alto no tan bajo son los que tienen una relación
podríamos definirla como mas estable dentro del mapa de la realidad, le dan
la misma importancia al precio que a la atención que les es brindada.
8. Conclusiones
Este trabajo me ayudo a comprender cual es la percepción que tiene la
gente sobre el tema de los cupcakes, que es lo que piensan sobre los
diferentes sabores y los colores que es lo que los ha hecho tan famosos y
que hoy en día los distingue.
El comparar algunas respuestas que sí se podían comparar o que eran las
indicadas para realizar esa actividad me ayudo a comprender mucho que es
lo que buscan los clientes cuando son atendido y cuando pagan el producto.
El trabajo me ayudo a establecer como el perfil del consumidor y a conocer
más a fondo que es lo que la gente quiere y percibe del negocio y como es
14
15. que esta introducción que se esta desatando poco a poco (me refiero a los
cupcakes) es que afecta a la sociedad y esta misma se vuelve poco a poco
y construye una cultura de un producto simple, no es novedoso pero para la
cultura latina si es una novedad ya que como lo comentaba anteriormente
no tiene mucho tiempo si llegada a America Latina aunque a estar de todo
se originan dentro del mismo continente.
El trabajo me ayudo a entender que haciendo las cosas paso a paso y
como se te es indicado es mucho más fácil que este sea realizado y no
aparecen tantas complicaciones.
1
“Al mismo tiempo, aparece la posibilidad de difundir una
misma idea tan lejos como puedan difundirse….”
1 (La construcción de cultura, http://www.mutaciones.pe/2009/07/08/la-construccion-de-la-cultura/, [
Consulta: Sábado 12 de noviembre]
Opinión Privada
En lo personal me agrado muchísimo la realización de este trabajo, ya
que el tema que elegí fueron los cupcakes y hace algún tiempo decidí
emprender un negocio de estos, esta ha ido creciendo poco a poco y
como cualquier negocio estamos abiertos escuchar al cliente y a saber
que es lo que a el le gusta, por lo tanto este trabajo me fue de gran
ayuda. Escogí como tema los cupcakes por lo que les comente al
principio, todo este proceso que tuvimos que seguir paso a paso me
ayudo a ordenar todas la ideas que ya tenia que de algún modo no
estaban como tenían que estarlo tambien me ayudo a delimitar y a
ordenar muchísimos conceptos que pues no lo estaban.
15
16. La idea de aplicar un sondeo al principio se me hizo algo tediosa pero
al final de cuentas aunque hayan sido pocos los cuestionarios que
fueron aplicados pero son de mucha ayuda ya que de esta forma
puede notar dentro de un rango mínimo que es lo que al cliente le
gusta, si es que el nombre del negocio le llama la atención y si no es
así pues por que es que no le agrada, tambien que es lo que el cliente
espera recibir conforme a lo que esta pagando y cual es el trato que
espera recibir, si es que este trato lo relaciona con el precio o no.
Este trabajo me gusto muchísimo aunque tomo su tiempo pero con los
pasos que teníamos que seguir poco a poco se me facilito muchísimo
más que si no hubieran existido.
Fuentes de Consulta
• 1 (La construcción de cultura, http://www.mutaciones.pe/2009/07/08/la-
construccion-de-la-cultura/, [ Consulta: Sábado 12 de noviembre]
• http://www.sprinkles.com/
• http://es.wikipedia.org/wiki/Cupcake
• http://articles.cnn.com/2010-03-23/living/cupcake.craze_1_cupcake-craze-
classroom-birthday-parties-chocolate?_s=PM:LIVING
• http://historiagastronomia.blogia.com/temas/10-cupcakes.php
16