Ce diaporama a bien été signalé.
Le téléchargement de votre SlideShare est en cours. ×

historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx

Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Publicité
Prochain SlideShare
Historia tipografica
Historia tipografica
Chargement dans…3
×

Consultez-les par la suite

1 sur 31 Publicité

historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx

Télécharger pour lire hors ligne

La comunicación es el proceso por medio del cual se transmite información de un ente a otro. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otras señales.La comunicación es el proceso por medio del cual se transmite información de un ente a otro. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otras señales.

La comunicación es el proceso por medio del cual se transmite información de un ente a otro. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otras señales.La comunicación es el proceso por medio del cual se transmite información de un ente a otro. Es el intercambio de sentimientos, opiniones o cualquier otro tipo de información mediante el habla, escritura u otras señales.

Publicité
Publicité

Plus De Contenu Connexe

Publicité

Plus récents (20)

historiatipografica-100713211921-phpapp01.pptx

  1. 1. TIPOGRAFIA história del alfabeto
  2. 2. Alfabeto (palabra de origen griego formada a partir de alpha y beta, nombre de las dos primeras letras de su abecedario), serie de signos escritos que cada uno representa un sonido o más de uno que se combinan para formar todas las palabras posibles de una lengua dada. El lenguaje tipográfico Historia 1
  3. 3. Los primeros sistemas de escritura que exixtieron fueron de carácter pictográfico, ideográfico o una combinación de los dos; entre éstos están la escritura cuneiforme de los babilonios y los asirios, la escritura jeroglífica de los egipcios, los símbolos de la escritura china, japonesa y los pictogramas de los mayas. La escritura pictográfica basa su sistema en el dibujo de formas, seres u objetos que situados uno sobre otro explican una historia o un objeto. El lenguaje tipográfico Historia 2
  4. 4. Escritura cuneiforme Las antiguas civilizaciones de Oriente Próximo utilizaron la escritura cuneiforme, que seguramente surgió en Sumeria, para las inscripciones de piedras y tablillas. Consta de más de 600 caracteres que representan una sílaba o una palabra. Se empezó a descifrar tras el descubrimiento de la Roca de Behistún (hacia el 3000 a.C.), un talud situado al oeste de Irán. Las inscripciones estaban en tres lenguas: persa antiguo, babilonio y elamita, que utilizaban un mismo sistema de escritura, el cuneiforme. La traducción fue posible gracias a las similitudes del persa y del babilonio con las lenguas modernas, y a que las tres transcribían el mismo texto. El lenguaje tipográfico Historia 3
  5. 5. Muestra de alfabetos pictográficos. El lenguaje tipográfico Historia 4
  6. 6. El lenguaje tipográfico Historia La escritura jeroglífica de los egipcios Los egipcios utilizaron la escritura jeroglífica desde que establecieron el sistema, en torno al 3000 a.C., hasta la época del Imperio romano; las últimas inscripciones están fechadas en el año 394. El número de signos, así como su forma, permaneció prácticamente constante hasta el periodo grecorromano (332 a.C.), cuando aumentó mucho el número de signos utilizados. 5
  7. 7. Lo que distingue a estos sistemas de un silabario o de un alfabeto es que el signo deja de representar un objeto o una idea y pasa a representar un sonido. Normalmente, el sonido es el sonido inicial de la palabra hablada indicada por el pictograma original. Escritura pictográfica La escritura pictográfica, en la que se usan dibujos para representar objetos, se asocia comúnmente con los jeroglíficos egipcios, pero no es exclusiva del alfabeto de este pueblo. El lenguaje tipográfico Historia 6
  8. 8. Así en el semítico temprano, un pictograma que representaba una casa, pasó a ser la escritura de la b, primera letra de la palabra beth que en este idioma es como se decía casa. El símbolo primero significó casa, luego la idea del sonido b y más tarde es la letra b, tal y como ha llegado al alfabeto español. El lenguaje tipográfico Historia 7 Escritura Mesopotamica La escritura mas antigua del mundo.Desarrollada en el sur de Mesopotamia en el IV milenio a.C., es la escritura cuneiforme.
  9. 9. Los fenicios crearon el primer alfabeto fonético llamado silábico. Estaba compuesto por 22 signos o letras, todas consonantes, las vocales no estaban representadas pero se pronunciaban. El lenguaje tipográfico Historia Si hablamos de lenguajes escritos se hace necesario hablar de la letra, que como signo aparece por primera vez en el alfabeto silábico fenicio el cual constaba de veintidós (22) signos o letras consonantes y vocales no representadas pero que se pronunciaban, las palabras eran separadas por puntos y se leía de derecha a izquierda. 8
  10. 10. El alfabeto fenicios se leía de derecha a izquierda El lenguaje tipográfico Historia Entre los años 1000 y 900 a.C. los griegos habían adoptado la variante fenicia del alfabeto semítico y a sus 22 consonantes habían añadido dos signos (en algunos dialectos varios signos más), sin contar unos caracteres con los que representaron las vocales. 9
  11. 11. Después del año 500 a.C. el griego ya se escribía de izquierda a derecha. Su alfabeto se difundió por todo el mundo mediterráneo y de él surgen otras escrituras como la etrusca, osca, umbra y romana. El lenguaje tipográfico Historia Escritura Romana La escritura romana es conocida sobre todo por las inscripciones epigraficas. Las letrs esculpidas con un cincel, son de tipio mayusculo, es decir, de igual altura. 1
  12. 12. Alfabeto griego El alfabeto griego se compone de 24 letras. La propia palabra "alfabeto" procede de sus dos primeras letras, alfa y beta. El lenguaje tipográfico Historia 1
  13. 13. Representación de alfabetos antiguos ( Fenicio, Romano, Egipcio, Oriental). El lenguaje tipográfico Historia 1
  14. 14. El lenguaje tipográfico Historia La difusion del pergamino. En el siglo III d.C gracias al perfeccionamiento de las tecnicas de su fabricacion; se difundio el empleo del pergamino. 1
  15. 15. Como consecuencia de las conquistas del pueblo romano y de la difusión del latín, su alfabeto extraído de la columna de Trajano, se convirtió en el básico de todas las lenguas europeas occidentales. El lenguaje tipográfico Historia Escritura Romana La escritura romana es conocida sobre todo por las inscripciones epigraficas. Las letras esculpidas con un cincel, son de tipio mayusculo, es decir, de igual altura. 1
  16. 16. El lenguaje tipográfico Historia La minuscula carolingia. La reforma de la escritura operada durante el reinado de Carlomagno, lleva a la introduccion de la minuscula carolingia, una escritura regular de gran legibilidad. 1
  17. 17. Los romanos, tras su difícil victoria en la campaña contra los dacios en Europa central, celebraron sus conquistas con unos juegos que duraron cuatro meses. La famosa columna que se haya en el Foro de Trajano (Roma) se erigió en el 106 para conmemorar este triunfo. Alcanza unos 128 pies romanos (unos 42 m) y está compuesta de 29 tambores de mármol blanco de Carrara. En tiempos estuvo coronada por una estatua de bronce de 5 m de envergadura que a Trajano en traje de representaba campaña. El lenguaje tipográfico Historia 1
  18. 18. La columna del Emperador Trajano presenta un tipo de letra tan perfecto que por eso es tomado como prototipo de toda tipografía en el mundo occidental. El lenguaje tipográfico Historia 1
  19. 19. Cuando aparece la imprenta de Gutemberg, se desarrolla ostensiblemente el arte tipográfico, los artistas de la época se sintieron atraídos por dicho arte, tal es el caso de Alberto Durero. Johann Gutenberg El impresor alemán Johann Gutenberg está reconocido tradicionalmente como el inventor de los tipos de molde a mediados del siglo XV. Este invento produjo la difusión de la imprenta con tipos móviles, es decir, con tipos fundidos en moldes y colocados a mano. El lenguaje tipográfico Historia 1
  20. 20. El lenguaje tipográfico Historia Alfabeto Romano Alberto Durero hacia 1510 al poco 1 haberse inventado la desarrollo un tiempo de imprenta anatómico del alfabeto perfectamente válido en estudio romano, nuestros días y del cual se han derivado otros alfabetos.
  21. 21. Prensa de impresión antigua Las primeras prensas de impresión (como la que se muestra en la ilustración) utilizaban un mecanismo helicoidal para aplicar presión a la rama de impresión. Tenían sus orígenes en las prensas de los agricultores para obtener aceite de oliva. En comparación con las prensas actuales, aquellas máquinas eran lentas y sólo producían unas 250 copias a la hora. El lenguaje tipográfico Historia 2
  22. 22. La letra gótica fue utilizada por Gutemberg en su imprenta en la elaboración de la primera Biblia. De allí en adelante han habido diseños de alfabetos cuantos artistas ha habido. Los alfabetos más conocidos son los diseñados por: Garamont, Caston, Didot, Bodoni, 1Aldo Manuzio , Nicolas Jenson etc.. A a B b C c D d E e F f Gg H h I i Jj KkL l M m N n Ñ ñ O o P p Q q Alfabeto Garamont El lenguaje tipográfico Historia 2
  23. 23. El lenguaje tipográfico Historia La escritura gotica Entre los siglos XII y XIII se difundio la escritura gotica, evolucion de la minuscula carolingia 2
  24. 24. 1 El impresor veneciano Aldo Manuzio desarrolló la letra cursiva en 1500, utilizando como base la forma de caligrafía humanista italiana. En 1522 el calígrafo Vicentino desarrolló una versión más amplia y clara por lo que se le considera el padre de la cursiva moderna. El diseñador tipográfico francés Robert Granjon diseñó versiones todavía se utilizan en la simplificadas que actualidad. El lenguaje tipográfico Historia La escritura humanista Mientras la escritura gotica seguia siendo utilizada paro los textos religiosos y las obras filosoficas y juridicas, en el siglo XV se difundio para los textos clasicos el uso de la escritura humanista, que hallo su maxima expresion en Italia. 2
  25. 25. El lenguaje tipográfico Historia El libro Ilustrado Los codices manuscritos medievales presentaban tres decoraciones miniadas distintas, a menudo muy elaboradas y de gran belleza:la inicial, el marco y la ilustracion, que podian aparecer de manera separada o todas juntas. El libro impreso El primer libro impreso con caracteres moviles en Europa fue la Biblia realizada por Johann Gutenberg en 1455 con caracteres goticos. 2
  26. 26. Desde esa época hasta nuestros días ha corrido mucho tiempo en cuanto a nivel técnico se refiere, tal es así que hoy en día un ordenador o computador es el encargado de realizar los alfabetos, tanto en su altura como en su puntaje. Pero aún así la función del diseñador sigue siendo válida. El lenguaje tipográfico Rotulacio nn 2
  27. 27. La rotulación, qué es como se conoce el diseño de letras y alfabetos siempre ha cumplido su función de comunicación, de allí radica la importancia de su conocimiento y elaboración. La complejidad de la publicidad moderna y la competencia, requieren entonces de especialistas, ya no solo en escribir, sino también en producir piezas visualmente agradables. El lenguaje tipográfico Rotulacio nn 2
  28. 28. La Rotulación cobra cada día mayor importancia en la comunicación diaria, tanto visual como textual, tanto en la elaboración de afiches, rótulos de establecimientos comerciales, señalización, comunicación urbana etc. El lenguaje tipográfico Rotulacio nn 2
  29. 29. El rótulo compuesto a mano por un diseñador publicitario ofrecerá siempre una mejor y mayor calidad que el rótulo compuesto por un linotipo, monotipo o una computadora de fotocomposición (ésta última puede resolver parte del problema). El lenguaje tipográfico Rotulacio nn 2
  30. 30. El diseñador grafico puede separar mucho o un poco una letra de otra, puede " pegarlas" si lo desea, e incluso acortar el palo horizontal de la letra L, de la F, hacer de la V entre dentro del campo de la "A" , etc. , separando y juntando a su gusto y obteniendo, en suma, rótulos mas perfectos desde el punto de vista estético. El lenguaje tipográfico Rotulacio nn 2
  31. 31. El lenguaje tipográfico Historia 3

×