SlideShare une entreprise Scribd logo
1  sur  19
Literatura -=Mariana Rodríguez=-
Definiciones de Literatura: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El discurso Literario: Características ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Formas de discurso Literario: Los textos literarios suelen ser una combinación de las tres formas de elocución clásicas: narración, descripción, y diálogo. El retrato y el monólogo pueden ser interpretados como variantes de las anteriores.  -Es el medio de comunicación humana más utilizado y es característico de la lengua oral, también aparece con frecuencia en la lengua escrita, por ejemplo en formas narrativas como la novela o el cuento, en formas expositivas e, incluso, en poesía.  Para la trascripción del diálogo puede utilizarse el estilo directo, el indirecto o el indirecto libre. Cuando el discurso de una persona se dirige hacia sí misma o hacia un interlocutor que no se halle presente, se produce un monólogo.  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],-Los términos  narración  hace referencia a los fragmentos en los que se relatan hechos reales o imaginarios. -Es una de las formas de elocución más antiguas y de mayor tradición literaria. Es la base del cuento, de la novela, de la leyenda, del poema épico y otros géneros y subgéneros literarios; pero también lo es de buena parte de nuestra comunicación. -Lo narrado son acciones, el verbo ocupa un lugar destacado en ella.  El narrador (persona que conduce la historia) puede encontrarse en cualquier persona gramatical, el orden de los elementos de la narración depende del foco de interés Diálogo Descripción NARRACIÓN
Géneros Literarios: Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico, Épico y Dramático.
Definición y Características de cada Género: ,[object Object],[object Object],[object Object]
FIGURA RETÓRICA Concepto Figuras retóricas, palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento   Figuras de significación o tropos Antítesis y oxímoron, Antonomasia, Comparación o símil, Eufemismo, Hipérbole y lítotes, Metonimia y sinécdoque, Paradoja, Personificación y Sinestesia Figuras de dicción Calambur, Metátesis, Paragoge y Paronomasia Figuras de repetición Anáfora, Apóstrofe,  Clímax y anticlímax, Exclamación, Interrogación y Onomatopeya Figura de Construcción Anacoluto, Asíndeton y polisíndeton, Hipérbaton, Pleonasmo, Quiasmo y Zeugma
Recursos Literarios Fónicos o Sonoros Versificación, Aliteración, Onomatopeya y Paronomasia Morfosintácticos o Gramaticales   Pleonasmo, Asíndeton, Polisíndeton, Anáfora, Retruécano, Dilogía o equívoco, Concatenación y . Hiperbatón  Semánticos o de Significación  Prosopografía, Etopeya, Retrato, Topografía, Exclamación, Interrogación o pregunta retórica, Apóstrofe, Hipérbole, Prosopopeya o personificación, Símil o comparación, Antítesis, Oxímoron, Paradoja, Lítotes, Gradación o clímax, Ironía, Símil y Cadencia.
La métrica española La métrica, como estudio de la versificación, es la parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado en forma de poema. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: EL POEMA, LA ESTROFA, y EL VERSO.
Clasificación de los versos según su acentuación EL VERSO : es la unidad más pequeña, la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego del poema. EL ACENTO : se puede clasificar los versos en cuanto a la posición de la última sílaba acentuada. Hay tres clasificaciones principales: VERSO OXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la última del verso: (acento agudo). . . . amór.  VERSO PAROXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la penúltima del verso: (acento llano o grave) . . . amánte. VERSO PROPAROXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la antepenúltima del verso: (acento esdrújulo) . . . amadísima.
Elementos Rítmicos SILABIFICACION : como la determinación del verso se calcula por el número de sílabas contenidas en el verso, hay cuatro fenómenos acústicos que influyen en esa determinación: -SINALEFA: cuando una palabra termina en vocal (o vocales) y la siguiente comienza por vocal (o vocales), se computan, junto con las consonantes que formen sílaba con ellas, como una sola sílaba métrica:  tendido  yo a  la som bra es té cantando. -HIATO: es el fenómeno contrario a la sinalefa, en el cual la vocal final de una palabra y la primera de la siguiente se mantienen como sílabas diferentes:  sin ninguna noticia de  mi ha do. -SINERESIS: cuando en el interior de una palabra se consideran formando diptongo, y por lo tanto como una sola sílaba métrica, dos vocales fuertes (a,e,o), que normalmente se consideran como núcleo silábico independiente: trenza, veleta, p oe sía. -DIERESIS: cuando las dos vocales que forman un diptongo se pronuncian separadas dando lugar cada una de ellas a dos sílabas diferentes:  con sed insa cïa ble.
¿Qué es la rima? LA RIMA : es la total o parcial identidad acústica, entre dos o más versos, de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada. Lo importante en la rima es la percepción de una igualdad de timbre: es, por lo tanto, un fenómeno acústico, no gráfico, aunque, como las letras son la representación de los fonemas, en una lectura no articulada siempre existe la sensación de esa equivalencia acústica.   Hay dos categorías de rima: RIMA CONSONANTE: es la reiteración en dos o más versos de todos los fonemas que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. RIMA ASONANTE: es la reiteración en dos o más versos de los fonemas vocálicos que se encuentran a partir de la última vocal acentuada.
Clasificación de los versos de arte Mayor y Menor 1. Versos de ARTE MAYOR: cuando tienen 9 a 11 sílabas. 2. Versos de arte menor: cuando tienen 8 sílabas o menos. Se nombran versos simples a los que tienen hasta 11 sílabas. Versos compuestos son los que contienen 12 sílabas o más, y el verso puede dividirse en dos simples. Una ESTROFA ISOMETRICA es cuando todos los versos que componen la estrofa tienen el mismo número de sílabas métricas; una ESTROFA HETEROMETRICA es cuando hay versos de distinto número de sílabas.
FORMAS ESTROFICAS   DECIMA  (arte menor, 8 sílabas, abbaaccddc ...)   10 versos: 8. OCTAVA REAL  (ARTE MAYOR, 11 sílabas, ABABABCC ...)   8 versos: 7. SEGUIDILLA  (arte menor, 7-5-7-5-5-7-5, rima no fija)   7 versos: 6. SEXTILLA  (arte menor, varias combinaciones de rimas) SEXTA RIMA  (ARTE MAYOR, 11 sílabas, ABABCC ...) a. b.     SEXTETO  (7-11-7-11-7-11, aBaBcC ...) a. 6 versos: 5. QUINTILLA  (arte menor) LIRA  (versos alternando 7-11-7-7-11, aBabB ...) a. b.     QUINTETO  (ARTE MAYOR, varias combinaciones de rimas) a. 5 versos: 4. REDONDILLA  (arte menor, 8 sílabas, abba ...) CUARTETA  (como la redondilla, pero abab ...) SEGUIDILLA  (arte menor, 7-5-7-5, rima asonante en los versos pares) b. c. d.     CUARTETO  (ARTE MAYOR, ABBA ...) a. 4 versos: 3. SOLEDAD  (arte menor, rima asonante) b:     TERCETO  (3 versos de ARTE MAYOR, rima ABA-BCB-CDC ...) a: 3 versos: 2. EL PAREADO  (lo importante es que tenga una sola rima)   2 versos: 1.
Ejemplos de Poemas estróficos y no estróficos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Poema en España Tiene  sus orígenes en el poeta italiano Francesco Petrarca. Lo escrito por él durante la época del Renacimiento, es la base de los poemas españoles. Debido a la inmensa admiración que despertó la poesía de Petrarca en los poetas españoles intentaron imitarlo. Pero este procedimiento no estuvo libre de controversias, fundamentalmente , por las resistencias que suscitó la adopción de un metro tan largo como el endecasílabo. Esta discusión entre metros nacionales y los importados fue el centro del debate poético del Siglo de Oro hasta que, finalmente, los metros italianos se abrieron paso de modo definitivo en el canon poético y fueron nacionalizados .
Literatura Latinoamericana La literatura en Latinoamérica nace como actividad y producto cultural de importación colonial, un instrumento de dominio lingüístico. La expresión poética precolombina, cosmogónica, mítica, de registro histórico y reflexión filosófica se convierte en ‘literatura’. La transición desde la oralidad autóctona a la escritura señala el paso al registro en teoría universal de la letra impresa y muestra la subordinación quizás inevitable a la institución colonial, a su cultura, modo de producción, mercado y tecnología. La naciente literatura afianza el sistema institucional. Como toda literatura colonial, postcolonial o neocolonial está situada entre la particularidad regional, étnica, cultural y lingüística de la colonia o neocolonia dependiente, y la pretendida universalidad imperial, o en nuestros días neo imperial. Está sujeta a la nueva tecnología y se escribe en el lenguaje dominante, lo que afecta incluso a los textos y tradiciones orales o para orales aunque sólo sufran un proceso de transcripción, sin hablar de las obras hechas consciente o inconscientemente según el modelo de las formas literarias metropolitanas, que se suponen son tan ‘universales ’como la red institucional, económica y militar del imperio. La novela tenderá a aparecer en los centros urbanos, siendo como es el género propiamente occidental que surge con la burguesía, la modernidad, el capitalismo y el individuo monádico metropolitanos europeos. Las urbes coloniales representan en todas las conquistas los centros desde los que se expande el poder imperial: la población es más mezclada o menos nativa, allí se establecen los conglomerados más importantes de colonos y desde allí se despliegan hacia el paisaje natural las instituciones y modos de explotación y vida de la metrópoli.
Fin...!

Contenu connexe

Tendances (20)

Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
La égloga
La églogaLa égloga
La égloga
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
LITERATURA LATINA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
LITERATURA LATINA
 
Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]
 
Literatura Prehispanica
Literatura PrehispanicaLiteratura Prehispanica
Literatura Prehispanica
 
El vanguardismo peruano
El vanguardismo peruanoEl vanguardismo peruano
El vanguardismo peruano
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
Fabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemoFabula de galatea y polifemo
Fabula de galatea y polifemo
 
Literatura medieval esquema
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquema
 
Presentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio Cid
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
 
Ensayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griegaEnsayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griega
 
ROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOLROMANTICISMO ESPAÑOL
ROMANTICISMO ESPAÑOL
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
El romanticismo en francia e italia
El romanticismo en francia e italiaEl romanticismo en francia e italia
El romanticismo en francia e italia
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
Realismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptxRealismo Peruano.pptx
Realismo Peruano.pptx
 

Similaire à PresentacióN1 (20)

POesía
POesíaPOesía
POesía
 
Trabajo Practico
Trabajo PracticoTrabajo Practico
Trabajo Practico
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Literatura
Literatura Literatura
Literatura
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Género lírico
Género líricoGénero lírico
Género lírico
 
Versos
VersosVersos
Versos
 
El género lírico
El género líricoEl género lírico
El género lírico
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
APUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIOAPUNTES PARA EL COMENTARIO
APUNTES PARA EL COMENTARIO
 
Literatura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana AlmeidaLiteratura-Daiana Almeida
Literatura-Daiana Almeida
 
Tipos de textos lietrarios
Tipos de textos lietrariosTipos de textos lietrarios
Tipos de textos lietrarios
 
Presentacion Poesia
Presentacion Poesia Presentacion Poesia
Presentacion Poesia
 
Preguntas literatura
Preguntas literaturaPreguntas literatura
Preguntas literatura
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 

Plus de Dionicia Delia Martínez (7)

Animals of our place
Animals of our placeAnimals of our place
Animals of our place
 
ANIMALS OF OUR PLACE
ANIMALS OF OUR PLACEANIMALS OF OUR PLACE
ANIMALS OF OUR PLACE
 
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia ComunidadEscuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
Escuela Nº 405 5ta jornada Escuela, Familia Comunidad
 
Algunos poemas de mi autoría
Algunos poemas de mi autoríaAlgunos poemas de mi autoría
Algunos poemas de mi autoría
 
Power De Contratos
Power De ContratosPower De Contratos
Power De Contratos
 
Las Cosas
Las CosasLas Cosas
Las Cosas
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 

PresentacióN1

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Géneros Literarios: Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. La retórica clásica los ha clasificados en tres grupos importantes: Lírico, Épico y Dramático.
  • 7.
  • 8. FIGURA RETÓRICA Concepto Figuras retóricas, palabra o grupo de palabras utilizadas para dar énfasis a una idea o sentimiento Figuras de significación o tropos Antítesis y oxímoron, Antonomasia, Comparación o símil, Eufemismo, Hipérbole y lítotes, Metonimia y sinécdoque, Paradoja, Personificación y Sinestesia Figuras de dicción Calambur, Metátesis, Paragoge y Paronomasia Figuras de repetición Anáfora, Apóstrofe, Clímax y anticlímax, Exclamación, Interrogación y Onomatopeya Figura de Construcción Anacoluto, Asíndeton y polisíndeton, Hipérbaton, Pleonasmo, Quiasmo y Zeugma
  • 9. Recursos Literarios Fónicos o Sonoros Versificación, Aliteración, Onomatopeya y Paronomasia Morfosintácticos o Gramaticales Pleonasmo, Asíndeton, Polisíndeton, Anáfora, Retruécano, Dilogía o equívoco, Concatenación y . Hiperbatón Semánticos o de Significación Prosopografía, Etopeya, Retrato, Topografía, Exclamación, Interrogación o pregunta retórica, Apóstrofe, Hipérbole, Prosopopeya o personificación, Símil o comparación, Antítesis, Oxímoron, Paradoja, Lítotes, Gradación o clímax, Ironía, Símil y Cadencia.
  • 10. La métrica española La métrica, como estudio de la versificación, es la parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado en forma de poema. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: EL POEMA, LA ESTROFA, y EL VERSO.
  • 11. Clasificación de los versos según su acentuación EL VERSO : es la unidad más pequeña, la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego del poema. EL ACENTO : se puede clasificar los versos en cuanto a la posición de la última sílaba acentuada. Hay tres clasificaciones principales: VERSO OXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la última del verso: (acento agudo). . . . amór. VERSO PAROXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la penúltima del verso: (acento llano o grave) . . . amánte. VERSO PROPAROXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la antepenúltima del verso: (acento esdrújulo) . . . amadísima.
  • 12. Elementos Rítmicos SILABIFICACION : como la determinación del verso se calcula por el número de sílabas contenidas en el verso, hay cuatro fenómenos acústicos que influyen en esa determinación: -SINALEFA: cuando una palabra termina en vocal (o vocales) y la siguiente comienza por vocal (o vocales), se computan, junto con las consonantes que formen sílaba con ellas, como una sola sílaba métrica: tendido yo a la som bra es té cantando. -HIATO: es el fenómeno contrario a la sinalefa, en el cual la vocal final de una palabra y la primera de la siguiente se mantienen como sílabas diferentes: sin ninguna noticia de mi ha do. -SINERESIS: cuando en el interior de una palabra se consideran formando diptongo, y por lo tanto como una sola sílaba métrica, dos vocales fuertes (a,e,o), que normalmente se consideran como núcleo silábico independiente: trenza, veleta, p oe sía. -DIERESIS: cuando las dos vocales que forman un diptongo se pronuncian separadas dando lugar cada una de ellas a dos sílabas diferentes: con sed insa cïa ble.
  • 13. ¿Qué es la rima? LA RIMA : es la total o parcial identidad acústica, entre dos o más versos, de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada. Lo importante en la rima es la percepción de una igualdad de timbre: es, por lo tanto, un fenómeno acústico, no gráfico, aunque, como las letras son la representación de los fonemas, en una lectura no articulada siempre existe la sensación de esa equivalencia acústica.   Hay dos categorías de rima: RIMA CONSONANTE: es la reiteración en dos o más versos de todos los fonemas que se encuentran a partir de la última vocal acentuada. RIMA ASONANTE: es la reiteración en dos o más versos de los fonemas vocálicos que se encuentran a partir de la última vocal acentuada.
  • 14. Clasificación de los versos de arte Mayor y Menor 1. Versos de ARTE MAYOR: cuando tienen 9 a 11 sílabas. 2. Versos de arte menor: cuando tienen 8 sílabas o menos. Se nombran versos simples a los que tienen hasta 11 sílabas. Versos compuestos son los que contienen 12 sílabas o más, y el verso puede dividirse en dos simples. Una ESTROFA ISOMETRICA es cuando todos los versos que componen la estrofa tienen el mismo número de sílabas métricas; una ESTROFA HETEROMETRICA es cuando hay versos de distinto número de sílabas.
  • 15. FORMAS ESTROFICAS DECIMA (arte menor, 8 sílabas, abbaaccddc ...)   10 versos: 8. OCTAVA REAL (ARTE MAYOR, 11 sílabas, ABABABCC ...)   8 versos: 7. SEGUIDILLA (arte menor, 7-5-7-5-5-7-5, rima no fija)   7 versos: 6. SEXTILLA (arte menor, varias combinaciones de rimas) SEXTA RIMA (ARTE MAYOR, 11 sílabas, ABABCC ...) a. b.     SEXTETO (7-11-7-11-7-11, aBaBcC ...) a. 6 versos: 5. QUINTILLA (arte menor) LIRA (versos alternando 7-11-7-7-11, aBabB ...) a. b.     QUINTETO (ARTE MAYOR, varias combinaciones de rimas) a. 5 versos: 4. REDONDILLA (arte menor, 8 sílabas, abba ...) CUARTETA (como la redondilla, pero abab ...) SEGUIDILLA (arte menor, 7-5-7-5, rima asonante en los versos pares) b. c. d.     CUARTETO (ARTE MAYOR, ABBA ...) a. 4 versos: 3. SOLEDAD (arte menor, rima asonante) b:     TERCETO (3 versos de ARTE MAYOR, rima ABA-BCB-CDC ...) a: 3 versos: 2. EL PAREADO (lo importante es que tenga una sola rima)   2 versos: 1.
  • 16.
  • 17. El Poema en España Tiene sus orígenes en el poeta italiano Francesco Petrarca. Lo escrito por él durante la época del Renacimiento, es la base de los poemas españoles. Debido a la inmensa admiración que despertó la poesía de Petrarca en los poetas españoles intentaron imitarlo. Pero este procedimiento no estuvo libre de controversias, fundamentalmente , por las resistencias que suscitó la adopción de un metro tan largo como el endecasílabo. Esta discusión entre metros nacionales y los importados fue el centro del debate poético del Siglo de Oro hasta que, finalmente, los metros italianos se abrieron paso de modo definitivo en el canon poético y fueron nacionalizados .
  • 18. Literatura Latinoamericana La literatura en Latinoamérica nace como actividad y producto cultural de importación colonial, un instrumento de dominio lingüístico. La expresión poética precolombina, cosmogónica, mítica, de registro histórico y reflexión filosófica se convierte en ‘literatura’. La transición desde la oralidad autóctona a la escritura señala el paso al registro en teoría universal de la letra impresa y muestra la subordinación quizás inevitable a la institución colonial, a su cultura, modo de producción, mercado y tecnología. La naciente literatura afianza el sistema institucional. Como toda literatura colonial, postcolonial o neocolonial está situada entre la particularidad regional, étnica, cultural y lingüística de la colonia o neocolonia dependiente, y la pretendida universalidad imperial, o en nuestros días neo imperial. Está sujeta a la nueva tecnología y se escribe en el lenguaje dominante, lo que afecta incluso a los textos y tradiciones orales o para orales aunque sólo sufran un proceso de transcripción, sin hablar de las obras hechas consciente o inconscientemente según el modelo de las formas literarias metropolitanas, que se suponen son tan ‘universales ’como la red institucional, económica y militar del imperio. La novela tenderá a aparecer en los centros urbanos, siendo como es el género propiamente occidental que surge con la burguesía, la modernidad, el capitalismo y el individuo monádico metropolitanos europeos. Las urbes coloniales representan en todas las conquistas los centros desde los que se expande el poder imperial: la población es más mezclada o menos nativa, allí se establecen los conglomerados más importantes de colonos y desde allí se despliegan hacia el paisaje natural las instituciones y modos de explotación y vida de la metrópoli.