Un galvanómetro es un
aparato que se emplea para
indicar el paso de pequeñas
corrientes eléctricas por un
circuito y para la medida
precisa de su intensidad.
se trata de un transductor
analógico electromecánico
que produce una deformación
de rotación en una aguja o
puntero en respuesta a la
corriente eléctrica que fluye a
través de su bobina.
Es decir.
A) Actualmente, los
galvanómetros utilizados
son del tipo D’Arsonval
de cuadro móvil formado
por un conjunto de
espiras que pueden girar
alrededor de un eje.
B) El aparato
posee una aguja
indicadora, que
está unida por un
resorte a ese eje
de rotación
C) Las espiras forman
una pequeña bobina
rectangular montada
sobre un cilindro de
hierro dulce, con el fin
de concentrar en ella,
las líneas de inducción
magnética.
. D) Al estar la bobina
sumergida en el interior de
un campo magnético
uniforme, creado por el
imán fijo, cuando circula
corriente por ella se
produce un par de fuerzas
sobre la bobina que hace
que rote, arrastrando
consigo a la aguja unida a
su eje.
E) Esta indica, en
una escala, la
intensidad de la
corriente que
atraviesa la bobina
F) Una vez
interrumpida la
corriente, el resorte
permite volver la
aguja a su posición
original.
Galvanómetro D’ Arsonval de bobina
móvil En su forma más sencilla, el
medidor de bobina móvil consta de una
bobina de alambre muy fino devanado
sobre marco de aluminio ligero. Un imán
permanente rodea a la bobina y el marco
de aluminio está montado sobre pivotes
que posibilitan que gire libremente, junto
con la bobina, entre los polos del imán
permanente. Cuando hay corriente en la
bobina, ésta se magnetiza y su polaridad
es tal que el campo del imán permanente
la repele. Esto hace que el marco de la
bobina gire sobre el pivote y cuánto lo
haga depende de la cantidad de corriente
que circule por la bobina. Así, al calibrar
la aguja sobre el marco de la bobina y
referirla a una escala calibrada en
unidades de corriente, puede medirse la
cantidad de corriente que circula a través
del instrumento
Galvanómetro de hierro móvil
es Cuando dos barras del
mismo material se colocan
paralelas y se introducen en
un campo magnético, ambas
se imantarán con las mismas
polaridades, lo que origina
que entre ellas se produzca
una fuerza de repulsión. Este
fenómeno se aplica a esta
variación del galvanómetro
Galvanómetro de paleta radial aquí,
los medidores de paleta radial son
piezas rectangulares que fueron
introducidas como núcleo en una
bobina. Una de las paletas está fija y
la otra puede girar libremente
mediante un dispositivo; además, a
la paleta libre se le coloca la aguja
marcadora de la magnitud
proporcional a su movimiento, lo
que ocasiona la repulsión con la que
está fija
Galvanómetro de alabes
concéntricos aquí, El
funcionamiento del medidor de
alabes concéntricos es similar al de
paletas, salvo la concentricidad de
los Alabes. Estos tendrán una
mayor captación de campo
magnético. Uno de ellos, el exterior,
será fijo, y el del centro, móvil y
contará con la aguja indicadora
Galvanómetro de émbolo Este tipo de
émbolo móvil consiste en un núcleo
móvil de hierro que esta colocado, en
su inicio, dentro de una bobina fija;
en su extremo exterior se coloca la
aguja indicadora. Cuando por la
bobina circula corriente se forma el
campo magnético y atrae al émbolo,
la fuerza de atracción será
proporcional a la corriente que
produce el campo
EJERCICIOS 1
Un galvanómetro tiene una resistencia de 70 Ω y su lectura a “toda
escala” es 0.02 A. ¿Qué resistencia en serie convierte el
galvanómetro en voltímetro de 130V “ a toda escala”?
RESPUESTA:
Si con 0,02A el voltímetro de 70ohm está a tope,eso quiere
decir que cuando la diferencia de potencial Es V = I*R = 0,02*70 =
1,4V ya la aguja no se puede mover mas. Si vamos a aplicar 130V,
tendremos que poner una resistencia tal que la intensidad que
pase llegue a 0,02A como máximo, pues como el voltímetro esta
en serie con esa resistencia, así al atravesar esa corriente volverá a
dar máximo. Pero para que 130V den una corriente de 0,02A
necesitas una resistencia R = V / I = 130 /0,02 = 6500ohm El
voltímetro ya te aporta 70ohm, así que la resistencia a poner en
serie es R=6500-70 = 6430Ohm
EJERCICIO 2
La resistencia de la bobina de un galvanómetro es de 10 Ω, y la
corriente que pasa por dicha bobina para una desviación completa
de la aguja es de 0.50 A. ¿ Cuál es el valor de la resistencia
multiplicadora para obtener un voltímetro de 10 V ?
RESPUESTA:
Si con V=10*0,5 = 5V ya el galvanómetro se desvía a tope,si
queremos que sirva para medir 10V, tendremos que ponerle una
resistencia tal que el voltímetro cuando pase la corriente máxima
0,5V solamente vea 5V de diferencia de potencial,como antes. Es
decir,el galvanómetro siempre debe ver la misma corriente en
intensidad, pues se supone que si esta en el tooe, mas puede
quemarlo. Cuando se le aplica un voltaje, una parte de el cae en la
resistencia en serie, y la otra en el propio galvanómetro O sea, 10 =
I*Rx + 5 -> Rx = (10 - 5) / I = 5 / 0,5 = 10ohm